Este artículo se discute la aplicación del método de los elementos finitos mixtos en el análisis de la ingeniería estructural. Se presentan las formulaciones variacionales de Hellinger-Reissner, desplazamiento-esfuerzo, y deformación-desplazamiento y su aproximación numérica mediante el mét...
DESCARGAREn este artículo se discute el desarrollo que en años recientes han tenido las formulaciones y métodos de la mecánica del daño para la solución de problemas estructurales. Se muestra como los avances actuales en los métodos de solución han hecho posible no sólo el modelado de estructuras co...
DESCARGAREn el diseño sísmico, es de importancia el cálculo de las fuerzas que actuarán sobre las estructuras, por lo que es común recurrir a espectros de diseño. Puesto que, para el uso de estos espectros, es necesario determinar el valor del periodo fundamental, normalmente se recurre a fórmulas emp...
DESCARGAREn este trabajo se investiga la variación de la curvatura de fluencia y la correlación entre la rigidez y la resistencia en elementos de concreto reforzado cuando se mantiene su sección constante y se varía la cuantía de refuerzo. Se revisa la hipótesis de que la curvatura de fluencia en secci...
DESCARGARSe presentan un procedimiento de análisis de vibraciones aleatorias y un procedimiento de diseño del amortiguamiento suplementario para edificios con comportamiento no-lineal del tipo histerético. Utilizando un criterio de energía, los amortiguadores se dimensionan para que tomen una porción co...
DESCARGAREn este artícul o se propone una metodología robusta y fl exible par a estimar las dos etapas principales de la resiliencia sísmica, i.e. , la pérdida y r ecuperac ión de la funcionalida d. La pérdida de funcionalidad se establece mediante la relación entre el daño es...
DESCARGARLa tendencia actual de la construcción es concebir estructuras sustentables durante su ciclo de vida. El presente trabajo tiene como objetivo el mostrar el impacto del diseño sísmico basado en el desempeño con consideraciones de robustez estructural en el desarrollo de construcciones sustentable...
DESCARGAREn este trabajo se presenta la descripción de un modelo de comportamiento para elementos de concreto reforzado, que considera la interacción Flexión Biaxial y Fuerza Cortante (FBC), dentro de un marco de comportamiento de la teoría de la plasticidad. El modelo se desarrolla con base en un elemen...
DESCARGAREn este trabajo, se realiza la evaluación de tres métodos para la obtención del comportamiento dinámico de estructuras agrietadas. Estos métodos presentan diferencias notables en cuanto a simplicidad, exactitud y aplicabilidad. Por lo cual se evalúa su eficiencia para la detección de escenari...
DESCARGAREn el análisis estructural de marcos de concreto reforzado con muros mampostería de relleno, los muros se suelen sustituir por macro-elementos con distintas configuraciones de elementos barra con propiedades equivalentes. Estos modelos simplificados resultan ser computacionalmente económicos; sin...
DESCARGAREn este artículo se presenta un modelado numérico de la falla en materiales cuasi-frágiles mediante modelos de daño discreto. En los modelos de daño continuo, la aparición de una zona de debilidad dentro del sólido se refleja al modificar las propiedades constitutivas del material sin redefin...
DESCARGAREn este artículo se presentan los resultados obtenidos de análisis no lineales de modelos de elementos finitos de dos estructuras planas de mampostería ensayadas anteriormente en la mesa vibradora del Instituto de Ingeniería de la UNAM. Los resultados experimentales existentes son usados para ve...
DESCARGAR