Se presentan los resultados preliminares de un estudio orientado a derivar un criterio simple para evaluar efectos de esbeltez en columnas de edificios de concreto con desplazamiento lateral, debido a que los procedimientos existentes en los reglamentos son muy elaborados. Por el momento, se propone...
DESCARGAREn este trabajo se realizo un estudio sobre la acción del viento en la estabilidad de paredes de tanques de almacenamiento de gran capacidad, para ello se consideraron velocidades regionales correspondientes al Golfo de México y se calculo una distribución de presiones que corresponden al caso de...
DESCARGARSe describen diferentes técnicas que se usan para el refuerzo de superestructuras de concreto reforzado de puentes carreteros. Se presentan las ventajas y desventajas de la utilización de cada una de ellas y se discuten algunos aspectos constructivos. Se describen las consideraciones de análisis ...
DESCARGARSe presentan los resultados del estudio de amplificación dinámica del suelo en el Centro Urbano de la Ciudad de Navolato Sinaloa México. Del suelo en estudio se obtuvo la velocidad de onda de corte (Vs) aplicando formulas que correlacionan dicha velocidad con el número de golpes en la prueba de ...
DESCARGAREste artículo presenta los resultados obtenidos del estudio experimental que evalúa la influencia que tienen dos tipos particulares de fibras, fibras cortas de acero y macrofibras de polipropileno en las propiedades del concreto, cuando se adicionan en diferentes porcentajes volumétricos iguales ...
DESCARGAREl 7 de abril del año 2011 ocurrió el último sismo que generó daños en la ciudad de Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Al analizarlo y localizar los daños mediante un Sistema de Información Geográfica, se observó que no obstante que los sistemas estructurales asociados a las construcciones dañada...
DESCARGARLa construcción de las superestructuras de puentes es un proceso altamente complejo debido a las interrelaciones entre el método de montaje utilizado y los múltiples efectos internos y externos relacionados con la carga y el comportamiento del material, y a las influencias ambientales. La técnic...
DESCARGARSe presenta la aplicación de un método sencillo y accesible para el cálculo de las rigideces de cimentadas de edificios con pilotes de fricción, tomando en cuenta los efectos de grupo. En la validación del procedimiento, sus resultados se compararon con las soluciones rigurosas y con un program...
DESCARGARPara la evaluación de la respuesta de sitio, donde se construirá un edificio con diseño sísmico, se recurrió al uso de la vibración ambiental, posteriormente mediante el uso del método de Nakamura a partir de los cocientes espectrales (H/V) de los registros de vibración ambiental, se obtuvo ...
DESCARGARExisten evidencias de sobrerresistencias importantes en estructuras. En estas sobrerresistencias influye de manera notable las propiedades mecánicas de los aceros de refuerzo. Con base en un estudio experimental efectuado en esta investigación, se realizó un análisis estadístico de las propieda...
DESCARGARSe presentan bases para el análisis de riesgo para tomar decisiones respecto a la protección de obras de Ingeniería Civil en zonas de alta exposición ante viento. Se aplican los conceptos de riesgo y de confiabilidad estructural necesarios para la evaluación simplificada del nivel de seguridad ...
DESCARGARSe calculan los montos de bonificaciones/penalizaciones por variaciones en la resistencia del concreto provisto, respecto a la resistencia nominal, en construcciones en la Ciudad de México. El tema fue atinadamente tratado por Rosenblueth y aquí solamente se agrega el impacto de la ubicación del,...
DESCARGAREste trabajo se enfoca al análisis del impacto financiero sobre el uso de dispositivos de protección sísmica, sistemas de disipación de energía, para minimizar la interrupción de los procesos productivos de las empresas ante eventos sísmicos extraordinarios, estudiando dos aspectos principal...
DESCARGAREl Centro de Diseño y Construcción del ITESM ha desarrollado una serie de proyectos asociados a sistemas constructivos de vivienda así como de materiales alternos de construcción. Con el fin de utilizar concretos ligeros con resistencia adecuada para aplicaciones en la construcción, se ha traba...
DESCARGARSe muestran los resultados de un estudio cualitativo de algunos tipos de falla estructural en vivienda popular debidas a efectos no sísmicos, a través de la documentación de una muestra representativa; se establecen las posibles causas que originan las fallas, su nivel de gravedad, así como las ...
DESCARGARSe presenta la caracterización de la resistencia de estructuras de celosía, comúnmente empleadas en subestaciones eléctricas de alto voltaje, mediante técnicas de simulación de Monte Carlo, considerando como parámetros con incertidumbre las propiedades geométricas y mecánicas de los element...
DESCARGAREn este trabajo proponemos una metodología, basada en estudios previos, que permite estimar el daño esperado a inmuebles específicos partiendo que se conoce la profundidad de inundación fluvial o costera. Se presentan expresiones de manera conceptual para diferentes usos o giros de inmuebles, en...
DESCARGAREn la actualidad, uno de los métodos mas utilizados para el análisis y diseño de estructuras es el de los elementos finitos. Un modelo de elementos finitos puede representar el comportamiento mecánico de una estructura y puede a su vez ser utilizado para predecir la respuesta bajo diferentes com...
DESCARGAREl día 26 de Noviembre de 2003, alrededor de las 10 am. uno de los claros del puente “Tepalcates II” de la autopista Colima-Manzanillo (km 81+475) sufrió un colapso total. Uno de los segmentos del puente, estructurado a base de 6 vigas presforzadas tipo AASHTO y losa colada en sitio se precipi...
DESCARGARSe presenta una comparación en el cálculo de las fuerzas de diseño por viento, para obtener una estructuración metálica que sirve de soporte al recubrimiento de la torre de un tanque elevado. Se aplica la metodología del Manual de Obras Civiles para el Diseño por Viento de la Comisión Federa...
DESCARGAREn el desarrollo de naves industriales en México, se está adoptando un sistema para las fachadas que consiste en muros de carga denominados “Tilt-Up”; el cual, al ser desarrollado en los Estados Unidos, cuenta con una serie de especificaciones técnicas, que podrían no ser totalmente congruen...
DESCARGAREn este trabajo se presentan los principales cambios para el diseño de estructuras de mampostería de acuerdo a las Normas Técnicas Complementarias del Reglamento de Construcciones de la Ciudad de México de 2017 con respecto a 2004 . Se presentará los antecedentes de los principio...
DESCARGARSe estudia el comportamiento estructural de una conexión viga - columna de concreto reforzado, rehabilitada con el sistema estructural de Polímeros Reforzados con Fibras de Carbono (PRFC), previamente ensayada a flexión hasta incursionar en el intervalo inelástico de los materiales. Para anali...
DESCARGAREn este artículo se muestran los resultados de la revisión al comportamiento dinámico de un edificio de concreto presforzado, ubicado en Mexicali, Baja California y en una región de alta sismicidad, en términos de su período fundamental de vibrar TE, y los esfuerzos generados por los momentos ...
DESCARGARSe analizan de tuberías de acero empleadas en la industria petrolera, sometidas a presión externa, compresión axial y flexión, para la condición de ducto vacío y presión hidrostática interna, tomando en cuenta el efecto de un cordón de soldadura helicoidal, que es considerado como una imper...
DESCARGARSe estudia las propiedades mecánicas de los concretos de alta resistencia (400-1000 kg/cm2) producidos con agregados comunes en el Distrito Federal y se analiza las implicaciones que tiene el empleo de estos concretos en el diseño estructural.
DESCARGARSe presentan en este trabajo concursos de equilibrio de la partícula en tres dimensiones y de armaduras en el plano; realizados en las Jornadas de la Facultad de Ingeniería, Arquitectura y Diseño de la Universidad Autónoma de Baja California. Para llevar a cabo los con...
DESCARGARLa infraestructura de un país es un factor determinante para su crecimiento y desarrollo económico. La secretaria de Comunicaciones y Transportes (SCT), a través de lo expresado en el Programa Nacional de Infraestructura 2014-2018, tiene el objetivo de ampliar la conectividad integral entre los d...
DESCARGARComo resultado de las nuevas tendencias de diseño de los puentes peatonales, estos se han vuelto más susceptibles a las vibraciones, principalmente las producidas por el paso de los usuarios, lo anterior puede provocar vibraciones excesivas. Debido a que en México no existe un código de diseño ...
DESCARGARCada año durante los meses de mayo a enero, los estados de la República Mexicana que se ubican en las costas del Pacífico y del Golfo de México, y últimamente en el centro norte del País, se encuentran sometidos a fuertes vientos. En este trabajo se describe la construcción de un túnel de vi...
DESCARGARSe cuantifica la licuefacción generada en el Laboratorio de Ingeniería Sísmica de la UABC. El fenómeno se relaciona con tipo de suelo y grado de saturación. La excitación se aplica con una mesa vibratoria midiéndose con un equipo desarrollado por UABC-CICESE. Se trabaja con dos muestras de su...
DESCARGARSe presenta un enfoque para obtener curvas de fragilidad en puentes de concreto reforzado expuestos a secuencias sísmicas. La evolución del daño estructural que el sistema estructural puede acumular cuando está expuesto a cargas sísmicas se cuantifica en t érminos distorsio...
DESCARGARLa Central Termoeléctrica Salamanca perteneciente a la Comisión Federal de Electricidad se encuentra en el estado de Guanajuato y su construcción se remonta hacia el año de 1970. Esta central consta de cuatro unidades generadoras, dos con capacidad de 158,000 KW
DESCARGARSe describe el comportamiento de puentes mexicanos más comunes, comportamientos generados por efectos sísmicos, en especial los puentes localizados en las carreteras federales, libres de peaje con claros entre 6 a 50 m de longitud y con gran variedad de tipos de estructuraciones. Se analizan los d...
DESCARGARCon el objetivo de reconocer el impacto del huracán Wilma en las construcciones de la zona hotelera y ciudad de Cancún, se realizó una inspección visual de la zona afectada a pocos días del paso del huracán. En este estudio se presenta una descripción de los daños observados por efecto del v...
DESCARGAREn el trabajo se presenta un análisis del comportamiento de diferentes tipos de concretos fabricados con agregados característicos del área metropolitana, cuando se encuentran sometidos a cargas de comprensión de corta y larga duración. Se proponen expresiones para valuar el módulo de elastici...
DESCARGAREl Aparato SD 6 6 diseñado en el Laboratorio de Modelos Estructurales de la Universidad Autónoma Metropolitana Azcapotzalco, es una mesa oscilatoria unidireccional accionada con un mecanismo que reproduce en forma elemental el movimiento horizontal del suelo en ...
DESCARGAREl objetivo de este trabajo es presentar algunas de las consideraciones empleadas en la realización de un programa de cómputo para el diseño de elementos presforzados. Las consideraciones se centran, en particular, en la obtención del momento resistente de cualquier tipo de sección transversal,...
DESCARGARMuchos de los edificios de la infraest ructura educativa del estado de Morelos quedaron dañados tras ocurrir el sismo del 19S -2017, y su vulnerabilidad era incierta hasta conocer realmente como había sido su desempeño sísmico. Así , a través de modelos analíticos calibrados con pruebas ...
DESCARGARSe presenta el uso de redes neuronales artificiales en el proceso de detección y estimación de daños en estructuras. Los modelos de redes neuronales fueron entrenados y probados con información teórica de las frecuencias naturales de vibración de estructuras con el objetivo de evaluar su habil...
DESCARGAREn este artículo se presenta una descripción de las pruebas de vibración ambiental y vibración libre en los cables del los puentes Tampico y Coatzacoalcos II. Se obtienen y evalúan las frecuencias naturales de vibración obtenidas con estas pruebas y se estiman los amortiguamientos con los regi...
DESCARGARSe presenta la evaluación d e l a seguridad estructural post - sísmica detallada de 3 escuelas en Morelos basada en pruebas no destructivas para estimar sus propiedades mecánicas , cálculo de su periodo f undamental con vibración ambiental y modelos numéricos calibrados . S e ev...
DESCARGARSe presenta en este trabajo la determinación del nivel de desempeño de un edificio de concreto reforzado de tres niveles de acuerdo a los niveles establecidos en el ATC-40 y/o FEMA 273, diseñado de acuerdo con los requerimientos del Reglamento Para las Construcciones de Concreto Estructural ACI ...
DESCARGAREn este artículo se presentan los diferentes métodos de análisis de edificios de mampostería utilizados en la práctica. Se hacen comentarios en cuanto a la posibilidad de ser utilizados con programas generales de análisis estructural, de tal manera que se obtengan los valores requeridos para l...
DESCARGARLos Joists y Joists Compuestos son estructuras que trabajan como armaduras y se emplean en sistemas de piso y cubiertas en una gran variedad de estructuras. El diseño de Joists para cubrir un claro dado tiende a ser más caro que utilizar perfiles rolados debido a los costos de fabricación. Sin em...
DESCARGAREn este documento se presenta el diseño estructural de un conjunto habitacional en condominio que se construirá en el sur de la ciudad de México. La estructura de concreto de los edificios será de tendrá 22 pisos sobre el nivel de banqueta y otros 6 en sótano para estacionamiento. El análisis...
DESCARGARSe presenta el análisis y diseño de un edificio de acero esbelto en la Zona de Lago de la ciudad de México que presentaba desplazamientos laterales importantes, lo que condujo a rigidizarlo por medio de columnas de sección compuesta. El edificio cuenta con siete niveles de sótano y otros veinti...
DESCARGARSe propone un procedimiento directo para el diseño de columnas de acero de perfiles W americanos, utilizando la Especificación 2010 del Instituto Americano de la Construcción en Acero (AISC) con el método de diseño por factor de carga y resistencia (LRFD). El procedimiento propuesto se basa en ...
DESCARGARSe presenta el concepto de diseño normalizado de los marcos de subestaciones de Transmisión. Se comentan las características de las subestaciones y los tipos de estructuración propuestos. Se describe además la selección de las condiciones regionales de sismo y viento seleccionadas para el dise...
DESCARGARSe presentan en este trabajo apoyos didácticos para el diseño de trabes y columnas rectangulares de concreto reforzado, los cuales fueron obtenidos a partir de programas elaborados en hojas electrónicas de cálculo. Las características de los programas y de la información impresa que se obtiene...
DESCARGARSe presentan en este trabajo apoyos didácticos para el diseño de trabes y columnas rectangulares de concreto reforzado, los cuales fueron obtenidos a partir de programas elaborados en hojas electrónicas de cálculo. Las características de los programas y de la información impresa que se obtiene...
DESCARGARUna revisión de la literatura indica que la vulnerabilidad sísmica del sistema estructural a base de marcos es bastante mayor que la del sistema estructural a base de muros estructurales. En este trabajo se analiza este diferente comportamiento haciendo énfasis en las características de deformac...
DESCARGARSe diseña, construye y caracteriza una mesa vibratoria que está funcionando en el Laboratorio de Ingeniería Sísmica y Dinámica Estructural de la Facultad de Ingeniería Ensenada de la Universidad Autónoma de Baja California. Se tiene definida su respuesta y se utiliza dicha mesa para adquirir,...
DESCARGARLa separación de vórtices resonantes de la pared de cilindros que interactúan con el viento, genera vibraciones importantes que pueden causar daño. De la revisión de investigaciones realizadas en diversas partes del mundo, se encontró que no existe información sobre este fenómeno, en cilindr...
DESCARGARSe presentan los resultados del análisis de la información obtenida durante dos años de monitoreo permanente en un tramo curvo de la zona elevada de la Línea 12 del Metro de la ciudad de México el cual está desplantado sobre suelo blando que podría presentar asentamientos regionales important...
DESCARGARSe hace un análisis del mecanismo de deterioro del concreto originado por el ataque de sulfatos y de la corrosión del acero de refuerzo por la acción conjunta de los cloruros y sulfatos. Se dan recomendaciones para lograr mayor durabilidad ante diferentes condiciones del medio ambiente. Se analiz...
DESCARGARTapachula, Chiapas es una de las ciudades mexicanas con mayor peligro sísmico. Durante el año 2012 diversas instituciones elaboraran la microzonificación sísmica de la ciudad en época de estiaje. Con este trabajo se hace un análisis comparativo en 50 puntos que se emplearon en el estudio de mi...
DESCARGARUn puente es una estructura sostenida por soportes, construida sobre una depresión, que sirve para salvar obstrucciones tales como ríos y fosos. Dentro de los tipos existentes de puentes, se pueden mencionar los vehiculares, que a través de una pista o carretera permiten el tráfico de vehículos...
DESCARGARSe estudia la influencia del hundimiento regional y degradación del módulo de rigidez del suelo, en el periodo fundamental de vibración de un edificio considerando la interacción dinámica suelo estructura (IDSE). El edificio corresponde a una estructura de 16 niveles desplantado en suelo blando...
DESCARGARSe presenta un estudio de simulación numérica en una vivienda de interés social para determinar el efecto que produce la rigidez de la plataforma de desplante y la extensión de áreas saturadas debido a fugas de agua sobre la aparición de fisuras en la mampostería. De acuerdo a los resultados ...
DESCARGAREste artículo presenta la situación que existe en torno a los residuos de construcción (RC), se muestra su potencial de reciclaje como materia prima, que puede incluso ser empleada en zonas sísmicas; lo cual se desarrolla con un trabajo experimental donde se propone una dosificación para blocks...
DESCARGARSe presentan los resultados de un estudio experimental de dos muros de mampostería a escala natural, de piezas macizas de arcilla, sometidos a cargas horizontales cíclicas reversibles. Las dimensiones de ambos muros fueron 3 m de largo por 2.5 m de alto y contaron en el centro con una abertura en ...
DESCARGARMéxico presenta un déficit del 34% en vivienda y una optimización estructural puede ayudar. El uso del sistema de losa vigueta y bovedilla se ha incrementado, sin embargo, es un sistema poco estudiado. Este artículo presenta la revisión de resistencia del sistema de losa vigueta y bovedilla a t...
DESCARGARDurante los últimos años se ha incrementado el uso del concre to reforzado con fibras (CRF), así como del concreto lanzado reforzado con fibras (CLRF) para aplicaciones de soporte temporal y revestimiento definitivo de túneles. En la actualidad , el concreto ...
DESCARGAREn este trabajo se proponen dos nuevas ecuaciones para calcular el esfuerzo bajo cimentaciones rectangulares uniformemente cargadas. Las expresiones propuestas permiten calcular factores de influencia en cualquier punto dentro o fuera del área cargada para tres diferentes tipos de suelo: a) suelos ...
DESCARGAREn este trabajo se analizan tuberías de acero soldadas y se estudia el caso de la presión hidrostática externa para la condición vacía, considerando a la soldadura como una imperfección geometría inicial con el objeto de comprender su comportamiento estructural y su estabilidad ante presión ...
DESCARGARSe analizan tuberías de acero, se estudia el caso de la presión hidrostática para la condición vacía, tomando en cuenta una geometría ideal y con imperfecciones geométricas iniciales con el objeto de estudiar su comportamiento ante presión hidrostática externa y compresión axial, para cono...
DESCARGAREl presente documento se centra en el análisis de las pérdidas ocasionadas en las ciudades de Cancún, Cozumel y Playa del Carmen tras el paso del huracán Wilma en octubre de 2005. Este estudio, a partir de información recabada con empresas aseguradoras, establece niveles de afectación registra...
DESCARGARSe propone una metodología para cuantificar la resiliencia sísmica aplicando conceptos de amenaza sísmic a , vulnerabilidad estructural y riesgo sísmico , con lo cual se establecen tiempos de reparación , insumo requerido en el proceso propuesto . Para ejemplificar la metodología, s e e...
DESCARGARSe presenta un estudio sobre la evaluación de la rigidez agrietada en estructuras de concreto reforzado, para calcular con mejor precisión el periodo de vibración de edificios y en consecuencia su respuesta sísmica. El objetivo de este trabajo radica en derivar ecuaciones para estimar el momento...
DESCARGARSe describe la metodología propuesta para la evaluación del riesgo por ciclones tropicales en los países de la cuenca del Caribe. El riesgo, en términos de pérdidas económicas, se calcula combinando las intensidades de peligro (velocidad máxima del viento y marejada ciclónica máxima) en la ...
DESCARGARLa mitigación o control del polvo generado durante la descarga en stockpìles, prácticamente puede lograrse sólo con una gran humectación del producto o con su encerramiento rígido. El uso de mallas de polietileno, resulta una solución económica y eficiente para lograr efectos similares; las ...
DESCARGAREl presente trabajo muestra el desarrollo llevado a cabo para la adecuación estructural de Plataformas Marinas de Perforación existentes en la Sonda de Campeche, la adecuación consiste en incrementar el número de pozos perforados, por medio de la instalación de una estructura ligera que permite...
DESCARGAREn este trabajo se presentan los resultados de un estudio experimental para determinar la resistencia a compresión diagonal de muretes de tabiques de barro recocido y tabicones de concreto, que son los materiales que más se utilizan en la construcción de vivienda para la zona conurbada Colima-Vil...
DESCARGARSe presenta el estudio analítico y con vibración ambiental de la Iglesia de San Mateo Ahuirán, Michoacán, con la finalidad de investigar las características dinámicas de la estructura. El estudio contempla la medición de los muros laterales, muro de fachada y la torre. Los resultados analíti...
DESCARGAREn este trabajo se presentan los resultados obtenidos del ensaye de tres muros de mampostería sometidos a compresión pura, considerando como variables principales el la sección transversal de concreto y el área de acero de los castillos. Con este estudio se verificaron las ecuaciones para diseñ...
DESCARGAREn el presente trabajo se presenta el análisis del comportamiento experimental de cinco modelos estructurales de losas de concreto, cuatro de ellas compuestas con alma de poliestireno y reforzadas con mallas ingenieriles en ambos lechos, y la otra es el modelo de concreto reforzado para comparació...
DESCARGARSe estima, a través de sistemas de un grado de libertad, el desempeño estructural y no estructural de edificios hospitalarios con una amplia gama de propiedades estructurales. En particular, se considera infraestructura hospitalaria ubicada en la Zona del Lago del Distrito Federal y en la ciudad d...
DESCARGARUna presa es una estructura construida por el hombre que tiene por objeto crear un lago artificial, a través de la captación y almacenaje de escurrimientos pluviales. Entre sus propósitos principales se pueden mencionar: generación de energía eléctrica, riego, actividades recreativas, abasteci...
DESCARGAREl análisis límite es una herramienta tradicionalmente usada en edificios históricos para evaluar la resistencia ante cargas laterales. Los modelos de bloques rígidos permiten capturar las principales características del comportamiento de la mampostería, pero dependen de la representación geo...
DESCARGAREn el proceso de diseño estructural, normalmente las propiedades dinámicas de una estructura son consideradas como invariantes en el tiempo. Existen estructuras de más de 40 años que han resistido diversos sismos en el Valle de México, su comportamiento había sido aceptable pero, particular...
DESCARGAREn el presente trabajo se reporta una evaluación de la seguridad estructural en algunos tramos a lo largo de la trayectoria de la bóveda del Río Verdiguel en la Ciudad de Toluca. Debido a la falta de una memoria descriptiva que indique cuáles fueron los criterios utilizados para su diseño y si ...
DESCARGARLas Normas Técnicas Complementarias para Diseño y Construcción de Estructuras de Concreto (NTCC) no habían incluido disposiciones específicas para calcular los valores de EI de los elementos estructurales. Algunos sondeos entre diseñadores de la ciudad de México indicaron que se seguían prá...
DESCARGARSe presenta el estado actual de la base de datos para el cálculo de escenarios de riesgo sísmico de la Delegación Cuauhtémoc. Se muestra el trabajo realizado para la incorporación de la información del reporte de daños por el sismo del 19 de septiembre de 1985 a la base de datos para posterio...
DESCARGAREn el presente artículo se describe un sistema constructivo basado en mampostería de alta resistencia realizado por medio de la combinación de piezas unidas con juntas de concreto de alta resistencia. Se describe el desarrollo del sistema desde su concepción y las pruebas de laboratorio realizad...
DESCARGAREn este artículo se describe un programa experimental concebido para obtener las resistencias en ensayes de compresión, flexión y cortante realizados a tres tipos diferentes de madera. Los tres tipos de madera evaluados corresponden con la de Palma (Cocos Nucifera), Rosa Morada (Tabebuia rosea) y...
DESCARGAREn este trabajo se evalúa el comportamiento estructural de diferentes tipos de viviendas de interés social, construidas hace menos de 15 años con materiales tradicionales de la zona conurbada Colima-Villa de Álvarez, durante el sismo de Tecomán del 21 de Enero del 2003. También se realiza una ...
DESCARGARSe realiza la evaluación estructural formal de un edificio estructurado con marcos de concreto reforzado que presentó daños a causa del sismo del 19 de septiem bre de 2017 . Para ello, se reali zan pruebas destructivas y no destructivas. Asimismo , se elabora un modelo numérico y ...
DESCARGARSe evalúan y comparan los niveles de seguridad en ductos terrestres fabricados bajo los procesos: sin costura, con costura recta y con costura helicoidal, y utilizados para transporte de hidrocarburos amargos en México. Se aplican conceptos de riesgo y de confiabilidad estructural necesarios para ...
DESCARGAREste trabajo presenta una comparación de la fragilidad sísmica, la cual expresa la probabilidad de excedencia de la distorsión máxima de entrepiso (IDRmáx) condicionada en la intensidad del movimiento del terreno, de un edificio de 8 niveles estructurado a base de marcos dúctiles de concreto r...
DESCARGARSe presentan condiciones de borde absorbentes para la propagación bidimensional (2D) de ondas elásticas. Se parte de expresiones sencillas en el dominio frecuencia-número de onda (f-k) y mediante la transformación de Fourier se obtienen condiciones tanto en el dominio frecuencia-espacio (f-x) co...
DESCARGAREs factible la construcción de muros formados con una mezcla húmeda de suelo-cemento como alternativa para muros de retención con alturas del orden de 10 m ó mayores. Se presenta el caso práctico de un muro de 220 m de longitud y altura variable de 15 a 20 m construido con suelos areno-limosos;...
DESCARGAREn este artículo se presenta la aplicación de redes neuronales en la detección del daño estructural a flexión en las trabes de un puente vehicular. Para ello, se desarrolló el modelo del puente en elemento finito a partir del cual se generaron 12800 escenarios de daño, en los que se modificar...
DESCARGAREste trabajo ilustra, mediante un Sistema de Información Geográfica (SIG) y herramientas de procesamiento de datos: la gran variabilidad de la intensidad sísmica presentada en la zona de mayores daños en edificaciones por el sismo del 19 de septiembre de 1985 y su correlación con el daño estru...
DESCARGAREl objetivo de esta investigación fue medir la contribución de la adherencia del mortero de recubrimiento en la resistencia a cortante de muretes de mampostería reforzados con malla de alambre electrosoldada. Se realizaron pruebas experimentales de muretes de mampostería (68 x 70 cm, con espesor...
DESCARGAREn este trabajo se realiza un estudio para determinar la influencia de la energía sísmica sobre las estructuras del valle de México. La energía sísmica en el valle, debido a los marcados efectos de sitio no es uniforme en todas las direcciones; se ha podido observar que esta posee preferencias ...
DESCARGAREl trabajo presenta el estudio de la estabilidad por presión externa de una estructura compuesta por elementos cilíndricos ligados a un sistema de dos placas delgadas atiesadas. Para determinar los valores críticos, se empleó la teoría de cascarones cilíndricos y se mallaron siete modelos num...
DESCARGARS e d esarroll ó un sistema de medición para obtener las curvas esfuerzo - deformación de ensayes a compresión diagonal en especímenes de mampostería , implementado en el laboratorio de materiales de la Facultad de Ingeniería - UAGro. Para este sistema s e u so hardware y softwa...
DESCARGARPara que se desarrolle un buen proyecto de conservación se debe tomar en cuenta no solo la identidad del edificio, sino también la historia de la estructura a efecto de analizar las alteraciones, usos, daños e intervenciones que ha sufrido a lo largo de su vida. De este modo, en este artículo se...
DESCARGARLos ciclones tropicales con categoría de huracán que han impactado las costas de la República Mexicana en los últimos años, han ocasionado daños importantes a la infraestructura de la región, principalmente por efecto de las altas velocidades de viento. Derivado de lo anterior, se requiere co...
DESCARGARSe desarrolla una metodología para estimar la fuerza efectiva de presfuerzo en estructuras existentes mediante la medición de deformaciones unitarias en acero de presfuerzo desadherido aplicando la técnica de extensometría. La metodología se basa en relacionar las deformaciones ...
DESCARGARSe presenta un método sencillo y accesible para el cálculo de las rigideces y los amortiguamientos de estructuras cimentadas sobre pilotes de fricción, tomando en cuenta los efectos de grupo. El procedimiento se basa en el planteamiento de Novak y Aboul-Ella para la obtención de la rigidez y el ...
DESCARGARSe presenta una metodología para deducción de ley de atenuación por trayectoria mediante regresiones lineales múltiples en función de primeras señales sísmicas registradas en Querétaro, provenientes del Pacífico, tipo interplaca, fuente Guerrero. Partiendo del análisis de registros por tra...
DESCARGAREl propósito de este estudio es obtener las bases metodológicas sobre la estimación del valor de las pérdidas originadas por eventos hidrometeorológicos tales como huracán, lluvia, granizo, inundación y tsunami, que ocurran en territorio mexicano sobre bienes asegurados por instituciones de s...
DESCARGARSe presenta una metodología para estimación de daños por deslizamientos en el país inducidos por sismos y lluvias intensas usando sistemas de información geográfica (SIG). Para ello se utiliza el método de análisis de estabilidad de talud infinito debido a su sencillez y su fácil integraci...
DESCARGARSe presenta una metodología innovadora para el estudio de la respuesta sísmica no lineal de puentes de concreto reforzado. Los apoyos del puente son excitados mediante historiales de desplazamiento correlacionados que representan las tres componentes de una onda sísmica con variación espacial pr...
DESCARGARAplicación de sistema a base de disipadores sísmicos a f ricción para rehabilitación sísmica de estructura de concreto en zona D. E l sist ema es diseñado con un método convencional lineal a base de un factor de comportamiento sísmico Q. Se intr...
DESCARGARLas fibras juegan un papel importante como material de refuerzo en el concreto. Las fibras proporcionan al concreto la ductilidad necesaria para absorber una cantidad importante de energía antes de la falla. También, incrementan algunas propiedades, como la resistencia a la propagación de grietas...
DESCARGARTres métodos aproximados para evaluar distorsiones permanentes en edificios son descritos y evaluados en esta investigación. Para tal fin, se consideraron cinco edificios de acero de 3, 4, 6, 9 y 13 niveles diseñados en terreno firme para una zona de alto peligro sísmico. Se preparó un modelo b...
DESCARGARPara edificios diseñados conforme a reglamento, la interacción dinámica entre la estructura y el suelo se tiene en cuenta sólo en el modo fundamental de vibración, aplicando un modelo simplificado que considera los efectos en el periodo, amortiguamiento y ductilidad. Sin embargo, con la ayuda d...
DESCARGARSe presentan las curvas tensión-deformación determinadas experimentalmente de probetas de concreto de 150 × 300 mm confinados con polímeros reforzados con fibra (FRP). Se fabricaron dos tipos de concreto, de resistencia normal (30 MPa) y alta (70 MPa) y para el confinamiento se utilizaron dos ti...
DESCARGAREn este artículo se presentan los resultados de un estudio del análisis modal de la estructura del puente “Fernando Espinosa”. Se describe la instrumentación empleada, la metodología y el programa de mediciones, además del análisis y procesamiento de la información llevado a cabo con el f...
DESCARGAREn este trabajo, se presenta un modelo simplificado para el análisis de marcos de concreto reforzado con muros de relleno de mampostería sometidos a cargas laterales, utilizando elementos barra tanto para el marco como para el muro. En el modelo se considera el comportamiento no lineal del marco y...
DESCARGARUna tendencia mundial en la actualidad consiste en optimar espacios así como crear y analizar cosas pequeñas y sumamente funcionales. Debido a esto algunas ramas de la ingeniería tienen que enfrentarse a diario con conceptos como micro y nano. La ingeniería estructural aún no se ha tenido que e...
DESCARGAREn pruebas de laboratorio pueden cuantificarse algunas variables del desempeño de las estructuras en escala 1:1 como fuerzas, deformaciones y desplazamientos, lo que permite validar los modelos teóricos. Esa demostración no es aplicable a la práctica normal de la docencia por el tiempo y costo d...
DESCARGAREn la actualidad hay muchas naves industriales que se construyen con muros prefabricados de carga denominados Tilt-Up. En México no existen especificaciones ni códigos para el análisis y diseño de este tipo de sistemas. En el actual documento se describe este sistema, sus orígenes, así como la...
DESCARGARSe presenta en este trabajo una evaluación cualitativa de la problemática normativa del diseño estructural en el Estado de Chiapas, México, en particular en centros urbanos que actualmente están teniendo un desarrollo de infraestructura y poblacional muy importante y acelerado. Se hace un anál...
DESCARGARLos métodos tradicionales para caracterizar el Concreto Reforzado con Fibra (CRF) se basan principalmente en ensayos a flexión de vigas. Los resultados de estos ensayos generalmente muestran una gran variabilidad que hace difícil un adecuado control de calidad. El Ensayo de Doble Punzonamiento (E...
DESCARGARSe presentan las experiencias adquiridas en el asesoramiento estructural prestado durante los trabajos de renivelación de varios edificios habitacionales de interés social construidos a base de mampostería. Se presentan sus características estructurales, las condiciones iniciales de desplomo, el...
DESCARGARLa correlación digital de imágenes (DIC) es una técnica óptica no invasiva para la obtención del campo de desplazamientos y deformaciones en materiales de una manera sencilla, precisa y de menor costo en comparación con otras técnicas ópticas de medición conocidas. Este estudio tiene como o...
DESCARGARLas estructuras de puentes, a base de pilas inmersas en los cauces de ríos, lagunas, pueden llegar a exhibir un deficientemente comportamiento durante su vida útil, debido que se presenta un problema de estabilidad en la subestructura a causa del nivel de socavación que puede el colapso de la est...
DESCARGARSe presenta el programa ORFEO-90 como una alternativa en la enseñanza de tópicos tratados en el ámbito del análisis estructural. El objetivo directo del paquete es facilitar al alumno el proceso de aprendizaje evitándole el tedioso cálculo numérico, y por ende, permitiéndole tomar un sentido...
DESCARGAREste estudio propone adecuar la construcción de las estructuras de concreto al avanzado estado del arte internacional, aplicando el Método de la madurez para la determinación de la resistencia a compresión a edades tempranas. La investigación se enfocó en determinar las propiedades mecánicas ...
DESCARGARLas distintas normatividades que se pueden utilizar en México (RCDF, SCT, CFE) para el diseño estructural de puentes, dan lugar a una amplia incertidumbre en cuanto a las fuerzas que un sismo induce a esas obras, y por lo tanto en sus probabilidades de falla. Así, los puentes vehiculares deben se...
DESCARGARUna de las problemáticas en el desarrollo de naves industriales es el diseño de las estructuras de soporte para grúas viajeras, éstos elementos debido a su función, trabajan bajo una serie de cargas cíclicas, lo cual hace necesario considerar los efectos de fatiga al analizarlas. Debido a que ...
DESCARGARLos topes laterales o topes sísmicos de algunos puentes han sufrido daños que van desde pequeños agrietamientos hasta el desprendimiento total. Actualmente en México no se tiene un criterio establecido para el diseño de estos elementos. En algunas ocasiones se diseñan como vigas y en otras com...
DESCARGAREl artículo trata sobre las pruebas de vibración ambiental, tracción y cargas vehiculares en tres sitios del distribuidor vial de San Antonio de la ciudad de México para determinar algunas propiedades básicas de su comportamiento estructural que permitan validar y, si es necesario, ajustar los ...
DESCARGARSe muestra el intento realizado para conocer los efectos producidos sobre la estructura de un puente carretero, por los fenómenos asociados al paso de un ciclón categoría 5. Se resalta la importancia de la correcta estimación de dichos fenómenos, así como los procedimientos que permiten reduci...
DESCARGARSe describe el método constructivo de elementos laminados de fibras de carbono (ELFC), así como las características mecánicas de estos materiales. De igual forma se presenta la teoría básica en la que se sustenta el cálculo de refuerzo a base de ELFC para aumentar el confinamiento y mejorar l...
DESCARGARSe presentan los resultados del ensaye, ante fuerzas horizontales cíclicas, de dos muros de mampostería con una abertura al centro en forma de ventana, rehabilitados con malla de alambre soldado y recubrimiento de mortero. Los dos especímenes fueron previamente ensayados y llevados a un nivel de ...
DESCARGAREn los últimos años se han desarrollado distintos procedimientos de diseño sísmico con base en el desplazamiento. Destaca entre ellos el denominado método por desplazamiento directo. Dicho método ha sido adaptado a diferentes sistemas estructurales. Sin embargo, con la finalidad de mejorar el ...
DESCARGARSe requiere el reconocimiento de nuevas estrategias, materiales y técnicas en la restauración y rescate de las obras patrimonio cultural de la humanidad. El concreto, acero o madera, pueden ser la solución siempre que cumplan con la normatividad internacional vigente (Carta de Venecia), deben ser...
DESCARGAREn este artículo se presentan los resultados de un estudio analítico enfocado a estudiar la respuesta de marcos representativos de edificios existentes de acero sujetos a secuencias sísmicas evento principal-réplicas registradas en estaciones cercanas a la fuente. Para tal fin, se consideraron t...
DESCARGARSe describan los trabajos y mediciones de campo realizados en seis chimeneas alias (% 118 m) de concreto reforzado pertenecientes a diferentes plantas termoeléctricas mexicanas para cuantificar los periodos fundamentales de vibrar. Las mediciones se efectuaron bajo condiciones de excitación ambien...
DESCARGARSe presenta los resultados obtenidos de la respuesta dinámica medida en un prototipo de concreto reforzado, cuya estructura fue sometida previamente a niveles de carga lateral representativa de sismos frecuentes de baja a moderada intensidad, con el objeto de revisar los principales criterios de di...
DESCARGARActualmente se han desarrollado campos de celdas solares para la generación limpia de energía eléctrica. Para lograr su mayor eficiencia los tableros de las celdas se disponen en filas paralelas una de otras y van girando siguiendo la trayectoria del sol. Para el cálculo de la respuesta dinámic...
DESCARGARSe describe el procedimiento de construcción de un puente empujado incluyendo además aspectos importantes que se deben revisar desde el punto de vista de seguridad estructural. Se presentan los modelos matemáticos empleados para verificar el comportamiento a flexión de la superestructura durante...
DESCARGARPara cubrir sitios de reunión y auditorios es común recurrir a domos de gran claro, de tipo tridireccional, con revestimiento ligero soportado de las juntas. Algunos domos han presentado problemas de inestabilidad, por ello se presenta el resultado de una investigación para comparar la respuesta ...
DESCARGARLos dispositivos disipadores de energía tipo óvalo están hechos con solera o lámina de acero comercial y funcionan bajo un concepto llamado “rolado por flexión”. Una de las aplicaciones experimentales más recientes de estos dispositivos ha sido en modelos de estructuras dotadas de sistemas...
DESCARGARCon la idea de mitigar los efectos sísmicos en vivienda de bajo costo, se desarrolló un sistema que tiene la función de aislar la vivienda del suelo y de esta manera reducir los efectos de los sismos en la construcción. El sistema es del tipo pasivo basado en la fricción que se genera en la int...
DESCARGARSe presenta el procedimientos del análisis y diseño de la rigidización de estructuras de edificios del tipo escolar, utilizando cables normalmente usados en presfuerzo, con el fin de optimizar los recursos técnicos de rigidización bajo la nueva normatividad que sobre seguridad y estabilidad est...
DESCARGARSe propone una metodología para construir el testimonio fotográfico y documental de los efectos posteriores a la ocurrencia de un evento sísmico intenso. Se presenta su aplicación para el sismo de Tehuacán-Puebla, a través de un software interactivo denominado Sistema Digital de Daños (SDD). ...
DESCARGARSe presentan las características generales de un sistema para la evaluación de riesgos naturales para Centro América el cual cuenta con el potencial de aplicarse a cualquier región del mudo y permite realizar evaluaciones para múltiples amenazas y elementos expuestos. El sistema que se ha desar...
DESCARGAREl Tecnodomo es un domo fabricado con la técnica de ferrocemento, a base de perfiles tubulares y un mortero ligero de anhidrita, para usarse como vivienda emergente. Este estudio presenta su respuesta dinámica analítica y experimental. La respuesta analítica se obtuvo por el método de elementos...
DESCARGAREl objetivo del presente estudio fue calcular los factores de sobrerresistencia estructural, de comportamiento sísmico y la rigidez lateral efectiva de columnas en voladizo de concreto reforzado con sección circular maciza. Se muestra que los valores estimados para los factores de sobrerresistenci...
DESCARGAREste articulo describe el desarrollo conceptual, tipos de geometrías, y construcción de un nuevo tipo de estructura reticulada para domos desarrollada por Geométrica Inc., el Domo Libre®. El Domo Libre es un tipo de sistema estructural que además de proveer los beneficios del domo convencional,...
DESCARGARSe presenta en este trabajo el Laboratorio de Modelos Estructurales, cuyo objetivo es mejorar la eficiencia en la enseñanza de las materias de las carreras de arquitectura e ingeniería civil relacionadas con el comportamiento de las estructuras, no solamente para garantizar la estabilidad de los e...
DESCARGARLos puentes constituyen obras de infraestructura básicas para la comunicación de un país ya que son fundamentales para su desarrollo, y contribuyen a mejorar su competitividad. Existen una gran variedad de puentes con distintas problemáticas, pero las estructuras que libran ríos se encuentran e...
DESCARGAREl presente documento trata sobre el diseño de edificio alto y de cómo se logra garantizar el confort de los habitantes controlando las aceleraciones con amortiguadores de fluido viscoso. Se exponen las aceleraciones máximas recomendadas para garantizar el confort según varias normativas y se re...
DESCARGAREn este artículo se presentan los conceptos fundamentales del diseño y comportamiento de elementos estructurales reforzados con telas FRP, así como la discusión de los aspectos más relevantes de las guías de diseño vigentes publicadas por el ACI (ACI 4402R-08) e ICC (AC 125-07). Se presentan ...
DESCARGAREn este trabajo se presenta la variación de las curvas de fragilidad de un puente carretero típico del país con dimensiones y propiedades similares, pero variando la longitud de sus claros. La tipología del puente en cuestión representa la configuración estructural más utilizada en puentes ...
DESCARGAREn el artículo que se presenta se determina la variación del índice de confiabilidad de Cornell en función del tiempo en una viga en un puente vehicular simplemente apoyado, mediante el análisis del comportamiento en los cambios en los momentos de agrietamiento de las secciones transversales de...
DESCARGARLas velocidades de viento constituyen el elemento básico para Diseño de estructuras en zonas donde las fuerzas del viento gobiernan las condiciones de carga. En el presente artículo se propone una formulación basada en la estadística de extremos para recomendar velocidades básicas del viento p...
DESCARGAREn este artículo se tratará la viga alveolar como tema principal, lleva por nombre viga alveolar por los huecos que se presentan en el alma de la sección, en términos generales se habla de un perfil de alma abierta, sin embargo, su diseño es específico a diferencia del de un larguero tipo jois...
DESCARGAR