En años recientes, las rejillas perimetrales han ofrecido una opción atractiva para resistir las cargas verticales y de viento que actúan en edificios altos ubicados en zonas de baja sismicidad. A pesar de las ventajas que este sistema estructural ofrece a edificios altos ubicados en zonas de alt...
DESCARGARPara evaluar el efecto de las propiedades estructurales de la super-estructura y el sistema de aislamiento en las demandas de aceleración de entrepiso de una estructura aislada, se estimó la respuesta dinámica de una serie de sistemas estructurales aislados sujetos al efecto de movimientos sísmi...
DESCARGARSe presenta una metodología basada en el control del desplazamiento lateral de la edificación, para el diseño por desempeño de un sistema de contravientos desadheridos y la estructura que los recibe. La metodología aplica al caso de estructuras de baja altura, cuyo comportamiento se caracteriza...
DESCARGARUn procedimiento de diseño sísmico que no tome en cuenta las demandas máxima y acumulada de deformación plástica que la estructura puede exhibir durante movimientos del terreno severos, puede resultar en un desempeño sísmico inadecuado. A pesar de esto, los procedimientos actuales de diseño ...
DESCARGARInvestigaciones recientes indican que los requerimientos para el diseño y evaluación de estructuras con asimetría en fluencia incluidos en las Normas Técnicas Complementarias para Diseño por Sismo, pueden llevar a situaciones que sean conservadoras o que estén del lado de la inseguridad. Recie...
DESCARGARLas tendencias arquitectónicas y las necesidades de urbanización de los grandes centros de población de la República Mexicana han dado lugar a edificaciones de mampostería que exhiben características muy diferentes a las que tenían hace algunos años. Por un lado, es posible ver edificaciones...
DESCARGARSe introduce una metodología basada en desplazamientos para la concepción y diseño preliminar basado en desempeño de un sistema estructural conformado por marcos momento-resistentes de acero y disipadores viscosos. La metodología aplica al caso de edificios altos, cuya respuesta ante cargas lat...
DESCARGARSe establece de manera preliminar las condiciones bajo las cuales el efecto de la degradación de rigidez implica una mayor participación de los modos superiores en la respuesta dinámica de las edificaciones ubicadas en la Zona del Lago del D.F. En particular, se diseñan varias edificaciones conf...
DESCARGARA partir de la comparación de la respuesta dinámica de sistemas con comportamiento elastoplástico perfecto y con degradación de rigidez, sujetos a la acción de movimientos del terreno con diferentes características dinámicas, se discute el efecto que la degradación de rigidez tiene en las de...
DESCARGARUn diseño sísmico que no tome en cuenta las demandas de deformación plástica que se acumulan en la estructura sismorresistente puede resultar poco confiable. Estrictamente hablando, tomar en cuenta dichas demandas implica no solo disponer de la magnitud de las mismas, sino de su secuencia e hist...
DESCARGAREste artículo presenta un estudio analítico con la finalidad de evaluar la pertinencia de utilizar un sistema de contravientos restringidos contra pandeo como esquema de refuerzo para edificios existentes de acero. Con este propósito, se diseñan sistemas de contravientos para reforzar cuatro mar...
DESCARGARSe presentan los resultados de la primera fase de un proyecto experimental que tiene como objetivo el desarrollo de un contraviento desadherido restringido a pandeo (CVD). Se consideraron 2 distintas secciones transversales para el núcleo así como diferentes materiales antiadherentes. Se realizaro...
DESCARGARSe estima, a través de sistemas de un grado de libertad, el desempeño estructural y no estructural de edificios hospitalarios con una amplia gama de propiedades estructurales. En particular, se considera infraestructura hospitalaria ubicada en la Zona del Lago del Distrito Federal y en la ciudad d...
DESCARGARLos criterios de diseño sísmico recomendados por los reglamentos se basan en diseño por resistencia, y en el control indirecto del desplazamiento lateral máximo a partir del control de la distorsión de entrepiso. Dichos criterios no consideran de manera explícita el daño acumulado en una estr...
DESCARGARSe realiza una evaluación del comportamiento de un edificio ordinario del Grupo A diseñado de acuerdo al actual Reglamento de Construcciones de Guadalajara, durante un sismo de diseño característico de las Construcciones del Grupo B y se compara con el comportamiento deseado que se indica en el ...
DESCARGARLas tendencias arquitectónicas y las necesidades de urbanización de los grandes centros urbanos de la República Mexicana han dado lugar a edificaciones de mampostería cuya estructuración no satisface las condiciones de regularidad que se requieren para fomentar un desempeño sísmico adecuado. ...
DESCARGARSe evalúa la confiabilidad de dos edificios de 24 pisos que exhiben la misma geometría; uno estructurado con un sistema de contravientos concéntricos dúctiles (sistema estructural tradicional) y otro estructurado con un sistema de contravientos restringidos contra pandeo (sistema estructural inn...
DESCARGARInvestigaciones recientes han detectado deficiencias en las disposiciones del Reglamento de Construcciones del Distrito Federal para el diseño de estructuras con asimetría en fluencia. Por tanto, se requiere desarrollar una metodología simple que permita un diseño sísmico confiable para este ti...
DESCARGAREstudios recientes sugieren que el nivel de resistencia lateral prescrito por los códigos actuales de diseño sísmico puede no resultar suficiente para promover un desempeño adecuado de estructuras sismorresistentes que deben acomodar demandas acumuladas severas de deformación plástica. Como un...
DESCARGARLos métodos actuales para el escalado de registros sísmicos pueden resultar en movimientos sintéticos del terreno que no caracterizan adecuadamente las propiedades dinámicas y energéticas de los movimientos del terreno esperados en la Zona del Lago del D.F. En particular, el contenido de energ...
DESCARGARUna de las técnicas más utilizadas para la rigidización y el refuerzo de las estructuras dañadas por los sismos de 1985 fue la adición de muros de concreto. Si se diseñan adecuadamente, los muros son capaces de soportar las cargas inducidas por los sismos, limitando notablemente los desplazami...
DESCARGARUna de las técnicas más utilizadas para la reparación y el refuerzo de las estructuras después de los sismos de 1985 fue el encamisado de las mismas mediante el uso de concreto reforzado. Si se diseña adecuadamente, el encamisado incrementa la capacidad y rigidez de las estructuras ante carga l...
DESCARGARLos modelos de daño que cuantifican la severidad de las demandas acumuladas de deformación a través de la energía plástica son herramientas sencillas que pueden utilizarse para un diseño sísmico práctico. El concepto de espectro de ductilidad acumulada constante, desarrollado a partir de uno...
DESCARGARSe presentan, dentro del marco de uso de los códigos actuales, algunas consideraciones que pueden hacerse para mejorar el nivel de seguridad estructural de las edificaciones sismorresistentes. Para evaluar la pertinencia de dichas consideraciones, se estiman las características mecánicas y desemp...
DESCARGAR