El objetivo de esta investigación es determinar la capacidad y demanda de puentes típicos construidos en México, de longitud intermedia, para evaluar su comportamiento esperado ante diversos escenarios sísmicos y que sirva de base para realizar estudios de vulnerabilidad de puentes construidos e...
DESCARGAREn este trabajo se analiza el grado de deterioro de un puente viejo sometido a un escenario sísmico probable. Como herramienta de análisis se aplica un modelo simplificado, considerando un sistema dinámico cuyos grados de libertad son los desplazamientos transversales en el cabezal de las pilas. ...
DESCARGAREn esta investigación se realizaron estudios paramétricos de la capacidad de ductilidad que desarrollan las pilas de puentes comunes, tomando en cuenta la interacción dinámica suelo-estructura para suelos blandos, intermedios y duros. Para tal efecto se proponen varios modelos de puentes con var...
DESCARGAREl trabajo presenta un análisis de las formas arquitectónicas más empleadas en las áreas urbanas en México (cuadrada, rectangular, secciones U, L y T), así como sus variaciones en planta observadas mediante fotografías aéreas. Estas estructuras fueron modeladas con SAP2000, empleando anális...
DESCARGARExiste una amplia gama de estudios que muestran los rangos de aplicación de sistemas de rígidización o disipación de energía en edificios. Sin embargo, hace falta un estudio costo-beneficio que permita saber cual de ellos ofrece ventajas respecto a los demás desde el punto de vista económico....
DESCARGAREn la Secretaría de Comunicaciones y Transportes se aplica un sistema de evaluación para mantenimiento de puentes carreteros, denominado SIPUMEX. Dicho procedimiento, retomado de una metodología importada, es muy general y no considera diversos parámetros importantes en la respuesta sísmica de ...
DESCARGARSe presenta una revisión de puentes colapsados por socavación en México en los últimos 20 años (1997-2017) con estadísticas respecto a la longitud, tipo de columna, tipo de estribo, año de colapso, esviaje, localización geográfica de los puentes colapsados, etc. Mediante el análisis de u...
DESCARGAREn este trabajo se presenta la variación de las curvas de fragilidad de un puente carretero típico del país con dimensiones y propiedades similares, pero variando la longitud de sus claros. La tipología del puente en cuestión representa la configuración estructural más utilizada en puentes ...
DESCARGARAnte la vulnerabilidad sísmica evidente de los sistemas constructivos de adobe en Chiapas y su presencia en los centros históricos de sus ciudades y áreas rurales, se presentan una serie de alternativas de reparación y/o reforzamiento estudiadas hasta la fecha en distintos centros de investigaci...
DESCARGAREn este trabajo se presenta el comportamiento de pilas comunes en puentes carreteros con cimentación superficial ante socavacion. Para esto, se determinaron los parametros mas influyentes en el proceso de colapso o falla parcial a traves de modelos analiticos simplificados, que consideran un compor...
DESCARGAR