En este articulo se presentan los primeros resultados del ensaye de ocho trabes acarteladas de concreto reforzado sometidas a carga estática. Se tiene evidencia que este tipo de elementos son utilizados en estructuras de ocupación estándar, aún cuando no existen recomendaciones para su diseño e...
DESCARGARSe presenta un estudio del comportamiento del cortante lateral resistente en análisis estáticos no lineales ante carga monótona creciente de 13 modelos de edificios regulares de marcos dúctiles de acero con contraventeo concéntrico tipo chevrón. Los modelos fueron diseñados para el máximo fa...
DESCARGARSe presenta un estudio en que se evalúa, mediante análisis dinámicos no lineales paso a paso, el comportamiento sísmico de edificios de diferentes alturas estructurados con base en marcos dúctiles de concreto reforzado con contraventeo metálico tipo chevrón. Los edificios se diseñaron para t...
DESCARGAREste trabajo presenta y discute los resultados experimentales del ensaye de cinco trabes acarteladas sin refuerzo transversal sometidas a carga reversible. La serie de ensayes mostró que las cartelas modifican la falla frágil por cortante típica de los elementos de sección constante; así como t...
DESCARGARSe presenta un análisis de las disposiciones de las Normas Técnicas Complementarias para Diseño y Construcción de Estructuras de Concreto (NTCC-96) del Reglamento de construcciones para el Distrito Federal (RCDF-93) basado en una comparación con diferentes reglamentos internacionales, dicha com...
DESCARGARSe presenta el concepto de espectro tripartito de diseño por capacidad (ETDC) para el diseño de estructuras aisladas sísmicamente, particularmente para estructuras cuyo sistema de aislamiento tiene un comportamiento histerético bilineal. Los ETDC relacionan respuestas máximas no lineales de ace...
DESCARGARSe presentan los avances realizados hasta la fecha en el estudio de la eficiencia y la ductilidad de marcos con elementos de sección variable ante carga lateral. Se demuestra que los marcos con elementos de sección variable requieren de menor cantidad de material que marcos con elementos prismáti...
DESCARGAREl artículo presenta los resultados comparativos de análisis no lineales con la teoría de análisis al límite, considerando mecanismos de colapso por piso débil y conforme a las NTCS–04, y con análisis estáticos ante carga lateral monótona creciente con la distribución de cargas asociadas...
DESCARGARSe presenta un estudio donde se evalúan las disposiciones del RCDF-93 para el diseño por sismo de marcos no dúctiles, diseñando los elementos conforme a lo establecido en las normas para estructuras de concreto (NTCC-96). Se presentan los resultados de un edificio regular de quince niveles dise...
DESCARGARSe presentan los resultados de un estudio que evalúa mediante análisis no lineales diferentes diseños hechos para un edificio regular de 15 pisos con base en marcos dúctiles de concreto reforzado, diseñados con factor de comportamiento sísmico Q = 4 para la subzona IIIb, utilizando tanto los c...
DESCARGARSe presenta un estudio paramétrico en modelos simplificados que representan estructuras de seis y ocho niveles con disposición a desarrollar pisos suaves, variando las propiedades de rigidez y resistencia lateral. Se realizaron análisis dinámicos no lineales paso a paso, utilizando diez registro...
DESCARGARSe comparan las aproximaciones obtenidas con distintos métodos simplificados propuestos en la literatura para estimar la rigidez lateral elástica de muros con aberturas con los resultados obtenidos con el método del elemento finito para modelaciones hechas con mallados razonablemente finos. Se es...
DESCARGARSe presentan los resultados de un estudio realizado a diferentes diseños de un edificio regular de 15 pisos con base en marcos dúctiles de concreto reforzado. Dicho estudio tiene como propósito detectar las diferencias entre los diseños que contemplan e ignoran la disposición de las secciones 7...
DESCARGARSe presenta el estudio de la evaluación de un edificio de 33 pisos ubicado en la zona de lomas de la ciudad de México. Debido a la gran importancia de esta estructura, el Centro de Investigación Sísmica fue solicitado para evaluar su respuesta ante la posible acción de sismos asociados al espec...
DESCARGARSe presenta la evaluación simplificada de dos puentes urbanos de la línea B del metro ante sismos postulados asociados al espectro de diseño, utilizando espectros de demandas de ductilidad. Las fuentes sismogénicas consideradas fueron sismos de subducción con epicentros en las costas de Michoac...
DESCARGARDesde finales de los años cincuenta, cuando la Portland Cement Association (PCA) publicó sus tablas para definir los factores de rigidez de elementos de sección variable, en donde se utilizaron varías hipótesis simplificadoras, poco se ha avanzado en la representación analítica de este tipo d...
DESCARGARSe estudia la respuesta torsional de estructuras con planta regular, aisladas sísmicamente y con excentricidad en la superestructura; realizando análisis dinámicos paso a paso no lineales de modelos tridimensionales, presentando distintos porcentajes y ángulos de excentricidad de los centros de ...
DESCARGAREs bien sabido que en el análisis de sistemas planos (2D) con muros, las deformaciones por cortante de los muros tienen un gran impacto tanto en deformaciones como en la distribución de los elementos mecánicos del sistema, por lo que deben incluirse en los análisis. Las deformaciones por cortant...
DESCARGARSe evalúan los resultados obtenidos entre dos programas de análisis estructural, a partir de análisis no lineales, con el objetivo de evaluar el efecto de ortogonalidad en el modelado de marcos de concreto reforzado con disipadores histeréticos de energía. Se realizaron marcos planos y modelos ...
DESCARGARUn intenso sismo de Ms=7.6, con epicentro frente a las costas del poblado de Campos, Colima, azotó fuertemente a diversas poblaciones de las costas de los estados de Colima y Jalisco el pasado 9 de octubre de 1995 . El epicentro se localizó a unos 15 km del centro del puerto de Manzanillo, Colima,...
DESCARGARSe presenta un estudio paramétrico en que se evalúan diferentes variables que pueden afectar en la determinación de las rigideces efectivas en secciones de concreto reforzado sujetas a flexión. Dentro de las variables evaluadas se encuentran: la forma de las secciones transversales (rectangular,...
DESCARGARSe presentan los resultados más relevantes del ensaye cíclico de dos muros de mampostería combinada y confinada. Los ensayes se realizaron conforme al protocolo nacional para ensayes cíclicos establecido en el Apéndice A de las Normas Técnicas para Diseño y Construcción de Estructuras de Mam...
DESCARGARSe presentan los resultados, interpretaciones y recomendaciones finales del ensaye de diez trabes acarteladas de concreto reforzado de tamaño real diseñadas para fallar a cortante ante carga estática. Los resultados experimentales muestran que estos elementos presentan un mecanismo resistente a c...
DESCARGARSe presenta una propuesta de método simplificado para el análisis de estructuras con base en muros de carga aisladas sísmicamente. La propuesta adapta el método simplificado de diseño de estructuras con base en muros de las normas de diseño sísmico de México y la propuesta para el diseño de...
DESCARGAREl artículo hace una comparación de los resultados que se obtienen al modelar a las trabes acarteladas de sección T como vigas que cumplen con la teoría de Bernoulli-Euler, con respecto a soluciones obtenidas con elementos finitos presentadas recientemente en la literatura especializada. Se comp...
DESCARGARSe presentan las hipótesis mas usadas en el análisis sísmico estático de edificios, se hace notar la existencia de programas de computadora para efectuar estos análisis. Se estudia el caso de edificios de un entrepiso y se definen los ejes principales de rigidez así como el centro de torsión,...
DESCARGARSe presenta un estudio en que se determina, con base en los resultados de análisis estáticos no lineales, las causas probables que ocasionan un cambio de pendiente pronunciado en las curvas cortante-distorsión que describen el comportamiento de las columnas de un determinado entrepiso en marcos d...
DESCARGAREn el presente estudio se comparan las fuerzas cortantes que toman muros de mampostería si se utiliza el método simplificado con respecto a las obtenidas en método riguroso de análisis tridimensional, tomando en cuenta la propuesta actual del método simplificado de las NTCM-2001. El estudio mue...
DESCARGARDe acuerdo con las Normas Técnicas Complementarias por Sismo (NTCS-95), para que una estructura presente irregularidad por piso suave, la rigidez al corte del entrepiso superior debe ser 100% mayor a la del entrepiso inmediato inferior, es decir, para que se presente un primer piso suave, la rigide...
DESCARGARSe presenta un estudio donde se hace una propuesta, con base en pruebas experimentales, para actualizar los valores índice de la resistencia a la compresión de mamposterías (f * m) elaboradas con piezas de concreto especificados en las Normas Técnicas Complementarias para Diseño y Construcción...
DESCARGARComo parte de un proyecto ambicioso donde se está estudiando la efectividad de las disposiciones reglamentarias para el diseño de estructuras irregulares, se presenta el estudio de edificios irregulares con planta en ele (L). El edificio en cuestión, ubicado en la intersección de las avenidas In...
DESCARGARSe estudia la respuesta torsional en edificios de planta regular, aislados con aisladores de tipo bilineal y con distintas disposiciones de excentricidades unidireccionales y bidireccionales (colineales y opuestas) de los centros de rigidez con respecto a los centros de masa, existentes simultáneam...
DESCARGARSe presenta un estudio paramétrico encaminado a determinar el valor límite de la excentricidad estática (es) para la aplicación del método simplificado de análisis para estructuras con base en muros de mampostería. El estudio paramétrico realizado permite proponer valores límites de es para...
DESCARGARLa seguridad estructural que deben proporcionar ante sismos los marcos de soporte de tuberías en una refinería de petróleo es esencial para evitar consecuencias funestas en las mismas, ya que el colapso de los marcos no redundaría exclusivamente en fugas de combustible, sino que además éstas p...
DESCARGAR