La construcción de edificios con pisos de transferencia se ha incrementado de forma notable y su comportamiento no está bien comprendido ni regulado. En la UAM se implementó un programa experimental para analizar la respuesta de muros de mampostería apoyados sobre losas de concreto, y definir re...
DESCARGARSe describen diferentes técnicas que se usan para el refuerzo de superestructuras de concreto reforzado de puentes carreteros. Se presentan las ventajas y desventajas de la utilización de cada una de ellas y se discuten algunos aspectos constructivos. Se describen las consideraciones de análisis ...
DESCARGAREn puentes de gran claro, en particular puentes atirantados, debido a la gran flexibilidad, bajo amortiguamiento y forma del tablero, la acción del viento puede inducir vibraciones, por vórtices, considerables en magnitud y frecuencia como para afectar las condiciones de servicio e incluso causar ...
DESCARGARDebido a su naturaleza inherente, todas las estructuras vibran. Dicha vibración puede ser inducida por fuerzas externas, como es el caso de las fuerzas del viento. La vibración inducida por el viento ha sido un tema extensamente estudiado por diversos autores y se han propuesto expresiones para es...
DESCARGARSe presenta un sistema de piso típico en edificios históricos en la península de Yucatán, se presentan dos variantes del mismo y los enfoques de revisión empleados en la región. Se proponen modelos para su revisión y se analizan desde un punto de vista cuantitativo, mencionando las principale...
DESCARGARUn edificio de 20 niveles y tres crujías cambiará su uso y se reforzará con dos tipos de refuerzos: disipadores de energía sísmica y contravientos. Dicho edificio se encuentra en la zona blanda de la ciudad de México. Se analizo con el sismo de la SCT de 1985 utilizando un análisis dinámico ...
DESCARGARLos efectos del viento sobre estructuras han sido estudiados ampliamente y formulaciones teóricas han sido propuestas para determinar la respuesta estructural ante este tipo de excitación. Sin embrago, en muchas ocasiones, la única forma de conocer la respuesta estructural con mayor precisión an...
DESCARGARLa construcción de las superestructuras de puentes es un proceso altamente complejo debido a las interrelaciones entre el método de montaje utilizado y los múltiples efectos internos y externos relacionados con la carga y el comportamiento del material, y a las influencias ambientales. La técnic...
DESCARGARPara verificar las solicitaciones propuestas por la normatividad CFE contra las acciones reales producidas por fenómenos meteorológicos sobre ellas, se estudia, mediante el empleo de criterios convencionales, la respuesta de una torre de 52 m de altura de perfiles angulares ante cinco velocidades ...
DESCARGAREn el presente trabajo se lleva a cabo una comparación entre métodos de análisis sísmico aplicados a puentes curvos. Se consideran diferentes configuraciones de puentes en curva, teniendo como parámetros de control al radio de curvatura y a la altura de las pilas. Los puentes son analizados med...
DESCARGARUna de las actividades a realizar en el proyecto de un gran telescopio, es el diseño de la estructura que soportará el sistema y permitiría realizar los movimientos necesarios para la observación y captación de imágenes. En este trabajo se describe la estructura del TIM que actualmente se esta...
DESCARGAREn este trabajo se describen las actividades desarrolladas para determinar el valor del esfuerzo cortante resistente que puede desarrollarse en la superficie de unión de elementos compuestos de concreto. Para ello se elaboraron especímenes de concreto reforzado, formados por un elemento central y ...
DESCARGARLas conexiones semi-rígidas tienen una influencia significativa en el desempeño sísmico de los marcos de acero, ya que son una fuente importante de disipación de energía. Para incorporar esta propiedad en el diseño de manera explícita, es necesario contar con expresiones sencillas y confiable...
DESCARGAREl objetivo de esta investigación es determinar la capacidad y demanda de puentes típicos construidos en México, de longitud intermedia, para evaluar su comportamiento esperado ante diversos escenarios sísmicos y que sirva de base para realizar estudios de vulnerabilidad de puentes construidos e...
DESCARGARSe analiza la distribución de plasticidades en tres columnas sometidas la acción de carga transversal incremental bajo cuatro condiciones de carga axial. Para ello, se realizan simulaciones de elemento finito considerando las nolinealidades geométricas y constitutivas asociadas al estudio. Los re...
DESCARGARLos tirantes son estructuras esbeltas con bajo amortiguamiento estructural, por esta razón son susceptibles a mecanismos de vibración, tales como: turbulencia, el desprendimiento de vórtices, viento y lluvia, la excitación paramétrica, entre otros. Estos mecanismos de vibración pueden inducir ...
DESCARGARSe estudian 6 proporciones de mortero diferentes, 5 de resultados de encuestas y 1 térmico, 2 blocks tradicionales de diferente proveedor y 1 térmico, siendo analizados en cuanto a la resistencia a la compresión, la adherencia y la manejabilidad del mortero y en conjunto con los blocks, la resist...
DESCARGARUno de los fenómenos que más causa daños estructurales a las edificaciones son los terremotos. Por ello, la necesidad de aumentar el entendimiento del desempeño de sistemas de protección sísmica (SPS) y sus efectos en las estructuras se vuelve fundamental para la prevención de pérdidas eco...
DESCARGAREl puente Chiapas fue puesto en operación en 2003. Con el objetivo de conocer su estado y comportamiento estructural, en 2008 se llevó a cabo su instrumentación permanente con sensores a base de fibra óptica. Este artículo describe la comparación de los resultados del comportamiento de un mode...
DESCARGARSe comparan dos propuestas de refuerzo en la estructura de un hospital ubicado en la ciudad de Puebla que presenta problemas de entrepiso débil y falta de rigidez lateral. El sistema estructural del edificio en estudio es a base de marcos de concreto reforzado. Mientras que la primera propuesta de ...
DESCARGARSe efectúa una comparación entre las recomendaciones del Reglamento de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) y la filosofía de diseño por Factores de Carga y Resistencia (LRFD) del Reglamento AASHTO vigente, en el análisis y diseño de cuatro tipos de superestructuras de puentes ...
DESCARGARSe analiza el uso de polímero s reforzado s con fibra de carbono (por sus siglas PRFC ) como método de reforzamiento y rehabilitación para especímenes de concreto sometidos a carga axial, así mismo, se compara el comportamiento experimental y teórico de la fibra. Como resultado ...
DESCARGAREn esta investigación se realizó un estudio experimental y analítico sobre el comportamiento de losas compuestas por lámina acanalada y concreto. Se determinó la capacidad de sobrecarga de los sistemas de losa compuesta para diferentes longitudes de apoyo, espesores de losa de concreto, calibre...
DESCARGARSe estudia el comportamiento estructural de una conexión viga - columna de concreto reforzado, rehabilitada con el sistema estructural de Polímeros Reforzados con Fibras de Carbono (PRFC), previamente ensayada a flexión hasta incursionar en el intervalo inelástico de los materiales. Para anali...
DESCARGAREn este artículo se muestran los resultados de la revisión al comportamiento dinámico de un edificio de concreto presforzado, ubicado en Mexicali, Baja California y en una región de alta sismicidad, en términos de su período fundamental de vibrar TE, y los esfuerzos generados por los momentos ...
DESCARGARSe presenta un estudio del comportamiento estructural de una piña de un puente de tridilosa. El análisis está basado en los resultados de un modelo tridimensional de elementos finitos de un tramo de un puente. Este modelo fue calibrado con la información experimental de pruebas bajo cargas está...
DESCARGARSe presenta la caracterización de la respuesta de Componentes No Estructurales (CNEs) en hospitales del Estado de Guerrero, se estudió el comportamiento sísmico de 3 edificios mediante análisis dinámicos paso a paso, se obtuvieron las aceleraciones de entrepiso y se generaron espectros de respu...
DESCARGAREste estudio es continuación de uno publicado previamente (Urrego et al, 1993) sobre la selección del mejor arreglo de diagonales con disipadores de energía en edificios. Se analizan las respuestas de los dos marcos de concreto con disipadores seleccionados en el estudio mencionado, y se comparan...
DESCARGAREn este trabajo se estudia la respuesta sísmica de puentes carreteros con y sin dispositivos de disipación de energía del tipo elastomérico con centro de plomo. Se utiliza un modelo de la estructura de un puente continuo de 3 claros para comparar los efectos de disipación de energía cuando est...
DESCARGARSe analiza un marco estructural de acero de 23 niveles y 7 crujías suponiendo dos alternativas de diseño. En la primera se plantea que el edificio está estructurado a base de contravientos, mientras que en la segunda se supone que el edifico tiene disipadores de energía que se ubican en los cont...
DESCARGARSe propone un criterio de diseño basado en confiabilidad y desempeño estructural para edificios reforzados con dispositivos disipadores de energía sísmica. El método asegura que la confiabilidad del edificio reforzado es igual o mayor que un valor preestablecido (por ejemplo, el correspondiente...
DESCARGARSe cuantifica la licuefacción generada en el Laboratorio de Ingeniería Sísmica de la UABC. El fenómeno se relaciona con tipo de suelo y grado de saturación. La excitación se aplica con una mesa vibratoria midiéndose con un equipo desarrollado por UABC-CICESE. Se trabaja con dos muestras de su...
DESCARGAREn este trabajo se analiza el grado de deterioro de un puente viejo sometido a un escenario sísmico probable. Como herramienta de análisis se aplica un modelo simplificado, considerando un sistema dinámico cuyos grados de libertad son los desplazamientos transversales en el cabezal de las pilas. ...
DESCARGARSe evalúan las demandas de energía histerética en varios marcos estructurales de acero regulares diseñados conforme al RCDF-2004. Las estructuras se someten a 30 registros sísmicos obtenidos del suelo blando del valle de México, los cuales se escalan para distintos niveles de intensidad sísmi...
DESCARGAREl presente trabajo muestra el desarrollo paneles tipo sándwich para ser empleados como elementos de cimbra. Los paneles son formados por un núcleo de espuma de termoplástico reciclado y las pieles están elaboradas a base de fibras de vidrio y resina poliéster. Se diseña, elaboran y evalúan p...
DESCARGARSe propone y calibra un método de detección de daño denominado Método de Rigideces Base (MRB) para obtener el estado de referencia, o sin daño, de edificios a partir de información modal de la estructura dañada. El método utiliza un modelo matemático del sistema estructural con propiedades ...
DESCARGARSe presenta un método para localizar y estimar daño estructural, definido este como perdida de rigidez a nivel elemento estructural, en modelos pianos y tridimensionales de edificios de concreto reforzado. Debido a que la matriz de transformación geométrica, mediante la cual se calcula la matriz...
DESCARGARSe discuten los resultados de un reciente programa experimental de pruebas bajo carga estática y dinámica realizado en el puente atirantado Tampico, ubicado al norte de México en una carretera de gran importancia para el desarrollo comercial e industrial de la región. Se utilizan cargas producid...
DESCARGAREn este artículo se presenta una descripción de las pruebas de vibración ambiental y vibración libre en los cables del los puentes Tampico y Coatzacoalcos II. Se obtienen y evalúan las frecuencias naturales de vibración obtenidas con estas pruebas y se estiman los amortiguamientos con los regi...
DESCARGARLos puentes en México se diseñan con base a la normatividad nacional (Secretaria de Comunicaciones y Transportes, 2001), y también en base a la experiencia y juicio ingenieril, considerando como referencia el reglamento estadounidense. Sin embargo, no se dispone, al menos en el dominio público, ...
DESCARGARSe estudian las características momento-rotación, y la capacidad resistente de las conexiones de vigas I soldadas a columnas cuadradas HSS sin diafragma de refuerzo. Se concluye que estas conexiones se clasifican como simples o semirrígidas. De acuerdo a los resultados de las resistencias, al usa...
DESCARGARSe presentan resultados del comportamiento de edificios compuestos formados por vigas de acero y columnas de concreto. Se analizan en el DRAIN-2D varios modelos representativos de edificios de 6, 10 y 20 niveles, sometidos a la acción de acelerogramas de diferentes tipos de suelo. También se estud...
DESCARGARSe muestra la utilidad de las Redes Neuronales Artificiales (RNA) para el diseño de edificios sismo-resistentes. Se propone un modelo de RNA con la capacidad de realizar este tipo de diseños. El modelo de RNA está limitado a diseñar edificios regulares de concreto reforzado, de 4 a 12 niveles, y...
DESCARGAREn este documento se presentan los criterios adoptados para el análisis y diseño estructural de una vivienda de interés social con elementos de concreto prefabricado construida en una fábrica y ensamblada en obra. Se incluyen los criterios y resultados de pruebas experimentales para la evaluaci...
DESCARGAREl Telescopio Óptico Infrarrojo Mexicano de Nueva Tecnología TIM es actualmente el reto más importante de la astronomía observacional mexicana. En este trabajo se presenta el estudio del comportamiento del edificio que albergara al telescopio ante la acción del viento turbulento, determinando l...
DESCARGARSe presentan los factores de reducción y desplazamientos esperados para un oscilador de un grado de libertad en diferentes sitios de la Ciudad de México. Se analizan elástica e inelásticamente cuatro subestructuras típicas de puente cuyo comportamiento se asemeja a un oscilador de un grado de l...
DESCARGAREn este trabajo se realiza un análisis dinámico no lineal de tres marcos convencionales ubicados en el suelo blando de la Cd. de México de 10, 20 y 33 niveles, con periodos iniciales de 1, 2 y 3 s respectivamente, reforzados con dos alternativas diferentes: disipadores de energía y elementos de ...
DESCARGAREn este trabajo se lleva a cabo un estudio analítico del efecto de dos tipos de dispositivos de amortiguamiento adicional en la respuesta de una estructura metálica de dos niveles. Se estudia el efecto de estos disipadores en la respuesta analítica de la estructura al ser sometida a excitaciones ...
DESCARGAREn este estudio se presentan las observaciones principales sobre el efecto de la configuración o distribución del refuerzo transversal en el desempeño de pilas huecas de concreto reforzado de puentes ante carga lateral cíclica reversible. Las columnas se consideraron con la misma cantidad de re...
DESCARGARS e realizó un estudio experimental en el Túnel de Viento de Capa Límite Atmosférica , operado por el Ins tituto de Ingeniería de la UNAM, que consiste primeramente en ensayar de manera aislada un modelo de edificio de baja altura y la después probar el mismo con e...
DESCARGAREn esta investigación se realizaron estudios paramétricos de la capacidad de ductilidad que desarrollan las pilas de puentes comunes, tomando en cuenta la interacción dinámica suelo-estructura para suelos blandos, intermedios y duros. Para tal efecto se proponen varios modelos de puentes con var...
DESCARGAREl trabajo presenta un análisis de las formas arquitectónicas más empleadas en las áreas urbanas en México (cuadrada, rectangular, secciones U, L y T), así como sus variaciones en planta observadas mediante fotografías aéreas. Estas estructuras fueron modeladas con SAP2000, empleando anális...
DESCARGAREste trabajo de investigación muestra la respuesta estructural de tres edificios de concreto sometido a fuerzas inducidas por el viento. Cada modelo cuenta con diferente excentricidad equivalente en planta. Los edificios se suponen desplantados en tres ciudades diferentes del país donde los regist...
DESCARGAREn este trabajo se discute la conveniencia de reforzar la formación de los ingenieros especializados en las estructuras con una visión más amplia en cuanto al uso en sus diseños de mejores materiales de construcción. Se cree que a pesar de que el concreto es uno de los materiales más usados, n...
DESCARGARSe discuten las posibilidades de aplicación de un material resultado de la mezcla de cemento, arena, agua y desperdicios industriales como la ceniza volante y otros, el cual desarrolla una resistencia baja, semejante a la de los suelos. Por su consistencia el material se puede simplemente vaciar en...
DESCARGAREn el presente trabajo se analiza el problema de torsión sísmica en estructuras de edificios con comportamiento inelástico modeladas como sistemas simples de cortante. Con base en el método estadístico de componentes principales, y de la respuesta estructural no lineal se revisa la aplicabilida...
DESCARGAREl Jueves 14 de Septiembre de 1995 un sismo azotó las poblaciones ubicadas en su área epicentral, localizada en las cercanías de la ciudad de Ometepec, en el sudeste del estado de Guerrero. En este trabajo se presenta el mapa de intensidades asociados al sismo y se ilustran las amplificaciones qu...
DESCARGARComo consecuencia de los sismos ocurridos en la Ciudad de México en 1985, una gran cantidad de edificios resultaron dañados, por lo que tuvieron que ser reparados y/o reforzados para cumplir adecuadamente con las nuevas exigencias estipuladas en el reglamento de construcciones. Para ello se utiliz...
DESCARGARSe presenta el estudio de la respuesta dinámica de . un sistema estructural utilizando diferentes elementos de aislamiento sísmico. La estructura analizada es el proyecto de un hotel a ubicarse en la Costa Mexicana del Pacífico. Ésta consta de seis niveles con irregularidades tanto en planta com...
DESCARGAREste trabajo muestra el estudio analítico del pilón de un puente atirantado sometido a fuerzas generadas por el viento, obtenidas a partir de registros experimentales en un Laboratorio del Túnel de Viento. Las historias en el tiempo de las fuerzas turbulentas del viento fueron calculadas a partir...
DESCARGARVarios procesos industriales que se llevan a cabo a elevadas temperaturas, requieren de sistemas de enfriamiento para reducir la temperatura de los productos industriales o para la descarga de los residuos al medio ambiente. Las torres de enfriamiento hiperbólicas se han utilizado ampliamente cuand...
DESCARGARSe comparan los resultados más importantes del diseño de un edificio utilizando las disposiciones de las Normas Técnicas Complementarias del Reglamento de Construcciones de la Ciudad de México del 2004 y las publicadas en diciembre del 2017. El edificio en estudio tiene una estructura de periodo...
DESCARGARExiste una amplia gama de estudios que muestran los rangos de aplicación de sistemas de rígidización o disipación de energía en edificios. Sin embargo, hace falta un estudio costo-beneficio que permita saber cual de ellos ofrece ventajas respecto a los demás desde el punto de vista económico....
DESCARGARCon el objetivo de revisar el diseño de estructuras irregulares, se está llevando a cabo un estudio con modelos estructurales diversos. Dos de esos modelos se discuten en este trabajo, el primero de ellos está representado por un edificio de 14 niveles irregular en planta y elevación y el segund...
DESCARGAREn el presente trabajo se expone el estudio experimental y analítico realizado para la evaluación de la rigidez y resistencia en su plano de sistemas de piso compuestos comúnmente utilizados en México. Con base en los resultados experimentales se propone un modelo para la determinación de la ri...
DESCARGARCon el objeto de estimar el grado de empotramiento de los cilindros de cimentación de las pilas del puente Infiernillo II, se evalúa su respuesta en vibración libre y forzada. Con base en un análisis de los registros de movimientos de pruebas de vibración ambiental se determina la frecuencia na...
DESCARGAREl sismo del pasado 19 de septiembre de 2017 dejo evidenciado que aún hay un largo camino por recorrer en materia de investigación e innovación para desarrollo de soluciones estructurales que ayuden a minimizar los daños a las edificaciones. Las piezas de concreto multiperforadas y el empleo de ...
DESCARGARSe modeló una nave industrial a dos aguas con Mecánica de Fluidos Computacional (MFC) y se determinaron las presiones máximas inducidas por el viento sobre ésta en zonas específicas. Las presiones obtenidas de los análisis se compararon con las propuestas en el Manual de Diseño de Obras Civil...
DESCARGARSe presentan resultados del estudio experimental del ensaye de tres conexiones de marco de acero formadas por una viga W16x36 conectada a una columna tubular HSS 12x12x½ , las tres soldadas. Estas conexiones fueron sometidas a cargas cíclicas en el Laboratorio de Estructuras de la UAM-A. Se probó...
DESCARGARSe hizo un estudio experimental de una losa de transferencia de carga en la que se desplanta un muro de concreto de 10 cm de espesor. El espécimen se sometió a cargas gravitacionales y laterales que simulan fuerzas sísmicas en el plano del muro. Se analizan algunas de las principales variables es...
DESCARGAREl desarrollo de infraestructura para el transporte de hidrocarburos requiere del análisis y diseño de tuberías submarinas localizadas en aguas profundas. La normatividad que aplica en México se limita al caso de tuberías submarinas localizadas en aguas someras. Además no hay estudios paramét...
DESCARGARSe describe un programa experimental así como los principales resultados obtenidos, acerca del comportamiento estructural de conexiones soldadas a tope de superestructuras espaciales de puentes. Dicho programa se basa en los niveles de deformación registrados en las pruebas bajo carga estática y ...
DESCARGARSe compara la evaluación de edificios existentes utilizando metodología s existentes en Nueva Zelanda (NZ) , y las utilizadas por el ASCE 41 (13 y 17). Las Normas para la Rehabilitación Sísmica de edificios de concreto dañados por el Sismo del 19 de s eptiembre de 2017, hace referencia ...
DESCARGARSe revisan y discuten dos métodos para evaluar la tasa media anual de falla (?F) de estructuras. El primer método (método exacto) se refiere a la formulación rigurosa para calcular la tasa media anual de falla estructural (?F). En el segundo método (Cornell, 1996) se hacen simplificaciones a pa...
DESCARGAREn este trabajo se estudia el comportamiento de modelos tridimensionales de estructuras de edificios para determinar la influencia de la distribución de los elementos resistentes en su respuesta sísmica torsional inelástica. Se considera la variación del periodo fundamental del modelo y diferent...
DESCARGARLos criterios de diseño sísmico recomendados por los reglamentos se basan en diseño por resistencia, y en el control indirecto del desplazamiento lateral máximo a partir del control de la distorsión de entrepiso. Dichos criterios no consideran de manera explícita el daño acumulado en una estr...
DESCARGAREl presente artículo hace una comparativa entre las propiedades de lo morteros de uso estructural hechos en obra para el pegado de las piezas indicados en la propuesta de la NTC de Mampostería y lo especificado en la NMX-C-486-ONNCCE-2014 “Mortero para Uso Estructural” y con base en esta compa...
DESCARGAREl sismo del 19 de septiembre de 2017 (M=7.1) ocasionó daños severos en los Estados de Morelos y de Puebla y en la Ciudad de México. En este artículo se presenta una descripción de los daños ocasionados por el sismo en la Ciudad de México donde aproximadamente 60 edificios ...
DESCARGARSe presenta el estudio del comportamiento de un apoyo (columna, zapata y pilas de cimentación) de un puente que fue re-cimentado debido a que dos de las seis pilas que com ponen su cimentación, aparentemente fueron construidas con defectos, por lo que se propuso la ejecución de tres nuevas pi...
DESCARGARLas pruebas no destructivas de puentes se emplean para la identificación de daflos, la evaluación de la segundad estructural y procedimientos de rehabilitación, y al estudio del comportamiento estructural cuando las superestructuras están sometidas a nuevas cargas vivas. En este último contexto...
DESCARGAREl empleo de Redes Neuronales Artificiales (RNA) en el diseño, evaluación y monitoreo de estructuras de concreto, tiene poco tiempo de implementarse. En la presente investigación nos hemos dado a la tarea de desarrollar una RNA capaz de obtener los desplazamientos máximos de ciertos marcos de co...
DESCARGARLos huracanes y las tormentas tropicales han causado daño considerable a los elementos no estructurales de las fachadas. Los daños observados incluyen vidrios rotos, desprendimiento de tejas o pérdida de toldos. Los daños que se presentan podrían ser debidos al error humano durante la instalaci...
DESCARGARDebido a la falta de acciones de mantenimiento y/o rehabilitación, diversos tableros de puentes de concreto reforzado de la red carretera estatal en Chiapas han presentado un proceso de deterioro. En este artículo se presenta una metodología para la evaluación del estado físico realizada a dich...
DESCARGAREn los últimos años, el estudio del comportamiento sísmico de las fachadas se ha convertido en un tema importante en México, debido a que son uno de los elementos más dañados debido a fuerzas sísmicas. Debido a lo anterior, en este trabajo se estudia el comportamiento sísmico de fachadas de ...
DESCARGARSe presenta un estudio paramétrico de modelos estructurales de un solo nivel y con disipadores de energía sometidos a la excitación sísmica registrada en terreno blando en la Ciudad de México el 19 de septiembre de 198S. Se consideran dos configuraciones de las estructuras: simétricas y asimé...
DESCARGARSe propone una expresión para evaluar la confiabilidad estructural tomando en cuenta la acumulación de daño que sufre la estructura en el tiempo y la consecuente reducción de su capacidad. La confiabilidad se expresa en términos del número de fallas y la probabilidad de falla en un intervalo d...
DESCARGARSe señalan en el presente documento, las experiencias más importantes que se han tenido en el diseño y construcción de estructuras de mampostería cuya principal aplicación es en la edificación de viviendas de interés social en la República Mexicana.
DESCARGAREn este trabajo se calcula la capacidad de ductilidad, mediante análisis estáticos no lineales, y la demanda de ductilidad, usando análisis dinámicos no lineales, que pueden desarrollar los elementos de la subestructura de puentes de concreto carreteros comunes. Los puentes de estudio contemplan...
DESCARGARSe proponen factores de reducción de resistencia (FR) para elementos de sección compuesta (constituidos por concreto reforzado y acero estructural) que conducen a valores de índices de confiabilidad prescritos. El estudio se realiza para columnas compuestas diseñadas por compresión y flexión p...
DESCARGAREn este trabajo se describe con algún detalle la forma de elaborar las bases técnicas de concurso para la obra de Pemex Exploración y Producción, relativa a plataformas marinas recuperadoras de pozos exploratorios. Estas obras en los últimos años han tenido un avance tecnológico notable ya qu...
DESCARGAREn este trabajo se presenta el marco general de un curso de Mecánica de Materiales que se imparte en el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, Campus Estado de México. Se señalan las políticas generales del mismo. Se menciona cómo se ha estimulado y propiciado la responsa...
DESCARGAREn este artículo se presentan una serie de reflexiones sobre los métodos de enseñanza tradicionales y se proponen estrategias didácticas que pudiesen ayudar a mejorar la comprensión de los conceptos fundamentales del diseño estructural, en los estudiantes de ingeniería.
DESCARGAREn este trabajo se presenta y evalúa el Método de Rigideces Base, MRB, para localizar y determinar la magnitud de daño de edificios instrumentados sin conocer información modal de su estado de referencia o estado no dañado. Este método determina un estado de referencia con base en los parámet...
DESCARGARSe presenta un estudio analítico sobre el comportamiento estructural de edificaciones ante sismo en la zona central del Cantón de San José, Costa Rica. El estudio comprende 5 distritos específicos: Mata Redonda, Catedral, Merced, Hospital y Carmen, donde fueron evaluadas 12348 edificaciones con ...
DESCARGARLos factores de carga y resistencia de los reglamentos de diseño se obtienen mediante la experiencia y juicio de ingenieros e investigadores. También se obtienen mediante métodos formales de calibración que emplean las distribuciones de probabilidad de las cargas y de las resistencias, o mediant...
DESCARGARSe ilustran las implicaciones que tienen los asentamientos humanos en zonas lacustres para la seguridad estructural de ductos de transporte de combustóleo al combinarse una serie de factores como la fluctuación del flujo y el efecto corrosivo del medio circundante. Se plantean condiciones típicas...
DESCARGAREn este trabajo se presenta una descripción básica del fenómeno de vibración inducida por la combinación de viento y lluvia en los tirantes de puentes. Asimismo, se describe e implementa el modelo matemático propuesto por Yamaguchi para caracterizar este fenómeno. Las fuerzas aerodinámicas d...
DESCARGAREste documento presenta los resultados obtenidos de una red inalámbrica de sensores basados en sistemas comercialmente disponibles. El objetivo de esta investigación es realizar una evaluación de parámetros y herramientas para la implementación de la instrumentación inalámbrica en el edificio...
DESCARGAREn este trabajo se enuncian algunos de los principios básicos que mejoran el comportamiento de las estructuras ante eventos dinámicos, señalándose algunas consecuencias que trae consigo no cumplir con estos principios, además se indican aspectos reglamentarios que buscan cubrir tales principios...
DESCARGARSe estudia la respuesta torsional de estructuras con planta regular, aisladas sísmicamente y con excentricidad en la superestructura; realizando análisis dinámicos paso a paso no lineales de modelos tridimensionales, presentando distintos porcentajes y ángulos de excentricidad de los centros de ...
DESCARGARSe presentan resultados de las demandas sísmicas de cuatro marcos rígidos de acero de diferentes niveles sometidos a los acelerogramas más representativos registrados en México; además, con objeto de estimar las máximas demandas de las conexiones rígidas de los marcos de acero se presentan la...
DESCARGAREn este artículo se presentan resultados del análisis de acelerogramas de los sismos de septiembre de 1985, que se registraron tanto en estaciones cercanas al epicentro, como en el trayecto a la Ciudad de México. Se encontró que las ondas sísmicas de los registros estudiados, contienen importan...
DESCARGARSe evalúa la influencia que tienen cinco tipos de modelos de plasticidad en la resistencia lateral calculada mediante el método no lineal estático. Se analizan marcos estructurales de 3, 5 y 10 niveles, en los que se toma en cuenta el efecto ??P. Para cada caso se obtiene el punto de demanda medi...
DESCARGARSe estudia el efecto del análisis sísmico en el diseño de estructuras de acero de diferentes alturas y condiciones de desplante, para lo cual se realizó el diseño bajo cargas gravitacionales y, en base a este, se obtuvieron índices de sobre-peso de la estructura por efectos del diseño sísmic...
DESCARGARLa respuesta estructural eólica de aerogeneradores puede evaluarse mediante diferentes métodos de análisis, por ejemplo: a) historias de cargas aleatorias actuando a lo alto de la estructura, o b) cargas estáticas equivalentes. Aquí se comparan los desplazamientos de la torre de un aerogenerado...
DESCARGARSe estudia el comportamiento dinámico de trabes postensadas tipo “artesa” para diferentes etapas de tensado de su presfuerz o . También se analiza la influencia de é ste en sus propiedades dinámicas , realizando pruebas de vibración ambiental (PVA) . P ara determinar dichas propiedades...
DESCARGAREl presente trabajo describe un estudio experimental y analítico para conocer los niveles de esfuerzos y deformaciones en la superestructura del “puente Carrizo” bajo cargas móviles principalmente, para posteriormente identificar zonas de concentraciones de esfuerzos o de vibración excesiva. ...
DESCARGARAnte la magnitud y espectacularidad de las fallas estructurales acontecidas en ciudades ubicadas en regiones de alta sismicidad, durante la ocurrencia de eventos sísmicos de gran magnitud, las demás fallas estructurales no asociadas a sismos han resultado minimizadas u opacadas, y como consecuenci...
DESCARGAREste trabajo presenta la aplicación de la metodología denominada Top-Down desarrollada por Gunasekera et al. (2015), Aubrecht y León (2016), Aubrecht et al. (2016) para el levantamiento de una base de datos georeferenciada de exposición de las edificaciones de la Ciudad de México que contemple ...
DESCARGAREn este trabajo se presenta un método para localizar y estimar daño en marcos de estructuras, expresado como la pérdida de rigidez, a partir de sus formas modales y frecuencias de vibración conocidas. Observando que los cambios en la rigidez de los elementos que componen la estructura influyen d...
DESCARGARSe presenta el Método de la Matriz de Transformación (MMT), el cual es una herramienta útil para localizar y cuantificar daño estructural en términos de la pérdida de rigidez de los elementos estructurales de un edificio. En el desarrollo de este trabajo se ha logrado obtener una solución má...
DESCARGARLa mampostería rellena es una alternativa para incrementar la resistencia de los muros de mampostería y reducir el uso de los muros de concreto en estructuras de mampostería localizadas en zonas sísmicas. El presente artículo tuvo su origen en la necesidad de diseñar un conjunto de edificios d...
DESCARGAREl uso de masas sólidas resonantes para reducir la respuesta de una estructura sensible al viento ha mostrado ser una herramienta útil. Muchos ejemplos exitosos de la utilización de estos dispositivos existen alrededor del mundo. Dentro de las ventajas de estos dispositivos se encuentra su bajo c...
DESCARGAREl comportamiento estructura] de puentes, ante cargas vivas actuales, es un problema que inquieta a los ingenieros proyectistas responsables de estas obras. Esta situación se deriva del hecho de que las acciones generadas por los camiones de carga modernos superan en mucho las cargas para las cuale...
DESCARGAREn la Universidad Autónoma Metropolitana – Azcapotzalco, a través del Área de Estructuras, se han realizado trabajos de evaluación de la capacidad sísmica de estructuras de concreto. Estos estudios han contribuido a refinar el Método de Evaluación de la Capacidad Sismo-Resistente de la Univ...
DESCARGARSe propone un método simplificado para la rehabilitación de edificios con disipadores de energía viscosos nolineales. El método se aplica para diseñar la rehabilitación de un edificio de acero de 6 niveles y 5 crujías que cumple con las condiciones de resistencia, pero no cumple las condicion...
DESCARGARSe presenta e ilustra un criterio simple para el diseño sísmico de edificios con dispositivos disipadores histeréticos de energía. El análisis se realiza usando el método dinámico modal similar al recomendado en el Reglamento de Construcciones del Distrito Federal (RCDF-2004). El método apli...
DESCARGAREn la Secretaría de Comunicaciones y Transportes se aplica un sistema de evaluación para mantenimiento de puentes carreteros, denominado SIPUMEX. Dicho procedimiento, retomado de una metodología importada, es muy general y no considera diversos parámetros importantes en la respuesta sísmica de ...
DESCARGARA partir de la aparición de una falla estructural, se requerirá de la intervención de un experto estructural, el cual deberá seguir una metodología específica para establecer las causas que originaron la falla, el nivel de gravedad de la misma, las posibilidades de restauración o demolición,...
DESCARGARSe presenta una metodología orientada a estimar la magnitud de la carga viva que ha de combinarse con la acción sísmica. La magnitud de la carga viva se calcula en dos etapas. En la primera etapa se desarrolla el método general de coincidencias para combinar los efectos de las cargas sostenida, ...
DESCARGARSe presenta una revisión de diferentes criterios de correlación modal (MAC, IMAC, CoMAC, ECoMAC, POC, CORTHOG y FRAC) aplicados a la detección de daño estructural. La mayoría de estos criterios fueron desarrollados para identificar las discrepancias o independencia entre vectores modales a trav...
DESCARGAREl Sistema Cutzamala es una red de distribución de agua para beneficio de 8.5 millones de personas en el D. F. Los tubos de que se compone son de concreto presforzado (dado por espiras de acero). Hace tres años ocurrió la falla en un tramo. Las revisiones en sitio revelaron el avanzado estado de ...
DESCARGARSe evalúa el comportamiento de una conexión de acero semi-rígida, capaz de disipar energía sísmica, por medio de la deformación plástica del material. Se propone un método para analizar el comportamiento de las estructuras con este tipo de conexión utilizando un programa comercial de análi...
DESCARGARSe presenta el análisis dinámico modal espectral de una estructura de mampostería de dos niveles, representativa de una vivienda de interés social. La estructura se modela en el espacio, donde los muros se representan por columnas anchas y la losa de cimentación y las losas de entrepiso se mode...
DESCARGARSe presentan resultados de la losa de un prototipo losa-muro ensayado en el Laboratorio de Estructuras de la UAM, con el fin de estimar la resistencia de la losa en dos direcciones. Las deformaciones registradas por los medidores de tensión se utilizaron para calcular los momentos de flexión en se...
DESCARGAREn este estudio se expone en primer lugar, el lanzado de parte de la superestructura del puente atirantado la Concordia (en Chiapas, México). Seguidamente, se expone el moni toreo de los parámetros más relevantes para el control estructural, que no son otra cosa más que los e sfuerzos, las de...
DESCARGARLas piezas multiperforadas de concreto son el resultado de la búsqueda de muros de mampostería de concreto con un mejor desempeño ante solicitaciones sísmicas para la construcción de edificios de departamentos en la Ciudad de México y tener una alternativa para sustituir a los bloques huecos d...
DESCARGARLos elementos estructurales horizontales (losas y cubiertas) de edificios son, por sus requisitos funcionales (geometría y diseño) y por su volumen, los que utilizan gran cantidad de materiales para su constitución, los cuales son a su vez potenciales generadores de residuos. La elección de este...
DESCARGAREl objetivo del presente estudio es presentar un modelo matemático para el cálculo explícito de los efectos de Interacción Suelo – Estructura (ISE) en edificios de tipo estático y dinámico con base en los métodos de la teoría de la elasticidad, de la mecánica de sólidos y de la mecánica...
DESCARGAREl objetivo del presente estudio es presentar un modelo matemático para calcular el período fundamental de vibración para suelos estratificados con base en los métodos de la teoría de la elasticidad y de la mecánica de sólidos. (XII Congreso de Ingeniería Estructural – Nov./2000.)
DESCARGAREl objetivo de este estudio es presentar un nuevo modelo matemático para calcular la respuesta modal total para estructuras de edificios con base en el método clásico del Dr. E. Rosenblueth. (XIII Congreso de Ingeniería Estructural – Nov./2002-SMIE)
DESCARGAREl objetivo de este estudio es presentar un nuevo modelo matemático para calcular las formas modales (vectores característicos) en el análisis sísmico dinámico de estructuras de comportamiento elástico lineal con base en los métodos de la dinámica estructural y del análisis matemático.
DESCARGAREl objetivo del presente estudio es presentar un modelo matemático para calcular el período fundamental de vibración para estructuras de edificios con base en los métodos de la teoría de la elasticidad y de la mecánica de sólidos. (XIII Congreso de Ingeniería Estructural – Nov./2002-SMIE)
DESCARGAREl objetivo del presente estudio es presentar un modelo matemático para deducir la función de períodos de vibración “ T(x,?) ” (Ec.- 5) y la carga critica de pandeo dinámica “ Pcn(xu,?) ” (Ec.- 4) para estructuras de respuesta no lineal para edificios de un nivel en función de su despl...
DESCARGAREl objetivo del presente estudio es presentar un nuevo modelo matemático para calcular el promedio fundamental (dominante del sitio) de vibración para suelos estratificados con base en los métodos de la dinámica de suelos y de la mecánica de sólidos. Como alternativa el aportado también por A...
DESCARGAREn este trabajo se presenta el marco general de un curso de mecánica de materiales que se imparte en el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, Campus Estado de México. Se señalan algunos aspectos particulares que reconozco como importantes dentro del proceso de enseñanza...
DESCARGAREn este trabajo se muestran diversos problemas estructurales que se presentan en las estructuras industriales como consecuencia de la falta de un adecuado mantenimiento de la planta física, así como de diversas actividades que se desarrollan en ellas y que a menudo conducen a la toma de decisiones...
DESCARGARSe propone un método que simplifica el diseño por torsión sísmica estática de edificios denominado Procedimiento Simplificado de Diseño, PSD. Para ello se estudia la distribución de las fuerzas cortantes entre los elementos resistentes de entrepiso en edificios debido a torsión sísmica y se...
DESCARGARLa Ingeniería de Viento es un campo del conocimiento de gran importancia para México, pero poco explorado. El reciente desarrollo de infraestructura incluye la construcción de estructuras sensibles al viento como es el caso de puentes atirantados, monumentos conmemorativos o edificios altos. Much...
DESCARGARCon la intención de ayudar a mejorar la seguridad sísmica de las construcciones en pueblos y ciudades del mundo con desarrollo económico bajo, principalmente en Latinoamérica, este artículo presenta un disipador de energía sísmica de bajo costo y muestra su comportamiento experimental. El d...
DESCARGARLa elección del método de análisis sísmico de un puente, requiere del conocimiento especializado del proyectista o Ingeniero responsable de tal actividad. Debido a la falta de una reglamentación, en nuestro país se recurre a métodos de análisis reportados en Normas o Códigos de otros paíse...
DESCARGARSe proponen valores de cargas vivas máximas para el diseño de departamentos de interés social. Los datos de las cargas sostenidas instantáneas se basan en el estudio estadístico de quince plantas tipo de departamentos de interés social. Las cargas máximas totales se estiman mediante simulaci...
DESCARGARSe presenta una zonificación sísmica de la región d e Tijuana-Tecate-Rosarito, Baja California a partir de los Espectros de Peligro Uniforme, obtenidos mediante A nálisis de Peligro Sísmico Probabilista, asociados a un periodo de retorno. Se muestra las fuentes sísmicas de la zona, las ...
DESCARGARLos topes laterales o topes sísmicos de algunos puentes han sufrido daños que van desde pequeños agrietamientos hasta el desprendimiento total. Actualmente en México no se tiene un criterio establecido para el diseño de estos elementos. En algunas ocasiones se diseñan como vigas y en otras com...
DESCARGAREl artículo trata sobre las pruebas de vibración ambiental, tracción y cargas vehiculares en tres sitios del distribuidor vial de San Antonio de la ciudad de México para determinar algunas propiedades básicas de su comportamiento estructural que permitan validar y, si es necesario, ajustar los ...
DESCARGAREn este artículo s e describen lo s resultados experimentales de tres ensayos desarrollados en el Laboratorio de Estructuras y Materiales del Instituto de Ingeniería de la UNAM . Estos consistieron en la aplicación de carga lateral cíclica a un marco de concreto reforzado , cambiando en c...
DESCARGARSe propone una ecuación sencilla para el factor de amortiguamiento B que es útil para reducir los espectros de diseño sísmico de sistemas cuando estos cuentan con amortiguamiento adicional de tipo viscoso. El factorB se determina a partir de dos tipos de análisis: 1) mediante el método de Mont...
DESCARGAREn este trabajo se presentan configuraciones estructurales de diferentes estructuras de mampostería, de adobe y otros materiales, que se han observado en las diferentes zonas donde sismos recientes han afectado a este tipo de estructuras, que muchas veces son de tipo rural. Asimismo, se hacen recom...
DESCARGAREn este trabajo se presenta el proyecto de refuerzo del edificio B de la Universidad Autónoma Metropolitana , Unidad Azcapotzalco. Se describen los criterios que llevaron a tomar la decisión de realizar dichos trabajos, la descripción del proyecto estructural, así como las diferentes actividades...
DESCARGARSe presentan los resultados de un estudio experimental y analítico sobre el refuerzo a cortante de vigas de concreto armado con soleras adheridas mediante resina epóxica en sus caras laterales. Se ensayaron varias probetas para examinar los esfuerzos de adherencia entre las soleras y el concreto, ...
DESCARGARSe describe el método constructivo de elementos laminados de fibras de carbono (ELFC), así como las características mecánicas de estos materiales. De igual forma se presenta la teoría básica en la que se sustenta el cálculo de refuerzo a base de ELFC para aumentar el confinamiento y mejorar l...
DESCARGARSe presenta una regla para reducir las ordenadas espectrales para el diseño sísmico de estructuras cuyo porcentaje de amortiguamiento crítico se incrementa a través de la adición de disipadores de energía de tipo viscoso lineal. Dicha propuesta es congruente con los criterios de análisis que ...
DESCARGARSe presenta el proyecto de la rehabilitación estructural de un edificio de concreto reforzado de 16 niveles ubicado en la zona de transición del valle de México, mediante la implementación de 76 disipadores de energía viscosos no lineales. Se evaluaron las condiciones de riesgo en las que se en...
DESCARGARSe presenta una expresión sencilla que es útil para encontrar el porcentaje de amortiguaiento crítico viscoso equivalente al que proporciona un sistema con disipadores histeréticos. El criterio se basa en la relación entre las ordenadas espectrales con tasa anual de falla uniforme para sistemas...
DESCARGAREn este trabajo se presentan los resultados de una serie de ensayes en columnas de concreto reforzadas con camisas de acero sujetas a carga axial y carga transversal alternante. El objetivo fue determinar si el comportamiento de la columna era adecuado y si su resistencia a fuerza cortante se podía...
DESCARGAREn este trabajo se presentan los resultados de una serie de ensayes en columnas de concreto reforzadas con camisas de acero sujetas a carga axial y carga transversal alternante. El objetivo es determinar si el comportamiento de la columna es adecuado y si su resistencia a fuerza cortante se puede ca...
DESCARGARSe estudia la posibilidad del uso de cables para restringir los desplazamientos longitudinales en las juntas de expansión de un puente y así evitar que la superestructura dañe los apoyos extremos por movimientos excesivos. En el estudio se describe el diseño de los restrictores sísmicos del pue...
DESCARGAREn este estudio se evalúa el efecto de la incertidumbre en los valores de resistencias laterales sobre la respuesta inelástica de modelos de edificios. Se muestra que, para los casos estudiados, este efecto puede ser significativo.
DESCARGARSe estudia la respuesta torsional en edificios de planta regular, aislados con aisladores de tipo bilineal y con distintas disposiciones de excentricidades unidireccionales y bidireccionales (colineales y opuestas) de los centros de rigidez con respecto a los centros de masa, existentes simultáneam...
DESCARGARSe analiza el comportamiento de puentes urbanos sometidos a acelerogramas sintéticos. Se obtienen historias detalladas del movimiento del terreno en diferentes Zonas del Valle de México para sismos futuros considerando parámetros como la magnitud, la distancia del epicentro, la aceleración máxi...
DESCARGARSe describe el procedimiento de construcción de un puente empujado incluyendo además aspectos importantes que se deben revisar desde el punto de vista de seguridad estructural. Se presentan los modelos matemáticos empleados para verificar el comportamiento a flexión de la superestructura durante...
DESCARGARSe presenta la revisión del proceso de lanzado de un puente mixto en curva. Se ha verificado el comportamiento que se ha venido presentando durante la construcción del puente, en gabinete y en campo. El monitoreo se ha llevado en dos vertientes, monitoreo topográfico o geométrico y monitoreo de ...
DESCARGARSe presenta el proceso de instrumentación del sistema de piso de una estructura cuya función será albergar un centro de espectáculos y exposiciones previo a la realización de una prueba de carga. La misma que tuvo por finalidad evaluar si el sistema de piso era apto para admitir una nueva carga...
DESCARGARSe presentan en este trabajo los resultados obtenidos del estudio del cambio de la rigidez de un edificio de concreto reforzado de cuatro niveles debido a su refuerzo. Mediante el análisis de la vibración ambiental registrada en el edificio antes, durante y después del refuerzo estructural, pudo ...
DESCARGARComo parte del protocolo de pruebas para calibración del nuevo túnel de viento operado por el IIUNAM, se replicó a escala reducida un cubo que ha sido probado en distintos túneles de viento, mismo que ha sido empleado para validar pruebas de modelos rígidos. El comportamiento del viento que se ...
DESCARGAREn este trabajo se demuestra el efecto favorable que puede llegar a obtenerse al reducir la respuesta dinámica de una estructura ante solicitaciones sísmicas, añadiéndole en su parte superior un sistema de un grado de libertad con determinadas características de masa, rigidez y amortiguamiento....
DESCARGARSe presenta el segundo módulo de un sistema de cómputo llamado GEO-SIDE, que facilita el proceso de diseño estructural muros de mampostería y concreto reforzado de edificaciones de vivienda, basado en el procedimiento de cálculo y diseño que la empresa Casas-Geo ha desarrollado a lo largo de v...
DESCARGAREl objetivo del presente estudio es efectuar una generalizaci6n de la mecánica de materiales clásica, basada en el modelo de la ley de Hooke, mediante una ley de comportamiento elistico no lineal de la cual se deduzcan como casos particulares limite, los modelos clásicos elástico lineal y rígid...
DESCARGARSe presenta una revisión de puentes colapsados por socavación en México en los últimos 20 años (1997-2017) con estadísticas respecto a la longitud, tipo de columna, tipo de estribo, año de colapso, esviaje, localización geográfica de los puentes colapsados, etc. Mediante el análisis de u...
DESCARGARActualmente es conocido que la respuesta dinámica de los puentes peatonales depende de las actividades que realizan los peatones cuando los utilizan, así como la cantidad de personas que los transitan. Es por esto que resulta conveniente estudiar su comportamiento dinámico experimental consideran...
DESCARGAREn este trabajo se presenta la variación de las curvas de fragilidad de un puente carretero típico del país con dimensiones y propiedades similares, pero variando la longitud de sus claros. La tipología del puente en cuestión representa la configuración estructural más utilizada en puentes ...
DESCARGAREste trabajo presenta el análisis de la información recopilada en Yucatán, Honduras y Costa Rica en relación con el estado de las normas de viento, el cumplimiento de las mismas a nivel de diseño y de construcción, así como un análisis de la calidad de los diferentes tipos de edificaciones e...
DESCARGARAnte la vulnerabilidad sísmica evidente de los sistemas constructivos de adobe en Chiapas y su presencia en los centros históricos de sus ciudades y áreas rurales, se presentan una serie de alternativas de reparación y/o reforzamiento estudiadas hasta la fecha en distintos centros de investigaci...
DESCARGAREn este trabajo se presenta el comportamiento de pilas comunes en puentes carreteros con cimentación superficial ante socavacion. Para esto, se determinaron los parametros mas influyentes en el proceso de colapso o falla parcial a traves de modelos analiticos simplificados, que consideran un compor...
DESCARGAREn este trabajo se proponen relaciones entre la aceleración máxima del terreno y las intensidades de la Escala Macrosísmica Europea (EMS), y de esta forma se realizan estimaciones del número de construcciones dañadas en Chilpancingo, considerando tres escenarios de sismos posibles. Asimismo se ...
DESCARGARPredecir el comportamiento de las estructuras de mampostería y de concreto de la Colonia Roma ante diferentes escenarios de riesgo sísmico caracterizados por intensidades del movimiento y generar mapas de daño y de vulnerabilidad que puedan adoptarse como un Atlas de Riesgo Sísmico. Esta informa...
DESCARGAR