Memorias de la SMIE

Buscar por:
Categoría:
Fecha publicación:
Buscar por:
Se ha copiado el enlace...
38 resultados

Evaluación de estructuras de concreto

Eduardo Reinoso Ángulo - 24 de febrero de 2012

DESCARGAR

Base de datos de daños en construcciones de ciclones tropicales en méxico

Eduardo Reinoso Angulo - Miguel Á. Jaimes Téllez - Faustino Ventura Marcial - Edgar Osuna Herrera - 17 de noviembre de 2016

Se presenta una base de datos georreferenciada de daños en construcciones debido a ciclones tropicales en México. Como casos de estudios se presentan cuatro ejemplos de bases de datos de daños recopilados durante los ciclones tropicales de Wilma (2005), Manuel (2013), Odile (2014) y Patricia (201...

DESCARGAR

CLASIFICACIÓN DEL DAÑO ESTRUCTURAL EN EDIFICIOS EXISTENTES BASADA EN LA TECNICA DE ANÁLISIS DISCRIMINANTE

Carlos Quiroga1 Miguel Jaimes1 - Marco Torres 1 - Eduardo Reinoso1 - 01 de noviembre de 2012

DESCARGAR

COMPARACIÓN DE DAÑOS OBSERVADOS Y ESTIMADOS DURANTE EL SISMO DE OAXACA DEL 20 DE MARZO DE 2012 (MW=7.4) EN LA CIUDAD DE MÉXICO

Miguel A. Jaimes1 - Eduardo Reinoso1 - 01 de noviembre de 2012

DESCARGAR

Comportamiento de cuerpos rígidos de formas arbitrarias y distribución de masa no necesariamente uniforme

Cesar Arredondo - Eduardo Reinoso - Mauricio Zenteno - 01 de noviembre de 2006

Se estudió la respuesta de cuerpos rígidos de formas arbitrarias, con o sin ejes de simetría y distribución de masa no necesariamente uniforme, que están sometidos a movimientos registrados y simulados. Se modelan numéricamente los modos de respuesta (deslizamiento, balanceo y deslizamiento ...

DESCARGAR

Comportamiento de cuerpos rígidos en edificios

Cesar Augusto Arredondo Vélez - Eduardo Reinoso Angulo - Eduardo Miranda - 29 de octubre de 2004

Se modela paso a paso el comportamiento de cuerpos rígidos con diferentes relaciones de forma ubicados en distintos niveles de edificios tanto del valle de México como de Acapulco y sometidos a eventos provenientes de fuentes cercanas y lejanas. Se hace una rápida estimación del movimiento en la...

DESCARGAR

Comportamiento de edificios en el valle de méxico ante sismos de subducción y falla normal

Miguel Angel Jaimes Téllez - Eduardo Reinoso Angulo - 29 de octubre de 2004

Se realiza un estudio comparativo del comportamiento que presentan algunas estructuras desplantadas en distintos sitios del valle de México, mediante la aplicación de un modelo simplificado (Miranda y Taghavi, 2004) ante eventos sísmicos simulados de subducción y falla normal. Se usa el método ...

DESCARGAR

Conferencia Magistral 10 Análisis y diseño sísmico de contenidos

Eduardo Reinoso Angulo - 17 de septiembre de 2015

DESCARGAR

Contenidos en edificios debido a sismos

Eduardo Reinoso - Miguel A. Jaimes - Cesar Arredondo - 14 de septiembre de 2008

Se presentan algunos avances en la estimación de pérdidas de contenidos por sismo dentro de edificios. Se propone una metodología para la estimación de la función de daño en contenidos por volteo durante sismos caracterizado por el uso del inmueble en que se encuentran. La expresión considera...

DESCARGAR

CURVAS DE VULNERABILIDAD SÍSMICA PARA LA ESTIMACIÓN DEL DAÑO EN VIVIENDAS DE INTERÉS SOCIAL

Ulises Cázares Adame - Luis Manuel Buendía Sánchez - Eduardo Reinoso - 14 de noviembre de 2018

Se proponen un conjunto de curvas de vulnerabilidad por sismo para viviendas de interés social de dos y tres niveles de altura, considerando dos tipos de configuraciones geométricas: viviendas ho rizontales y verticales . Para llev ar a cabo lo anterior, se empleó un método simplific...

DESCARGAR

Desarrollo de un programa de cómputo para el diseño de elementos presforzados

Benjamín Huerta Garnica - Mario Ordaz Schroeder - Eduardo Reinoso Angulo - Carlos E. Avelar Frausto - Rafael Arredondo Juárez - 29 de octubre de 2004

El objetivo de este trabajo es presentar algunas de las consideraciones empleadas en la realización de un programa de cómputo para el diseño de elementos presforzados. Las consideraciones se centran, en particular, en la obtención del momento resistente de cualquier tipo de sección transversal,...

DESCARGAR

Ductilidad y sobrerresistencia en puentes

Salatiel Castellanos Carrasco - V. René Mireles Gómez - Eduardo Reinoso Angulo - 01 de noviembre de 2000

Se presentan los factores de reducción y desplazamientos esperados para un oscilador de un grado de libertad en diferentes sitios de la Ciudad de México. Se analizan elástica e inelásticamente cuatro subestructuras típicas de puente cuyo comportamiento se asemeja a un oscilador de un grado de l...

DESCARGAR

EFECTOS DE LA DIRECCIÓN DEL VIENTO EN LA VULNERABILIDAD DE NAVES INDUSTRIALES

Emilio Alejandro Berny Brandt - Eduardo Reinoso Angulo - 14 de noviembre de 2018

Este artículo presenta una metodología probabilista basada en el método de Monte Carlo para evaluar la vulnerabilidad de naves industriales debido a efectos del viento proveniente de cualquier dirección, incorporando los efectos de los cambios de presión interior debido a daños en la cubierta....

DESCARGAR

Efectos del huracán Odile en la infraestructura del estado de Baja California Sur

David Murià Vila - Adrián Pozos Estrada - Miguel Ángel Jaimes Téllez - Alberto López López - Eduardo Reinoso Angulo - Marcos Mauricio Chávez Cano - Fernando Peña Mondragón - Jorge Sánchez Sesma - Norlang Marcel García Arróliga - Juan José Pérez Gavilán Esca - 17 de noviembre de 2016

En septiembre de 2014 el estado de Baja California Sur fue afectado por el huracán Odile. Los daños en la infraestructura fueron cuantiosos. El objetivo del artículo es presentar la información relevante sobre el desempeño de la infraestructura observada después del evento y presentar recomend...

DESCARGAR

Efectos sísmicos locales en el valle de México: amplificación medida en la zona lacustre

Eduardo Reinoso - Javier Lermo - 01 de octubre de 1991

DESCARGAR

Espectro de sitio y el temblor del mayor-cucapah, baja california, del 4 de abril de 2010 (Mw=7.2)

Miguel A. Jaimes - Eduardo Reinoso - Leonardo Veras - Mario Ordaz - 04 de noviembre de 2010

Se comparan los espectros de respuesta debido al temblor del Mayor-Cucapah, en Baja California, del 4 de abril de 2010 (Mw=7.2) con un espectro sísmico de sitio calculado para un periodo de retorno de TR=475 años. Este espectro de sitio calculado incorpora información del peligro sísmico, atenua...

DESCARGAR

Estadísticas de los daños por viento causados a las estructuras por el huracán wilma en el caribe mexicano

Mauricio Zenteno Casas - Carlos Avelar Frausto - Eduardo Reinoso Angulo - 01 de noviembre de 2006

El presente documento se centra en el análisis de las pérdidas ocasionadas en las ciudades de Cancún, Cozumel y Playa del Carmen tras el paso del huracán Wilma en octubre de 2005. Este estudio, a partir de información recabada con empresas aseguradoras, establece niveles de afectación registra...

DESCARGAR

Estimación de demandas de aceleración máxima para el analísis de contenidos en edificios

Miguel A. Jaimes Téllez - Eduardo Reinoso Angulo - 07 de noviembre de 2008

Se propone una expresión para obtener las demandas de aceleración máxima en edificios en México que podrían ser usados en el diseño de componentes rígidos no estructurales localizados en edificios. La expresión toma en cuenta lo siguiente: i) que la amplificación de la aceleración del suel...

DESCARGAR

Estimación de la vulnerabilidad sísmica estructural tomando en cuenta asentamientos diferenciales existentes

Alfredo Contreras López - Mauro P. Niño Lázaro - Eduardo Reinoso Angulo - 17 de noviembre de 2016

En este artículo se estima la vulnerabilidad sísmica para marcos dúctiles de 15, 17 y 25 niveles diseñados con las Normas Técnicas Complementarias del Reglamento de Construcciones para el Distrito Federal 2004, considerando asentamientos diferenciales del tipo variable únicamente por consolida...

DESCARGAR

Estimación de pérdidas en viviendas en pobreza patrimonial por sismo, inundación y ciclón tropical en la república méxicana

Miguel A. Jaimes Téllez - Eduardo Reinoso Angulo - Benjamín Huerta Garnica - Antonio Zeballos Cabrera - 07 de noviembre de 2008

Se propone la estimación de pérdidas de viviendas clasificadas en pobreza patrimonial a partir de la construcción de una base de datos georreferenciada. Esta base de datos contiene parámetros que reflejan en forma aproximada el sistema estructural de las viviendas en pobreza patrimonial en Méxi...

DESCARGAR

ESTIMACIÓN PROBABILISTA DEL RIESGO EN VIVIENDAS POR INUNDACIÓN EN LA BAHÍA DE ACAPULCO

Marco A. Torres1 - Miguel A. Jaimes1 - Alejandro Espinoza1 - Eduardo Reinoso1 - 01 de noviembre de 2012

DESCARGAR

ESTIMACIÓN SIMPLIFICADA DE FUNCIONES DE VULNERABILIDAD UTILIZANDO CURVAS DE CAPACIDAD

Luis Manuel Buendía Sánchez - Ulises Cázares Adame - Eduardo Reinoso Angulo - 14 de noviembre de 2018

Se p resenta una metodología simplificada para la estimación de funciones de vulnerabilidad sísmica de estructuras cuya curva de capacidad ya ha sido calculada . Dicha metodología está basada en cálculo de las distorsiones máximas de entrepiso y del estado pérdida...

DESCARGAR

Evaluación de cédula para la estimación de daños en vivienda considerada en pobreza patrimonial de México

Ulises Cázares - Miguel Jaimes - Mauro Niño - Eduardo Reinoso - 04 de noviembre de 2010

En este artículo se propone una revisión y modificaciones de una cédula de evaluación de daños para estimar el nivel global de daño estructural que presentarían las viviendas ante la ocurrencia de un fenómeno natural. Estas se realizan considerando como variable principal el tipo de material...

DESCARGAR

Evaluación de la estimación de demandas de aceleración usando edificios instrumentados en el Valle de México

Cesar Augusto Arredondo Vélez - Eduardo Reinoso Angulo - Eduardo Miranda - 29 de octubre de 2004

La exactitud de un método simplificado para estimar demandas de aceleración lateral en edificios sujetos a sismos es investigada usando los registros de aceleración de edificios instrumentados localizados en el Valle de México. Se lleva a cabo un estudio paramétrico del modelo, para definir alg...

DESCARGAR

Evaluación de los daños del sismo del 19 de septiembre de 1985 a la luz de nuevos datos y estudios y con ayuda de sistemas de información geográfica

Carlos Eduardo Quiroga Cuéllar - Eduardo Reinoso Angulo - 29 de octubre de 2004

Se presenta el estado actual de la base de datos para el cálculo de escenarios de riesgo sísmico de la Delegación Cuauhtémoc. Se muestra el trabajo realizado para la incorporación de la información del reporte de daños por el sismo del 19 de septiembre de 1985 a la base de datos para posterio...

DESCARGAR

Evaluación del cumplimiento del reglamento de construcciones en las edificaciones nuevas del Distrito Federal

Eduardo Reinoso - Miguel A. Jaimes - Marco A. Torres - 04 de noviembre de 2010

Se presenta un estudio para conocer el grado en que las nuevas edificaciones, construidas a partir del 2004, cumplen con la reglamentación vigente, para tomar medidas que conduzcan a mejorar el cumplimiento del Reglamento de Construcciones para el Distrito Federal (RCDF-2004) y, con ello, elevar la...

DESCARGAR

Funciones de vulnerabilidad para las construcciones más comunes en managua, nicaragua

Antonio Zeballos Cabrera - Eduardo Reinoso Angulo - Orlando Hernández - 29 de octubre de 2004

Históricamente, Managua ha sido afectada por severos movimientos sísmicos que han causado su destrucción parcial. Muchos de estos sismos no han sido de gran magnitud aunque si muy superficiales, por lo que gran parte de los daños se relaciona con técnicas constructivas deficientes. Actualmente,...

DESCARGAR

Funciones de vulnerabilidad sísmica para la estimación de pérdidas en puentes

Mauro P. Niño Lázaro - Miguel A. Jaimes Téllez - Eduardo Reinoso Angulo - 07 de noviembre de 2008

Se presenta una metodología para definir funciones de vulnerabilidad sísmica para puentes integrando aspectos de probabilidad y estadística al emplear funciones de fragilidad. Las funciones de vulnerabilidad que se obtienen, se presentan para distintos tipos de sistemas estructurales empleados en...

DESCARGAR

Influencia de caracteristicas estructurales en los daños por el sismo el 19 de septiembre de 1985

Carlos Eduardo Quiroga Cuéllar - Eduardo Reinoso Angulo - 04 de noviembre de 2010

Este trabajo ilustra, mediante un Sistema de Información Geográfica (SIG) y herramientas de procesamiento de datos: la gran variabilidad de la intensidad sísmica presentada en la zona de mayores daños en edificaciones por el sismo del 19 de septiembre de 1985 y su correlación con el daño estru...

DESCARGAR

Influencia de la dirección del movimiento sísmico en el análisis de estructuras en el valle de méxico

Carlos Eduardo Quiroga Cuéllar - Eduardo Reinoso Angulo - 30 de octubre de 2002

En este trabajo se realiza un estudio para determinar la influencia de la energía sísmica sobre las estructuras del valle de México. La energía sísmica en el valle, debido a los marcados efectos de sitio no es uniforme en todas las direcciones; se ha podido observar que esta posee preferencias ...

DESCARGAR

Metodología para el cálculo de pérdidas en edificios y naves industriales ante fenómenos hidrometeorológicos ocurridos en méxico

Eduardo Reinoso Angulo - Mario Ordaz Schroeder - Benjamín Huerta Garnica - Antonio Zeballos Cabrera - Carlos Eduardo Avelar Frausto - José Juan Hernández - 01 de noviembre de 2006

El propósito de este estudio es obtener las bases metodológicas sobre la estimación del valor de las pérdidas originadas por eventos hidrometeorológicos tales como huracán, lluvia, granizo, inundación y tsunami, que ocurran en territorio mexicano sobre bienes asegurados por instituciones de s...

DESCARGAR

Metodología para estimación de daño en la infraestructura por deslizamientos usando sistemas de información geográfica

Miguel A. Jaimes Téllez - Mauro P. Niño Lázaro - Eduardo Reinoso Angulo - Carlos Eduardo Avelar Frausto - Benjamín Huerta Garnica - 07 de noviembre de 2008

Se presenta una metodología para estimación de daños por deslizamientos en el país inducidos por sismos y lluvias intensas usando sistemas de información geográfica (SIG). Para ello se utiliza el método de análisis de estabilidad de talud infinito debido a su sencillez y su fácil integraci...

DESCARGAR

PÉRDIDA DE LA OPERATIVIDAD DE UNIDADES ECONÓMICAS POR DISTINTAS AMENAZAS

Eduardo Reinoso Angulo - M. en I. David Ortiz Soto - María Olivia Calderón Reyes - Ing. Jorge Alberto Villalobos Ruíz - 17 de febrero de 2021

DESCARGAR

Periodos del suelo del Valle de México medidos en sismos y con vibración ambiental

Eduardo Reinoso - Javier Lermo - 01 de octubre de 1991

DESCARGAR

Propuesta de un índice de riesgo para identificar zonas con mayor probabilidad de desastres

Mauro Niño - Miguel Jaimes - Eduardo Reinoso - 04 de noviembre de 2010

En este artículo se propone un índice de riesgo (IR) para identificar las áreas potenciales de presentar grandes pérdidas a nivel estatal, municipal, localidad, ocasionadas por diferentes fenómenos naturales geológicos, hidrometeorológicos o antropogénicos como son: sismo, viento, inundació...

DESCARGAR

PROPUESTA DE UNA METODOLOGÍA PARA LA ESTIMACIÓN DE DAÑOS POR SOCAVACIÓN EN PUENTES

Alejandro Aguado1 - Leo M. Castañeda2 - Mauro Niño1 Marco A. Torres1 - y Eduardo Reinoso1 - 2 - 01 de noviembre de 2012

DESCARGAR

Revisión de puentes urbanos utilizando acelerogramas sintéticos

Cesar Augusto Arredondo Vélez - Victor René Mireles Gómez - Eduardo Reinoso Angulo - 30 de octubre de 2002

Se analiza el comportamiento de puentes urbanos sometidos a acelerogramas sintéticos. Se obtienen historias detalladas del movimiento del terreno en diferentes Zonas del Valle de México para sismos futuros considerando parámetros como la magnitud, la distancia del epicentro, la aceleración máxi...

DESCARGAR

UNA PERSPECTIVA DE DISEÑO SISMORRESISTENTE CONSIDERANDO DAÑO ESTRUCTURAL: UN ENFOQUE UTILIZANDO PARÁMETROS DE ENERGÍA SÍSMICA

Pablo David Quinde Martínez - Eduardo Reinoso - Amador Terán-Gilmore - 14 de noviembre de 2018

La respuesta sísmica de estructuras ante movimientos fuerte s del suelo es un problema complejo que se ha sido estudiado durante décadas. Sin embargo, las regulaciones sísmicas actuale s no evalúan el nivel de daño acumulado y permanente que una estructura puede sufrir durante ...

DESCARGAR