Memorias de la SMIE

Buscar por:
Categoría:
Fecha publicación:
Buscar por:
Se ha copiado el enlace...
234 resultados

Acedros para refuerzo de concreto, grado 60

Ing. Luis Giménez Cacho - Fco. Javier Gómez Alatorre - 24 de marzo de 1982

DESCARGAR

ALGUNOS RESULTADOS DEL ESTUDIO EXPERIMENTAL DE UN PROTOTIPO LOSA-MURO

Gómez Bernal Alonso - Manzanares Ponce Daniel - Vargas Arguello Salvador Omar - Arellano Méndez Eduardo - Juárez García Hugón - González Cuevas Oscar - 12 de noviembre de 2014

La construcción de edificios con pisos de transferencia se ha incrementado de forma notable y su comportamiento no está bien comprendido ni regulado. En la UAM se implementó un programa experimental para analizar la respuesta de muros de mampostería apoyados sobre losas de concreto, y definir re...

DESCARGAR

Alternativas para el refuerzo de superestructuras de puentes

Alberto King D. - Roberto Gómez M. - Carlos King R. - José Alberto Escobar S. - 18 de noviembre de 1998

Se describen diferentes técnicas que se usan para el refuerzo de superestructuras de concreto reforzado de puentes carreteros. Se presentan las ventajas y desventajas de la utilización de cada una de ellas y se discuten algunos aspectos constructivos. Se describen las consideraciones de análisis ...

DESCARGAR

ANÁLISIS COMPARATIVO DE UNA ESTRUCTURA ESBELTA ANTE LOS EFECTOS DEL VIENTO: NORMATIVA Y SIMULACIÓN

Adrián Pozos-Estrada1 - Roberto Gómez Martínez2 - José Luis Espinosa Méndez1 - J. Alberto Escobar Sánchez2 - 01 de noviembre de 2012

DESCARGAR

ANÁLISIS DE LA INFLUENCIA DE LA IRREGULARIDAD DE LA SUPERESTRUCTURA EN EL COMPORTAMIENTO SÍSMICO DE PUENTES

Consuelo Gómez_Soberón1 - Edgar Pérez_Ortiz2 - 01 de noviembre de 2012

DESCARGAR

ANÁLISIS DE LOS ESTABILIZADORES DEL TABLERO DE UN PUENTE ATIRANTADO DE GRAN IMPORTANCIA ANTE EL DESPRENDIMIENTO DE VÓRTICES CON CFD

Miguel Patiño Fabio Alberto - Sánchez García Raúl - Gómez Martínez Roberto - Escobar Sánchez José Alberto - 12 de noviembre de 2014

En puentes de gran claro, en particular puentes atirantados, debido a la gran flexibilidad, bajo amortiguamiento y forma del tablero, la acción del viento puede inducir vibraciones, por vórtices, considerables en magnitud y frecuencia como para afectar las condiciones de servicio e incluso causar ...

DESCARGAR

Análisis de los tirantes de un puente ante viento turbulento

Rigoberto Flores Mendoza - Adrián Pozos Estrada - Roberto Gómez Martínez - 04 de noviembre de 2010

Debido a su naturaleza inherente, todas las estructuras vibran. Dicha vibración puede ser inducida por fuerzas externas, como es el caso de las fuerzas del viento. La vibración inducida por el viento ha sido un tema extensamente estudiado por diversos autores y se han propuesto expresiones para es...

DESCARGAR

Análisis de sistema de piso a base de vigas y cubierta de mampostería en edificios históricos

Andrés Agustín Dionicio Medina - José Alberto Escobar Sánchez - Roberto Gómez Martínez - 17 de noviembre de 2016

Se presenta un sistema de piso típico en edificios históricos en la península de Yucatán, se presentan dos variantes del mismo y los enfoques de revisión empleados en la región. Se proponen modelos para su revisión y se analizan desde un punto de vista cuantitativo, mencionando las principale...

DESCARGAR

Análisis de un caso en el que es más conveniente reforzar con contra vientos que con disipadores de energía

Luis A. Limón Sánchez - Sonia E. Ruiz Gómez - 18 de noviembre de 1998

Un edificio de 20 niveles y tres crujías cambiará su uso y se reforzará con dos tipos de refuerzos: disipadores de energía sísmica y contravientos. Dicho edificio se encuentra en la zona blanda de la ciudad de México. Se analizo con el sismo de la SCT de 1985 utilizando un análisis dinámico ...

DESCARGAR

Análisis de un pilón ante cargas de viento y su comparación con resultados experimentales

Adrián Pozos Estrada - Raúl Sánchez García - Roberto Gómez Martínez - 04 de noviembre de 2010

Los efectos del viento sobre estructuras han sido estudiados ampliamente y formulaciones teóricas han sido propuestas para determinar la respuesta estructural ante este tipo de excitación. Sin embrago, en muchas ocasiones, la única forma de conocer la respuesta estructural con mayor precisión an...

DESCARGAR

ANÁLISIS DE UN PUENTE ATIRANTADO ANTE CARGAS DE VIENTO Y SU COMPARACIÓN CON RESULTADOS EXPERIMENTALES

Adrián Pozos-Estrada1 - Raúl Sánchez García1 - Roberto Gómez Martínez2 - 01 de noviembre de 2012

DESCARGAR

ANÁLISIS DE UN PUENTE ATIRANTADO CONSTRUIDO SEGMENTALMENTE CON ELEMENTOS PREFABRICADOS DE GRANDES DIMENSIONES

Sánchez García Raúl - Carpio Pacheco César - Gómez Martínez Roberto - Arce Riobóo José Carlos - Escobar Sánchez José Alberto - 12 de noviembre de 2014

La construcción de las superestructuras de puentes es un proceso altamente complejo debido a las interrelaciones entre el método de montaje utilizado y los múltiples efectos internos y externos relacionados con la carga y el comportamiento del material, y a las influencias ambientales. La técnic...

DESCARGAR

Análisis del impacto de las presiones dinámicas del viento sobre una torre de transmisión mediante el uso de la dinámica de fluidos computacional.

José Eduardo Rosado Cisneros - Roberto Gómez Martínez - Isaac Lima-Castillo - Adrián Pozos Estrada - 17 de noviembre de 2016

Para verificar las solicitaciones propuestas por la normatividad CFE contra las acciones reales producidas por fenómenos meteorológicos sobre ellas, se estudia, mediante el empleo de criterios convencionales, la respuesta de una torre de 52 m de altura de perfiles angulares ante cinco velocidades ...

DESCARGAR

Análisis estructural de edificios por medio de microcomputadoras

Gustavo Ayala M. - Roberto Gómez M. - Raúl Barrón - Han Pino Hona - 30 de abril de 1986

DESCARGAR

ANÁLISIS NO LINEAL TRIDIMENSIONAL DE UNA COLUMNA DE CONCRETO REFORZADO DE GRANDES DIMENSIONES

Andrés Agustín Dionicio Medina1 - José Alberto Escobar Sánchez2 - Roberto Gómez Martínez2 - 01 de noviembre de 2012

DESCARGAR

Análisis sísmico paramétrico de puentes en curva

Adrián Pozos Estrada - Roberto Gómez Martínez - Hanping Hong e Israel Iván León García - 07 de noviembre de 2008

En el presente trabajo se lleva a cabo una comparación entre métodos de análisis sísmico aplicados a puentes curvos. Se consideran diferentes configuraciones de puentes en curva, teniendo como parámetros de control al radio de curvatura y a la altura de las pilas. Los puentes son analizados med...

DESCARGAR

Análisis y Diseño de Edificaciones de Mampostería

M.I. J. Álvaro Pérez Gómez - Leonardo Flores Corona - 02 de diciembre de 2014

DESCARGAR

ANÁLISIS Y DISEÑO DE TANQUE DE AGUA A BASE DE LAMINA CORRUGADA DE ACERO

M.I. Manuel Alejandro Colon Reynoso - Dr. Bernardo Tadeo Terán Torres - Dr. Ricardo González Alcorta - Jorge Humberto Chávez Gómez - Dr. en Ing. Milena Mesa Lavista - 17 de febrero de 2021

DESCARGAR

Analisis y diseño estructural de armaduras tridimensionales por medio del programa space-gird-01

Oscar Reynoso Gómez - Alberto Muñoz Díaz - 21 de marzo de 1984

DESCARGAR

Aspectos de ingeniería estructural del telescopio óptico mexicano de nueva tecnología (tim)

David M. Vizuet - María H. Pedrayes - Gerardo Sierra - Alejandro Farah - Javier Godoy - Fredy Martínez - Roberto Gómez - 01 de noviembre de 2000

Una de las actividades a realizar en el proyecto de un gran telescopio, es el diseño de la estructura que soportará el sistema y permitiría realizar los movimientos necesarios para la observación y captación de imágenes. En este trabajo se describe la estructura del TIM que actualmente se esta...

DESCARGAR

BASES PARA EVALUAR LA RESILIENCIA SÍSMICA DE EDIFICIOS DE ACERO CON CONTRAVENTEO EXCÉNTRICO

Ing. Mauricio Eguia Gómez - Dr. Jorge Ruiz García - Dr. Edén Bojórquez Mora - M. en I. José Manuel Ramos Cruz - 17 de febrero de 2021

DESCARGAR

Bloques de concreto sometidos a pruebas de cortante puro

J. J. Guerrero - B. Gómez - O. M. González - 29 de octubre de 1994

En este trabajo se describen las actividades desarrolladas para determinar el valor del esfuerzo cortante resistente que puede desarrollarse en la superficie de unión de elementos compuestos de concreto. Para ello se elaboraron especímenes de concreto reforzado, formados por un elemento central y ...

DESCARGAR

Capacidad de ebergía histerética de ángulos atornillados en conexiones semi-rígidas: estudio experimental

Arturo López Barraza - J. Ricardo Torres Rodríguez - Alfredo Reyes Salazar - Sonia E. Ruiz Gómez - 17 de noviembre de 2016

Las conexiones semi-rígidas tienen una influencia significativa en el desempeño sísmico de los marcos de acero, ya que son una fuente importante de disipación de energía. Para incorporar esta propiedad en el diseño de manera explícita, es necesario contar con expresiones sencillas y confiable...

DESCARGAR

Capacidad sísmica de puentes con subestructura de concreto reforzado

J. de Jesús Álvarez Sereno - Manuel Jara Díaz - Hugo Hernández Barrios - Alma R. Sánchez Ibarra - Consuelo Gómez Soberón - Alonso Gómez Bernal - Guillermo Roeder Carbo - 04 de noviembre de 2010

El objetivo de esta investigación es determinar la capacidad y demanda de puentes típicos construidos en México, de longitud intermedia, para evaluar su comportamiento esperado ante diversos escenarios sísmicos y que sirva de base para realizar estudios de vulnerabilidad de puentes construidos e...

DESCARGAR

Características de la distribución de plasticidades en columnas esbeltas de acero

Emilio Sordo Zabay - Hever Eugenio Chávez Morita - Alonso Gómez Bernal - 01 de noviembre de 2006

Se analiza la distribución de plasticidades en tres columnas sometidas la acción de carga transversal incremental bajo cuatro condiciones de carga axial. Para ello, se realizan simulaciones de elemento finito considerando las nolinealidades geométricas y constitutivas asociadas al estudio. Los re...

DESCARGAR

COMBINACIÓN ÓPTIMA DE FACTORES DE SEGURIDAD PARA ELEMENTOS DE C/R DISEÑADOS POR FLEXIÓN Y POR CORTANTE: CARGA MUERTA Y CARGA VIVA

Sonia Elda Ruiz Gómez1 - Juan Bojórquez Mora2 - Eden Bojórquez Mora3 - 01 de noviembre de 2012

DESCARGAR

Comparación de la respuesta de los tirantes de un puente ante la excitación turbulenta del viento considerando un amortiguamiento viscoso lineal y no lineal en su base

Rigoberto Flores Mendoza - Adrián Pozos Estrada - Roberto Gómez Martínez - 17 de noviembre de 2016

Los tirantes son estructuras esbeltas con bajo amortiguamiento estructural, por esta razón son susceptibles a mecanismos de vibración, tales como: turbulencia, el desprendimiento de vórtices, viento y lluvia, la excitación paramétrica, entre otros. Estos mecanismos de vibración pueden inducir ...

DESCARGAR

Comparación de propiedades físicas, mecánicas y económicas de morteros para la unión de piezas de block de concreto

Ana Isabel Ortíz Arrañaga - Gonzalo José Franscisco Pérez Gómez Martínez - Cesar Ponce Palafox . - 17 de noviembre de 2016

Se estudian 6 proporciones de mortero diferentes, 5 de resultados de encuestas y 1 térmico, 2 blocks tradicionales de diferente proveedor y 1 térmico, siendo analizados en cuanto a la resistencia a la compresión, la adherencia y la manejabilidad del mortero y en conjunto con los blocks, la resist...

DESCARGAR

COMPARACIÓN DE RESPUESTA SÍSMICA DE ESTRUCTURA REFORZADA CON CONTRAVENTEO CONVENCIONAL Y CON RESTRINGIDO AL PANDEO UTILIZANDO SIMULACIÓN HÍBIRDA

Emmanuel Zamora-Romero - Héctor Guerrero - J. Alberto Escobar - Roberto Gómez - 14 de noviembre de 2018

Uno de los fenómenos que más causa daños estructurales a las edificaciones son los terremotos. Por ello, la necesidad de aumentar el entendimiento del desempeño de sistemas de protección sísmica (SPS) y sus efectos en las estructuras se vuelve fundamental para la prevención de pérdidas eco...

DESCARGAR

Comparación de un modelo matemático simple de un puente para reproducir respuestas debidas a incrementos de deformación producto de cargas móviles, mediante datos obtenidos de instrumentación con fibra óptica.

Luis Martín Arenas García - Adrián David García Soto - Roberto Gómez Martínez - Adrián Pozos Estrada - José Alberto Escobar Sánchez - 04 de noviembre de 2010

El puente Chiapas fue puesto en operación en 2003. Con el objetivo de conocer su estado y comportamiento estructural, en 2008 se llevó a cabo su instrumentación permanente con sensores a base de fibra óptica. Este artículo describe la comparación de los resultados del comportamiento de un mode...

DESCARGAR

COMPARACIÓN ENTRE CONTRAVENTEOS CONVENCIONALES Y CONTRAVENTEOS RESTRINGIDOS AL PANDEO PARA REFUERZO EN UNA ESTRUCTURA DE CONCRETO

Eriberto Elías Ballinas Díaz - Héctor Guerrero Bobadilla - José Alberto Escobar Sánchez - Roberto Gómez Martínez - 14 de noviembre de 2018

Se comparan dos propuestas de refuerzo en la estructura de un hospital ubicado en la ciudad de Puebla que presenta problemas de entrepiso débil y falta de rigidez lateral. El sistema estructural del edificio en estudio es a base de marcos de concreto reforzado. Mientras que la primera propuesta de ...

DESCARGAR

Comparación entre las recomendaciones del reglamento de la secretaría de comunicaciones y transportes y la filosofía de diseño por actores de carga y resistencia del reglamento aashto en el diseño de cuatro tipos de superestructuras de puentes vehic

Ronald C. Gómez Johnson - Roberto Gómez Martínez - 07 de noviembre de 2008

Se efectúa una comparación entre las recomendaciones del Reglamento de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) y la filosofía de diseño por Factores de Carga y Resistencia (LRFD) del Reglamento AASHTO vigente, en el análisis y diseño de cuatro tipos de superestructuras de puentes ...

DESCARGAR

COMPORTAMIENTO DE COMPONENTES NO ESTRUCTURALES ANTE DIFERENTES ESCENARIOS SÍSMICOS

Hugón Juárez García1; Carlos E. Ventura2; Alonso Gómez Bernal3 - Elsa Pelcastre Pérez4 - 01 de noviembre de 2012

DESCARGAR

COMPORTAMIENTO DE ESPECÍMENES DE CONCRETO REPARADOS CON EL SISTEMA DE POLÍMEROS REFORZADOS CON FIBRAS DE CARBONO

Mauricio Edén Hernández Pérez - Mitzy Josefina López López - Víctor Cecilio Romoaldo - David Antero Cervantes Amaya - José Alberto Escobar Sánchez - Roberto Gómez Martínez - Miguel Angel Rodriguez Vega - 14 de noviembre de 2018

Se analiza el uso de polímero s reforzado s con fibra de carbono (por sus siglas PRFC ) como método de reforzamiento y rehabilitación para especímenes de concreto sometidos a carga axial, así mismo, se compara el comportamiento experimental y teórico de la fibra. Como resultado ...

DESCARGAR

COMPORTAMIENTO DE MUROS DE MAMPOSTERÍA CONFINADOS DE BLOQUES MULTIPERFORADOS DE CONCRETO ANTE CARGAS LATERALES.

M. en I. Leonardo Emmanuel Flores Corona - M. en I. José Álvaro Pérez Gómez - Dr. Juan José Pérez Gavilán Escalante - 17 de febrero de 2021

DESCARGAR

Comportamiento de sistemas de piso compuestos por concreto y lámina acanalada

Ricardo González Alcorta - Ernesto Treviño Treviño - Jorge Chávez Gómez - 01 de noviembre de 2000

En esta investigación se realizó un estudio experimental y analítico sobre el comportamiento de losas compuestas por lámina acanalada y concreto. Se determinó la capacidad de sobrecarga de los sistemas de losa compuesta para diferentes longitudes de apoyo, espesores de losa de concreto, calibre...

DESCARGAR

COMPORTAMIENTO DE UNA CONEXIÓN VIGA-COLUMNA REPARADA CON POLÍMEROS REFORZADOS CON FIBRAS DE CARBONO (PRFC)

Juan Carlos Morales Simbrón - Víctor Cecilio Romoaldo - Héctor Guerrero Bobadilla - José Alberto Escobar Sánchez - Roberto Gómez Martínez - Miguel Ángel Rodríguez Vega - 14 de noviembre de 2018

Se estudia el comportamiento estructural de una conexión viga - columna de concreto reforzado, rehabilitada con el sistema estructural de Polímeros Reforzados con Fibras de Carbono (PRFC), previamente ensayada a flexión hasta incursionar en el intervalo inelástico de los materiales. Para anali...

DESCARGAR

COMPORTAMIENTO DINÁMICO DE UN EDIFICIO DE CONCRETO PRESFORZADO

González Durán Mario - Martínez Martínez Joel - Mena Hernández Ulises - Arroyo Matus Roberto - Ramírez Alcantar Roberto - Lagunes Gómez Carlos - Donobhan Presichi Gerardo - 12 de noviembre de 2014

En este artículo se muestran los resultados de la revisión al comportamiento dinámico de un edificio de concreto presforzado, ubicado en Mexicali, Baja California y en una región de alta sismicidad, en términos de su período fundamental de vibrar TE, y los esfuerzos generados por los momentos ...

DESCARGAR

Comportamiento estructural de una piña de un puente de tridilosa

Rodolfo Lorenzo S. - Benjamín Arcos R. - José Alberto Escobar S. - Roberto Gómez M. - 18 de noviembre de 1998

Se presenta un estudio del comportamiento estructural de una piña de un puente de tridilosa. El análisis está basado en los resultados de un modelo tridimensional de elementos finitos de un tramo de un puente. Este modelo fue calibrado con la información experimental de pruebas bajo cargas está...

DESCARGAR

Comportamiento sísmico de componentes no estructurales en hospitales del estado de guerrero

Gibrán Vázquez Arellanes - Hugón Juárez García - Alonso Gómez Bernal - 17 de noviembre de 2016

Se presenta la caracterización de la respuesta de Componentes No Estructurales (CNEs) en hospitales del Estado de Guerrero, se estudió el comportamiento sísmico de 3 edificios mediante análisis dinámicos paso a paso, se obtuvieron las aceleraciones de entrepiso y se generaron espectros de respu...

DESCARGAR

Comportamiento sísmico de dos marcos estructurales: contra venteados y con disipadores de energía en sus diagonales

Olga E. Urrego Giraldo - Sonia E. Ruiz Gómez - 29 de octubre de 1994

Este estudio es continuación de uno publicado previamente (Urrego et al, 1993) sobre la selección del mejor arreglo de diagonales con disipadores de energía en edificios. Se analizan las respuestas de los dos marcos de concreto con disipadores seleccionados en el estudio mencionado, y se comparan...

DESCARGAR

Comportamiento sísmico de edificios con sistemas disipadores de energía

Vargas. E. Jara - J M - González - Gómez - C - 01 de octubre de 1991

DESCARGAR

COMPORTAMIENTO SÍSMICO DE LA CIMENTACIÓN DE UN APOYO DE UN PUENTE UBICADO EN LA CIUDAD DE MÉXICO

Dr. en Ing. Roberto Gómez Martínez - Luis Hernández Martínez - Dr. José Alberto Escobar Sánchez - M.I. Víctor Cecilio Romoaldo - 17 de febrero de 2021

DESCARGAR

Comportamiento sísmico de puentes con sistemas disipadores de energía

M. M. García Kong - R. Gómez Martínez - J. A. Escobar Sánchez - 18 de noviembre de 1998

En este trabajo se estudia la respuesta sísmica de puentes carreteros con y sin dispositivos de disipación de energía del tipo elastomérico con centro de plomo. Se utiliza un modelo de la estructura de un puente continuo de 3 claros para comparar los efectos de disipación de energía cuando est...

DESCARGAR

Confiabilidad estructural de pilotes sujetos a cargar laterales

Sonía E. Ruíz Gómez - 21 de marzo de 1984

DESCARGAR

Conveniencia de usar disipadores de energía en vez de contravientos en edificios con periodo fundamental largo

Octavio Hernández Zaragoza - Marco Antonio Montiel Ortega - Sonia Elda Ruiz Gómez - Oscar de Buen López de Heredia - José Luis Sánchez Martínez - 29 de octubre de 2004

Se analiza un marco estructural de acero de 23 niveles y 7 crujías suponiendo dos alternativas de diseño. En la primera se plantea que el edificio está estructurado a base de contravientos, mientras que en la segunda se supone que el edifico tiene disipadores de energía que se ubican en los cont...

DESCARGAR

Criterio de diseño sísmico para el refuerzo de edificios con disipadores, basado en confiabilidad y desempeño estructural

Marco Antonio Montiel Ortega - Sonia Elda Ruiz Gómez - 01 de noviembre de 2006

Se propone un criterio de diseño basado en confiabilidad y desempeño estructural para edificios reforzados con dispositivos disipadores de energía sísmica. El método asegura que la confiabilidad del edificio reforzado es igual o mayor que un valor preestablecido (por ejemplo, el correspondiente...

DESCARGAR

Cuantificación del fenómeno de licuefacción

Fortunato Espinoza Barreras - Jessica Villagómez López - Manuel Moisés Miranda Velasco - Carlos Isidro Huerta López - Héctor Burrola Noriega - Carlos Flores Aburto - Mario Carreño - Pedro Ríos Z. - Cristina Valle Méndez - Ana Laura Romero Luna1 - Ismael Vargas - 04 de noviembre de 2010

Se cuantifica la licuefacción generada en el Laboratorio de Ingeniería Sísmica de la UABC. El fenómeno se relaciona con tipo de suelo y grado de saturación. La excitación se aplica con una mesa vibratoria midiéndose con un equipo desarrollado por UABC-CICESE. Se trabaja con dos muestras de su...

DESCARGAR

Curvas de fragilidad de un puente de concreto aplicando un método simplificado de análisis

Consuelo Gómez Soberón - Sergio H. Oller Martínez - Alex H. Barbat Barbat - 30 de octubre de 2002

En este trabajo se analiza el grado de deterioro de un puente viejo sometido a un escenario sísmico probable. Como herramienta de análisis se aplica un modelo simplificado, considerando un sistema dinámico cuyos grados de libertad son los desplazamientos transversales en el cabezal de las pilas. ...

DESCARGAR

Demandas de energía histerética en marcos estructurales de acero

Arturo López Barraza - Sonia E. Ruiz Gómez - Alfredo Reyes Salazar - Edén Bojórquez Mora - 04 de noviembre de 2010

Se evalúan las demandas de energía histerética en varios marcos estructurales de acero regulares diseñados conforme al RCDF-2004. Las estructuras se someten a 30 registros sísmicos obtenidos del suelo blando del valle de México, los cuales se escalan para distintos niveles de intensidad sísmi...

DESCARGAR

DESARROLLO DE CURVAS DE FRAGILIDAD PARA ALGUNAS TIPOLOGÍAS ESTRUCTURALES DE LA CIUDAD DE MÉXICO

ALONSO GOMEZ BERNAL - Ing. Jonathan De Anda Gil - Dr. Hugón Juárez García - 17 de febrero de 2021

DESCARGAR

DESARROLLO DE PANELES TIPO SÁNDWICH

Padilla Ramírez Amando José - Álvarez Gómez José Antonio - Panamá Armendariz Mauricio Iván - Quirino Flores Luis Angel - Toledo Candia Abel - 12 de noviembre de 2014

El presente trabajo muestra el desarrollo paneles tipo sándwich para ser empleados como elementos de cimbra. Los paneles son formados por un núcleo de espuma de termoplástico reciclado y las pieles están elaboradas a base de fibras de vidrio y resina poliéster. Se diseña, elaboran y evalúan p...

DESCARGAR

Detección de daño en edificios sin conocer su estado de referencia

Ramsés Rodríguez Rocha - José Alberto Escobar Sánchez - Roberto Gómez Martínez - 01 de noviembre de 2006

Se propone y calibra un método de detección de daño denominado Método de Rigideces Base (MRB) para obtener el estado de referencia, o sin daño, de edificios a partir de información modal de la estructura dañada. El método utiliza un modelo matemático del sistema estructural con propiedades ...

DESCARGAR

Detección de daño estructural usando la matriz de transformación

José Jesús Sosa Sánchez - José Alberto Escobar S. - Roberto Gómez M. - 18 de noviembre de 1998

Se presenta un método para localizar y estimar daño estructural, definido este como perdida de rigidez a nivel elemento estructural, en modelos pianos y tridimensionales de edificios de concreto reforzado. Debido a que la matriz de transformación geométrica, mediante la cual se calcula la matriz...

DESCARGAR

Detección experimental y analítica de cambios estructurales de un puente atirantado

Roberto Gómez Martínez - David Muriá Vila - José Alberto Escobar Sánchez - Roberto Sánchez Ramírez - 01 de noviembre de 2000

Se discuten los resultados de un reciente programa experimental de pruebas bajo carga estática y dinámica realizado en el puente atirantado Tampico, ubicado al norte de México en una carretera de gran importancia para el desarrollo comercial e industrial de la región. Se utilizan cargas producid...

DESCARGAR

DETERMINACIÓN DE LA RESPUESTA LONGITUDINAL ANTE CARGAS DE VIENTO DE UNA ESTRUCTURA ALTA MEDIANTE SIMULACIONES NUMÉRICAS DE INTERACCIÓN FLUIDO-ESTRUCTURA

Dr. en Ing. Roberto Gómez Martínez - Dr. en Ing. Raúl Sánchez García - 17 de febrero de 2021

DESCARGAR

Determinación de las características estructurales de los cables en dos puentes atirantados

David Muriá Vila - Carlos Humberto Huerta Carpizo - Roberto Gómez Martínez - Roberto Sánchez Ramírez - 29 de octubre de 2004

En este artículo se presenta una descripción de las pruebas de vibración ambiental y vibración libre en los cables del los puentes Tampico y Coatzacoalcos II. Se obtienen y evalúan las frecuencias naturales de vibración obtenidas con estas pruebas y se estiman los amortiguamientos con los regi...

DESCARGAR

Determinación probabilística de una propuesta de modelo de cargas vivas para el diseño de puentes vehiculares en México

Adrián David García Soto - Hanping Hong - Roberto Gómez Martínez - 04 de noviembre de 2010

Los puentes en México se diseñan con base a la normatividad nacional (Secretaria de Comunicaciones y Transportes, 2001), y también en base a la experiencia y juicio ingenieril, considerando como referencia el reglamento estadounidense. Sin embargo, no se dispone, al menos en el dominio público, ...

DESCARGAR

Diseño de conexiones rígidas y semirrigidas de vigas i a columnas rectangulares

Alonso Gómez Bernal - Hugón Juárez García - 17 de noviembre de 2016

Se estudian las características momento-rotación, y la capacidad resistente de las conexiones de vigas I soldadas a columnas cuadradas HSS sin diafragma de refuerzo. Se concluye que estas conexiones se clasifican como simples o semirrígidas. De acuerdo a los resultados de las resistencias, al usa...

DESCARGAR

DISEÑO DE EDIFICIOS COMPUESTOS ESTRUCTURADOS CON COLUMNAS DE CONCRETO Y VIGAS DE ACERO

Gomez Bernal Alonso - Sánchez Tavera Rafael - Juárez García Hugón - 12 de noviembre de 2014

Se presentan resultados del comportamiento de edificios compuestos formados por vigas de acero y columnas de concreto. Se analizan en el DRAIN-2D varios modelos representativos de edificios de 6, 10 y 20 niveles, sometidos a la acción de acelerogramas de diferentes tipos de suelo. También se estud...

DESCARGAR

DISEÑO DE EDIFICIOS DE ACERO CON CONEXIONES SEMIRRÍGIDAS

Alonso Gómez Bernal1 Gloria Saldivar Flores2 - Hugón Juárez García3 - 01 de noviembre de 2012

DESCARGAR

DISEÑO DE EDIFICIOS DE CONCRETO REFORZADO UTILIZANDO REDES NEURONALES ARTIFICIALES

Bojórquez Mora Juan - Tolentino López Dante - Yunes Espin José T. - Ruiz Gómez Sonia E. - 12 de noviembre de 2014

Se muestra la utilidad de las Redes Neuronales Artificiales (RNA) para el diseño de edificios sismo-resistentes. Se propone un modelo de RNA con la capacidad de realizar este tipo de diseños. El modelo de RNA está limitado a diseñar edificios regulares de concreto reforzado, de 4 a 12 niveles, y...

DESCARGAR

Diseño estructural de vivienda prefabricada con elementos de concreto

Donobhan Presichi Gerardo Jóse Alvaro Pérez Gómez Juan Manuel Martínez Herrera Gilberto Miranda Cruz Alex Zenil Escamilla - 04 de noviembre de 2010

En este documento se presentan los criterios adoptados para el análisis y diseño estructural de una vivienda de interés social con elementos de concreto prefabricado construida en una fábrica y ensamblada en obra. Se incluyen los criterios y resultados de pruebas experimentales para la evaluaci...

DESCARGAR

DISEÑO ESTRUCTURAL DE VIVIENDAS VERTICAL DE 4 NIVELES PREFABRICADAS A BASE DE PANELES Y PRELOSAS DE CONCRETO

Donobhan Presichi Gerardo1 Jóse Alvaro Pérez Gómez2 Juan Manuel Martínez Herrera2 Alex Zenil Escamilla3 - 01 de noviembre de 2012

DESCARGAR

DISEÑO ÓPTIMO DE ESTRUCTURAS DE BARRAS TRIDIMENSIONALES. APLICACIONES A VIVIENDA POPULAR Y A ESTRUCTURACIONES NO CONVENCIONALES

Ortega Trujillo Ernesto1 - 2 - Salazar Solano Jacob Esaú1 - 2 - Botello Rionda Salvador1 - Tapia Rodríguez Maximino1 - Iván Munguía Torres1 - Juan Carlos Gomez3 - Daniel Quiroz3 - Miguel Yañez3 - 01 de noviembre de 2012

DESCARGAR

Distribución aproximada de fuerzas de viento en el telescopio infrarrojo mexicano (tim)

David Muñoz Vizuet - Roberto Gómez Martinez - 30 de octubre de 2002

El Telescopio Óptico Infrarrojo Mexicano de Nueva Tecnología TIM es actualmente el reto más importante de la astronomía observacional mexicana. En este trabajo se presenta el estudio del comportamiento del edificio que albergara al telescopio ante la acción del viento turbulento, determinando l...

DESCARGAR

Ductilidad y sobrerresistencia en puentes

Salatiel Castellanos Carrasco - V. René Mireles Gómez - Eduardo Reinoso Angulo - 01 de noviembre de 2000

Se presentan los factores de reducción y desplazamientos esperados para un oscilador de un grado de libertad en diferentes sitios de la Ciudad de México. Se analizan elástica e inelásticamente cuatro subestructuras típicas de puente cuyo comportamiento se asemeja a un oscilador de un grado de l...

DESCARGAR

Edificios en los que conviene reforzar con disipadores de energía en lugar de utilizar contravientos

Marco Antonio Montiel Ortega - Sonia E. Ruiz Gómez - 01 de noviembre de 2000

En este trabajo se realiza un análisis dinámico no lineal de tres marcos convencionales ubicados en el suelo blando de la Cd. de México de 10, 20 y 33 niveles, con periodos iniciales de 1, 2 y 3 s respectivamente, reforzados con dos alternativas diferentes: disipadores de energía y elementos de ...

DESCARGAR

Efecto de dos tipos de amortiguadores externos en la respuesta de una estructura metálica de dos niveles

Jorge Humberto Chávez Gómez - Ricardo González Alcorta - 01 de noviembre de 1989

En este trabajo se lleva a cabo un estudio analítico del efecto de dos tipos de dispositivos de amortiguamiento adicional en la respuesta de una estructura metálica de dos niveles. Se estudia el efecto de estos disipadores en la respuesta analítica de la estructura al ser sometida a excitaciones ...

DESCARGAR

EFECTO DE LA CONFIGURACIÓN DEL REFUERZO TRANSVERSAL EN EL DESEMPEÑO DE PILAS HUECAS DE CONCRETO REFORZADO

Prado Garcia Néstor Iván - López Bátiz Óscar - Gómez Martínez Roberto - Aguilar Ramos Gerardo - 12 de noviembre de 2014

En este estudio se presentan las observaciones principales sobre el efecto de la configuración o distribución del refuerzo transversal en el desempeño de pilas huecas de concreto reforzado de puentes ante carga lateral cíclica reversible. Las columnas se consideraron con la misma cantidad de re...

DESCARGAR

Efecto de la flexibilidad del sistema de piso en la respuesta de edificios ante carda sísmica

Carlos E. Caballero M. - Gustavo Ayala M. - Roberto Gómez M. - José. Escobar - 30 de abril de 1986

DESCARGAR

EFECTOS DE INTERFERENCIA DEL VIENTO EN UN EDIFICIO DE BAJA ALTURA CON DIFERENTES CONFIGURACIONES DE OBSTÁCULOS EN SU ENTORNO: ESTUDIO EN TÚNEL DE VIENTO

Josué Uriel Rodríguez Alcántara - Edmundo Amaya Gallardo - Adrián Pozos Estrada - Roberto Gómez Martínez - 14 de noviembre de 2018

S e realizó un estudio experimental en el Túnel de Viento de Capa Límite Atmosférica , operado por el Ins tituto de Ingeniería de la UNAM, que consiste primeramente en ensayar de manera aislada un modelo de edificio de baja altura y la después probar el mismo con e...

DESCARGAR

Efectos de la interacción dinámica suelo-estructura (idse) en la ductilidad que desarrollan las pilas de puentes comunes

R. Alejandro Ayala Contreras - Consuelo Gómez Soberón - Gabriel Mendoza García - 17 de noviembre de 2016

En esta investigación se realizaron estudios paramétricos de la capacidad de ductilidad que desarrollan las pilas de puentes comunes, tomando en cuenta la interacción dinámica suelo-estructura para suelos blandos, intermedios y duros. Para tal efecto se proponen varios modelos de puentes con var...

DESCARGAR

Efectos de la irregularidad en planta por forma arquitectónica

Raúl González Herrera - Consuelo Gómez Soberón - 07 de noviembre de 2008

El trabajo presenta un análisis de las formas arquitectónicas más empleadas en las áreas urbanas en México (cuadrada, rectangular, secciones U, L y T), así como sus variaciones en planta observadas mediante fotografías aéreas. Estas estructuras fueron modeladas con SAP2000, empleando anális...

DESCARGAR

Efectos de torsión inducidos por el viento en edificios altos con diferente distribución de rigidez en planta

Vladimir Guzmán Solís - Adrián Pozos Estrada - Roberto Gómez Martínez - 17 de noviembre de 2016

Este trabajo de investigación muestra la respuesta estructural de tres edificios de concreto sometido a fuerzas inducidas por el viento. Cada modelo cuenta con diferente excentricidad equivalente en planta. Los edificios se suponen desplantados en tres ciudades diferentes del país donde los regist...

DESCARGAR

Ejemplos de Diseño

J. Álvaro Pérez Gómez - 06 de octubre de 2011

DESCARGAR

Ejemplos de Diseño

M.I. J. Álvaro Pérez Gómez - 03 de octubre de 2013

DESCARGAR

El ingeniero estructurista, los materiales y sus posibilidades en el diseño: un enfoque educativo

Jorge Gómez Domínguez - 01 de noviembre de 2000

En este trabajo se discute la conveniencia de reforzar la formación de los ingenieros especializados en las estructuras con una visión más amplia en cuanto al uso en sus diseños de mejores materiales de construcción. Se cree que a pesar de que el concreto es uno de los materiales más usados, n...

DESCARGAR

El material de relleno de resistencia baja en las cimentaciones

Jorge Gómez Domínguez - 29 de octubre de 1994

Se discuten las posibilidades de aplicación de un material resultado de la mezcla de cemento, arena, agua y desperdicios industriales como la ceniza volante y otros, el cual desarrolla una resistencia baja, semejante a la de los suelos. Por su consistencia el material se puede simplemente vaciar en...

DESCARGAR

El método de componentes principales aplicado al estudio de torsión sísmica de edificios

Daniel Rojas E. - José Alberto Escobar S. - Roberto Gómez M. - 18 de noviembre de 1998

En el presente trabajo se analiza el problema de torsión sísmica en estructuras de edificios con comportamiento inelástico modeladas como sistemas simples de cortante. Con base en el método estadístico de componentes principales, y de la respuesta estructural no lineal se revisa la aplicabilida...

DESCARGAR

El sismo de Ometepec del 14 de septiembre de 1995

E. Sordo - A. Gómez-Bernal - H. Juárez - A. Gama - E. Guinto - R. Whitney - R. Vera - E. Mendoza - G. Alonso - 16 de noviembre de 1996

El Jueves 14 de Septiembre de 1995 un sismo azotó las poblaciones ubicadas en su área epicentral, localizada en las cercanías de la ciudad de Ometepec, en el sudeste del estado de Guerrero. En este trabajo se presenta el mapa de intensidades asociados al sismo y se ilustran las amplificaciones qu...

DESCARGAR

EL SISMO DE OMETEPEC, GUERRERO, DEL 20 DE MARZO DE 2012

Hugón Juárez García1 - Alonso Gómez Bernal2 - José Luis Rangel Núñez3 - Arturo Tena Colunga4 - Elsa Pelcastre Pérez5 - José N. Roldán Islas - 01 de noviembre de 2012

DESCARGAR

Encamisado de elementos con concreto reforzado

J. J. Guerrero - O. M. González - B. Gómez. - 29 de octubre de 1994

Como consecuencia de los sismos ocurridos en la Ciudad de México en 1985, una gran cantidad de edificios resultaron dañados, por lo que tuvieron que ser reparados y/o reforzados para cumplir adecuadamente con las nuevas exigencias estipuladas en el reglamento de construcciones. Para ello se utiliz...

DESCARGAR

ENSAYE DE MUROS DE BLOQUE HUECO DE CONCRETO DE RESISTENCIA ALTA CON REFUERZO INTERIOR, VARIANDO EL REFUERZO HORIZONTAL

M. en I. José Álvaro Pérez Gómez - M. en I. Leonardo Emmanuel Flores Corona - Dr. Juan José Pérez Gavilán Escalante - 17 de febrero de 2021

DESCARGAR

Estimación de daño estructural causado por tuneleo en suelo blanco

Atenógenes Morales T. - Gustavo Ayala M. - Roberto Gómez m. - 30 de abril de 1986

DESCARGAR

ESTIMACIÓN INDIRECTA DEL NIVEL DE PRESFUERZO ACTUANTE EN VIGAS EN SERVICIO

Víctor Cecilio Romoaldo1 - José Alberto Escobar Sánchez2 - Roberto Gómez Martínez3 - 01 de noviembre de 2012

DESCARGAR

ESTRIBOS FLEJEADOS EN CASTILLOS LARGOS PARA MAMPOSTERÍA CONFINADA

Jorge Humberto Chávez Gómez - Dr. José Álvarez Pérez - Dr. en Ing. Milena Mesa Lavista - Dr. Fabián René Ruvalcaba Ayala - 17 de febrero de 2021

DESCARGAR

Estudio analítico del proyecto de aislamiento sísmico de un hotel en Acapulco

C. Gómez Soberón - A. Tena Colunga - 29 de octubre de 1994

Se presenta el estudio de la respuesta dinámica de . un sistema estructural utilizando diferentes elementos de aislamiento sísmico. La estructura analizada es el proyecto de un hotel a ubicarse en la Costa Mexicana del Pacífico. Ésta consta de seis niveles con irregularidades tanto en planta com...

DESCARGAR

ESTUDIO ANALÍTICO Y EXPERIMENTAL DEL PILÓN DE UN PUENTE ATIRANTADO SOMETIDO A LOS EFECTOS DEL VIENTO: PARTE I

Vladimir Guzmán Solís - J. Osvaldo Martín Del Campo - Adrián Pozos Estrada - Roberto Gómez Martínez - 14 de noviembre de 2018

Este trabajo muestra el estudio analítico del pilón de un puente atirantado sometido a fuerzas generadas por el viento, obtenidas a partir de registros experimentales en un Laboratorio del Túnel de Viento. Las historias en el tiempo de las fuerzas turbulentas del viento fueron calculadas a partir...

DESCARGAR

Estudio comparativo de los efectos eólicos en una torre de enfriamiento

Luis Martin Arenas García - Raúl Sánchez García - Roberto Gómez Martínez - Daniel Dávalos Arriaga - 17 de noviembre de 2016

Varios procesos industriales que se llevan a cabo a elevadas temperaturas, requieren de sistemas de enfriamiento para reducir la temperatura de los productos industriales o para la descarga de los residuos al medio ambiente. Las torres de enfriamiento hiperbólicas se han utilizado ampliamente cuand...

DESCARGAR

ESTUDIO COMPARATIVO DEL DISEÑO SISMO-RESISTENTE PARA UNA ESTRUCTURA DE PERIODO LARGO UBICADA EN TERRENO FIRME, EMPLEANDO LAS NORMAS TÉCNICAS COMPLEMENTARIAS DEL 2004 Y 2017 CIUDAD DE MÉXICO

José Nieves Roldan Islas - Fernando Fierro - Javier Alonso García - Eber Alberto Godínez Dominguez - Hugon Juárez García - Alonso Gómez Bernal - 14 de noviembre de 2018

Se comparan los resultados más importantes del diseño de un edificio utilizando las disposiciones de las Normas Técnicas Complementarias del Reglamento de Construcciones de la Ciudad de México del 2004 y las publicadas en diciembre del 2017. El edificio en estudio tiene una estructura de periodo...

DESCARGAR

Estudio costo-beneficio de estructuras con sistemas de rigidización y disipación de energía

Efirain Vargas Ortega - Consuelo Gómez Soberón. - 29 de octubre de 1994

Existe una amplia gama de estudios que muestran los rangos de aplicación de sistemas de rígidización o disipación de energía en edificios. Sin embargo, hace falta un estudio costo-beneficio que permita saber cual de ellos ofrece ventajas respecto a los demás desde el punto de vista económico....

DESCARGAR

Estudio de dos estructuras irregulares diseñadas a bajos niveles de distorsión conforme al rcdf-93

C. Gómez Soberón - A. Tena Colunga - E. Del Valle Calderón - 16 de noviembre de 1996

Con el objetivo de revisar el diseño de estructuras irregulares, se está llevando a cabo un estudio con modelos estructurales diversos. Dos de esos modelos se discuten en este trabajo, el primero de ellos está representado por un edificio de 14 niveles irregular en planta y elevación y el segund...

DESCARGAR

ESTUDIO DE ESTRIBOS FLEJEADOS EN CASTILLOS CORTOS PARA MAMPOSTERÍA CONFINADA

Dr. Bernardo Tadeo Terán Torres - Jorge Humberto Chávez Gómez - Dr. en Ing. Milena Mesa Lavista - Dr. José Álvarez Pérez - Dr. Román Hermosillo Mendoza - 17 de febrero de 2021

DESCARGAR

Estudio de la rigidez y resistencia, en su plano, de sistemas de piso

Bernardo Gómez González - José Juan Guerrero Correa - Jesús Iglesias Jiménez - 01 de noviembre de 2000

En el presente trabajo se expone el estudio experimental y analítico realizado para la evaluación de la rigidez y resistencia en su plano de sistemas de piso compuestos comúnmente utilizados en México. Con base en los resultados experimentales se propone un modelo para la determinación de la ri...

DESCARGAR

Estudio de prueba de vibración ambiental y forzada de los cilindros de cimentación del puente infiernillo ii

Gerardo Rodríguez G. - Roberto Gómez M. - David Muñoz V. - David Muriá V. - José A. Escobar S. - 30 de octubre de 2002

Con el objeto de estimar el grado de empotramiento de los cilindros de cimentación de las pilas del puente Infiernillo II, se evalúa su respuesta en vibración libre y forzada. Con base en un análisis de los registros de movimientos de pruebas de vibración ambiental se determina la frecuencia na...

DESCARGAR

ESTUDIO DEL COMPORTAMIENTO DE MUROS DE MAMPOSTERÍA CONFINADOS CON PIEZAS MULTIPERFORADAS DE CONCRETO BH8 Y MORTERO PEGABLOCK240 ANTE CARGAS LATERALES.

Miguel Angel Castillo Mata - Angel Ponce Cordova - Pedro Axel Sanchez Hernandez - José Alvaro Perez Gómez - Roberto Uribe Afif - Mario Alberto Hernadez - 14 de noviembre de 2018

El sismo del pasado 19 de septiembre de 2017 dejo evidenciado que aún hay un largo camino por recorrer en materia de investigación e innovación para desarrollo de soluciones estructurales que ayuden a minimizar los daños a las edificaciones. Las piezas de concreto multiperforadas y el empleo de ...

DESCARGAR

ESTUDIO DEL COMPORTAMIENTO DEL VIENTO EN NAVES INDUSTRIALES CON MECÁNICA DE FLUIDOS COMPUTACIONAL

Edmundo Amaya Gallardo - Pozos Estrada Adrián - Gómez Martínez Roberto - 12 de noviembre de 2014

Se modeló una nave industrial a dos aguas con Mecánica de Fluidos Computacional (MFC) y se determinaron las presiones máximas inducidas por el viento sobre ésta en zonas específicas. Las presiones obtenidas de los análisis se compararon con las propuestas en el Manual de Diseño de Obras Civil...

DESCARGAR

Estudio experimental de conexiones de acero a momento de vigas i con columna rectangular HSS

Isaac T. Martín del Campo Flores - Alonso Gómez Bernal - 04 de noviembre de 2010

Se presentan resultados del estudio experimental del ensaye de tres conexiones de marco de acero formadas por una viga W16x36 conectada a una columna tubular HSS 12x12x½ , las tres soldadas. Estas conexiones fueron sometidas a cargas cíclicas en el Laboratorio de Estructuras de la UAM-A. Se probó...

DESCARGAR

Estudio experimental de modelos de pisos de transferencia

Eduardo Arellano Méndez - Luis Ángel Quiroz Guzmán - Alonso Gómez Bernal - Óscar M. González Cuevas - Gilberto Rangel Torres - Hugón Juárez García - 17 de noviembre de 2016

Se hizo un estudio experimental de una losa de transferencia de carga en la que se desplanta un muro de concreto de 10 cm de espesor. El espécimen se sometió a cargas gravitacionales y laterales que simulan fuerzas sísmicas en el plano del muro. Se analizan algunas de las principales variables es...

DESCARGAR

ESTUDIO PARAMÉTRICO PARA EVALUAR EL PANDEO LOCAL ANTE PRESIÓN EXTERNA DE TUBERÍAS SUBMARINAS LOCALIZADAS EN AGUAS PROFUNDAS

Carrasco Lizardi José María - García Soto Adrián David - Gómez Martínez Roberto - 12 de noviembre de 2014

El desarrollo de infraestructura para el transporte de hidrocarburos requiere del análisis y diseño de tuberías submarinas localizadas en aguas profundas. La normatividad que aplica en México se limita al caso de tuberías submarinas localizadas en aguas someras. Además no hay estudios paramét...

DESCARGAR

Evaluación de conexiones soldadas a tope de superestructuras espaciales de puentes

Abraham Roberto Sánchez Ramírez - David Muriá Mía - Roberto Gómez Martínez - 18 de noviembre de 1998

Se describe un programa experimental así como los principales resultados obtenidos, acerca del comportamiento estructural de conexiones soldadas a tope de superestructuras espaciales de puentes. Dicho programa se basa en los niveles de deformación registrados en las pruebas bajo carga estática y ...

DESCARGAR

EVALUACIÓN DE EDIFICIOS EXISTENTES UTILIZANDO LOS PROCEDIMIENTOS DE MÉXICO, NUEVA ZELANDA, ASCE41-13 Y ASCE 41-17.

Hugón Juárez García - Tomomi Susuki - Ken Elwood - Alonso Gómez Bernal - Emilio Sordo Zabay - 14 de noviembre de 2018

Se compara la evaluación de edificios existentes utilizando metodología s existentes en Nueva Zelanda (NZ) , y las utilizadas por el ASCE 41 (13 y 17). Las Normas para la Rehabilitación Sísmica de edificios de concreto dañados por el Sismo del 19 de s eptiembre de 2017, hace referencia ...

DESCARGAR

Evaluación de la confiabilidad sísmica de marcos

Marco A. Montiel Ortega - Jimmy Palacios Morales - Jorge L. Aparicio Rojas - Sonia E. Ruiz Gómez - Raúl Granados Granados - 30 de octubre de 2002

Se revisan y discuten dos métodos para evaluar la tasa media anual de falla (?F) de estructuras. El primer método (método exacto) se refiere a la formulación rigurosa para calcular la tasa media anual de falla estructural (?F). En el segundo método (Cornell, 1996) se hacen simplificaciones a pa...

DESCARGAR

Evaluación de la distribución de elementos resistentes en la respuesta sísmica torsional de modelos de estructuras de edificios

Jorge Ignacio Cruz D. - Roberto Gómez M. - José A - Escobar S. - Álvaro Arista C. - 16 de noviembre de 1996

En este trabajo se estudia el comportamiento de modelos tridimensionales de estructuras de edificios para determinar la influencia de la distribución de los elementos resistentes en su respuesta sísmica torsional inelástica. Se considera la variación del periodo fundamental del modelo y diferent...

DESCARGAR

Evaluación de la energía histerética disipada en marcos de acero a partir de s1gl equivalentes

Edén Bojórquez Mora - Sonia E. Ruiz Gómez - Amador Terán Gilmore - 29 de octubre de 2004

Los criterios de diseño sísmico recomendados por los reglamentos se basan en diseño por resistencia, y en el control indirecto del desplazamiento lateral máximo a partir del control de la distorsión de entrepiso. Dichos criterios no consideran de manera explícita el daño acumulado en una estr...

DESCARGAR

EVALUACIÓN DE LA RESPUESTA SÍSMICA DE UN PUENTE, EMPLEANDO MÉTODOS DE ANÁLISIS BASADOS EN DESPLAZAMIENTOS

Galvarino Pinto Rodríguez1 - Roberto Gómez Martínez2 - José Alberto Escobar Sánchez3 - 01 de noviembre de 2012

DESCARGAR

EVALUACIÓN DE LA VENTILACIÓN NATURAL DE UN TÚNEL VEHICULAR CON DINÁMICA DE FLUIDOS COMPUTACIONAL

Ing. Oscar Noé Rosales González - Luis Martin Arenas Garcia - Dr. Juan de la Cruz Zavala Reyes - Dr. en Ing. Roberto Gómez Martínez - Dr. en Ing. Raúl Sánchez García - Ing. Marco Antonio Mendoza Salas - 17 de febrero de 2021

DESCARGAR

Evaluación de las propiedades de los morteros estructurales conforme a la propuesta de la ntc de mampostería y la norma nmx-c-486-onnce

José Álvaro Pérez Gómez - Felipe García Cortés - Daniel Vazquez Oubiña - 17 de noviembre de 2016

El presente artículo hace una comparativa entre las propiedades de lo morteros de uso estructural hechos en obra para el pegado de las piezas indicados en la propuesta de la NTC de Mampostería y lo especificado en la NMX-C-486-ONNCCE-2014 “Mortero para Uso Estructural” y con base en esta compa...

DESCARGAR

EVALUACIÓN DEL COMPORTAMIENTO DE LOS EDIFICIOS DAÑADOS DURANTE EL SISMO DEL 19 DE SEPTIEMBRE DE 2017 EN LA CIUDAD DE MEXICO

Alonso Gómez Bernal - Hugón Juárez García - Jonathan De Anda Gil - Alexia Tovar Hidalgo - Eduardo Arellano Méndez - Emilio Sordo Zabay - Samuel Roselin - Ken Elwood - 14 de noviembre de 2018

El sismo del 19 de septiembre de 2017 (M=7.1) ocasionó daños severos en los Estados de Morelos y de Puebla y en la Ciudad de México. En este artículo se presenta una descripción de los daños ocasionados por el sismo en la Ciudad de México donde aproximadamente 60 edificios ...

DESCARGAR

EVALUACIÓN DEL COMPORTAMIENTO DE UN APOYO RECIMENTADO DE UN PUENTE FERROVIARIO

David Antero Cervantes Amaya - Eriberto Elías Ballinas Díaz - Jorge Luis Muñoz Hernández Victor Cecilio Romoaldo - Marco Antonio Mendoza Salas - José Alberto Escobar - Roberto Gómez Martínez - 14 de noviembre de 2018

Se presenta el estudio del comportamiento de un apoyo (columna, zapata y pilas de cimentación) de un puente que fue re-cimentado debido a que dos de las seis pilas que com ponen su cimentación, aparentemente fueron construidas con defectos, por lo que se propuso la ejecución de tres nuevas pi...

DESCARGAR

Evaluación del comportamiento estructural de dos puentes carreteros

Roberto Gómez M. - David Muriá-Vila - Roberto Sánchez R. - José Alberto Escobar S. - 18 de noviembre de 1998

Las pruebas no destructivas de puentes se emplean para la identificación de daflos, la evaluación de la segundad estructural y procedimientos de rehabilitación, y al estudio del comportamiento estructural cuando las superestructuras están sometidas a nuevas cargas vivas. En este último contexto...

DESCARGAR

Evaluación del comportamiento sísmico de marcos de concreto reforzado utilizando redes neuronales artificiales

Josué Uriel Rodríguez Alcántara - Adrián Pozos-Estrada - Roberto Gómez Martínez - 17 de noviembre de 2016

El empleo de Redes Neuronales Artificiales (RNA) en el diseño, evaluación y monitoreo de estructuras de concreto, tiene poco tiempo de implementarse. En la presente investigación nos hemos dado a la tarea de desarrollar una RNA capaz de obtener los desplazamientos máximos de ciertos marcos de co...

DESCARGAR

Evaluación del daño en elementos no estructurales debido a vientos intensos

Isaac Lima-Castillo - Roberto Gómez Martínez - Adrián Pozos Estrada - 17 de noviembre de 2016

Los huracanes y las tormentas tropicales han causado daño considerable a los elementos no estructurales de las fachadas. Los daños observados incluyen vidrios rotos, desprendimiento de tejas o pérdida de toldos. Los daños que se presentan podrían ser debidos al error humano durante la instalaci...

DESCARGAR

Evaluación estructural de tableros de puentes mediante técnicas de fiabilidad

Francisco Alberto Alonso Farrera - José Angel Ortiz Lozano - José Ernesto Castellanos Castellanos - Mariano Díaz Narcía - Alejandra Gómez Mendoza5 - 07 de noviembre de 2008

Debido a la falta de acciones de mantenimiento y/o rehabilitación, diversos tableros de puentes de concreto reforzado de la red carretera estatal en Chiapas han presentado un proceso de deterioro. En este artículo se presenta una metodología para la evaluación del estado físico realizada a dich...

DESCARGAR

EVALUACIÓN NUMÉRICA DE LA RESPUESTA SÍSMICA DE FACHADAS DE IGLESIAS COLONIALES

Fernando Peña Mondragón - Claudia Elisa Cruz Cazañas - Natalia García Gómez - 14 de noviembre de 2018

En los últimos años, el estudio del comportamiento sísmico de las fachadas se ha convertido en un tema importante en México, debido a que son uno de los elementos más dañados debido a fuerzas sísmicas. Debido a lo anterior, en este trabajo se estudia el comportamiento sísmico de fachadas de ...

DESCARGAR

Evaluación sísmica de modelos estructurales con distribución asimétrica de disipadores de energía

A. Arista - R. Goméz - 29 de octubre de 1994

Se presenta un estudio paramétrico de modelos estructurales de un solo nivel y con disipadores de energía sometidos a la excitación sísmica registrada en terreno blando en la Ciudad de México el 19 de septiembre de 198S. Se consideran dos configuraciones de las estructuras: simétricas y asimé...

DESCARGAR

Evolución en el tiempo de la confiabilidad sísmica debida al deterioro estructural

Marco Antonio Torres Pérez-Negrón - Sonia Elda Ruiz Gómez - Ulises Elena Torralba - 01 de noviembre de 2006

Se propone una expresión para evaluar la confiabilidad estructural tomando en cuenta la acumulación de daño que sufre la estructura en el tiempo y la consecuente reducción de su capacidad. La confiabilidad se expresa en términos del número de fallas y la probabilidad de falla en un intervalo d...

DESCARGAR

Experiencias en el diseño y construcción de estructuras de mampostería

Pérez Gómez J. Álvaro - 27 de septiembre de 2007

Se señalan en el presente documento, las experiencias más importantes que se han tenido en el diseño y construcción de estructuras de mampostería cuya principal aplicación es en la edificación de viviendas de interés social en la República Mexicana.

DESCARGAR

EXPRESIONES SIMPLIFICADAS PARA CALCULAR EL PERIODO DE VIBRAR DE PUENTES FLEXIBLES

Hugo Hernández Barrios1 - Heriberto Arias R. 2y Consuelo Gómez Soberón3 - 01 de noviembre de 2012

DESCARGAR

FACTORES DE DUCTILIDAD PARA DISEÑO DE PUENTES COMUNES DE CONCRETO REFORZADO

Mendoza Garcia Gabriel - Gómez Soberón Consuelo - 12 de noviembre de 2014

En este trabajo se calcula la capacidad de ductilidad, mediante análisis estáticos no lineales, y la demanda de ductilidad, usando análisis dinámicos no lineales, que pueden desarrollar los elementos de la subestructura de puentes de concreto carreteros comunes. Los puentes de estudio contemplan...

DESCARGAR

FACTORES DE RESISTENCIA PARA EL DISEÑO DE ELEMENTOS DE SECCIÓN COMPUESTA DE ACUERDO CON LAS NTCEM

Bórquez Urquidy Heriberto - Ruiz Gómez Sonia Elda - Jean Perrilliat Raúl - Bojórquez Mora Juan - 12 de noviembre de 2014

Se proponen factores de reducción de resistencia (FR) para elementos de sección compuesta (constituidos por concreto reforzado y acero estructural) que conducen a valores de índices de confiabilidad prescritos. El estudio se realiza para columnas compuestas diseñadas por compresión y flexión p...

DESCARGAR

FORMULACIÓN DE UNA EXPRESIÓN PARA EL DISEÑO ÓPTIMO DE ESTRUCTURAS SENSIBLES AL VIENTO

Isaac F. Lima Castillo1 - Adrán Pozos Estrada2 - Roberto Gómez Martínez3 - 01 de noviembre de 2012

DESCARGAR

Generación de bases técnicas de concurso de obra, para plataformas marinas aligeradas recuperadoras de pozo exploratorio, en pemex exploración y producción

Miguel Ángel Castañeda Roldán. Ing. Gabriel Gómez Herrera. - 29 de octubre de 1994

En este trabajo se describe con algún detalle la forma de elaborar las bases técnicas de concurso para la obra de Pemex Exploración y Producción, relativa a plataformas marinas recuperadoras de pozos exploratorios. Estas obras en los últimos años han tenido un avance tecnológico notable ya qu...

DESCARGAR

Hacia una cultura del aprendizaje basada en la responsabilidad, la autoevaluación, el trabajo en equipo y el auxilio de la computadora.

E. Cruz Gómez - 18 de noviembre de 1998

En este trabajo se presenta el marco general de un curso de Mecánica de Materiales que se imparte en el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, Campus Estado de México. Se señalan las políticas generales del mismo. Se menciona cómo se ha estimulado y propiciado la responsa...

DESCARGAR

Herramientas didácticas para la enseñanza del diseño estructural en la ingeniería civil

Jorge H. Chávez Gómez - Ricardo González Alcorta - 30 de octubre de 2002

En este artículo se presentan una serie de reflexiones sobre los métodos de enseñanza tradicionales y se proponen estrategias didácticas que pudiesen ayudar a mejorar la comprensión de los conceptos fundamentales del diseño estructural, en los estudiantes de ingeniería.

DESCARGAR

Holcim Apasco: Innovación y Soluciones de Alto Desempeño en México

Carlos Gómez - 03 de noviembre de 2010

DESCARGAR

Identificación de daño en edificios instrumentados sin conocer su estado de referencia

Ramsés Rodríguez Rocha - José Alberto Escobar Sánchez - Roberto Gómez Martínez - 07 de noviembre de 2008

En este trabajo se presenta y evalúa el Método de Rigideces Base, MRB, para localizar y determinar la magnitud de daño de edificios instrumentados sin conocer información modal de su estado de referencia o estado no dañado. Este método determina un estado de referencia con base en los parámet...

DESCARGAR

IDENTIFICACIÓN Y SELECCIÓN DE FUNCIONES DE VULNERABILIDAD EN LA EVALUACIÓN DEL RIESGO EN EDIFICACIONES DEL CANTÓN DE SAN JOSÉ, COSTA RICA

Ramos Gómez Pedro Salvador - Niño Lazaro Mauro Pompeyo - Arredondo Vélez Cesar Augusto - 12 de noviembre de 2014

Se presenta un estudio analítico sobre el comportamiento estructural de edificaciones ante sismo en la zona central del Cantón de San José, Costa Rica. El estudio comprende 5 distritos específicos: Mata Redonda, Catedral, Merced, Hospital y Carmen, donde fueron evaluadas 12348 edificaciones con ...

DESCARGAR

Impacto de la clasificación estructural (importancia) en el nivel de confiabilidad de algunos elementos de estructuras del grupo a considerando combinaciones de cargas gravitacionales

Adrián David García Soto - Manuel Sáenz de Miera Juárez - Roberto Gómez Martínez y - José Alberto Escobar Sánchez - 04 de noviembre de 2010

Los factores de carga y resistencia de los reglamentos de diseño se obtienen mediante la experiencia y juicio de ingenieros e investigadores. También se obtienen mediante métodos formales de calibración que emplean las distribuciones de probabilidad de las cargas y de las resistencias, o mediant...

DESCARGAR

Impacto de rellenos en zonas lacustres en la seguridad estructural de combustoleoductos

Emilio Sordo Zabay - José Luis Rangel Núñez - Manuel E. Ruiz-Sandoval Hernández Alonso Gómez-Bernal - Alfonso Espitia Cabrera - 07 de noviembre de 2008

Se ilustran las implicaciones que tienen los asentamientos humanos en zonas lacustres para la seguridad estructural de ductos de transporte de combustóleo al combinarse una serie de factores como la fluctuación del flujo y el efecto corrosivo del medio circundante. Se plantean condiciones típicas...

DESCARGAR

Implantación de método de los elementos finitos en microcomputadoras. Un estado del arte.

Jorge Eudave M. - Gustavo Ayala M. - Roberto Gómez - 30 de abril de 1986

DESCARGAR

IMPLEMENTACIÓN DE UN MODELO PARA EL ESTUDIO DE VIENTO Y LLUVIA EN TIRANTES

Pozos Estrada Adrián - Flores Mendoza Rigoberto - Gómez Martínez Roberto - 12 de noviembre de 2014

En este trabajo se presenta una descripción básica del fenómeno de vibración inducida por la combinación de viento y lluvia en los tirantes de puentes. Asimismo, se describe e implementa el modelo matemático propuesto por Yamaguchi para caracterizar este fenómeno. Las fuerzas aerodinámicas d...

DESCARGAR

Implementación de una red de sensores inalámbricos en un edificio de tres niveles.

Raúl Hernández Gómez - Manuel Eurípides Ruiz Sandoval Hernández - 04 de noviembre de 2010

Este documento presenta los resultados obtenidos de una red inalámbrica de sensores basados en sistemas comercialmente disponibles. El objetivo de esta investigación es realizar una evaluación de parámetros y herramientas para la implementación de la instrumentación inalámbrica en el edificio...

DESCARGAR

Importancia de la configuración estructural

Enrique Cruz Gómez - 29 de octubre de 1994

En este trabajo se enuncian algunos de los principios básicos que mejoran el comportamiento de las estructuras ante eventos dinámicos, señalándose algunas consecuencias que trae consigo no cumplir con estos principios, además se indican aspectos reglamentarios que buscan cubrir tales principios...

DESCARGAR

Importancia de la excentricidad en la superestructura en la respuesta torsional de estructuras con aislamiento sísmico

Luis A. A. Gómez Soberón - Arturo Tena Colunga - 01 de noviembre de 2000

Se estudia la respuesta torsional de estructuras con planta regular, aisladas sísmicamente y con excentricidad en la superestructura; realizando análisis dinámicos paso a paso no lineales de modelos tridimensionales, presentando distintos porcentajes y ángulos de excentricidad de los centros de ...

DESCARGAR

Influencia de la flexocomñpresion biaxial en el analisis no lineal

Alonso Gómez Bernal - 01 de noviembre de 1989

DESCARGAR

Influencia de la geometría del edificio y de las características del movimiento del suelo en las demandas sísmicas de marcos de acero

Alonso Gómez Bernal - Emilio Sordo Zabay - 29 de octubre de 2004

Se presentan resultados de las demandas sísmicas de cuatro marcos rígidos de acero de diferentes niveles sometidos a los acelerogramas más representativos registrados en México; además, con objeto de estimar las máximas demandas de las conexiones rígidas de los marcos de acero se presentan la...

DESCARGAR

Influencia de las ondas superficiales sobre los espectros de diseño

A. Gómez Bernal - R.G. Saragoni Huerta - 16 de noviembre de 1996

En este artículo se presentan resultados del análisis de acelerogramas de los sismos de septiembre de 1985, que se registraron tanto en estaciones cercanas al epicentro, como en el trayecto a la Ciudad de México. Se encontró que las ondas sísmicas de los registros estudiados, contienen importan...

DESCARGAR

Influencia de los modelos de plasticidad en la respuesta sísmica obtenida mediante el método del espectro de capacidad

Roberto Aguiar Falconí - Sonia E. Ruiz Gómez - 30 de octubre de 2002

Se evalúa la influencia que tienen cinco tipos de modelos de plasticidad en la resistencia lateral calculada mediante el método no lineal estático. Se analizan marcos estructurales de 3, 5 y 10 niveles, en los que se toma en cuenta el efecto ??P. Para cada caso se obtiene el punto de demanda medi...

DESCARGAR

INFLUENCIA DEL COEFICIENTE SÍSMICO EN EL DISEÑO DE ESTRUCTURAS DE ACERO EN SAN LUIS POTOSÍ. UNA PROPUESTA DE NORMATIVIDAD

Pérez González Jorge Alberto - Laguna Zárate Luis Fernando - Gómez Rubio Andrés - 12 de noviembre de 2014

Se estudia el efecto del análisis sísmico en el diseño de estructuras de acero de diferentes alturas y condiciones de desplante, para lo cual se realizó el diseño bajo cargas gravitacionales y, en base a este, se obtuvieron índices de sobre-peso de la estructura por efectos del diseño sísmic...

DESCARGAR

Influencia del método de análisis (estático equivalnte y dinámico) en la respuesta de torres tubulares de aerogeneradores

Daniela Hosé Cruz - Adrian Pozos Estrada - Sonia E. Ruiz Gómez - Emilio A. Berny Brandt - 17 de noviembre de 2016

La respuesta estructural eólica de aerogeneradores puede evaluarse mediante diferentes métodos de análisis, por ejemplo: a) historias de cargas aleatorias actuando a lo alto de la estructura, o b) cargas estáticas equivalentes. Aquí se comparan los desplazamientos de la torre de un aerogenerado...

DESCARGAR

INFLUENCIA DEL NIVEL DE PRESFUERZO EN LAS PROPIEDADES DINÁMICAS DE TRABES POSTENSADAS

David Alexis Peñaloza Cruz - Víctor Cecilio Romoaldo - José Alberto Escobar Sánchez - Roberto Gómez Martínez - Miguel Angel Rodriguez Vega. - 14 de noviembre de 2018

Se estudia el comportamiento dinámico de trabes postensadas tipo “artesa” para diferentes etapas de tensado de su presfuerz o . También se analiza la influencia de é ste en sus propiedades dinámicas , realizando pruebas de vibración ambiental (PVA) . P ara determinar dichas propiedades...

DESCARGAR

INFORMACIÓN MODAL LIMITADA Y SU EFECTO EN LA DETECCIÓN DE DAÑO EN EDIFICIOS

Maritza Galiote Juárez1 - José Alberto Escobar Sánchez2 - Roberto Gómez Martínez - 01 de noviembre de 2012

DESCARGAR

INSTRUMENTACIÓN Y MONITOREO DE CARGAS VIVAS EN EL PUENTE ATIRANTADO EL CARRIZO

Gómez Martínez Roberto - Arenas García Luis Martín - Sánchez García Raúl - Rosales González Oscar Noé - Mendoza Salas Marco Antonio - 12 de noviembre de 2014

El presente trabajo describe un estudio experimental y analítico para conocer los niveles de esfuerzos y deformaciones en la superestructura del “puente Carrizo” bajo cargas móviles principalmente, para posteriormente identificar zonas de concentraciones de esfuerzos o de vibración excesiva. ...

DESCARGAR

INSTRUMENTACIÓN, MONITOREO Y PRUEBAS DE CARGA DE UN PUENTE EN PUEBLA

Luis Martín Arenas García1 - Raúl Sánchez García2 - Roberto Gómez Martínez3 - Oscar N. Rosales González4 - Miguel A. Mendoza García5 - J. Alberto Escobar Sánchez6 - 01 de noviembre de 2012

DESCARGAR

La falla estructural en regiones no sísmicas

J. Baeza B. - M. Gómez M. - D. Pérez N. - 16 de noviembre de 1996

Ante la magnitud y espectacularidad de las fallas estructurales acontecidas en ciudades ubicadas en regiones de alta sismicidad, durante la ocurrencia de eventos sísmicos de gran magnitud, las demás fallas estructurales no asociadas a sismos han resultado minimizadas u opacadas, y como consecuenci...

DESCARGAR

Levantamiento de datos de exposición de edificaciones mediante el enfoque top-down para la estimación del riesgo sísmico en la ciudad de méxico

José Antonio León Torres - David Gómez Palacios - Marco Antonio Torres - Mario Ordaz - Oscar Ishizawa - 17 de noviembre de 2016

Este trabajo presenta la aplicación de la metodología denominada Top-Down desarrollada por Gunasekera et al. (2015), Aubrecht y León (2016), Aubrecht et al. (2016) para el levantamiento de una base de datos georeferenciada de exposición de las edificaciones de la Ciudad de México que contemple ...

DESCARGAR

Localización de daño en estructuras de concreto reforzado usando la matriz de sensibilidad

José Alberto Escobar S. - Marimo Sugahara D. - Roberto Gómez M. - 16 de noviembre de 1996

En este trabajo se presenta un método para localizar y estimar daño en marcos de estructuras, expresado como la pérdida de rigidez, a partir de sus formas modales y frecuencias de vibración conocidas. Observando que los cambios en la rigidez de los elementos que componen la estructura influyen d...

DESCARGAR

Localización y cuantificación de daño en estructuras

Héctor Guerrero Bobadilla - José Alberto Escobar Sánchez - Roberto Gómez Martinez - 01 de noviembre de 2006

Se presenta el Método de la Matriz de Transformación (MMT), el cual es una herramienta útil para localizar y cuantificar daño estructural en términos de la pérdida de rigidez de los elementos estructurales de un edificio. En el desarrollo de este trabajo se ha logrado obtener una solución má...

DESCARGAR

Los sistemas expertos en la inocencia estructural. Análisis y alcances

Roberto Gómez Martínez - Gustavo Ayala M. - Jesús Díaz - 30 de abril de 1986

DESCARGAR

Mampostería rellena

Álvaro Pérez Gómez - Raúl Jean Perrilliat - 01 de noviembre de 2000

La mampostería rellena es una alternativa para incrementar la resistencia de los muros de mampostería y reducir el uso de los muros de concreto en estructuras de mampostería localizadas en zonas sísmicas. El presente artículo tuvo su origen en la necesidad de diseñar un conjunto de edificios d...

DESCARGAR

Masas resonantes para mitigar los efectos eólicos

José L. Espinosa Méndez - Adrián Pozos-Estrada - Roberto Gómez Martínez - 04 de noviembre de 2010

El uso de masas sólidas resonantes para reducir la respuesta de una estructura sensible al viento ha mostrado ser una herramienta útil. Muchos ejemplos exitosos de la utilización de estos dispositivos existen alrededor del mundo. Dentro de las ventajas de estos dispositivos se encuentra su bajo c...

DESCARGAR

Materiales

José Alvaro Pérez Gómez - 11 de julio de 2008

DESCARGAR

Materiales y Procesos Constructivos para la Construcción de Edificaciones de Mampostería

M.I. J. Álvaro Pérez Gómez - 03 de octubre de 2013

DESCARGAR

Materiales y Procesos Constructivos para la Construcción de Edificaciones de Mampostería

M.I. J. Álvaro Pérez Gómez - 02 de diciembre de 2014

DESCARGAR

Mediciones de respuestas estáticas y dinámicas en una superestructura espacial de un puente

Roberto Gómez Martínez - David Muría-Vila - Roberto Sánchez - Miguel Barousse Moreno - Amílcar Galindo Solórzano - 29 de octubre de 1994

El comportamiento estructura] de puentes, ante cargas vivas actuales, es un problema que inquieta a los ingenieros proyectistas responsables de estas obras. Esta situación se deriva del hecho de que las acciones generadas por los camiones de carga modernos superan en mucho las cargas para las cuale...

DESCARGAR

MÉTODO DE EVALUACIÓN SIMPLIFICADA DE LA CAPACIDAD SÍSMICA DE ESTRUCTURAS TÍPICAS DE LA CIUDAD DE MÉXICO, (MÉTODO UAM-A)

Juárez García Hugón - Gómez Bernal Alonso - Gama Contreras Cuauhtémoc - Gama García Andrés - Pelcastre Pérez Elsa - Roldán Islas José N. - 12 de noviembre de 2014

En la Universidad Autónoma Metropolitana – Azcapotzalco, a través del Área de Estructuras, se han realizado trabajos de evaluación de la capacidad sísmica de estructuras de concreto. Estos estudios han contribuido a refinar el Método de Evaluación de la Capacidad Sismo-Resistente de la Univ...

DESCARGAR

Método dinámico modal para edificios con disipadores de energía viscosos no-lineales

Victor Manuel Rivera Marquez - Sonia E. Ruiz Gómez - 04 de noviembre de 2010

Se propone un método simplificado para la rehabilitación de edificios con disipadores de energía viscosos nolineales. El método se aplica para diseñar la rehabilitación de un edificio de acero de 6 niveles y 5 crujías que cumple con las condiciones de resistencia, pero no cumple las condicion...

DESCARGAR

MÉTODO DINÁMICO MODAL PARA EL DISEÑO SÍSMICO DE EDIFICIOS CON DISIPADORES DE ENERGÍA HISTERÉTICOS, USANDO FACTORES DE AMORTIGUAMIENTO

Presichi Gerardo Donobhan - Ruiz Gómez Sonia Elda - 12 de noviembre de 2014

Se presenta e ilustra un criterio simple para el diseño sísmico de edificios con dispositivos disipadores histeréticos de energía. El análisis se realiza usando el método dinámico modal similar al recomendado en el Reglamento de Construcciones del Distrito Federal (RCDF-2004). El método apli...

DESCARGAR

Metodología de estimación preliminar de la vulnerabilidad de puentes basada en procedimientos de la secretaría de comunicaciones y transportes. Aplicación a puentes carreteros del pacífico

Consuelo Gómez Soberón - Luis A. Barrera Bautista - Daniel Miranda Cid - 01 de noviembre de 2006

En la Secretaría de Comunicaciones y Transportes se aplica un sistema de evaluación para mantenimiento de puentes carreteros, denominado SIPUMEX. Dicho procedimiento, retomado de una metodología importada, es muy general y no considera diversos parámetros importantes en la respuesta sísmica de ...

DESCARGAR

Metodología para el estudio de la falla estructural

M. Gómez Mejía - J. Baeza Balam - D. Pérez Navarrete - 16 de noviembre de 1996

A partir de la aparición de una falla estructural, se requerirá de la intervención de un experto estructural, el cual deberá seguir una metodología específica para establecer las causas que originaron la falla, el nivel de gravedad de la misma, las posibilidades de restauración o demolición,...

DESCARGAR

METODOLOGÍA PARA ESTABLECER VALORES DE DISEÑO DE LA CARGA VIVA INSTANTÁNEA

Santos Santiago Marco Antonio - Ruiz Gómez Sonia Elda - Bojórquez Mora Juan - 12 de noviembre de 2014

Se presenta una metodología orientada a estimar la magnitud de la carga viva que ha de combinarse con la acción sísmica. La magnitud de la carga viva se calcula en dos etapas. En la primera etapa se desarrolla el método general de coincidencias para combinar los efectos de las cargas sostenida, ...

DESCARGAR

Métodos de correlación modal para evaluación de daño estructural

José Alberto Escobar S. - Roberto Gómez M. - 18 de noviembre de 1998

Se presenta una revisión de diferentes criterios de correlación modal (MAC, IMAC, CoMAC, ECoMAC, POC, CORTHOG y FRAC) aplicados a la detección de daño estructural. La mayoría de estos criterios fueron desarrollados para identificar las discrepancias o independencia entre vectores modales a trav...

DESCARGAR

Modelación estructural por esfuerzos de distensión de tubos de concreto presforzado para conducción de agua potable

Iván León - David Muñoz - Roberto Gómez - Ricardo Vera - J. Alberto Escobar - Oscar López - Luís Hernández - 29 de octubre de 2004

El Sistema Cutzamala es una red de distribución de agua para beneficio de 8.5 millones de personas en el D. F. Los tubos de que se compone son de concreto presforzado (dado por espiras de acero). Hace tres años ocurrió la falla en un tramo. Las revisiones en sitio revelaron el avanzado estado de ...

DESCARGAR

MODELACIÓN MATEMÁTICA DE UN SISTEMA DE RECUBRIMIENTO EXPUESTO A VIENTO TURBULENTO

José L. Espinosa Méndez1 - Adrián Pozos-Estrada2 - Roberto Gómez Martínez3 - 01 de noviembre de 2012

DESCARGAR

Modelo analítico de disipadores de energía en conexiones de acero

Daniel Esteban Chávez - José Alberto Escobar - Ricardo Andrés Trujillo - Roberto Gómez - 01 de noviembre de 2006

Se evalúa el comportamiento de una conexión de acero semi-rígida, capaz de disipar energía sísmica, por medio de la deformación plástica del material. Se propone un método para analizar el comportamiento de las estructuras con este tipo de conexión utilizando un programa comercial de análi...

DESCARGAR

Modelo de columna ancha para el diseño estructural de viviendas de mampostería

Juan Manuel Martinez Herrera - Gilberto Miranda Cruz - J. Álvaro Pérez Gómez - Ismael Arturo Pérez Pérez - 07 de noviembre de 2008

Se presenta el análisis dinámico modal espectral de una estructura de mampostería de dos niveles, representativa de una vivienda de interés social. La estructura se modela en el espacio, donde los muros se representan por columnas anchas y la losa de cimentación y las losas de entrepiso se mode...

DESCARGAR

Momentos de flexion en losas de transferencia de concreto sujetas a cargas transmitidas por muros

Alonso Gómez Bernal - Pablo Alcantara Lagunas - 17 de noviembre de 2016

Se presentan resultados de la losa de un prototipo losa-muro ensayado en el Laboratorio de Estructuras de la UAM, con el fin de estimar la resistencia de la losa en dos direcciones. Las deformaciones registradas por los medidores de tensión se utilizaron para calcular los momentos de flexión en se...

DESCARGAR

MONITOREO DE UN PUENTE DURANTE SU EMPUJADO Y CALIBRACIÓN DE UN MODELO MATEMÁTICO PARA FINES DE SEGURIDAD ESTRUCTURAL

Luis Martin Arenas García - Raúl Sánchez García - Roberto Gómez Martínez - 14 de noviembre de 2018

En este estudio se expone en primer lugar, el lanzado de parte de la superestructura del puente atirantado la Concordia (en Chiapas, México). Seguidamente, se expone el moni toreo de los parámetros más relevantes para el control estructural, que no son otra cosa más que los e sfuerzos, las de...

DESCARGAR

Muros de mampostería con bloques multiperforados de concreto

Pérez Gómez J. Álvaro - Flores Cruz Francisco y Cruz y Serrano Roberto - 29 de octubre de 2004

Las piezas multiperforadas de concreto son el resultado de la búsqueda de muros de mampostería de concreto con un mejor desempeño ante solicitaciones sísmicas para la construcción de edificios de departamentos en la Ciudad de México y tener una alternativa para sustituir a los bloques huecos d...

DESCARGAR

Muros Prefabricados de Mampostería de Bloques de Concreto

M. en I. José Álvaro Pérez Gómez - Dr. Juan José Pérez Gavilán Escalante - M. en I. Leonardo Emmanuel Flores Corona - 17 de febrero de 2021

DESCARGAR

Norma Mexicana MX-C-486-ONNCCE-2014 Mortero para uso Estructural

M.I. J. Álvaro Pérez Gómez - Leonardo Flores Corona - 02 de diciembre de 2014

DESCARGAR

NUEVO CRITERIO SOSTENIBLE PARA LA ELECCIÓN DE LOSAS DE CONCRETO DE EDIFICIOS

Gómez Soberón José Manuel - Gómez Soberón María de la Consolación - Cabrera Covarrubias Guadalupe - Mendivil Escalante José Miguel - Correa Higuera Ramón - Almaral Sánchez Jorge Luis - Gómez Soberón Luis Alberto - 12 de noviembre de 2014

Los elementos estructurales horizontales (losas y cubiertas) de edificios son, por sus requisitos funcionales (geometría y diseño) y por su volumen, los que utilizan gran cantidad de materiales para su constitución, los cuales son a su vez potenciales generadores de residuos. La elección de este...

DESCARGAR

Presentación de un modelo matemático para cálculo de los efectos de interacción suelo - estructura en edificios

José Alejandro Gómez Hernández - 29 de octubre de 2004

El objetivo del presente estudio es presentar un modelo matemático para el cálculo explícito de los efectos de Interacción Suelo – Estructura (ISE) en edificios de tipo estático y dinámico con base en los métodos de la teoría de la elasticidad, de la mecánica de sólidos y de la mecánica...

DESCARGAR

Presentación de un modelo matemático para el cálculo del periodo fundamental de vibración en suelos estratificados con capacidad de predecir efectos de amplificación o atenuación dinámica

Alejandro Gómez Hernández - 01 de noviembre de 2000

El objetivo del presente estudio es presentar un modelo matemático para calcular el período fundamental de vibración para suelos estratificados con base en los métodos de la teoría de la elasticidad y de la mecánica de sólidos. (XII Congreso de Ingeniería Estructural – Nov./2000.)

DESCARGAR

Presentación de un nuevo modelo matemático para cálculo de la respuesta modal total de estructuras de edificios

José Alejandro Gómez Hernández - 30 de octubre de 2002

El objetivo de este estudio es presentar un nuevo modelo matemático para calcular la respuesta modal total para estructuras de edificios con base en el método clásico del Dr. E. Rosenblueth. (XIII Congreso de Ingeniería Estructural – Nov./2002-SMIE)

DESCARGAR

Presentación de un nuevo modelo matemático para cálculo de las formas modales en el análisis sísmico dinámico de estructuras

José Alejandro Gómez Hernández - 01 de noviembre de 2006

El objetivo de este estudio es presentar un nuevo modelo matemático para calcular las formas modales (vectores característicos) en el análisis sísmico dinámico de estructuras de comportamiento elástico lineal con base en los métodos de la dinámica estructural y del análisis matemático.

DESCARGAR

Presentación de un nuevo modelo matemático para cálculo del periodo fundamental de vibración de estructuras de edificios

José Alejandro Gómez Hernández - 30 de octubre de 2002

El objetivo del presente estudio es presentar un modelo matemático para calcular el período fundamental de vibración para estructuras de edificios con base en los métodos de la teoría de la elasticidad y de la mecánica de sólidos. (XIII Congreso de Ingeniería Estructural – Nov./2002-SMIE)

DESCARGAR

PRESENTACIÓN DE UN NUEVO MODELO MATEMÁTICO PARA EL ANÁLISIS SÍSMICO DINÁMICO DE ESTRUCTURAS DE EDIFICIOS DE "N" PISOS DE RESPUESTA NO LNEAL POR EL MÉTODO PASO A PASO Y POR EL MÉTODO ESPECTRAL

José Alejandro Gómez Hernández - 01 de noviembre de 2012

DESCARGAR

Presentación de un nuevo modelo matemático para el análisis sísmico dinámico de estructuras de respuesta no lineal considerando el efecto p- ?

José Alejandro Gómez Hernández - 07 de noviembre de 2008

El objetivo del presente estudio es presentar un modelo matemático para deducir la función de períodos de vibración “ T(x,?) ” (Ec.- 5) y la carga critica de pandeo dinámica “ Pcn(xu,?) ” (Ec.- 4) para estructuras de respuesta no lineal para edificios de un nivel en función de su despl...

DESCARGAR

Presentación de un nuevo modelo matemático para el cálculo del período fundamental de vibración en suelos estratificados (AGH-2010)

José Alejandro Gómez Hernández - 04 de noviembre de 2010

El objetivo del presente estudio es presentar un nuevo modelo matemático para calcular el promedio fundamental (dominante del sitio) de vibración para suelos estratificados con base en los métodos de la dinámica de suelos y de la mecánica de sólidos. Como alternativa el aportado también por A...

DESCARGAR

Problemas detectados en la enseñanza y el aprendizaje de la mecánica de materiales. Una observación

Enrique Cruz Gómez - 16 de noviembre de 1996

En este trabajo se presenta el marco general de un curso de mecánica de materiales que se imparte en el Instituto Tec­nológico y de Estudios Superiores de Monterrey, Campus Estado de México. Se señalan algunos aspectos particulares que reconozco como importantes dentro del proceso de enseñanza...

DESCARGAR

Problemas estructurales en industrias

J. J. Guerrero - B. Gómez - J. Iglesias. - 16 de noviembre de 1996

En este trabajo se muestran diversos problemas estructurales que se presentan en las estructuras industriales como consecuencia de la falta de un adecuado mantenimiento de la planta física, así como de diversas actividades que se desarrollan en ellas y que a menudo conducen a la toma de decisiones...

DESCARGAR

Procedimiento simplificado para diseño por torsión sísmica estática

José Alberto Escobar Sánchez - José Antonio Mendoza Silva - Roberto Gómez Martínez - 30 de octubre de 2002

Se propone un método que simplifica el diseño por torsión sísmica estática de edificios denominado Procedimiento Simplificado de Diseño, PSD. Para ello se estudia la distribución de las fuerzas cortantes entre los elementos resistentes de entrepiso en edificios debido a torsión sísmica y se...

DESCARGAR

Programa para la enseñanza de conceptos de ingeniería de viento

Adrián Pozos Estrada - Raúl Sánchez García - Roberto Gómez Martínez - José Alberto Escobar Sánchez - 04 de noviembre de 2010

La Ingeniería de Viento es un campo del conocimiento de gran importancia para México, pero poco explorado. El reciente desarrollo de infraestructura incluye la construcción de estructuras sensibles al viento como es el caso de puentes atirantados, monumentos conmemorativos o edificios altos. Much...

DESCARGAR

Propiedades dinamicas de edificios de mamposteria

David Muría Vila - Enriquez Cruz Gómez - 01 de noviembre de 1989

DESCARGAR

Propiedades dinamicas de un edificio de planta irregular

Gerardo Rodríguez G. David Muria-Villa - Roberto Gómez M. - 01 de octubre de 1991

DESCARGAR

PROPUESTA DE UN DISIPADOR DE ENERGÍA SÍSMICA DE BAJO COSTO

Héctor Guerrero Bobadilla - José Alberto Escobar Sanchez - Roberto Gómez Martínez - Emmanuel Zamora Romero - 14 de noviembre de 2018

Con la intención de ayudar a mejorar la seguridad sísmica de las construcciones en pueblos y ciudades del mundo con desarrollo económico bajo, principalmente en Latinoamérica, este artículo presenta un disipador de energía sísmica de bajo costo y muestra su comportamiento experimental. El d...

DESCARGAR

Propuesta de un sistema experto para el análisis sísmico de puentes carreteros

Manuel Suastegui - Roberto Gómez - Felipe Lara - 01 de octubre de 1991

La elección del método de análisis sísmico de un puente, requiere del conocimiento especializado del proyectista o Ingeniero responsable de tal actividad. Debido a la falta de una reglamentación, en nuestro país se recurre a métodos de análisis reportados en Normas o Códigos de otros paíse...

DESCARGAR

Propuesta de valor de carga viva máxima para el diseño de departamentos de interés social

Joel Guillén Osorio - Sonia Elda Ruiz Gómez - 29 de octubre de 2004

Se proponen valores de cargas vivas máximas para el diseño de departamentos de interés social. Los datos de las cargas sostenidas instantáneas se basan en el estudio estadístico de quince plantas tipo de departamentos de interés social. Las cargas máximas totales se estiman mediante simulaci...

DESCARGAR

PROPUESTA DE ZONIFICACIÓN SÍSMICA EN LA REGIÓN DE TIJUANA - TECATE - ROSARITO, BAJA CALIFORNIA

César Ulises López Torres - Alonso Gómez Bernal - Hugón Juárez García - 14 de noviembre de 2018

Se presenta una zonificación sísmica de la región d e Tijuana-Tecate-Rosarito, Baja California a partir de los Espectros de Peligro Uniforme, obtenidos mediante A nálisis de Peligro Sísmico Probabilista, asociados a un periodo de retorno. Se muestra las fuentes sísmicas de la zona, las ...

DESCARGAR

Propuesta para la distribución del acero de refuerzo en topes laterales de puentes

Víctor Manuel Román Salgado - Carlos Téllez García - Roberto Gómez Martínez - José Alberto Escobar S. - 01 de noviembre de 2000

Los topes laterales o topes sísmicos de algunos puentes han sufrido daños que van desde pequeños agrietamientos hasta el desprendimiento total. Actualmente en México no se tiene un criterio establecido para el diseño de estos elementos. En algunas ocasiones se diseñan como vigas y en otras com...

DESCARGAR

Pruebas experimentales en el distribuidor vial de san antonio

David Muriá Vila - Abraham Roberto Sánchez Ramírez - Roberto Gómez Martínez - Gerardo Rodríguez Gutiérrez - Miguel Ángel Mendoza García - José Alberto Escobar Sánchez - José Enrique Blanco - Carlos H Huerta Carpizo - Roberto Carlos Mendoza - 29 de octubre de 2004

El artículo trata sobre las pruebas de vibración ambiental, tracción y cargas vehiculares en tres sitios del distribuidor vial de San Antonio de la ciudad de México para determinar algunas propiedades básicas de su comportamiento estructural que permitan validar y, si es necesario, ajustar los ...

DESCARGAR

PRUEBAS EXPERIMENTALES EN ESTRUCTURA DE CONCRETO REFORZADO EQUIPADA CON DISIPADORES DE ENERGÍA SÍSMICA HISTERÉTICOS METÁLICOS.

Juan José Gómez García - Héctor Guerreo Bobadilla - José Alberto Escobar Sánchez - 14 de noviembre de 2018

En este artículo s e describen lo s resultados experimentales de tres ensayos desarrollados en el Laboratorio de Estructuras y Materiales del Instituto de Ingeniería de la UNAM . Estos consistieron en la aplicación de carga lateral cíclica a un marco de concreto reforzado , cambiando en c...

DESCARGAR

Recomendación para reducir las ordenadas espectrales de diseño sísmico debido a un incremento de amortiguamiento viscoso en estructuras desplantadas sobre suelo duro. Factor de amortiguamiento B.

Sonia Elda Ruiz Gómez - Juan Pablo Hidalgo Toxqui - 07 de noviembre de 2008

Se propone una ecuación sencilla para el factor de amortiguamiento B que es útil para reducir los espectros de diseño sísmico de sistemas cuando estos cuentan con amortiguamiento adicional de tipo viscoso. El factorB se determina a partir de dos tipos de análisis: 1) mediante el método de Mont...

DESCARGAR

RECOMENDACIONES PARA INSPECCIÓN Y MANTENIMIENTO EN FUNCIÓN DE CURVAS DE FRAGILIDAD DE PUENTES CARRETEROS EN MÉXICO

Consuelo Gómez Soberón1 - 01 de noviembre de 2012

DESCARGAR

Recomendaciones para reducir la vulnerabilidad sísmica de estructuras de mampostería

Hugón Juárez García - Alonso Gómez Bernal - Emilio Sordo Zabay - 01 de noviembre de 2000

En este trabajo se presentan configuraciones estructurales de diferentes estructuras de mampostería, de adobe y otros materiales, que se han observado en las diferentes zonas donde sismos recientes han afectado a este tipo de estructuras, que muchas veces son de tipo rural. Asimismo, se hacen recom...

DESCARGAR

Redistribución de las demandas en marcos con contravientos excéntricos

Mtra. Silvia Graciela Rincón Gómez - Dr. en Ing. Edgar Tapia Hernández - 17 de febrero de 2021

DESCARGAR

Refuerzo estructural del edificio B de la UAM-a

J. J. Guerrero - B. Gómez G. - O. M. González C. - J. Iglesias. - 16 de noviembre de 1996

En este trabajo se presenta el proyecto de refuerzo del edificio B de la Universidad Autónoma Metropolitana , Unidad Azcapotzalco. Se describen los criterios que llevaron a tomar la decisión de realizar dichos trabajos, la descripción del proyecto estructural, así como las diferentes actividades...

DESCARGAR

Refuerzo externo a cortante en vigas de concreto reforzado usando soleras adheridas con resina epóxica

Félix Alberto Flores Díaz - Bernardo Gómez González - Donato Figueroa Gallo - Antonio Gutiérrez Rodríguez - Ambrosio López López - Jesús Iglesias Jiménez - 01 de noviembre de 2000

Se presentan los resultados de un estudio experimental y analítico sobre el refuerzo a cortante de vigas de concreto armado con soleras adheridas mediante resina epóxica en sus caras laterales. Se ensayaron varias probetas para examinar los esfuerzos de adherencia entre las soleras y el concreto, ...

DESCARGAR

Refuerzo sísmico de subestructuras de puentes mediante elementos laminados de fibras de carbono

Alberto King D. - Carlos Téllez G. - Roberto Gómez M. - José Alberto Escobar S. - 01 de noviembre de 2000

Se describe el método constructivo de elementos laminados de fibras de carbono (ELFC), así como las características mecánicas de estos materiales. De igual forma se presenta la teoría básica en la que se sustenta el cálculo de refuerzo a base de ELFC para aumentar el confinamiento y mejorar l...

DESCARGAR

Regla para reducir las ordenadas espectrales para el diseño sísmico de estructuras con disipadores de tipo viscoso desplantadas en el valle de México

Tomás Castillo Cruz - Sonia Elda Ruiz Gómez - 04 de noviembre de 2010

Se presenta una regla para reducir las ordenadas espectrales para el diseño sísmico de estructuras cuyo porcentaje de amortiguamiento crítico se incrementa a través de la adición de disipadores de energía de tipo viscoso lineal. Dicha propuesta es congruente con los criterios de análisis que ...

DESCARGAR

REHABILITACIÓN ESTRUCTURAL DE UN EDIFICIO DE 16 NIVELES MEDIANTE DISIPADORES DE ENERGÍA VISCOSOS NO LINEALES

López Vázquez Rogelio - Castillo Cruz Tomás - Simón Velázquez Rogelio - Arellano Méndez Eduardo - Gómez Colín Consuelo - Novales Gudiño Jaime - 12 de noviembre de 2014

Se presenta el proyecto de la rehabilitación estructural de un edificio de concreto reforzado de 16 niveles ubicado en la zona de transición del valle de México, mediante la implementación de 76 disipadores de energía viscosos no lineales. Se evaluaron las condiciones de riesgo en las que se en...

DESCARGAR

Rehabilitación sísmica de edificios mediante la adición de muros de concreto reforzado

Bernardo Moctezuma Gómez - Sergio Manuel Alcocer Martinez de Castro - 17 de febrero de 2021

DESCARGAR

Relación entre la respuesta de s1gdl con amortiguamiento viscoso y la de s1gdl con disipadores de tipo histerético

Ruiz Gómez Sonia E. - Castillo Cruz Tomás - Hidalgo Toxqui Juan P. - Rivera Salas J. Luz - 07 de noviembre de 2008

Se presenta una expresión sencilla que es útil para encontrar el porcentaje de amortiguaiento crítico viscoso equivalente al que proporciona un sistema con disipadores histeréticos. El criterio se basa en la relación entre las ordenadas espectrales con tasa anual de falla uniforme para sistemas...

DESCARGAR

Requerimientos de resistencia impuestos por el sismo del 19 de Septiembre en edificios en concreto

Alonso Gómez - Rodolfo Ortega - José Juan Guerrero - Edmundo González - Juan Pedro paniagua - Jesús Iglesias - 20 de marzo de 1988

DESCARGAR

Resistencia a fuerza cortante de columnas de concreto reforzadas con camisas de acero - primera etapa

Oscar M. González Cuevas - José Juan Guerrero Correa - Bernardo Gómez González - Félix Alberto Flores Díaz. - 18 de noviembre de 1998

En este trabajo se presentan los resultados de una serie de ensayes en columnas de concreto reforzadas con camisas de acero sujetas a carga axial y carga transversal alternante. El objetivo fue determinar si el comportamiento de la columna era adecuado y si su resistencia a fuerza cortante se podía...

DESCARGAR

Resistencia a fuerza cortante de columnas de concreto reforzadas con camisas de acero – tercera etapa

Oscar M. González Cuevas - José Juan Guerrero Correa - Felix Alberto Flores Díaz - Hans I. Archundia Aranda - Bernardo Gómez González - 01 de noviembre de 2000

En este trabajo se presentan los resultados de una serie de ensayes en columnas de concreto reforzadas con camisas de acero sujetas a carga axial y carga transversal alternante. El objetivo es determinar si el comportamiento de la columna es adecuado y si su resistencia a fuerza cortante se puede ca...

DESCARGAR

Respuesta longitudinal probabilista de un puente con restrictores sísmicos

Adrián David García Soto - Roberto Gómez Martínez - David Muñoz Vizuet - 29 de octubre de 2004

Se estudia la posibilidad del uso de cables para restringir los desplazamientos longitudinales en las juntas de expansión de un puente y así evitar que la superestructura dañe los apoyos extremos por movimientos excesivos. En el estudio se describe el diseño de los restrictores sísmicos del pue...

DESCARGAR

Respuesta no lineal de estructuras con parámetros inciertos

José Alberto Escobar S. - Gustavo Avala M. - Roberto Gómez M. - 01 de noviembre de 1989

En este estudio se evalúa el efecto de la incertidumbre en los valores de resistencias laterales sobre la respuesta inelástica de modelos de edificios. Se muestra que, para los casos estudiados, este efecto puede ser significativo.

DESCARGAR

Respuesta torsional de edificios con base aislada, debido a excentricidades simultáneas en el sistema de aislamiento y en la superestructura

Luis A.A. Gómez Soberón - Arturo Tena Colunga - 30 de octubre de 2002

Se estudia la respuesta torsional en edificios de planta regular, aislados con aisladores de tipo bilineal y con distintas disposiciones de excentricidades unidireccionales y bidireccionales (colineales y opuestas) de los centros de rigidez con respecto a los centros de masa, existentes simultáneam...

DESCARGAR

Revisión de puentes urbanos utilizando acelerogramas sintéticos

Cesar Augusto Arredondo Vélez - Victor René Mireles Gómez - Eduardo Reinoso Angulo - 30 de octubre de 2002

Se analiza el comportamiento de puentes urbanos sometidos a acelerogramas sintéticos. Se obtienen historias detalladas del movimiento del terreno en diferentes Zonas del Valle de México para sismos futuros considerando parámetros como la magnitud, la distancia del epicentro, la aceleración máxi...

DESCARGAR

Revisión del comportamiento estructural de la superestructura de un puente empujado

Roberto Gómez M. - Luis Mondragón P. - Carlos Montoya B. - José Alberto Escobar S. - 01 de noviembre de 2000

Se describe el procedimiento de construcción de un puente empujado incluyendo además aspectos importantes que se deben revisar desde el punto de vista de seguridad estructural. Se presentan los modelos matemáticos empleados para verificar el comportamiento a flexión de la superestructura durante...

DESCARGAR

Revisión del lanzado de la superestructura de un puente mixto en curva horizontal y pendiente vertical

Rivera Gómez Jesús Eduardo - Robles Jiménez Roberto - Muñoz Vizuet David - Vera Ramírez Ricardo - Gómez Martínez Roberto - Escobar Sánchez José Alberto - Muriá Vila David - Sánchez Ramírez Roberto - 29 de octubre de 2004

Se presenta la revisión del proceso de lanzado de un puente mixto en curva. Se ha verificado el comportamiento que se ha venido presentando durante la construcción del puente, en gabinete y en campo. El monitoreo se ha llevado en dos vertientes, monitoreo topográfico o geométrico y monitoreo de ...

DESCARGAR

Revisión estructural del sistema de piso de un centro de exposiciones mediante una prueba de carga

Ronald C. Gómez Johnson - Roberto Gómez Martínez - Oscar A. López Bátiz - Israel I. León García - José Alberto Escobar - 07 de noviembre de 2008

Se presenta el proceso de instrumentación del sistema de piso de una estructura cuya función será albergar un centro de espectáculos y exposiciones previo a la realización de una prueba de carga. La misma que tuvo por finalidad evaluar si el sistema de piso era apto para admitir una nueva carga...

DESCARGAR

Seguimiento instrumental de un edificio durante su refuerzo

M Ramírez Centeno - M. Ruiz Sandoval Hernández - J.J. Guerrero Correa - B. Gómez González - 16 de noviembre de 1996

Se presentan en este trabajo los resultados obtenidos del estudio del cambio de la rigidez de un edificio de concreto reforzado de cuatro niveles debido a su refuerzo. Mediante el análisis de la vibración ambiental registrada en el edificio antes, durante y después del refuerzo estructural, pudo ...

DESCARGAR

Simulación experimental y numérica para la obtención de coeficientes de presión sobre un cubo: estudio comparativo

Edmundo Amaya-Gallardo - Adrián Pozos-Estrada - Roberto Gómez-Martínez - 17 de noviembre de 2016

Como parte del protocolo de pruebas para calibración del nuevo túnel de viento operado por el IIUNAM, se replicó a escala reducida un cubo que ha sido probado en distintos túneles de viento, mismo que ha sido empleado para validar pruebas de modelos rígidos. El comportamiento del viento que se ...

DESCARGAR

Sistema amortiguador hidrodinámico

Juan Pedro Paniagua - Alonso Gómez - Jesús Iglesias - 01 de noviembre de 1989

En este trabajo se demuestra el efecto favorable que puede llegar a obtenerse al reducir la respuesta dinámica de una estructura ante solicitaciones sísmicas, añadiéndole en su parte superior un sistema de un grado de libertad con determinadas características de masa, rigidez y amortiguamiento....

DESCARGAR

SISTEMA DE CÓMPUTO PARA EL DISEÑO ESTRUCTURAL DE MUROS DE MAMPOSTERÍA Y CONCRETO EN PROTOTIPOS DE VIVIENDA

Hinojoza Gabriel Octavio - Pérez Gómez José Álvaro - Martínez Herrera Juan Manuel - Zenil Escamilla Alex - 12 de noviembre de 2014

Se presenta el segundo módulo de un sistema de cómputo llamado GEO-SIDE, que facilita el proceso de diseño estructural muros de mampostería y concreto reforzado de edificaciones de vivienda, basado en el procedimiento de cálculo y diseño que la empresa Casas-Geo ha desarrollado a lo largo de v...

DESCARGAR

SISTEMA INTEGRAL DE DISEÑO ESTRUCTURAL PARA VIVIENDA MÓDULO I

Octavio Hinojoza Gabriel1 - José Álvaro Pérez Gómez2 - Juan Manuel Martínez Herrera2 - Alex Zenil Escamilla2 - 01 de noviembre de 2012

DESCARGAR

Talleres de apoyo a la investigación en la Universidad Autónoma Metropolitana

B. Gómez - J.J. Guerrero - 29 de octubre de 1994

DESCARGAR

Una generalización de la ley de Hooke al caso elástico No lineal en mecpanica de materiales (Flexión en Vigas)

J.Alejandro Gómez Hernández - 18 de noviembre de 1998

El objetivo del presente estudio es efectuar una generalizaci6n de la mecánica de materiales clásica, basada en el modelo de la ley de Hooke, mediante una ley de comportamiento elistico no lineal de la cual se deduzcan como casos particulares limite, los modelos clásicos elástico lineal y rígid...

DESCARGAR

UNA NUEVA MEDIDA DE INTENSIDAD SÍSMICA QUE PREDICE EL COMPORTAMIENTO NO LINEAL Y EL EFECTO DE LOS MODOS SUPERIORES

Robespierre Chávez López1 - Edén Bojórquez Mora2 - Sonia E. Ruiz Gómez3 - Alfredo Reyes Salazar2 - Jesús Reyes Blanco4 - 01 de noviembre de 2012

DESCARGAR

UNA REVISIÓN DE PUENTES COLAPSADOS POR SOCAVACIÓN

José Giovanni Cruz Vargas - Consuelo Gómez Soberón - Rubén Frías Aldaraca - 14 de noviembre de 2018

Se presenta una revisión de puentes colapsados por socavación en México en los últimos 20 años (1997-2017) con estadísticas respecto a la longitud, tipo de columna, tipo de estribo, año de colapso, esviaje, localización geográfica de los puentes colapsados, etc. Mediante el análisis de u...

DESCARGAR

VALIDACIÓN DE UNA ECUACIÓN PARA EL DISEÑO ANTE PRESIÓN EXTERNA DE TUBERÍAS SUBMARINAS LOCALIZADAS EN AGUAS PROFUNDAS

Adrián David García Soto 1 - Roberto Gómez Martínez 1 - José Alberto Escobar Sánchez 1 - 01 de noviembre de 2012

DESCARGAR

Valoración de la respuesta dinámica de puentes peatonales de la ciudad de Querétaro ante los efectos de interacción peatón-estructura

Mendoza Salas Marco Antonio - Gómez Martínez Roberto - Arroyo Contréras Guadalupe Moisés - Escobar Sánchez José Alberto - 17 de noviembre de 2016

Actualmente es conocido que la respuesta dinámica de los puentes peatonales depende de las actividades que realizan los peatones cuando los utilizan, así como la cantidad de personas que los transitan. Es por esto que resulta conveniente estudiar su comportamiento dinámico experimental consideran...

DESCARGAR

VARIACIÑON DE LAS CURVAS DE FRAGILIDADDAÑO DE UN PUENTE CARRETRO POR CAMBIOS EN LA LONGITUD DE SUS CLAROS

Juan Carlos Ravelo Temosihui - Consuelo Gómez Soberón - Benjamín Juárez - 14 de noviembre de 2018

En este trabajo se presenta la variación de las curvas de fragilidad de un puente carretero típico del país con dimensiones y propiedades similares, pero variando la longitud de sus claros. La tipología del puente en cuestión representa la configuración estructural más utilizada en puentes ...

DESCARGAR

Vulnerabilidad ante huracanes en la zona de mesoamérica

Mario I. Gómez Mejía - Miguel F. Cruz Azofeifa - 17 de noviembre de 2016

Este trabajo presenta el análisis de la información recopilada en Yucatán, Honduras y Costa Rica en relación con el estado de las normas de viento, el cumplimiento de las mismas a nivel de diseño y de construcción, así como un análisis de la calidad de los diferentes tipos de edificaciones e...

DESCARGAR

Vulnerabilidad de viviendas de adobe en chiapas y alternativas de reparación

Raúl González Herrera - Jorge Aguilar Carboney - Consuelo Gómez Soberón - 07 de noviembre de 2008

Ante la vulnerabilidad sísmica evidente de los sistemas constructivos de adobe en Chiapas y su presencia en los centros históricos de sus ciudades y áreas rurales, se presentan una serie de alternativas de reparación y/o reforzamiento estudiadas hasta la fecha en distintos centros de investigaci...

DESCARGAR

Vulnerabilidad por socavacion de puentes carreteros ante avenidas

Dario Espinoza Figueroa - Consuelo Gomez Soberon - Juan Javier Carrillo Sosa - 04 de noviembre de 2010

En este trabajo se presenta el comportamiento de pilas comunes en puentes carreteros con cimentación superficial ante socavacion. Para esto, se determinaron los parametros mas influyentes en el proceso de colapso o falla parcial a traves de modelos analiticos simplificados, que consideran un compor...

DESCARGAR

Vulnerabilidad sísmica de la ciudad de Chilpancingo, Guerrero

Eduardo Arellano Méndez - Hugón Juárez García - Alonso Gómez Bernal - 30 de octubre de 2002

En este trabajo se proponen relaciones entre la aceleración máxima del terreno y las intensidades de la Escala Macrosísmica Europea (EMS), y de esta forma se realizan estimaciones del número de construcciones dañadas en Chilpancingo, considerando tres escenarios de sismos posibles. Asimismo se ...

DESCARGAR

Vulnerabilidad sísmica de la colonia roma, ciudad de méxico

Eduardo Arellano Méndez - Hugón Juárez García - Alonso Gómez Bernal - 29 de octubre de 2004

Predecir el comportamiento de las estructuras de mampostería y de concreto de la Colonia Roma ante diferentes escenarios de riesgo sísmico caracterizados por intensidades del movimiento y generar mapas de daño y de vulnerabilidad que puedan adoptarse como un Atlas de Riesgo Sísmico. Esta informa...

DESCARGAR