El propósito de este trabajo es el presentar un resumen de las diferentes tareas de Ingeniería Estructural asociadas al diseño de una estructura con aislamiento sísmico, a través de un ejemplo específico: El hospital de la Universidad del Sur de California (USC). El edificio tiene 8 pisos, con...
DESCARGARSe presentan resultados del esquema de investigación en laboratorio sobre alteraciones en la rigidez y en la frecuencia vibratoria en vigas de concreto reforzado, debidos a la corrosión acelerada de la varilla de refuerzo. La estimación de la rigidez se realiza a partir de pruebas de carga y desc...
DESCARGARTradicionalmente, y debido a la dificultad de emplear mét odos más precisos se han empleado metodologías aproximadas para la determinación de los elementos mecánicos de diseño de puentes, sobre todo para el caso del análisis de cargas vivas. En la actualidad, la relativa facili...
DESCARGARUno de los mayores problemas que se tienen en la evaluación estructural de plataformas marinas existentes, consiste en considerar de modo realista los efectos de los daños como abolladuras, pandeos, corrosión y agrietamiento por fatiga, ya que pueden afectar significantemente la capacidad lateral...
DESCARGAREn este artículo se propone un nuevo modelo basado en diferencias finitas para el análisis de elementos compuestos con deslizamientos relativos. Se incorpora un método numérico más eficiente que los empleados en la literatura, el cual permite considerar nuevas condiciones de frontera y estados ...
DESCARGAREl objetivo es estudiar el comportamiento estructural en estructuras de concreto reforzado ante fatiga de bajos ciclos inducidos por efectos sísmicos. Como alcance de este trabajo se estudia una estructura de concreto reforzado con el fin de encontrar su curva de desempeño mediante un análisis pu...
DESCARGARLos tanques superficiales cilíndricos son ampliamente utilizados para almacenamiento de fluidos en diversos sectores económicos. La consecuencia por la falla de este tipo de estructuras puede provocar cortes en la distribución de agua potable y derrames de fluidos peligrosos, entre otros. En este...
DESCARGAREn este trabajo de investigación, se busca llevar a cabo el análisis de respuesta de algunos edificios que estén proyectados a ser construidos a base de un sistema estructural de muros de mampostería como elementos sismorresistentes y portantes de carga gravitacional y presentar una comparativa ...
DESCARGAREl presente artículo incluye recomendaciones aplicables al análisis y diseño sísmico de estructuras de mampostería pumítica. Las recomendaciones tienen su fundamento en trabajos experimentales y analíticos del comportamiento sismorresistente de muros de mampostería construidos con materiales...
DESCARGAREn este trabajo se hace un análisis comparativo de una estructura velaria en particular usando software comercial, el cual puede ser encontrado en muchos despachos de cálculo estructural, y también utilizando un software especializado de desarrollo propio. Los resultados se comparan con aquellos ...
DESCARGARSe presenta la aplicación de un método sencillo y accesible para el cálculo de las rigideces de cimentadas de edificios con pilotes de fricción, tomando en cuenta los efectos de grupo. En la validación del procedimiento, sus resultados se compararon con las soluciones rigurosas y con un program...
DESCARGARUna de las actividades a realizar en el proyecto de un gran telescopio, es el diseño de la estructura que soportará el sistema y permitiría realizar los movimientos necesarios para la observación y captación de imágenes. En este trabajo se describe la estructura del TIM que actualmente se esta...
DESCARGARSe presentan bases para el análisis de riesgo para tomar decisiones respecto a la protección de obras de Ingeniería Civil en zonas de alta exposición ante viento. Se aplican los conceptos de riesgo y de confiabilidad estructural necesarios para la evaluación simplificada del nivel de seguridad ...
DESCARGARSe calculan los montos de bonificaciones/penalizaciones por variaciones en la resistencia del concreto provisto, respecto a la resistencia nominal, en construcciones en la Ciudad de México. El tema fue atinadamente tratado por Rosenblueth y aquí solamente se agrega el impacto de la ubicación del,...
DESCARGAREl adobe es un material de construcción ecológico y económico. En varias partes del mundo, para construir sin cimbra techos de adobe, está siendo nuevamente utilizada la técnica constructiva de bóveda nubiana. Esta técnica presenta grandes ventajas, pero requiere un control de calidad riguros...
DESCARGAREn este trabajo se hace un análisis de interacción fluido-estructura con software propio para calcular la respuesta de una estructura velaria, cuya geometría resulta ser un paraboloide-hiperbólico doble. Se realiza el análisis para varias velocidades de diseño, encontrándose que los coeficien...
DESCARGARSe estudia la respuesta estructural de un edificio alto instrumentado en la ciudad de México ante el sismo de Cópala (septiembre 14, 1995) a partir de análisis dinámicos lineal y no lineal paso a paso. Este sismo produjo daños estructurales leves. En los modelos matemáticos se toma en cuenta l...
DESCARGAREste trabajo tiene como objetivo señalar las zonas de colapso en turbinas eólicas debidas a fuerzas viento. Para ello se realizará un análisis paso a paso de las diferentes fuerzas de viento interactuando con la estructura. Como se demostrará más adelante y para el caso estudiado, se encuentra...
DESCARGAREn el presente estudio se calculan y comparan los momentos flexionantes y los cortantes generados por el tráfico vehicular registrado del estado de Guanajuato, mediante un pesaje dinámico de vehículos en movimiento registrados inadvertidamente (weigh-in-motion o WIM, por sus siglas en inglés), t...
DESCARGAREl puente Chiapas fue puesto en operación en 2003. Con el objetivo de conocer su estado y comportamiento estructural, en 2008 se llevó a cabo su instrumentación permanente con sensores a base de fibra óptica. Este artículo describe la comparación de los resultados del comportamiento de un mode...
DESCARGARSe compara el comportamiento sísmico de tres edificios: caso 1, edificio real que colapsó durante el terremoto en Chile de 2010; casos 2 y 3, edificios de marcos de concreto con una estructuración geométrica similar al caso 1, pero uno diseñado bajo las Normas Chilenas (NCH-433 y NCH-430) y el ...
DESCARGARSe analiza el uso de polímero s reforzado s con fibra de carbono (por sus siglas PRFC ) como método de reforzamiento y rehabilitación para especímenes de concreto sometidos a carga axial, así mismo, se compara el comportamiento experimental y teórico de la fibra. Como resultado ...
DESCARGAREn el presente artículo se discuten los resultados de un estudio analítico sobre el comportamiento de torres de transmisión de alta tensión sometidas a cargas de viento intenso desde el punto de vista de confiabilidad. La investigación centra su atención en la respuesta de dos torres existente...
DESCARGAREl objetivo del trabajo es estimar los costos del ciclo de vida del talud seleccionado, asociados a la probabilidad de falla bajo la influencia de la lluvia sin medidas de mitigación del riesgo y con medidas de mitigación, así como comparar ambos casos. Para estimar los costos del ciclo de vida d...
DESCARGARSe calcula la confiabilidad estructural de un puente vehicular localizado en Tampico, en la costa del Golfo de México, contra fuerzas de viento. Se calcula también la confiabilidad aceptable utilizando conceptos y el equilibrio entre seguridad y costos en el ciclo de vida, con el fin de compararla...
DESCARGAREl presente artículo, tiene por objetivo presentar en primera instancia un resumen del estado del arte para el diseño de revestimientos de túneles en suelos blandos, excavados con escudos. Se expone la necesidad de incorporar un apartado de túneles en la normatividad mexicana que establezca crit...
DESCARGAREn ductos petroleros es frecuente que aparezcan daños por corrosión interna debida a las características agresivas del petróleo crudo y del gas que se transportan a través de ellos. Lo anterior ocasiona muchas veces fugas y colapsos que ponen en riesgo la vida de la población y generan pérdid...
DESCARGARSe presenta una formulación para generar especificaciones de diseño de plataformas marinas con base en análisis de riesgo. El riesgo se cuantifica mediante costos totales esperados durante la vida de servicio de la plataforma. Estos incluyen los costos iniciales y los costos futuros asociados con...
DESCARGAREn este artículo se presentan una serie de programas de computadora para el análisis de estructuras esqueletales (modelos planos y espaciales de armaduras y marcos y retículas) describiendo su potencial para ser usados desde la Internet como una opción para la optimización de recursos de cómpu...
DESCARGARSe presenta los principales resultados de la respuesta sísmica de un edificio instrumentado con acelerómetros, así como el análisis de los desplazamientos y desplomos registrados con un sistema GPS entre febrero 2011 y julio 2016. El edificio consta de una torre de 22 niveles y tres cuerpos bajo...
DESCARGARSe discuten los resultados de un reciente programa experimental de pruebas bajo carga estática y dinámica realizado en el puente atirantado Tampico, ubicado al norte de México en una carretera de gran importancia para el desarrollo comercial e industrial de la región. Se utilizan cargas producid...
DESCARGAREn este artículo se presenta una descripción de las pruebas de vibración ambiental y vibración libre en los cables del los puentes Tampico y Coatzacoalcos II. Se obtienen y evalúan las frecuencias naturales de vibración obtenidas con estas pruebas y se estiman los amortiguamientos con los regi...
DESCARGARLos puentes en México se diseñan con base a la normatividad nacional (Secretaria de Comunicaciones y Transportes, 2001), y también en base a la experiencia y juicio ingenieril, considerando como referencia el reglamento estadounidense. Sin embargo, no se dispone, al menos en el dominio público, ...
DESCARGAREn este documento se presenta el diseño estructural de un conjunto habitacional en condominio que se construirá en el sur de la ciudad de México. La estructura de los edificios será de concreto en su totalidad. El análisis y el diseño se realizaron de acuerdo con el Reglamento de Construccione...
DESCARGAREn este documento se presenta el diseño estructural de un conjunto habitacional en condominio que se construirá en el sur de la ciudad de México. La estructura de concreto de los edificios será de tendrá 22 pisos sobre el nivel de banqueta y otros 6 en sótano para estacionamiento. El análisis...
DESCARGARSe presenta el análisis y diseño de un edificio de acero esbelto en la Zona de Lago de la ciudad de México que presentaba desplazamientos laterales importantes, lo que condujo a rigidizarlo por medio de columnas de sección compuesta. El edificio cuenta con siete niveles de sótano y otros veinti...
DESCARGARLa utilización de la energía eólica para generar electricidad ha tomado un gran auge internacionalmente y en el caso de México, el sector energético contempla su crecimiento aprovechando las bondades de esta fuente de energía sustentable. El objetivo de este artículo es presentar los criterio...
DESCARGAREl Telescopio Óptico Infrarrojo Mexicano de Nueva Tecnología TIM es actualmente el reto más importante de la astronomía observacional mexicana. En este trabajo se presenta el estudio del comportamiento del edificio que albergara al telescopio ante la acción del viento turbulento, determinando l...
DESCARGARSe propone una metodología para estimar la respuesta dinámica de pilas y pilotes ante cargas laterales aplicadas en su cabeza, considerando de manera explícita las características geométricas y mecánicas del elemento de cimentación, desplantado sobre un medio continuo compuesto de estratos ho...
DESCARGARSe presentan los resultados del análisis de la información obtenida durante dos años de monitoreo permanente en un tramo curvo de la zona elevada de la Línea 12 del Metro de la ciudad de México el cual está desplantado sobre suelo blando que podría presentar asentamientos regionales important...
DESCARGARUn puente es una estructura sostenida por soportes, construida sobre una depresión, que sirve para salvar obstrucciones tales como ríos y fosos. Dentro de los tipos existentes de puentes, se pueden mencionar los vehiculares, que a través de una pista o carretera permiten el tráfico de vehículos...
DESCARGAREl artículo trata sobre los primeros estudios de los efectos de interacción suelo-estructura (ISE) de un edificio instrumentado con acelerógrafos en Acapulco. La estimación de las frecuencias de vibración y de las rigideces asociadas a los efectos ISE se hace con un método simplificado, por me...
DESCARGAREn septiembre de 2014 el estado de Baja California Sur fue afectado por el huracán Odile. Los daños en la infraestructura fueron cuantiosos. El objetivo del artículo es presentar la información relevante sobre el desempeño de la infraestructura observada después del evento y presentar recomend...
DESCARGARComo respuesta al sismo ocurrido en México el 19 de septiembre de 2017, SURA aplicó su metodología postsismo para la evaluación de daños de edificacio nes de sus asegurados, ubicadas principalmente en l a Ciudad de México y en menor cuantía en los estados de Méxi co, More...
DESCARGARSe presentan los resultados generales del ensaye en mesa vibradora de tres sistemas de muros de mampostería confinada a escala 1:3. Los modelos representan muros comúnmente diseñados y construidos en la práctica vigente en el Distrito Federal. De modo consistente con prototipos, los modelos exhi...
DESCARGARLa Universidad de Nevada, Reno está llevando a cabo una investigación analítica y experimental con el objeto de desarrollar un programa de reestructuración sísmica en pórticos para puentes de dos columnas con diseños y detalles constructivos típicos de la década de 1960. Se ha realizado un ...
DESCARGARSe plantean bases de riesgo para determinar criterios que sirvan para analizar el estado límite de vibraciones de un puente presforzado, simplemente apoyado de 30 m de claro, así como para recomendar programas óptimos de mantenimiento preventivo de puentes que permitan hacer mas eficiente la inve...
DESCARGARSe determina la influencia de los efectos de interacción suelo-estructura (ISE) en la respuesta dinámica de un edificio instrumentado. Se seleccionaron técnicas de identificación de propiedades dinámicas paramétricas y no paramétricas y se exploraron nuevos modelos para conocer y caracterizar...
DESCARGARA partir de un modelo determinista, en trabajos previos (Ortega C. y De León D., 2003 y De León D. y Ortega C., 2004) se obtuvieron valores para estimar las pérdidas indirectas para el caso en que 5 plataformas marinas dejen de prestar sus servicios en la Sonda de Campeche. Sin embargo, no se cue...
DESCARGARLa construcción es una de las prácticas que más afectan al medio ambiente, por tanto se establece analizar y evaluar las partes de la ingeniería estructural referentes al diseño, comportamiento y durabilidad de la vivienda de interés social que más influye en el impacto al medio ambiente para...
DESCARGARCon el objeto de estimar el grado de empotramiento de los cilindros de cimentación de las pilas del puente Infiernillo II, se evalúa su respuesta en vibración libre y forzada. Con base en un análisis de los registros de movimientos de pruebas de vibración ambiental se determina la frecuencia na...
DESCARGAREl desarrollo de infraestructura para el transporte de hidrocarburos requiere del análisis y diseño de tuberías submarinas localizadas en aguas profundas. La normatividad que aplica en México se limita al caso de tuberías submarinas localizadas en aguas someras. Además no hay estudios paramét...
DESCARGARSe describe un programa experimental así como los principales resultados obtenidos, acerca del comportamiento estructural de conexiones soldadas a tope de superestructuras espaciales de puentes. Dicho programa se basa en los niveles de deformación registrados en las pruebas bajo carga estática y ...
DESCARGARUna presa es una estructura construida por el hombre que tiene por objeto crear un lago artificial, a través de la captación y almacenaje de escurrimientos pluviales. Entre sus propósitos principales se pueden mencionar: generación de energía eléctrica, riego, actividades recreativas, abasteci...
DESCARGARSe realiza una evaluación del comportamiento de un edificio ordinario del Grupo A diseñado de acuerdo al actual Reglamento de Construcciones de Guadalajara, durante un sismo de diseño característico de las Construcciones del Grupo B y se compara con el comportamiento deseado que se indica en el ...
DESCARGARSe presenta la evaluación estructural del sistema PL-21 para una casa - habitación ubicada en Culiacán, Sinaloa. La evaluación incluye el análisis determinista de la respuesta ante acciones de viento y de sismo típicas de la región y la comparación de los desplazamientos obtenidos mediante c...
DESCARGAREn este artículo se describe un programa experimental concebido para obtener las resistencias en ensayes de compresión, flexión y cortante realizados a tres tipos diferentes de madera. Los tres tipos de madera evaluados corresponden con la de Palma (Cocos Nucifera), Rosa Morada (Tabebuia rosea) y...
DESCARGARSe presenta el estudio del comportamiento de un apoyo (columna, zapata y pilas de cimentación) de un puente que fue re-cimentado debido a que dos de las seis pilas que com ponen su cimentación, aparentemente fueron construidas con defectos, por lo que se propuso la ejecución de tres nuevas pi...
DESCARGARLas pruebas no destructivas de puentes se emplean para la identificación de daflos, la evaluación de la segundad estructural y procedimientos de rehabilitación, y al estudio del comportamiento estructural cuando las superestructuras están sometidas a nuevas cargas vivas. En este último contexto...
DESCARGARLos efectos que causan las cargas vivas en puentes es un aspecto importante en el diseño y evaluación de este tipo de estructuras. Sin embargo, es poco común que se realice un estudio extensivo basado en información de tráfico real en donde se evalúa el comportamiento de cada elemento estructu...
DESCARGARSe realiza la evaluación estructural formal de un edificio estructurado con marcos de concreto reforzado que presentó daños a causa del sismo del 19 de septiem bre de 2017 . Para ello, se reali zan pruebas destructivas y no destructivas. Asimismo , se elabora un modelo numérico y ...
DESCARGARSe evalúan y comparan los niveles de seguridad en ductos terrestres fabricados bajo los procesos: sin costura, con costura recta y con costura helicoidal, y utilizados para transporte de hidrocarburos amargos en México. Se aplican conceptos de riesgo y de confiabilidad estructural necesarios para ...
DESCARGARSe presenta la evaluación del comportamiento térmico de materiales de uso común en la construcción de viviendas, así como la simulación del comportamiento térmico de una vivienda tipo con dichos materiales, en cuatro bioclimas del país, además, de realizar el monitoreo térmico de una vivie...
DESCARGARLa teoría probabilista de valores extremos se emplea frecuentemente para proyectar valores de la demanda con fines de diseño. Los datos estadísticos se ajustan a alguna distribución de extremos (frecuentemente la distribución de Gumbel), y los elementos mec...
DESCARGARLos factores de carga y resistencia de los reglamentos de diseño se obtienen mediante la experiencia y juicio de ingenieros e investigadores. También se obtienen mediante métodos formales de calibración que emplean las distribuciones de probabilidad de las cargas y de las resistencias, o mediant...
DESCARGARSe estudia el comportamiento dinámico de trabes postensadas tipo “artesa” para diferentes etapas de tensado de su presfuerz o . También se analiza la influencia de é ste en sus propiedades dinámicas , realizando pruebas de vibración ambiental (PVA) . P ara determinar dichas propiedades...
DESCARGAREn el trabajo se presenta el diseño de un sistema centralizado de registro sísmico en un edificio de la ciudad de México. La configuración del sistema está integrada por 3 registradores digitales y 29 sensores uniaxiales, de los cuales 23 están en la estructura, 3 en el subsuelo y 3 en campo l...
DESCARGAREste trabajo presenta la aplicación de la metodología denominada Top-Down desarrollada por Gunasekera et al. (2015), Aubrecht y León (2016), Aubrecht et al. (2016) para el levantamiento de una base de datos georeferenciada de exposición de las edificaciones de la Ciudad de México que contemple ...
DESCARGAREl comportamiento estructura] de puentes, ante cargas vivas actuales, es un problema que inquieta a los ingenieros proyectistas responsables de estas obras. Esta situación se deriva del hecho de que las acciones generadas por los camiones de carga modernos superan en mucho las cargas para las cuale...
DESCARGARSe presenta un método sencillo y accesible para el cálculo de las rigideces y los amortiguamientos de estructuras cimentadas sobre pilotes de fricción, tomando en cuenta los efectos de grupo. El procedimiento se basa en el planteamiento de Novak y Aboul-Ella para la obtención de la rigidez y el ...
DESCARGAREl objetivo de este trabajo es presentar una metodología para el estudio de la fatiga de elementos de concreto reforzado sometidos a altos ciclos de carga con base en el criterio de Esfuerzo-Vida. Este criterio se basa en las llamadas curvas de vida S-N (Esfuerzo-Número de ciclos) obtenidas para e...
DESCARGARSe presenta una métrica para la vulnerabilidad de taludes críticos sujetos a lluvias extremas la cual considera la incertidumbre en las propiedades del suelo y en la incidencia de lluvias extremas, así como las posibles consecuencias de falla del talud. Se evalúan 5 taludes en ...
DESCARGAREl Sistema Cutzamala es una red de distribución de agua para beneficio de 8.5 millones de personas en el D. F. Los tubos de que se compone son de concreto presforzado (dado por espiras de acero). Hace tres años ocurrió la falla en un tramo. Las revisiones en sitio revelaron el avanzado estado de ...
DESCARGARSe propone un modelo probabilista para representar el nivel de daño global en estructuras de concrete reforzado. El modelo incluye las combinaciones de eventos (fallas) que ocurren localmente en componentes de la estructura y utiliza formulaciones existentes para modelar el evento de daño local. L...
DESCARGAREcuador se encuentra dentro de la zona con más alta actividad sísmica del mundo, por lo que un estudio sísmico se vuelve fundamental. El conocer las demandas sísmicas a la que estaría sometida una estructura es una parte fundamental del diseño sismorresistente, y una herramienta para esto es e...
DESCARGARLas distintas normatividades que se pueden utilizar en México (RCDF, SCT, CFE) para el diseño estructural de puentes, dan lugar a una amplia incertidumbre en cuanto a las fuerzas que un sismo induce a esas obras, y por lo tanto en sus probabilidades de falla. Así, los puentes vehiculares deben se...
DESCARGAREn este artículo se presentan los resultados del ensaye a cargas laterales de tres muros de mampostería confinada construidos a escala natural. Los modelos fueron ensayados en forma dinámica mediante la aplicación de historiales de deformación propios de su respuesta sísmica no lineal. El estu...
DESCARGAREl artículo trata sobre las pruebas de vibración ambiental, tracción y cargas vehiculares en tres sitios del distribuidor vial de San Antonio de la ciudad de México para determinar algunas propiedades básicas de su comportamiento estructural que permitan validar y, si es necesario, ajustar los ...
DESCARGARLos puentes son estructuras cuyo objetivo es dar continuidad a un camino, librando obstáculos naturales y artificiales. Su empleo data de épocas muy antiguas, y las civilizaciones del pasado los construían frecuentemente. De hecho, los primeros en recurrir a estas soluciones fueron los romanos, q...
DESCARGAREn este trabajo se estima de la respuesta estructural de tr e s construcciones escolares de concreto reforzado ubicadas en la ciudad de Puebla. Las estimaciones , en términos de la distorsión de entrepiso y el cortante basal, fuenon útiles para la determinació...
DESCARGARSe estudia la posibilidad del uso de cables para restringir los desplazamientos longitudinales en las juntas de expansión de un puente y así evitar que la superestructura dañe los apoyos extremos por movimientos excesivos. En el estudio se describe el diseño de los restrictores sísmicos del pue...
DESCARGARSe presentan los principales resultados de la respuesta de un edificio instrumentado durante eventos sísmicos, y el análisis de l os desplomos entre febrero de 2011 y abril de 2018. El edificio consta de una t orre de 22 pisos y tres cuerpos bajos con un sótano comú...
DESCARGARSe presenta la revisión del proceso de lanzado de un puente mixto en curva. Se ha verificado el comportamiento que se ha venido presentando durante la construcción del puente, en gabinete y en campo. El monitoreo se ha llevado en dos vertientes, monitoreo topográfico o geométrico y monitoreo de ...
DESCARGAREl artículo trata sobre el estudio de la respuesta de un edificio rehabilitado e instrumentado a fin de simular la respuesta del edificio ante sismos con un modelo lineal elástico, considerando rigideces efectivas en sus elementos estructurales de concreto. Se prestó especial atención a la model...
DESCARGAREste trabajo presenta el diseño de una red de instrumentos sísmicos y de monitoreo estructural permanente en un tramo elevado típico de la Línea 12; también conocida como línea dorada del Sistema de Transporte Colectivo Metro, ubicada en el sur de la ciudad de México, cruza las delegaciones B...
DESCARGAREl objetivo del presente estudio fue calcular los factores de sobrerresistencia estructural, de comportamiento sísmico y la rigidez lateral efectiva de columnas en voladizo de concreto reforzado con sección circular maciza. Se muestra que los valores estimados para los factores de sobrerresistenci...
DESCARGAREn este artículo se explora la aplicación de un algoritmo de optimización de nueva generación. Estos algoritmos se basan en técnicas heurísticas que simulan comportamientos en la naturaleza y permiten búsquedas en espacios grandes con infinidad de soluciones posibles. Por ejemplo el algoritmo...
DESCARGARLa respuesta sísmica de estructuras ante movimientos fuerte s del suelo es un problema complejo que se ha sido estudiado durante décadas. Sin embargo, las regulaciones sísmicas actuale s no evalúan el nivel de daño acumulado y permanente que una estructura puede sufrir durante ...
DESCARGARLos puentes constituyen obras de infraestructura básicas para la comunicación de un país ya que son fundamentales para su desarrollo, y contribuyen a mejorar su competitividad. Existen una gran variedad de puentes con distintas problemáticas, pero las estructuras que libran ríos se encuentran e...
DESCARGARLas características estructurales y localización de un edificio podrían implicar que la contribución al peligro sísmico sea más importante debido a un determinado tipo de sismo. Además, los parámetros relacionados con la capacidad de los elementos estructurales pueden tener una variación es...
DESCARGAREn el artículo que se presenta se determina la variación del índice de confiabilidad de Cornell en función del tiempo en una viga en un puente vehicular simplemente apoyado, mediante el análisis del comportamiento en los cambios en los momentos de agrietamiento de las secciones transversales de...
DESCARGARLas velocidades de viento constituyen el elemento básico para Diseño de estructuras en zonas donde las fuerzas del viento gobiernan las condiciones de carga. En el presente artículo se propone una formulación basada en la estadística de extremos para recomendar velocidades básicas del viento p...
DESCARGARComisión Federal de Electricidad (CFE) ha encargado al IIE un proyecto de investigación para desarrollar metodologías de evaluación de riesgo en estructuras de subestaciones y líneas de transmisión. Como parte de este estudio, se busca evaluar la confiabilidad y vulnerabilidad ante los efectos...
DESCARGAR