Este artículo se discute la aplicación del método de los elementos finitos mixtos en el análisis de la ingeniería estructural. Se presentan las formulaciones variacionales de Hellinger-Reissner, desplazamiento-esfuerzo, y deformación-desplazamiento y su aproximación numérica mediante el mét...
DESCARGAREn este artículo se discute el desarrollo que en años recientes han tenido las formulaciones y métodos de la mecánica del daño para la solución de problemas estructurales. Se muestra como los avances actuales en los métodos de solución han hecho posible no sólo el modelado de estructuras co...
DESCARGARSe modelan losas de concreto reforzado con muros apoyados en su claro para obtener factores de carga para considerar las cargas lineales debidas a muros como cargas equivalentes uniformemente distribuidas. Se modelaron tableros apoyados en dos direcciones con diferentes relaciones de lado, tipos de ...
DESCARGAREn este artículo se desarrolla una metodología para determinar la carga en la que ocurre el agrietamiento en losas macizas de concreto reforzado, encasetonadas y en una losa maciza con un muro apoyado sobre ella. El cálculo de la carga en la que inicia el agrietamiento se basa en el criterio del ...
DESCARGAREn este trabajo se presentan los resultados de un estudio experimental para la evaluación de los esfuerzos residuales en tubos de acero con soldadura helicoidal, fabricados por la empresa TUBESA S.A. de C.V. Su motivación fue el validar el proceso de expansión mecánica que se utiliza para reduci...
DESCARGARAlgunos códigos de diseño proporcionan recomendaciones para controlar vibraciones excesivas en losas debidas a actividades humanas, las cuales se fundamentan en el control de la frecuencia natural. Por lo tanto, el objetivo de este trabajo es estudiar las principales variables que influyen en el c...
DESCARGAREn este trabajo se presenta el problema de discontinuidades fuertes en una formulación que permite modelar el inicio y el proceso de evolución del daño en las estructuras cuasi-frágiles. Se desarrolla una formulación variacional del problema y su implantación en el método de Elementos Finitos...
DESCARGARSe estudian túneles dovelados con y sin revestimiento secundario en su evolución al daño mediante modelos simplificados, en los que se utilizan elementos viga bidimensional y resortes de rigidez rotacional/traslacional para modelar el comportamiento de las diferentes partes del túnel, así co...
DESCARGAREn este artículo se propone un método aproximado mediante coeficientes para determinar los momentos de diseño en las nervaduras de losas encasetonadas. Estos coeficientes son útiles para el diseño de nervaduras de losas encasetonadas para siete distintos tipos de tableros de losas con distintas...
DESCARGAREn este artículo se presenta un modelado numérico de la falla en materiales cuasi-frágiles mediante modelos de daño discreto. En los modelos de daño continuo, la aparición de una zona de debilidad dentro del sólido se refleja al modificar las propiedades constitutivas del material sin redefin...
DESCARGAR