La capacidad última al corte en vigas de concreto reforzado no es fácil de predecir. En este trabajo se busca indagar la aplicación de un modelo mecanicista no-local para el diseño y estudios de comportamiento de elementos de concreto reforzado. En el presente artículo se reporta el comportamie...
DESCARGARSe presentan los resultados preliminares de un estudio orientado a derivar un criterio simple para evaluar efectos de esbeltez en columnas de edificios de concreto con desplazamiento lateral, debido a que los procedimientos existentes en los reglamentos son muy elaborados. Por el momento, se propone...
DESCARGARSe presenta el estudio experimental del comportamiento de conectores de cortante mediante tramos de sección canal soldados en vigas compuestas, el cual consistió de dos tipos de ensayes: cortante directo y viga compuesta a flexión, para los que se obtuvier on resultados ...
DESCARGARLa industria de la publicidad exterior utiliza estructuras de grandes dimensiones. La forma prismática y la flexibilidad de su estructura producen efectos aeroelásticos, con separación de vórtices. La separación de vórtices ha sido estudiada en estructuras flexibles de forma cilíndrica y ya s...
DESCARGAREn este trabajo se realizo un estudio sobre la acción del viento en la estabilidad de paredes de tanques de almacenamiento de gran capacidad, para ello se consideraron velocidades regionales correspondientes al Golfo de México y se calculo una distribución de presiones que corresponden al caso de...
DESCARGARSe presenta el diseño del modelo aeroelástico de un edificio, el modelado de la capa atmosférica límite en un túnel de viento de sección corta de pruebas y los resultados de pruebas del modelo de un edificio con periodo fundamental igual a 4.5 segundos y planta triangular con las esquinas redo...
DESCARGARLa observación instrumental del movimiento de edificios sometidos a la acción de sismos en el valle dé México, indica la existencia de seis componentes simultáneos en su base: tres desplazamientos a lo largo de tres ejes ortogonales y tres rotaciones alrededor de esos ejes. En este escrito se r...
DESCARGARLa magnitud de las acciones de diseño sobre la cimentación ante acciones sísmicas es un tema que debería revisarse. El reglamento de construcciones del Distrito Federal, indica que, las acciones sobre la cimentación serán obtenidas por medio del análisis de la superestructura, sin embargo no ...
DESCARGAREl presente trabajo estudia los efectos del bimomento y el alabeo en estructuras ensambladas con vigas de pared delgada, proponiendo una metodología (método de las rigideces) que se facilite el análisis. Se recurre a la teoría de la torsión restringida y la aplicación de la matriz de rigidez p...
DESCARGARCon base en un estudio que se está, llevando a cabo con el fin de actualizar el Capítulo de Diseño por Viento del Manual de Diseño de Obras Civiles de la C. F. E., se discuten diferentes aspectos sobre los procedimientos recomendados en la literatura reciente y en diferentes códigos internacion...
DESCARGAREn los últimos años se han registrado numerosos cambios en el clima propiciados por el calentamiento global. Para minimizar las consecuencias de ese cambio climático se requieren medidas de adaptación a los impactos adversos mediante estudios, proyectos y obras que refuercen la resiliencia de lo...
DESCARGARLa instrumentación es una herramienta experimental que permite el monitoreo y la caracterización dinámica de las estructuras. Esta es llevada a cabo por medio de instalación de sensores conectados a un sistema de adquisición. Los equipos de adquisición de datos actuales tienen una comunicació...
DESCARGARSe presenta la adaptación de un elemento cascaron bilineal de cuatro nodos, a un programa secuencial de elementos finitos 3-D. La combinación de este tipo de elementos estructurales con elementos sólidos isoparamétricos de 8 nodos que consideran un comportamiento de suelo elasto-plástico perfec...
DESCARGARLa zonación sísmica consiste en dividir una región de sismicidad conocida en porciones. En cada zona se especifican coeficientes de diseño constantes para los diversos tipos de estructuras construidas. Los coeficientes y fronteras interzonales son tal que minimizan la esperanza del valor present...
DESCARGAREl objetivo de este trabajo es mostrar que los algoritmos genéticos (AG) son una alternativa viable para optimizar el diseño estructural con respecto a los métodos tradicionales de optimización basados en la minimización de una función objetivo, generalmente una función de costo, y el cumplim...
DESCARGAREl mercado de los edificios metálicos totalmente prefabricados se ha desarrollado concierta lentitud en el país. Se identifican los factores básicos que han propiciado la situación anterior y se establecen parámetros para mejorar su aceptabilidad, a la luz de los resultados satisfactorios obten...
DESCARGARLa construcción de edificios con pisos de transferencia se ha incrementado de forma notable y su comportamiento no está bien comprendido ni regulado. En la UAM se implementó un programa experimental para analizar la respuesta de muros de mampostería apoyados sobre losas de concreto, y definir re...
DESCARGARSe presentan resultados del esquema de investigación en laboratorio sobre alteraciones en la rigidez y en la frecuencia vibratoria en vigas de concreto reforzado, debidos a la corrosión acelerada de la varilla de refuerzo. La estimación de la rigidez se realiza a partir de pruebas de carga y desc...
DESCARGAREn este documento se presenta una alternativa aplicada en dos edificios de diferentes características, que emplea la construcción de un sistema de muros Milán en el perímetro, los cuales se diseñan para trabajar como cimentación, muros de rigidez y de apoyo para los entrepisos de los sótanos ...
DESCARGAREn la actualidad el uso de computadoras personales de alta capacidad y paquetes especiales para el análisis y diseño de estructuras proporciona una gran ventaja en rapidez tanto para el análisis de alternativas estructurales como para la evaluación de los costos que estas representan.. En este t...
DESCARGARSe describen diferentes técnicas que se usan para el refuerzo de superestructuras de concreto reforzado de puentes carreteros. Se presentan las ventajas y desventajas de la utilización de cada una de ellas y se discuten algunos aspectos constructivos. Se describen las consideraciones de análisis ...
DESCARGARSe hace una propuesta de ampliación de la red de instrumentación para el monitoreo sísmico en el Estado de Veracruz, que permita estimar a futuro con mayor precisión la respuesta dinámica de los suelos, y poder reducir el riesgo sísmico en las construcciones. Para optimizar recursos, el proyec...
DESCARGARSe presentan los resultados del estudio de amplificación dinámica del suelo en el Centro Urbano de la Ciudad de Navolato Sinaloa México. Del suelo en estudio se obtuvo la velocidad de onda de corte (Vs) aplicando formulas que correlacionan dicha velocidad con el número de golpes en la prueba de ...
DESCARGARTradicionalmente, y debido a la dificultad de emplear mét odos más precisos se han empleado metodologías aproximadas para la determinación de los elementos mecánicos de diseño de puentes, sobre todo para el caso del análisis de cargas vivas. En la actualidad, la relativa facili...
DESCARGARSe propone un modelo para el calculo de la confiabilidad en sistemas estructurales, basado en conceptos que relacionan capacidades y demandas; tomando en cuenta el daño producido en la estructura mediante respuesta no lineal. Se estudia el comportamiento de tres edificios de concreto reforzado de 7...
DESCARGAREn este trabajo se presenta una metodología que permite modelar probabilísticamente el comportamiento de los sistemas estructurales, tipo naves industriales, bajo carga estática equivalente, que representa las acciones que puede provocar el viento en las estructuras. La modelación probabilista q...
DESCARGARUno de los mayores problemas que se tienen en la evaluación estructural de plataformas marinas existentes, consiste en considerar de modo realista los efectos de los daños como abolladuras, pandeos, corrosión y agrietamiento por fatiga, ya que pueden afectar significantemente la capacidad lateral...
DESCARGARSe presente un estudio de confiabilidad en el análisis de la estabilidad de fisuras en una placa de acero rectangular. Se realiza el análisis acoplando de un programa de elemento finito con un método de confiabilidad. Se utiliza la mecánica de la ruptura lineal para estudiar la ruptura frágil...
DESCARGARSe presenta un análisis de confiabilidad estructural para la selección del nivel de la cubierta inferior de plataformas marinas ante carga de oleaje por huracán. Se realiza un estudio paramétrico considerando diferentes elevaciones de las cubiertas con respecto al nivel medio del mar con el fin ...
DESCARGARSe presenta la formulación general para evaluar la variación con el tiempo de la probabilidad de falla acumulada de plataformas marinas sometidas a la acción de cargas ambientales extremas considerando los efectos del daño estructural. Dicha probabilidad depende de la probabilidad de falla anual...
DESCARGARSe caracterizaron discontinuidades embebidas en la soldadura de conexiones soldadas de elementos estructurales de sección circular, se determinaron factores de concentración (FCE) y de intensidad de esfuerzos (K) asociados a estas discontinuidades. Se identificaron los escenarios en que las discon...
DESCARGAREn este artículo se propone un nuevo modelo basado en diferencias finitas para el análisis de elementos compuestos con deslizamientos relativos. Se incorpora un método numérico más eficiente que los empleados en la literatura, el cual permite considerar nuevas condiciones de frontera y estados ...
DESCARGARDurante las maniobras de instalación de un Jacket (Carga a la Barcaza, Transportación y Lanzamiento), se transfieren a través de los elementos verticales que concurren a los carretes de las piernas importantes magnitudes de carga, provocando grandes concentraciones de esfuerzos, acompañados de g...
DESCARGAREste artículo se discute la aplicación del método de los elementos finitos mixtos en el análisis de la ingeniería estructural. Se presentan las formulaciones variacionales de Hellinger-Reissner, desplazamiento-esfuerzo, y deformación-desplazamiento y su aproximación numérica mediante el mét...
DESCARGARSe describe el comportamiento de estructuras con sistemas de piso contraventeados, como afectan la distribución de fuerzas sísmicas y de viento. Se plantean modelos estructurales para el análisis de los sistemas de piso con diafragmas flexibles enfocados a satisfacer la compatibilidad de desplaza...
DESCARGARCon el objeto de estudiar el comportamiento por fatiga del sistema de piso del Puente de Normandía tipo losa orthotrópica, ante carga de tráfico pesado, con sobre carga de vehículos tipo grúas que rebasan las cargas de tráfico de concepción, se procede como sigue: las cargas de tráfico pesad...
DESCARGAREl siguiente estudio, tiene como objetivo presentar los problemas relacionados con la necesidad de elaborar y diseñar una interconexión submarina. Básicamente los parámetros que se manejan son relacionados al posicionamiento y las condiciones de operación de los ductos. En función de estas c...
DESCARGARSe presentan expresiones explícitas para el cálculo de frecuencias y números n* circunferenciales críticos para el número longitudinal m=1 de tanques cilíndricos verticales empotrado en su base y libres en la parte superior, parcialmente llenos de agua. La solución analítica esta basada en l...
DESCARGARSe presenta en este trabajo los estudios realizados en el campo de la dinámica de suelos y de la interacción suelo-estructura, con el objeto de definir las acciones sísmicas sobre un silo multicelda que se construyó en la costa del Estado de Colima, donde las vibraciones del terreno durante even...
DESCARGAREn este articulo se presenta un estudio de la variación que experimentan las características dinámicas de un edificio instrumentado de 14 niveles, durante movimientos sísmicos, usando métodos de estimación parámetrica. Hasta el momento se han registrado seis eventos sísmicos con magnitudes e...
DESCARGARSe estudia el análisis de la vibración de una losa de concreto provocada por la operación de una maquinaria de una planta de tratamiento de aguas residuales. Se registraron en campo las vibraciones presentes en la maquinaria y en la losa de concreto, en puntos de medición seleccionados con el fi...
DESCARGAREl punto inicial para el análisis riguroso de un ducto es la derivación de la relación entre momento, carga axial y curvatura (M - P -
El objetivo de este artículo es realizar un análisis de sensibilidad de las principales variables que intervienen en la modelación del campo de velocidades de vientos huracanados. Para este propósito se describen las características de los huracanes y se identifican sus principales variables y ...
DESCARGAREste artículo presenta los resultados obtenidos del estudio experimental que evalúa la influencia que tienen dos tipos particulares de fibras, fibras cortas de acero y macrofibras de polipropileno en las propiedades del concreto, cuando se adicionan en diferentes porcentajes volumétricos iguales ...
DESCARGAREl 7 de abril del año 2011 ocurrió el último sismo que generó daños en la ciudad de Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Al analizarlo y localizar los daños mediante un Sistema de Información Geográfica, se observó que no obstante que los sistemas estructurales asociados a las construcciones dañada...
DESCARGAREn puentes de gran claro, en particular puentes atirantados, debido a la gran flexibilidad, bajo amortiguamiento y forma del tablero, la acción del viento puede inducir vibraciones, por vórtices, considerables en magnitud y frecuencia como para afectar las condiciones de servicio e incluso causar ...
DESCARGARSe presenta el estudio de los datos registrados durante sismos recientes por la red de acelerógrafos instalada en un edificio del centro de la Ciudad de México. Los sismos incluidos en este trabajo son de magnitud moderada y en todos los casos los datos obtenidos son de buena calidad. Los resultad...
DESCARGARLos esfuerzos y deformaciones que se producen en una Subestructura durante el lanzamiento, se pueden calcular a través de un análisis estructural para las diferentes posiciones por las que pasa la Subestructura en esta etapa. Una vez que se tiene seleccionada la posición durante el lanzamiento pa...
DESCARGAREn este trabajo se utilizan las herramientas de Riesgo y Confiabilidad en la toma de decisiones para la selección de la Elevación de la Cubierta Inferior (ECI) de plataformas marinas. En el análisis de Riesgo se estiman los costos que dependen de la ECI, en particular se calcula el costo esperado...
DESCARGARSe desarrolla un planteamiento probabilista para evaluar la seguridad de tubos presurizados afectados por corrosión. La falla se define en términos de un margen de seguridad que es función del nivel de desempeño estructural, medido en términos de esfuerzos de presión. La presión resistente de...
DESCARGARSe realizó un análisis de sensibilidad de las principales variables que influyen en la resistencia fuera del plano de muros de mampostería confinada sujetos a cargas laterales. Las variables consideradas fueron la resistencia a compresión axial de la mampostería, la relación de aspecto y esbel...
DESCARGARSe presenta un sistema de piso típico en edificios históricos en la península de Yucatán, se presentan dos variantes del mismo y los enfoques de revisión empleados en la región. Se proponen modelos para su revisión y se analizan desde un punto de vista cuantitativo, mencionando las principale...
DESCARGAREl objetivo de este trabajo es calcular la respuesta sísmica de sistemas estructurales con un disipador de energía considerando deterioro de rigidez y resistencia y endurecimiento por deformación. Para modelar el disipador se emplea el modelo de Ramberg-Osgood modificado. Para obtener los paráme...
DESCARGAREntre las diferentes etapas que involucran la puesta en operaci6n de una estructura marina (plataforma, puente, módulo, etc): fabricación, carga, transportación, izaje y operación; la etapa de transportación normalmente solo había sido considerada a través de análisis simplificados que no re...
DESCARGAREl edificio Spondilus, de nueve pisos fue construido en la ciudad de Bahía de Caráquez en 1993 y su mampostería fue muy afectada durante el sismo de 1998 por lo que en años posteriores fue reforzado incrementando las dimensiones de algunas columnas y colocando muros de corte. En este artículo s...
DESCARGARSe presentan dos métodos para la evaluación de fuerzas hidrodinámicas, originadas por oleaje y corriente en condiciones extremas, aplicadas al comportamiento estructural de tuberías submarinas, para lo cual se obtienen los esfuerzos, fuerzas cortantes, y momentos flexionantes sobre la tubería, ...
DESCARGARUn edificio de 20 niveles y tres crujías cambiará su uso y se reforzará con dos tipos de refuerzos: disipadores de energía sísmica y contravientos. Dicho edificio se encuentra en la zona blanda de la ciudad de México. Se analizo con el sismo de la SCT de 1985 utilizando un análisis dinámico ...
DESCARGARLos efectos del viento sobre estructuras han sido estudiados ampliamente y formulaciones teóricas han sido propuestas para determinar la respuesta estructural ante este tipo de excitación. Sin embrago, en muchas ocasiones, la única forma de conocer la respuesta estructural con mayor precisión an...
DESCARGARLa construcción de las superestructuras de puentes es un proceso altamente complejo debido a las interrelaciones entre el método de montaje utilizado y los múltiples efectos internos y externos relacionados con la carga y el comportamiento del material, y a las influencias ambientales. La técnic...
DESCARGARSe presentan en este trabajo los resultados del análisis de la vibración sísmica y ambiental registrada en el edificio H de la Universidad Autónoma Metropolitana – Azcapotzalco. La vibración fue registrada antes y después del refuerzo estructural al que se sometió al edificio. Fue posible d...
DESCARGAREl artículo analiza las características que hacen vulnerables a las dos principales ciudades del estado de Chipas, se desarrolló un trabajo de campo en el primer cuadro de ambas ciudades. Se procesa la información apoyados en métodos simplificados considerando la vulnerabilidad observada (técn...
DESCARGARSe estudia el comportamiento dinámico de una estructura de concreto de 17 niveles ubicada en la zona blanda de la Ciudad de México, a partir de los registros sísmicos obtenidos durante el sismo del 24 de Octubre de 1993. Se realiza una identificación paramétrica con el fin de obtener las propie...
DESCARGAREn el presente trabajo, se hace una breve descripción de los métodos de fabricación e instalación de líneas criogénicas submarinas así como del comportamiento estructural asociado con el efecto térmico de operación y la instalación de la tubería, mencionando las características más impo...
DESCARGAREn este trabajo se lleva a cabo un análisis incremental de la propagación de agrietamientos, la determinación de los factores de intensidad de esfuerzos, así como los esfuerzos y deformaciones que se presentan en la punta de la grieta; para cada incremento en la extensión de la grieta, la direc...
DESCARGAREn este trabajo se presenta y discute el análisis de los daños observados en las estructuras y equipos de las subestaciones eléctricas provocadas por el sismo de Mexicali (7.2), del pasado 4 de abril de 2010. El análisis de daño observado en sitio se correlacionó con los niveles de aceleració...
DESCARGARSe presenta el desarrollo de una metodología para predecir el deterioro por efectos de fatiga en puentes de concreto reforzado y presforzado ante condiciones de operación, simulando escenarios de carga por Método Monte Carlo, basado en aforos vehiculares en México. Se consideraron mecanismos de ...
DESCARGAREn este trabajo se presentan los resultados de pruebas experimentales realizadas en dos puentes vehiculares de diferentes características, en cuanto a estructuración, geometría y materiales. Las pruebas se realizaron bajo condiciones de carga viva controlada y vibración ambiental. El objetivo de...
DESCARGARPara verificar las solicitaciones propuestas por la normatividad CFE contra las acciones reales producidas por fenómenos meteorológicos sobre ellas, se estudia, mediante el empleo de criterios convencionales, la respuesta de una torre de 52 m de altura de perfiles angulares ante cinco velocidades ...
DESCARGAREl presente trabajo es un resumen de los resultados del proyecto de investigación con numero 953725-DEPI y denominado Demolición de edificios por explosivos. Uno de los grandes sucesos acontecidos en la ciudad de México en los últimos años, fue el devastador sismo ocurrido el 19 de septiembre d...
DESCARGAREntre las diferentes etapas que involucra la puesta en operación de una estructura marina (fabricación, carga, transportación, lanzamiento, izaje e instalación), la etapa de transportación normalmente había sido considerada a través de análisis simplificados, los cuales no reflejaban adecuad...
DESCARGAREste artículo introduce un modelo semidefinido para el análisis dinámico de absorbedores de vibración en edificios. La tendencia general de métodos usuales para diseño sísmico es absorber la energía sísmica dejando que el edificio trabaje dentro del rango plástico con las desventajas desaf...
DESCARGAREl artículo presenta un modelo semidefinido en el espacio complejo para el análisis dinámico de absorbedores de vibración. La naturaleza semidefinida del modelo resulta de considerar que el apoyo es susceptible de desplazarse. Así, el sistema estudiado está formado por las masas del apoyo m0, ...
DESCARGARSe presenta, mediante el caso real de un ventilador, la importancia del análisis de resonancia y vibración (ésta última comúnmente omitida por el proyectista) en el dimensionamiento de cimientos que soportan maquinaria. Adicionalmente se hace la revisión de las condiciones de estabilidad de la...
DESCARGARSe presenta el análisis estático y dinámico para estructuras con desplazamientos grandes tipo cable, aplicado a sistemas de ductos ascendentes de producción flexibles y líneas de anclaje en forma de catenaria. El método se desarrolla en 2D. La solución dinámica considera rutinas de integraci...
DESCARGAREn este artículo se presenta un resumen del estado del arte y de la práctica en el análisis o predicción del comportamiento sísmico de tanques cilíndricos de almacenamiento de líquidos. Se revisan los principales modos de falla, las recomendaciones de los códigos y reglamentos de diseño en ...
DESCARGAREn este artículo se presenta un método general para el análisis incrementa!, estático y dinámico de estructuras alteradas geométricamente, que permite el modelamiento correcto de la secuencia constructiva de edificios de concreto, y la representación apropiada de alteraciones a estructuras ex...
DESCARGAREl Muelle de Progreso, localizado en el Estado de Yucatán, está dividido en el “Muelle Viejo de Progreso” y el acceso a la “Terminal Remota, Progreso”. El Muelle Viejo de Progreso consiste en un conjunto de arcos de concreto simple soportados por pilas. En este trabajo se analiza la respue...
DESCARGARSe analiza un escenario de diseño de la Casa de Máquinas del P. H. “La Yesca” donde resultó que calcular los efectos P-? con Método Momentos Magnificados (ACI-318/05) requería simplificaciones no representativas de la estructura. Ante ello, se concibió una solución alternativa: “Calcul...
DESCARGAREn este trabajo se presenta un modelo numérico, basado en el método de los elementos finitos y en conceptos de la mecánica del daño, para predecir el comportamiento no lineal de estructuras de concreto. Para simular el comportamiento no lineal del concreto, ocasionado por el agrietamiento que é...
DESCARGARLas estructuras de concreto reforzado en zonas sísmicas deben ser proporcionadas para satisfacer un estado limite de resistencia, un estado límite de estabilidad y un estado límite de servicio. Para poder correctamente evaluar los estados límites de estabilidad y servicio, la rigidez lateral de ...
DESCARGAREn este artículo se presenta una formulación para el análisis límite de estructuras modeladas como conjuntos de bloques rígidos que interactúan a través de juntas y de elementos de refuerzo. Este tipo de análisis es útil en la evaluación estructural de edificios históricos. El planteamien...
DESCARGAREn este trabajo se presenta el análisis del comportamiento no lineal de vigas con presfuerzo externo, con un programa de cálculo desarrollado en el CEBTP, tomando en cuenta los principales tipos de no linealidades encontradas en el comportamiento de vigas de concreto con presfuerzo externo. El mé...
DESCARGAREn este trabajo se presenta un procedimiento de análisis no lineal de torres de transmisión autosoportadas, bajo carga estática. El procedimiento toma en cuenta los efectos no lineales por geometría, por deformación, por carga axial y por esfuerzos secundarios producidos por grandes desplazamie...
DESCARGAREn esta ponencia se presentan los resultados del análisis no-lineal de conexiones de la armadura de soporte del reflector del Gran Telescopio Milimétrico, aplicando el método incremental para el caso de la unión de un tubo con placa, analizando, por medio de elementos finitos, tres modelos consi...
DESCARGARSe presentan los resultados obtenidos de una comparación entre los diferentes métodos de Análisis por Ductilidad manejados por diferentes códigos internacionales. Se emiten conclusiones al respecto y se dan recomendaciones para la aplicación de éstos métodos a las plataformas instaladas en nu...
DESCARGARLa necesidad actual de entender como pueden afectar los fenómenos meteorológicos y oceanográficos las condiciones de serviciabilidad y el riesgo de falla estructural de plataformas marinas, ha conducido a desarrollar complejos procedimientos de estudio. El presente artículo describe los aspectos...
DESCARGAREn general, en el análisis de vida por fatiga se requieren de numerosos análisis dinámicos, por lo que conviene aplicar un juicio de ingeniería para desarrollar un modelo estructural que logre representatividad de los resultados sin un excesivo esfuerzo computacional, dicho juicio debe tomar en ...
DESCARGAREl comportamiento a flexión de una viga de concreto presforzado se puede considerar, dependiendo del nivel de carga a que se vea sujeta, como de sección no agrietada, agrietada y en la falla. En este articulo se revisa cada uno de estos estados, exponiéndose la secuencia de revisión de vigas con...
DESCARGAREl objetivo de esta investigación es hacer una revisión de los criterios básicos de diseño para las estructuras cilíndricas de pared delgada (tanques de almacenamiento, silos metálicos y recipientes), destacando aquellos aspectos cuya aplicación a estructuras industriales de lugar a modificac...
DESCARGARSe describe en este trabajo el procedimiento completo para efectuar el análisis sísmico dinámico de plataformas marinas considerando el efecto de interacción suelo-pilote-estructura. El criterio aplicado en el análisis es el indicado por el Código Norteamericano (API-RP-2A), esto es, el sismo ...
DESCARGAREn el presente trabajo se lleva a cabo una comparación entre métodos de análisis sísmico aplicados a puentes curvos. Se consideran diferentes configuraciones de puentes en curva, teniendo como parámetros de control al radio de curvatura y a la altura de las pilas. Los puentes son analizados med...
DESCARGARSe tiene en desarrollo un proyecto de investigación conjunto entre las Facultades de Ingeniería y Arquitectura de la Universidad Autónoma del Estado de México, para estudiar el Conjunto Religioso de Acolman desde una perspectiva integral, incluyendo las partes arquitectónica, tecnológica estru...
DESCARGARSe muestra la variación que pueden tener los parámetros dinámicos identificados a partir de distintas técnicas de identificación (paramétricas y no paramétricas). Para el conjunto de técnicas paramétricas empleadas se estudia la influencia de la variación de sus parámetros, así como el n...
DESCARGAREl presente artículo incluye recomendaciones aplicables al análisis y diseño sísmico de estructuras de mampostería pumítica. Las recomendaciones tienen su fundamento en trabajos experimentales y analíticos del comportamiento sismorresistente de muros de mampostería construidos con materiales...
DESCARGARLas tuberías para procesos industriales presentan una multiplicidad de problemas estructurales, cuyo grado de importancia depende del proceso particular que realicen. En plantas de refinación, uno de los sistemas de tuberías más complejos lo constituye el denominado RISER de las plantas catalít...
DESCARGARSe presenta el análisis y diseño estructural de la Cimentación y Torre de Soporte para el Gran Telescopio Milimétrico (GTM), que se construirá en la cima del Cerro La Negra, Puebla a 4560 msnmm. La estructura se analiza tridimensionalmente, aplicando el Método de Elemento Finito, donde se cons...
DESCARGARLa distribución de presiones que se generan sobre el fondo y las paredes de una lumbrera excavada en terreno blando, depende en forma importante de los procedimientos de construcción empleados, de la rigidez relativa entre los revestimientos y el suelo y de la evolución de la consolidación del s...
DESCARGARDesde el punto de vista estructural, un túnel está definido en función de las características y el comportamiento del suelo en la zona circundante, del procedimiento constructivo y el comportamiento del revestimiento definitivo. En este trabajo se presenta la metodología seguida para diseñar u...
DESCARGARDesde el punto de vista estructural, un túnel está definido en función de las características y el comportamiento del suelo en la zona circundante, del procedimiento constructivo y el comportamiento del revestimiento definitivo. En este trabajo se presenta la metodología seguida para diseñar u...
DESCARGARSe exponen el análisis y diseño de un edificio de 40 niveles para oficinas y departamentos en la ciudad de Monterrey, así como su procedimiento constructivo. Debido a su configuración arquitectónica y a su estructuración, se convertirá en el más importante de esta ciudad y uno de los más no...
DESCARGARCASA UNAM, es el nombre del representativo de la UNAM que concursó en el Decatlón Solar Europa 2014 y ganó el primer lugar en la categoría de Ingeniería y Construcción. Este concurso consiste en la construcción de una casa que entre muchas otras cualidades debe ser sustentable, inteligente y ...
DESCARGARSe estudia la revisión y el reforzamiento de un edificio de dos niveles construido a inicios del siglo XX, con sistema estructural formado por muros de mampostería simple, localizado en zona sísmica de transición. Para evaluar los estados límite de resistencia, y poder determinar el reforzamien...
DESCARGAREl Gobierno de México construye un puente con un tramo principal del tipo atirantado, sobre el Río Coatzacoalcos entre las poblaciones de Minatitlán y Coatzacoalcos. Este puente tendrá una longitud de 1.182 m formada por un tramo principal de 698 m con un claro central de 288 m y un viaducto de ...
DESCARGAREn este trabajo se presenta el Análisis, Diseño y Construcción de un paraboloide hiperbólico de concreto reforzado usado como restaurante en la Ciudad de Cuernavaca Morelos, que fue analizado mediante un modelo de elemento finito tridimensional consistente en 21,986 puntos nodales y 43,220 eleme...
DESCARGARSe presenta un programa de computadora, el cual efectúa el análisis y diseño de cimentaciones de torres y equipos horizontales para la Industria en general. Por medio de este programa se obtienen los planos estructurales necesarios para la construcción de las cimentaciones en cuestión. Se inclu...
DESCARGARSe presenta una Analogía entre la forma de falla de muros de concreto reforzado de una edificación de tres niveles y un sistema formado por tres barras de acero, las cuales se someten hasta alcanzar la plastificación y la forma de evalúar la manera de reparar el ó los muros que alcanzaron su pl...
DESCARGAREn este trabajo se hace un análisis comparativo de una estructura velaria en particular usando software comercial, el cual puede ser encontrado en muchos despachos de cálculo estructural, y también utilizando un software especializado de desarrollo propio. Los resultados se comparan con aquellos ...
DESCARGARSe presentan los requisitos que deben cumplir los concretos que se emplean para fines estructurales. Se especifican las características que deben tener los materiales componentes del concreto, así como las propiedades que deben alcanzar dichos concretos en estado fresco y endurecido. Se dan las re...
DESCARGARSe presentan las bases para el desarrollo de un método de evaluación preliminar de edificios de acero dañados por sismo, tomando en cuenta las lecciones aprendidas de los sismos intensos de la ciudad de México (1985), Northridge, Cal. (1994) y Kobe, Japón (1995). Se muestran los daños observad...
DESCARGARDada la imposibilidad de reducir eficazmente los daños estructurales producidos por grandes temblores en el mundo, en los últimos años se han incrementado los estudios conducentes al desarrollo de métodos sencillos para predecir la respuesta inelástica de estructuras. El presente trabajo estudi...
DESCARGARSe presenta una síntesis de los factores que se considera han influido para llevar a cabo un cambio en el proceso enseñanza-aprendizaje, posteriormente se identifican las necesidades del curso de Análisis Estructural, luego se proponen estrategias y se comentan los resultados al aplicarlas en cur...
DESCARGARSe describe una base de datos conformada por los resultados de ensayos de muros de mampostería confinada, la cual se utiliza para predecir la fuerza cortante de agrietamiento y la resistencia, mediante inteligencia artificial. Se expone el uso del algoritmo “k-NN” (k-nearest neighbors) como un ...
DESCARGAREn este artículo se discute el desarrollo que en años recientes han tenido las formulaciones y métodos de la mecánica del daño para la solución de problemas estructurales. Se muestra como los avances actuales en los métodos de solución han hecho posible no sólo el modelado de estructuras co...
DESCARGARCon la finalidad de que los estudiantes de la línea de structuras adquieran los conocimientos y habilidades necesarios para un buen desempeño profesional, los profesores deben planear sus actividades docentes para que el aprendizaje de los alumnos sea efectivo.
DESCARGARSe presentan los resultados de una investigación en curso sobre las debilidades y fortalezas de los procedimientos simplificados de evaluación y diseño sísmico de estructuras con un comportamiento complejo. Se pone un particular énfasis discutir y entender la regla de iguales desplazamientos, l...
DESCARGAREl artículo siguiente, presenta la aplicación práctica de los Sintonizadores de Masa (Tuned Mass Control System, TMCS) en la protección sísmica de estructuras. Se discutirá la aproximación en la optimización para estos sistemas de control pasivo, así como las consideraciones prácticas en e...
DESCARGARSe presenta la aplicación de un método sencillo y accesible para el cálculo de las rigideces de cimentadas de edificios con pilotes de fricción, tomando en cuenta los efectos de grupo. En la validación del procedimiento, sus resultados se compararon con las soluciones rigurosas y con un program...
DESCARGAREn este artículo se muestra la aplicación del método de puntales y tensores para realizar el diseño estructural de un diafragma colocado en el extremo de una trabe con sección cajón. El diafragma presenta una abertura a la mitad de su altura y se encuentra sometido a las fuerzas de reacción y...
DESCARGAREn este trabajo se aplica el Método de Rigideces Base a un edificio de acero de cuatro niveles. Este método utiliza la respuesta dinámica de las estructuras en vibración ambiental y se construye un estado inicial, que después se compara con el proveniente de las mediciones actuales para determi...
DESCARGARPara la evaluación de la respuesta de sitio, donde se construirá un edificio con diseño sísmico, se recurrió al uso de la vibración ambiental, posteriormente mediante el uso del método de Nakamura a partir de los cocientes espectrales (H/V) de los registros de vibración ambiental, se obtuvo ...
DESCARGARUno de los retos que se le presentan al estructurista en la época actual, es el análisis y diseño de estructuras utilizando esa maravillosa herramienta llagada computadora electrónica. Es tal la rapidez, secuencia, operatividad y memoria de esta última, que, análisis que en el pasado eran cons...
DESCARGARSe presenta una síntesis de los retos que tiene que afrontar la educación hoy, posteriormente se identifican los problemas educativos en ingeniería, luego se expone las características de la página web y su uso en la materia de análisis estructural, a continuación se comentan los resultados y...
DESCARGARLa resistencia a fuerza axial de columnas de concreto reforzado de acuerdo a las Normas Técnicas Complementarias se ha basado en la capacidad a compresión del concreto y acero sin contemplar la influencia del confinamiento debido al refuerzo lateral. En la edición 2017 de las Normas Técnicas Com...
DESCARGARComo un reconocimiento al Sr. Ingeniero Federico Garza Tamez (1923-2008), miembro honorario de la Sociedad Mexicana de Ingeniería Estructural, se presenta una de sus aportaciones más relevantes en el ámbito de la docencia de la ingeniería estructural. Se trata del desarrollo original de un méto...
DESCARGARPor falta de una sección explicativa en las Normas Técnicas Complementarias de cómo alcanzar la formación de un mecanismo de falla por medio de los principios de diseño por capacidad en marcos de concreto momento-resistentes, se plantean aquí los lineamientos de las Normas Neocelandesas para e...
DESCARGARActualmente la ingeniería se enfrenta a diversos retos de competitividad creciente en un mercado prácticamente multinacional, entre los cuales está el disponer de un Sistema de Aseguramiento de la Calidad que garantice que los productos y servicios que se ofrecen cumplen y se realizan con los req...
DESCARGARCon el fin de identificarlas características de las estructuras y de los movimientos sísmicos del terreno que tienen importancia en la respuesta de estructuras con asimetría en fluencia, en este artículo se resumen los resultados obtenidos durante un estudio numérico que contempla la respuesta ...
DESCARGAREl análisis y diseño de edificios de mampostería confinada requiere de una buena estimación de la rigidez elástica y las distorsiones de entrepiso. En las NTCM-04 se recomienda el uso de la columna ancha equivalente para modelar muros de mampostería confinada, pero sólo se proporcionan guías...
DESCARGAREn este trabajo se presentan algunos aspectos sobre el comportamiento estructural de estas edificaciones; en especial se mencionan los daños mis frecuentes que sufren y las causas que los producen, comentando algunos casos reales. La información presentada se basa en los trabajos de investigación...
DESCARGARExisten evidencias de sobrerresistencias importantes en estructuras. En estas sobrerresistencias influye de manera notable las propiedades mecánicas de los aceros de refuerzo. Con base en un estudio experimental efectuado en esta investigación, se realizó un análisis estadístico de las propieda...
DESCARGAREl objetivo de este proyecto de investigación es el de estudiar la aplicación de sistemas estructurales a base de acero rolado en frío de lámina delgada a la construcción de viviendas en zonas de subsidencia, bajo los siguientes alcances: definir los hundimientos característicos que se generan...
DESCARGAREste trabajo presenta una revisión de los recientes avances en la mecánica computacional no lineal, describiendo la evolución de los métodos de integración de las ecuaciones de flujo plástico. Los procedimientos que se muestran en este artículo son consistentes con los algoritmos empleados en...
DESCARGARSe presenta la metodología y los principales hallazgos del desarrollo tecnológico de un sistema prefabricado compuesto por viguetas presforzadas de bambú estructural (Guadua angustifolia), para losas de entrepiso y cubiertas. El sistema Bambulosa® es uno de los componentes de un sistema construc...
DESCARGARSe presentan antecedentes históricos, propiedades físicas y mecánicas, procedimientos constructivos y otros datos técnicos del ferrocemento. Además, se plantea un estudio de caso consistente en la utilización de “charolas” d ferrocemento coladas en moldes, para la construcción de una ba...
DESCARGARSe presenta una base de datos georreferenciada de daños en construcciones debido a ciclones tropicales en México. Como casos de estudios se presentan cuatro ejemplos de bases de datos de daños recopilados durante los ciclones tropicales de Wilma (2005), Manuel (2013), Odile (2014) y Patricia (201...
DESCARGARSe presentan los resultados de un estudio que determinó las principales características dinámicas y resistentes de varias estructuras de la Universidad Autónoma Metropolitana-Azcapotzalco (UAM-A). Basados en los resultados, fue posible determinar las condiciones actuales de resistencia de las co...
DESCARGARSe presenta la necesidad en México de normas claras y equitativas de comportamiento ético de los ingenieros que se dedican a la revisión de diseños estructurales y se describe, el sistema para controlar la calidad de las estructuras. En base a la experiencia del autor en California y a los princ...
DESCARGARSe estudió un edificio prismático de 50 m, mediante la normatividad vigente en México e Ingeniería de Viento Computacional. Los resultados se comparan con sus referentes de las Normas Técnicas Complementarias para Análisis por Viento 2004 y el Manual C.F.E. 2008. Los valores numéricos muestra...
DESCARGARSe presentan bases para el análisis de riesgo para tomar decisiones respecto a la protección de obras de Ingeniería Civil en zonas de alta exposición ante viento. Se aplican los conceptos de riesgo y de confiabilidad estructural necesarios para la evaluación simplificada del nivel de seguridad ...
DESCARGARSe calculan los montos de bonificaciones/penalizaciones por variaciones en la resistencia del concreto provisto, respecto a la resistencia nominal, en construcciones en la Ciudad de México. El tema fue atinadamente tratado por Rosenblueth y aquí solamente se agrega el impacto de la ubicación del,...
DESCARGAREl adobe es un material de construcción ecológico y económico. En varias partes del mundo, para construir sin cimbra techos de adobe, está siendo nuevamente utilizada la técnica constructiva de bóveda nubiana. Esta técnica presenta grandes ventajas, pero requiere un control de calidad riguros...
DESCARGAREl avance tecnológico logrado a través de las computadoras y los diferentes programas o aplicaciones disponibles para el análisis y diseño de estructuras en general y en nuestro caso específico para puentes enfrentan un obstáculo difícil de vencer: Compartir la información. Un proyecto de pu...
DESCARGAREste trabajo se enfoca al análisis del impacto financiero sobre el uso de dispositivos de protección sísmica, sistemas de disipación de energía, para minimizar la interrupción de los procesos productivos de las empresas ante eventos sísmicos extraordinarios, estudiando dos aspectos principal...
DESCARGAREn este trabajo se hace un análisis de interacción fluido-estructura con software propio para calcular la respuesta de una estructura velaria, cuya geometría resulta ser un paraboloide-hiperbólico doble. Se realiza el análisis para varias velocidades de diseño, encontrándose que los coeficien...
DESCARGARSe presenta un análisis comparativo de métodos para estimar desplazamientos a partir de acelerogramas de diferentes excitaciones (armónica, vehicular, peatonal o sísmica). Los resultados destacan dos grupos de métodos: un grupo útil para señales con desplazamiento finales cero y otro útil pa...
DESCARGAREl objetivo de este artículo, es dar una presentación corta, para actualizar el conocimiento físico y revisar las principales investigaciones realizadas en la estabilidad hidrodinámica del sistema tubería-oleaje-suelo. Se analiza el desarrollo de los modelos de fuerzas hidrodinámicas y de resi...
DESCARGARSe estudia la posible respuesta estructural de un edificio alto ante sismos intensos. La respuesta se obtiene de análisis dinámicos no lineales paso a paso con modelos matemáticos compuestos de marcos tipo y con acelerogramas sintéticos, como excitación. En los modelos se toman en cuenta las fu...
DESCARGARSe estudia la respuesta estructural de un edificio alto instrumentado en la ciudad de México ante el sismo de Cópala (septiembre 14, 1995) a partir de análisis dinámicos lineal y no lineal paso a paso. Este sismo produjo daños estructurales leves. En los modelos matemáticos se toma en cuenta l...
DESCARGAREn este articulo se evalúa la eficiencia de algunos métodos para el cálculo de la rigidez lateral equivalente de edificios, con énfasis en las distorsiones y cortantes de entrepiso de marcos de concreto diseñados convencionalmente. Se estudia la relación entre la ductilidad global al desplazam...
DESCARGAREsta investigación se enfoca al estudio de las acciones accidentales eólicas y determinación de los coeficientes de arrastre o de forma CD en tableros indeformables de puentes reales de grandes claros con diferentes geometrías, empleando técnicas numéricas mediante el modelado, aplicando méto...
DESCARGARLa presente investigación discute los resultados de la calibración de la rigidez elástica a flexión efectiva (EIeff) para la determinación de los periodos fundamentales de vibración de un edificio con columnas compuestas revestidas, cuya sección transversal –conocida en la literatura intern...
DESCARGAREn este artículo se presenta el estudio realizado a una estructura con daño en elementos estructurales no estructurales después del sismo del 19 de septiembre del 2017. Se llevó a cabo un levantamiento de daños y se realizó un estudio de vibración ambiental. Posteriormente se construyó un mo...
DESCARGAREl objetivo de este estudio es el de determinar los cambios en los periodos naturales de vibración que experimentó una estructura de mampostería de cinco niveles, después de ser reforzada.
DESCARGAREn la presente investigación se estudió el comportamiento a cortante debido a la tensión diagonal en 32 vigas de concreto con refuerzo longitudinal y fibras de acero. Se investigó el efecto de la resistencia a la compresión del concreto y la variación en la fracción del volumen de las fibras ...
DESCARGAREn este trabajo se analiza la capacidad de carga de ángulos cargados excéntricamente utilizando los criteriosAISC-LRFD, AISC-ASD y teoría elástica de Timoshenko. Existen casos en armaduras fabricadas con ángulos de lados iguales y desiguales en la que la transmisión de la carga a través de pl...
DESCARGARLas conexiones semi-rígidas tienen una influencia significativa en el desempeño sísmico de los marcos de acero, ya que son una fuente importante de disipación de energía. Para incorporar esta propiedad en el diseño de manera explícita, es necesario contar con expresiones sencillas y confiable...
DESCARGAREl objetivo de esta investigación es determinar la capacidad y demanda de puentes típicos construidos en México, de longitud intermedia, para evaluar su comportamiento esperado ante diversos escenarios sísmicos y que sirva de base para realizar estudios de vulnerabilidad de puentes construidos e...
DESCARGARSe presentan los desarrollos y resultados que sirvieron para la elaboración del Capítulo para Diseño por Sismo del Manual de Diseño de Obras Civiles de la CFE. En este trabajo se describe la formulación para cuantificar el peligro sísmico en México. También se ilustran los principales result...
DESCARGARSe analiza la distribución de plasticidades en tres columnas sometidas la acción de carga transversal incremental bajo cuatro condiciones de carga axial. Para ello, se realizan simulaciones de elemento finito considerando las nolinealidades geométricas y constitutivas asociadas al estudio. Los re...
DESCARGAREl Centro de Diseño y Construcción del ITESM ha desarrollado una serie de proyectos asociados a sistemas constructivos de vivienda así como de materiales alternos de construcción. Con el fin de utilizar concretos ligeros con resistencia adecuada para aplicaciones en la construcción, se ha traba...
DESCARGARSe muestran los resultados de un estudio cualitativo de algunos tipos de falla estructural en vivienda popular debidas a efectos no sísmicos, a través de la documentación de una muestra representativa; se establecen las posibles causas que originan las fallas, su nivel de gravedad, así como las ...
DESCARGARSe presenta la caracterización de la resistencia de estructuras de celosía, comúnmente empleadas en subestaciones eléctricas de alto voltaje, mediante técnicas de simulación de Monte Carlo, considerando como parámetros con incertidumbre las propiedades geométricas y mecánicas de los element...
DESCARGARSe presentan las propiedades físicas y mecánicas de piezas de block de concreto producido en la ciudad de Culiacán y de la mampostería construida con ellas. Las propiedades se obtuvieron con procedimientos experimentales contenidos en las normas NMX, así como con recomendaciones de las Normas T...
DESCARGAREl Estado de Guerrero tiene 386 puentes carreteros en su red libre de peaje y es uno de los Estados de la República Mexicana que más puentes tiene. El Estado de Guerrero se encuentra localizado en una zona potencialmente sísmica, muchos de sus puentes se diseñaron sin consideraciones sísmicas. ...
DESCARGARLa representación teórica del comportamiento histerético de materiales dúctiles puede reproducirse mediante curvas teóricas definidas por parámetros determinados muchas veces por prueba y error. En este trabajo se establecen las ecuaciones diferenciales y variacionales para aplicar un método ...
DESCARGAREn este trabajo proponemos una metodología, basada en estudios previos, que permite estimar el daño esperado a inmuebles específicos partiendo que se conoce la profundidad de inundación fluvial o costera. Se presentan expresiones de manera conceptual para diferentes usos o giros de inmuebles, en...
DESCARGAREn la actualidad, uno de los métodos mas utilizados para el análisis y diseño de estructuras es el de los elementos finitos. Un modelo de elementos finitos puede representar el comportamiento mecánico de una estructura y puede a su vez ser utilizado para predecir la respuesta bajo diferentes com...
DESCARGAREn este trabajo se presenta la primera etapa para la obtención de curvas de fragilidad de 3 puentes carreteros sobre la autopista de cuota Morelia-Guadalajara. Esta etapa consiste en la determinación de las propiedades geométricas y dinámicas de los puentes. Dado que el proyecto está bajo el pa...
DESCARGARSe realizan análisis paramétricos de las propiedades mecánicas de los materiales y su influencia en el comportamiento dinámico elástico de dos templos coloniales mexicanos típicos. Los templos se dividen en 3 secciones principales: muros, cubierta y campanarios. Al analizar la respuesta dinám...
DESCARGARSe presentan las propiedades físicas y mecánicas de piezas de tabique de barro recocido producido artesanalmente en la ciudad de Culiacán y de la mampostería elaborada con dichas piezas. Dichas propiedades se obtuvieron con los procedimientos experimentales contenidos en las normas NMX correspon...
DESCARGARSe presentan algunos resultados obtenidos del estudio de piezas de ladrillo de barro rojo recocido que se utilizan en la construcción de edificaciones en la ciudad de Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. El estudio comprende la caracterización geométrica, obtención de la variación del peso, obtención d...
DESCARGAREl día 26 de Noviembre de 2003, alrededor de las 10 am. uno de los claros del puente “Tepalcates II” de la autopista Colima-Manzanillo (km 81+475) sufrió un colapso total. Uno de los segmentos del puente, estructurado a base de 6 vigas presforzadas tipo AASHTO y losa colada en sitio se precipi...
DESCARGARDebido al crecimiento sin precedente en la construcción en CDMX, y a las restricciones impuestas por los códigos, ha sido necesario adaptar procedimientos que permitan lograr la construcción con la seguridad requerida, pero con tiempos y costos planeados por los desarrolladores. En el caso de est...
DESCARGAREl presente artículo describe brevemente algunos casos prácticos en México, en donde se utilizó la tecnología de los compuestos políméricos reforzados con fibras de carbono (CFRP) externamente adheridos a los elementos de concreto, para restituir su capacidad original o para ser incrementada...
DESCARGAREl centro comercial Lomas Verdes se concibió básicamente utilizando una estructura prefabricada y pretensada de concreto. Sin embargo por la complejidad del proyecto, se combinaron varios sistemas constructivos que dieron un resultado óptimo y competitivo. Además logró resolverse ingeniosamente...
DESCARGAREl contenido intelectual, de esta conferencia esta basado en la CARTA DE MACHU PICHU, documento premiado mundialmente por la unión internacional de Arquitectos, realizado por un grupo de Urbanistas, Arquitectos, Teóricos, Profesores, Técnicos, Políticos y Científicos donde yo mismo forme parte ...
DESCARGAREn este trabajo se describe la metodología para el análisis de cimentaciones profundas con base en pilotes para torres de transmisión auto soportadas y se presenta el proceso de normalización para este tipo de cimentaciones. Se muestra un ejemplo de aplicación para una torre de transmisión en ...
DESCARGARSe presenta un estudio estadístico detallado del cociente de máximos desplazamientos inelásticos a máximos desplazamientos elásticos, para sistemas de un grado de libertad al ser sometidos a movimientos de terreno. Se utilizaron 262 historias de aceleraciones registradas en diferentes sismos Ca...
DESCARGARLa región de la Península de Yucatán es impactada por huracanes con una frecuencia aproximada de uno por año. Entre las edificaciones más afectadas debido a los vientos generados por éstos, se encuentran las naves industriales. La presente investigación compara los coeficientes de presión pr...
DESCARGAREste trabajo tiene como objetivo señalar las zonas de colapso en turbinas eólicas debidas a fuerzas viento. Para ello se realizará un análisis paso a paso de las diferentes fuerzas de viento interactuando con la estructura. Como se demostrará más adelante y para el caso estudiado, se encuentra...
DESCARGARSe presenta en este trabajo el estudio de las causas que originaron el colapso total de un edificio de 5 niveles que formaba parte de una planta industrial muy importante ubicada en el corazón de la ciudad de Aguascalientes, Ags, mismo que se produjo cuando aún el edificio estaba en proceso de con...
DESCARGARComo parte del diseño de un edificio metálico de 30 niveles, se presenta la comparativa entre la solución original de las columnas (columnas metálicas formadas por 4 placas soldadas) y la alternativa de disminuir el espesor de las placas metálicas para incluir dentro de la columna metálica tre...
DESCARGARUn edificio de 11 pisos en la zona del lago de la Ciudad de México, con estructura de concreto reforzado y de losa reticular, sufrió daños exclusivamente en elementos no estructurales durante los sismos de septiembre de 1985. De acuerdo con las Normas de Emergencia el edificio podía clasificarse...
DESCARGAREn el presente estudio se calculan y comparan los momentos flexionantes y los cortantes generados por el tráfico vehicular registrado del estado de Guanajuato, mediante un pesaje dinámico de vehículos en movimiento registrados inadvertidamente (weigh-in-motion o WIM, por sus siglas en inglés), t...
DESCARGARSe comparan resultados de marcos estructurales obtenidos con el análisis dinámico incremental y con una metodología alterna equivalente al análisis estático no lineal. Se obtienen curvas de cortante basal normalizado versus distorsión global máxima, así como curvas de intensidad espectral as...
DESCARGAREste artículo versa sobre la respuesta dinámica de estructuras equipadas con disipadores de energía sísmica de tipo BRB cuando se consideran los efectos de la interacción dinámica suelo – estructura (IDSE). Tres modelos fueron analizados, todos marcos en 2D conformados por perfiles de acer...
DESCARGAREn este trabajo se comparó la respuesta estructural de dos edificios de 35 niveles estructurados a base de marcos de acero y un sistema sismo resistente formado por contraventeos de sección cuadrada. El primer edificio se estableció regular en planta y en elevación, mientras que el segundo se mo...
DESCARGARLas normas para diseño de estructuras de acero para edificios de los tres países de Norteamérica son parecidas, en organización y contenido, pero tienen diferencias que ocasionan problemas cuando los ingenieros de un país diseñan estructuras para otro. Para eliminarlos, puede convenir elaborar...
DESCARGARSe estudian 6 proporciones de mortero diferentes, 5 de resultados de encuestas y 1 térmico, 2 blocks tradicionales de diferente proveedor y 1 térmico, siendo analizados en cuanto a la resistencia a la compresión, la adherencia y la manejabilidad del mortero y en conjunto con los blocks, la resist...
DESCARGARUno de los fenómenos que más causa daños estructurales a las edificaciones son los terremotos. Por ello, la necesidad de aumentar el entendimiento del desempeño de sistemas de protección sísmica (SPS) y sus efectos en las estructuras se vuelve fundamental para la prevención de pérdidas eco...
DESCARGAREl puente Chiapas fue puesto en operación en 2003. Con el objetivo de conocer su estado y comportamiento estructural, en 2008 se llevó a cabo su instrumentación permanente con sensores a base de fibra óptica. Este artículo describe la comparación de los resultados del comportamiento de un mode...
DESCARGAREn las NTCC 2004 del RCDF están propuestos dos procedimientos para verificar si la relación entre la resistencia de las columnas y la resistencia de las vigas que concurren en un nudo es tal que se forme un mecanismo de falla de columna fuerte-viga débil. Éstos se denominan “procedimiento gene...
DESCARGARSe comparan dos propuestas de refuerzo en la estructura de un hospital ubicado en la ciudad de Puebla que presenta problemas de entrepiso débil y falta de rigidez lateral. El sistema estructural del edificio en estudio es a base de marcos de concreto reforzado. Mientras que la primera propuesta de ...
DESCARGAREl objetivo del presente trabajo es mostrar una comparación entre el popular método de los elementos finitos y el aún poco conocido método de los elementos de frontera. Se hace énfasis en la necesidad de contar con una nueva técnica numérica que supere las desventajas que tiene el primero de ...
DESCARGARSe efectúa una comparación entre las recomendaciones del Reglamento de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) y la filosofía de diseño por Factores de Carga y Resistencia (LRFD) del Reglamento AASHTO vigente, en el análisis y diseño de cuatro tipos de superestructuras de puentes ...
DESCARGARSe presentan los aspectos relevantes al realizar la comparativa entre ambas propuestas de refuerzo de un edificio dañado por el sismo el 19 de septiembre de 2017 en la CDMX. Para la propuesta de refuerzo con disipación de energía se utilizaron disipador e...
DESCARGARSe presenta una comparación en el cálculo de las fuerzas de diseño por viento, para obtener una estructuración metálica que sirve de soporte al recubrimiento de la torre de un tanque elevado. Se aplica la metodología del Manual de Obras Civiles para el Diseño por Viento de la Comisión Federa...
DESCARGAREn el desarrollo de naves industriales en México, se está adoptando un sistema para las fachadas que consiste en muros de carga denominados “Tilt-Up”; el cual, al ser desarrollado en los Estados Unidos, cuenta con una serie de especificaciones técnicas, que podrían no ser totalmente congruen...
DESCARGAREn este trabajo se presentan los principales cambios para el diseño de estructuras de mampostería de acuerdo a las Normas Técnicas Complementarias del Reglamento de Construcciones de la Ciudad de México de 2017 con respecto a 2004 . Se presentará los antecedentes de los principio...
DESCARGAREn este articulo se presentan los primeros resultados del ensaye de ocho trabes acarteladas de concreto reforzado sometidas a carga estática. Se tiene evidencia que este tipo de elementos son utilizados en estructuras de ocupación estándar, aún cuando no existen recomendaciones para su diseño e...
DESCARGARSe estudia el comportamiento a flexión de tres muros confinados de concreto celular de autoclave sujetos a cargas laterales cíclicas reversibles. La variable de estu dio fue el esfuerzo axial de compresión en los muros. Se concluye que los patrones de agrietamiento de...
DESCARGARSe realizó un estudio experimental en nueve muros a escala natural que se ensayaron en el Laboratorio de Materiales de la Facultad de Ingeniería de la UNAM, estos muros se construyeron con piezas multiperforadas con gran resistencia a cortante, determinando su comportamiento ante cargas laterales ...
DESCARGARSe evaluó experimentalmente la factibilidad del encamisado (recubrimiento de mortero reforzado con malla de alambre electrosoldada) como opción para incrementar la resistencia a cortante y/o capacidad de deformación de muros de mampostería confinada. Se ensayaron cuatro muros cuadrados a escala ...
DESCARGAREn el presente artículo se muestran los resultados obtenidos del ensaye ante carga vertical constante y lateral cíclica reversible de un muro cuadrado de mampostería confinada construido a escala natural con materiales y sistemas constructivos típicos del Estado de Colima. El objetivo principal ...
DESCARGAREste estudio propone adecuar la construcción de las estructuras de concreto al avanzado estado del arte internacional, aplicando el Método de la madurez para la determinación de la resistencia a compresión a edades tempranas. La investigación se enfocó en determinar las propiedades mecánicas ...
DESCARGARSe presenta el estudio experimental de un puente a escala (1:2.5) construido con placas de acero y una losa de concreto conectada a las vigas por medio de pernos de cortante. Se pretende determinar el comportamiento de los marcos en este tipo de estructuras bajo la acción de cargas horizontales cí...
DESCARGARSe estudiaron cuatro edificios cuya estructuración es típica de la Ciudad de México, ante los sismos de septiembre de 1985 y abril de 1089; la correlación obtenida con los daños registrados en 1985 es bastante buena, reflejo de una adecuada modelación de la estructura sometida a la historia de...
DESCARGARSe estudió la respuesta de cuerpos rígidos de formas arbitrarias, con o sin ejes de simetría y distribución de masa no necesariamente uniforme, que están sometidos a movimientos registrados y simulados. Se modelan numéricamente los modos de respuesta (deslizamiento, balanceo y deslizamiento ...
DESCARGARSe modela paso a paso el comportamiento de cuerpos rígidos con diferentes relaciones de forma ubicados en distintos niveles de edificios tanto del valle de México como de Acapulco y sometidos a eventos provenientes de fuentes cercanas y lejanas. Se hace una rápida estimación del movimiento en la...
DESCARGARSe analiza el uso de polímero s reforzado s con fibra de carbono (por sus siglas PRFC ) como método de reforzamiento y rehabilitación para especímenes de concreto sometidos a carga axial, así mismo, se compara el comportamiento experimental y teórico de la fibra. Como resultado ...
DESCARGARSe presentan los resultados de un estudio experimental hecho sobre un modelo tridimensional representativo de una estructura con losas planas reticulares. El estudio consistió en tres etapas a) condición original, b) reforzada con muros tipo alero y c) reforzada con estructura metálica. Este arti...
DESCARGARSe determinaron experimentalmente la distorsión de falla de tres especímenes de la conexión columna losa postensada con refuerzo por cortante en forma de estribos, a los que se aplican acciones que simulan las cargas gravitacionales y desplazamientos laterales para representar la acción del sism...
DESCARGAREn este artículo se presenta la respuesta sísmica de marcos de concreto reforzado sin considerar y considerando la participación de muros de mampostería en los pisos superiores a la planta baja, sujetos a acelerogramas registrados en estaciones ubicadas en terreno blando de la Ciudad de México ...
DESCARGAREn este trabajo de investigación se presentan los resultados del ensaye de 43 muretes de mampostería simple sujetos a cargas fuera del plano. Los muretes se construyeron utilizando bloques provenientes de tres plantas fabricadoras y dos tipos de morteros típicos de la Península de Yucatán. Las ...
DESCARGAREn este artículo se presentan los resultados un estudio experimental para la evaluación del comportamiento y capacidad de carga de una serie de paneles estructurales utilizados como muros y cubiertas, basado en la norma ASTM-E-72-05 para pruebas a flexión de paneles para la construcción. Las pru...
DESCARGAREn esta investigación se realizó un estudio experimental y analítico sobre el comportamiento de losas compuestas por lámina acanalada y concreto. Se determinó la capacidad de sobrecarga de los sistemas de losa compuesta para diferentes longitudes de apoyo, espesores de losa de concreto, calibre...
DESCARGARSe discuten las respuestas sísmicas de tanques cilíndricos circulares de concreto armado (CA) para almacenamiento de agua apoyados sobre aisladores del tipo elastomérico con núcleo de plomo (lead rubber bearing, LRB) sometidos a solicitaciones sísmicas bi-direccionales compatibles con un espect...
DESCARGARSe analizan dos torres de celosía para transmisión eléctrica de alta tensión, aplicando 14 patrones de velocidad de viento, según diferentes normatividades mexicanas e internacionales, y describiendo las características generales de las torres y normas utilizadas. Se realiza un análisis de ca...
DESCARGAREl Centro de Tecnología Cemento y Concreto de CEMEX desarrolló en 1997 el Relleno Fluido, un material sustituto de suelo que ha destacado por su versatilidad de aplicaciones y las facilidades constructivas que ofrece a los usuarios. Este material ha sido catalogado como un “supersuelo” debido ...
DESCARGARSe describe en forma general el programa de investigación denominado Evaluación y reparación de estructuras dañadas, que se lleva a cabo en la Facultad de Ingeniería de la UAEM desde 1986. Se presentan los resultado obtenidos del ensayo de un modelo de un marco de concreto reforzado sometido a ...
DESCARGARSe estudia el comportamiento estructural de una conexión viga - columna de concreto reforzado, rehabilitada con el sistema estructural de Polímeros Reforzados con Fibras de Carbono (PRFC), previamente ensayada a flexión hasta incursionar en el intervalo inelástico de los materiales. Para anali...
DESCARGAREste trabajo presenta dos de los estados de esfuerzos y deformaciones que admite una estructura marina del tipo módulo habitacional antes de entrar en operación. En la primera parte es mostrado el comportamiento estructural del módulo durante la maniobra de arrastre para su carga a la barcaza, qu...
DESCARGARSe presentan los resultados experimentales obtenidos de una losa de vigueta y bovedilla reparada con material compuesto en forma de tiras de fibra de vidrio (GFRP). La losa cuyas dimensiones son 200 mm de peralte, 790 mm de ancho y 6 m de longitud, se sujetó a carga uniforme en tres etapas, en las ...
DESCARGARSe presenta un estudio del comportamiento del cortante lateral resistente en análisis estáticos no lineales ante carga monótona creciente de 13 modelos de edificios regulares de marcos dúctiles de acero con contraventeo concéntrico tipo chevrón. Los modelos fueron diseñados para el máximo fa...
DESCARGAREn este trabajo se presenta el análisis de un túnel construido en las arcillas blandas de la Ciudad de México, el cual se encuentra sometido al efecto de la consolidación del suelo. La variación en las condiciones piezométricas generan cambios en el estado de esfuerzos del suelo y sobre el rev...
DESCARGAREn este artículo se propone un modelo dinámico para la estimación de la respuesta por volteo de un bloque rígido no simétrico, libremente apoyado, ubicado en diferentes niveles de un edificio y sujeto a la acción sísmica, considerando la componente rotacional de la excitación debida al efect...
DESCARGAREn este artículo se muestran los resultados de la revisión al comportamiento dinámico de un edificio de concreto presforzado, ubicado en Mexicali, Baja California y en una región de alta sismicidad, en términos de su período fundamental de vibrar TE, y los esfuerzos generados por los momentos ...
DESCARGARSe realiza una comparación de la primer forma modal de vibrar del edificio instrumentado (Plaza Córdoba) obtenida por tres procedimientos distintos; modelo analítico, desviaciones estándar y aceleraciones máximas, el análisis se realiza con los datos de nueve eventos sísmicos registrados en e...
DESCARGARSe presenta el análisis del comportamiento dinámico del edificio Metro Juárez de la ciudad de México, durante el sismo del 24 de octubre de 1993. El edificio consiste en una estructura de concreto de ocho niveles, localizado en la zona de terreno compresible y restructurado con el fin de darle m...
DESCARGARSe desarrolló un modelo no lineal que permitió reproducir el comportamiento de dos especímenes de mampostería confinada sujetos a carga lateral, ensayados en laboratorio. Una vez calibrado el modelo, se estudiaron diversos casos analíticos de muros de mampostería con aberturas, para evaluar la...
DESCARGARLos muros de mampostería confinados por marcos de concreto reforzado son ampliamente utilizados para conformar un sistema sismoresistente. En el presente trabajo se modelan de forma tridimensional y tomando el cuenta el efecto de torsión, edificios ubicados en la ciudad de Chilpancingo, Gro. Los m...
DESCARGAREn este trabajo se presenta la respuesta sísmica analítica de dos puentes en arco de gran claro, sometiéndolos a un movimiento simulado que incluye efectos de fuente cercana. Para reducir la respuesta se exploró su comportamiento conectando los dos extremos del tablero con la subestructura por m...
DESCARGARSe presentan y discuten los resultados analíticos de 20 modelos de torres de celosía auto-soportadas. Se proponen modelos con una altura tipo de 30 m, ensamblados con distintas configuraciones geométricas típicas y sometidos a cargas de viento, calculadas según la reglamentación nacional y loc...
DESCARGARSe presenta un estudio del comportamiento estructural de una piña de un puente de tridilosa. El análisis está basado en los resultados de un modelo tridimensional de elementos finitos de un tramo de un puente. Este modelo fue calibrado con la información experimental de pruebas bajo cargas está...
DESCARGAREn este trabajo se evaluó el comportamiento sísmico fuera del plano de tres muros de mampostería confinada. La variable de estudio fue la relación de aspecto. Los muros se construyeron utilizando tabiques de arcilla multiperforados. Los muros se ensayaron bajo esfuerzo axial constante y cargas c...
DESCARGARSe estudia el comportamiento de estructuras asimétricas de mampostería confinada, diseñadas utilizando la propuesta de un Requisito Complementario de Diseño por Torsión Sísmica, RCDTS. Éstas son sometidas a los efectos de sismos intensos y analizadas en su etapa de comportamiento elástico e ...
DESCARGAREn este estudio se presentan los resultados de análisis tanto estáticos como dinámicos no lineales de un edificio regular estructurado con marcos de concreto de alta ductilidad. El edificio es de 10 niveles diseñado siguiendo estrictamente las disposiciones del Reglamento de Construcciones para ...
DESCARGARSe analizan de tuberías de acero empleadas en la industria petrolera, sometidas a presión externa, compresión axial y flexión, para la condición de ducto vacío y presión hidrostática interna, tomando en cuenta el efecto de un cordón de soldadura helicoidal, que es considerado como una imper...
DESCARGAREn México y en todo el mundo es común el uso de estructuras desmontables para solucionar los problemas de apuntalamiento, tapiales y andamios de las obras, así como para puentes peatonales temporales y graderías; uno de los componentes típicos de este tipo de estructuras son las juntas ortogona...
DESCARGARLa investigación reportada en el articulo intenta evaluar el efecto de la inercia rotacional del cabezal de la superestructura en la respuesta dinámica de las pilas de puentes, respondiendo en el intervalo inelástico, con el propósito de estimar las máximas ductilidades requeridas en las region...
DESCARGARSe presenta la caracterización de la respuesta de Componentes No Estructurales (CNEs) en hospitales del Estado de Guerrero, se estudió el comportamiento sísmico de 3 edificios mediante análisis dinámicos paso a paso, se obtuvieron las aceleraciones de entrepiso y se generaron espectros de respu...
DESCARGARSe presenta un estudio en que se evalúa, mediante análisis dinámicos no lineales paso a paso, el comportamiento sísmico de edificios de diferentes alturas estructurados con base en marcos dúctiles de concreto reforzado con contraventeo metálico tipo chevrón. Los edificios se diseñaron para t...
DESCARGARSe presenta el estudio de la influencia de la variabilidad de las propiedades mecánicas y cargas gravitacionales, sobre la respuesta de edificios de concreto reforzado de 5 y 10 niveles a base de marcos rígidos de concreto reforzado sometidos a perturbaciones sísmicas. La respuesta es medida en t...
DESCARGAREn este trabajo se estudia la respuesta sísmica de puentes carreteros con y sin dispositivos de disipación de energía del tipo elastomérico con centro de plomo. Se utiliza un modelo de la estructura de un puente continuo de 3 claros para comparar los efectos de disipación de energía cuando est...
DESCARGARSe presentan los resultados experimentales del ensaye de un tipo de conexión viga-columna con elementos prefabricados, que no utiliza soldadura ni pernos para proporcionar continuidad en el refuerzo longitudinal de las vigas en el nudo. El modelo representaba una conexión viga-columna de la planta...
DESCARGARLos muros de mampostería son elementos de construcción que funcionan como elementos divisorios y/o carga y por lo general cumplen con propósitos de limitar los espacios creando compartimentos. La presencia de altas temperaturas debido a fuegos dentro de un compartimento afecta el comportamiento e...
DESCARGARComo parte de los estudios que el Instituto de Ingeniería ha realizado para apoyo técnico al programa de rehabilitación de la Catedral Metropolitana, se llevó a cabo este proyecto de investigación relacionado con la seguridad estructural de sus columnas. El propósito principal del estudio fue ...
DESCARGARLas cubiertas de concreto tipo cascarón son soluciones estétic a s y espaciales en arquitectura, por su eficiencia estructural, requieren análisis rigurosos para prevenir daño por resistencia , inestabilidad o por empujes de viento . Por su liger eza , las fallas s on ocasionadas ...
DESCARGARSe presenta un método para el análisis y diseño de cimentaciones superficiales, basado en el Reglamento de Construcciones del Departamento del Distrito Federal y sus Normas Técnicas Complementarias para Diseño y Construcción de Estructuras de Concreto en su última edición, aplicando los conc...
DESCARGAREn años recientes, las rejillas perimetrales han ofrecido una opción atractiva para resistir las cargas verticales y de viento que actúan en edificios altos ubicados en zonas de baja sismicidad. A pesar de las ventajas que este sistema estructural ofrece a edificios altos ubicados en zonas de alt...
DESCARGAREn los últimos años el crecimiento de la industria de elementos precolados o preesforzados ha tenido un gran auge en México, por lo que se considera importante realizar cambios en su proceso tradicional de producción para incrementar la productividad; de tal manera que eliminar el vibrado, el cu...
DESCARGAREl objetivo de nuestra investigación consiste en fabricar concretos con resistencia superior a 100 MPa, empleando para ello agregados disponibles en el Valle de México. Actualmente, en el mercado nacional, es complicado obtener una mezcla con resistencia superior a 70 MPa. A base de experimentar c...
DESCARGARSe estudia las propiedades mecánicas de los concretos de alta resistencia (400-1000 kg/cm2) producidos con agregados comunes en el Distrito Federal y se analiza las implicaciones que tiene el empleo de estos concretos en el diseño estructural.
DESCARGARComo una opción para obtener arena de mejor calidad que la de origen andesítico disponible en el DF se fabricó una arena mediante la trituración de roca caliza y se le determinaron sus propiedades físicas. Se fabricaron concretos con arena y grava de origen calizo y se le determinaron sus propi...
DESCARGARSe presentan en este trabajo concursos de equilibrio de la partícula en tres dimensiones y de armaduras en el plano; realizados en las Jornadas de la Facultad de Ingeniería, Arquitectura y Diseño de la Universidad Autónoma de Baja California. Para llevar a cabo los con...
DESCARGARLa infraestructura de un país es un factor determinante para su crecimiento y desarrollo económico. La secretaria de Comunicaciones y Transportes (SCT), a través de lo expresado en el Programa Nacional de Infraestructura 2014-2018, tiene el objetivo de ampliar la conectividad integral entre los d...
DESCARGAREste artículo presenta un procedimiento general para la obtención de parámetros ambientales de diseño de instalaciones marinas y los resultados de su aplicación en la definición de las condiciones locales para el diseño y evaluación de las plataformas marinas y líneas submarinas de la Sonda...
DESCARGAREste articulo presenta los resultados de un estudio analítico-experimental para desarrollar un nuevo conector para vigas compuestas acero-concreto. La característica innovadora de dicho conector es la adaptación hecha a su parte inferior, la cual consiste en una forma fácilmente industrializable...
DESCARGAREste trabajo se centra en las conexiones entre elementos prefabricados que es uno de los aspectos más importantes para el buen funcionamiento de este tipo de estructuras. Se propone un tipo de conexión innovadora que está exenta de placas de acero y soldadura, lo que nos permite evitar los cambio...
DESCARGARSe presentan los resultados de ensayes experimentales de probetas de conexiones articuladas en culmos de bambú sujetos a fuerza normal. Las probetas de las conexiones fueron a base de culmos de bambú con conectores de acero con diámetros de ¼”, 3/8”, ½”, ...
DESCARGAREn el presente artículo se discuten los resultados de un estudio analítico sobre el comportamiento de torres de transmisión de alta tensión sometidas a cargas de viento intenso desde el punto de vista de confiabilidad. La investigación centra su atención en la respuesta de dos torres existente...
DESCARGAREl objetivo del trabajo es estimar los costos del ciclo de vida del talud seleccionado, asociados a la probabilidad de falla bajo la influencia de la lluvia sin medidas de mitigación del riesgo y con medidas de mitigación, así como comparar ambos casos. Para estimar los costos del ciclo de vida d...
DESCARGARSe lleva a cabo el análisis de confiabilidad de sistemas duales con el objetivo de determinar funciones de confiabilidad, probabilidades anuales de falla y factores de trasformación que permitan estimar la respuesta sísmica de sistemas complejos. El análisis de confiabilidad de los sistemas dual...
DESCARGARSe estudia la aplicabilidad de un método de Monte Carlo para la estimación de un índice de confiabilidad de marcos de edificios sujetos a perturbaciones sísmicas. Se consideran diferentes criterios alternativos para definir la capacidad de deformación de la estructura: de entrepiso y global. Pa...
DESCARGARSe propone un criterio basado en la aplicación del análisis modal espectral, el empuje lateral (Push-Over), y Sistemas Simples de Referencia (SSR’s), para analizar el efecto de la torsión y estimar la respuesta de edificios de varios niveles asimétricos en rigidez y sometidos a la acción simu...
DESCARGARComo resultado de las nuevas tendencias de diseño de los puentes peatonales, estos se han vuelto más susceptibles a las vibraciones, principalmente las producidas por el paso de los usuarios, lo anterior puede provocar vibraciones excesivas. Debido a que en México no existe un código de diseño ...
DESCARGAREl presente artículo, tiene por objetivo presentar en primera instancia un resumen del estado del arte para el diseño de revestimientos de túneles en suelos blandos, excavados con escudos. Se expone la necesidad de incorporar un apartado de túneles en la normatividad mexicana que establezca crit...
DESCARGAREn este trabajo se proponen curvas de densidad de muros (CDM) para viviendas de mampostería ubicadas en las ciudades de Chilpancingo y Acapulco, con el fin de emplearlas en un programa de protección civil y mitigación de desastres. Se comparan además estos resultados con los obtenidos en un aná...
DESCARGARCada año durante los meses de mayo a enero, los estados de la República Mexicana que se ubican en las costas del Pacífico y del Golfo de México, y últimamente en el centro norte del País, se encuentran sometidos a fuertes vientos. En este trabajo se describe la construcción de un túnel de vi...
DESCARGAREn el artículo se presentan las tipologías constructivas que existen en Tuxtla Gutiérrez, cómo se distribuyen en la ciudad y cuáles representan un riesgo importante para sus usuarios. Para el estudio se analizan los materiales y sistemas que se utilizaron para los primeros asentamientos en la c...
DESCARGARSe presentan algunos avances en la estimación de pérdidas de contenidos por sismo dentro de edificios. Se propone una metodología para la estimación de la función de daño en contenidos por volteo durante sismos caracterizado por el uso del inmueble en que se encuentran. La expresión considera...
DESCARGAREste trabajo pretende hacer una contribución académica basada en el fortalecimiento del quehacer docente en el nivel superior de las escuelas de ingeniería, con el objetivo de lograr un creciente aprovechamiento en los estudiantes de Ingeniería Civil de la ESIA, UZ del IPN, especialmente en el ...
DESCARGAREl presente estudio muestra la resistencia a la adherencia de dos tipos de varillas de PRFV, el primer tipo de varilla de PRF (plástico reforzado con fibras) es una varilla comercial pultruida, cuya superficie solo se encuentra cubierta por una capa de arena sílice para mejorar la adhesión. El se...
DESCARGAREn la actualidad, el diseño sísmico adoptado por el Reglamento de Construcciones para el Distrito Federal se basa en conceptos de resistencia y ductilidad desarrolladas por sus elementos estructurales. Sin embargo, es posible emplear dispositivos mecánicos para controlar la respuesta de las estru...
DESCARGARPara evaluar el efecto de las propiedades estructurales de la super-estructura y el sistema de aislamiento en las demandas de aceleración de entrepiso de una estructura aislada, se estimó la respuesta dinámica de una serie de sistemas estructurales aislados sujetos al efecto de movimientos sísmi...
DESCARGAREl objetivo de esta investigación es la evaluación sísmica de puentes equipados con amortiguadores de fluidos viscosos. En este artículo se presenta un estudio paramétrico basado en análisis no lineales de modelos simplificados de puentes sometidos a movimientos sísmicos. Se presentan gráfic...
DESCARGARLa implementación de dispositivos disipadores de energía para controlar la respuesta sísmica y la acción del viento en estructuras es una práctica común en la actualidad. La inclusión de amortiguadores viscosos como sistema de amortiguamiento suplementario ha probado ser una de las mejores al...
DESCARGARSe describe el procedimiento usado en el Instituto Mexicano del Petróleo para la evaluación de los niveles de vibración en plataformas marinas, describiendo las consideraciones realizadas en la formulación de las recomendaciones respectivas proporcionadas por compañías internacionales, así co...
DESCARGARSe analiza un marco estructural de acero de 23 niveles y 7 crujías suponiendo dos alternativas de diseño. En la primera se plantea que el edificio está estructurado a base de contravientos, mientras que en la segunda se supone que el edifico tiene disipadores de energía que se ubican en los cont...
DESCARGAREn este trabajo se investiga la variación de la curvatura de fluencia y la correlación entre la rigidez y la resistencia en elementos de concreto reforzado cuando se mantiene su sección constante y se varía la cuantía de refuerzo. Se revisa la hipótesis de que la curvatura de fluencia en secci...
DESCARGAREn ductos petroleros es frecuente que aparezcan daños por corrosión interna debida a las características agresivas del petróleo crudo y del gas que se transportan a través de ellos. Lo anterior ocasiona muchas veces fugas y colapsos que ponen en riesgo la vida de la población y generan pérdid...
DESCARGAREste trabajo presenta y discute los resultados experimentales del ensaye de cinco trabes acarteladas sin refuerzo transversal sometidas a carga reversible. La serie de ensayes mostró que las cartelas modifican la falla frágil por cortante típica de los elementos de sección constante; así como t...
DESCARGAREn este artículo se discute la influencia del cortante lateral resistente que aporta el sistema de contravientos en relación al sistema del marco (trabes y columnas) en la respuesta sísmica de marcos dúctiles de acero con contravientos concéntricos. Además, se varió la relación de esbeltez d...
DESCARGARSe presenta un método para el cálculo de parámetros de diseño sísmico óptimos, con base en la optimación de la esperanza del valor presente del costo total, que incluye tanto el costo inicial de las estructuras como el costo ocasionado por los temblores. Se calculan coeficientes de diseño s...
DESCARGARSe propone un criterio de diseño basado en confiabilidad y desempeño estructural para edificios reforzados con dispositivos disipadores de energía sísmica. El método asegura que la confiabilidad del edificio reforzado es igual o mayor que un valor preestablecido (por ejemplo, el correspondiente...
DESCARGARSe propone un criterio de serviciabilidad de acuerdo a los resultados de la evaluación de los niveles de vibración en diferentes tipos de plataformas según su servicio basados en un monitoreo de vibraciones. Acelerómetros instalados en puntos estratégicos de las estructuras permitieron obtener ...
DESCARGAREl diseño y la evaluación de los ductos submarinos de PEMEX en la Sonda de Campeche, se hacían con base en normas de otros países, como el API-RP-1111 y DNV. En 1995, el paso del huracán Roxanne por esta zona, provocó algunos daños en las líneas, por lo que se pensó en la posibilidad de cre...
DESCARGARLa necesidad de aplicar la Conservación en toda su extensión a los sistemas estructurales, será producto del limitante de área habitable que existe en la tierra, así como del bajo valor de la relación área de Conservación y área Construida que se mantiene actualmente. En el presente se expo...
DESCARGARSe presenta una formulación para generar especificaciones de diseño de plataformas marinas con base en análisis de riesgo. El riesgo se cuantifica mediante costos totales esperados durante la vida de servicio de la plataforma. Estos incluyen los costos iniciales y los costos futuros asociados con...
DESCARGARSe presenta un análisis de las disposiciones de las Normas Técnicas Complementarias para Diseño y Construcción de Estructuras de Concreto (NTCC-96) del Reglamento de construcciones para el Distrito Federal (RCDF-93) basado en una comparación con diferentes reglamentos internacionales, dicha com...
DESCARGAREn este trabajo se presentan criterios para el análisis y diseño de edificios con disipadores de energía histeréticos. Se muestra el análisis de la influencia que tienen un grupo de parámetros sobre la respuesta sísmica del sistema, lo que permite realizar una selección de los parámetros m...
DESCARGAREl diseño de estructuras por viento basado en velocidades regionales de ráfaga, relacionadas con periodos de retorno específicos y a su vez con niveles de importancia de las estructuras, ha sido una práctica común en México. Un punto de controversia ha sido recomendar un periodo de retorno par...
DESCARGARSe presenta un modelo de amplificación dinámica de la respuesta sísmica por efectos locales a partir del cual se establecen los criterios para caracterización de sitio con fines de microzonificación sísmica adoptados en la nueva versión por publicarse del capítulo de diseño por sismo, secci...
DESCARGARSe presentan las bases para el diseño de la Estabilidad Hidrodinámica de tubería submarina enterrada parcialmente al lecho marino. Para lo cual se recomienda hacer uso de las fuerzas hidrodinámicas que representen las condiciones ambientales lo más real posible. Debido a la magnitud de las fuer...
DESCARGARSe cuantifica la licuefacción generada en el Laboratorio de Ingeniería Sísmica de la UABC. El fenómeno se relaciona con tipo de suelo y grado de saturación. La excitación se aplica con una mesa vibratoria midiéndose con un equipo desarrollado por UABC-CICESE. Se trabaja con dos muestras de su...
DESCARGAREn este trabajo se analiza el grado de deterioro de un puente viejo sometido a un escenario sísmico probable. Como herramienta de análisis se aplica un modelo simplificado, considerando un sistema dinámico cuyos grados de libertad son los desplazamientos transversales en el cabezal de las pilas. ...
DESCARGARSe presenta un enfoque para obtener curvas de fragilidad en puentes de concreto reforzado expuestos a secuencias sísmicas. La evolución del daño estructural que el sistema estructural puede acumular cuando está expuesto a cargas sísmicas se cuantifica en t érminos distorsio...
DESCARGARSe proponen un conjunto de curvas de vulnerabilidad por sismo para viviendas de interés social de dos y tres niveles de altura, considerando dos tipos de configuraciones geométricas: viviendas ho rizontales y verticales . Para llev ar a cabo lo anterior, se empleó un método simplific...
DESCARGARLa Central Termoeléctrica Salamanca perteneciente a la Comisión Federal de Electricidad se encuentra en el estado de Guanajuato y su construcción se remonta hacia el año de 1970. Esta central consta de cuatro unidades generadoras, dos con capacidad de 158,000 KW
DESCARGARSe describe el comportamiento de puentes mexicanos más comunes, comportamientos generados por efectos sísmicos, en especial los puentes localizados en las carreteras federales, libres de peaje con claros entre 6 a 50 m de longitud y con gran variedad de tipos de estructuraciones. Se analizan los d...
DESCARGAREl paso del huracán Stan por el sur del territorio nacional tuvo un fuerte impacto en los daños considerables que sufrieron un número importante de puentes, dejando incomunicados a varios poblados. En este trabajo se describen las observaciones realizadas en algunos puentes del sur de Chiapas con...
DESCARGARCon el objetivo de reconocer el impacto del huracán Wilma en las construcciones de la zona hotelera y ciudad de Cancún, se realizó una inspección visual de la zona afectada a pocos días del paso del huracán. En este estudio se presenta una descripción de los daños observados por efecto del v...
DESCARGAREn este trabajo se recopilan los principales daños en edificios históricos con afectación severa por el sismo del 7 de septiembre de 2017 en el estado de Chiapas, México. se plantea un análisis de su comportamiento y se discuten las características de las diferentes estructuraciones que induje...
DESCARGARSe estudia la influencia del daño acumulado en la confiabilidad de las estructuras y se propone un marco de decisiones para el establecimiento de criterios de diseño y políticas de reparación y reemplazo óptimas en sistemas con disipadores de energía. El esquema propuesto se aplica a un sistem...
DESCARGARSe presenta un programa de cálculo para computadoras personales que permite obtener la capacidad resistente y dimensionar cimentaciones superficiales de concreto reforzado tales como zapatas corridas, aisladas, combinadas y en voladizo o ligadas mediante contratrabes, con base en los criterios cont...
DESCARGAREste es el estudio de una estructura metálica industrial de 3 niveles, con 6,000 m2 construidos, calculada a principios del año 2009 y construida durante ese mismo año y principios de 2010, con una problemática estructural que se inicia en el desarrollo del proyecto, presentando los siguientes d...
DESCARGAREn el trabajo se presenta un análisis del comportamiento de diferentes tipos de concretos fabricados con agregados característicos del área metropolitana, cuando se encuentran sometidos a cargas de comprensión de corta y larga duración. Se proponen expresiones para valuar el módulo de elastici...
DESCARGAREn este trabajo se da a conocer el comportamiento de los esfuerzos elástico, plástico y térmico en los nodos estructurales tubulares de una plataforma marina. La metodología empleada para dicho análisis fue el uso del programa ANSYS. La conclusión principal es que después del factor de 0.9 de...
DESCARGAREl objetivo de esta investigación es definir un nuevo enfoque para evaluar las deformaciones de servicio para túneles dovelados en suelos blandos. Para ello, se desarrollaron análisis paramétricos de la distribución de presiones del suelo y la relación de esbeltez de los túneles, por medio de...
DESCARGARSe presenta un procedimiento que permite la deducción de la demanda sísmica para el diseño de estructuras en varios niveles de comportamiento y escenarios de diseño tomando como ejemplo la República de Colombia. El primer aspecto en tratarse es la presentación de las nuevas tendencias de dise...
DESCARGAREn este artículo se presentan los resultados de una investigación analítica encaminada a evaluar la respuesta inelástica de puentes carreteros de concreto reforzado sujetos a la acción de secuencias sísmicas evento principal-réplicas. Para tal fin, se recompilaron 28 secuencias sísmica regis...
DESCARGAREl libro que hoy presentamos está dirigido a estudiantes de la carrera de ingeniería civil y a profesionistas interesados en el tema. No ha sido escrito para utilizarse como un manual de recetas para demolición de edificios, puesto que ésta requiere de la participación de especialistas en área...
DESCARGAREl Aparato SD 6 6 diseñado en el Laboratorio de Modelos Estructurales de la Universidad Autónoma Metropolitana Azcapotzalco, es una mesa oscilatoria unidireccional accionada con un mecanismo que reproduce en forma elemental el movimiento horizontal del suelo en ...
DESCARGAREn este artículo se presentan una serie de programas de computadora para el análisis de estructuras esqueletales (modelos planos y espaciales de armaduras y marcos y retículas) describiendo su potencial para ser usados desde la Internet como una opción para la optimización de recursos de cómpu...
DESCARGARUno de los problemas que se confrontan actualmente en los cálculos estructurales es la determinación de las fuerzas de rotura en cables de acero trenzado de grandes dimensiones. Con el desarrollo del Método de Elementos Finitos resulta posible modelarlo y obtener la carga de rotura correspondient...
DESCARGAREl presente trabajo muestra el desarrollo paneles tipo sándwich para ser empleados como elementos de cimbra. Los paneles son formados por un núcleo de espuma de termoplástico reciclado y las pieles están elaboradas a base de fibras de vidrio y resina poliéster. Se diseña, elaboran y evalúan p...
DESCARGAREn este artículo se presenta un trabajo de investigación sobre viviendas de adobe localizadas en el área de influencia del gap sísmico de Guerrero. Se presenta la instrumentación acelerográfica así como estudios sobre las características arquitectónicas y geométricas de este tipo de vivien...
DESCARGAREn diferentes instituciones se ha podido comprobar que, dentro de su plan de estudios, la materia de Estática constituye el primer contacto de los alumnos con el área de Estructuras; también, en el caso particular de la ESLA-Zacatenco, que el índice de reprobados es alto, en dicha materia. El de...
DESCARGAREl presente artículo es la continuación del trabajo presentado en la XVIII edición del Congreso Nacional de Ingeniería Estructural en cual se desarrollaron una serie de fórmulas para la determinación de los elementos mecánicos en vigas hiperestáticas, de ese trabajo se logró analizar el com...
DESCARGARSe desarrolla un modelo equivalente de agrietamiento en elementos prismáticos sólidos para modelarse como articulaciones en elementos viga. El modelo equivalente se formuló con base en la energía de fractura necesaria para generar la discontinuidad completa de una sección transversal del elemen...
DESCARGAREl objetivo de este trabajo es presentar algunas de las consideraciones empleadas en la realización de un programa de cómputo para el diseño de elementos presforzados. Las consideraciones se centran, en particular, en la obtención del momento resistente de cualquier tipo de sección transversal,...
DESCARGARSe propone realizar una investigación experimental para evaluar las características dinámicas, estáticas y el comportamiento sísmico de estructuras compuestas por muros estructurales prefabricados con bambú (muros de corte de madera y bambú) ante vibraciones y cargas laterales representativas...
DESCARGARLas redes neuronales son un cambio completo de las aproximaciones computacionales de Von Neuman. Una red neuronal artificial es un sistema de procesamiento de información que pretende copiar las características de procesamiento paralelo distribuido encontradas en las redes neuronales biológicas. ...
DESCARGAREn el presente trabajo se dará una descripción del edificio de exposiciones World Trade Center - Ciudad de México, resaltando las particularidades que tiene este edificio con respecto a otro tipo de estructuras asi como los procedimientos constructivos empleados. El proyecto consta de tres sótan...
DESCARGAREn la construcción de edificios de concreto en regiones de alta sismicidad, cada vez con mayor frecuencia se observa el uso de prefabricados en los sistemas estructurales resistentes a cargas laterales. La experiencia generada por la incidencia de sismos y el trabajo experimental ha mostrado que un...
DESCARGARSe presenta una descripción de las soluciones más demandadas para resolver necesidades de edificación de vivienda. De igual manera se presenta un resumen de algunos de los trabajos de investigación experimental que proporcionan información que permite dilucidar algunas de las incertidumbres e i...
DESCARGAREn esta investigación se compara el comportamiento elástico y plástico del concreto fabricado con agregados reciclados calizos de alta absorción con los modelos de predicción; se determinó la resistencia a compresión, el módulo de elasticidad y la curva esfuerzo-deformación de cilindros de ...
DESCARGARMuchos de los edificios de la infraest ructura educativa del estado de Morelos quedaron dañados tras ocurrir el sismo del 19S -2017, y su vulnerabilidad era incierta hasta conocer realmente como había sido su desempeño sísmico. Así , a través de modelos analíticos calibrados con pruebas ...
DESCARGAREn este artículo se propone el reforzamiento de una estructura del grupo A mediante dispositivos disipadores de energía ADASTD. Se evalúa el desempeño sísmico para el estado límite de servicio indicado en el Reglamento de Construcciones del Distrito Federal (RCDF 2004) para lo cual se utilizan...
DESCARGARSe presenta los principales resultados de la respuesta sísmica de un edificio instrumentado con acelerómetros, así como el análisis de los desplazamientos y desplomos registrados con un sistema GPS entre febrero 2011 y julio 2016. El edificio consta de una torre de 22 niveles y tres cuerpos bajo...
DESCARGARSe propone y calibra un método de detección de daño denominado Método de Rigideces Base (MRB) para obtener el estado de referencia, o sin daño, de edificios a partir de información modal de la estructura dañada. El método utiliza un modelo matemático del sistema estructural con propiedades ...
DESCARGAREn este trabajo se determina el daño en un modelo a escala de un edificio de cinco niveles en mesa vibratoria, utilizando el Método de Rigideces Base. Con este método se puede identificar el daño en estructuras en las que se desconoce la información dinámica de su estado de referencia, utiliza...
DESCARGARSe presenta un método para localizar y estimar daño estructural, definido este como perdida de rigidez a nivel elemento estructural, en modelos pianos y tridimensionales de edificios de concreto reforzado. Debido a que la matriz de transformación geométrica, mediante la cual se calcula la matriz...
DESCARGARSe discuten los resultados de un reciente programa experimental de pruebas bajo carga estática y dinámica realizado en el puente atirantado Tampico, ubicado al norte de México en una carretera de gran importancia para el desarrollo comercial e industrial de la región. Se utilizan cargas producid...
DESCARGARSe presenta el uso de redes neuronales artificiales en el proceso de detección y estimación de daños en estructuras. Los modelos de redes neuronales fueron entrenados y probados con información teórica de las frecuencias naturales de vibración de estructuras con el objetivo de evaluar su habil...
DESCARGARLa actualización de un catálogo de casas de adobe comprende a los existentes del INAH de siglos XVI-XVII-XVIII al presente. En construcciones con adobe tanto rural como urbano en México, Coyoacán, que sismos no las han colapsado, hemos detectado el deterioro de sus elementos estructurales altera...
DESCARGAREl tablero de un puente flexible puede presentar inestabilidad aeroelástica dependiendo del valor que tengan sus coeficientes aerodinámicos. Estos coeficientes normalmente se obtienen en pruebas realizadas en un túnel de viento en modelos a escala. En este trabajo se presenta la técnica ARMAX pa...
DESCARGARSe presenta un procedimiento de calibración de factores de seguridad para el estado límite último de tensión en líneas de amarre de plataformas flotantes sometidas a condiciones ambientales extremas. El enfoque del trabajo está en el análisis de confiabilidad variable en el tiempo, consideran...
DESCARGARSe modelan losas de concreto reforzado con muros apoyados en su claro para obtener factores de carga para considerar las cargas lineales debidas a muros como cargas equivalentes uniformemente distribuidas. Se modelaron tableros apoyados en dos direcciones con diferentes relaciones de lado, tipos de ...
DESCARGAREn este artículo se desarrolla una metodología para determinar la carga en la que ocurre el agrietamiento en losas macizas de concreto reforzado, encasetonadas y en una losa maciza con un muro apoyado sobre ella. El cálculo de la carga en la que inicia el agrietamiento se basa en el criterio del ...
DESCARGAREste trabajo presenta las actividades realizadas para la obtención de la Velocidad Regional para la Ciudad y Puerto de Veracruz, con el fin de definir criterios y lineamientos para el diseño estructural por viento así como actualizar el Reglamento de construcciones en dicha Ciudad. Se desarrolló...
DESCARGARLa península de Yucatán es una zona propensa al embate de huracanes, los cuales causan cuantiosos daños. Entre las edificaciones dañadas destacan las viviendas de la población de escasos recursos. El objetivo de este trabajo de investigación es determinar la vulnerabilidad eólica de las vivie...
DESCARGAREn este artículo se presenta una descripción de las pruebas de vibración ambiental y vibración libre en los cables del los puentes Tampico y Coatzacoalcos II. Se obtienen y evalúan las frecuencias naturales de vibración obtenidas con estas pruebas y se estiman los amortiguamientos con los regi...
DESCARGAREn este artículo se presenta la determinación experimental de las propiedades dinámicas estructurales de 10 edificios localizados en diferentes zonas de la Ciudad de México , aplicando 3 técnicas del Análisis Modal Operacional ( OMA ) : FDD, EFDD y SSI. Esta...
DESCARGAREl vidrio recocido nuevo de silicato sódico en elementos estructurales es un material frágil con resistencia de falla variable, sin embargo tiene la capacidad de resistir los efectos de diversas acciones. En la literatura se tienen propuestas diferentes metodologías para determinar sus propiedade...
DESCARGAREn este trabajo se obtuvieron coeficientes de arrastre y presiones inducidas por el viento sobre un tablero electrónico utilizando un túnel de viento numérico considerando diferentes condiciones (velocidad y dirección). Ciertas presiones también fueron obtenidas con el Manual de Obras Civiles p...
DESCARGAREl sistema constructivo más empleado en México para vivienda consiste en muros de mampostería confinada con losas de concreto reforzado. Se propone un sistema constructivo innovador para muros, y se reportan los resultados de una campaña experimental para determinar sus características mecánic...
DESCARGARPor la situación geográfica de la República Mexicana, sus costas se encuentran expuestas a perturbaciones ciclónicas. Estos fenómenos meteorológicos producen vientos con grandes velocidades que es necesario estudiar con profundidad para considerarlos adecuadamente en el diseño de las estructu...
DESCARGAREl objetivo de este artículo es el de presentar el desarrollo de una metodología de inspección y evaluación que permita determinar el estado de condición de una estructura dañada, con el fin de establecer un diagnóstico objetivo de su situación estructural. Se elaboró un formato de inspecci...
DESCARGARSe presenta la evaluación d e l a seguridad estructural post - sísmica detallada de 3 escuelas en Morelos basada en pruebas no destructivas para estimar sus propiedades mecánicas , cálculo de su periodo f undamental con vibración ambiental y modelos numéricos calibrados . S e ev...
DESCARGARSe presenta el procedimiento de calibración del factor de diseño por fatiga (FDF) para las líneas de amarre de un sistema flotante de producción, almacenamiento y trasiego (FPSO). La formulación tanto del margen de seguridad como de la ecuación de diseño se basa en el modelo de acumulación d...
DESCARGARSe presenta en este trabajo la determinación del nivel de desempeño de un edificio de concreto reforzado de tres niveles de acuerdo a los niveles establecidos en el ATC-40 y/o FEMA 273, diseñado de acuerdo con los requerimientos del Reglamento Para las Construcciones de Concreto Estructural ACI ...
DESCARGAREl objetivo de este artículo es analizar bases de datos de viento con el propósito de determinar velocidades regionales preliminares para tres ciudades del Estado de Yucatán, México. Se realizan análisis estadísticos y se ajustan diferentes modelos de distribución de probabilidades extremas. ...
DESCARGAREn este trabajo se presentan los resultados de un estudio experimental para la evaluación de los esfuerzos residuales en tubos de acero con soldadura helicoidal, fabricados por la empresa TUBESA S.A. de C.V. Su motivación fue el validar el proceso de expansión mecánica que se utiliza para reduci...
DESCARGARSe elaboraron cilindros de concreto con esfuerzos de ruptura de 200 y 300 kg/cm2 , fabricándose con 3 marcas de cemento y agregados de cantos rodados del valle de Oaxaca. Se realizaron las pruebas para determinar el módulo de elasticidad estático del concreto considerando la normatividad mexicana...
DESCARGARLos puentes en México se diseñan con base a la normatividad nacional (Secretaria de Comunicaciones y Transportes, 2001), y también en base a la experiencia y juicio ingenieril, considerando como referencia el reglamento estadounidense. Sin embargo, no se dispone, al menos en el dominio público, ...
DESCARGARThe need for research to provide experimental basis for the requirements of Eurocodes for the design of innovative masonry structures in seismic zones is discussed. Robustness of masonry units and type of masonry bond are important parameters which define the behaviour of masonry walls when subjecte...
DESCARGARSe presenta un resumen del trabajo experimental y analítico sobre diafragmas de lámina y concreto sujeto a carga sísmica simulada hedió en el laboratorio de estructuras del ITESM. Se discuten los resultados de tres diafragmas de 7.2 x 3.6 m sujetos a desplazamientos controlados. El primer diafra...
DESCARGAREn este trabajo se identifican algunas edificaciones mas importantes desde el punto de vista historico y cultural con problemas estructurales. Se hace un diagnostico de danos, se defininen los problemas de mayor importancia, se documentan las intervenciones anteriores y se evaluan los resultados obt...
DESCARGARSe presenta una propuesta de diagrama escalonado para hacer el diseño de trabes esbeltas de concreto reforzado sometidas a cargas gravitacionales y sísmicas. La propuesta se sustenta en el número teórico de estribos de Ferguson (1965) y en las exigencias de los modelos de armadura. Se aplican l...
DESCARGAREl Museo Nacional de Antropología ubicado en el Bosque de Chapultepec de la Ciudad de México inaugurado en el año de 1964, consta en sí de 7 cuerpos principales. Dada la importancia cultural que reviste dicho inmueble, se realizó un dictamen de estabilidad y seguridad estructural de los edifici...
DESCARGAREn el análisis no lineal de estructuras, los efectos P-? son determinantes en la forma en que se produce el mecanismo de falla. La consideración de base flexible produce que este tipo de efectos sea más crítico, debido a la introducción de cabeceo en la estructura. Mediante el análisis estáti...
DESCARGARSe presenta una metodología para el diseño básico de una plataforma de piernas tensionadas (TLP) para su aplicación en aguas profundas del Golfo de México. Se describe la filosofía general de una TLP y las consideraciones de diseño. Después, se muestran los criterios para el dimensionamiento...
DESCARGARSe presenta un programa interactivo de cálculo para computadoras personales, escrito en Visual Basic, para el análisis y el dimensionamiento a flexión y a cortante de vigas de concreto reforzado, incluyendo su revisión por adherencia, agrietamiento y deflexiones. El análisis estructural de las ...
DESCARGAREl diseño anti-huracán de estructuras industriales aquí propuesto, consiste en construir una estructura dentro de otra, donde la estructura interior es un frigorífico con una cámara de refrigeración y otra de congelación, con equipo costoso, almacenando comestibles perecederos; y otra estruct...
DESCARGAREste artículo reporta los resultados de la investigación analítica de una tubería enterrada en un suelo de la Ciudad de México, sujeta a excitación sísmica. El sitio estudiado se localiza en la zona de transición de la ciudad, donde el suelo cambia a firme a blando, por lo que el perfil geol...
DESCARGARSe presenta un método aproximado para el análisis y/o diseño de marcos rígidos con carga horizontal, implementado en una hoja de cálculo. Con él pueden obtenerse, muy rápidamente y sin perder de vista las variables principales del problema, las dimensiones de vigas, columnas y, en su caso, co...
DESCARGARSe describen en este artículo las principales características y el sistema constructivo de una cubierta parabólica situada sobre el nivel de azotea de un edificio de 4 niveles en la Ciudad de México. Se trata de una cubierta de gran valor estético que se sitúa como una gran superficie esbelta ...
DESCARGARSe introduce un metodología basada en desplazamientos para la concepción y diseño preliminar basado en desempeño de un sistema estructural conformado por marcos momento-resistentes de acero y disipadores viscosos. La metodología aplica al caso de edificios altos, cuya respuesta ante cargas late...
DESCARGARSe presenta una metodología basada en el control del desplazamiento lateral de la edificación, para el diseño por desempeño de un sistema de contravientos desadheridos y la estructura que los recibe. La metodología aplica al caso de estructuras de baja altura, cuyo comportamiento se caracteriza...
DESCARGARSe presenta el diseño automatizado mediante un programa de computadora, de trabes y columnas de concreto reforzado. A partir de las propiedades de los materiales, cargas actuantes y dimensiones de la sección transversal, se determina la cantidad del acero de refuerzo longitudinal y transversal. La...
DESCARGARSe estudian las características momento-rotación, y la capacidad resistente de las conexiones de vigas I soldadas a columnas cuadradas HSS sin diafragma de refuerzo. Se concluye que estas conexiones se clasifican como simples o semirrígidas. De acuerdo a los resultados de las resistencias, al usa...
DESCARGARSe presenta algunas conexiones trabe-columna con elementos prefabricados de concreto reforzado, usadas en la práctica de la construcción en México y otros países. Se define las características de los materiales, las secciones y las cuantías de refuerzo de los elementos que se van a conectar. S...
DESCARGARSe presenta el diseño de un edificio de 4 niveles para estacionamiento localizado en la zona del lago de la Ciudad de México estructurado a base de losa plana postensada y columnas de concreto reforzado como sistema gravitacional y de marcos con contravientos restringidos contra pandeo (MCRP) para...
DESCARGARSe presentan resultados del comportamiento de edificios compuestos formados por vigas de acero y columnas de concreto. Se analizan en el DRAIN-2D varios modelos representativos de edificios de 6, 10 y 20 niveles, sometidos a la acción de acelerogramas de diferentes tipos de suelo. También se estud...
DESCARGAREn este trabajo se presentan un grupo de variables que influyen en la respuesta dinámica de edificios de concreto reforzado dotados de dispositivos disipadores de energía, una metodología para el diseño sismo-resistente de estos sistemas en la que se emplean dichas variables, y con base en un es...
DESCARGARSe presenta una metodología a seguir para el diseño de estructuras metálicas con contraventeos excéntricos. Se discuten algunos conceptos de sobre resistencia que deben incluirse en el diseño. Se ejemplifica el proceso mediante un caso práctico de un edificio de cinco niveles que sería constr...
DESCARGARLas normas de diseño y detallado, y de factores de diseño sísmico para edificaciones, deben desarrollarse con base en un criterio consistente para todo material y sistema estructural, que se basa en limitar la probabilidad de colapso frente al sismo máximo considerado, a un nivel aceptable. Este...
DESCARGAREn este artículo se presentan los diferentes métodos de análisis de edificios de mampostería utilizados en la práctica. Se hacen comentarios en cuanto a la posibilidad de ser utilizados con programas generales de análisis estructural, de tal manera que se obtengan los valores requeridos para l...
DESCARGAREn el presente trabajo se presenta una técnica para el diseño de la combinación más económica de fuerza de presfuerzo y excentricidad en vigas de concreto presforzado utilizando los diagramas de Magnel. La solución de Magnel consiste en determinar una región solución producto de cuatro desig...
DESCARGARLas conducciones a presión son partes integrantes de las obras de generación de una planta hidroeléctrica. Dada la magnitud de agua requerida para operar las turbinas comúnmente éstas suelen ser de diámetros grandes y por consiguiente las fuerzas que se generan en su operación muy importantes...
DESCARGARTEORIA.- Se apoya en los coeficientes que el Dr. Westergaard obtuvo por el método científico. DISEÑO.- Según aconseja el Manual of Standard Practice for Detailing Reinforced Concrete Structures. LIMITACIONES.- d = 8.5 cm, w = 500 Kg/cm2, fs = 1550 Kg/cm2, los claros adyacentes no deben variar en...
DESCARGARLos Joists y Joists Compuestos son estructuras que trabajan como armaduras y se emplean en sistemas de piso y cubiertas en una gran variedad de estructuras. El diseño de Joists para cubrir un claro dado tiende a ser más caro que utilizar perfiles rolados debido a los costos de fabricación. Sin em...
DESCARGARSe presenta el diseño sísmico de un conjunto de edificios muy irregulares, donde el proyecto arquitectónico impuso un serio desafío para el diseño estructural. Primero el incorporar un edificio existente diseñado con un reglamento anterior, inadecuado comparándolo con los requerimientos sísm...
DESCARGAREn este documento se presenta el diseño estructural de un conjunto habitacional en condominio que se construirá en el sur de la ciudad de México. La estructura de concreto de los edificios será de tendrá 22 pisos sobre el nivel de banqueta y otros 6 en sótano para estacionamiento. El análisis...
DESCARGARSe presenta el análisis y diseño de un edificio de acero esbelto en la Zona de Lago de la ciudad de México que presentaba desplazamientos laterales importantes, lo que condujo a rigidizarlo por medio de columnas de sección compuesta. El edificio cuenta con siete niveles de sótano y otros veinti...
DESCARGARSe presenta en forma abreviada los principales conceptos involucrados en el diseño de las vigas pretensadas de pequeño peralte y se aclaran algunas de las principales dudas sobre su uso.
DESCARGARSe propone un procedimiento directo para el diseño de columnas de acero de perfiles W americanos, utilizando la Especificación 2010 del Instituto Americano de la Construcción en Acero (AISC) con el método de diseño por factor de carga y resistencia (LRFD). El procedimiento propuesto se basa en ...
DESCARGARSe presenta una metodología para el cálculo de las cargas, debidas a la acción del viento, en torres de celosía auto soportadas y postes. Esta metodología es aplicable para longitudes de claros entre 200 y 800 m y alturas de la estructura de soporte no mayores que 200 m. Se presenta un ejemplo ...
DESCARGARLa línea 4 del Metro de la Ciudad de México, está resuelta casi en su totalidad por una estructura elevada, construida por trabes de concreto postensadas que se apoyan libremente sobre las columnas aisladas. En este trabajo se presenta el análisis de los efectos producidos por los trenes de carg...
DESCARGARDentro del programa de amplificación del Metro de la Ciudad de México, actualmente se están construyendo 4 líneas nuevas y prolongando las tres existentes; de manera que al concluir dichos trabajos la red tendrá 7 líneas con una longitud de 111.52 Km. La línea 7 que corre de norte a sur sobre...
DESCARGAREn este documento se presentan los criterios adoptados para el análisis y diseño estructural de una vivienda de interés social con elementos de concreto prefabricado construida en una fábrica y ensamblada en obra. Se incluyen los criterios y resultados de pruebas experimentales para la evaluaci...
DESCARGARSe presentan los aspectos más importantes considerados durante el diseño de la estructura del inmueble que ocupará el Centro de Investigación y Estudio del Agua Xochimilco, CIEAX, en la Delegación Xochimilco, México, Distrito Federal. Debido a las características de transparencia y a los gran...
DESCARGAREn este artículo se presenta una forma de definir la rigidez de un anillo de dovelas en un túnel, tomando en cuenta la interacción suelo-estructura. Asimismo se hace un repaso de las condiciones de carga con énfasis en el fenómeno de la consolidación regional.
DESCARGARSe presenta el concepto de diseño normalizado de los marcos de subestaciones de Transmisión. Se comentan las características de las subestaciones y los tipos de estructuración propuestos. Se describe además la selección de las condiciones regionales de sismo y viento seleccionadas para el dise...
DESCARGARSe presentan un procedimiento de análisis de vibraciones aleatorias y un procedimiento de diseño del amortiguamiento suplementario para edificios con comportamiento no-lineal del tipo histerético. Utilizando un criterio de energía, los amortiguadores se dimensionan para que tomen una porción co...
DESCARGAREl diseño óptimo tiene como objetivo minimizar el costo total de la estructura dur ante su ciclo de vida. En este trabajo se presenta el diseño óptimo por viento de tres estructuras que tienen un comportamiento en flexión ( aerogenerador, letrero y chimenea ) . ...
DESCARGARLa utilización de la energía eólica para generar electricidad ha tomado un gran auge internacionalmente y en el caso de México, el sector energético contempla su crecimiento aprovechando las bondades de esta fuente de energía sustentable. El objetivo de este artículo es presentar los criterio...
DESCARGARSe presentan en este trabajo apoyos didácticos para el diseño de trabes y columnas rectangulares de concreto reforzado, los cuales fueron obtenidos a partir de programas elaborados en hojas electrónicas de cálculo. Las características de los programas y de la información impresa que se obtiene...
DESCARGARSe presentan en este trabajo apoyos didácticos para el diseño de trabes y columnas rectangulares de concreto reforzado, los cuales fueron obtenidos a partir de programas elaborados en hojas electrónicas de cálculo. Las características de los programas y de la información impresa que se obtiene...
DESCARGARLas tendencias arquitectónicas y las necesidades de urbanización de los grandes centros de población de la República Mexicana han dado lugar a edificaciones de mampostería que exhiben características muy diferentes a las que tenían hace algunos años. Por un lado, es posible ver edificaciones...
DESCARGARUna revisión de la literatura indica que la vulnerabilidad sísmica del sistema estructural a base de marcos es bastante mayor que la del sistema estructural a base de muros estructurales. En este trabajo se analiza este diferente comportamiento haciendo énfasis en las características de deformac...
DESCARGARSe evalúa una nueva filosofía de diseño por torsión sísmica para estructuras asimétricas de mampostería confinada. A partir de ésta, se propone un Requisito Complementario de Diseño por Torsión Sísmica (RCDTS). Con éste y el actual Reglamento de Construcciones para el Distrito Federal (R...
DESCARGARSe introduce una metodología basada en desplazamientos para la concepción y diseño preliminar basado en desempeño de un sistema estructural conformado por marcos momento-resistentes de acero y disipadores viscosos. La metodología aplica al caso de edificios altos, cuya respuesta ante cargas lat...
DESCARGARSe presenta el concepto de espectro tripartito de diseño por capacidad (ETDC) para el diseño de estructuras aisladas sísmicamente, particularmente para estructuras cuyo sistema de aislamiento tiene un comportamiento histerético bilineal. Los ETDC relacionan respuestas máximas no lineales de ace...
DESCARGAREn este trabajo se presentan los resultados experimentales de la conexión losa-columna interior de un sistema estructural con sistema de piso formado por losas postensadas aligeradas sin vigas. Se estudió el comportamiento de las conexiones a escala 1 a 1. Se presentan los resultados de cuatro ele...
DESCARGAREl diseño sísmico de los sistemas de almacenamiento industrial conocidos como Racks, Pallet Racking, etc., se realiza a nivel internacional con el Uniform Building Code, edición 1997, (UBC-97), y más recientemente se comienza a usar el International Building Code, edición 2003, (IBC-03); estas ...
DESCARGAREn este trabajo se describen las principales bases del criterio de diseño sísmico por desempeño en edificaciones a base de mampostería confinada. Con base en la evaluación de la respuesta experimental ante cargas laterales de especímenes de muros confinados de tabique macizo, se proponen valor...
DESCARGARSe describe un método de diseño sencillo, práctico, eficiente y rápido de trabes y columnas óptimas o mínimas de marcos con sus trabes de cimentación. Se establecen los desplazamientos máximos admisibles y se ilustra como confirmar de inmediato el diseño. Esto permite minimizar los costos d...
DESCARGARSe presenta la aplicación de las series de potencias en la determinación de la elástica de vigas bajo condiciones de flexión simple. Se aplica a estados de carga continuos y discontinuos, la solución se escribe directamente en cada caso sin necesidad de integrar la ecuación diferencial de la e...
DESCARGARSe diseña, construye y caracteriza una mesa vibratoria que está funcionando en el Laboratorio de Ingeniería Sísmica y Dinámica Estructural de la Facultad de Ingeniería Ensenada de la Universidad Autónoma de Baja California. Se tiene definida su respuesta y se utiliza dicha mesa para adquirir,...
DESCARGAREste trabajo presenta una comparación del diseño y comportamiento de un edificio de 8 niveles estructurado a base de marcos dúctiles de concreto reforzado (opción tradicional) en contraste con un edificio con características geométricas similares que considera la implementación de estrategias...
DESCARGAREl objetivo de este trabajo es resaltar los trabajos de investigación que se vienen realizando en la región, Centro Norte (Querétaro, Aguascalientes, Guanajuato y San Luís Potosí, entre otros), que sirven de apoyo a los ingenieros estructurales de esta zona, como un complemento a las Normas y C...
DESCARGAREn este estudio se presentan los diferentes caminos por los que se avanza durante el diseño estructural y la fabricación de las piezas de acero; caminos que en ocasiones apuntan en direcciones diferentes, ya sea por el desconocimiento de los modos de fabricación y/o montaje por parte del diseñad...
DESCARGARSe presentan los requisitos de operación y estructurales establecidos para el diseño de la estructura de soporte de un concentrador solar empleado para la generación de energía eléctrica. Se describen las características de la estructura propuestas para proporcionar los movimientos requeridos ...
DESCARGARSe presenta el diseño estructural del cruce del cajón de metro Línea B y pasarela de cambio de anden con el cajón de Línea 3 en la correspondencia de la estación Guerrero, siendo particularmente interesante desde el punto de vista estructural y geotécnico, dado que no se suspenderá el servic...
DESCARGARLa losa de concreto armado aligerada, colada in situ es consecuencia de innumerables esfuerzos encaminados a perfeccionar la cubierta de la morada del hombre. Nuestro trabajo ha consistido en tratar de simplificar el procedimiento de la elaboración de este producto, conservando la continuidad integ...
DESCARGAREl gran crecimiento demográfico en la Ciudad de México, ha originado problemas de medios de transporte colectivo, lo cual generó la realización de estudios tendientes a encontrar soluciones adecuadas a estos problemas. En 1978 se actualizó el plan maestro del Metro, que prevé la dotación a lo...
DESCARGARSe presenta la descripción de un nuevo dispositivo de ensaye del área de estructuras de la Universidad Autónoma Metropolitana. El dispositivo presentado fue terminado en 2005 y está formado por tres marcos de acero desplantados sobre una cimentación de concreto reforzado. El dispositivo present...
DESCARGARSe propone una metodología para estimar la respuesta dinámica de pilas y pilotes ante cargas laterales aplicadas en su cabeza, considerando de manera explícita las características geométricas y mecánicas del elemento de cimentación, desplantado sobre un medio continuo compuesto de estratos ho...
DESCARGARLa separación de vórtices resonantes de la pared de cilindros que interactúan con el viento, genera vibraciones importantes que pueden causar daño. De la revisión de investigaciones realizadas en diversas partes del mundo, se encontró que no existe información sobre este fenómeno, en cilindr...
DESCARGAREste trabajo presenta un estudio acerca del comportamiento estructural de tanques de almacenamiento, debido a una excitación horizontal en su base, y cuyo objetivo es estudiar mediante planteamientos teóricos y numéricos la distribución de presiones hidrodinámicas en las paredes de contenedores...
DESCARGAREn este trabajo se presenta el estudio de las diversas alternativas y problemas presentados para el diseño estructural de la cubierta de un centro de exhibiciones y exposiciones en la Ciudad de México con una superficie total de construcción de 130,000 m² así como una fachada de 300 m de largo ...
DESCARGARSe refuerza un edificio de oficinas de 27 niveles y 4 crujías diseñado con el RCDF76, con periodo de 2.5s, ubicado en la zona de lago de la Cd. de México. La estructura cambia de uso a central de telecomunicaciones y se refuerza para cumplir con los requisitos de seguridad estructural señalados ...
DESCARGARSe presentan los resultados del análisis de la información obtenida durante dos años de monitoreo permanente en un tramo curvo de la zona elevada de la Línea 12 del Metro de la ciudad de México el cual está desplantado sobre suelo blando que podría presentar asentamientos regionales important...
DESCARGARSe presentan los factores de reducción y desplazamientos esperados para un oscilador de un grado de libertad en diferentes sitios de la Ciudad de México. Se analizan elástica e inelásticamente cuatro subestructuras típicas de puente cuyo comportamiento se asemeja a un oscilador de un grado de l...
DESCARGARSe hace un análisis del mecanismo de deterioro del concreto originado por el ataque de sulfatos y de la corrosión del acero de refuerzo por la acción conjunta de los cloruros y sulfatos. Se dan recomendaciones para lograr mayor durabilidad ante diferentes condiciones del medio ambiente. Se analiz...
DESCARGARSe presenta un estudio sobre la duración intensa del movimiento durante sismos fuertes. Los datos que se han tomado pertenecen a la zona epicentral, a sitios distantes de ella y a la ciudad de México donde se han observado duraciones hasta de once minutos en la zona de lago. Se muestra que el dañ...
DESCARGARSe expone un procedimiento para estimar el número de ciclos inelásticos y la duración del movimiento de una serie de sistemas estructurales de un grado de libertad con características diversas, sujetos a una misma excitación basal conocida. Dicha estimación se asocia en forma directa con el c...
DESCARGAREl presente artículo contiene el diagnó stico general de daños en inmuebles afectados por el sismo del 19 de septiembre de 2017 dictaminados por el Instituto para la Seguridad de las Construcciones del Gobierno de la Ciudad de México (ISC) . S e presentan los resultados obtenidos y el análisis ...
DESCARGAREn este trabajo se realiza un análisis dinámico no lineal de tres marcos convencionales ubicados en el suelo blando de la Cd. de México de 10, 20 y 33 niveles, con periodos iniciales de 1, 2 y 3 s respectivamente, reforzados con dos alternativas diferentes: disipadores de energía y elementos de ...
DESCARGARUno de los principales problemas que sufren las obras de infraestructura de concreto reforzado y presforzado expuestas en ambientes marinos es la corrosión del acero inducida por la presencia de cloruros. Este fenómeno influye fuertemente en la durabilidad de las obras, disminuyendo grandemente la...
DESCARGAREn este trabajo se lleva a cabo un estudio analítico del efecto de dos tipos de dispositivos de amortiguamiento adicional en la respuesta de una estructura metálica de dos niveles. Se estudia el efecto de estos disipadores en la respuesta analítica de la estructura al ser sometida a excitaciones ...
DESCARGAREn este estudio se presentan las observaciones principales sobre el efecto de la configuración o distribución del refuerzo transversal en el desempeño de pilas huecas de concreto reforzado de puentes ante carga lateral cíclica reversible. Las columnas se consideraron con la misma cantidad de re...
DESCARGARA partir de la comparación de la respuesta dinámica de sistemas con comportamiento elastoplástico perfecto y con degradación de rigidez, sujetos a la acción de movimientos del terreno con diferentes características dinámicas, se discute el efecto que la degradación de rigidez tiene en las de...
DESCARGAREn el análisis de la respuesta dinámica de puentes de grandes claros ante movimientos sísmicos, es de vital importancia estudiar la influencia de la variación de las excitaciones sísmicas que se introducen en cada uno de los apoyos, debido a las condiciones topográficas. El presente trabajo pr...
DESCARGARComo parte de los trabajos relacionados con la primera revisión de la NRF-003-PEMEX-2000, fue necesario revisar la influencia de la elevación de cubiertas inferior (ECI) en la respuesta estructural y en su seguridad en términos de un factor de reserva de resistencia y de la correspondiente probab...
DESCARGAREste artículo presenta los resultados de un proyecto experimental el cual estudió el efecto del refuerzo adicional a flexión mediante fibra de carbono (FC) en las propiedades mecánicas de vigas de concreto reforzado, principalmente en lo que se refiere a resistencia y capacidad de deformación. ...
DESCARGARSe presentan los resultados de un estudio analítico de sistemas torsionalmente desbalanceados sujetos a una serie de registros sísmicos bidireccionales. El sistema estructural está formado por una losa apoyada en elementos resistentes no lineales orientados en dos direcciones ortogonales. Resulta...
DESCARGARTapachula, Chiapas es una de las ciudades mexicanas con mayor peligro sísmico. Durante el año 2012 diversas instituciones elaboraran la microzonificación sísmica de la ciudad en época de estiaje. Con este trabajo se hace un análisis comparativo en 50 puntos que se emplearon en el estudio de mi...
DESCARGARUn puente es una estructura sostenida por soportes, construida sobre una depresión, que sirve para salvar obstrucciones tales como ríos y fosos. Dentro de los tipos existentes de puentes, se pueden mencionar los vehiculares, que a través de una pista o carretera permiten el tráfico de vehículos...
DESCARGARDebido a la ausencia de tableros uniformes o bien definidos, la forma de distribuir las cargas gravitacionales entre los muros de los edificios de mampostería no tiene una solución única. Lo anterior, ya que cada ingeniero aplica su propio criterio para determinar las áreas tributarias en la los...
DESCARGAREl interés de conocer los efectos de las vibraciones en las estructuras y sus usuarios se ha incrementado en los últimos años; sin embargo, el efecto de la vibración en humanos es un fenómeno muy complejo y en la actualidad hay poca información fiable sobre la influencia en su salud y su confo...
DESCARGAREn este artículo se estudia el efecto producido por el proceso constructivo de túneles dovelados, dado por los cilindros de empuje de la máquina tuneladora (TBM), en la respuesta estructural del revestimiento de dovelas de un túnel típico construido en la ciudad de México; por medio de anális...
DESCARGAREn este artículo se presentan los resultados de un estudio enfocado a evaluar el efecto del comportamiento histerético (degradación de rigidez, así como degradación de rigidez y resistencia combinada) en las demandas de desplazamiento lateral en edificios de concreto reforzado estructurados a b...
DESCARGARSe presenta un estudio simple, en que se ilustra el efecto que tiene el criterio empleado para la definición de las rigideces efectivas a flexión de los elementos estructurales en el proceso de diseño sísmico de edificios no dúctiles con base en marcos de concreto reforzado. En primera instanci...
DESCARGARSe presenta un análisis del peligro de granizo en la República Mexicana y de la vulnerabilidad de las estructuras ante este fenómeno. Se han adaptado estándares internacionales a la realidad mexicana y se ha desarrollado un modelo probabilístico de estimación de pérdidas aplicable a los tipos...
DESCARGAREl objetivo del presente trabajo es exponer los resultados de una campaña experimental orientada a analizar el comportamiento mecánico de cilindros de concreto sujetos a compresión y vigas de concreto sujetas a flexión y cortante, elementos reforzados bajo dos configuraciones de fibras de carbon...
DESCARGAREl empleo de refuerzo horizontal en muros de mampostería es, actualmente, una práctica frecuente sobre todo en los centros de vivienda de interés social. El estudio de la influencia de este tipo de refuerzo en el comportamiento de muros de mampostería ya ha sido estudiado en el CENAPRED (Centro ...
DESCARGARLas estructuras formadas por redes de cables resultan atractivas desde un punto de vista estético, pero también práctico, ya que pueden adoptar geometrías curvas y a la vez cubrir grandes claros. Tales estructuras presentan un efecto no lineal debido a grandes desplazamientos, pudiéndose presen...
DESCARGARSe planeta el uso de sistemas histeréticos de disipación de energía junto con aislamiento sísmico, ubicados en los entrepisos superiores de una estructura, esto con la finalidad de controlar la respuesta dinámica de la misma bajo la acción de movimientos sísmicos. La respuesta de la estructur...
DESCARGAREl análisis de los efectos de interacción dinámica suelo estructura (IDSE) se ha vuelto cada vez más común . Las Normas Técnicas Complementarias de Diseño por Sismo en su versión 2017 (NTCS - 17 ) incluyen de manera obligatoria el análisis de dichos efectos. El procedimiento...
DESCARGAREl artículo trata sobre los primeros estudios de los efectos de interacción suelo-estructura (ISE) de un edificio instrumentado con acelerógrafos en Acapulco. La estimación de las frecuencias de vibración y de las rigideces asociadas a los efectos ISE se hace con un método simplificado, por me...
DESCARGARSe presentan los resultados de las pruebas de vibración ambiental de un edificio de seis niveles desplantado en suelo blando. Con el análisis de la información se identificaron sus frecuencias naturales de vibrar, los amortiguamientos y las formas modales. Además, con un modelo teórico simplifi...
DESCARGARS e realizó un estudio experimental en el Túnel de Viento de Capa Límite Atmosférica , operado por el Ins tituto de Ingeniería de la UNAM, que consiste primeramente en ensayar de manera aislada un modelo de edificio de baja altura y la después probar el mismo con e...
DESCARGARSe estudia la influencia del hundimiento regional y degradación del módulo de rigidez del suelo, en el periodo fundamental de vibración de un edificio considerando la interacción dinámica suelo estructura (IDSE). El edificio corresponde a una estructura de 16 niveles desplantado en suelo blando...
DESCARGAREn esta investigación se realizaron estudios paramétricos de la capacidad de ductilidad que desarrollan las pilas de puentes comunes, tomando en cuenta la interacción dinámica suelo-estructura para suelos blandos, intermedios y duros. Para tal efecto se proponen varios modelos de puentes con var...
DESCARGAREl trabajo presenta un análisis de las formas arquitectónicas más empleadas en las áreas urbanas en México (cuadrada, rectangular, secciones U, L y T), así como sus variaciones en planta observadas mediante fotografías aéreas. Estas estructuras fueron modeladas con SAP2000, empleando anális...
DESCARGARSe presenta un estudio de simulación numérica en una vivienda de interés social para determinar el efecto que produce la rigidez de la plataforma de desplante y la extensión de áreas saturadas debido a fugas de agua sobre la aparición de fisuras en la mampostería. De acuerdo a los resultados ...
DESCARGAREn septiembre de 2014 el estado de Baja California Sur fue afectado por el huracán Odile. Los daños en la infraestructura fueron cuantiosos. El objetivo del artículo es presentar la información relevante sobre el desempeño de la infraestructura observada después del evento y presentar recomend...
DESCARGARSe presenta un procedimiento para evaluar los efectos del paso de las ondas sísmicas en el periodo y amortiguamiento efectivos de edificios sobre suelo blando. Los efectos de interacción cinemática se incluyen modificando el enfoque estándar usado en la práctica para los efectos de interacción...
DESCARGAREn este artículo se compara la respuesta sísmica de ocho muros cuadrados de concreto: cuatro prototipos ensayados bajo carga lateral cíclica reversible y cuatro modelos ensayados bajo excitación de mesa vibradora. El comportamiento de los muros se compara a partir de los modos de falla, curvas d...
DESCARGAREn los últimos 22 años los aceros para refuerzo de concreto han sufrido una lenta pero continua transformación. Se han ido elevando la resistencia de los mismos, fabricándose en una mayor variedad de tipos y tamaños y de comenzado la producción en serie de armaduras e refuerzo totalmente termi...
DESCARGARSe compara la respuesta sísmica inelástica de un edificio nuevo regular para oficinas de nueve niveles desplantado en la zona compresible del D.F., considerando la interacción suelo-estructura, para dos tipos de estructuración: caso A (Q=4), a base de solo marcos de concreto reforzado; caso B (Q...
DESCARGARSe presentan los avances realizados hasta la fecha en el estudio de la eficiencia y la ductilidad de marcos con elementos de sección variable ante carga lateral. Se demuestra que los marcos con elementos de sección variable requieren de menor cantidad de material que marcos con elementos prismáti...
DESCARGARSe presenta un experimento didáctico donde se somete un modelo de una estructura de tres grados de libertad a un barrido de excitaciones en su base con funciones senoidales. A partir de los resultados obtenidos, se determinan experimentalmente frecuencias modales y desplazamientos máximos de cada ...
DESCARGAREl artículo presenta un ejemplo didáctico, e l cual realiza una comparativa en relación con pesos de un marco de sección constante contra uno de sección variable. El análisis se realiza mediante el método matricial ( Rojas & Punzo, 2009) en el caso de marco de sección constante y en el c...
DESCARGAREn este trabajo se presentan estudios analíticos sobre la respuesta ante temblores de gran magnitud de marcos planos de edificios de concreto reforzado, con y sin el sistema de aislamiento sísmico pendular GT-BIS. Además, se reporta el magnífico desempeño estructural que las edificaciones aisla...
DESCARGAREl sistema de apuntalamiento dinámico de la Catedral Metropolitana de la ciudad de México, fue diseñado para soportar el peso propio de la estructura del inmueble con la cambiante geometría de los arcos de las bóvedas, provocada por la subexcavación parcial del subsuelo de cimentación, durant...
DESCARGAREste documento presenta la problemática de la industria de la construcción en México y el mundo, y la importancia de rescatar y validar sistemas constructivos vernáculos para dar soluciones sustentables al déficit de vivienda en México. Se explica el sistema constructivo denominado “baharequ...
DESCARGAREn este trabajo se presentan resultados sobre la caracterización del cemento utilizado por los mayas, su aplicación en forma pura o con agregados. Mencionándose aquí de manera sintetizada la fabricación y usos del concreto obtenido con él. Se incluyen algunos resultados sobre sus característi...
DESCARGAREn su charla de ayer por la tarde el maestro De Buen mencionaba que entre los impactos más fuertes que ha tenido la Ingeniería Estructural en los últimos tiempos se encuentran, por un lado, los temblores que azotaron a nuestra Ciudad de México en 1957, y tal vez en 1962, y las aparición de la h...
DESCARGAREl sismo de Northridge marcó un cambio importante en el diseño de la junta viga-columna soldada en campo para las Estructuras de Edificios, una solución al problema de tal tipo de conexiones es la de placas de extremo ligadas a la columna por medio de tornillos de campo de alta resistencia y a la...
DESCARGARSe presenta una breve reseña histórica de la evolución y desarrollo del diseño estructural, definido por el cambio en la utilización de los materiales, técnicas constructivas y tecnologías de análisis a través del tiempo. También se establece una metodología sencilla del diseño estructur...
DESCARGAREn este trabajo, se hacen notar las diferencias que se presentan en el diseño por viento en el DF, según las recomendaciones que se adopten para la determinación de las fuerzas estáticas equivalentes que se aplicarán a la estructura en estudio: el Reglamento del DF (NTCV-87/01) ó el Manual de ...
DESCARGARDebido a que las temperaturas de operación de algunas tuberías y ductos ascendentes de la Sonda de Campeche son altas (120°C), actualmente el Instituto Mexicano del Petróleo está desarrollan do una investigación, con el objeto de determinar cómo afectan estas temperaturas al diseño de ductos...
DESCARGAREl Instituto Politécnico Nacional a través de la Escuela Superior de Ingeniería y Arquitectura en su Unidad de Ingeniería Civil, a lo largo de 20 años ha apoyado las investigaciones concernientes al comportamiento del Ferrocemento, habiendo obtenido de lo anterior, conocimientos acerca de las c...
DESCARGAREn el presente trabajo se analiza el problema de torsión sísmica en estructuras de edificios con comportamiento inelástico modeladas como sistemas simples de cortante. Con base en el método estadístico de componentes principales, y de la respuesta estructural no lineal se revisa la aplicabilida...
DESCARGARLa práctica actual del proceso diseño-construcción de estructuras cuenta con una herramienta llamada el Modelado de Información para la Edificación, BIM por sus siglas en inglés. Dicha herramienta ayuda a los ingenieros civiles de distintas áreas a gestionar de forma inteligente y en tiempo r...
DESCARGARSe aborda la problemática de la contracción con los muros con ciertas dimensiones de mampostería de bloques huecos de concreto, la cual ha sido poco estudiada en forma experimental y teórica. Los efectos de este fenómeno se manifiestan con la formación de grietas en dichos muros y que muchas v...
DESCARGARComo respuesta al sismo ocurrido en México el 19 de septiembre de 2017, SURA aplicó su metodología postsismo para la evaluación de daños de edificacio nes de sus asegurados, ubicadas principalmente en l a Ciudad de México y en menor cuantía en los estados de Méxi co, More...
DESCARGAREl lunes 9 de octubre de 1995 un sismo azotó el área cercana a Manzanillo, Colima, afectando la parte norte y la parte suroeste de los estados de Colima y Jalisco respectivamente. En este trabajo se presenta una discusión de los daños y el comportamiento de los diferentes tipos de estructuras qu...
DESCARGAREl sistema de drenaje profundo trabaja por gravedad y se localiza a profundidades que van de 15 a 230 metros, por lo que su operación no es afectada por los hundimientos ocurridos en las capas superficiales del terreno. Debido a la complejidad del terreno de la ciudad de México y la gran profundid...
DESCARGARSe presenta en este documento el caso de estudio de un edificio de departamentos de 24 niveles que, habiéndose diseñado originalmente en concreto reforzado, fue motivo de una revisión y un estudio de ingeniería de valor y a través de los cuales se resolvió el sistema estructural final con una ...
DESCARGARSe describe el Sistema FRICON (de FRlcción y CONector ) invento mexicano, para incrementar la capacidad de las superestructuras de los puentes de concreto, mediante la aplicación de presfuerzo externo conectado haciendo uso de la fuerza de fricción que se desarrolla al presionar las bases rugosas...
DESCARGAREste trabajo presenta un resumen de conceptos básicos relativos con el diseño de conexiones VIGA - COLUMNA usando tornillos de alta resistencia. En 1996 el AISC aceptó este tipo de conexión como resultado de estudios teóricos y experimentales conducidos por investigadores como A. Aboulhasan, T....
DESCARGAREste trabajo presenta una descripción general de los modelos de elemento finito utilizados para estudiar el comportamiento estructural de la Catedral y el Sagrario de la ciudad de México. En particular, se discuten las principales ventajas y limitaciones cuando éstos son analizados bajo cargas gr...
DESCARGARSe presenta una revisión del estado y evolución del conocimiento sobre el comportamiento de estructuras en las que se emplean elementos de concreto parcialmente presforzados, resaltando algunos de los aspectos más importantes dentro del diseño de los mismos. Se explica el desempeño de éstas cu...
DESCARGARSe presenta una síntesis de la situación de la sociedad y su relación con los procesos de enseñanza-aprendizaje en ingeniería, posteriormente se describe las tendencias en educación y los criterios de evaluación, luego se presenta el desarrollo de un programa de computadora para elaborar exá...
DESCARGAREn este trabajo se propone una nueva metodología basada en la teoría del daño y de la mecánica de la fractura para simular el comportamiento cíclico de vigas de concreto armado para diferentes relaciones de claros de cortantes. Se realizaron ensayos de calibración de propiedades resistentes en...
DESCARGARSe presentan elementos adicionales de rigidez y amortiguamiento (ADAS) como un nuevo sistema de Ingeniería Estructural para reducir las fuerzas sísmicas y el desplazamiento entre pisos. Se describen las características funcionales y de ingeniería, principalmente la deformación plástica del ace...
DESCARGAREste artículo presenta la situación que existe en torno a los residuos de construcción (RC), se muestra su potencial de reciclaje como materia prima, que puede incluso ser empleada en zonas sísmicas; lo cual se desarrolla con un trabajo experimental donde se propone una dosificación para blocks...
DESCARGAREl encamisado de miembros de marcos de concreto reforzado es uno de los métodos de reparación y refuerzo empleados para mejorar las características de la respuesta sísmica de los edificios. Con objeto de evaluar el comportamiento del encamisado y para ayudar a los diseñadores de este esquema, t...
DESCARGAREste documento reporta los resultados de las características mecánicas que presentan muretes de mampostería ensayados a compresión diagonal, elaborados con piezas utilizadas para la construcción en la zona urbana de Colima y Villa de Álvarez. Las piezas utilizadas en los ensayes fueron ladrill...
DESCARGARSe estudió experimentalmente la longitud de traslape de barras de refuerzo dentro de celdas de piezas de mampostería rellenas con mortero mediante el ensaye de 61 probetas, variando el tipo de pieza, tamaño del relleno, diámetro de barra y longitud de traslape. En una segunda etapa se construyer...
DESCARGARSe presentan los resultados de un estudio experimental de dos muros de mampostería a escala natural, de piezas macizas de arcilla, sometidos a cargas horizontales cíclicas reversibles. Las dimensiones de ambos muros fueron 3 m de largo por 2.5 m de alto y contaron en el centro con una abertura en ...
DESCARGARPara contar con información experimental para calibrar mo delos de análisis la Sociedad Mexicana de Ingeniería Estructural (SMIE) desarrolló un programa experimental para ensayar muros de mampostería confinada. En el laboratorio del Instituto de Ingeniería de la UNAM se construyeron y ensayaro...
DESCARGARSe ensayaron dos especímenes de muros diafragma de mampostería de piezas macizas de arcilla artesanal, construidos dentro de un marco de concreto de 3 m de altura por 3 m de ancho medido a ejes de columnas y trabes. Los muros contaron con una abertura en forma de ventana al centro,...
DESCARGARSe ensayaron cuatro especímenes de muros diafragma de mampostería de piezas macizas de arcilla, dentro de un marco de concreto reforzado de 3 m a ejes, ante carga horizontal cíclica reversible en su parte superior. Un muro fue de mampostería simple y los demás se confinaron con castillos y dala...
DESCARGARSe construyó y ensayó un espécimen de mampostería confinada a escala natural, de 250 cm de altura, hecho con piezas huecas multiperforadas de arcilla extruída, constituido por dos muros ortogonales entre sí de 250cm y 418 cm de largo formando una sección como letra “T” vista en planta. Al...
DESCARGARMéxico presenta un déficit del 34% en vivienda y una optimización estructural puede ayudar. El uso del sistema de losa vigueta y bovedilla se ha incrementado, sin embargo, es un sistema poco estudiado. Este artículo presenta la revisión de resistencia del sistema de losa vigueta y bovedilla a t...
DESCARGARCon objeto de estudiar la eficiencia del refuerzo externo colocado en las vigas principales de un edificio actualmente en servicio, se presentan los resultados del ensaye para determinar la capacidad máxima de cuatro vigas de concreto reforzado: una viga testigo, tres vigas con refuerzo externo, do...
DESCARGAREn este trabajo se presenta la evaluación de dos esquemas de reforzamiento aplicados en un modelo de un templo típico colonial construido a escala 1:8 que fue ensayado en mesa vibradora. El primer esquema consistió en el refuerzo de los campanarios mediante malla electrosoldada y en el de la nave...
DESCARGAREn el artículo se presentan los resultados de cuatro muros de concreto ensayados en mesa vibradora, con el propósito de verificar los resultados obtenidos de ensayes cuasi-estáticos. Las variables estudiadas fueron el tipo de concreto (peso normal y celular), la cuantía de acero (0.125 y 0.25%) ...
DESCARGARCon el propósito de estudiar nuevas técnicas de rehabilitación de muros de concreto, se evaluó experimentalmente el desempeño del encamisado por medio de concreto reforzado con fibras. Para ello, se estudió la respuesta dinámica de dos muros de concreto reforzados con malla de alambre soldado...
DESCARGARSe presentan los resultados generales del ensaye en mesa vibradora de tres sistemas de muros de mampostería confinada a escala 1:3. Los modelos representan muros comúnmente diseñados y construidos en la práctica vigente en el Distrito Federal. De modo consistente con prototipos, los modelos exhi...
DESCARGARLa Universidad de Nevada, Reno está llevando a cabo una investigación analítica y experimental con el objeto de desarrollar un programa de reestructuración sísmica en pórticos para puentes de dos columnas con diseños y detalles constructivos típicos de la década de 1960. Se ha realizado un ...
DESCARGARDurante los últimos años se ha incrementado el uso del concre to reforzado con fibras (CRF), así como del concreto lanzado reforzado con fibras (CLRF) para aplicaciones de soporte temporal y revestimiento definitivo de túneles. En la actualidad , el concreto ...
DESCARGARCon el objeto de disminuir el tiempo para reparación de pozos en las instalaciones de la Sonda de Campeche y de aprovechar la existencia de equipos de reparación de pozos utilizados en tierra, fije necesario diseñar la instalación de un equipo para reparación de pozos en tierra, denominado T-45...
DESCARGARSe presentan las observaciones y recomendaciones que el autor ha reunido en diversas edificaciones de mampostería de uno y varios pisos, que permiten reconocer errores desde el proyecto, diseño y construcción. Se apuntan las recomendaciones que pueden proceder y que siempre pueden cambiarse o mej...
DESCARGARSe muestran los resultados de un estudio de riesgo sísmico utilizando información incorporada a un Sistema de Información Geográfica (SIG) de la delegación Cuauhtémoc; con el objetivo de tener mapas útiles para la realización de planes de protección civil eficientes para la población susce...
DESCARGAREn este trabajo se proponen dos nuevas ecuaciones para calcular el esfuerzo bajo cimentaciones rectangulares uniformemente cargadas. Las expresiones propuestas permiten calcular factores de influencia en cualquier punto dentro o fuera del área cargada para tres diferentes tipos de suelo: a) suelos ...
DESCARGARComo parte del Tratado de Libre Comercio, se ha planteado la elaboración de un reglamento para el diseño de perfiles formados en frío, común para los tres países. En México, el Instituto Mexicano de la Construcción en Acero (IMCA), ha participado activamente para la elaboración de este docum...
DESCARGARLa intensidad del movimiento sísmico es uno de los peligros al que están expuestas las construcciones. Para tomar en cuenta el peligro sísmico, frecuentemente se recurre al uso de espectros de diseño que dependen, entre otros aspectos, de la cercanía del sitio a las fuentes generadoras de tembl...
DESCARGAREn este trabajo se presenta un estudio para determinar espectros de diseño sísmico de estructuras marinas en la Sonda de Campeche, empleando el enfoque de evaluación y administración del riesgo, que incluye los siguientes aspectos: (a) características e incertidumbres en las condiciones sismo-t...
DESCARGARSe describen los estudios realizados para la microzonificación sísmica de la zona conurbada Veracruz-Boca del Río (ZCV), México y los criterios utilizados para definir un perfil sísmico representativo para cada una de las zonas determinadas. A partir de estos perfiles y utilizando el programa P...
DESCARGAREn este trabajo se calcularon los espectros de energía sísmica de entrada para registros cercanos al epicentro y en el valle de México. También se analizan brevemente las características de atenuación de energía y de la dirección de la energía máxima. Se presentan los espectros de energía...
DESCARGARSe presenta una metodología para la determinación de espectros de piso considerando la interacción dinámica de los sistemas primario y secundario y el amortiguamiento no-clásico del sistema acoplado. La matriz de funciones de transferencia del sistema se obtiene mediante un proceso iterativo ba...
DESCARGARLos principales mecanismos de inestabilidad aerodinámica que se presentan en puentes atirantados bajo flujo laminar de viento, se analizan mediante la aplicación de una nueva metodología que, en conjunto con resultados experimentales y programación mediante instrumentación virtual, resuelve las...
DESCARGAREn el diseño y construcción de torres de transmisión de energía eléctrica, la acción del viento resulta fundamental para la revisión de estabilidad de las torres de gran altura. La estabilidad es altamente dependiente de las características de estratigrafía del subsuelo a lo largo de la lí...
DESCARGAREn este trabajo se analizan tuberías de acero soldadas y se estudia el caso de la presión hidrostática externa para la condición vacía, considerando a la soldadura como una imperfección geometría inicial con el objeto de comprender su comportamiento estructural y su estabilidad ante presión ...
DESCARGARSe analizan tuberías de acero, se estudia el caso de la presión hidrostática para la condición vacía, tomando en cuenta una geometría ideal y con imperfecciones geométricas iniciales con el objeto de estudiar su comportamiento ante presión hidrostática externa y compresión axial, para cono...
DESCARGARInteresó conocer si en la interacción del viento con una construcción existe estabilidad en el flujo, ya que de no ser así, se puede generar acoplamiento entre el movimiento del viento y el edificio, lo cual genera acciones que pueden ocasionar daño en el edificio. Por ello, se realizó una inv...
DESCARGAREn la operación de compuertas radiales en obras de demasías de grandes presas, la súbita aparición de vibraciones autogeneradas durante su apertura y cierre, ha ocasionado daños severos. Se presentan las causas que originan dichas vibraciones y se define un criterio para la operación estable d...
DESCARGARDebido a la tendencia de llevar a cabo la explotación de hidrocarburos en aguas cada vez más profundas, el tamaño y peso de las estructuras marinas se han incrementado notablemente. De aquí, que la etapa de transportación al lugar de instalación ha cobrado gran importancia dentro del diseño d...
DESCARGAREste trabajo presenta un criterio simplificado de diseño de muros de mampostería el cual toma en cuenta, por un lado, la ortotropía en resistencias de las piezas, característica que es muy importante sobretodo en piezas huecas y extruidas; y por otro, la ausencia de mortero en las juntas vertica...
DESCARGAREl presente documento se centra en el análisis de las pérdidas ocasionadas en las ciudades de Cancún, Cozumel y Playa del Carmen tras el paso del huracán Wilma en octubre de 2005. Este estudio, a partir de información recabada con empresas aseguradoras, establece niveles de afectación registra...
DESCARGARSe presenta una breve historia de la construcción con bambú, con particular énfasis en México, se expone la relevancia que cobra su utilización, desde los puntos de vista de la ingeniería civil y de la sustentabilidad. Se discuten propiedades anatómicas, geométricas y mecánicas relevantes d...
DESCARGAREn este trabajo se presenta el estado del arte, desde el punto de vista estructural, de la transportación de estructuras marinas de acero que son instaladas en el Golfo de México. Se muestran diferentes criterios de análisis y diseño estructural que emplean distintas recomendaciones y normas nac...
DESCARGARSe presenta una revisión de la literatura sobre las mamposterías sin refuerzo en construcciones antiguas, ordenándola en los siguientes temas: estructuración y modelo estructural, materiales, modelación de los materiales y métodos de análisis. En las conclusiones se enfatiza el criterio de mu...
DESCARGAREn este trabajo se describen las características principales de las varillas (GFRP) como refuerzo de estructuras de concreto así como sus usos y procedimientos de diseño. Para esto se realizó una investigación bibliográfica en libros, folletos, páginas Web, normas y reglamentos, en donde se s...
DESCARGARSe propone una metodología analítica para estimar la respuesta máxima inelástica de sistemas de un grado de libertad (S1GL) sujetos a acelerogramas de banda angosta. Para cumplir con este objetivo los aceleogramas se caracterizaron como pulsos sinusoidales corregidos, la corrección se realiza p...
DESCARGAREn este artículo se busca determinar la existencia y ubicación del daño estructural sobre vigas simplemente apoyadas de concreto cuando tienen la presencia de grietas. Para modelar el comportamiento no lineal de las vigas agrietadas, éstas se discretizaron con elementos unidimensionales y con un...
DESCARGARSe presenta un nuevo enfoque para estimar los factores de reducción de resistencia, R en osciladores eíastoplásticos de un grado de libertad. El enfoque consiste en hacer depender R de los espectros elásticos de velocidad y desplazamiento para el amortiguamiento deseado. Se encuentra que el proc...
DESCARGAREste trabajo tiene como objetivo presentar una metodología para la estimación de espectros de pseu do - aceleración con base en la interpretación de los daños observados luego de un sismo ; el método considera técnicas simplificadas de análisis y se sustenta en r...
DESCARGARA partir de un estudio de peligro meteorológico oceanográfico, se revisa la altura de ola significante de diseño y la rotación transversal de diseño vigentes de barcazas típicas utilizadas para la transportación marina de elementos y/o sistemas estructurales. Se determina la altura de ola dis...
DESCARGARDebido a que la mayoría de las variables involucradas en el diseño de un ducto tienen carácter aleatorio, es necesario utilizar métodos de confiabilidad capaces de tomar en cuenta tal aleatoriedad. En este trabajo se presenta un estudio realizado a un ducto que transporta gas con una longitud to...
DESCARGARSe propone una metodología para cuantificar la resiliencia sísmica aplicando conceptos de amenaza sísmic a , vulnerabilidad estructural y riesgo sísmico , con lo cual se establecen tiempos de reparación , insumo requerido en el proceso propuesto . Para ejemplificar la metodología, s e e...
DESCARGARSe presenta un estudio sobre la evaluación de la rigidez agrietada en estructuras de concreto reforzado, para calcular con mejor precisión el periodo de vibración de edificios y en consecuencia su respuesta sísmica. El objetivo de este trabajo radica en derivar ecuaciones para estimar el momento...
DESCARGARLa evaluación de la vulnerabilidad sísmica de estructuras de mampostería se ha vuelto uno de los principales temas de interés en la reducción del riesgo sísmico, principalmente en las ciudades históricas. Granada es una ciudad del sur de España propensa a los terremotos con un patrimonio cul...
DESCARGAREn este artículo se estima la vulnerabilidad sísmica para marcos dúctiles de 15, 17 y 25 niveles diseñados con las Normas Técnicas Complementarias del Reglamento de Construcciones para el Distrito Federal 2004, considerando asentamientos diferenciales del tipo variable únicamente por consolida...
DESCARGARSe determina la influencia de los efectos de interacción suelo-estructura (ISE) en la respuesta dinámica de un edificio instrumentado. Se seleccionaron técnicas de identificación de propiedades dinámicas paramétricas y no paramétricas y se exploraron nuevos modelos para conocer y caracterizar...
DESCARGARSe presenta un método para estimar pérdidas por sismo en contenidos de naves industriales. A partir del análisis paso a paso de la respuesta de bloques rígidos sometidos a movimientos sísmicos registrados en México, se calibran criterios para determinar las condiciones de volcadura. Se deduce ...
DESCARGARSe propone la estimación de pérdidas de viviendas clasificadas en pobreza patrimonial a partir de la construcción de una base de datos georreferenciada. Esta base de datos contiene parámetros que reflejan en forma aproximada el sistema estructural de las viviendas en pobreza patrimonial en Méxi...
DESCARGARSe describe la metodología propuesta para la evaluación del riesgo por ciclones tropicales en los países de la cuenca del Caribe. El riesgo, en términos de pérdidas económicas, se calcula combinando las intensidades de peligro (velocidad máxima del viento y marejada ciclónica máxima) en la ...
DESCARGARA partir de un modelo determinista, en trabajos previos (Ortega C. y De León D., 2003 y De León D. y Ortega C., 2004) se obtuvieron valores para estimar las pérdidas indirectas para el caso en que 5 plataformas marinas dejen de prestar sus servicios en la Sonda de Campeche. Sin embargo, no se cue...
DESCARGARSe p resenta una metodología simplificada para la estimación de funciones de vulnerabilidad sísmica de estructuras cuya curva de capacidad ya ha sido calculada . Dicha metodología está basada en cálculo de las distorsiones máximas de entrepiso y del estado pérdida...
DESCARGARSe estudia la aplicabilidad de una técnica simplificada de modelación, basada en la analogía de emparrillado, aplicada en puentes esviajados para análisis dinámico. La habilidad de esta técnica de modelación de capturar modos de vibración es comparada con modelos en 3D de elementos finitos. ...
DESCARGAREn este trabajo se presentan algunos conceptos de modelado de estructuras con elementos finitos necesarios en la ejecución de un análisis que considere la no-linealidad del material. Se enfatiza el uso de los modelos de comportamiento para materiales cuasi-frágiles como el concreto y la mamposter...
DESCARGARA principios del año 2013 se instrumentó y comenzó la evaluación del Puente Río Papaloapan con la finalidad de garantizar su integridad estructural. La información es analizada y jerarquizada en tres niveles: el primero corresponde al análisis individual de los sensores para determinar el com...
DESCARGARLa mitigación o control del polvo generado durante la descarga en stockpìles, prácticamente puede lograrse sólo con una gran humectación del producto o con su encerramiento rígido. El uso de mallas de polietileno, resulta una solución económica y eficiente para lograr efectos similares; las ...
DESCARGARSe presenta una descripción de las soluciones más demandadas para resolver necesidades de edificación para sistemas de piso en edificación para vivienda. De igual manera se presenta un resumen de algunos de los trabajos de investigación experimental que proporcionan información que permite dil...
DESCARGAREl presente trabajo muestra el desarrollo llevado a cabo para la adecuación estructural de Plataformas Marinas de Perforación existentes en la Sonda de Campeche, la adecuación consiste en incrementar el número de pozos perforados, por medio de la instalación de una estructura ligera que permite...
DESCARGAREn este trabajo se evalúa el comportamiento sísmico de edificios estructurados a base de la combinación de muros y marcos (sistema dual). Se analizan y diseñan tres edificios de concreto reforzado con sistema estructural del tipo dual. Una primera evaluación se lleva a cabo como lo haría un in...
DESCARGARSe presenta un estudio analítico de la respuesta de un marco con dispositivos disipadores de energía histeréticos considerando el efecto de la Interacción Dinámica Suelo Estructura (IDSE). Se estudió la eficiencia del sistema de refuerzo (contraviento-disipador) de un marco desplantado sobre c...
DESCARGARSe presenta el estudio de la respuesta dinámica de . un sistema estructural utilizando diferentes elementos de aislamiento sísmico. La estructura analizada es el proyecto de un hotel a ubicarse en la Costa Mexicana del Pacífico. Ésta consta de seis niveles con irregularidades tanto en planta com...
DESCARGAREste trabajo muestra el estudio analítico del pilón de un puente atirantado sometido a fuerzas generadas por el viento, obtenidas a partir de registros experimentales en un Laboratorio del Túnel de Viento. Las historias en el tiempo de las fuerzas turbulentas del viento fueron calculadas a partir...
DESCARGAREl artículo presenta un estudio comparativo de las previsiones para el análisis y diseño sísmico de edificios estructurados con marcos de acero estructural conforme a los reglamentos mexicanos (RCDF-04 y MOC-CFRE-08) el reglamento europeo (Eurocode 3 y Eurocode 8, 2005) el reglamento candiense (...
DESCARGARVarios procesos industriales que se llevan a cabo a elevadas temperaturas, requieren de sistemas de enfriamiento para reducir la temperatura de los productos industriales o para la descarga de los residuos al medio ambiente. Las torres de enfriamiento hiperbólicas se han utilizado ampliamente cuand...
DESCARGAREste artículo presenta un estudio analítico con la finalidad de evaluar la pertinencia de utilizar un sistema de contravientos restringidos contra pandeo como esquema de refuerzo para edificios existentes de acero. Con este propósito, se diseñan sistemas de contravientos para reforzar cuatro mar...
DESCARGARSe comparan los resultados más importantes del diseño de un edificio utilizando las disposiciones de las Normas Técnicas Complementarias del Reglamento de Construcciones de la Ciudad de México del 2004 y las publicadas en diciembre del 2017. El edificio en estudio tiene una estructura de periodo...
DESCARGAREl artículo presenta los resultados comparativos de análisis no lineales con la teoría de análisis al límite, considerando mecanismos de colapso por piso débil y conforme a las NTCS–04, y con análisis estáticos ante carga lateral monótona creciente con la distribución de cargas asociadas...
DESCARGAREste estudio evalúa las diferencias entre el comportamiento sísmico de edificios de acero con conexiones viga columna únicamente soldadas, con el de edificios con conexiones atornilladas. Para plantear las diferencias entre el comportamiento ideal entre los dos tipos de edificio, se definió una ...
DESCARGARExiste una amplia gama de estudios que muestran los rangos de aplicación de sistemas de rígidización o disipación de energía en edificios. Sin embargo, hace falta un estudio costo-beneficio que permita saber cual de ellos ofrece ventajas respecto a los demás desde el punto de vista económico....
DESCARGAREste trabajo presenta resultados obtenidos de aplicar el análisis pushover a modelos de edificios a base de marcos susceptibles de torsión sísmica. Se estudia el efecto que tiene en la respuesta la excentricidad y los factores que la modifican para el diseño. Los parámetros de respuesta que se ...
DESCARGARSe presenta la metodología seguida para caracterizar el peligro eólico en Nicaragua, a partir de mediciones de viento en estaciones meteorológicas y el análisis de los vientos de origen ciclónico que ciclones tropicales históricos han generado en la región. Se comparan las velocidades de vien...
DESCARGARLa construcción es una de las prácticas que más afectan al medio ambiente, por tanto se establece analizar y evaluar las partes de la ingeniería estructural referentes al diseño, comportamiento y durabilidad de la vivienda de interés social que más influye en el impacto al medio ambiente para...
DESCARGARCon el objetivo de revisar el diseño de estructuras irregulares, se está llevando a cabo un estudio con modelos estructurales diversos. Dos de esos modelos se discuten en este trabajo, el primero de ellos está representado por un edificio de 14 niveles irregular en planta y elevación y el segund...
DESCARGAREn este artículo se presenta la aplicación de una secuencia de análisis para estudiar el fenómeno de la inestabilidad aeroelástica en puentes atirantados, en particular los efectos de la formación de vórtices periódicos, inestabilidad torsional e inestabilidad por flutter. Como caso práctic...
DESCARGAREn el presente trabajo se expone el estudio experimental y analítico realizado para la evaluación de la rigidez y resistencia en su plano de sistemas de piso compuestos comúnmente utilizados en México. Con base en los resultados experimentales se propone un modelo para la determinación de la ri...
DESCARGARLos efectos directos e indirectos causados por los eventos meteorológicos en las edificaciones de vivienda en México, significan en promedio anual una gran cantidad de pérdida de vidas humanas y daños materiales en el capital de la población, cifras que superan ampliamente los daños generados ...
DESCARGAREn este trabajo se describe el proceso para determinar la vulnerabilidad sísmica de una zona del centro histórico de Tapachula, Chiapas. Es en esta zona donde históricamente se han presentado daños estructurales importantes por ocurrencia de fenómenos naturales (sismo y viento). El estudio se b...
DESCARGAREl Templo de San Francisco es uno de los inmuebles más importantes del Centro Histórico de la ciudad de Puebla, cuya edificación duró 237 años. Debido a lo tardío de su construcción posee gran diversidad de materiales y procesos constructivos. Con el fin de obtener los modos de vibrar del tem...
DESCARGAREl objetivo de este trabajo es determinar las propiedades físicas y mecánicas del tabique rojo recocido, que se utiliza en el proceso de construcción de estructuras de mampostería en la ciudad de Santiago de Querétaro, así como obtener una base cualitativa y cuantitativa que permita realizar u...
DESCARGARAlgunos códigos de diseño proporcionan recomendaciones para controlar vibraciones excesivas en losas debidas a actividades humanas, las cuales se fundamentan en el control de la frecuencia natural. Por lo tanto, el objetivo de este trabajo es estudiar las principales variables que influyen en el c...
DESCARGARSe presenta un estudio donde se evalúan las disposiciones del RCDF-93 para el diseño por sismo de marcos no dúctiles, diseñando los elementos conforme a lo establecido en las normas para estructuras de concreto (NTCC-96). Se presentan los resultados de un edificio regular de quince niveles dise...
DESCARGARCon el objeto de estimar el grado de empotramiento de los cilindros de cimentación de las pilas del puente Infiernillo II, se evalúa su respuesta en vibración libre y forzada. Con base en un análisis de los registros de movimientos de pruebas de vibración ambiental se determina la frecuencia na...
DESCARGAREn este trabajo se presentan los resultados de un estudio experimental para determinar la resistencia a compresión diagonal de muretes de tabiques de barro recocido y tabicones de concreto, que son los materiales que más se utilizan en la construcción de vivienda para la zona conurbada Colima-Vil...
DESCARGAREn el Diseño de Plantas Industriales, las tuberías representan uno de los componentes de mayor importancia, ya que además de diseñarse para satisfacer los requisitos de su comporta miento hidráulico, de proceso y de selección adecuada de material, se deben cumplir con los lineamientos marcados...
DESCARGARLa finalidad de este trabajo es analizar el comportamiento que han presentado las estructuras reparadas en la zona centro de la ciudad de Toluca a mediados de la década de los 80’s en casas habitación, que van desde la reparación de daños ligeros hasta la reestructuración total del inmueble. ...
DESCARGAREl presente trabajo, se refiere a la aplicación estructural de un concreto ligero de peso volumétrico de 7.85 KN/m³ (0.8 T/m³), a sistemas de losas macizas y losas coladas sobre steel-deck. Se presentan los resultados de las pruebas de carga-deformación para losas macizas de 4.00x4.00 m con un ...
DESCARGAREste trabajo reporta el análisis estructural del puente colgante en la Antigua Ciudad Maya de Yaxchilán, se presenta un procedimiento de posible construcción y el presupuesto aproximado de la reconstrucción del mismo. Se concluye que el puente si pudo ser construido con los materiales y técnica...
DESCARGARSe presenta el estudio analítico y con vibración ambiental de la Iglesia de San Mateo Ahuirán, Michoacán, con la finalidad de investigar las características dinámicas de la estructura. El estudio contempla la medición de los muros laterales, muro de fachada y la torre. Los resultados analíti...
DESCARGARSe presenta el estudio analítico y con vibración ambiental de las gradas de un estadio de fútbol, con la finalidad de investigar la evolución de las características dinámicas de la estructura en sus distintas etapas constructivas, toda vez que el estadio se encuentra en proceso de construcció...
DESCARGAREste trabajo tiene como finalidad el estudiar el comportamiento de una conexión viga-columna de esquina de concreto reforzado sujeta a carga cíclica. En particular se determinan parámetros de su comportamiento histerético. El estudio consta de una etapa experimental la que se estudia el comporta...
DESCARGAREl objetivo de este trabajo fue estudiar experimentalmente el comportamiento de dos tipos de uniones mecánicas para acero de refuerzo. El primer tipo de unión consistió en un copie de acero prensado contra las varillas. En el segundo, la unión se logró atornillando las varillas roscadas a un co...
DESCARGAREl sismo del pasado 19 de septiembre de 2017 dejo evidenciado que aún hay un largo camino por recorrer en materia de investigación e innovación para desarrollo de soluciones estructurales que ayuden a minimizar los daños a las edificaciones. Las piezas de concreto multiperforadas y el empleo de ...
DESCARGARLos muelles sobre pilotes son estructuras complejas sujetas a varias aleatoriedades durante su proceso de construcción lo que conduce a un comportamiento imprevisto. Este artículo muestra como a partir de datos de monitoreo y un análisis mecánico detallado de la estructura, se permite poner al d...
DESCARGAREn el presente trabajo se reporta un estudio teórico sobre columnas de concreto reforzado con núcleo confinado como elementos de aislamiento sísmico. Se analiza el comportamiento de elementos compuestos por columnas de concreto zunchadas, ante fuerzas laterales cíclicas; posteriormente se analiz...
DESCARGARSe presentan resultados del estudio experimental del ensaye de tres conexiones de marco de acero formadas por una viga W16x36 conectada a una columna tubular HSS 12x12x½ , las tres soldadas. Estas conexiones fueron sometidas a cargas cíclicas en el Laboratorio de Estructuras de la UAM-A. Se probó...
DESCARGAREn este trabajo se presentan los resultados de un estudio para evaluar el comportamiento fuera del plano de las fachadas de iglesias coloniales. Mediante la ejecución de un extenso programa de pruebas en mesa vibradora en un templo construido escala 1:8, se evaluó este comportamiento bajo la acci...
DESCARGAREn estudios experimentales previos se ha reportado que las mallas de alambre soldado no cumplen con los requisitos a tensión que estipulan las normas mexicanas correspondientes. Por lo tanto, se desarrolló un programa de investigación experimental para estudiar las propiedades a tensión de las m...
DESCARGARSe hizo un estudio experimental de una losa de transferencia de carga en la que se desplanta un muro de concreto de 10 cm de espesor. El espécimen se sometió a cargas gravitacionales y laterales que simulan fuerzas sísmicas en el plano del muro. Se analizan algunas de las principales variables es...
DESCARGARSe presentan los resultados de un estudio experimental realizado en modelos de bloques de madera con juntas secas simulando mampostería. Los modelos se ensayan en una mesa inclinable, con la que se modela la acción de cargas laterales proporcionales a la masa del material y con el ángulo al que s...
DESCARGARSe presentan los resultados de pruebas experimentales para conocer el comportamiento ante cargas verticales y laterales de muros de mampostería confinada, desplantados sobre trabes de concreto. Se construyeron cinco muros cuadrados, se estudiaron tres casos diferentes a carga lateral: un muro desp...
DESCARGAREn este trabajo se presentan los resultados obtenidos del ensaye de tres muros de mampostería sometidos a compresión pura, considerando como variables principales el la sección transversal de concreto y el área de acero de los castillos. Con este estudio se verificaron las ecuaciones para diseñ...
DESCARGARSe presentan resultados experimentales de dos muros de mampostería confinada a escala natural, con abertura en el centro, construidos con piezas de block y mortero tipo III. Uno de los muros se e reforzó en el perímetro de la ventana mientras que el otro se dejó sin refuerzo. Los muros ensayados...
DESCARGARSe presentan los resultados de un estudio realizado en el laborat orio de estructuras de la Universidad Autónoma Metropolitana, el cual está dividido en dos etapas; la primera etapa consistió en las pruebas a tensión en la maquina universal de ensayes, de ...
DESCARGAREl material producto de la demolición de estructuras de concreto, tiene un alto potencial para ser reciclado y puede usarse para sustituir parte del agregado grueso en las mezclas de concreto manteniendo prácticamente las mismas características que una mezcla con agregados naturales. En este estu...
DESCARGAREn Diciembre del 2005 fue puesto en operación el libramiento noreste de la ciudad de Zacatecas, Zac, de 24 km de longitud, que conecta los puntos Osiris, Ags-Morelos, Zac. El tipo de pavimento utilizado fue de concreto simple, de 26 cm de espesor. Con carácter experimental, se intercaló un tramo ...
DESCARGARSe presentan los resultados del comportamiento de elementos de concreto reforzado en cuanto a resistencia a flexión-cortante se refiere, utilizando como variable de estudio, el tipo de remate del refuerzo transversal. Para tal fin, se experimentaron 27 especímenes de concreto reforzado con una f´...
DESCARGAREn el presente trabajo se presenta el análisis del comportamiento experimental de cinco modelos estructurales de losas de concreto, cuatro de ellas compuestas con alma de poliestireno y reforzadas con mallas ingenieriles en ambos lechos, y la otra es el modelo de concreto reforzado para comparació...
DESCARGAREl presente estudio sé enfoca al comportamiento de elementos estructurales agrietados por la acción de cargas estáticas, restauradas mediante la inyección de resinas epóxicas de baja viscosidad. Observando los resultados obtenidos del estudio, podemos decir que tales resinas muestran un comport...
DESCARGARSe revisa y discute en forma crítica la metodología propuesta en las NTCM 2004 para el cálculo de la resistencia a corte de muros de mampostería confinada, debida al refuerzo horizontal. Por medio de un ejemplo se muestran posibles inconsistencias de su aplicación. Se plantea la revisión de di...
DESCARGAREl sistema estructural de placas plegadas es eficiente por su alta rigidez y su baja relación peso-superficie cubierta, lo cual motivó su uso extendido en décadas pasadas, sin embargo el requerimiento de moldes y cimbras especiales lo convirtió en una alternativa cara y por lo tanto su uso es ah...
DESCARGARSe presentan los resultados del ensaye sísmico de un modelo de dos niveles, construido con mampostería confinada (M/C) y a tamaño natural. Los resultados indicaron que el comportamiento del modelo completo estuvo regido por el del primer nivel, cuyo modo de falla fue gobernado por deformaciones d...
DESCARGAREn este artículo se estudian los coeficientes de diseño de losas rectangulares de concreto reforzado calculados mediante la mecánica computacional. Estos coeficientes numéricos se comparan con los coeficientes de diseño actualmente recomendados por las Normas Técnicas Complementarias para el D...
DESCARGAREn este estudio se presenta el análisis mediante elemento finito de la torre de un aerogenerador de gran capacidad (5 MW), y el procedimiento para determinar la carga lateral que teóricamente produciría el pandeo de las paredes de la torre, considerando la matriz de esfuerzos definida por una dis...
DESCARGAREn este trabajo teórico se estudia la influencia que diferentes parámetros tienen en las relaciones de rigidez a flexión EIey/EcIg para secciones rectangulares de concreto reforzado en la condición de fluencia del acero de refuerzo a tensión. Los resultados muestran que el parámetro que más i...
DESCARGAREl desarrollo de infraestructura para el transporte de hidrocarburos requiere del análisis y diseño de tuberías submarinas localizadas en aguas profundas. La normatividad que aplica en México se limita al caso de tuberías submarinas localizadas en aguas someras. Además no hay estudios paramét...
DESCARGARSe presentan los resultados de un estudio paramétrico que fue realizado con el objetivo de evaluar la influencia de los espesores de los siguientes elementos estructurales: bóveda y contrafuerte, en la respuesta estructural fuera del plano de muros y fachadas de templos coloniales. El estudio fue ...
DESCARGARSe presentan los resultados de un estudio de tipo probabilista sobre la torsión accidental en modelos de edificios de varios pisos utilizando el método de Monte Carlo. Se consideran simultáneamente las incertidumbres de la posición del centro de masa de las losas de entrepiso y de las rigideces ...
DESCARGARSe presentan los resultados de un estudio probabilista de la excentricidad accidental (ea) en edificios de varios pisos. El estudio incorpora resultados estadísticos de mediciones recientes de cargas vivas en edificios de tres tipos: departamentos, oficinas y escuelas. El trabajo, el cual utiliza e...
DESCARGAREl artículo presenta un estudio del estado de actualización y vigencia que guardan los reglamentos para las construcciones en la República Mexicana. El trabajo se hizo considerando al Reglamento de Construcción para el Distrito Federal como el más completo. Además se trata de identificar zonas...
DESCARGAREntre los diferentes aspectos tratados en las Normas para Estructuras de Concreto se encuentra un punto importante: la interacción entre el acero de refuerzo y el concreto. Si no existe adherencia entre el concreto y el acero, las hipótesis planteadas para las teorías de flexión y cortante no se...
DESCARGAREl presente artículo establece la confiabilidad de elementos estructurales diseñados por: a) flexión, b) flexocompresión de columnas cortas, c) cortante y d) torsión, ante la acción de cargas vivas más muertas, según el RCDF-87. La confiabilidad se mide a partir de un análisis probabilista ...
DESCARGAREl presente trabajo muestra los resultados de análisis no lineales en sistema de un grado de libertad, tratando de ser estos representativos, en su comportamiento, de tres tipos de estructuras de concreto reforzado, estructuras de concreto reforzado diseñadas con un reglamento antiguo, estructuras...
DESCARGARSe describe la metodología empleada para seleccionar el sistema de refuerzo de un edificio de oficinas de 18 niveles ubicado en la zona de transición de la Ciudad de México. Se analizan preliminarmente diferentes alternativas de refuerzo, para reducir los desplazamientos de las estructura ante el...
DESCARGAREl Sagrario es una iglesia del siglo XVIII adyacente a la Catedral de la ciudad de México. Ambos monumentos se encuentran sometidos a un proceso de rehabilitación para preservar su integridad estructural la cual ha sido severamente dañada por los asentamientos diferenciales de gran magnitud que h...
DESCARGAREste trabajo presenta los estudios estructurales que se realizaron a la cubierta del Teatro Juárez de la ciudad de Guanajuato el cual tiene un sistema estructural principal a base de armaduras con elementos de madera y tensores de acero. A esta cubierta se le realizó una evaluación estructural el...
DESCARGAREl presente trabajo muestra el desarrollo de pruebas de modelos representativos de losas de vigueta y bovedilla, hechos a escala natural, los cuales vienen siendo ensayados en el CENAPRED. En total son 21 modelos de paneles cuadrados de losas prefabricadas de 2.10m de lado y peralte variable (de 13 ...
DESCARGARS e presenta el uso de un reflect ó metro óptico de retro - dispersión den ominado sistema OBR (optical backscattered reflectometer por sus siglas en inglés) y un cable de fibra óptica denominado sensor de fibra óptica distribuido (SFOD) adherido a una superf...
DESCARGARSe describen los proyectos de investigación financiados que se vienen desarrollado actualmente en la zona conurbada Veracruz-Boca del Río–Medellín–Alvarado, (ZCV), en donde a la fecha se han registrado 332 puntos de vibración ambiental aplicando la técnica de Nakamura y se ha determinado el...
DESCARGARSe describen los resultados obtenidos en estudios analíticos realizados para comprobar los resultados de pruebas de vibración forzada realizadas a un edificio ubicado en la zona de terreno blando de la Ciudad de México, construido con estructura de concreto y que fue reforzado con marcos de acero...
DESCARGARSe estima, a través de sistemas de un grado de libertad, el desempeño estructural y no estructural de edificios hospitalarios con una amplia gama de propiedades estructurales. En particular, se considera infraestructura hospitalaria ubicada en la Zona del Lago del Distrito Federal y en la ciudad d...
DESCARGAREn este artículo se revisa el problema de evaluación del daño estructural inducido por sismo en edificios de concreto reforzado. Se estudian tres definiciones de índices de daño y cuatro definiciones de intensidad sísmica. Como ejemplo se analiza un edificio de 10 pisos dañado durante los sis...
DESCARGAREn este artículo se propone una revisión y modificaciones de una cédula de evaluación de daños para estimar el nivel global de daño estructural que presentarían las viviendas ante la ocurrencia de un fenómeno natural. Estas se realizan considerando como variable principal el tipo de material...
DESCARGARSe describe un programa experimental así como los principales resultados obtenidos, acerca del comportamiento estructural de conexiones soldadas a tope de superestructuras espaciales de puentes. Dicho programa se basa en los niveles de deformación registrados en las pruebas bajo carga estática y ...
DESCARGAREn este artículo se presentan las características del viento registradas en las estaciones meteorológicas de la Universidad. Así mismo se realiza una descripción detallada de los daños ocasionados por dicho fenómeno en el ámbito universitario. Los daños se desagregan en los que afectaron in...
DESCARGARUna presa es una estructura construida por el hombre que tiene por objeto crear un lago artificial, a través de la captación y almacenaje de escurrimientos pluviales. Entre sus propósitos principales se pueden mencionar: generación de energía eléctrica, riego, actividades recreativas, abasteci...
DESCARGARSe compara la evaluación de edificios existentes utilizando metodología s existentes en Nueva Zelanda (NZ) , y las utilizadas por el ASCE 41 (13 y 17). Las Normas para la Rehabilitación Sísmica de edificios de concreto dañados por el Sismo del 19 de s eptiembre de 2017, hace referencia ...
DESCARGARSe revisan tres edificios regulares de oficinas, de 20, 12 y 5 niveles, más un edificio de 5 niveles irregular, ubicados en cuatro ciudades diferentes del país, considerando tanto la versión 1993 como la 2015 del "Manual de Obras Civiles, Diseño por Sismo", para los tres tipos de terreno contemp...
DESCARGARSe estudia la respuesta torsional de sistemas estructurales simétricos por efecto de la variación espacial del movimiento sísmico del terreno. Las condiciones locales de sitio se modelan a través de funciones de densidad espectral de aceleración del terreno compatibles con los espectros de dise...
DESCARGARExisten diversas fuentes de incertidumbre en el cálculo de la vida por fatiga de conexiones tubulares para estructuras marinas entre las cuales se encuentran la forma de representar el contenido de frecuencias del oleaje (espectros de oleaje), la diversidad de fórmulas y autores para calcular los ...
DESCARGARRecientemente en la construcción para edificación cada vez resulta más frecuente el uso de sistemas parcialmente prefabricados, como los sistemas a base de paneles de malla de acero de alta resistencia, alma de poliestireno y concreto lanzado. Estos sistemas, aunque no están prohibidos por la re...
DESCARGAREn el presente trabajo se propone una metodología de evaluación de la capacidad sismo-resistente de estructuras existentes a partir de la determinación de sus propiedades dinámicas, con base en mediciones de vibración ambiental. El comportamiento previsto de la estructura se determinará relaci...
DESCARGAREl objetivo de este trabajo fue determinar la capacidad sismo-resistente de dos edificios de 4 niveles de concreto reforzado y de uso escolar, mediante dos procedimientos. Para ese fin, primero se utilizó el Método de Evaluación Simplificada. El segundo procedimiento consistió en elaborar un mod...
DESCARGARSe evalúa la capacidad sismorresistente de estructuras de mampostería confinada, mediante un análisis dinámico modal espectral; según lo expresado por el Reglamento de Construcciones para el Municipio de Chilpancingo (RCMCh). Las dos estructuras analizadas se ubican en Zona de suelo tipo II de ...
DESCARGAREn este artículo se presenta una revisión de las características más importantes (periodo dominante y duración significativa del movimiento del terreno) de la componente vertical de un conjunto de registros obtenidos en 10 estaciones ubicadas en terreno blando de...
DESCARGARSe revisan y discuten dos métodos para evaluar la tasa media anual de falla (?F) de estructuras. El primer método (método exacto) se refiere a la formulación rigurosa para calcular la tasa media anual de falla estructural (?F). En el segundo método (Cornell, 1996) se hacen simplificaciones a pa...
DESCARGAREn este trabajo se estudia el comportamiento de modelos tridimensionales de estructuras de edificios para determinar la influencia de la distribución de los elementos resistentes en su respuesta sísmica torsional inelástica. Se considera la variación del periodo fundamental del modelo y diferent...
DESCARGARLa exactitud de un método simplificado para estimar demandas de aceleración lateral en edificios sujetos a sismos es investigada usando los registros de aceleración de edificios instrumentados localizados en el Valle de México. Se lleva a cabo un estudio paramétrico del modelo, para definir alg...
DESCARGAREl propósito del presente trabajo es mostrar la formulación del modelo matemático en tres dimensiones, para calcular la fuerza de impacto que se genera sobre los muelles debido al atraque de barcos. También se describe la forma de llevar a cabo un estudio paramétrico, con la finalidad de identi...
DESCARGARSe realiza una evaluación del comportamiento de un edificio ordinario del Grupo A diseñado de acuerdo al actual Reglamento de Construcciones de Guadalajara, durante un sismo de diseño característico de las Construcciones del Grupo B y se compara con el comportamiento deseado que se indica en el ...
DESCARGAREl análisis límite es una herramienta tradicionalmente usada en edificios históricos para evaluar la resistencia ante cargas laterales. Los modelos de bloques rígidos permiten capturar las principales características del comportamiento de la mampostería, pero dependen de la representación geo...
DESCARGAREn el proceso de diseño estructural, normalmente las propiedades dinámicas de una estructura son consideradas como invariantes en el tiempo. Existen estructuras de más de 40 años que han resistido diversos sismos en el Valle de México, su comportamiento había sido aceptable pero, particular...
DESCARGARSe comparan las propiedades dinámicas experimentales y analíticas de un edificio alto de concreto que sufrió daño por el sismo de 1985. El edificio fue reforzado recientemente a base de diagonales metálicas y disipadores de energía. Se presentan las características dinámicas de la estructura...
DESCARGAREn el presente trabajo se reporta una evaluación de la seguridad estructural en algunos tramos a lo largo de la trayectoria de la bóveda del Río Verdiguel en la Ciudad de Toluca. Debido a la falta de una memoria descriptiva que indique cuáles fueron los criterios utilizados para su diseño y si ...
DESCARGARSe presenta la evaluación estructural del sistema PL-21 para una casa - habitación ubicada en Culiacán, Sinaloa. La evaluación incluye el análisis determinista de la respuesta ante acciones de viento y de sismo típicas de la región y la comparación de los desplazamientos obtenidos mediante c...
DESCARGAREn este artículo se presenta el efecto de las nuevas recomendaciones de diseño de las Normas Técnicas complementarias del 2017 para el diseño sísmico de edificios irregulares en elevación con planta baja débil/blanda. Inicialmente se presentan y se discuten diversos criterios de diseño enfoc...
DESCARGAREn este artículo se presentan los resultados de la evaluación de las dema ndas de desplazamiento lateral en sitios de terreno blando de la ciudad de México a consecuencia del temblor del 19 de septiembre de 2017. La evaluación se realizó por medio de espectros de demanda d...
DESCARGARLas Normas Técnicas Complementarias para Diseño y Construcción de Estructuras de Concreto (NTCC) no habían incluido disposiciones específicas para calcular los valores de EI de los elementos estructurales. Algunos sondeos entre diseñadores de la ciudad de México indicaron que se seguían prá...
DESCARGAREl presente artículo hace una comparativa entre las propiedades de lo morteros de uso estructural hechos en obra para el pegado de las piezas indicados en la propuesta de la NTC de Mampostería y lo especificado en la NMX-C-486-ONNCCE-2014 “Mortero para Uso Estructural” y con base en esta compa...
DESCARGARConsiderando dos trabajos previos de Chandler y Hutchinson (1987a y b), se evalúan las recomendaciones de diseño sísmico para torsión especificadas en el reglamento del Distrito Federal. Para ello se calcula la respuesta dinámica acoplada de la torsión-traslación de un oscilador simple con ma...
DESCARGARSe presentan los resultados de un estudio que evalúa mediante análisis no lineales diferentes diseños hechos para un edificio regular de 15 pisos con base en marcos dúctiles de concreto reforzado, diseñados con factor de comportamiento sísmico Q = 4 para la subzona IIIb, utilizando tanto los c...
DESCARGAREn este trabajo se realiza una evaluación de los daños causados por el huracán Wilma en la Riviera Maya. Se presentan las características meteorológicas de éste huracán como son su trayectoria y la historia de velocidades superficiales máximas del viento. Se presenta material fotográfico en...
DESCARGARSe presenta el estado actual de la base de datos para el cálculo de escenarios de riesgo sísmico de la Delegación Cuauhtémoc. Se muestra el trabajo realizado para la incorporación de la información del reporte de daños por el sismo del 19 de septiembre de 1985 a la base de datos para posterio...
DESCARGARSe modela una plataforma marina del tipo tetrápodo donde dos piernas de la superestructura no coinciden en el plano con los pilotes de la subestructura, motivo por el cual se aplican cargas horizontales a las piernas hasta llevarlas a la misma posición de los pilotes. Esta operación genera esfuer...
DESCARGARSe presenta un estudio paramétrico en modelos simplificados que representan estructuras de seis y ocho niveles con disposición a desarrollar pisos suaves, variando las propiedades de rigidez y resistencia lateral. Se realizaron análisis dinámicos no lineales paso a paso, utilizando diez registro...
DESCARGAREn México los edificios escolares deben tener su constancia de seguridad estructural. En el presente trabajo se aplicó y evaluó una metodología para obtener datos de edificios escolares, que se puedan emplear para realizar un dictamen estructural de los mismos. Se aplicó la metodología propues...
DESCARGARSe comparan las aproximaciones obtenidas con distintos métodos simplificados propuestos en la literatura para estimar la rigidez lateral elástica de muros con aberturas con los resultados obtenidos con el método del elemento finito para modelaciones hechas con mallados razonablemente finos. Se es...
DESCARGAREl presenta trabajo aborda el análisis sísm ico d e tanques altos (H/ D > 1) o esbeltos, cilíndricos, de pared delgada , construidos a base de placas de acero , para el al macenamiento de líquidos , empleados en la industria . Por lo que el objeti vo, es estudiar el comportamiento ...
DESCARGARSe evalúa la efectividad de algoritmos de inteligencia artificial, para la predicción de las respuestas que caracterizan la curva de capacidad de muros de mampostería confinada ante solicitaciones coplanares; a saber: cortantes de agrietamiento, máximo y último y sus correspondientes distorsion...
DESCARGARDurante mucho tiempo los ingenieros han tratado de mejorar la resistencia de las estructuras sometidas a sismos intensos. Uno de los métodos para lograrlo consiste en utilizar disipadores de energía colocados estratégicamente dentro de las estructuras. El concepto esencial de estos dispositivos c...
DESCARGAREn el presente artículo se describe un sistema constructivo basado en mampostería de alta resistencia realizado por medio de la combinación de piezas unidas con juntas de concreto de alta resistencia. Se describe el desarrollo del sistema desde su concepción y las pruebas de laboratorio realizad...
DESCARGARSe presenta la evaluación de los análisis por fatiga que se realizan actualmente y se hace énfasis en los aspectos aleatorios que están involucrados y de algunos modelos utilizados para representar tanto las condiciones metoceánicas y las cargas que originan como las respuestas estructurales. E...
DESCARGARSe presentan y discuten los resultados de la aplicación de criterios y/o metodologías basadas en el concepto de Perfil Bío-Sísmico de Edificios, utilizadas para establecer una calificación de la salud y comportamiento estructural para 2 edificios existentes en la Cd de México, de 15 y 22 nivel...
DESCARGAREl sismo del 19 de septiembre de 2017 (M=7.1) ocasionó daños severos en los Estados de Morelos y de Puebla y en la Ciudad de México. En este artículo se presenta una descripción de los daños ocasionados por el sismo en la Ciudad de México donde aproximadamente 60 edificios ...
DESCARGAREn este artículo se describe un programa experimental concebido para obtener las resistencias en ensayes de compresión, flexión y cortante realizados a tres tipos diferentes de madera. Los tres tipos de madera evaluados corresponden con la de Palma (Cocos Nucifera), Rosa Morada (Tabebuia rosea) y...
DESCARGARSe presenta el estudio del comportamiento de un apoyo (columna, zapata y pilas de cimentación) de un puente que fue re-cimentado debido a que dos de las seis pilas que com ponen su cimentación, aparentemente fueron construidas con defectos, por lo que se propuso la ejecución de tres nuevas pi...
DESCARGARLas pruebas no destructivas de puentes se emplean para la identificación de daflos, la evaluación de la segundad estructural y procedimientos de rehabilitación, y al estudio del comportamiento estructural cuando las superestructuras están sometidas a nuevas cargas vivas. En este último contexto...
DESCARGAREn este trabajo se evalúa el comportamiento estructural de diferentes tipos de viviendas de interés social, construidas hace menos de 15 años con materiales tradicionales de la zona conurbada Colima-Villa de Álvarez, durante el sismo de Tecomán del 21 de Enero del 2003. También se realiza una ...
DESCARGAREn este trabajo se presenta la evaluación estructural de un Pavimento de Concreto Estructuralmente Reforzado Continúo (PCERC) por efecto térmico a través de la medición de datos experimentales de sensores de deformación, aceleración y temperatura, todos ellos de tecnología fibra óptica FBG,...
DESCARGAREl empleo de Redes Neuronales Artificiales (RNA) en el diseño, evaluación y monitoreo de estructuras de concreto, tiene poco tiempo de implementarse. En la presente investigación nos hemos dado a la tarea de desarrollar una RNA capaz de obtener los desplazamientos máximos de ciertos marcos de co...
DESCARGARSe presentan los resultados de un estudio realizado a diferentes diseños de un edificio regular de 15 pisos con base en marcos dúctiles de concreto reforzado. Dicho estudio tiene como propósito detectar las diferencias entre los diseños que contemplan e ignoran la disposición de las secciones 7...
DESCARGARSe presenta un estudio para conocer el grado en que las nuevas edificaciones, construidas a partir del 2004, cumplen con la reglamentación vigente, para tomar medidas que conduzcan a mejorar el cumplimiento del Reglamento de Construcciones para el Distrito Federal (RCDF-2004) y, con ello, elevar la...
DESCARGARLos huracanes y las tormentas tropicales han causado daño considerable a los elementos no estructurales de las fachadas. Los daños observados incluyen vidrios rotos, desprendimiento de tejas o pérdida de toldos. Los daños que se presentan podrían ser debidos al error humano durante la instalaci...
DESCARGARDe resultados en la literatura de ensayes en laboratorio de elementos de concreto reforzado y de análisis momento-curvatura, se obtienen deformaciones en barras de refuerzo longitudinal correspondientes al pandeo experimental de éstas, las que se comparan con resultados de un modelo propuesto. La ...
DESCARGARLas Normas Técnicas complementarias del actual reglamento de construcciones del municipio de Colima (Febrero de 1990) están basadas en las del reglamento de construcciones del D. F. de 1987. Este reglamento ha resultado adecuado para garantizar un comportamiento eficiente de las construcciones en ...
DESCARGARLos efectos que causan las cargas vivas en puentes es un aspecto importante en el diseño y evaluación de este tipo de estructuras. Sin embargo, es poco común que se realice un estudio extensivo basado en información de tráfico real en donde se evalúa el comportamiento de cada elemento estructu...
DESCARGARLas tendencias arquitectónicas y las necesidades de urbanización de los grandes centros urbanos de la República Mexicana han dado lugar a edificaciones de mampostería cuya estructuración no satisface las condiciones de regularidad que se requieren para fomentar un desempeño sísmico adecuado. ...
DESCARGARSe presenta un procedimiento teórico – experimental para la evaluación de Estructuras de Puentes existentes de Concreto, sometidos a la acción de cargas vivas de posible ocurrencia, tomando como base el procedimiento expuesto por AASTHO en “Guide Specifications for Strength Evaluation of Exis...
DESCARGARDebido a la falta de acciones de mantenimiento y/o rehabilitación, diversos tableros de puentes de concreto reforzado de la red carretera estatal en Chiapas han presentado un proceso de deterioro. En este artículo se presenta una metodología para la evaluación del estado físico realizada a dich...
DESCARGARLa sustentabilidad y la revaloración del patrimonio histórico y cultural de las sociedades modernas son dos paradigmas que requieren directamente el apoyo de la ingeniería estructural para garantizar la conservación, restauración y reutilización de edificios históricos, siendo una de las mayo...
DESCARGARPara el año de 1615, Veracruz era una Villa con sólo 200 habitantes, la cual llegó a conformarse como ciudad por su ventajosa posición geográfica en el Golfo de México. Por ser entrada al Nuevo Mundo, tuvo que ser fortificada para protegerla de las amenazas de piratas y de otras naciones. Para...
DESCARGAREl estudio de “Evaluación Estructural del Edificio de Telecomunicaciones La Becerra, ubicado en Guri, Edo Bolívar”, se realizó con finalidad de modelar las condiciones estructurales del edificio y verificar su capacidad para sostener las modificaciones solicitadas por la Dirección de Telemá...
DESCARGAREl Edificio del Instituto de Pensiones del Estado de Veracruz se encuentra ubicado en las calles de Leandro Valle esquina Zaragoza en el Centro Histórico de la Ciudad de Xalapa, Veracruz. La estructura de este edificio ha presentado un comportamiento anómalo durante los últimos sismos, teniendo u...
DESCARGARCon el fin de evaluar la vulnerabilidad estructural del puente de mampostería histórico de San Juan de los Lagos en Jalisco, en esta investigación se presenta una simulación numérica de su comportamiento estructural, mediante el método de los elementos finitos no lineales. Se hicieron trabajos...
DESCARGARSe realiza la evaluación estructural formal de un edificio estructurado con marcos de concreto reforzado que presentó daños a causa del sismo del 19 de septiem bre de 2017 . Para ello, se reali zan pruebas destructivas y no destructivas. Asimismo , se elabora un modelo numérico y ...
DESCARGARSe examinan las características y se evalúa el nivel de seguridad, del inmueble destinado a Centro de Prevención y Readaptación Social de Sultepec, perteneciente al Gobierno del Estado de México. Actualmente el inmueble presenta desplomes considerables que se manifiestan en la separación de la...
DESCARGARCon base en resultados experimentales de elementos panel sujetos a carga cíclica aplicada perpendicularmente a su plano, se evaluaron aspectos de daño como energía disipada y degradación de rigidez entre otros; tratando de establecer una relación entre parámetros observables del desempeño de ...
DESCARGAREn este trabajo se presentan los resultados de pruebas experimentales realizadas en un puente vehicular, las cuales tuvieron como objetivo valorar la capacidad de aislamiento sísmico de los apoyos de neopreno del puente. Las pruebas se realizaron bajo condiciones de carga viva controlada (fuerza de...
DESCARGAREn versiones actuales del código ACI se ha disminuido la Resistencia al Cortante Horizontal en elementos compuestos de concreto sometidos a flexión solicitando conectores mecánicos entre los colados del elemento compuesto, esto crea una limitante muy importante en los sistemas de Losas a base de ...
DESCARGARSe presentan los resultados del ensaye de muretes de bloque de concreto de 80 cm de lado a los cuales se les sujetó una malla de acero en una de sus caras mediante distintas soluciones de anclaje. A algunos de los especímenes se les coló un aplanado de concreto de 8 cm de espesor. Los especímene...
DESCARGAREn los últimos años, el estudio del comportamiento sísmico de las fachadas se ha convertido en un tema importante en México, debido a que son uno de los elementos más dañados debido a fuerzas sísmicas. Debido a lo anterior, en este trabajo se estudia el comportamiento sísmico de fachadas de ...
DESCARGARSe presenta la situación educativa en México y con esto la necesidad de aplicar la Educación Basado en Competencias y como parte de esta estrategia educativa se analizan los criterios de evaluación y el desarrollo de rúbricas. El objetivo de este trabajo es el desarrollar las rúbricas a la mat...
DESCARGARLa presencia del huracán Roxana en el Golfo de México en Octubre de 1996 generó condiciones meteorológicas y oceanográficas que sometieron a las instalaciones petroleras ubicadas en la Sonda de Campeche a solicitaciones extremas. El presente trabajo describe los análisis realizados en el Insti...
DESCARGARSe evalúan y comparan los niveles de seguridad en ductos terrestres fabricados bajo los procesos: sin costura, con costura recta y con costura helicoidal, y utilizados para transporte de hidrocarburos amargos en México. Se aplican conceptos de riesgo y de confiabilidad estructural necesarios para ...
DESCARGARSe presenta el estudio de la evaluación de un edificio de 33 pisos ubicado en la zona de lomas de la ciudad de México. Debido a la gran importancia de esta estructura, el Centro de Investigación Sísmica fue solicitado para evaluar su respuesta ante la posible acción de sismos asociados al espec...
DESCARGARSe presenta la evaluación simplificada de dos puentes urbanos de la línea B del metro ante sismos postulados asociados al espectro de diseño, utilizando espectros de demandas de ductilidad. Las fuentes sismogénicas consideradas fueron sismos de subducción con epicentros en las costas de Michoac...
DESCARGARSe evalúa la confiabilidad de dos edificios de 24 pisos que exhiben la misma geometría; uno estructurado con un sistema de contravientos concéntricos dúctiles (sistema estructural tradicional) y otro estructurado con un sistema de contravientos restringidos contra pandeo (sistema estructural inn...
DESCARGAREste artículo presenta un procedimiento de diseño sísmico basado en desplazamientos y control de daño, considerando amortiguadores viscosos lineales. Con el propósito de considerar el amortiguamiento no proporcional debido a la adición los amortiguadores viscosos, se aproxima el efecto de esto...
DESCARGARSe propone una expresión para evaluar la confiabilidad estructural tomando en cuenta la acumulación de daño que sufre la estructura en el tiempo y la consecuente reducción de su capacidad. La confiabilidad se expresa en términos del número de fallas y la probabilidad de falla en un intervalo d...
DESCARGARSe presenta la evolución de los elementos prefabricados y presforzados e influencia recibida en sus secciones transversales, comúnmente empleados en edificación y vivienda a través del tiempo hasta nuestros días. Se destaca tanto la herencia de los primeros constructores como de innovaciones ap...
DESCARGARSe presentan estimaciones de los factores de amplificación dinámica (? o Ax) para el cálculo del momento de torsión en el diseño estático de edificios, a partir de resultados experimentales. Las pruebas se realizaron en un edificio de concreto reforzado de cuatro niveles sin excentricidad acci...
DESCARGARSe estudia la respuesta probabilística de estructuras con forma de péndulo invertido, sometidas a movimientos sísmicos del terreno. Con base en la teoría de vibraciones aleatorias, se presentan expresiones para evaluar las varianzas del cortante y del momento de volteo en la base del sistema. La...
DESCARGARLos avances tecnológicos en instrumentos de medición, los han hecho más confiables y precisos, por lo que se ha generado gran interés por la instrumentación de edificios. Este método no destructivo determina el comportamiento dinámico y sísmico, que permite un monitoreo útil para programas ...
DESCARGARUno de los grandes problemas que enfrenta el país es la de la escasez de reservas territoriales para desarrollo urbano, habitacional o para creación de infraestructura. Por ello la Ingeniería Geotécnica con el pasar de los años se enfrenta con retos cada vez más difíciles de vencer para poder...
DESCARGAREste trabajo describe un conjunto de experimentos dinámicos enfocados al estudio de la torsión de un modelo de acero de dos niveles. El modelo se excitó con ayuda de un generador de fuerzas de masas excéntricas colocado en su segundo nivel y usando cuatro excentricidades del excitador. Los exper...
DESCARGAREn este trabajo se presenta y se evalúa la aplicabilidad de un esquema para realizar pruebas dinámicas de modelos. El esquema consiste de una plataforma colgante, con periodo natural de vibración significativamente mayor que la de los modelos a probar, la cual es accionada mediante un excitador m...
DESCARGARIncertidumbre e Información limitada ocurren en análisis y diseño estructural, a pesar del conocimiento contenido en Reglamentos. Funciones de Creencia(.) y Plausibilidad(.) sirven para expresar el problema central como uno de programación lineal con restricciones acotadas en ambos extremos, com...
DESCARGAREn este trabajo se estudia el factor de reducción de resistencias R? considerando los efectos de interacción suelo-estructura y el daño estructural. Los conceptos tomados de los modelos elastoplásticos de base rígida se extienden para tomar en cuenta la interacción suelo-estructura mediante un...
DESCARGAREl análisis sísmico de tanques elevados para almacenamiento de fluidos debe contemplar las fuerzas inerciales y las fuerzas hidrodinámicas. En este trabajo se determina la influencia en la respuesta debido a las fuerzas hidrodinámicas para diversas condiciones de volumen y altura. Se determinaro...
DESCARGAREn este trabajo se calcula la capacidad de ductilidad, mediante análisis estáticos no lineales, y la demanda de ductilidad, usando análisis dinámicos no lineales, que pueden desarrollar los elementos de la subestructura de puentes de concreto carreteros comunes. Los puentes de estudio contemplan...
DESCARGARSe presenta un resumen de resultados de un análisis estadístico de factores de reducción de resistencia lateral que permiten reducir las ordenadas de los espectros elásticos lineales, para tomar en cuenta el comportamiento no lineal de las estructuras. Se consideran 264 acelerogramas registrados...
DESCARGARSe presentan las demandas de ductilidad calculadas en sistemas simples susceptibles a torsión sísmica con diferentes propiedades estructurales. Se analiza la demanda, normalizada con respecto a sistemas simétricos, con el fin de determinar el efecto que tienen en la respuesta las variables siguie...
DESCARGARLa presencia del gas sulfhídrico (H2S) en las tuberías empleadas en la perforación de pozos petrolíferos, puede llegar a ser peligrosa debido a que pueden presentarse fallas inesperadas en los aceros de alta resistencia. Aceros que en otras condiciones pueden considerarse dúctiles y seguros. Se...
DESCARGAREn este trabajo se presenta una semblanza de la técnica de reforzamiento de estructuras utilizando materiales compuestos como son las láminas y textiles de carbón y fibra de vidrio; se analizan sus características mecánicas así como sus ventajas, desventajas y métodos de colocación.
DESCARGAREn este trabajo, se propone un modelo semidefinido Modelo Estructura Suelo Semiespacio para el análisis sísmico de edificios. El modelo requiere calibrar una señal sísmica que aplicada en el Semiespacio móvil con una estratigrafía encima, recupere el acelerograma real obtenido el 19 de septiem...
DESCARGAREn marcos de trabes y columnas elásticas hay dos m étodos de análisis que confirman, con buena precisi ón, similar resultado, uno de flexibilidades y el otro de rigideces, útil en computadora digital. Se demu estra, con efecto de compresión, ser ortogonal la matriz de fl exibilid...
DESCARGAREn este trabajo se evalúa el comportamiento de tres muros de mampostería confinada sujetos a incrementos de presiones uniformes fuera de plano. Un muro se ensayó sin carga axial y dos con cargas axial constante diferente. Las dimensiones de los muros fue de 3.67 m x 2.71. Se presentan las curvas ...
DESCARGARSe propone un criterio tentativo, del espesor de pared mínimo para soportar cargas de impacto, con cierta frecuencia, durante la instalación y operación de las tuberías submarinas. Se presenta el estado del arte de las formulaciones matemáticas, para obtener el comportamiento de la tubería som...
DESCARGARDesde finales de los años cincuenta, cuando la Portland Cement Association (PCA) publicó sus tablas para definir los factores de rigidez de elementos de sección variable, en donde se utilizaron varías hipótesis simplificadoras, poco se ha avanzado en la representación analítica de este tipo d...
DESCARGARSe presenta un estudio sobre la resistencia mecánica del aluminio 6063-T5 y T6 así como del acero A36. Con los especimenes del aluminio 6063-T6 se relacionan las propiedades de fractura, factor de intensidad de esfuerzos crítico para los modos I ( IC K ) y II ( IIC K ), y la dimensión fractal pa...
DESCARGARLa presente investigación se basa en pruebas hechas en el laboratorio de estructuras de la Universidad Autónoma de Puebla, a diferentes elementos estructurales de concreto, a partir de una viga llevada a la falla estructural y escogiendo una fractura. Ésta, fue vectorizada con la finalidad de obt...
DESCARGAREste trabajo presenta una comparación de la fragilidad sísmica, la cual expresa la probabilidad de excedencia de la distorsión máxima de entrepiso (IDRmáx) condicionada en la intensidad del movimiento del terreno, de un edificio de 8 niveles estructurado a base de marcos dúctiles de concreto r...
DESCARGARLos monumentos históricos son especialmente vulnerables a los fenómenos naturales como los sismos, de la misma forma la localidad de Charo, en el estado de Michoacán es propensa a sufrir este tipo de catástrofes. El siguiente documento analiza la fragilidad sísmica del inmueble del conjunto con...
DESCARGARSe presentan condiciones de borde absorbentes para la propagación bidimensional (2D) de ondas elásticas. Se parte de expresiones sencillas en el dominio frecuencia-número de onda (f-k) y mediante la transformación de Fourier se obtienen condiciones tanto en el dominio frecuencia-espacio (f-x) co...
DESCARGARSe presenta la determinación mediante un programa de computadora, de las fuerzas sísmicas y su distribución en los elementos que componen a los edificios regulares. Las fuerzas sísmicas se determinan simultáneamente por los métodos estático y dinámico. En el caso del método dinámico se emp...
DESCARGARSe presenta un método de frontera para el problema tridimensional de funciones de impedancia de cimentaciones, en el que se considera explícitamente los efectos de enterramiento de la cimentación y de la estratigrafía del sitio. El depósito de suelo se considera con base rígida y estratificada...
DESCARGARHistóricamente, Managua ha sido afectada por severos movimientos sísmicos que han causado su destrucción parcial. Muchos de estos sismos no han sido de gran magnitud aunque si muy superficiales, por lo que gran parte de los daños se relaciona con técnicas constructivas deficientes. Actualmente,...
DESCARGARSe estudia numéricamente la respuesta sísmica no lineal de un estrato de suelo blando apoyado en un semiespacio elástico. Los cálculos sé hicieron con un método analítico basado en una teoría de perturbaciones de primer orden y un método numérico de diferencias finitas e integración paso ...
DESCARGARNo existen índices cuantitativos aplicables a la vivienda en México que marquen, de manera clara, la eficiencia energética que presentan los procesos involucrados en la construcción de vivienda de interés social en la zona centro del país, por tanto resulta difícil la identificación de prác...
DESCARGAREn este trabajo se describe con algún detalle la forma de elaborar las bases técnicas de concurso para la obra de Pemex Exploración y Producción, relativa a plataformas marinas recuperadoras de pozos exploratorios. Estas obras en los últimos años han tenido un avance tecnológico notable ya qu...
DESCARGARSe presenta la metodología para generar registros de velocidad de viento turbulento en una localidad, mediante redes neuronales artificiales, que permitan el análisis dinámico de la acción del viento en estructuras. Se describen las bases teóricas para entrenar una red neuronal multicapa, la cu...
DESCARGAREs factible la construcción de muros formados con una mezcla húmeda de suelo-cemento como alternativa para muros de retención con alturas del orden de 10 m ó mayores. Se presenta el caso práctico de un muro de 220 m de longitud y altura variable de 15 a 20 m construido con suelos areno-limosos;...
DESCARGAREl 19 de septiembre de 1985 se presentó un sismo de gran magnitud con un saldo trágico de más de 40 mil muertos y varias pérdidas económicas. Fue entonces cuando la ingeniería sísmica y en especial los investigadores tomaron conciencia sobre las acciones a tomar con el fin de prevenir los des...
DESCARGAREn este trabajo se presenta el marco general de un curso de Mecánica de Materiales que se imparte en el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, Campus Estado de México. Se señalan las políticas generales del mismo. Se menciona cómo se ha estimulado y propiciado la responsa...
DESCARGARLas necesidades actuales en las áreas tales como : la ingeniería estructural, (a nuclear, la aerospaciál o las estructuras offshore, conducen a una optimización de cascarones de pared delgada. La tendencia generalmente es de hacerlos cada vez más delgados, aumentando así el riesgo de inestabil...
DESCARGAREn este artículo se presentan una serie de reflexiones sobre los métodos de enseñanza tradicionales y se proponen estrategias didácticas que pudiesen ayudar a mejorar la comprensión de los conceptos fundamentales del diseño estructural, en los estudiantes de ingeniería.
DESCARGARSe presenta la aplicación de una metodología no destructiva para la identificación del daño en miembros de mampostería sin refuerzo, basada en la medición y procesamiento de registros de vibración ambiental obtenidos con sensores acelerométricos ubicados sobre la superficie de elementos tipo...
DESCARGAREn este trabajo se presenta y evalúa el Método de Rigideces Base, MRB, para localizar y determinar la magnitud de daño de edificios instrumentados sin conocer información modal de su estado de referencia o estado no dañado. Este método determina un estado de referencia con base en los parámet...
DESCARGAREl objetivo de este trabajo es identificar el daño estructural en un marco plano a cortante de una forma descentralizada. Existen muchos métodos para la identificación de daño. Esta investigación utiliza la historia de desplazamientos como herramienta de detección de daño. El uso de nuevas te...
DESCARGAREl objetivo de este trabajo es proponer una metodología que facilite los análisis elastoplásticos de edificios sometidos a torsión por sismo. La metodología se aplica a sistemas estructurales tridimensionales, formados a base de marcos planos, con comportamiento elastoplástico, sujetos a fuerz...
DESCARGARLas redes neuronales artificiales han evolucionado vertiginosamente e innovado conceptos con poco desarrollo en décadas pasadas. Su implementación en una gran cantidad de modelos y aplicación a infinidad de problemas en ingeniería motiva a utilizarlas en la solución de sistemas dinámicos con u...
DESCARGAREn este artículo se presenta la aplicación de redes neuronales en la detección del daño estructural a flexión en las trabes de un puente vehicular. Para ello, se desarrolló el modelo del puente en elemento finito a partir del cual se generaron 12800 escenarios de daño, en los que se modificar...
DESCARGARSe presenta un estudio analítico sobre el comportamiento estructural de edificaciones ante sismo en la zona central del Cantón de San José, Costa Rica. El estudio comprende 5 distritos específicos: Mata Redonda, Catedral, Merced, Hospital y Carmen, donde fueron evaluadas 12348 edificaciones con ...
DESCARGARLa teoría probabilista de valores extremos se emplea frecuentemente para proyectar valores de la demanda con fines de diseño. Los datos estadísticos se ajustan a alguna distribución de extremos (frecuentemente la distribución de Gumbel), y los elementos mec...
DESCARGARLos factores de carga y resistencia de los reglamentos de diseño se obtienen mediante la experiencia y juicio de ingenieros e investigadores. También se obtienen mediante métodos formales de calibración que emplean las distribuciones de probabilidad de las cargas y de las resistencias, o mediant...
DESCARGARNo se puede negar que en la actulidad se deben buscar nuevas formas de enseñanza para acercar el conocmiento a los estudiantes de la carrea de Ingeniería Civil sin olvidar el desarrollo de habilidades y actitudes en su formación.
DESCARGARSe ilustran las implicaciones que tienen los asentamientos humanos en zonas lacustres para la seguridad estructural de ductos de transporte de combustóleo al combinarse una serie de factores como la fluctuación del flujo y el efecto corrosivo del medio circundante. Se plantean condiciones típicas...
DESCARGAREl diseño de estructuras metálicas mayores de subestaciones de transmisión se debe llevar a cabo empleando un método de resistencia última, de acuerdo con la especificación CFE 100-57. Los códigos más utilizados para este tipo de estructuras en México y Estados Unidos son el de ANSI/AISC 36...
DESCARGARInternet representa hoy en día la tecnología de mayor crecimiento e impacto dentro de la sociedad; está modificando la manera en que la gente y las empresas se comunican y trabajan. Este artículo describe brevemente el estado de evolución actual del Internet; enumera un conjunto de labores rela...
DESCARGARSe ha expresado con cierta frecuencia, que uno de los principales problemas que afronta la enseñanza de la Ingeniería Estructural, radica básicamente en la adquisición de conocimientos sólidos por parte del alumno para distinguir los diferentes fenómenos que se pueden presentar en toda estruct...
DESCARGARRecientemente el Monitoreo de Daño Estructural (MDE) ha emergido como un área importante de investigación en la ingeniería civil. Se prevé que para investigar daño tanto local como global, será necesaria una gran densidad de sensores. Los tradicionales sistemas centralizados de adquisición d...
DESCARGAREl objetivo del presente estudio fue mostrar las implicaciones de ignorar la correlación entre la rigidez a flexión y la resistencia de los miembros estructurales, en el análisis sísmico de estructuras conformadas por marcos rígidos de concreto reforzado diseñadas con base en las normas técni...
DESCARGARSe presenta un resumen de los primeros resultados de los análisis dinámicos inelásticos de un edificio de concreto reforzado de diez niveles que sufrió daño estructural moderado durante el sismo de México 1985. En los análisis se usaron registros de sismos fuertes como el de México 1985, El ...
DESCARGAREn este trabajo se enuncian algunos de los principios básicos que mejoran el comportamiento de las estructuras ante eventos dinámicos, señalándose algunas consecuencias que trae consigo no cumplir con estos principios, además se indican aspectos reglamentarios que buscan cubrir tales principios...
DESCARGARSe estudia la respuesta torsional de estructuras con planta regular, aisladas sísmicamente y con excentricidad en la superestructura; realizando análisis dinámicos paso a paso no lineales de modelos tridimensionales, presentando distintos porcentajes y ángulos de excentricidad de los centros de ...
DESCARGARLa E.S.I.A. del Instituto Politécnico Nacional, consciente de la necesidad de preparar cada vez mejores profesionistas realiza periódicamente una serie de eventos que permiten detectar problemas que inciden en el proceso Enseñanza - Aprendizaje. Este trabajo plantea la necesidad de vincular las d...
DESCARGAREs bien sabido que en el análisis de sistemas planos (2D) con muros, las deformaciones por cortante de los muros tienen un gran impacto tanto en deformaciones como en la distribución de los elementos mecánicos del sistema, por lo que deben incluirse en los análisis. Las deformaciones por cortant...
DESCARGARSe evalúan los resultados obtenidos entre dos programas de análisis estructural, a partir de análisis no lineales, con el objetivo de evaluar el efecto de ortogonalidad en el modelado de marcos de concreto reforzado con disipadores histeréticos de energía. Se realizaron marcos planos y modelos ...
DESCARGARUn requisito indispensable que debe exigirse a los profesionistas que por un lado se dedican al análisis y diseño estructural y por otro lado a los ingenieros que se especializan en construcción de obras y en lo particular a la construcción estructural, es que tengan los conocimientos de ambas e...
DESCARGARUn intenso sismo de Ms=7.6, con epicentro frente a las costas del poblado de Campos, Colima, azotó fuertemente a diversas poblaciones de las costas de los estados de Colima y Jalisco el pasado 9 de octubre de 1995 . El epicentro se localizó a unos 15 km del centro del puerto de Manzanillo, Colima,...
DESCARGAREn la práctica de la ingeniería civil el uso de herramientas o programas computacionales que facilitan y expeditan los procesos de análisis y diseño es cada vez más frecuente. La práctica de la ingeniería ha tenido que adecuarse a los avances tecnológicos; en contraste, la educación en nues...
DESCARGARSe proponen indicadores de salud estructural global y local para estimar el daño acumulado en edificios de varios niveles y su impacto en las funciones de confiabilidad y vulnerabilidad sísmica. Estos indicadores se definen en términos de las propiedades de las respuestas dinámicas de sistemas s...
DESCARGAREste trabajo ilustra, mediante un Sistema de Información Geográfica (SIG) y herramientas de procesamiento de datos: la gran variabilidad de la intensidad sísmica presentada en la zona de mayores daños en edificaciones por el sismo del 19 de septiembre de 1985 y su correlación con el daño estru...
DESCARGARSe presenta un estudio paramétrico en que se evalúan diferentes variables que pueden afectar en la determinación de las rigideces efectivas en secciones de concreto reforzado sujetas a flexión. Dentro de las variables evaluadas se encuentran: la forma de las secciones transversales (rectangular,...
DESCARGAREl objetivo de esta investigación fue medir la contribución de la adherencia del mortero de recubrimiento en la resistencia a cortante de muretes de mampostería reforzados con malla de alambre electrosoldada. Se realizaron pruebas experimentales de muretes de mampostería (68 x 70 cm, con espesor...
DESCARGARSe presentan los resultados de un estudio analítico encaminado a estudiar la influencia de la degradación de rigidez en la estimación de demandas de resistencia lateral de estructuras cimentadas sobre suelos blandos. Se estudió la respuesta inelástica de sistemas de un grado de libertad con un ...
DESCARGAREn este trabajo se realiza un estudio para determinar la influencia de la energía sísmica sobre las estructuras del valle de México. La energía sísmica en el valle, debido a los marcados efectos de sitio no es uniforme en todas las direcciones; se ha podido observar que esta posee preferencias ...
DESCARGARSe presenta un análisis de la influencia de la variación de las propiedades dinámicas (módulo de rigidez “G”, módulo de rigidez normalizado “G/Gmax” y porcentaje de amortiguamiento “?”) de los suelos en varios sitios de la Sonda de Campeche en su respuesta dinámica, ante una excita...
DESCARGAREl efecto del viento es particularmente importante para el caso de puentes de grandes claros y de bajo peso, pues se puede producir con relativa facilidad un efecto oscilante. Debido a esto, también se pueden generar fuerzas de viento en las direcciones transversal, longitudinal y vertical del puen...
DESCARGAREn el presente artículo se estudia el comportamiento estructural de trece estructuras de tipo religioso ubicadas en el centro histórico de la ciudad de Morelia, las cuales fueron modificadas geométricamente siguiendo la Proporción Áurea. Los templos fueron caracterizados mediante dos macroeleme...
DESCARGAREn este trabajo se presenta el estudio de la torsión en modelos de edificios de varios niveles con diferentes relaciones de aspecto de planta y diferentes grados de asimetría, cuando incursionan en el rango de comportamiento inelástico. Se hace la distinción entre la asimetría ocasionada por el...
DESCARGARSe evaluó en un estudio experimental el impacto en las propiedades mecánica s del Concreto Autocompactable Fibroreforzado (CAF), con el refuerzo de fibras metálicas de forma de gancho con diferentes relaciones de aspecto. Demostrándose que la fibra de may or relación de aspect...
DESCARGARSe sabe que la estabilidad en cascarones cilíndricos depende principalmente, de las características geométricas de la estructura, de las características mecánicas y la no linealidad de los materiales, de las imperfecciones geométricas, así como de las condiciones de frontera. Por tanto, este ...
DESCARGAREl trabajo presenta el estudio de la estabilidad por presión externa de una estructura compuesta por elementos cilíndricos ligados a un sistema de dos placas delgadas atiesadas. Para determinar los valores críticos, se empleó la teoría de cascarones cilíndricos y se mallaron siete modelos num...
DESCARGAREn este artículo se estudia el comportamiento estructural ante acciones laterales para las naves de trece edificios patrimoniales del centro histórico de la ciudad de Morelia, Michoacán. Se han definido macroelementos en la dirección transversal para cada estructura involucrando las característ...
DESCARGARSe analiza el efecto de los esfuerzos laterales en el análisis de interacción suelo-estructura en suelos granulares con un procedimiento desarrollado por los autores, el cual es una extensión del método de Zeevaert, donde el suelo se modela como un medio continuo y la cimentación como una retí...
DESCARGARSe evalúa la influencia que tienen cinco tipos de modelos de plasticidad en la resistencia lateral calculada mediante el método no lineal estático. Se analizan marcos estructurales de 3, 5 y 10 niveles, en los que se toma en cuenta el efecto ??P. Para cada caso se obtiene el punto de demanda medi...
DESCARGAREs práctica común en el diseño de sistemas de tuberías de Plantas Industriales y Nucleares, que el comportamiento de apoyos tipo resorte de carga variable se considere lineal. Ello, solo es válido si su operación ocurre en ciertos rangos de desplazamientos, pues de estudios teórico-experiment...
DESCARGAREn este artículo se discute la influencia del tipo de modelado en edificios de acero al ser sujetos a eventos sísmicos extremos. Para tal fin, se consideró como caso de estudio un edificio de acero 4 niveles, para el cual se prepararon modelos analíticos bidimensionales que incorporan varias fue...
DESCARGARSe efectuó el análisis sísmico dinámico de un grupo de plataformas marinas para servicio de perforación, cuyas profundidades oscilan entre los 24 y 85 metros. En el diseño estructural de esas plataformas se aplicaron las recomendaciones de la práctica Norteamericana API-RP-2A (Instituto Ameri...
DESCARGARLa respuesta estructural eólica de aerogeneradores puede evaluarse mediante diferentes métodos de análisis, por ejemplo: a) historias de cargas aleatorias actuando a lo alto de la estructura, o b) cargas estáticas equivalentes. Aquí se comparan los desplazamientos de la torre de un aerogenerado...
DESCARGAREl presente estudio muestra los resultados obtenidos del análisis a 27 modelos de marco plano ordinario de concreto reforzado, con el objetivo de emitir recomendaciones prácticas para el análisis estructural y detallado de acero de refuerzo en este tipo de sistemas, al observar la influencia del ...
DESCARGARSe estudia el comportamiento dinámico de trabes postensadas tipo “artesa” para diferentes etapas de tensado de su presfuerz o . También se analiza la influencia de é ste en sus propiedades dinámicas , realizando pruebas de vibración ambiental (PVA) . P ara determinar dichas propiedades...
DESCARGARDos aspectos que no han sido suficientemente valorados en el comportamiento y en el diseño de estructuras de manipostería confinada siguiendo las diversas normas vigentes en Latinoamérica, son la influencia del refuerzo horizontal colocado en las juntas de mortero y el efecto de la relación de a...
DESCARGAREn este artículo se analizan las modificaciones que produce la Interacción Dinámica Suelo Estructura (IDSE) en los perfiles de aceleración y velocidad máximas en la altura de edificaciones. Se utiliza un modelo de viga de cortante con resortes y amortiguadores en la base que representan la flex...
DESCARGAREI objetivo de este trabajo es presentar las aportaciones que está haciendo la teoría del caos en el caso particular de la ingeniería estructural, ya que investigaciones recientes han revelado la existencia de una complejidad similar a la originada por el caos en la elástica de Euler, as! como e...
DESCARGARLuego de diseñar nuestras estructuras con los programas de cómputo más avanzados y construirlos utilizando tecnología de punta, regresamos a los reportes en lápiz y papel para registrar el deterioro de nuestras estructuras y de ahí estimar la calidad operativa y estructural de éstas. La norma...
DESCARGAREl presente artículo muestra una metodología de inspección integral de tanques de almacenamiento de gran capacidad, que incluye tanto la geometría, como los materiales. Con lo anterior se podrá tomar acciones de mantenimiento para: aumentar los niveles de seguridad de operación, preservar su v...
DESCARGARSe presentan los resultados obtenidos de la instrumentación en equipos menores de subestaciones eléctricas de la costa pacífico del país. Las mediciones fueron utilizadas para determinar las propiedades dinámicas de los equipos, así como los niveles de vibración a los que encuentran sometidos...
DESCARGARSe presenta la instrumentación alámbrica del Edificio 1F ULSA. Se eligió ésta estructura por su importancia institucional y sus características estructurales. La investigación se divide en 3 etapas, la primera es la instrumentación con sensores alámbricos, la segunda en el modelado de la est...
DESCARGARS e d esarroll ó un sistema de medición para obtener las curvas esfuerzo - deformación de ensayes a compresión diagonal en especímenes de mampostería , implementado en el laboratorio de materiales de la Facultad de Ingeniería - UAGro. Para este sistema s e u so hardware y softwa...
DESCARGAREn el trabajo se presenta el diseño de un sistema centralizado de registro sísmico en un edificio de la ciudad de México. La configuración del sistema está integrada por 3 registradores digitales y 29 sensores uniaxiales, de los cuales 23 están en la estructura, 3 en el subsuelo y 3 en campo l...
DESCARGAREl presente trabajo describe un estudio experimental y analítico para conocer los niveles de esfuerzos y deformaciones en la superestructura del “puente Carrizo” bajo cargas móviles principalmente, para posteriormente identificar zonas de concentraciones de esfuerzos o de vibración excesiva. ...
DESCARGAREl uso de integración numérica reducida en análisis no lineales de estructuras con el método de elementos finitos es atractivo por su velocidad y presición. En este artículo, se discuten y validan estas ventajas mediante la aplicación de una estrategia de reducción del costo computacional re...
DESCARGAREn este trabajo se derivan las propiedades de flexibilidad de elementos viga de sección variable, a través de la aplicación del primer teorema de Castigliano; considerando energía de deformación por flexión, y energía de deformación por flexión más cortant e. Para realizar la integració...
DESCARGARSe presenta una formulación general para el manejo de la integridad estructural de plataformas marinas mediante la planeación de inspecciones basada en riesgo, considerando los diferentes procesos de daño y deterioro que afectan la seguridad estructural. La formulación utiliza redes bayesianas, ...
DESCARGARLa finalidad de este trabajo es presentar un sistema experto basado en conocimiento (SEBC) para el diseño estático de cimentaciones para maquinaria. Por medio del cual se obtienen las dimensiones y refuerzo de la cimentación para que sea funcional y cumpla con los criterios de seguridad y con los...
DESCARGARPartiendo de un trabajo experimental de exposición de perfiles estructurales a la atmósfera de la ciudad de México, s e presenta un modelo estadístico que define y relaciona las fases de la corrosión de éstos a partir de información meteorológica, velocidades de corros...
DESCARGAREn este trabajo se presenta el caso de un edificio alto de acero con muros de concreto reforzado, las consideraciones en su análisis y diseño estructural. Se hizo un análisis del comportamiento dinámico e interacción entre los muros de concreto y los marcos de acero, y se describen detalles de ...
DESCARGARA partir de un proyecto arquitectónico de una torre esbelta, concebida para transmitir señales de televisión, se describe el proceso de análisis de la interacción dinámica con el viento turbulento de la región en la cual se pretende construir, mediante el empleo de tres secuencias de cálculo...
DESCARGARSe estudia la respuesta a la torsión de un sistema simple suelo-cimiento-estructura, considerando la interacción dinámica entre estos componentes. Para ello se analizan las funciones de impedancia y los movimientos efectivos de cimentaciones axisimétricas y no simétricas. Se considera como exit...
DESCARGAREste artículo presenta un nuevo modelo numérico para obtener las características del oleaje propagándose sobre un lecho marino poroso, alrededor de las tuberías submarinas. El procedimiento incluye la variación de las propiedades mecánicas del suelo marino. Este estudio comprende la disipaci...
DESCARGARSe investiga la influencia de la interacción suelo-estructura en el análisis y diseño de viviendas de mampostería sin refuerzo bajo cargas sísmicas, considerando terremotos de magnitud baja y magnitud altas (nivel de diseño). Se consideran modelos simulando tres condiciones distintas: comport...
DESCARGAREn el diseño de Plantas Industriales donde interactúan varias especialidades, es de vital importancia, contar con un sistema automatizado, que nos permita elaborar un modelo de dibujo tridimensional, con el cual se tenga la facilidad de definir áreas, accesos, pasillos, zonas de mantenimiento, lo...
DESCARGARSe presentan loe programas UNAM-GISMO y UNAM-GISMA como herramientas de utilidad en la enseñanza y aplicación de la ingeniería estructural asistida por computadora, teniendo como base el trabajo interactivo sobre un ambiente gráfico que muestra el proceso involucrado en la aplicación del métod...
DESCARGAREl presente artículo describe brevemente la tecnología del refuerzo externo de compuestos poliméricos reforzados con fibras (FRP) para la intervención de elementos estructurales que requieren restituir o incrementar su resistencia. Se presentan algunos casos en México que ejemplifican su rango ...
DESCARGAREn este trabajo se presenta la base de datos de las propiedades dinámicas de 6 edificios de la UAM-A, la cual permite caracterizar estructuralmente dichas estructuras. Dicha caracterización permitirá evaluar los cambios en la rigidez de las estructuras cuando se presente un sismo moderado o inten...
DESCARGARSe presentan los resultados de un programa de investigación experimental que se llevó a cabo en el Instituto de Ingeniería Civil de la Universidad Autónoma de Nuevo León, dirigido al estudio de la incidencia del tipo de armado y de la distribución de los estribos en los elementos confinantes d...
DESCARGARLos efectos directos e indirectos causados por fenómenos meteorológicos significan una gran cantidad de pérdida de vidas humanas y daños materiales, que superan ampliamente los daños generados por la conjunción de cualquier otro tipo de evento natural. El presente trabajo se centra en el hurac...
DESCARGAREn la Escuela Superior de Ingeniería y Arquitectura, Unidad Zacatenco, (ESIA-UZ) del Instituto Politécnico Nacional (IPN); se tiene como objetivo principal la formación de profesionistas en el área de Ingeniería Civil. Uno de los grandes retos de ésta licenciatura es la de poder competir con p...
DESCARGAREl principal objetivo de este trabajo es analizar la evolución de la arquitectura en la vivienda a través del tiempo, de acuerdo a las necesidades, medio y tecnología del ser humano; su participación e inspiración con la naturaleza, así como analizar las diferentes configuraciones de las vivie...
DESCARGARLa informática actualmente ha incursionado en todas las áreas del conocimiento, en el caso de la Ingeniería resulta muy interesante las aplicaciones que se tienen para la solución de los problemas que se presentan. El uso de las computadoras cada día es mas intenso, además de que se hace ya ne...
DESCARGARPara que se desarrolle un buen proyecto de conservación se debe tomar en cuenta no solo la identidad del edificio, sino también la historia de la estructura a efecto de analizar las alteraciones, usos, daños e intervenciones que ha sufrido a lo largo de su vida. De este modo, en este artículo se...
DESCARGAREl avance de planteamientos computacionales basados en Elemento Finito y otras técnicas, hacen posible explorar la interacción entre las estructuras y el viento, incluyendo los efectos de las deformaciones estructurales. En el presente artículo se hace una revisión de la bibliografía especializ...
DESCARGAREn este trabajo se expone la evolución que han tenido las estructuras de los puentes carreteros en México durante los últimos 50 años, así como los factores que han intervenido y que son, principalmente, los cambios que han sufrido los vehículos de motor, tanto en sus dimensiones como en su pe...
DESCARGAREste artículo señala cómo las tendencias arquitectónicas actuales dan lugar a irregularidades geométricas, como las indicadas en las Normas Técnicas Complementarias del Reglamento de Construcciones para el Distrito Federal; expone qué determinantes arquitectónicos dan lugar a estructuras irr...
DESCARGAREn este trabajo se analiza la potencialidad de las técnicas de identificación de sistemas como herramientas para el modelaje matemático de estructuras y se presenta un panorama de la aplicación que han tenido estos métodos en la ingeniería estructural. Se establece una metodología para evalua...
DESCARGARLa revisión estructural obligatoria e independiente es una de las condiciones necesarias (aunque no suficiente) para que las edificaciones tengan una probabilidad aceptable de resistir sismos intensos como los que ocurren cada 40 años, aproximadamente, en la Ciudad de México. El consenso mundial ...
DESCARGARSe explica el origen del uso del factor de longitud efectiva K en el diseño de columnas de acero que forman parte de estructuras reticulares, y se presentan varios procedimientos, en orden creciente de dificultad y precisión, para calcularlo. Se resuelven dos ejemplos, y se ve que los resultados v...
DESCARGARSe presentan las formalizaciones académicas que a partir de dos proyectos iniciales han dado como resultado un proyecto de estudios de posgrado que puede ser calificado como integral al contemplar las verdaderas perspectivas académicas y de desarrollo del Estado de Guerrero. Este proyecto integral...
DESCARGAREn este trabajo se presenta una visión panorámica del estado actual de diseño y construcción de estructuras de acero para edificios en México, con base en los resultados obtenidos de una encuesta aplicada a proyectistas estructurales de empresas privadas, fabricantes, montadores de estructuras ...
DESCARGAREl desarrollo de los procedimientos de simulación híbrida en ingeniería estructural, y más recientemente, el de una comunicación entre dos o más herramientas de software de elemento finito capaces de realizar un solo análisis de manera simultánea y en armonía ha tenido gran auge en los últ...
DESCARGARLos cursos teóricos del área de análisis y diseño estructural perteneciente a la carrera de Ingeniería Civil tienen sus bases en principios físicos cuya comprensión se torna compleja algunas veces para el educando. Para reforzar los conocimientos teóricos y despertar en el alumno creatividad...
DESCARGAREl presente artículo ofrece una crítica constructiva a los actores gubernamentales involucrados en la coordinación y ejecución de las medidas de emergencia post - sísmicas de la Ciudad de México , hace un análisis de los hechos y propone un criterio para clasificar la ...
DESCARGAREste trabajo presenta la aplicación de la metodología denominada Top-Down desarrollada por Gunasekera et al. (2015), Aubrecht y León (2016), Aubrecht et al. (2016) para el levantamiento de una base de datos georeferenciada de exposición de las edificaciones de la Ciudad de México que contemple ...
DESCARGAREn este trabajo se presenta un método para localizar y estimar daño en marcos de estructuras, expresado como la pérdida de rigidez, a partir de sus formas modales y frecuencias de vibración conocidas. Observando que los cambios en la rigidez de los elementos que componen la estructura influyen d...
DESCARGARSe presenta el Método de la Matriz de Transformación (MMT), el cual es una herramienta útil para localizar y cuantificar daño estructural en términos de la pérdida de rigidez de los elementos estructurales de un edificio. En el desarrollo de este trabajo se ha logrado obtener una solución má...
DESCARGARSe muestra la aplicación de los algoritmos genéticos en el diseño sísmico de marcos de acero. Se considera que las estructuras están constituidas de secciones tipo W tomadas de una base de datos de 256 perfiles y se representan por una codificación binaria de 8 bits. El objetivo es estudiar la...
DESCARGARSe presentan los cambios más significativos a las Normas Técnicas Complementarias para Diseño y Construcción de Estructuras de Mampostería del Distrito Federal. Los cambios se basan en programas experimentales, analíticos y en observaciones de campo realizadas en México y en otros países. Du...
DESCARGARLa mampostería es uno de los materiales de construcción más antiguos empleados por el hombre. Probablemente es por esta razón que la mampostería de asocia generalmente a procedimientos artesanales tanto en la fabricación de las piezas como en los procesos constructivos. Sin embargo, sí bien t...
DESCARGAREn la región de Toluca, se presentan casi todos los años diversas afectaciones causadas por fuertes vientos, remolinos y trombas. Este artículo se refiere solamente a los problemas relacionados con las construcciones y en particular, a las condiciones estructurales de las mismas. Adicionalmente s...
DESCARGAREl impacto de fenómenos naturales de tipo geológico e hidrometeorológico se vislumbra en los daños ocasionados en las construcciones, que al presentar un mal desempeño estructural, repercute en la pérdida de vidas humanas y materiales. En este trabajo se comenta la importancia de los reglament...
DESCARGAREl método de elementos finitos y de puntal y tirante son métodos bastante elaborados y requieren consumo de horas hombre que no son costeables en los proyectos estructurales. Es por esto que aquí se presenta un procedimiento de aplicación sencilla para el diseño de firmes de sistemas de piso en...
DESCARGARLos oleoductos y gasoductos submarinos son las venas por donde corren los hidrocarburos, desde los lugares de extracción a los sitios de separación, tratamiento, distribución y exportación. Estas tuberías submarinas están expuestas a cargas de diversa índole, que pueden clasificarse en operac...
DESCARGARMediante mapas conceptuales y sus redes se aborda el proceso DISEÑO POR VIENTO de CFE, con el objetivo es facilitar la determinación analítica de efectos del viento en estructuras o decidir determinarlos mediante simulación computacional y/o experimentación en túnel de viento para asegurar su ...
DESCARGARLos ciclones tropicales con categoría de huracán que han impactado las costas de la República Mexicana en los últimos años, han ocasionado daños importantes a la infraestructura de la región, principalmente por efecto de las altas velocidades de viento. Derivado de lo anterior, se requiere co...
DESCARGARSe presenta un enfoque académico para enseñar a los estudiantes, estructuras desde una perspectiva sustentable para generar tecnología apropiada en el ambiente constructivo. El estudiante explora propiedades estructurales y de sustentabilidad de materiales de construcción y sistemas. La aproxima...
DESCARGAREl presente trabajo es una primera aproximación hacia los daños por sismo esperados en veintiséis edificios emblemáticos del centro histórico de la ciudad de Morelia, siendo posible enmarcar un escenario probabilista preliminar de las necesidades más inmediatas a seguir para investigaciones po...
DESCARGAREl objetivo del presente trabajo es mostrar la gran importancia que ha cobrado, en los últimos veinte años, la mecánica de la fractura en el diseño de estructuras costa fuera. Se indica su alcance, el cual incluye el fenómeno de fatiga, la inestabilidad por agrietamiento de materiales frágiles...
DESCARGARSe presentan los resultados más relevantes del ensaye cíclico de dos muros de mampostería combinada y confinada. Los ensayes se realizaron conforme al protocolo nacional para ensayes cíclicos establecido en el Apéndice A de las Normas Técnicas para Diseño y Construcción de Estructuras de Mam...
DESCARGARSe presentan los resultados, interpretaciones y recomendaciones finales del ensaye de diez trabes acarteladas de concreto reforzado de tamaño real diseñadas para fallar a cortante ante carga estática. Los resultados experimentales muestran que estos elementos presentan un mecanismo resistente a c...
DESCARGARSe desarrolla una metodología para estimar la fuerza efectiva de presfuerzo en estructuras existentes mediante la medición de deformaciones unitarias en acero de presfuerzo desadherido aplicando la técnica de extensometría. La metodología se basa en relacionar las deformaciones ...
DESCARGAREl comportamiento estructura] de puentes, ante cargas vivas actuales, es un problema que inquieta a los ingenieros proyectistas responsables de estas obras. Esta situación se deriva del hecho de que las acciones generadas por los camiones de carga modernos superan en mucho las cargas para las cuale...
DESCARGARSe desarrolló un procedimiento de prueba acelerada cuyo objetivo fue alcanzar mayores niveles proporcionales de resistencia acelerada de los que usual mente se logran con otros procedimientos. Para esta finalidad se utilizaron tres recursos : 1) incorporación de un aditivo acelerante a la muestra ...
DESCARGAREn este trabajo se presenta un método de análisis matricial de estructuras con comportamiento elastoplástico, para la obtención de los estados limites de falla plástica de estructuras sometidas a carga monótona creciente. El modelo de comportamiento mecánico incluye varios diagramas lineales ...
DESCARGAREste artículo presenta un procedimiento de diseño sísmico basado en desplazamientos y control de daño para estructuras con amortiguadores viscosos lineales o no lineales. El procedimiento aproxima el amortiguamiento no proporcional asociado a los amortiguadores viscosos como uno proporcional med...
DESCARGAREn la Universidad Autónoma Metropolitana – Azcapotzalco, a través del Área de Estructuras, se han realizado trabajos de evaluación de la capacidad sísmica de estructuras de concreto. Estos estudios han contribuido a refinar el Método de Evaluación de la Capacidad Sismo-Resistente de la Univ...
DESCARGARUna alternativa en la construcción de viviendas de interés social es la estructuración a base de muros de carga, confinados con dalas y castillos reforzados con armex y con sistemas de piso de losas de concreto reforzado con malla. En este trabajo se propone el método de líneas de fluencia para...
DESCARGARUna alternativa de estructuración en las construcciones de viviendas de interés social es a base de muros de carga, confinados con dalas y castillos reforzados con armex, así como con sistemas de piso de losas de concreto reforzado con malla soportados sobre dalas o trabes reforzadas con armex. E...
DESCARGAREl objetivo de este trabajo es presentar la formulación e implementación del método de los elementos de frontera para dar solución a problemas que tengan axisimetría tanto en su geometría como en la aplicación de las cargas. Se discute la solución fundamental para una carga axisimétrica pon...
DESCARGARSe propone un método simplificado para la rehabilitación de edificios con disipadores de energía viscosos nolineales. El método se aplica para diseñar la rehabilitación de un edificio de acero de 6 niveles y 5 crujías que cumple con las condiciones de resistencia, pero no cumple las condicion...
DESCARGARSe presenta e ilustra un criterio simple para el diseño sísmico de edificios con dispositivos disipadores histeréticos de energía. El análisis se realiza usando el método dinámico modal similar al recomendado en el Reglamento de Construcciones del Distrito Federal (RCDF-2004). El método apli...
DESCARGAREl avance en la tecnología del concreto, tendiente a lograr elementos estructurales de mayor resistencia, y la aplicación de criterios realistas en el diseño como consecuencia de un conocimiento más amplio del comportamiento estructural del concreto reforzado, han obligado a las normas de constr...
DESCARGARSe presenta un método sencillo y accesible para el cálculo de las rigideces y los amortiguamientos de estructuras cimentadas sobre pilotes de fricción, tomando en cuenta los efectos de grupo. El procedimiento se basa en el planteamiento de Novak y Aboul-Ella para la obtención de la rigidez y el ...
DESCARGAREn puentes peatonales construidos con base en armaduras de acero existe una variedad de geometrías de las armaduras que forman la estructura principal, así también en el pórtico de entrada al piso de los puentes se hace más notoria la variación en su rigidez, al existir pórticos con poca rigi...
DESCARGARSe presenta una propuesta de método simplificado para el análisis de estructuras con base en muros de carga aisladas sísmicamente. La propuesta adapta el método simplificado de diseño de estructuras con base en muros de las normas de diseño sísmico de México y la propuesta para el diseño de...
DESCARGAREn la Secretaría de Comunicaciones y Transportes se aplica un sistema de evaluación para mantenimiento de puentes carreteros, denominado SIPUMEX. Dicho procedimiento, retomado de una metodología importada, es muy general y no considera diversos parámetros importantes en la respuesta sísmica de ...
DESCARGARSe presenta una metodología para deducción de ley de atenuación por trayectoria mediante regresiones lineales múltiples en función de primeras señales sísmicas registradas en Querétaro, provenientes del Pacífico, tipo interplaca, fuente Guerrero. Partiendo del análisis de registros por tra...
DESCARGAREl propósito de este estudio es obtener las bases metodológicas sobre la estimación del valor de las pérdidas originadas por eventos hidrometeorológicos tales como huracán, lluvia, granizo, inundación y tsunami, que ocurran en territorio mexicano sobre bienes asegurados por instituciones de s...
DESCARGARSe presenta una metodología orientada a estimar la magnitud de la carga viva que ha de combinarse con la acción sísmica. La magnitud de la carga viva se calcula en dos etapas. En la primera etapa se desarrolla el método general de coincidencias para combinar los efectos de las cargas sostenida, ...
DESCARGARSe presenta una metodología para estimación de daños por deslizamientos en el país inducidos por sismos y lluvias intensas usando sistemas de información geográfica (SIG). Para ello se utiliza el método de análisis de estabilidad de talud infinito debido a su sencillez y su fácil integraci...
DESCARGAREl Centro de Investigación en Ingeniería Estructural (CIIE) dependiente de la Facultad de Ingeniería de la UAEM desde varios años antes ha participado en la evaluación estructural de inmuebles existentes de tipo comunal que por alguna causa son vulnerables. Esta experiencia ha permitido estable...
DESCARGARSe presenta una metodología innovadora para el estudio de la respuesta sísmica no lineal de puentes de concreto reforzado. Los apoyos del puente son excitados mediante historiales de desplazamiento correlacionados que representan las tres componentes de una onda sísmica con variación espacial pr...
DESCARGAREn este artículo se describen los trabajos realizados durante la actualización de los criterios de diseño sísmico de estructuras industriales contempladas en el Capítulo de Diseño Sísmico del Manual de Diseño de Obras Civiles de la Comisión Federal de Electricidad 2008 (CDS-MDOC-08, 2010). ...
DESCARGARAplicación de sistema a base de disipadores sísmicos a f ricción para rehabilitación sísmica de estructura de concreto en zona D. E l sist ema es diseñado con un método convencional lineal a base de un factor de comportamiento sísmico Q. Se intr...
DESCARGARSe presenta una revisión de diferentes criterios de correlación modal (MAC, IMAC, CoMAC, ECoMAC, POC, CORTHOG y FRAC) aplicados a la detección de daño estructural. La mayoría de estos criterios fueron desarrollados para identificar las discrepancias o independencia entre vectores modales a trav...
DESCARGARLas fibras juegan un papel importante como material de refuerzo en el concreto. Las fibras proporcionan al concreto la ductilidad necesaria para absorber una cantidad importante de energía antes de la falla. También, incrementan algunas propiedades, como la resistencia a la propagación de grietas...
DESCARGAREl objetivo de este trabajo es mostrar la equivalencia entre el gradiente de liberación de energía de un sólido agrietado con respecto al factor de intensidad de esfuerzos (FIE) y a la integral J, dentro del ámbito de la mecánica de fractura elástico lineal, estableciendo un enfoque integral d...
DESCARGARTres métodos aproximados para evaluar distorsiones permanentes en edificios son descritos y evaluados en esta investigación. Para tal fin, se consideraron cinco edificios de acero de 3, 4, 6, 9 y 13 niveles diseñados en terreno firme para una zona de alto peligro sísmico. Se preparó un modelo b...
DESCARGARSe presenta la comparación de la respuesta estructural de 3 sist emas de un grado de libertad (SUG L) ; analizados con registros sintéticos generados con diferentes metodologías , las cuales son usadas en la práctica. Se realizaron análisis no lineale s paso -...
DESCARGARSe presenta una métrica para la vulnerabilidad de taludes críticos sujetos a lluvias extremas la cual considera la incertidumbre en las propiedades del suelo y en la incidencia de lluvias extremas, así como las posibles consecuencias de falla del talud. Se evalúan 5 taludes en ...
DESCARGARDebido a los recurrentes problemas que se han observado en distintos puntos de Chilpancingo, Guerrero por socavación en cimientos colindantes con excavación adyacente lateral por debajo de su nivel de desplante, y para mitigar los riesgos que se puedan generar por la exposición del talud, se est...
DESCARGAREl objetivo de nuestra participación es resaltar los nuevos criterios de refuerzo contemplados en la nueva propuesta de Normas Técnicas Complementarias para el Diseño y Construcción de Estructuras de Mampostería del Reglamento de Construcciones del Distrito Federal utilizando aceros con esfuerz...
DESCARGARPara edificios diseñados conforme a reglamento, la interacción dinámica entre la estructura y el suelo se tiene en cuenta sólo en el modo fundamental de vibración, aplicando un modelo simplificado que considera los efectos en el periodo, amortiguamiento y ductilidad. Sin embargo, con la ayuda d...
DESCARGAREn este trabajo de investigación se simuló computacionalmente la evolución inicial del agrietamiento de muros de mampostería confinada (MMC) sujetos a cargas uniformes fuera del plano mediante modelos tridimensionales no lineales con el Método del Elemento Finito. Se realizaron ensayes para det...
DESCARGARSe muestra la representación analítica del comportamiento no lineal en flexión de dos columnas huecas de concreto reforzado. Éstas son de sección transversal rectangular constante con características de refuerzo longitudinal idénticas y diferentes disposiciones de estribos. Lo anterior se rea...
DESCARGAREl Sistema Cutzamala es una red de distribución de agua para beneficio de 8.5 millones de personas en el D. F. Los tubos de que se compone son de concreto presforzado (dado por espiras de acero). Hace tres años ocurrió la falla en un tramo. Las revisiones en sitio revelaron el avanzado estado de ...
DESCARGAREn el presente trabajo, se usa la Teoría Clásica de Placas Laminadas (TCPL) para modelar el comportamiento de muros de mampostería reforzados con compuestos y sujetos a flexión fuera del plano. La modelación se hace usando una solución tipo Levy, aplicada a placas ortotrópicas, elástico-line...
DESCARGARSe presenta la modelación numérica de cuatro muros ensayados experimentalmente. Dos de los muros fueron ensayados por carga lateral con carga vertical constante de 5 kg/cm2, la diferencia fue que uno se desplantó sobre base rígida y el segundo sobre una viga de concreto reforzado. El tercer muro...
DESCARGAREste estudio tiene como objetivo analizar numéricamente el comportamiento de vigas de concreto simple y de vigas reforzadas con fibra de carbono de alta resistencia sujetas a flexión con el fin de obtener la respuesta lineal y nolineal en términos de elementos mecánicos e índices de daño. Los ...
DESCARGARAl realizar representaciones matemáticas de estructuras con formas poco convencionales, se puede llegar a incurrir en errores de modelado. Estos errores pueden disminuirse si se hace una calibración mediante un estudio de vibración ambiental. En este trabajo se construyó un modelo analítico de ...
DESCARGARSe describen dos estrategias numéricas para llevar a cabo el análisis estático de interacción suelo-estructura en edificios cimentados con losas o cajones. La primera estrategia emplea el método convencional de la ingeniería práctica; es decir, a partir de las descargas de la edificación en ...
DESCARGAREn este artículo se presenta la simulación numérica, mediante el método de los elementos finitos, del comportamiento no lineal de un subensamble de una estructura histórica de mampostería, ensayado a escala natural. El análisis, que incorpora la utilización de un modelo de agrietamiento dist...
DESCARGAREn este trabajo se presenta el problema de discontinuidades fuertes en una formulación que permite modelar el inicio y el proceso de evolución del daño en las estructuras cuasi-frágiles. Se desarrolla una formulación variacional del problema y su implantación en el método de Elementos Finitos...
DESCARGARSe estudian túneles dovelados con y sin revestimiento secundario en su evolución al daño mediante modelos simplificados, en los que se utilizan elementos viga bidimensional y resortes de rigidez rotacional/traslacional para modelar el comportamiento de las diferentes partes del túnel, así co...
DESCARGAREl artículo hace una comparación de los resultados que se obtienen al modelar a las trabes acarteladas de sección T como vigas que cumplen con la teoría de Bernoulli-Euler, con respecto a soluciones obtenidas con elementos finitos presentadas recientemente en la literatura especializada. Se comp...
DESCARGARSe presentan las hipótesis mas usadas en el análisis sísmico estático de edificios, se hace notar la existencia de programas de computadora para efectuar estos análisis. Se estudia el caso de edificios de un entrepiso y se definen los ejes principales de rigidez así como el centro de torsión,...
DESCARGAREl presente trabajo muestra una metodología para la obtención de la respuesta de cimentaciones masivas sujetas a cargas dinámicas provocadas por la operación de maquinaria, considerando que se forma un sistema en el cual interactúa la maquinaria, cimentación y suelo, y tomando como referencia ...
DESCARGARSe presenta el estudio numérico-experimental de un disipador de energía basado en plastificación de metales para protección sismorresistente de estructuras. El estudio esta orientado a proponer un disipador Shear-Link que plastifique a partir de pequeños desplazamientos y a evaluar su comportam...
DESCARGARSe evalúa el comportamiento de una conexión de acero semi-rígida, capaz de disipar energía sísmica, por medio de la deformación plástica del material. Se propone un método para analizar el comportamiento de las estructuras con este tipo de conexión utilizando un programa comercial de análi...
DESCARGARComo parte de una investigación que propone una vivienda a base de piezas prefabricadas de ferrocemento, se explora en este trabajo una alternativa para las conexiones entre estos elementos mediante una unión machihembrada; se estudia el comportamiento del ensamblaje mediante un mo...
DESCARGARSe presenta el análisis dinámico modal espectral de una estructura de mampostería de dos niveles, representativa de una vivienda de interés social. La estructura se modela en el espacio, donde los muros se representan por columnas anchas y la losa de cimentación y las losas de entrepiso se mode...
DESCARGARSe presentan las curvas tensión-deformación determinadas experimentalmente de probetas de concreto de 150 × 300 mm confinados con polímeros reforzados con fibra (FRP). Se fabricaron dos tipos de concreto, de resistencia normal (30 MPa) y alta (70 MPa) y para el confinamiento se utilizaron dos ti...
DESCARGARSe propone un modelo basado en desempeño capaz de simular el comportamiento sísmico de muros típicos de mampostería confinada (MC), cuya respuesta está gobernada por deformaciones de cortante. El modelo fue desarrollado utilizando los resultados de ensayes estáticos monótonos y cíclicos reco...
DESCARGAREn este artículo se presentan los resultados de un estudio del análisis modal de la estructura del puente “Fernando Espinosa”. Se describe la instrumentación empleada, la metodología y el programa de mediciones, además del análisis y procesamiento de la información llevado a cabo con el f...
DESCARGARSe desarrolla un modelo analítico para describir el comportamiento histerético de materiales no lineales que considera el deterioro en rigidez y resistencia. Para determinar los parámetros del modelo se utiliza un procedimiento matemático basado en un ajuste por mínimos cuadrados lineales. Este...
DESCARGARSe presenta un procedimiento para el diseño de puentes con aisladores de tipo histerético bilineal, basado en los desplazamientos. El control del daño se realiza mediante la limitación de las deformaciones de los materiales, mismas que están relacionadas con los desplazamientos del extremo supe...
DESCARGAREn éste artículo se presentan resultados experimentales de un marco de concreto reforzado equipado con disipadores de tipo histerético. Se obtuvieron sus resistencias, rigideces y rigideces post - fluencia . Después de obtener dichas propiedades , se realizó un modelo num...
DESCARGARLa interacción oleaje con una plataforma marina en aguas profundas es modelada utilizando un código libre de Dinámica de Fluidos Computacional (CFD) llamado OpenFOAM®. La estructura simulada a escala natural representó a una plataforma TLP. El oleaje utilizado es consistente con las observacion...
DESCARGAREn este trabajo se realizó un modelo numérico simplificado basado en el Método del Elemento Finito (MEF), utilizando el software especializado ANSYS (2016), para simular la respuesta estructural de un revestimiento de dovelas para un túnel típico construido en México. Las dovelas se considerar...
DESCARGARLa búsqueda nuevos materiales no-metálicos para usos diversos ha sido últimamente incrementada en la industria petrolera, tal es el caso de la resinas que son utilizadas como elemento atemperizante (atenuante a la temperatura) que en combinación con materiales metálicos forma una combinación q...
DESCARGAREn este trabajo, se presenta un modelo simplificado para el análisis de marcos de concreto reforzado con muros de relleno de mampostería sometidos a cargas laterales, utilizando elementos barra tanto para el marco como para el muro. En el modelo se considera el comportamiento no lineal del marco y...
DESCARGARSe desarrolló un modelo matemático para predecir la curva carga-deformación (P-A) de conexiones con un solo perno en estructuras de madera bajo la acción de cargas de flexión y tensión. Las conexiones estudiadas exhibieron un comportamiento no- lineal desde el origen. Los análisis se hicieron...
DESCARGARSe presenta una metodología para el cálculo de los efectos diferidos de la retracción y la fluencia en estructuras prefabricadas de edificación cuya sección se compone por hormigones de distintas características y edades. El método se basa en el Coeficiente de Envejecimiento (Trost y Bazant) ...
DESCARGARUna tendencia mundial en la actualidad consiste en optimar espacios así como crear y analizar cosas pequeñas y sumamente funcionales. Debido a esto algunas ramas de la ingeniería tienen que enfrentarse a diario con conceptos como micro y nano. La ingeniería estructural aún no se ha tenido que e...
DESCARGAR£1 Sagrario metropolitano es una construcción del siglo XVIII adyacente a la Catedral de la ciudad de México. Su estructura ha sido severamente afectada, sobre todo por los hundimientos diferenciales que sufre su cimentación. Para mejorar sus condiciones de estabilidad, actualmente el Sagrario y...
DESCARGAREn pruebas de laboratorio pueden cuantificarse algunas variables del desempeño de las estructuras en escala 1:1 como fuerzas, deformaciones y desplazamientos, lo que permite validar los modelos teóricos. Esa demostración no es aplicable a la práctica normal de la docencia por el tiempo y costo d...
DESCARGARSe analizan algunas de las opciones planteadas y los análisis realizados, así como las conclusiones obtenidas de los mismos y las recomendaciones finalmente logradas, en un trabajo conjunto entre IMP y PEMEX, que permitió en algunas plataformas de perforación existentes, la adición de pozos pet...
DESCARGARSe presentan resultados de la losa de un prototipo losa-muro ensayado en el Laboratorio de Estructuras de la UAM, con el fin de estimar la resistencia de la losa en dos direcciones. Las deformaciones registradas por los medidores de tensión se utilizaron para calcular los momentos de flexión en se...
DESCARGAREn este estudio se expone en primer lugar, el lanzado de parte de la superestructura del puente atirantado la Concordia (en Chiapas, México). Seguidamente, se expone el moni toreo de los parámetros más relevantes para el control estructural, que no son otra cosa más que los e sfuerzos, las de...
DESCARGAREl objetivo del presente estudio es monitorear experimentalmente el comportamiento estructural de un prototipo de vivienda de interés social durante la fase de construcción, bajo condiciones de servicio y bajo el efecto expansivo de las arcillas. De los resultados obtenidos, se concluye que los da...
DESCARGAREste articulo demuestra la aplicabilidad de equipos GPS en el monitoreo estructural de puentes. De manera complementaria, se evalúa la precisión de teléfonos inteligentes con respecto a acelerómetros. Como caso de estudio, se investiga el comportamiento estructural del Puente J...
DESCARGAREn este trabajo, se presenta un método basado en el análisis del fenómeno de propagación de ondas flexionantes y en una adaptación de la Teoría de Perturbaciones de Rango Mínimo para el monitoreo y la evaluación estructural. En contraste a los métodos basados en el análisis modal, este mé...
DESCARGARActualmente la albañilería demanda productos con mejor calidad y menor costo, buscando mezclas con alta trabajabilidad, endureciemiento adecuado, mas impermeabilidad, menos agrietamientos y mayor vida útil sin daños a la salud. Es común usar mezclas con cal para conseguir la trabajabilidad, aun...
DESCARGAREl objetivo del siguiente trabajo, fue construir y estudiar el comportamiento de muros elaborados con materiales de bajo peso volumétrico y que puedan ser utilizados para tomar las fuerzas cortantes sísmicas cuando estos muros se encuentren integrados a las edificaciones, o que sean como elementos...
DESCARGARLas piezas multiperforadas de concreto son el resultado de la búsqueda de muros de mampostería de concreto con un mejor desempeño ante solicitaciones sísmicas para la construcción de edificios de departamentos en la Ciudad de México y tener una alternativa para sustituir a los bloques huecos d...
DESCARGAREn la actualidad hay muchas naves industriales que se construyen con muros prefabricados de carga denominados Tilt-Up. En México no existen especificaciones ni códigos para el análisis y diseño de este tipo de sistemas. En el actual documento se describe este sistema, sus orígenes, así como la...
DESCARGAREn este artículo se evalúa el n ivel de vulnerabilidad ante vibr aciones inducidas por peatones en tres propuestas de puente peatonal para un cruce peatonal-vehicular en la zona de Boca del Río, Ver. Para determinar el nivel de vulnerabilidad de estas propuestas estructurales, el primer paso ...
DESCARGAREn este trabajo se introduce el concepto de cimentación normalizada para torres de transmisión de energía eléctrica y se enumeran las ventajas del mismo. Se presentan los criterios para realizar el diseño normalizado de cimentaciones superficiales de concreto reforzado para las torres, a base d...
DESCARGARSe presenta en este trabajo una evaluación cualitativa de la problemática normativa del diseño estructural en el Estado de Chiapas, México, en particular en centros urbanos que actualmente están teniendo un desarrollo de infraestructura y poblacional muy importante y acelerado. Se hace un anál...
DESCARGAREl objetivo de este trabajo es describir y difundir la actual Normativa para la Infraestructura del Transporte y específicamente las secciones donde se establecen las Normas sobre proyecto de nuevos puentes y estructuras similares, considerando los modelos virtuales de cargas vivas denominados “I...
DESCARGAREste trabajo se presenta como una ayuda pedagógica en el diseño de elementos estructurales de concreto cuyo objetivo es facilitar la consulta y aplicación de las Normas Técnicas Complementarias. El trabajo original contiene una presentación de la propuesta de las Normas Técnicas Complementaria...
DESCARGARSe presentan las revisiones más importantes incorporadas a las disposiciones del nuevo Reglamento de Construcciones ACI 318-95. En virtud de las limitaciones de espacio, en esta presentación sólo se revisan en detalle los cambios ocurridos: en los efectos de esbeltez (capítulo 10), en el diseño...
DESCARGARLa Industria Petrolera Nacional pendiente en los programas de mantenimiento de instalaciones costa afuera, ha establecido nuevas tendencias en la evaluación de daños por corrosión, tal es el caso de los ductos ascendentes que son instalados en plataformas marinas para la conducción de hidrocarbu...
DESCARGARLos elementos estructurales horizontales (losas y cubiertas) de edificios son, por sus requisitos funcionales (geometría y diseño) y por su volumen, los que utilizan gran cantidad de materiales para su constitución, los cuales son a su vez potenciales generadores de residuos. La elección de este...
DESCARGARLos métodos tradicionales para caracterizar el Concreto Reforzado con Fibra (CRF) se basan principalmente en ensayos a flexión de vigas. Los resultados de estos ensayos generalmente muestran una gran variabilidad que hace difícil un adecuado control de calidad. El Ensayo de Doble Punzonamiento (E...
DESCARGAREl agrietamiento es uno de los problemas complejos que con mayor frecuencia se presenta en las obras de ingeniería civil, y por ello, los estudios experimentales y numéricos que se desarrollan actualmente tienen como objetivo predecir el comportamiento de dichas grietas y evaluar sus efectos en la...
DESCARGARSe presentan las experiencias adquiridas en el asesoramiento estructural prestado durante los trabajos de renivelación de varios edificios habitacionales de interés social construidos a base de mampostería. Se presentan sus características estructurales, las condiciones iniciales de desplomo, el...
DESCARGAREn años recientes varios estudios han encontrado que el uso de contravientos restringidos contra pandeo es una manera eficiente de proveer sismo-resistencia a edificios de diferente altura estructurados con base en marcos rígidos de acero. A pesar de las ventajas estructurales y económicas que of...
DESCARGAREn la práctica de la Ingeniería Estructural, ha aparecido una gran variedad de estructuras de gran claro, que usan aire a presión para rigidizar o estabilizar a una envolvente delgada de material textil, las cuales seconocen como estructuras neumáticas. Se presentan en este trabajo algunas consi...
DESCARGARLa correlación digital de imágenes (DIC) es una técnica óptica no invasiva para la obtención del campo de desplazamientos y deformaciones en materiales de una manera sencilla, precisa y de menor costo en comparación con otras técnicas ópticas de medición conocidas. Este estudio tiene como o...
DESCARGARSe desarrolló un procedimiento para el dilúculo de las flechas en losas rectangulares apoyadas en su perímetro, validado con las soluciones analíticas calculadas por S. P. Timoshenko (Timoshenko ct al. 1959). También se obtuvo una tabla de coeficientes de flechas máximas, así como las funcion...
DESCARGARLas estructuras de puentes, a base de pilas inmersas en los cauces de ríos, lagunas, pueden llegar a exhibir un deficientemente comportamiento durante su vida útil, debido que se presenta un problema de estabilidad en la subestructura a causa del nivel de socavación que puede el colapso de la est...
DESCARGAREste artículo nació como continuación de otro previo .Coeficientes de Rigidez Para Vigas de Pared Delgada. Que fue presentado en el último congreso. Ahora estr artículo trata de mejorar la solución propuesta por Vlasov el cual conseidera que una viga bajo torsión tiene un alabeo variable y or...
DESCARGAREn esta investigación se obtienen parámetros de resistencia a compresión para mampostería de block de concreto multiperforado. Se obtienen expresiones con las cuales es posible obtener la resistencia de la mampostería a compresión para distintos ángulos de inclinación respecto a la juntas de...
DESCARGARSe presentan resultados de pruebas de laboratorio de compresión simple, flexión y absorción realizadas en piezas de mampostería de barro, recocido e industrializado cuyo uso es común en las construcciones de la Ciudad de Puebla. También se obtuvieron resultados de pruebas de compresión simple...
DESCARGARLa determinación del período fundamental de vibrar TE en una vivienda de mampostería, tuvo por objeto observar el comportamiento dinámico de la estructura. La determinación de TE, se obtuvo con tres metodologías: instrumentación, procedimiento establecido en las Normas Técnicas Complementari...
DESCARGAREsta investigación tuvo como objetivo obtener valores índice de diseño de probetas de mampostería elaboradas en el noreste del país con base en las normas mexicanas vigentes. Para lo anterior, se estudió el comportamiento experimental de especímenes elaborados con bloques multiperforados de a...
DESCARGARCon el propósito de disminuir la problemática del elevado costo de los Polímeros Reforzados de Fibra de Carbono, PRFC, el presente trabajo se enfoca en la optimización de la cantidad de fibra en para reforzamiento de vigas de concreto. Para esto se construyeron modelos numéricos de vigas sujeta...
DESCARGAREn este artículo se describe un criterio sencillo para optimizar estructuras de acero basado en las relaciones límite ancho-espesor de pandeo local de vigas y columnas fabricadas en taller con tres placas soldadas para secciones tipo ? y de cuatro placas para secciones tipo cajón. Este criterio d...
DESCARGARSe presenta el programa ORFEO-90 como una alternativa en la enseñanza de tópicos tratados en el ámbito del análisis estructural. El objetivo directo del paquete es facilitar al alumno el proceso de aprendizaje evitándole el tedioso cálculo numérico, y por ende, permitiéndole tomar un sentido...
DESCARGAREste trabajo presenta resultados numéricos sobre la estabilidad de cascarones cilíndricos con imperfecciones iniciales bajo compresión axial. Las cargas críticas de pandeo así como sus configuraciones modales son evaluadas mediante la discretización del modelado numérico empleando el método ...
DESCARGARSe presenta un estudio en que se determina, con base en los resultados de análisis estáticos no lineales, las causas probables que ocasionan un cambio de pendiente pronunciado en las curvas cortante-distorsión que describen el comportamiento de las columnas de un determinado entrepiso en marcos d...
DESCARGAREn años recientes en México comenzó una carrera para desarrollar vivienda de bajo costo. La estructura que conforma una vivienda ha sido “eficientada” con criterios que frecuentemente no coinciden con las normas nacionales e internacionales. Nuestro país incluye varias zonas de alto riesgo s...
DESCARGAREn este trabajo se muestran los daños en estructuras producidos por viento meteórico, causados principalmente por trombas de diversa magnitud y huracanes, donde todas las fallas mostradas ocurrieron en la Península Yucateca y abarcan una amplia gama de construcciones, algunas inclusive no parecen...
DESCARGAREl objetivo de este artículo es conocer el comportamiento del concreto hidráulico en pavimentos de zonas portuarias, al adicionarle fibras de polipropileno, para analizar la posibilidad de sustituir la malla electrosoldada total o parcialmente, y para controlar las grietas causadas por el asentami...
DESCARGARSe presentan los resultados obtenidos del análisis modal de seis chimeneas altas (118 m) de concreto reforzado, pertenecientes a distintas plantas termoeléctricas mexicanas, considerando diferentes modelos de análisis. Se cuantifican los efectos que varios factores tienen sobre los periodos de vi...
DESCARGARSe reseña el estado actual de la tecnología de la madera en México. Se hace algunas sugerencias sobre medidas que pueden conducir a un mejor aprovechamiento de la madera con énfasis en las aplicaciones estructurales. Algunos de los principales temas tocados con: los recursos forestales de Méxic...
DESCARGAREs común que los pisos industriales (losas de concreto sobre terreno) se sigan construyendo con la solución típica a base de losas de concreto con malla electrosoldada y concretos cuya característica mecánica especificada es su resistencia a la compresión los avances que se tienen a la fecha e...
DESCARGARSe presenta un sistema de control sísmico de tipo amortiguador histerético, basado en el uso de placas de acero estructural. Se plantea una geometría de placas y su sistema de fijación, de forma tal que el material trabaje en su rango inelástico, incluso para pequeños valores de distorsión de...
DESCARGAREn el artículo se presentan los aspectos relevantes del Plan Maestro de Modernización de la Infraestructura del Instituto de Ingeniería realizado con apoyo de la Facultad de Arquitectura de la UNAM, basándose en el Plan de Desarrollo Académico de la Dirección a fin de mejorar y ampliar la infr...
DESCARGAREste trabajo describe las características más importantes desde el punto de vista estructural y operacional de una plataforma de piernas tensionadas (TLP), asimismo se decriben los diferentes servicios que puede proporcionar este tipo de estructuras para apoyo a las actividdes de explotación de h...
DESCARGARDe acuerdo con la experiencia y con las estadísticas, se considera que aproximadamente la mitad del tiempo requerido para efectuar el análisis de una estructura lo toma el generar, introducir y verificar la información a las computadoras y otro pequeño porcentaje la comprensión de los resultado...
DESCARGAREste estudio propone adecuar la construcción de las estructuras de concreto al avanzado estado del arte internacional, aplicando el Método de la madurez para la determinación de la resistencia a compresión a edades tempranas. La investigación se enfocó en determinar las propiedades mecánicas ...
DESCARGARCon el propósito de evaluar las fuerzas de tensión inducidas por un barco remolcador sobre un cable conectado a una barcaza, se realizó una investigación del comportamiento dinámico del sistema barco-cable-barcaza durante la etapa de transportación. Debido a que el cable permanece en catenaria...
DESCARGARSe presentan los fundamentos teóricos necesarios para estudiar la propagación de fisuras, evaluando la dirección y el tiempo que trans-curre hasta alcanzar el colapso, considerando el fenómeno de retardo en ciclos de amplitud variable y el comportamiento ante cargas con ciclos aleatorios. Se dis...
DESCARGAREl comportamiento de los pilotes hincados a percusión es un problema difícil de evaluar con métodos simples, agudizándose aún más por la ausencia de datos confiables tanto de las características de los martinetes como de los suelos del sitio en cuestión. Con fines de investigar los pormenore...
DESCARGAREl objetivo de la primera etapa de este estudio es determinar algunas de las propiedades dinámicas de las estructuras más importantes de la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla (UPAEP) e iniciar así la formación de una base de datos que permita caracterizar estructuralmente dichos ...
DESCARGARLas distintas normatividades que se pueden utilizar en México (RCDF, SCT, CFE) para el diseño estructural de puentes, dan lugar a una amplia incertidumbre en cuanto a las fuerzas que un sismo induce a esas obras, y por lo tanto en sus probabilidades de falla. Así, los puentes vehiculares deben se...
DESCARGARSe presenta un sistema básico interactivo para estimar la respuesta eólica de sistemas de un grado de libertad, bajo el efecto de la interacción dinámica flujo-estructura, con el fin de obtener probabilidades de excedencia en referencia a estados específicos de comportamiento estructural. El si...
DESCARGAREn este trabajo se presenta el marco general de un curso de mecánica de materiales que se imparte en el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, Campus Estado de México. Se señalan algunos aspectos particulares que reconozco como importantes dentro del proceso de enseñanza...
DESCARGARUna constante preocupación de los educadores involucrados en la enseñanza de de Ingeniería Estructural, suele ser sin duda alguna, lograr que el estudiante desarrolle sus aptitudes y la capacidad propia para la solución de problemas reales; esto tomando como punto de partida la etapa de formaci...
DESCARGARLa construcción de edificios confinados de mampostería se ha convertido en una buena opción para satisfacer las necesidades de vivienda de las familias de bajos ingresos en las grandes ciudades. A pesar de esto, los códigos de construcción actuales para tales construcciones permiten el uso de t...
DESCARGARSe presenta un procedimiento de diseño sísmico ejemplificado con una estructura marina fija, tal que se cumpla una predeterminada probabilidad de falla. Se propone primero una intensidad sísmica asociada al nivel de falla y se supone un comportamiento aproximado de la estructura (a ser posteriorm...
DESCARGARSe propone un método que simplifica el diseño por torsión sísmica estática de edificios denominado Procedimiento Simplificado de Diseño, PSD. Para ello se estudia la distribución de las fuerzas cortantes entre los elementos resistentes de entrepiso en edificios debido a torsión sísmica y se...
DESCARGARSiendo la Sonda de Campeche el centro productor de hidrocarburos más importante del país y con mayor infraestructura Costa-Afuera instalada, existen una gran cantidad de Ductos Ascendentes que conforman el sistema de recolección y transporte de crudo y gas, donde algunos de estos han sufrido dism...
DESCARGARSe describen métodos para reforzar muros de mampostería con daño y sin daño previo. Se presentan resultados de dos programas experimentales, el primero en muretes sometidos a compresión diagonal y el segundo en muros a escala natural sometidos a carga lateral cíclica. Se presentan los resultad...
DESCARGARCuando se cuenta con un centro de producción y capacidad instalada, como el de la Sonda de Campeche, es necesario contar con lo último en tecnología para dar continuidad al trabajo que se realiza en este sitio. Dentro de las instalaciones costa-fuera contamos con los Ductos Ascendentes que siempr...
DESCARGAREn el sismo de Hyogo-ken Nanbu (Kobe) de enero de 1995 las aceleraciones horizontales y verticales fueron de tal importancia que generaron gran cantidad de daño en edificios. A partir de la ocurrencia del evento, durante un lapso de aproximadamente un año, se han aplicado diferentes procedimientos...
DESCARGARSe muestra el proceso realizado para determinar la mejor opción de rehabilitación estructural para un edificio de 16 niveles de concreto reforzado con muros de mampostería acoplados, ubicado en la zona de transición del Valle de México. Las características dinámicas del edificio así como las...
DESCARGAREl ETFE, siglas del etileno tetra fluoretileno, polímero de reciente uso como material estructural y arquitectónico, se convierte en una gran opción constructiva preferentemente en edificios de carácter civil y gran demanda de usuarios debido a su bajo peso propio y ligereza, entre otras cualida...
DESCARGARSe presenta un programa de cálculo para computadoras personales elaborado en Visual Basic que permite determinar la resistencia a flexión simple de elementos de concreto reforzado con secciones simétricas de forma geométrica arbitraria, sin y con refuerzo a compresión. El paquete de cálculo es...
DESCARGARSe presenta un programa de computadora que tiene como objetivo, el servir de herramienta de cálculo al ingeniero especialista, facilitándole el análisis de la interacción suelo-pilote, específicamente para pilotes individuales sometidos a cargas laterales estáticas o dinámicas (sismo). Se apl...
DESCARGARSe presenta un paquete interactivo de cálculo para el dimesionamiento de columnas de concreto reforzado, cortas y esbeltas, sujetas a carga axial excéntrica uniaxial y biaxial. El programa de cálculo se desarrolló con base en los criterios establecidos por las Normas Técnicas Complementarias pa...
DESCARGARSe presenta el programa de computadora que tiene como objetivo principal, servir de herramienta de cálculo al ingeniero especialista en el diseño de plataformas marinas, facilitándole el análisis de la interacción suelo-pilote, específicamente para pilotes individuales sometidos a cargas cícl...
DESCARGARSe presenta la solución mediante un programa de computadora de la obtención de la capacidad resistente de un perfil de acero sometido a flexo compresión. Se resalta la flexibilidad y características del software utilizado Mathcad (marca registrada de MathSoft Engineering & Education, Inc.), que ...
DESCARGARLa Ingeniería de Viento es un campo del conocimiento de gran importancia para México, pero poco explorado. El reciente desarrollo de infraestructura incluye la construcción de estructuras sensibles al viento como es el caso de puentes atirantados, monumentos conmemorativos o edificios altos. Much...
DESCARGAREste trabajo muestra la organización de un programa de computadora para el análisis pushover de edificios a base de marcos. El programa integra el modelo de un componente propuesto por Giberson en 1969 con el método de rigidez. La principal hipótesis en la metodología consiste en suponer, en un...
DESCARGARSe presentan los resultados del programa de promoción del uso del acero en la industria de la construcción, mediante una serie de recomendaciones que el autor propuso en el IX Congreso Nacional de Ingeniería Estructural, en el articulo Tendencias actuales y futuras sobre el uso del acero en la co...
DESCARGAREn este trabajo se determinaron las propiedades mecánicas básicas de probetas de bambú laminado, para lo cual se ensayaron probetas de bambú de la especie Guadua Angustifolia Kunt a tensión paralela a la fibra, compresión paralela y perpendicular a la fibra, cortante paralelo y perpendicular a...
DESCARGAREl bambú en muchas partes del mundo, como en Centroamérica, Sudamérica y Asia principalmente, es un recurso muy importante en varios sectores productivos, sobre todo por su utilización como material de construcción en viviendas y estructuras ligeras. En nuestro país se ha utilizado este materi...
DESCARGARLocalizada en Los Reyes de Salgado, Michoacán, la capilla de San Gabriel es un edificio construido en adobe de principios del siglo XVII. Debido a que el inmueble se encuentra en una zona de sismicidad media-alta, este trabajo presenta una propuesta viable, sencilla y práctica de intervención est...
DESCARGAREn el presente estudio se comparan las fuerzas cortantes que toman muros de mampostería si se utiliza el método simplificado con respecto a las obtenidas en método riguroso de análisis tridimensional, tomando en cuenta la propuesta actual del método simplificado de las NTCM-2001. El estudio mue...
DESCARGAREn este artículo se presenta un estudio analítico orientado a evaluar la factibilidad de emplear acero de alta resistencia postensado en muros de mampostería confinada para incrementar la resistencia a flexión en su plano. Se propone que el acero postensado se coloque en ductos ubicados en los c...
DESCARGAREl método de elementos finitos y de puntal y tirante son métodos bastante elaborados y requieren consumo de horas hombre que no son costeables en los proyectos estructurales. Es por esto que aquí se presenta un procedimiento de aplicación sencilla para el diseño de firmes de sistemas de piso en...
DESCARGAREn el presente trabajo se expone la revisión estructural realizada a una conexión a momento, conexión precalificada del tipo “End-Plate” de acuerdo al AISC (American Institute of Steel Construction) la cual, se llevó a cabo mediante la elaboración de modelos matemáticos de elemento finito,...
DESCARGAREn este trabajo se presenta un panorama general de la propuesta de Reglamento de Construcciones para el Municipio de Toluca, se describen las acciones que dieron lugar a plantear una revisión y modificación al documento actual que regula las construcciones dentro del Municipio. Se presenta una bre...
DESCARGARLa mayoría de los estudiantes de ingeniería civil han presentado problemas de aprendizaje en las asignaturas relacionadas con el análisis y el diseño de elementos estructurales sujetos a distintas solicitaciones. Lo anterior, se debe en gran medida a que no comprenden los distintos fenómenos as...
DESCARGARCon la intención de ayudar a mejorar la seguridad sísmica de las construcciones en pueblos y ciudades del mundo con desarrollo económico bajo, principalmente en Latinoamérica, este artículo presenta un disipador de energía sísmica de bajo costo y muestra su comportamiento experimental. El d...
DESCARGAREn este artículo se propone un método aproximado mediante coeficientes para determinar los momentos de diseño en las nervaduras de losas encasetonadas. Estos coeficientes son útiles para el diseño de nervaduras de losas encasetonadas para siete distintos tipos de tableros de losas con distintas...
DESCARGARSe presenta la situación actual detectada en el proceso enseñanza-aprendizaje en la materia de análisis estructural por computadora, luego se dan algunas estrategias y los resultados al implementarlas, finalmente con base en la experiencia obtenida se dan algunas recomendaciones.
DESCARGARActualmente, la predicción de la respuesta no lineal de una estructura de concreto reforzado ante solicitaciones externas se hace mediante métodos matriciales en los que los componentes estructurales se simulan con objetos geométricos unifilares o planos combinados con articulaciones pseudo-plás...
DESCARGARSe presenta una zonificación sísmica de la región d e Tijuana-Tecate-Rosarito, Baja California a partir de los Espectros de Peligro Uniforme, obtenidos mediante A nálisis de Peligro Sísmico Probabilista, asociados a un periodo de retorno. Se muestra las fuentes sísmicas de la zona, las ...
DESCARGARUna de las problemáticas en el desarrollo de naves industriales es el diseño de las estructuras de soporte para grúas viajeras, éstos elementos debido a su función, trabajan bajo una serie de cargas cíclicas, lo cual hace necesario considerar los efectos de fatiga al analizarlas. Debido a que ...
DESCARGARLos topes laterales o topes sísmicos de algunos puentes han sufrido daños que van desde pequeños agrietamientos hasta el desprendimiento total. Actualmente en México no se tiene un criterio establecido para el diseño de estos elementos. En algunas ocasiones se diseñan como vigas y en otras com...
DESCARGARSe realiza un estudio estadístico de cargas vivas en oficinas de la Ciudad de México. Los resultados se utilizan para estimar la función de distribución de las cargas totales máximas para distintas áreas de influencia y periodo de recurrencia de 50 años, los valores medios se comparan con las...
DESCARGARSe realizaron modelos numéricos considerando diferentes porcentajes de postensado con la finalidad de averiguar qué tanto influye éste en la aparición de la grieta en la esquina reentrante. Los porcentajes que se manejaron fueron de 74%, 52% y 29% de contribución a la flexión. El postensado es...
DESCARGARSe presentan en forma resumida las modificaciones más importantes que se han propuesto para actualizar la versión vigente del Capítulo 3.3 relativo a las Estructuras de Edificios de la Sección de Diseño por Sismo del Manual de Diseño de Obra Civiles de la Comisión Federal de Electricidad (CFE...
DESCARGAREn este artículo se presentan brevemente tres puentes de estructura metálica recientemente construidos en la zona Metropolitana de la Ciudad de México, dos en operación y otro aún en construcción. Se describe su estructuración, algunos aspectos relevantes de su proceso de análisis y diseño,...
DESCARGARSe presenta la elaboración del concreto con un polímero, en vez de un agregado grueso pétreo: conocido como grava. El polímero que se utiliza es el politereftalato de etileno, PET; reciclado de envases con tenacidad suficiente, utilizados para refrescos y aguas de sabores. El PET es un material ...
DESCARGARSe presentan los resultados preliminares de las pruebas de vibración ambiental efectuadas en la plataforma tipo jacket KU-A de PEMEX. Se utilizaron dos sistemas de medición, uno formado por acelerómetros piezoeléctricos DONNER y un analizador de espectros HP3554, y el otro por acelerómetros FB ...
DESCARGAREn este artículo se presentan los resultados del ensaye a cargas laterales de tres muros de mampostería confinada construidos a escala natural. Los modelos fueron ensayados en forma dinámica mediante la aplicación de historiales de deformación propios de su respuesta sísmica no lineal. El estu...
DESCARGAREn este trabajo se presentan los resultados de pruebas dinámicas realizadas en un edificio de concreto reforzado de cuatro niveles. Las pruebas se realizaron colocando un excitador mecánico de masas excéntricas en la azotea del edificio, el cual generó fuerzas excitadoras de diferente magnitud y...
DESCARGARSe presentan los resultados obtenidos de ensayos en un modelo hecho de elementos prefabricados de concreto reforzado, a escala reducida 1/3, en la mesa vibradora del Instituto de Ingeniería de la UNAM, IIUNAM. El modelo estuvo compuesto de columnas prefabricadas segmentadas en dos tramos, tra...
DESCARGARSe muestran los resultados de un programa experimental de uniones muro – losa de concreto reforzado con fibras de acero (CRFA). Hasta la fecha se han realizado ensayos en tres de un total de siete especímenes. Las pruebas se realizaron en el Laboratorio de Estructuras Grandes del Centro Naciona...
DESCARGAREl artículo trata sobre las pruebas de vibración ambiental, tracción y cargas vehiculares en tres sitios del distribuidor vial de San Antonio de la ciudad de México para determinar algunas propiedades básicas de su comportamiento estructural que permitan validar y, si es necesario, ajustar los ...
DESCARGAREn este artículo s e describen lo s resultados experimentales de tres ensayos desarrollados en el Laboratorio de Estructuras y Materiales del Instituto de Ingeniería de la UNAM . Estos consistieron en la aplicación de carga lateral cíclica a un marco de concreto reforzado , cambiando en c...
DESCARGAREn éste artículo se presenta la implantación del método de prueba seudodinámica en el del Instituto de Ingeniería. Las pruebas consistieron en: la caracterización del equipo disponible, la determinación de una velocidad óptima para realizar las pruebas y la utilización de la técnica de la...
DESCARGAREn Cuernavaca, Morelos, construimos un puente vehicular utilizando Superestructura y Subestructura prefabricadas con Pilas hasta de 42 metros de altura. Después de haber montado las columnas se colaron las zapatas in situ. La superestructura consiste en trabes de sección cajón con aletas sobre la...
DESCARGAREn este artículo se presenta una discusión sobre los aspectos que deben de tomarse en cuenta en el diseño y construcción de puentes curvos horizontales, poniendo especial énfasis en los criterios de predicción del nivel de esfuerzos y deformaciones que tendrá la superestructura en las diferen...
DESCARGARConsiderando las características particulares de los muros de concreto en viviendas de baja altura, los modelos analíticos disponibles no son directamente aplicables. Del mismo modo, los parámetros de diseño sísmico que se proponen en los reglamentos vigentes, están enfocados principalmente al...
DESCARGAREn este artículo se hacen recomendaciones para el modelado, análisis y diseño estructural de edificios en los que se utilizan losas prefabricadas tipo alveolar, asimismo se indican algunos de los problemas más comunes en la construcción; esto basado en experiencias propias sobre el uso de estos...
DESCARGARSe señalan aspectos importantes para lograr un buen diseño y una construcción de mampostería de excelente calidad. Primeramente se describen las ventajas del uso de la mampostería confinada y reforzada interiormente, señalando los requisitos reglamentarios para poderla clasificar como tal. Por...
DESCARGAREn este trabajo se presentan configuraciones estructurales de diferentes estructuras de mampostería, de adobe y otros materiales, que se han observado en las diferentes zonas donde sismos recientes han afectado a este tipo de estructuras, que muchas veces son de tipo rural. Asimismo, se hacen recom...
DESCARGAREl deterioro y envejecimiento de la infraestructura civil debido a años de continuo uso y a la exposición de eventos sísmicos, ha despertado el interés de un número cada vez más creciente de investigadores en el mundo. La determinación anticipada de la pérdida de capacidad de carga de una es...
DESCARGARLa costa del noroeste del A tlántico es frecuen temente impacta da por huracanes , generando importantes daños y pérdidas tanto en la infraestructura en tier ra como en la de costa fuera. El objetivo es la actualización de un modelo fluidodinámico que permite estimar la intensidad de los ...
DESCARGAREl objetivo de este trabajo es mostrar un método y su aplicación en la recuperación de plataformas marinas de acero fijas tipo “jacket,” utilizadas en la explotación petrolera. Se analizan diferentes alternativas para recuperar una plataforma existente, izarla y colocarla sobre la barcaza pa...
DESCARGAREl objetivo de este trabajo es dar a conocer el gran potencial que tiene el empleo de las redes neuronales artificiales (RNA) para automatizar el diseño estructural. Esta área de la Inteligencia Artificial permite dotar de cierta capacidad de aprendizaje a los sistemas de cómputo y es el compleme...
DESCARGARSe presenta el caso de un edificio de hospital en la Ciudad de Toluca el cual fue sometido a una revisión estructural considerando resistencia y condiciones de servicio. Se muestra la secuencia seguida y los resultados obtenido de esta revisión estructural. Se hace énfasis en los trabajos de camp...
DESCARGARSe presenta mediante un caso práctico, la aplicación de la redistribución de momentos para el diseño de las trabes principales de un edificio alto ubicado en el poniente de la Ciudad de México, de acuerdo a lo establecido en las Normas Técnicas Complementarias del Reglamento del DF. El ejemplo...
DESCARGARSe muestra el intento realizado para conocer los efectos producidos sobre la estructura de un puente carretero, por los fenómenos asociados al paso de un ciclón categoría 5. Se resalta la importancia de la correcta estimación de dichos fenómenos, así como los procedimientos que permiten reduci...
DESCARGARSe presenta un estudio en que se evalúa, con base en los resultados de análisis estáticos no lineales ante cargas monótonas crecientes, el impacto que tiene el aumentar la redundancia estructural en edificios diseñados con base en marcos dúctiles de concreto reforzado con contraventeo metálic...
DESCARGARSe presenta el caso de una edificación de cuatro niveles, construida hace 40 años, para alumnos de preparatoria de la Universidad La Salle, con un comportamiento aceptable, con simetría aceptable y geometría favorable en planta y elevación. La presencia de dos escaleras ubicadas en los extremos...
DESCARGARDe acuerdo con las Normas Técnicas Complementarias por Sismo (NTCS-95), para que una estructura presente irregularidad por piso suave, la rigidez al corte del entrepiso superior debe ser 100% mayor a la del entrepiso inmediato inferior, es decir, para que se presente un primer piso suave, la rigide...
DESCARGAREl hotel Emporio, ubicado en el puerto de Veracruz, fue construido en la década de los años 50s del siglo pasado a base de concreto reforzado. Debido a la ubicación del inmueble, enfrente del muelle, los elementos estructurales sufrieron, a lo largo del tiempo, un fuerte proceso de corrosión. El...
DESCARGARDurante los años 70 y 80 ocurrieron diversos eventos sísmicos en diferentes partes del mundo en los que se presentaron daños importantes en puentes vehiculares. La red carretera federal mexicana cuenta con alrededor de 7,230 puentes de los cuales 1,970 se encuentran en los estados de Chiapas, Oax...
DESCARGARSe presenta una propuesta de reforzamiento de un edificio de 11 niveles ubicado en la zona del lago de la Ciudad de México, que sufrió daño durante el sismo del 19 de septiembre de 2017. La configuración en planta del edificio es irregular. Al analizar alternativas de refuerzo con sistemas con...
DESCARGARUna de las técnicas más utilizadas para la rigidización y el refuerzo de las estructuras dañadas por los sismos de 1985 fue la adición de muros de concreto. Si se diseñan adecuadamente, los muros son capaces de soportar las cargas inducidas por los sismos, limitando notablemente los desplazami...
DESCARGAREn la ciudad de San Luis Potosí se ubican las instalaciones de la compañía Productora de Cospeles S. A., empresa que manufactura los discos metálicos que al acuñarse se habrán de convertir en la moneda de circulación nacional. Los insumos que dicha planta emplea consisten en láminas de acero...
DESCARGAREn este trabajo se presenta el estudio de un edificio de cuatro mil trescientos metros cuadrados de construcción, que hasta hace algunos años funcionaba como centro comercial y que se pretende convertir en tienda departamental. Se encuentra ubicado al sur de la ciudad de México y presentaba grave...
DESCARGAREn este trabajo se presenta el proyecto de refuerzo del edificio B de la Universidad Autónoma Metropolitana , Unidad Azcapotzalco. Se describen los criterios que llevaron a tomar la decisión de realizar dichos trabajos, la descripción del proyecto estructural, así como las diferentes actividades...
DESCARGARSe describe el método constructivo de elementos laminados de fibras de carbono (ELFC), así como las características mecánicas de estos materiales. De igual forma se presenta la teoría básica en la que se sustenta el cálculo de refuerzo a base de ELFC para aumentar el confinamiento y mejorar l...
DESCARGARSe presentan los desarrollos y resultados que sirvieron para la regionalización sísmica de la República Mexicana. En este trabajo se describe la formulación para cuantificar el peligro sísmico en México. También se ilustran los principales resultados, que corresponden a curvas de tasas de exc...
DESCARGARSe presenta una regla para reducir las ordenadas espectrales para el diseño sísmico de estructuras cuyo porcentaje de amortiguamiento crítico se incrementa a través de la adición de disipadores de energía de tipo viscoso lineal. Dicha propuesta es congruente con los criterios de análisis que ...
DESCARGARSe presentan los resultados del ensaye, ante fuerzas horizontales cíclicas, de dos muros de mampostería con una abertura al centro en forma de ventana, rehabilitados con malla de alambre soldado y recubrimiento de mortero. Los dos especímenes fueron previamente ensayados y llevados a un nivel de ...
DESCARGAREn base a los resultados experimentales obtenidos en diversos programas de investigación llevados a cabo en Latinoamérica, en este articulo se presentan algunas recomendaciones para la evaluación, diseño y construcción de estructuras a base de muros de mampostería confinada que han sufrido da...
DESCARGAREn este trabajo se describen los daños, el proceso de refuerzo y la determinación experimental del cambio en las propiedades dinámicas del edificio de la Rectoría de la Universidad Autónoma de Chiapas. La estructura de losa reticular sufrió daños severos en algunas columnas y muros de mampost...
DESCARGAREn este trabajo se presenta una síntesis de las manifestaciones patológicas de una estructura de concreto reforzado de 35 años de antigüedad, sometida a la acción de diversos agentes agresivos propios del ambiente industrial para el que fue construida. Asimismo, se presenta el sistema utilizado...
DESCARGAREste estudio presenta los resultados obtenidos al rehabilitar vigas de concreto reforzados mediante la aplicación de un tejido de fibras de carbono y resina epóxica. Las vigas rehabilitadas fueron ensayadas previamente a flexión en cuatro puntos hasta la falla. Posteriormente las vigas fueron ref...
DESCARGARComo parte del programa de conservación de edificios históricos del patrimonio de la UNAM, se describe el proyecto más importante realizado en los últimos años que es el de la Antigua Escuela de Medicina. Las modificaciones que sufrió el inmueble en diversas épocas, el diagnóstico sobre los ...
DESCARGAREl sismo del 15 de junio de 1999 afectó varios estados de la República Mexicana dañando un número importante de monumentos históricos, incrementando en ellos el daño acumulado que se tenía referenciado. “LA COMPAÑÍA DE JESÚS” representa para la feligresía Poblana un monumento tradicio...
DESCARGARUn número considerable de edificaciones “catalogadas” por el INAH sufrieron diversos daños durante los sismos de junio de 1999. Debido al valor histórico de los inmuebles se definieron múltiples acciones para su rehabilitación estructural. Las técnicas de “consolidación” de mamposter...
DESCARGARSe presenta el proyecto de la rehabilitación estructural de un edificio de concreto reforzado de 16 niveles ubicado en la zona de transición del valle de México, mediante la implementación de 76 disipadores de energía viscosos no lineales. Se evaluaron las condiciones de riesgo en las que se en...
DESCARGARLa acción de eventos naturales, como el viento o los sismos, puede inducir daño estructural en las edificaciones. Por ello, es necesario conocer técnicas que permitan recuperar y mejorar las características estructurales de edificaciones dañadas ante la eventualidad de acciones futuras. Así, e...
DESCARGARSe describe un procedimiento para estimar la pérd ida de asiento en las juntas de dilatación de la superestructura de puentes, y para el diseño de reductores de desplazamie nto. La metodología se basa en el uso de espectros de desplazamiento relativo entre l...
DESCARGARSe estudia el comportamiento de muros rehabilitados y reforzados de mampostería confinada. Se consideraron ocho muros de bloques huecos de concreto previamente ensayados. Cuatro muros fueron rehabilitados y cuatro reforzados. Los muros se ensayaron bajo cargas laterales en su plano. Se obtuvieron c...
DESCARGARSe presenta un estudio de caso que consiste en la rehabilitación y refuerzo estructural de una losa de azotea de concreto reforzado que tenía una deflexión fuera de norma, se propone la colocación de vigas de concreto reforzado debajo de la losa. Se realizó el análisis estructural de la cubier...
DESCARGAREl uso de rejillas rígidas se ha presentado como una solución para estructurar de manera eficiente edificios altos alrededor del mundo. Sin embargo, apenas nos hemos adentrado a su estudio como una solución sismo resistente la cual, aunque se muestra como promisoria, aún es necesario observar de...
DESCARGAREn los últimos años se han desarrollado distintos procedimientos de diseño sísmico con base en el desplazamiento. Destaca entre ellos el denominado método por desplazamiento directo. Dicho método ha sido adaptado a diferentes sistemas estructurales. Sin embargo, con la finalidad de mejorar el ...
DESCARGARLa restauración de edificios históricos es un campo multidisciplinario en el cual intervienen disciplinas aparentemente disímbolas entre sí: Arqueología, Arquitectura, Historia, Ingeniería, Restauradores de Arte, etc. Sin embargo, cuando un ingeniero se enfrenta a un trabajo de esta índole, g...
DESCARGARLos puentes son estructuras cuyo objetivo es dar continuidad a un camino, librando obstáculos naturales y artificiales. Su empleo data de épocas muy antiguas, y las civilizaciones del pasado los construían frecuentemente. De hecho, los primeros en recurrir a estas soluciones fueron los romanos, q...
DESCARGARSe presenta una expresión sencilla que es útil para encontrar el porcentaje de amortiguaiento crítico viscoso equivalente al que proporciona un sistema con disipadores histeréticos. El criterio se basa en la relación entre las ordenadas espectrales con tasa anual de falla uniforme para sistemas...
DESCARGAREn este artículo se propone una relación teórica momento – rotación que representa el comportamiento mecánico de las juntas entre dovelas de túneles. La curva propuesta se compone de una parte lineal inicial y de una rama plástica. La rigidez inicial se obtiene considerando la teoría de la...
DESCARGARSe presenta la instrumentación y equipo de aplicación de carga que fue necesario diseñar e implementar para el ensaye de un modelo de C/R a escala de 2/3 sometido a cargas cíclicas hasta niveles que le causaren daño irreversible. El presente artículo es de hecho un reporte complementario al ex...
DESCARGARUna de las técnicas más utilizadas para la reparación y el refuerzo de las estructuras después de los sismos de 1985 fue el encamisado de las mismas mediante el uso de concreto reforzado. Si se diseña adecuadamente, el encamisado incrementa la capacidad y rigidez de las estructuras ante carga l...
DESCARGARSe describen 10 técnicas para reparación y refuerzo de muros de mampostería de tabique rojo recocido, utilizando flejes metálicos y de plástico. Se reportan resultados de ensayes de muretes tratados con las diferentes técnicas de reparación y de refuerzo, lo que permitió determinar las posib...
DESCARGARSe describe el programa experimental de la rehabilitación estructural, mediante malla de alambre y recubrimiento de mortero, de un modelo tridimensional de dos niveles, a escala natural, de mampostería confinada, con un grado de daño severo. Se presenta el comportamiento general e interno del esp...
DESCARGARSe requiere el reconocimiento de nuevas estrategias, materiales y técnicas en la restauración y rescate de las obras patrimonio cultural de la humanidad. El concreto, acero o madera, pueden ser la solución siempre que cumplan con la normatividad internacional vigente (Carta de Venecia), deben ser...
DESCARGAREn este trabajo se presentan los resultados de una serie de ensayes en columnas de concreto reforzadas con camisas de acero sujetas a carga axial y carga transversal alternante. El objetivo fue determinar si el comportamiento de la columna era adecuado y si su resistencia a fuerza cortante se podía...
DESCARGAREn este trabajo se presentan los resultados de una serie de ensayes en columnas de concreto reforzadas con camisas de acero sujetas a carga axial y carga transversal alternante. El objetivo es determinar si el comportamiento de la columna es adecuado y si su resistencia a fuerza cortante se puede ca...
DESCARGARSe presentan resultados de ensayes a compresión diagonal de 8 muros cuadrados de 1.20 m de tabique de barro, 5 de ellos se utilizaron como especímenes de control y 3 fueron reforzados con GFRP (plástico reforzado con fibra de vidrio) con el objeto de determinar la influencia del porcentaje de ref...
DESCARGARS e presenta n los re sultados de un programa experimenta l para determinar la contribución del refuerzo horizontal en la resistencia y comportamiento de muros de mampost er ía con distinta relación de aspecto. El programa incluyó s eis m uros a escala nat ural de mampos...
DESCARGAREl desarrollo de un diseño estructural con cualquier material requiere de información básica sobre las propiedades mecánicas del mismo. En este trabajo se presentan los resultados de un proyecto de investigación sobre cortante paralelo a la fibra, que se realizó con una muestra representativa ...
DESCARGAREn este trabajo de investigación se evaluó el comportamiento de muros de mampostería confinada sujetos a cargas cíclicas reversibles en el plano. Se ensayaron en el laboratorio cuatro muros, dos con geometría de 2.28 m x 2.66 m y dos de 1.82 m x 2.66 m (longitud x altura). Las variables de estu...
DESCARGARSe presenta un estudio donde se hace una propuesta, con base en pruebas experimentales, para actualizar los valores índice de la resistencia a la compresión de mamposterías (f * m) elaboradas con piezas de concreto especificados en las Normas Técnicas Complementarias para Diseño y Construcción...
DESCARGARActualmente estructuras de Concreto Reforzado (CR) dañadas por diferentes patologías son reparadas con morteros o concretos base cemento. En esta investigación se evalúan diferentes sistemas de reparación del concreto para estudiar la interacción de concreto base – puente de adhe...
DESCARGARComo resultado del ensaye de numerosos tipos de piezas producidos en la zona de influencia de la ciudad de Puebla, se proponen valores nominales de diseño de mamposterías fabricadas con piezas de barro. Al comparar los resultados de los ensayes con los valores de la norma del D.F. , se encontró l...
DESCARGARSe examinan los efectos de componentes ortogonales horizontales de excitación sísmica en la respuesta lineal de sistemas torsionalmente rígidos y torsionalmente flexibles, cimentados en suelos blando y firme. Se utiliza un modelo estructural de un nivel sometido a componentes principales de acele...
DESCARGARSe realiza un estudio paramétrico de la amplificación dinámica de las excentricidades estática y accidental equivalentes para varios puntos arbitrarios ubicados en la planta de la losa a lo largo de su eje de simetría. Los resultados se presentan después de hacer un análisis estadístico de l...
DESCARGARLa interacción entre el viento y una estructura deformable, en el intervalo del fenómeno de bloqueo, posterior al inicio de la separación de vórtices resonantes, no ha sido suficientemente analizado en pruebas dentro de la sección de pruebas de un túnel de viento. Por ello , se re...
DESCARGAREn este artículo se presentan los resultados de un estudio analítico enfocado a estudiar la respuesta de marcos representativos de edificios existentes de acero sujetos a secuencias sísmicas evento principal-réplicas registradas en estaciones cercanas a la fuente. Para tal fin, se consideraron t...
DESCARGARLa regla del 30-porciento y la de la raíz cuadrada de la suma de los cuadrados (SRSS), comúnmente usados en los reglamentos de edificios para evaluar el efecto máximo de las dos componentes horizontales de un terremoto actuando simultáneamente, se reevalúan. La respuesta sísmica máxima de mar...
DESCARGARSe hace el análisis estructural de los modelos seleccionados, comparándolos con el comportamiento observado y una verificación con los resultados obtenidos a través de mediciones con vibración ambiental. Se hacen análisis estático y dinámico modal espectral de acuerdo con el Reglamentó de C...
DESCARGARSe describan los trabajos y mediciones de campo realizados en seis chimeneas alias (% 118 m) de concreto reforzado pertenecientes a diferentes plantas termoeléctricas mexicanas para cuantificar los periodos fundamentales de vibrar. Las mediciones se efectuaron bajo condiciones de excitación ambien...
DESCARGAREl procedimiento propuesto por Davenport (1961) para el cálculo de la respuesta ante viento de edificios a partir de un factor de amplificación dinámica (FAD), ha sido adoptado durante varias décadas por diferentes normas de diseño eólico. En este trabajo se comparan los diversos planteamiento...
DESCARGARSe presenta una comparación de los factores, propuestos por los códigos internacionales más reconocidos y los empleados en México, para el cálculo del Factor de Amplificación Dinámico (FAD). Se calculan, por medio de simulación de ráfagas de viento y usando el espectro del RCDF-NTC (2004), ...
DESCARGARSe discute el comportamiento dinámico de dos modelos de edificios de mampostería confinada ensayados en mesa vibradora. Los especímenes corresponden a modelos a escala 1:2 de edificaciones comunes de mampostería confinada de bajo, de uno y tres niveles. Los modelos fueron sujetos a una serie de ...
DESCARGARSe presenta los resultados obtenidos de la respuesta dinámica medida en un prototipo de concreto reforzado, cuya estructura fue sometida previamente a niveles de carga lateral representativa de sismos frecuentes de baja a moderada intensidad, con el objeto de revisar los principales criterios de di...
DESCARGARA partir de ciertas intensidades de la velocidad de un flujo de viento actuando sobre una estructura, la respuesta de ésta en la dirección transversal a dicho flujo, es ocasionada por el desprendimiento de vórtices alternantes. Los parámetros que contribuyen en la respuesta transversal son princ...
DESCARGARActualmente se han desarrollado campos de celdas solares para la generación limpia de energía eléctrica. Para lograr su mayor eficiencia los tableros de las celdas se disponen en filas paralelas una de otras y van girando siguiendo la trayectoria del sol. Para el cálculo de la respuesta dinámic...
DESCARGAREn este trabajo se aplica la técnica denominada Viento Sintético que consiste en transformar la carga aleatoria del viento obtenido a través de un espectro de potencia en funciones armónicas de diferentes frecuencias y fases aleatorias, incluyendo la frecuencia natural de la estructura a analiza...
DESCARGAREn este trabajo se estima de la respuesta estructural de tr e s construcciones escolares de concreto reforzado ubicadas en la ciudad de Puebla. Las estimaciones , en términos de la distorsión de entrepiso y el cortante basal, fuenon útiles para la determinació...
DESCARGAREl algoritmo descrito por William T. Weeks para la inversión numérica de las Transformadas de Laplace, en que la inversión es obtenida como una expansión en términos de las funciones ortogonales de Laguerre, es utilizado como herramienta para el cálculo, a través de computadora digital, de la...
DESCARGARSe presenta un modelo analítico para estimar el comportamiento inelástico de una estructura de concreto reforzada externamente con fibras de carbón. El modelo se calibró con los resultados de pruebas experimentales realizadas en el laboratorio europeo para la evaluación estructural (ELSA). Con ...
DESCARGAREn este artículo se presenta una metodología de análisis para obtener las presiones sobre estructuras cilíndricas que contienen gas natural licuado simulando con la dinámica de fluidos a alta velocidad el fenómeno de una explosión. Con estos resultados se hacen simulaciones numéricas en la e...
DESCARGARSe estudia la posibilidad del uso de cables para restringir los desplazamientos longitudinales en las juntas de expansión de un puente y así evitar que la superestructura dañe los apoyos extremos por movimientos excesivos. En el estudio se describe el diseño de los restrictores sísmicos del pue...
DESCARGAREn este estudio se evalúa el efecto de la incertidumbre en los valores de resistencias laterales sobre la respuesta inelástica de modelos de edificios. Se muestra que, para los casos estudiados, este efecto puede ser significativo.
DESCARGARComo parte de un proyecto ambicioso donde se está estudiando la efectividad de las disposiciones reglamentarias para el diseño de estructuras irregulares, se presenta el estudio de edificios irregulares con planta en ele (L). El edificio en cuestión, ubicado en la intersección de las avenidas In...
DESCARGAREn este estudio, se analiza la respuesta sísmica de dos estructuras adyacente lineales (con 5 % amortiguamiento) siendo un sistemas de SDOF (con un grado de libertad) unidos el uno al otro por un amortiguador viscoso pasivo en un análisis de historia de tiempo. La excitación sísmica fue modelada...
DESCARGARSe presentan criterios prácticos que permitan considerar el efecto de los pilotes en la determinación de la respuesta dinámica estructural. El modelo empleado se compone por un depósito de suelo blando que sobreyace a una base firme. El depósito contiene a una cimentación formada por un grupo ...
DESCARGAREl objetivo de este artículo es presentar una síntesis de los trabajos que más han contribuido al estudio de la respuesta de tuberías enterradas sujetas a la propagación de ondas sísmicas. Inicialmente se describen aspectos relacionados con el sistema suelo-tubería, entre los cuales se destac...
DESCARGARSe presentan los principales resultados de la respuesta de un edificio instrumentado durante eventos sísmicos, y el análisis de l os desplomos entre febrero de 2011 y abril de 2018. El edificio consta de una t orre de 22 pisos y tres cuerpos bajos con un sótano comú...
DESCARGARSe presentan resultados del análisis de la respuesta sísmica de un edificio histórico de la Ciudad de Puebla. El edificio fue construido en el siglo XVIII y ha estado sometido a varios sismos fuertes. El último, fue el del 15 de junio de 1999, siendo sus daños mínimos. La primera parte del tra...
DESCARGARSe estudia el comportamiento sísmico inelástico de un edificio para estacionamiento, con características estructurales diferentes a los edificios convencionales; estará en zona compresible, es de concreto reforzado con seis niveles, con pisos inclinados. Tiene marcos ortogonales con dos claros e...
DESCARGARSe presenta un estudio de la respuesta sísmica inelástica de sistemas tridimensionales asimétricos, considerando valores típicos de algunas de las principales variables que intervienen en la torsión sísmica. Las estructuras estudiadas son edificios diseñados conforme a un reglamento específi...
DESCARGARSe estudia la respuesta torsional en edificios de planta regular, aislados con aisladores de tipo bilineal y con distintas disposiciones de excentricidades unidireccionales y bidireccionales (colineales y opuestas) de los centros de rigidez con respecto a los centros de masa, existentes simultáneam...
DESCARGAREn este artículo se presenta una retrospectiva de las experiencias en restauración de edificios coloniales en Chiapas. Se hace un breve resumen histórico del desarrollo de la restauración de edificaciones construidas en los siglos XVI, XVII y XVIII en la región, y se describe el proceso de inte...
DESCARGAREn este articulo se presenta el proyecto de refuerzo del Hospital 20 de Noviembre de la Cd. de México. Se indican las causas que dieron origen al proyecto, las características de la estructura original y de la reforzada, las opciones de refuerzo estudiadas y los procedimientos de análisis y dise...
DESCARGAREl mercado González Ortega situado en el centro histórico de la ciudad de Zacatecas y con una historia de más de 100 años sufre de problemas de goteras y humedad en su techo. Después de varias remodelaciones que con el tiempo se han convertido en más recurrentes y con menor eficiencia, surge l...
DESCARGARLa rehabilitación de este inmueble virreinal implicó un desafío particularmente interesante, por el grado de daño que había alcanzado y por las condiciones severas y cambiantes de asentamientos diferenciales que presentaba como consecuencia de la interacción con edificaciones vecinas. El proye...
DESCARGARSe describen los trabajos realizados para la reestructuración del conjunto de edificios coloniales que sirven de sede a la Secretaría de Educación Pública en el Centro Histórico de la Ciudad de México.
DESCARGAREn años recientes se ha buscado modificar el análisis y diseño de estructuras, para incluir bases probabilistas en ellos. En este trabajo se compara el diseño de torres de transmisión de energía eléctrica, mediante el empleo de criterios de seguridad y normas recientes con base probabilista. ...
DESCARGAREl objetivo de este artículo es dar a conocer los resultados del programa preventivo en el estado de Veracruz y de su posible utilización como herramienta didáctica en los estudiantes de ingeniería civil.
DESCARGARSe presentan las consideraciones que llevaron al diseño del revestimiento definitivo de un túnel utilizando fibras de acero como refuerzo del concreto en lugar del refuerzo convencional a base de varillas corrugadas de acero. Estas consideraciones incluyen los materiales de la mezcla, los análisi...
DESCARGARLos ductos para conducción de hidrocarburos tanto en tierra como en mar, están sujetos a condiciones que llegan a ocasionarles daños; tal es el caso de la corrosión y daños producidos por agentes externos, entre los que se encuentran abolladuras, muescas, grietas, rayones, etc. Todos estos dañ...
DESCARGAREl diseño por desempeño tiene por objetivo proporcionar el dimensionamiento de una estructura de forma que cumpla con objetivos previamente seleccionados. En el presente trabajo se estudia el desempeño de trabes y columnas que forman marcos de un edificio de doce niveles teniendo por objetivo el ...
DESCARGARSe presenta un estudio paramétrico encaminado a determinar el valor límite de la excentricidad estática (es) para la aplicación del método simplificado de análisis para estructuras con base en muros de mampostería. El estudio paramétrico realizado permite proponer valores límites de es para...
DESCARGARSe hace una revisión del modelo de falla que sirvió de base para determinar los valores de diseño de las Normas Técnicas Complementarias para Diseño y construcción de estructuras de madera (1987), comparando los resultados teóricos con datos experimentales que se han generado en México despu...
DESCARGARSe presentan los resultados de la evaluación de los criterios normativos incluidos en las NTC-Sismo edición 2004 para estimar desplazamientos laterales en edificios. Para tal fin, se evaluaron las demandas de desplazamiento máximo elástico e inelástico en 10 edificios estructurados a base de ma...
DESCARGARSe analiza el comportamiento de puentes urbanos sometidos a acelerogramas sintéticos. Se obtienen historias detalladas del movimiento del terreno en diferentes Zonas del Valle de México para sismos futuros considerando parámetros como la magnitud, la distancia del epicentro, la aceleración máxi...
DESCARGARSe describe el procedimiento de construcción de un puente empujado incluyendo además aspectos importantes que se deben revisar desde el punto de vista de seguridad estructural. Se presentan los modelos matemáticos empleados para verificar el comportamiento a flexión de la superestructura durante...
DESCARGARSe presenta la revisión del proceso de lanzado de un puente mixto en curva. Se ha verificado el comportamiento que se ha venido presentando durante la construcción del puente, en gabinete y en campo. El monitoreo se ha llevado en dos vertientes, monitoreo topográfico o geométrico y monitoreo de ...
DESCARGAREl objetivo de este trabajo fue determinar la capacidad sismo-resistente de siete edificios de distintos niveles de concreto reforzado y de uso escolar, mediante dos procedimientos. Para ese fin, primero se utilizó el Método de Evaluación Simplificada. El segundo procedimiento consistió en elabo...
DESCARGARLa aparición excesiva de grietas en los muros de concreto reforzado acoplados a los extremos de las vigas vierendeel que conforman la estructura principal del edificio del Centro de Convenciones WTC-Expover en la Ciudad y Puerto de Veracruz, llevó a desarrollar una evaluación de la estructura con...
DESCARGARSe presenta el proceso de instrumentación del sistema de piso de una estructura cuya función será albergar un centro de espectáculos y exposiciones previo a la realización de una prueba de carga. La misma que tuvo por finalidad evaluar si el sistema de piso era apto para admitir una nueva carga...
DESCARGARSe presenta un estudio enfocado a definir las causas que provocaron agrietamiento en la zona de un cruce entre líneas submarinas tomando como base la información documental disponible y la metrología del tramo de tubo recuperado. De la lista de escenarios analizados, la presencia de zanjas en amb...
DESCARGARLos sistemas de tuberías internos en hornos y calentadores, usualmente, son sistemas que requieren demasiada flexibilidad y una soportería especial, debido a las altas temperaturas y presiones a que están sujetos, esto hace que tengan un comportamiento demasiado sensible ante los efectos de expan...
DESCARGARSe llevó a cabo la prueba experimental de una trabe con extremos recortados del tipo de las usadas en el segundo piso del periférico de la Ciudad de México. Se usaron dos tipos diferentes de refuerzo en los extremos. Se estudió la aplicabilidad del método de puntales y tensores para el di...
DESCARGARPara cubrir sitios de reunión y auditorios es común recurrir a domos de gran claro, de tipo tridireccional, con revestimiento ligero soportado de las juntas. Algunos domos han presentado problemas de inestabilidad, por ello se presenta el resultado de una investigación para comparar la respuesta ...
DESCARGARLa seguridad estructural que deben proporcionar ante sismos los marcos de soporte de tuberías en una refinería de petróleo es esencial para evitar consecuencias funestas en las mismas, ya que el colapso de los marcos no redundaría exclusivamente en fugas de combustible, sino que además éstas p...
DESCARGARSe presenta una revisión de los principales riesgos geotécnicos a los que deben enfrentarse el diseñador y el constructor de vivienda en el valle de México. Cada una de las tres zonas geotécnicas del Distrito Federal presenta dificultades particulares. Las soluciones existentes para mitigar est...
DESCARGARLos dispositivos disipadores de energía tipo óvalo están hechos con solera o lámina de acero comercial y funcionan bajo un concepto llamado “rolado por flexión”. Una de las aplicaciones experimentales más recientes de estos dispositivos ha sido en modelos de estructuras dotadas de sistemas...
DESCARGARSe presentan en este trabajo los resultados obtenidos del estudio del cambio de la rigidez de un edificio de concreto reforzado de cuatro niveles debido a su refuerzo. Mediante el análisis de la vibración ambiental registrada en el edificio antes, durante y después del refuerzo estructural, pudo ...
DESCARGARSe aplica una procedimiento para estimar la probabilidad de falla, Pf, de marcos simples de concreto reforzado diseñados de acuerdo con las versiones 1976 y 1987 del reglamento de construcciones del D.F. El procedimiento utiliza técnicas de simulación de Monte Cario, de análisis dinámico paso a...
DESCARGAREl artículo trata sobre el estudio de la respuesta de un edificio rehabilitado e instrumentado a fin de simular la respuesta del edificio ante sismos con un modelo lineal elástico, considerando rigideces efectivas en sus elementos estructurales de concreto. Se prestó especial atención a la model...
DESCARGARLos puentes atirantados son estructuras flexibles que son sensibles a la acción dinámica de las fuerzas galeradas por el viento. Los complejos fenómenos asociados a la interacción flujo-estructura puedo) inducir un comportamiento inestable. Se requiere de procedimientos experimentales aeroelást...
DESCARGAREn este artículo se presenta un estudio del problema de agrietamiento en concreto debido a deformaciones térmicas. Se utiliza una formulación para el análisis de esfuerzos que simula el daño experimentado por estructuras masivas de concreto ante condiciones termo—mecánicas. El modelo se basa...
DESCARGAREn el análisis estructural de marcos de concreto reforzado con muros mampostería de relleno, los muros se suelen sustituir por macro-elementos con distintas configuraciones de elementos barra con propiedades equivalentes. Estos modelos simplificados resultan ser computacionalmente económicos; sin...
DESCARGAREste artículo trata de la simulación del comportamiento de tres trabes presforzadas fabricadas con dos tipos de concreto (convencional y ligero) para determinar la respuesta Momento-Deflexión. Los modelos se compararon con datos experimentales. Las trabes se ensayaron a flexión, aplicando dos ca...
DESCARGAREn este trabajo se presenta la simulación numérica de una columna hueca de concreto reforzado, que fue ensayada en laboratorio a una escala 1:4, para determinar su capacidad de resistencia y deformación bajo la acción de cargas laterales. De manera preliminar se estudia la sección transversal d...
DESCARGAREn este artículo se presenta la simulación numérica de la respuesta de estructuras de mampostería que pueden ser modeladas como planas y que están sometidas a cargas monótonamente incrementales. Para obtener la respuesta no-lineal del material, se introduce un criterio de falla basado en la te...
DESCARGAREn este artículo se presenta un modelado numérico de la falla en materiales cuasi-frágiles mediante modelos de daño discreto. En los modelos de daño continuo, la aparición de una zona de debilidad dentro del sólido se refleja al modificar las propiedades constitutivas del material sin redefin...
DESCARGARComo parte de los estudios encaminados al establecimiento de una metodología numérica-experimental para la medición de los estados de esfuerzos en el rango de comportamiento no lineal del material para tuberías en operación, en este artículo se presentan los resultados obtenidos de la simulaci...
DESCARGARSe propone un procedimiento de síntesis de absorbedores de vibración para controlar la respuesta dinámica de sistemas amortiguados excitados por sismo. Se utiliza la solución exacta desarrollada por los autores (Vásquez, Vázquez y Urrutia, 1998b) para el sistema semidefinido de tres grados de ...
DESCARGARCon la idea de mitigar los efectos sísmicos en vivienda de bajo costo, se desarrolló un sistema que tiene la función de aislar la vivienda del suelo y de esta manera reducir los efectos de los sismos en la construcción. El sistema es del tipo pasivo basado en la fricción que se genera en la int...
DESCARGAREl Sistema de Aprendizaje Individualizado (S.A.I.) es uno de los modelos educativos que se practican en la Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Azcapotzalco. En este trabajo se presentan los antecedentes y se describe el sistema, dando a conocer sus características y los principios sicológi...
DESCARGARSe presenta el segundo módulo de un sistema de cómputo llamado GEO-SIDE, que facilita el proceso de diseño estructural muros de mampostería y concreto reforzado de edificaciones de vivienda, basado en el procedimiento de cálculo y diseño que la empresa Casas-Geo ha desarrollado a lo largo de v...
DESCARGAREn este trabajo se presenta una propuesta para desarrollar e implementar herramientas analíticas y tecnológicas para la estimación del nivel de daño estructural de construcciones existentes desplantadas en las regiones con mayor peligro sísmico de nuestro país. El sistema propuesto contempla e...
DESCARGAREste trabajo presenta el diseño de una red de instrumentos sísmicos y de monitoreo estructural permanente en un tramo elevado típico de la Línea 12; también conocida como línea dorada del Sistema de Transporte Colectivo Metro, ubicada en el sur de la ciudad de México, cruza las delegaciones B...
DESCARGARSe presenta el procedimientos del análisis y diseño de la rigidización de estructuras de edificios del tipo escolar, utilizando cables normalmente usados en presfuerzo, con el fin de optimizar los recursos técnicos de rigidización bajo la nueva normatividad que sobre seguridad y estabilidad est...
DESCARGARSe propone una metodología para construir el testimonio fotográfico y documental de los efectos posteriores a la ocurrencia de un evento sísmico intenso. Se presenta su aplicación para el sismo de Tehuacán-Puebla, a través de un software interactivo denominado Sistema Digital de Daños (SDD). ...
DESCARGARSe describe un sistema estructural a base de armaduras de un piso de peralte, orientadas en la dirección transversal del edificio y soportadas en sus extremos por columnas de acero, formando marcos planos ligados entre sí por el sistema de piso; los marcos en sí forman armaduras verticales en vol...
DESCARGAREste trabajo expone la metodología que sirvió de base para desarrollar el Sistema Experto (SE) para el diseño estructural de soportes de concreto para ducto de hidrocarburos, así como las partes que lo componen y como trabajan cada una de estas. Se establecieron los estándares de diseño, cuant...
DESCARGARREA88 es un sistema integrado para la revisión de estructuras urbanas de acero de acuerdo con el Reglamento de Construcciones del Distrito Federal de 1987 y sus normas Técnicas Complementarias. Una vez efectuado el análisis estructural se realiza la revisión de elementos de acero. Se aprovecharo...
DESCARGARSe presentan las características generales de un sistema para la evaluación de riesgos naturales para Centro América el cual cuenta con el potencial de aplicarse a cualquier región del mudo y permite realizar evaluaciones para múltiples amenazas y elementos expuestos. El sistema que se ha desar...
DESCARGAREl Tecnodomo es un domo fabricado con la técnica de ferrocemento, a base de perfiles tubulares y un mortero ligero de anhidrita, para usarse como vivienda emergente. Este estudio presenta su respuesta dinámica analítica y experimental. La respuesta analítica se obtuvo por el método de elementos...
DESCARGARLas estructuras industriales presentan problemáticas inherentes al tipo de ambiente y cargas características, al deterioro por exposición a agentes agresivos y a vibraciones excesivas en estructuras de soporte de equipos. En este estudio se presentan los fundamentos teóricos para una adecuado di...
DESCARGARSe presenta una breve revisión cronológica de la evolución del conocimiento sobre el comportamiento de estructuras en las que se emplean elementos de concreto presforzado en elementos principales sujetos a la acción del Sismo. Se explica su desempeño ante éstas solicitaciones mostrando las con...
DESCARGARSe verifica un criterio de equivalencia entre marcos planos con disipadores de energía y sistemas equivalentes de un grado de libertad. Los marcos planos se suponen de concreto reforzado con degradación de rigidez ante cargas alternadas. Se hace ver la importancia de considerar en el análisis dic...
DESCARGAREl constante azote de fenómenos naturales en diversas zonas del país, propició que en 1998 se iniciara en el ITESM una investigación sobre vivienda con el objetivo de proveer de una vivienda digna y de rápida construcción a los damnificados por estos fenómenos. Inicialmente la línea de inves...
DESCARGARLa finalidad de este trabajo es revisar las diversas aplicaciones de los sistemas expertos (SE) en el campo de la ingeniería civil. Actualmente, los SE son más efectivos en aquellas áreas en que el juicio y la experiencia juegan un papel decisivo, en general, son las que tiene que ver con el diag...
DESCARGAREl objetivo del presente estudio fue calcular los factores de sobrerresistencia estructural, de comportamiento sísmico y la rigidez lateral efectiva de columnas en voladizo de concreto reforzado con sección circular maciza. Se muestra que los valores estimados para los factores de sobrerresistenci...
DESCARGARSe presenta el desarrollo de un a herramienta para el análisis y diseño estructural de vigas de acero estructural reforzadas con láminas de CFRP desarrollada con software MATLAB . En el trabajo se describen las propiedades básicas de materiales compu estos, se presentan las ...
DESCARGARPresentación del desarrollo de un Algoritmo basado en métodos numéricos programables para tomar en cuenta la contribución de la rigidez adicional proporcionada por el traslape de polines en forma de Z formados en frío que son continuos sobre unos ciertos elementos de apoyo, como marcos o muros,...
DESCARGARMany ongoing developments in building activity and in prefabrication are inspired by social and economic factors that have marked our society in recent decades: • Strong competition between construction materials and techniques: concrete versus steel, precast concrete versus in situ concrete or st...
DESCARGARSe presenta la propuesta de diseño de un panel modular de una sección propuesta, la cual debe resistir la presión ejercida por el concreto la cual se determina de acuerdo a la ecuación 2.2 de la Guía para el diseño, construcción y materiales de cimbras par a concreto (COMITE ACI - 34...
DESCARGAREn el presente trabajo se muestra el análisis y el diseño de tanques cilíndricos sometidos a la acción de fuerzas, como la presión producida por el líquido que contienen y las fuerzas producto de acciones accidentales como son el viento y el sismo. Como la ilustración, se presenta el diseño ...
DESCARGARSe describen las causas del cambio de uso de edificaciones existentes, se destacan aspectos socioculturales, físicos y económicos, así como la interacción entre ellos. Se analizan también aspectos arquitectónicos en particular aquellos que influyen en la opinión de la sociedad para que el inm...
DESCARGAREl 9 de octubre de 1995 ocurrió un sismo en el Estado de Colima, en una zona próxima al Estado de Jalisco. El sismo afectó varias construcciones de ambos Estados. Once días después, el 20 de octubre, en el Estado de Chiapas ocurrió otro sismo que también afectó varias construcciones tanto de...
DESCARGARSe presenta un análisis sobre el estado actual del arte del uso del acero como material de construcción en estructuras para edificios en nuestro país, en el que se indica cuáles han sido los problemas y causas que han limitado su desarrollo. Se mencionan además las ventajas de este material cua...
DESCARGARSe analiza el efecto de torsión en sistemas estructurales simétricos debido a la variación espacial del movimiento sísmico del terreno. Con base en la teoría de vibraciones aleatorias, se deduce una expresión para evaluar las excentricidades de la carga lateral del sistema estructural en funci...
DESCARGARSe presenta un trabajo analítico orientado al estudio de torsión en edificios de varios pisos. Se emplean modelos estructurados con losas rígidas y elementos resistentes bilineales orientados en dos direcciones ortogonales. La torsión se induce desplazando lateralmente la posición de los centro...
DESCARGARSe presenta el caso de estudio de la recimentación de un edificio industrial, con cimentación a base de zapatas aisladas y pilotes de fricción, ubicado en el Estado de México. El procedimiento consistió en la construcción de una celda de concreto para convertir los pilotes de fricción a pilot...
DESCARGARLa tecnología BIM y su aplicación en proyectos de puentes como BrIM promueve la creación de modelos 3D, que es no sólo un dibujo en 3D, sino un modelo inteligente vinculado a una base de datos independiente que hacen referencia a las normas, las cantidades, las propiedades del material y especif...
DESCARGAREl título de esta charla es un poco presuntuoso y quizás no muy aprobado, pues no voy a tratar de hacer una historia de la Ingeniería Estructural en México en los últimos 30 años, sino presentar un panorama contemplado desde mi punto de vista. Por el mismo motivo, durante mi platica mencionar...
DESCARGAREn este artículo se explora la aplicación de un algoritmo de optimización de nueva generación. Estos algoritmos se basan en técnicas heurísticas que simulan comportamientos en la naturaleza y permiten búsquedas en espacios grandes con infinidad de soluciones posibles. Por ejemplo el algoritmo...
DESCARGARUno de los tipos de cimentación comúnmente empleado en puentes carreteros, cuando se tiene un espesor importante de suelos blandos, es aquella de tipo profundo utilizando pilotes de fricción. En los análisis para este tipo de estructuras usualmente se hace la consideración de que las cargas en...
DESCARGARLas disposiciones reglamentarias para estimar las condiciones límites de falla y de servicio que garantizan la seguridad de las estructuras ante cargas sísmicas se asocian con la resistencia de los miembros que las integran y con los desplazamientos relativos de sus entrepisos. Distintos criterios...
DESCARGAREste artículo, que consta de dos partes, presenta un estado del arte del modelado numérico de edificios históricos de mampostería. En esta primera parte se discuten los aspectos más importantes del comportamiento mecánico de la mampostería, donde se enfatiza aquellos que representan un reto a...
DESCARGAREsta segunda parte del artículo presenta la aplicación de algunos de los métodos de análisis empleando modelos constitutivos avanzados, que fueron mostrados en la primera parte, para obtener la respuesta de una estructura de mampostería histórica cuando está sometida a cargas laterales.
DESCARGARSe presenta un método computacional para integrar procedimientos refinados de análisis y diseño de losas planas de concreto reforzado. El método de elemento finito se utiliza para el análisis estructural mientras que un método general de diseño de refuerzo se utiliza para aprovechar la inform...
DESCARGARSe presenta un método para el análisis plástico de entrepisos de marcos rígidos sometidos a la acción combinada de cargas verticales y horizontales, basado en el estudio de la formación sucesiva de articulaciones plásticas en las vigas, hasta que el entrepiso se convierte en un mecanismo. Las...
DESCARGAREl uso de elementos inclinados como refuerzo al corte para el concreto optimiza el material. Sin embargo, los ahorros en material no compensan los costos mas altos de mano de obra y supervisión especial. El uso de mallas prefabricadas hechas con elementos inclinados superarían estas desventajas ec...
DESCARGARPara estudiar el comportamiento real de estructuras de concreto reforzado es necesario modelar con precisión el comportamiento de cada uno de los materiales que las constituyen. En este trabajo se presenta un modelo computacional para el estudio de vigas y columnas de concreto reforzado que puede m...
DESCARGAREn este trabajo se presenta un nuevo modelo para predecir presiones de falla en tuberías presurizadas corroídas y se compara con tres de los principales criterios utilizados. Este modelo resulta ser de aplicación simple cuando se le compara con el método del elemento finito y el nivel de precisi...
DESCARGAREste articulo describe el desarrollo conceptual, tipos de geometrías, y construcción de un nuevo tipo de estructura reticulada para domos desarrollada por Geométrica Inc., el Domo Libre®. El Domo Libre es un tipo de sistema estructural que además de proveer los beneficios del domo convencional,...
DESCARGARSe presenta en este trabajo el Laboratorio de Modelos Estructurales, cuyo objetivo es mejorar la eficiencia en la enseñanza de las materias de las carreras de arquitectura e ingeniería civil relacionadas con el comportamiento de las estructuras, no solamente para garantizar la estabilidad de los e...
DESCARGARDía a día las normas de construcción mejoran con la información obtenida a partir de nuevas investigaciones y experiencias. Sin embargo, todavía continúan ocurriendo catastróficas pérdidas humanas en muchos países debido a la falla de estructuras ocasionada por sismos intensos. Incluso en a...
DESCARGARSe presenta una banda finita, como alternativa semi-analitica de análisis de vigas-pared, con el objetivo de obtener los desplazamientos, tensiones y deformaciones en cualquier sección y punto genérico de este elemento. Como aporte significativo se señala el emplear como base de partida el denom...
DESCARGARSe da una introducción sobre los conceptos básicos de Educación Basado en Competencias (EBC), educación a distancia (ED) y educación bimodal (b-learning), posteriormente se presenta el temario de la materia de Ingeniería sísmica y se hace la propuesta del curso con el criterio de Educación B...
DESCARGAREn este trabajo se repasa el procedimiento de Análisis Sísmico Modal, comentando los Espectros de Coeficientes Sísmicos que, en el transcurso de los últimos 40 años se han propuesto para el Distrito Federal, básicamente en el Reglamento de las Construcciones del Distrito Federal , (RCDF) , y/o...
DESCARGARLos puentes constituyen obras de infraestructura básicas para la comunicación de un país ya que son fundamentales para su desarrollo, y contribuyen a mejorar su competitividad. Existen una gran variedad de puentes con distintas problemáticas, pero las estructuras que libran ríos se encuentran e...
DESCARGARSe presenta una revisión de puentes colapsados por socavación en México en los últimos 20 años (1997-2017) con estadísticas respecto a la longitud, tipo de columna, tipo de estribo, año de colapso, esviaje, localización geográfica de los puentes colapsados, etc. Mediante el análisis de u...
DESCARGARSe presenta una nueva propuesta para el cruzamiento en algoritmos genéticos con representaciones reales. Demostramos aquí que trabajando con variables continuas y dominios no simplificados se puede llegar a soluciones que mediante metodologías anteriores no se habrían encontrado. Se trabaja sobr...
DESCARGAREl presente documento trata sobre el diseño de edificio alto y de cómo se logra garantizar el confort de los habitantes controlando las aceleraciones con amortiguadores de fluido viscoso. Se exponen las aceleraciones máximas recomendadas para garantizar el confort según varias normativas y se re...
DESCARGAREn este artículo se presentan los conceptos fundamentales del diseño y comportamiento de elementos estructurales reforzados con telas FRP, así como la discusión de los aspectos más relevantes de las guías de diseño vigentes publicadas por el ACI (ACI 4402R-08) e ICC (AC 125-07). Se presentan ...
DESCARGARUna nueva estrategia de diseño llamada aislamiento sísmico representa una alternativa económica para el diseño de nuevas estructuras así como para la rehabilitación sísmica de edificios, puentes o equipo industrial. En vez de tratar de resistir las enormes fuerzas generadas por el sismo, el a...
DESCARGAREl uso del criterio de deformación refleja un reconocimiento ingenieril de la teoría de estado limite. En aplicaciones prácticas el uso del criterio del estado límite requiere que la tubería se comporte satisfactoriamente bajo todas las condiciones a las cuales será potencialmente expuesta, po...
DESCARGARSe presentan, dentro del marco de uso de los códigos actuales, algunas consideraciones que pueden hacerse para mejorar el nivel de seguridad estructural de las edificaciones sismorresistentes. Para evaluar la pertinencia de dichas consideraciones, se estiman las características mecánicas y desemp...
DESCARGARActualmente es conocido que la respuesta dinámica de los puentes peatonales depende de las actividades que realizan los peatones cuando los utilizan, así como la cantidad de personas que los transitan. Es por esto que resulta conveniente estudiar su comportamiento dinámico experimental consideran...
DESCARGAREn el presente artículo se analizan algunas de las variables y factores que influyen de forma trascendental en el adecuado comportamiento de sistemas constructivos a base de mampostería. Entre las mencionadas variables se consideran: el confinamiento, el refuerzo horizontal, el tipo de piezas, dir...
DESCARGAREn este trabajo se presenta la variación de las curvas de fragilidad de un puente carretero típico del país con dimensiones y propiedades similares, pero variando la longitud de sus claros. La tipología del puente en cuestión representa la configuración estructural más utilizada en puentes ...
DESCARGAREn este artículo se discuten los resultados de un estudio estadístico sobre la sobrerresistencia del material en perfiles de acero a partir de esfuerzos obtenidos en pruebas experimentales. El estudio centra su atención en las pruebas de 72 probetas de perfiles IR fabricados en México, sometidos...
DESCARGARLas características estructurales y localización de un edificio podrían implicar que la contribución al peligro sísmico sea más importante debido a un determinado tipo de sismo. Además, los parámetros relacionados con la capacidad de los elementos estructurales pueden tener una variación es...
DESCARGAREn el artículo que se presenta se determina la variación del índice de confiabilidad de Cornell en función del tiempo en una viga en un puente vehicular simplemente apoyado, mediante el análisis del comportamiento en los cambios en los momentos de agrietamiento de las secciones transversales de...
DESCARGAREn este artículo se estudia la variación con la altura de la localización del centro de torsión de entrepiso en edificios de varios niveles, utilizando tres formulaciones: modelo de cortante perfecto, de rigidez de entrepiso y método matricial tridimensional. Este último planteamiento fue prop...
DESCARGAREn el presente artículo se analizan algunas de las variables y factores que influyen de forma trascendental en el adecuado comportamiento de sistemas constructivos a base de mampostería. Entre las mencionadas variables se consideran: el confinamiento, el refuerzo horizontal, el tipo de piezas, dir...
DESCARGARLas velocidades de viento constituyen el elemento básico para Diseño de estructuras en zonas donde las fuerzas del viento gobiernan las condiciones de carga. En el presente artículo se propone una formulación basada en la estadística de extremos para recomendar velocidades básicas del viento p...
DESCARGARSe describen las actividades realizadas y algunos conceptos de la metodología empleada para llevar a cabo la actualización de las velocidades regionales en la República Mexicana. Se mencionan las ventajas que tiene esta nueva versión con respecto a trabajos previos y, como resultado final, se pr...
DESCARGAREl uso de pilotes para cimentaciones profundas suelen ser soluciones de cimentación cada vez más comunes, sobre todo en zonas densamente pobladas donde la necesidad de edificios de mediana a gran altura es cada vez mayor. A medida que el desarrollo industrial y la explosión demográfica aumentaro...
DESCARGAREn este artículo se presentan los resultados obtenidos de análisis no lineales de modelos de elementos finitos de dos estructuras planas de mampostería ensayadas anteriormente en la mesa vibradora del Instituto de Ingeniería de la UNAM. Los resultados experimentales existentes son usados para ve...
DESCARGAREn el presente artículo se presenta una metodología para determinar las masas de un recipiente elevado y su estructura de soporte, además de la rigidez de la misma, con la finalidad de determinar la respuesta dinámica de la estructura en su conjunto, además de obtener las fuerzas sísmicas y el...
DESCARGARSe presentan los resultados experimentales de diversos ensayes realizados en barras de acero para refuerzo de concreto que fueron unidas con la técnica de soldadura a gas y presión. Se evaluó la aplicabilidad de la técnica para ser usada con barras mexicanas. Se concluye que sí se puede aplicar...
DESCARGARSe estudia la respuesta analítica y con vibración ambiental de cuatro puentes tipo PIV de concreto reforzado localizados sobre la autopista Morelia-Maravatío, con la finalidad de determinar sus características dinámicas. En las mediciones de vibración ambiental se utilizó un acelerómetro dig...
DESCARGAREn este artículo se desarrolla una aplicación de la norma como DG-11, de la Sociedad Americana de las Construcciones de Acero (AISC), para la vibración de pisos debido a la actividad humana; se plantearon 3 modelos similares para sistemas de piso de oficinas, cambiando la relación de aspecto y s...
DESCARGAREn este artículo se tratará la viga alveolar como tema principal, lleva por nombre viga alveolar por los huecos que se presentan en el alma de la sección, en términos generales se habla de un perfil de alma abierta, sin embargo, su diseño es específico a diferencia del de un larguero tipo jois...
DESCARGAREste trabajo presenta el análisis de la información recopilada en Yucatán, Honduras y Costa Rica en relación con el estado de las normas de viento, el cumplimiento de las mismas a nivel de diseño y de construcción, así como un análisis de la calidad de los diferentes tipos de edificaciones e...
DESCARGARSe evalúa la vulnerabilidad sísmica de marcos de acero sujetos a movimientos de banda angosta del suelo blando de la Ciudad de México utilizando diversas medidas de intensidad sísmica vectorial que constan de dos parámetros. Debido a que la mayoría de los mapas de peligro sísmico del mundo ha...
DESCARGARComisión Federal de Electricidad (CFE) ha encargado al IIE un proyecto de investigación para desarrollar metodologías de evaluación de riesgo en estructuras de subestaciones y líneas de transmisión. Como parte de este estudio, se busca evaluar la confiabilidad y vulnerabilidad ante los efectos...
DESCARGARAnte la vulnerabilidad sísmica evidente de los sistemas constructivos de adobe en Chiapas y su presencia en los centros históricos de sus ciudades y áreas rurales, se presentan una serie de alternativas de reparación y/o reforzamiento estudiadas hasta la fecha en distintos centros de investigaci...
DESCARGARMexicali se sitúa en una región sísmica. En esta zona han ocurrido sismos mayores a magnitud 7. Las aceleraciones del terreno pueden ser superiores al 70% de gravedad (CENAPRED, 2001a), por ello se consideran zonas de muy alto peligro sísmico. La única forma de atenuar el riesgo en la zona es c...
DESCARGAREste trabajo está orientado a determinar la vulnerabilidad estructural que presenta la subestación eléctrica “Ojo de Agua” ubicada en el municipio Córdoba, Veracruz, ante vientos de alta intensidad, empleando confiabilidad estructural. Para lo cual, se describe un procedimiento para obtener ...
DESCARGARDebido a las características constructivas, tipo de suelo donde se ubica (Azomoza, 1998) y la alta concentración de población, el departamento de investigación de la UPAEP realiza estudios de riesgo sísmico en el complejo habitacional Villa Frontera, que se encuentra en el noroeste de la ciudad...
DESCARGAREn este trabajo se presenta el comportamiento de pilas comunes en puentes carreteros con cimentación superficial ante socavacion. Para esto, se determinaron los parametros mas influyentes en el proceso de colapso o falla parcial a traves de modelos analiticos simplificados, que consideran un compor...
DESCARGARLos estudios de vulnerabilidad sísmica son determinantes en el análisis de riesgos en zonas pobladas. Este estudio se basó fundamentalmente en el análisis cualitativo de la tipología y técnica constructiva, antecedentes, calidad de materiales, detalles constructivos y previsiones de diseño in...
DESCARGAREn este trabajo se proponen relaciones entre la aceleración máxima del terreno y las intensidades de la Escala Macrosísmica Europea (EMS), y de esta forma se realizan estimaciones del número de construcciones dañadas en Chilpancingo, considerando tres escenarios de sismos posibles. Asimismo se ...
DESCARGARPredecir el comportamiento de las estructuras de mampostería y de concreto de la Colonia Roma ante diferentes escenarios de riesgo sísmico caracterizados por intensidades del movimiento y generar mapas de daño y de vulnerabilidad que puedan adoptarse como un Atlas de Riesgo Sísmico. Esta informa...
DESCARGARSe presenta la evaluacion de la vulnerabilidad sismica para el conjunto torres-fachada de la catedral de Morelia considerando su capacidad lateral, demandas especificas en el sitio para periodos de recurrencia de 475 y 975 anos ademas de la fragilidad del sistema estructural.
DESCARGAREn el proceso de la optimización, establecido dentro del marco de la teoría de decisiones, se calcula los valores de diseño minimizando el costo total de una estructura, incluyendo tanto el costo inicial como el costo debido a los temblores. Las funciones de costo inicial se describen en término...
DESCARGARLos efectos directos e indirectos causados por fenómenos meteorológicos repercuten en una gran cantidad de pérdida de vidas humanas y daños materiales, que superan ampliamente los daños generados por la conjunción de cualquier otro tipo de evento natural. El presente trabajo se centra en el hu...
DESCARGAREn este trabajo se presentan propuestas de zonificación sísmica de tres centros históricos del sureste mexicano: Taxco de Alarcón, Gro., Oaxaca de Juárez, Oax. y Chiapa de Corzo, Chis. Dicha zonificación sísmica se realiza con el propósito de evaluar estructuralmente las viviendas tradiciona...
DESCARGARSe presenta, con base en un criterio del estructurista, un análisis conceptual de elementos, considerados representativos, que pueden llevar a discrepancias y errores importantes en el diseño de cimentaciones. En cada concepto se proponen planteamientos para definir las bases para ejecutar un trab...
DESCARGAREste artículo fue hecho con el propósito de brindar una guía para encontrar una solución d e reforzamiento a fallas estructurales que se han suscitado y/o magnificado con los problemas telúricos en el país; esto específicamente en zona de lomas que para lograr ...
DESCARGARSe hace un análisis del procedimiento para obtener el diseño estructural de un proyecto cualquiera. Se presentan diferentes errores constructivos, en concreto, mampostería, concreto pre-tensado y acero. Se pretende concientizar sobre la necesidad de procesos de construcción y supervisión adecua...
DESCARGAR