Se presenta una metodología para el cálculo de las cargas, debidas a la acción del viento, en torres de celosía auto soportadas y postes. Esta metodología es aplicable para longitudes de claros entre 200 y 800 m y alturas de la estructura de soporte no mayores que 200 m. Se presenta un ejemplo ...
DESCARGAREl procedimiento propuesto por Davenport (1961) para el cálculo de la respuesta ante viento de edificios a partir de un factor de amplificación dinámica (FAD), ha sido adoptado durante varias décadas por diferentes normas de diseño eólico. En este trabajo se comparan los diversos planteamiento...
DESCARGARA partir de ciertas intensidades de la velocidad de un flujo de viento actuando sobre una estructura, la respuesta de ésta en la dirección transversal a dicho flujo, es ocasionada por el desprendimiento de vórtices alternantes. Los parámetros que contribuyen en la respuesta transversal son princ...
DESCARGAR