Memorias de la SMIE

Buscar por:
Categoría:
Fecha publicación:
Buscar por:
Se ha copiado el enlace...
190 resultados

Acción del viento en una torre de 180 m

Mauricio González Sánchez - 30 de abril de 1986

DESCARGAR

Acelerografo digital para registro de temblores fuertes

Roberto Ouaas W. - Enrique Guevara O. - Ricardo González F. - 01 de noviembre de 1989

DESCARGAR

Acelerogramas de campo libre del 25 de abril de 1989 registrados en la ciudad de Puebla

Jorge de Gante González - Guillermo González Pomposo - Enrique Mena Sandoval - 01 de noviembre de 1989

DESCARGAR

Acelerogramas obgtenidos en las presas: El caracol infiernillo y la villita, durante el primer semestre de 1989

Mario Gonzalez Escobar - 01 de noviembre de 1989

DESCARGAR

Aceros de Alta Resistencia

Angel Herrera / Hugo González - 18 de junio de 2015

DESCARGAR

Adiciones al reglamento de construcciones para el Distrito Federal

Alejandro García Conde González - 30 de abril de 1986

DESCARGAR

ALGUNOS RESULTADOS DEL ESTUDIO EXPERIMENTAL DE UN PROTOTIPO LOSA-MURO

Gómez Bernal Alonso - Manzanares Ponce Daniel - Vargas Arguello Salvador Omar - Arellano Méndez Eduardo - Juárez García Hugón - González Cuevas Oscar - 12 de noviembre de 2014

La construcción de edificios con pisos de transferencia se ha incrementado de forma notable y su comportamiento no está bien comprendido ni regulado. En la UAM se implementó un programa experimental para analizar la respuesta de muros de mampostería apoyados sobre losas de concreto, y definir re...

DESCARGAR

ANÁLISIS COSTO-BENEFICIO DE DIFERENTES MEDIDAS DE MITIGACIÓN BASADO EN RESILIENCIA PARA EDIFICIOS ESCOLARES

Irad Medina Aguilar - Carlos Emiliano González Calva - Mauro Pompeyo Niño Lázaro - 17 de febrero de 2021

DESCARGAR

ANÁLISIS DE CONFIABILIDAD Y CRITERIOS DE DISEÑO DE PILOTES DE SUCCIÓN PARA SISTEMAS FLOTANTES EN AGUAS PROFUNDAS

Francisco L. Silva González1 - Ernesto Heredia Zavoni2 - Celestino Valle Molina3 - Jorge Sánchez Moreno4 - Robert B. Gilbert5 - 01 de noviembre de 2012

DESCARGAR

Análisis de estabilidad y movimiento de plataformas semisumergibles

J.L. Martínez González - M. Flores Huitrón - 29 de octubre de 1994

El uso de plataformas semisumergibles para explotación de hidrocarburos se ha extendido considerablemente durante las últimas tres décadas. Existen más de 400 unidades en todo el mundo, operando como plataformas de exploración y perforación, siendo algunas de ellas reacondicionadas para realiz...

DESCARGAR

ANÁLISIS DE ESTRUCTURAS DE CONCRETO REFORZADO CONSIDERANDO FATIGA DE BAJOS CICLOS

Porras Navarro González David - López López Alberto - Rosado Tamariz Erik - 12 de noviembre de 2014

El objetivo es estudiar el comportamiento estructural en estructuras de concreto reforzado ante fatiga de bajos ciclos inducidos por efectos sísmicos. Como alcance de este trabajo se estudia una estructura de concreto reforzado con el fin de encontrar su curva de desempeño mediante un análisis pu...

DESCARGAR

Análisis de la variación de parámetros estructurales con métodos de estimación paramétrica en un edificio instrumentado

R. González Alcorta - L.E Hernández Cruz - D. Muriá-Vila Instituto de Ingeniería - UNAM - 29 de octubre de 1994

En este articulo se presenta un estudio de la variación que experimentan las características dinámicas de un edificio instrumentado de 14 niveles, durante movimientos sísmicos, usando métodos de estimación parámetrica. Hasta el momento se han registrado seis eventos sísmicos con magnitudes e...

DESCARGAR

Análisis de la vibración de una losa de concreto ocasionada por la operación de una maquinaria

Ricardo González Alcorta - Luis Manuel Aranda Máltez - 30 de octubre de 2002

Se estudia el análisis de la vibración de una losa de concreto provocada por la operación de una maquinaria de una planta de tratamiento de aguas residuales. Se registraron en campo las vibraciones presentes en la maquinaria y en la losa de concreto, en puntos de medición seleccionados con el fi...

DESCARGAR

ANÁLISIS DE LOS DAÑOS HISTÓRICOS POR SISMO EN TUXTLA GUTIÉRREZ, CHIAPAS

González Herrera Raúl - Mora Chaparro Juan Carlos - Aguirre González Jorge - Aguilar Carboney Jorge Alfredo - Narcía López Carlos - 12 de noviembre de 2014

El 7 de abril del año 2011 ocurrió el último sismo que generó daños en la ciudad de Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Al analizarlo y localizar los daños mediante un Sistema de Información Geográfica, se observó que no obstante que los sistemas estructurales asociados a las construcciones dañada...

DESCARGAR

Análisis de los registros sísmicos e identificación de sistemas de un edificio en el centro de la ciudad de México

E. Reinoso Angulo - R. González Alcorta - A.G. Romero Castillo - 16 de noviembre de 1996

Se presenta el estudio de los datos registrados durante sismos recientes por la red de acelerógrafos instalada en un edificio del centro de la Ciudad de México. Los sismos incluidos en este trabajo son de magnitud moderada y en todos los casos los datos obtenidos son de buena calidad. Los resultad...

DESCARGAR

Análisis de vulnerabilidad de las construcciones del centro histórico de Tapachula y Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Aguilar Carboney Jorge - Raúl González Herrera - Ruiz Sibaja Alejandro - Cruz Díaz Robertony - 07 de noviembre de 2008

El artículo analiza las características que hacen vulnerables a las dos principales ciudades del estado de Chipas, se desarrolló un trabajo de campo en el primer cuadro de ambas ciudades. Se procesa la información apoyados en métodos simplificados considerando la vulnerabilidad observada (técn...

DESCARGAR

Análisis del comportamiento dinámico del edificio córdoba a partir de registros sísmicos

R. González - F. Noguez - L. Alcántara - D. - 29 de octubre de 1994

Se estudia el comportamiento dinámico de una estructura de concreto de 17 niveles ubicada en la zona blanda de la Ciudad de México, a partir de los registros sísmicos obtenidos durante el sismo del 24 de Octubre de 1993. Se realiza una identificación paramétrica con el fin de obtener las propie...

DESCARGAR

Análisis del efecto de la incertidumbre en la confiabilidad de sistemas estructurales con juntas tubulares sometidas a daño por fatiga

E. Heredia-Zavoni - F. Silva-González - 29 de octubre de 2004

Las fuerzas de oleaje de operación generan fluctuaciones de esfuerzos y deformaciones en las juntas tubulares de plataformas marinas provocando daño acumulado por fatiga como la iniciación y el consecuente crecimiento de grietas. El daño acumulado por fatiga reduce la capacidad resistente de la ...

DESCARGAR

Análisis del factor de impacto de la carga viva en puentes-fase experimental

Jesús Valdés González - Jaime De la Colina Martínez - 01 de noviembre de 2006

En este trabajo se presentan los resultados de pruebas experimentales realizadas en dos puentes vehiculares de diferentes características, en cuanto a estructuración, geometría y materiales. Las pruebas se realizaron bajo condiciones de carga viva controlada y vibración ambiental. El objetivo de...

DESCARGAR

Análisis y comparación de técnicas de identificación de parámetros dinámicos en sistemas estructurales

Marcial Contreras Zazueta - Jesús Valdés González - 07 de noviembre de 2008

Se muestra la variación que pueden tener los parámetros dinámicos identificados a partir de distintas técnicas de identificación (paramétricas y no paramétricas). Para el conjunto de técnicas paramétricas empleadas se estudia la influencia de la variación de sus parámetros, así como el n...

DESCARGAR

ANÁLISIS Y DISEÑO DE TANQUE DE AGUA A BASE DE LAMINA CORRUGADA DE ACERO

M.I. Manuel Alejandro Colon Reynoso - Dr. Bernardo Tadeo Terán Torres - Dr. Ricardo González Alcorta - Jorge Humberto Chávez Gómez - Dr. en Ing. Milena Mesa Lavista - 17 de febrero de 2021

DESCARGAR

Aportaciones del ingeniero federico garza tamez (1923-2008) a la enseñanza de la ingeniería estructural

Treviño-Treviño - Ernesto L. - González-Alcorta Ricardo - 07 de noviembre de 2008

Como un reconocimiento al Sr. Ingeniero Federico Garza Tamez (1923-2008), miembro honorario de la Sociedad Mexicana de Ingeniería Estructural, se presenta una de sus aportaciones más relevantes en el ámbito de la docencia de la ingeniería estructural. Se trata del desarrollo original de un méto...

DESCARGAR

Auditorio “La gota de plata”

Manuel Suárez González - 01 de noviembre de 2006

En el trabajo se presenta el diseño del Auditorio “La gota de Plata”, se exponen desde las principales características, así como la fundamentación del empleo de los diferentes Sistemas Constructivos que constituyen la estructura. El Proyecto Estructural estuvo a cargo de la Gerencia de Ingen...

DESCARGAR

Avances en la aplicación de sistemas estructurales a base de acero rolado en frío para construcción de viviendas en zonas de subsidencia

José A. Ortiz Lozano1 - Mario E. Zermeño de León1 - Francisco A. Alonso Farrera2 - Jesús Pacheco Martínez1 - Gerardo Araiza Garaygordóbil - Juan José Soto Bernal - Ma. Rosario Moreno Virgen - Miguel A. Soto Zamora - Vicente González Gutiérrez - 04 de noviembre de 2010

El objetivo de este proyecto de investigación es el de estudiar la aplicación de sistemas estructurales a base de acero rolado en frío de lámina delgada a la construcción de viviendas en zonas de subsidencia, bajo los siguientes alcances: definir los hundimientos característicos que se generan...

DESCARGAR

Bases para análisis eólico de un edificio de 50 m mediante ingeniería de viento computacional

Juan Antonio Álvarez Arellano - Ernesto del Jesús Salvador Felix - Keyra del Carmen Campos Sanchez - Isabel Christine Lastra González - Benjamín Mendoza Zavala - 17 de noviembre de 2016

Se estudió un edificio prismático de 50 m, mediante la normatividad vigente en México e Ingeniería de Viento Computacional. Los resultados se comparan con sus referentes de las Normas Técnicas Complementarias para Análisis por Viento 2004 y el Manual C.F.E. 2008. Los valores numéricos muestra...

DESCARGAR

Bloques de concreto sometidos a pruebas de cortante puro

J. J. Guerrero - B. Gómez - O. M. González - 29 de octubre de 1994

En este trabajo se describen las actividades desarrolladas para determinar el valor del esfuerzo cortante resistente que puede desarrollarse en la superficie de unión de elementos compuestos de concreto. Para ello se elaboraron especímenes de concreto reforzado, formados por un elemento central y ...

DESCARGAR

CÁLCULO DE LA RESPUESTA ESTOCÁSTICA DE SISTEMAS NO LINEALES DE UN GRADO DE LIBERTAD MEDIANTE EL MÉTODO DE CUADRATIZACIÓN EQUIVALENTE ESTOCÁSTICA

Dr. Francisco Leonel Silva González - M.I. Rubisel Pérez Castro - 17 de febrero de 2021

DESCARGAR

Cálculo de la rigidez lateral efectiva de edificios

R. González Alcorta - L.E. Hernández Cruz - 16 de noviembre de 1996

En este articulo se evalúa la eficiencia de algunos métodos para el cálculo de la rigidez lateral equivalente de edificios, con énfasis en las distorsiones y cortantes de entrepiso de marcos de concreto diseñados convencionalmente. Se estudia la relación entre la ductilidad global al desplazam...

DESCARGAR

Capacidad a cortante por tensión diagonal en vigas de concreto fibroreforzado

Mizael Izaguirre González - César A. Juárez Alvarado - Pedro L. Valdez Tamez - Alejandro Durán Herrera - 29 de octubre de 2004

En la presente investigación se estudió el comportamiento a cortante debido a la tensión diagonal en 32 vigas de concreto con refuerzo longitudinal y fibras de acero. Se investigó el efecto de la resistencia a la compresión del concreto y la variación en la fracción del volumen de las fibras ...

DESCARGAR

Capacidad de carga de ángulos cargados excéntricamente utilizando aisc-lrfd, asd y teoría elástica

Guillermo Villarreal Garza - Ricardo González Alcorta - 01 de noviembre de 2006

En este trabajo se analiza la capacidad de carga de ángulos cargados excéntricamente utilizando los criteriosAISC-LRFD, AISC-ASD y teoría elástica de Timoshenko. Existen casos en armaduras fabricadas con ángulos de lados iguales y desiguales en la que la transmisión de la carga a través de pl...

DESCARGAR

Caracterización de fallas estructurales no sísmicas en vivienda popular

Jorge Alberto Pérez González - Juan Carlos Ibarra Castillo - María Fernanda Abud Flores - 04 de noviembre de 2010

Se muestran los resultados de un estudio cualitativo de algunos tipos de falla estructural en vivienda popular debidas a efectos no sísmicos, a través de la documentación de una muestra representativa; se establecen las posibles causas que originan las fallas, su nivel de gravedad, así como las ...

DESCARGAR

COMPARACIÓN DE RESPUESTA EN LA BASE EN UN EDIFICIO ESBELTO ANTE EFECTOS DEL VIENTO: METODOLOGÍA ANALÍTICA VS METODOLOGÍA

Rigoberto Nava González - 17 de febrero de 2021

DESCARGAR

Comparación del procedimiento general y el procedimiento optativo de las NTC 2004 para calcular la resistencia mínima a flexión de columnas de concreto reforzado

Noel Radilla Luna - Óscar Manuel González Cuevas - 07 de noviembre de 2008

En las NTCC 2004 del RCDF están propuestos dos procedimientos para verificar si la relación entre la resistencia de las columnas y la resistencia de las vigas que concurren en un nudo es tal que se forme un mecanismo de falla de columna fuerte-viga débil. Éstos se denominan “procedimiento gene...

DESCARGAR

Comportamiento a cortante de trabes acarteladas de concreto reforzado ante carga estática

Hans I. Archundia Aranda - Arturo Tena Colunga - Oscar M. González Cuevas - 30 de octubre de 2002

En este articulo se presentan los primeros resultados del ensaye de ocho trabes acarteladas de concreto reforzado sometidas a carga estática. Se tiene evidencia que este tipo de elementos son utilizados en estructuras de ocupación estándar, aún cuando no existen recomendaciones para su diseño e...

DESCARGAR

Comportamiento de cuatro edificios de concreto durante los sismos del 19/09/85 y 25/04/89

Jorge Alberto Pérez González - Efraín Vargas Ortega - Emilio Á. Vera García - Roberto Stark Feldman - 01 de noviembre de 1989

Se estudiaron cuatro edificios cuya estructuración es típica de la Ciudad de México, ante los sismos de septiembre de 1985 y abril de 1089; la correlación obtenida con los daños registrados en 1985 es bastante buena, reflejo de una adecuada modelación de la estructura sometida a la historia de...

DESCARGAR

Comportamiento de estructuras con ailamiento sismico

Armando Sosa García - Sonia E Ruíz - Ricardo González Alcorta - Armando Nieto - 01 de octubre de 1991

DESCARGAR

COMPORTAMIENTO DE LA CONEXIÓN COLUMNA-LOSA POSTENSADA REFORZADA CON ESTRIBOS (SEGUNDA ETAPA)

Arellano Méndez Eduardo - González Cuevas Oscar Manuel - Solano Salcedo José María - 12 de noviembre de 2014

Se determinaron experimentalmente la distorsión de falla de tres especímenes de la conexión columna losa postensada con refuerzo por cortante en forma de estribos, a los que se aplican acciones que simulan las cargas gravitacionales y desplazamientos laterales para representar la acción del sism...

DESCARGAR

Comportamiento de sistemas de piso compuestos por concreto y lámina acanalada

Ricardo González Alcorta - Ernesto Treviño Treviño - Jorge Chávez Gómez - 01 de noviembre de 2000

En esta investigación se realizó un estudio experimental y analítico sobre el comportamiento de losas compuestas por lámina acanalada y concreto. Se determinó la capacidad de sobrecarga de los sistemas de losa compuesta para diferentes longitudes de apoyo, espesores de losa de concreto, calibre...

DESCARGAR

Comportamiento de una losa de vigueta y bovedilla reparada con material compuesto

Velazquez Dimas J. Ignacio - Quiñónez Esquivel Basilia - Reyes Salazar J. Alfredo - González Cuevas J. Hilario - 07 de noviembre de 2008

Se presentan los resultados experimentales obtenidos de una losa de vigueta y bovedilla reparada con material compuesto en forma de tiras de fibra de vidrio (GFRP). La losa cuyas dimensiones son 200 mm de peralte, 790 mm de ancho y 6 m de longitud, se sujetó a carga uniforme en tres etapas, en las ...

DESCARGAR

COMPORTAMIENTO DINÁMICO DE UN EDIFICIO DE CONCRETO PRESFORZADO

González Durán Mario - Martínez Martínez Joel - Mena Hernández Ulises - Arroyo Matus Roberto - Ramírez Alcantar Roberto - Lagunes Gómez Carlos - Donobhan Presichi Gerardo - 12 de noviembre de 2014

En este artículo se muestran los resultados de la revisión al comportamiento dinámico de un edificio de concreto presforzado, ubicado en Mexicali, Baja California y en una región de alta sismicidad, en términos de su período fundamental de vibrar TE, y los esfuerzos generados por los momentos ...

DESCARGAR

Comportamiento dinámico del edificio metro Juárez

R. González Alcorta - D. Muriá Vila - J. J. Torres López - 29 de octubre de 1994

Se presenta el análisis del comportamiento dinámico del edificio Metro Juárez de la ciudad de México, durante el sismo del 24 de octubre de 1993. El edificio consiste en una estructura de concreto de ocho niveles, localizado en la zona de terreno compresible y restructurado con el fin de darle m...

DESCARGAR

Comportamiento sísmico de edificios con sistemas disipadores de energía

Vargas. E. Jara - J M - González - Gómez - C - 01 de octubre de 1991

DESCARGAR

CONCEPCIÓN Y DISEÑO PRELIMINAR BASADO EN DESEMPEÑO DE SISTEMAS PERIMETRALES DE REJILLAS RÍGIDAS

Amador Terán Gilmore - Samuel Roeslin - Arturo Quiroz Ramírez - Edgar Cuadros Hipólito - Josimar Olivera González - 14 de noviembre de 2018

En años recientes, las rejillas perimetrales han ofrecido una opción atractiva para resistir las cargas verticales y de viento que actúan en edificios altos ubicados en zonas de baja sismicidad. A pesar de las ventajas que este sistema estructural ofrece a edificios altos ubicados en zonas de alt...

DESCARGAR

Conceptos del diseño de elementos de concreto manual y por computadora, reglamento del D.F.

Alejandro González del Pliego Olivares - 29 de octubre de 1994

Con el presente trabajo sé pretende concientizar al lector y fundamentar los criterios de análisis y diseño de estructuras de concreto. por razones de espacio y tiempo de exposición en este foro, se trataran solo los temas de diseño, pero debo mencionar que he escrito un trabajo detallado, que ...

DESCARGAR

Concretos de alta resistencia implicaciones en el diseño estructural

Carlos Javier Mendoza E. - Carlos Aire Untiveros - Alberto Fuentes González - 01 de octubre de 1991

Se estudia las propiedades mecánicas de los concretos de alta resistencia (400-1000 kg/cm2) producidos con agregados comunes en el Distrito Federal y se analiza las implicaciones que tiene el empleo de estos concretos en el diseño estructural.

DESCARGAR

Conexiones. Pasado presente y futuro

Manuel Suárez González - 01 de septiembre de 2006

DESCARGAR

Construcción histórica de la vulnerabilidad sísmica en Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Raúl González Herrera - María A. Borraz Santiago - Sánchez Hernández Pedro Alberto - De la Cruz De la Cruz Yoana - Jorge Alfredo Aguilar Carboney - Alejandro Ruiz Sibaja - 04 de noviembre de 2010

En el artículo se presentan las tipologías constructivas que existen en Tuxtla Gutiérrez, cómo se distribuyen en la ciudad y cuáles representan un riesgo importante para sus usuarios. Para el estudio se analizan los materiales y sistemas que se utilizaron para los primeros asentamientos en la c...

DESCARGAR

Control de la respuesta de un edificio mediante el uso de amortiguadores viscosos

Neftalí Rodríguez Cuevas - Jorge A. López González - 30 de octubre de 2002

La implementación de dispositivos disipadores de energía para controlar la respuesta sísmica y la acción del viento en estructuras es una práctica común en la actualidad. La inclusión de amortiguadores viscosos como sistema de amortiguamiento suplementario ha probado ser una de las mejores al...

DESCARGAR

Correlacion de propiedades dinamicas experimentales y analiticas en edificios

Ricardo González Alcorta - 01 de noviembre de 1989

DESCARGAR

Cortante en trabes acarteladas de concreto reforzado sin refuerzo transversal sujetas a carga cíclica

Hans I. Archundia Aranda - Arturo Tena Colunga - Alejandro Grande Vega - Óscar M. González Cuevas - 01 de noviembre de 2006

Este trabajo presenta y discute los resultados experimentales del ensaye de cinco trabes acarteladas sin refuerzo transversal sometidas a carga reversible. La serie de ensayes mostró que las cartelas modifican la falla frágil por cortante típica de los elementos de sección constante; así como t...

DESCARGAR

Criterios de diseño para plataformas con piernas tensionadas

Jorge Silva Ballesteros - José L. Martínez González - 29 de octubre de 1994

Durante los últimos diez años, en respuesta a las fluctuaciones en los precios del petróleo, la demanda de tecnología accesible ha provocado un esfuerzo sin precedente de las normas de ingeniería para reducir los costos en la explotación de yacimientos petroleros en el mar. Uno de los aspectos...

DESCARGAR

CRITERIOS PARA DISEÑO ESTRUCTURAL DE PILAS Y PILOTES EN PUENTES

ING OSCAR OSIRIS AGUILAR GONZALEZ - 17 de febrero de 2021

DESCARGAR

Curso SMIE/ANIPPAC

Eduardo Guzmán Escudero - Manuel Suárez González - 21 de febrero de 2008

DESCARGAR

DAÑOS PROVOCADOS POR EL SISMO DEL 7 DE SEPTIEMBRE 2017, EN EDIFICIOS HISTÓRICOS

Jorge Alfredo Aguilar Carboney - Vicente Guerrero Juárez - Raúl González Herrera - Robertony Cruz Díaz - 14 de noviembre de 2018

En este trabajo se recopilan los principales daños en edificios históricos con afectación severa por el sismo del 7 de septiembre de 2017 en el estado de Chiapas, México. se plantea un análisis de su comportamiento y se discuten las características de las diferentes estructuraciones que induje...

DESCARGAR

Determinación de factores de seguridad para el diseño lrfd de líneas de amarre en sistemas flotantes mediante analisis de confiabilidad

Roberto Montes Iturrizaga - Francisco Silva González - Ernesto Heredia Zavoni - Gregorio Inda Sarmiento - Alberto Omar Vázquez-Hernández - Daniel Straub - 07 de noviembre de 2008

Se presenta un procedimiento de calibración de factores de seguridad para el estado límite último de tensión en líneas de amarre de plataformas flotantes sometidas a condiciones ambientales extremas. El enfoque del trabajo está en el análisis de confiabilidad variable en el tiempo, consideran...

DESCARGAR

Determinación de la resistencia a compresión axial y el modulo de elasticidad de la mampostería de bloques huecos de concreto

Jorge Luis Varela Rivera - Vidal González Torres - Luis Enrique Fernández Baqueiro y - 07 de noviembre de 2008

Se proponen ecuaciones de diseño para la resistencia a compresión axial y el módulo de elasticidad de la mampostería típica de la Ciudad de Mérida. Las ecuaciones se basan en los resultados del ensaye de pilas de mampostería construidas utilizando bloques huecos de concreto provenientes de 13...

DESCARGAR

DETERMINACIÓN DE LAS PROPIEDADES MECÁNICAS DE ELEMENTOS ESTRUCTURALES DE VIDRIO

Puga Juárez Heriberto - Olmos Navarrete Luis Rafael - Garnica González Pedro - Jara Díaz Manuel - 12 de noviembre de 2014

El vidrio recocido nuevo de silicato sódico en elementos estructurales es un material frágil con resistencia de falla variable, sin embargo tiene la capacidad de resistir los efectos de diversas acciones. En la literatura se tienen propuestas diferentes metodologías para determinar sus propiedade...

DESCARGAR

DETERMINACIÓN DE PERÍODOS FUNDAMENTALES DE VIBRAR EN LA ZONA HABITACIONAL VALLE SAN PEDRO, DEL MUNICIPIO DE TIJUANA, B.C.

Mario González Durán1 - Talía Isabel Hernández Sánchez2 - Roberto Arroyo Matus3 - Michelle Hallack Alegría - 01 de noviembre de 2012

DESCARGAR

Determinación del factor de diseño por fatiga de lineas de amarre de sistemas flotantes mediante analisis de confiabilidad

Francisco L. Silva González - Daniel Straub - Ernesto Heredia Zavoni - 07 de noviembre de 2008

Se presenta el procedimiento de calibración del factor de diseño por fatiga (FDF) para las líneas de amarre de un sistema flotante de producción, almacenamiento y trasiego (FPSO). La formulación tanto del margen de seguridad como de la ecuación de diseño se basa en el modelo de acumulación d...

DESCARGAR

Dificultad para alcanzar un cambio en las tecnologías constructivas de vivienda debido a paradigmas tecnológicos

Raúl González Herrera - 01 de noviembre de 2006

El artículo expone la problemática que se presentó en Chiapas al intentar vincular un sistema constructivo alternativo basado en una estructura reforzada de bambú (Guadua Angustifolia), con un grupo de población específica, con el fin de dotarlos de vivienda por sus condiciones de pobreza o tr...

DESCARGAR

Diseño mecánico de torres de transmisión asistido por computadora

Vicente Guerrero Flores - Ernesto Neri Barrio - Alonso Alvarado González - 20 de marzo de 1988

DESCARGAR

Diseño sísmico de la conexión losa-columna en losas planas postensadas aligeradas

Eduardo Arellano Méndez - Oscar Manuel González Cuevas - 04 de noviembre de 2010

En este trabajo se presentan los resultados experimentales de la conexión losa-columna interior de un sistema estructural con sistema de piso formado por losas postensadas aligeradas sin vigas. Se estudió el comportamiento de las conexiones a escala 1 a 1. Se presentan los resultados de cuatro ele...

DESCARGAR

Dispositivo para ensayes de sistemas estructurales intermedios

Oscar Manuel González Cuevas - José Juan Guerrero Correa - Danny Arroyo Espinoza - Leopoldo Quiroz Soto - 01 de noviembre de 2006

Se presenta la descripción de un nuevo dispositivo de ensaye del área de estructuras de la Universidad Autónoma Metropolitana. El dispositivo presentado fue terminado en 2005 y está formado por tres marcos de acero desplantados sobre una cimentación de concreto reforzado. El dispositivo present...

DESCARGAR

Distribución de presiones alrededor de un cilindro flexible cuando aparece la separación de vórtices resonantes, al alcanzar la velocidad crítica del viento

Neftalí Rodríguez Cuevas - Juan Carlos González Pasto - 17 de noviembre de 2016

La separación de vórtices resonantes de la pared de cilindros que interactúan con el viento, genera vibraciones importantes que pueden causar daño. De la revisión de investigaciones realizadas en diversas partes del mundo, se encontró que no existe información sobre este fenómeno, en cilindr...

DESCARGAR

Dos alternativas de refuerzo de un edificio de 27 niveles: con dispositivos disipadores de energía sísmica y con contravientos.

Marco A. Montiel Ortega - Francisco L. Silva González - 18 de noviembre de 1998

Se refuerza un edificio de oficinas de 27 niveles y 4 crujías diseñado con el RCDF76, con periodo de 2.5s, ubicado en la zona de lago de la Cd. de México. La estructura cambia de uso a central de telecomunicaciones y se refuerza para cumplir con los requisitos de seguridad estructural señalados ...

DESCARGAR

Efecto de dos tipos de amortiguadores externos en la respuesta de una estructura metálica de dos niveles

Jorge Humberto Chávez Gómez - Ricardo González Alcorta - 01 de noviembre de 1989

En este trabajo se lleva a cabo un estudio analítico del efecto de dos tipos de dispositivos de amortiguamiento adicional en la respuesta de una estructura metálica de dos niveles. Se estudia el efecto de estos disipadores en la respuesta analítica de la estructura al ser sometida a excitaciones ...

DESCARGAR

Efecto de la fibra de carbono en las propiedades mecánicas de vigas de concreto reforzado

Oscar M. González Cuevas - José J. Guerrero Correa - Danny Arroyo Espinoza - Leopoldo Quiroz Soto - 30 de octubre de 2002

Este artículo presenta los resultados de un proyecto experimental el cual estudió el efecto del refuerzo adicional a flexión mediante fibra de carbono (FC) en las propiedades mecánicas de vigas de concreto reforzado, principalmente en lo que se refiere a resistencia y capacidad de deformación. ...

DESCARGAR

Efecto de la saturación en el periodo dominante del suelo en Tapachula, Chiapas

Raúl González Herrera - Juan Carlos Mora Chaparro - Jorge Alfredo Aguilar Carboney - Virgilio Jesús López Flores - Roberto Cárdenas Sarmiento - Carlos Narcía López - 17 de noviembre de 2016

Tapachula, Chiapas es una de las ciudades mexicanas con mayor peligro sísmico. Durante el año 2012 diversas instituciones elaboraran la microzonificación sísmica de la ciudad en época de estiaje. Con este trabajo se hace un análisis comparativo en 50 puntos que se emplearon en el estudio de mi...

DESCARGAR

Efecto de la sobrecarga en puentes con problemas de socavación en las pilas de soporte

David Joaquín Delgado Hernández - José Omar Jiménez Miranda - Luis Horacio Martínez Martínez - Jair González Rojas - Juan Carlos Arteaga Arcos - 04 de noviembre de 2010

Un puente es una estructura sostenida por soportes, construida sobre una depresión, que sirve para salvar obstrucciones tales como ríos y fosos. Dentro de los tipos existentes de puentes, se pueden mencionar los vehiculares, que a través de una pista o carretera permiten el tráfico de vehículos...

DESCARGAR

Efectos de distintos sismos en dos edificios en suelos característicos

David Muria Vila - Juan Manuel Espinosa Aranda - Ricardo González Alcorta - 20 de marzo de 1988

DESCARGAR

Efectos de interaccion suelo-estructura en la respuesta sismica de un edificio instrumentado

David Muria Vila - Ricardo González Alcorta - Juan Manuel Espinosa Aranda - 01 de octubre de 1991

DESCARGAR

Efectos de ISE en estaciones acelerográficas ubicadas en terreno duro

Leonardo Alcántara N. - Jorge Alberto Roldán L. - Mario Chávez González - 01 de octubre de 1991

DESCARGAR

Efectos de la irregularidad en planta por forma arquitectónica

Raúl González Herrera - Consuelo Gómez Soberón - 07 de noviembre de 2008

El trabajo presenta un análisis de las formas arquitectónicas más empleadas en las áreas urbanas en México (cuadrada, rectangular, secciones U, L y T), así como sus variaciones en planta observadas mediante fotografías aéreas. Estas estructuras fueron modeladas con SAP2000, empleando anális...

DESCARGAR

Efectos locales en la presa La Villita ante la acción de temblores

Mario González - Elisa Andrade - Jorge A. Roldán - Luis Sansores - 01 de octubre de 1991

DESCARGAR

El aislamiento sísmico pendular: una alternativa para la mitigación de daños por sismo

Francisco L. Silva González - Federico Garza Tamez - 29 de octubre de 2004

En este trabajo se presentan estudios analíticos sobre la respuesta ante temblores de gran magnitud de marcos planos de edificios de concreto reforzado, con y sin el sistema de aislamiento sísmico pendular GT-BIS. Además, se reporta el magnífico desempeño estructural que las edificaciones aisla...

DESCARGAR

El análisis, el diseño y la construcción del “salón de sf6”, edificación indispensable en las subestaciones eléctricas compactas en luz y fuerza del centro

Jesús Martínez Ruiz - Jesús M. González Vallarino - 29 de octubre de 2004

En este trabajo se incluyen comentarios generales acerca de las etapas tanto del análisis y diseño como de la construcción del sistema estructural, empleado en la estructura prefabricada de concreto reforzado, seleccionada para edificar el “Salón de SF6” requerido en una Subestación Eléctr...

DESCARGAR

El poder del proceso ingeniería-modelado de información para la edificación

José Francisco Javier Martínez-González - Salvador Castillo-Jímenez Manjarrez - 04 de noviembre de 2010

La práctica actual del proceso diseño-construcción de estructuras cuenta con una herramienta llamada el Modelado de Información para la Edificación, BIM por sus siglas en inglés. Dicha herramienta ayuda a los ingenieros civiles de distintas áreas a gestionar de forma inteligente y en tiempo r...

DESCARGAR

EL SISMO DE MÉXICO DEL 19 DE SEPTIEMBRE DE 2017: ESTADÍSTICAS Y DIAGNÓSTICO DE DAÑOS CON BASE EN LA METODOLOGÍA POSTSISMO DE SURA

Gloria María Estrada Álvarez - Juan David Rendón Bedoya - Victoria González Pérez - Elizabeth Cardona Rendón - Esteban Herrera Estrada - 14 de noviembre de 2018

Como respuesta al sismo ocurrido en México el 19 de septiembre de 2017, SURA aplicó su metodología postsismo para la evaluación de daños de edificacio nes de sus asegurados, ubicadas principalmente en l a Ciudad de México y en menor cuantía en los estados de Méxi co, More...

DESCARGAR

Empleo de blocks elaborados con residuos de construcción en chiapas

Raúl González Herrera - Jessica Nad-xelly Alegría Nucamendi - María A. Borraz Santiago - Jorge Aguilar Carboney - Alejandro Ruiz Sibaja - Pedro Vera Toledo1 - Carlos García Lara - 04 de noviembre de 2010

Este artículo presenta la situación que existe en torno a los residuos de construcción (RC), se muestra su potencial de reciclaje como materia prima, que puede incluso ser empleada en zonas sísmicas; lo cual se desarrolla con un trabajo experimental donde se propone una dosificación para blocks...

DESCARGAR

Encamisado de elementos con concreto reforzado

J. J. Guerrero - O. M. González - B. Gómez. - 29 de octubre de 1994

Como consecuencia de los sismos ocurridos en la Ciudad de México en 1985, una gran cantidad de edificios resultaron dañados, por lo que tuvieron que ser reparados y/o reforzados para cumplir adecuadamente con las nuevas exigencias estipuladas en el reglamento de construcciones. Para ello se utiliz...

DESCARGAR

ENSAYOS DE CARGAS LATERALES EN MUROS DE CONCRETO CON CONDICIONES DE AISLAMIENTO PARA VIVIENDA DE BAJO COSTO

Noriega Navarrete J. Angel1 - Dr. Velázquez Dimas Juan Ignacio2 - M.I. López García Oscar R.1 - M.I. Garcia Rojas Jesus Said1 - Ing. Telles Leyva Sonia1 - M.I. González Cuevas Jorge H2 - M.I Quiñones Esquivel Basilia2. - 01 de noviembre de 2012

DESCARGAR

Escenarios de riesgo sísmico en la ciudad de méxico utilizando sistemas de información geográfica

José Francisco Javier Martínez González - 01 de noviembre de 2006

Se muestran los resultados de un estudio de riesgo sísmico utilizando información incorporada a un Sistema de Información Geográfica (SIG) de la delegación Cuauhtémoc; con el objetivo de tener mapas útiles para la realización de planes de protección civil eficientes para la población susce...

DESCARGAR

Estabilidad de torres de transmisión cimentadas sobre terrenos de baja capacidad

Neftalí Rodríguez Cuevas - Jorge López González - Rafael Flores Vera - 30 de octubre de 2002

En el diseño y construcción de torres de transmisión de energía eléctrica, la acción del viento resulta fundamental para la revisión de estabilidad de las torres de gran altura. La estabilidad es altamente dependiente de las características de estratigrafía del subsuelo a lo largo de la lí...

DESCARGAR

Estabilidad hidroelástica de compuertas radiales

Neftalí Rodríguez Cuevas - Omar Cuenca González - 17 de noviembre de 2016

En la operación de compuertas radiales en obras de demasías de grandes presas, la súbita aparición de vibraciones autogeneradas durante su apertura y cierre, ha ocasionado daños severos. Se presentan las causas que originan dichas vibraciones y se define un criterio para la operación estable d...

DESCARGAR

Estabilidad hidrostática de una barcaza de transportación para estructuras marinas

José Luis Martínez González - José I. Valle García - 01 de octubre de 1991

Debido a la tendencia de llevar a cabo la explotación de hidrocarburos en aguas cada vez más profundas, el tamaño y peso de las estructuras marinas se han incrementado notablemente. De aquí, que la etapa de transportación al lugar de instalación ha cobrado gran importancia dentro del diseño d...

DESCARGAR

Estado del arte de las estructuras prefabricadas

Manuel Suárez González - 01 de septiembre de 2006

DESCARGAR

ESTIMACIÓN DE LA CONFIABILIDAD SÍSMICA DE EDIFICIOS POR MEDIO DEL ÍNDICE DE CONFIABILIDAD BETA DE CORNELL Y UN MARGEN DE SEGURIDAD Z. APLICACIÓN A UN EDIFICIO DE 15 NIVELES.

Marco Antonio Montiel Ortega1 - Roberto Cíntora García2 - Karla Iliana Ávila Hermosillo3 - Tania Esmeralda González Robles3 - Daniel Rodríguez Naranjo3 - Juan de Dios Herrada Hernández3 - José Arvizu Rico3 - Israel Luna Vaca3. - 01 de noviembre de 2012

DESCARGAR

ESTIMACIÓN DE LA RESILIENCIA SÍSMICA EN ESCUELAS DEL SECTOR PÚBLICO DE MÉXICO

Carlos Emiliano González Calva - Mauro Niño Lázaro - Miguel A.Jaimes Téllez - 14 de noviembre de 2018

Se propone una metodología para cuantificar la resiliencia sísmica aplicando conceptos de amenaza sísmic a , vulnerabilidad estructural y riesgo sísmico , con lo cual se establecen tiempos de reparación , insumo requerido en el proceso propuesto . Para ejemplificar la metodología, s e e...

DESCARGAR

Estructuras de Concreto

Oscar Manuel González Cuevas - 03 de junio de 2005

DESCARGAR

Estudio comparativo del diseño de estructuras tipicas de la Ciudad de Mexico

Rodolfo Ortega García - Edmundo González Ruiz - Manuel Jara Díaz - Jesús Iglesias Jiménez - 01 de noviembre de 1989

DESCARGAR

Estudio de amenaza eólica y planteamiento de procedimiento de diseño por viento en nicaragua

Antonio Zeballos - Francisco Núñez González - 29 de octubre de 2004

Se presenta la metodología seguida para caracterizar el peligro eólico en Nicaragua, a partir de mediciones de viento en estaciones meteorológicas y el análisis de los vientos de origen ciclónico que ciclones tropicales históricos han generado en la región. Se comparan las velocidades de vien...

DESCARGAR

Estudio de la inestabilidad aeroelástica de un puente atirantado

Ricardo González Alcorta - Guillermo Villarreal Garza - José Luis González Gámez - 29 de octubre de 2004

En este artículo se presenta la aplicación de una secuencia de análisis para estudiar el fenómeno de la inestabilidad aeroelástica en puentes atirantados, en particular los efectos de la formación de vórtices periódicos, inestabilidad torsional e inestabilidad por flutter. Como caso práctic...

DESCARGAR

Estudio de la relación funcionalidad-respuesta estructural para la obtención de espectros de diseño considerando resiliencia sísmica

Mauro Pompeyo Niño Lázaro - Dr. Amado Gustavo Ayala Milian - Carlos Emiliano González Calva - 17 de febrero de 2021

DESCARGAR

Estudio de la rigidez y resistencia, en su plano, de sistemas de piso

Bernardo Gómez González - José Juan Guerrero Correa - Jesús Iglesias Jiménez - 01 de noviembre de 2000

En el presente trabajo se expone el estudio experimental y analítico realizado para la evaluación de la rigidez y resistencia en su plano de sistemas de piso compuestos comúnmente utilizados en México. Con base en los resultados experimentales se propone un modelo para la determinación de la ri...

DESCARGAR

Estudio de la vulnerabilidad sísmica de edificios del centro histórico de Tapachula, Chiapas

Alejandro Ruiz Sibaja - Jorge Aguilar Carboney - Francisco Vidal Sánchez - Raúl González - 04 de noviembre de 2010

En este trabajo se describe el proceso para determinar la vulnerabilidad sísmica de una zona del centro histórico de Tapachula, Chiapas. Es en esta zona donde históricamente se han presentado daños estructurales importantes por ocurrencia de fenómenos naturales (sismo y viento). El estudio se b...

DESCARGAR

Estudio experimental de modelos de pisos de transferencia

Eduardo Arellano Méndez - Luis Ángel Quiroz Guzmán - Alonso Gómez Bernal - Óscar M. González Cuevas - Gilberto Rangel Torres - Hugón Juárez García - 17 de noviembre de 2016

Se hizo un estudio experimental de una losa de transferencia de carga en la que se desplanta un muro de concreto de 10 cm de espesor. El espécimen se sometió a cargas gravitacionales y laterales que simulan fuerzas sísmicas en el plano del muro. Se analizan algunas de las principales variables es...

DESCARGAR

Estudio experimental de muros de mampostería de block con abertura sujetos a carga cíclica en el plano

Juan Ignacio Velázquez Dimas - Basilia Quiñónez Esquivel - Reyes Salazar J. Alfredo - Edén Bojórquez Mora - J. Humberto Castorena González - Jorge Hilario González Cuevas - Alfredo Rodriguez Espinoza3 - Roger Ulisses Hernández Zamora - 04 de noviembre de 2010

Se presentan resultados experimentales de dos muros de mampostería confinada a escala natural, con abertura en el centro, construidos con piezas de block y mortero tipo III. Uno de los muros se e reforzó en el perímetro de la ventana mientras que el otro se dejó sin refuerzo. Los muros ensayados...

DESCARGAR

ESTUDIO EXPERIMENTAL DE VIGAS CON ACERO DE ALTA RESISTENCIA

Eduardo Arellano Méndez - Óscar Manuel González Cuevas - Gilberto Rangel Torres - Luis Ángel Quiroz Guzman - 14 de noviembre de 2018

Se presentan los resultados de un estudio realizado en el laborat orio de estructuras de la Universidad Autónoma Metropolitana, el cual está dividido en dos etapas; la primera etapa consistió en las pruebas a tensión en la maquina universal de ensayes, de ...

DESCARGAR

Estudio experimental de vigas con agregados reciclados

Eduardo Arellano Méndez - Óscar M. González Cuevas - Sarai Cisneros Hernández - Dulce Guadalupe Melchor Coria - Gilberto Rangel Torres - 17 de noviembre de 2016

El material producto de la demolición de estructuras de concreto, tiene un alto potencial para ser reciclado y puede usarse para sustituir parte del agregado grueso en las mezclas de concreto manteniendo prácticamente las mismas características que una mezcla con agregados naturales. En este estu...

DESCARGAR

Estudio paramétrico de la rigidez a la flexión en secciones de concreto reforzado

José Juan Guerrero Correa - Oscar Manuel González Cuevas - 01 de noviembre de 2006

En este trabajo teórico se estudia la influencia que diferentes parámetros tienen en las relaciones de rigidez a flexión EIey/EcIg para secciones rectangulares de concreto reforzado en la condición de fluencia del acero de refuerzo a tensión. Los resultados muestran que el parámetro que más i...

DESCARGAR

Estudio teoridco exsperimental de los efectos de interaccion suelo-estructura en la estacion acelerografica SCT que registro el sismo de Septiembre de 1985

M. Chavez - R. Vega - J. Lermo - J. Lermo - D. Muria - L. Alcántara - G - Jiménez - D - González - M. a. Macías - E. Mena - 01 de noviembre de 1989

DESCARGAR

Estudios estructurales de la cubierta del teatro Juárez de la ciudad de Guanajuato

José Noé Martínez Guerrero - Francisco Martínez González - Gilberto Carreño Aguilera - 04 de noviembre de 2010

Este trabajo presenta los estudios estructurales que se realizaron a la cubierta del Teatro Juárez de la ciudad de Guanajuato el cual tiene un sistema estructural principal a base de armaduras con elementos de madera y tensores de acero. A esta cubierta se le realizó una evaluación estructural el...

DESCARGAR

EVALUACIÓN DE LA CONFIABILIDAD ESTRUCTURAL DE CONSTRUCCIONES ESCOLARES

Eduardo Ismael-Hernández1 - Omar Alcázar Pastrana2 - Marco Antonio Gálaviz-González2 - Ricardo Rodríguez-Zarate2 - Hugo Ferrer Toledo - 01 de noviembre de 2012

DESCARGAR

EVALUACIÓN DE LA VENTILACIÓN NATURAL DE UN TÚNEL VEHICULAR CON DINÁMICA DE FLUIDOS COMPUTACIONAL

Ing. Oscar Noé Rosales González - Luis Martin Arenas Garcia - Dr. Juan de la Cruz Zavala Reyes - Dr. en Ing. Roberto Gómez Martínez - Dr. en Ing. Raúl Sánchez García - Ing. Marco Antonio Mendoza Salas - 17 de febrero de 2021

DESCARGAR

Evaluación de las disposiciones de las ntcc 04 para calcular las rigideces de elementos de concreto reforzado

Óscar M. González Cuevas - Carlos Alberto Becerra Rubio - 29 de octubre de 2004

Las Normas Técnicas Complementarias para Diseño y Construcción de Estructuras de Concreto (NTCC) no habían incluido disposiciones específicas para calcular los valores de EI de los elementos estructurales. Algunos sondeos entre diseñadores de la ciudad de México indicaron que se seguían prá...

DESCARGAR

Evaluación de problemas de vibración en estructuras

Leonardo Veras Felipe - Martha L. González Lira - 01 de noviembre de 2006

Se presentan los resultados de dos experiencias de evaluación de problemas de vibración excesiva en estructuras existentes. Se hace hincapié en la importancia de las evaluaciones para la solución de problemas estructurales provenientes de vibraciones impuestas o accidentales. Se identifican las ...

DESCARGAR

EVALUACIÓN DEL COMPORTAMIENTO ESTRUCTURAL Y CRITERIO DE INTERVENCIÓN EN EL EX CONVENTO DE LA ASUNCIÓN DE MARÍA, TEMIMILCINGO, MORELOS

Ing. Carlos Arce León - Ing. Daniel Dueñas González - Dr. Hugo Hernández Barrios - 17 de febrero de 2021

DESCARGAR

Evaluación estructural del baluarte de san pedro en san juan de ulúa, veracruz

Dávalos Sotelo - Raymundo; Torres Morales - Gilbert; Vargas Colorado - Alejandro; Cruz Torres - Jorge Eusebio; Mora González - Ignacio; Méndez Martínez - Gustavo - 07 de noviembre de 2008

Para el año de 1615, Veracruz era una Villa con sólo 200 habitantes, la cual llegó a conformarse como ciudad por su ventajosa posición geográfica en el Golfo de México. Por ser entrada al Nuevo Mundo, tuvo que ser fortificada para protegerla de las amenazas de piratas y de otras naciones. Para...

DESCARGAR

Evaluación estructural del edificio del instituto de pensiones del estado de Veracruz, (ipe), Xalapa, Ver

Gilbert Fco. Torres Morales; Raymundo Dávalos Sotelo; Ignacio Mora González; Alejandro Vargas Colorado; Gustavo Méndez Martínez; Javier O. Hernadez Hernadez; Jorge Eusebio Cruz Torres - 07 de noviembre de 2008

El Edificio del Instituto de Pensiones del Estado de Veracruz se encuentra ubicado en las calles de Leandro Valle esquina Zaragoza en el Centro Histórico de la Ciudad de Xalapa, Veracruz. La estructura de este edificio ha presentado un comportamiento anómalo durante los últimos sismos, teniendo u...

DESCARGAR

EVALUACIÓN ESTRUCTURAL FORMAL Y PROYECTO DE REHABILITACIÓN DE UN EDIFICIO ESTRUCTURADO CON MARCOS DE CONCRETO REFORZADO

Gualberto Hernández Juárez - Juan Mendoza Boyás - David Porras Navarro González - Jorge Iván Vilar Rojas - Juan Carlos Corona Fortunio - Luis Eduardo Pérez Rocha - Ulises Mena Hernandez - 14 de noviembre de 2018

Se realiza la evaluación estructural formal de un edificio estructurado con marcos de concreto reforzado que presentó daños a causa del sismo del 19 de septiem bre de 2017 . Para ello, se reali zan pruebas destructivas y no destructivas. Asimismo , se elabora un modelo numérico y ...

DESCARGAR

Evaluación experimental de la capacidad de aislamiento de los dispositivos de apoyo de un puente vehicular

Jesús Valdés González - Jaime De la Colina Martínez - Sergio A. Díaz Camacho - 04 de noviembre de 2010

En este trabajo se presentan los resultados de pruebas experimentales realizadas en un puente vehicular, las cuales tuvieron como objetivo valorar la capacidad de aislamiento sísmico de los apoyos de neopreno del puente. Las pruebas se realizaron bajo condiciones de carga viva controlada (fuerza de...

DESCARGAR

Evaluación sísmica de un edificio alto de la ciudad de México

Arturo Tena Colunga - Ricardo González Alcorta - 18 de noviembre de 1998

Se presenta el estudio de la evaluación de un edificio de 33 pisos ubicado en la zona de lomas de la ciudad de México. Debido a la gran importancia de esta estructura, el Centro de Investigación Sísmica fue solicitado para evaluar su respuesta ante la posible acción de sismos asociados al espec...

DESCARGAR

Excitación dinámica de un edificio para estimar amplificación por torsión

Jaime De la Colina Martínez - Jesús Valdés González - 07 de noviembre de 2008

Se presentan estimaciones de los factores de amplificación dinámica (? o Ax) para el cálculo del momento de torsión en el diseño estático de edificios, a partir de resultados experimentales. Las pruebas se realizaron en un edificio de concreto reforzado de cuatro niveles sin excentricidad acci...

DESCARGAR

Experimentos dinámicos en un modelo de acero para estimar amplificaciones por torsión

Jaime De la Colina Martínez - Jesús Valdés González - Rodolfo Millán Salgado - 04 de noviembre de 2010

Este trabajo describe un conjunto de experimentos dinámicos enfocados al estudio de la torsión de un modelo de acero de dos niveles. El modelo se excitó con ayuda de un generador de fuerzas de masas excéntricas colocado en su segundo nivel y usando cuatro excentricidades del excitador. Los exper...

DESCARGAR

Experimentos en sistemas con torsión

Jaime De la Colina Martínez - Qutberto Acuña Monge - Alejandro Hernández Martínez - Jesús Valdés González - 29 de octubre de 2004

En este trabajo se presenta y se evalúa la aplicabilidad de un esquema para realizar pruebas dinámicas de modelos. El esquema consiste de una plataforma colgante, con periodo natural de vibración significativamente mayor que la de los modelos a probar, la cual es accionada mediante un excitador m...

DESCARGAR

FORMACIÓN DEL MECANISMO DE COLPASO EN TORRES DE TRANSMISIÓN ANTE VIENTO INTENSO

Ibarra González Santiago De Jesús - Tapia Hernández Edgar - 12 de noviembre de 2014

En este artículo se discuten los resultados de análisis inelásticos ante carga estática monótona creciente para evaluar la capacidad y mecanismo de colapso de dos torres de transmisión (43.62m y 52.53mde altura) sometidas a patrones de carga por viento. Los análisis inelásticos en tres dimen...

DESCARGAR

Herramienta practica para diseño de columnas rectangulares de C/H

Mauricio A. González Sánchez - Roberto Stark Feldman - 01 de noviembre de 1989

DESCARGAR

Herramientas didácticas para la enseñanza del diseño estructural en la ingeniería civil

Jorge H. Chávez Gómez - Ricardo González Alcorta - 30 de octubre de 2002

En este artículo se presentan una serie de reflexiones sobre los métodos de enseñanza tradicionales y se proponen estrategias didácticas que pudiesen ayudar a mejorar la comprensión de los conceptos fundamentales del diseño estructural, en los estudiantes de ingeniería.

DESCARGAR

Identificación de respuestas dinámicas por redes neuronales

Francisco Casanova del Angel - José Luis Hernández González - 01 de noviembre de 2000

Las redes neuronales artificiales han evolucionado vertiginosamente e innovado conceptos con poco desarrollo en décadas pasadas. Su implementación en una gran cantidad de modelos y aplicación a infinidad de problemas en ingeniería motiva a utilizarlas en la solución de sistemas dinámicos con u...

DESCARGAR

Identificación del daño estructural en un puente vehicular utilizando redes neuronales artificiales

Carlos Alberto González Pérez - Jesús Valdés González - 07 de noviembre de 2008

En este artículo se presenta la aplicación de redes neuronales en la detección del daño estructural a flexión en las trabes de un puente vehicular. Para ello, se desarrolló el modelo del puente en elemento finito a partir del cual se generaron 12800 escenarios de daño, en los que se modificar...

DESCARGAR

Influencia de la incertidumbre en las propiedades dinámicas de los suelos en varios sitios en la sonda de Campeche en su respuesta dinámica

Antonio Ruvalcaba González - Joel A. García Vargas - 29 de octubre de 2004

Se presenta un análisis de la influencia de la variación de las propiedades dinámicas (módulo de rigidez “G”, módulo de rigidez normalizado “G/Gmax” y porcentaje de amortiguamiento “?”) de los suelos en varios sitios de la Sonda de Campeche en su respuesta dinámica, ante una excita...

DESCARGAR

INFLUENCIA DE LA RELACIÓN DE ASPECTO EN LAS PROPIEDADES MECÁNICAS DEL CONCRETO AUTOCOMPACTABLE REFORZADO CON FIBRAS DE ACERO

José Vidal González Aviña - José Antonio Rodríguez Rodríguez - Hiram Badillo Almaraz - César Antonio Juárez Alvarado - 14 de noviembre de 2018

Se evaluó en un estudio experimental el impacto en las propiedades mecánica s del Concreto Autocompactable Fibroreforzado (CAF), con el refuerzo de fibras metálicas de forma de gancho con diferentes relaciones de aspecto. Demostrándose que la fibra de may or relación de aspect...

DESCARGAR

INFLUENCIA DEL COEFICIENTE SÍSMICO EN EL DISEÑO DE ESTRUCTURAS DE ACERO EN SAN LUIS POTOSÍ. UNA PROPUESTA DE NORMATIVIDAD

Pérez González Jorge Alberto - Laguna Zárate Luis Fernando - Gómez Rubio Andrés - 12 de noviembre de 2014

Se estudia el efecto del análisis sísmico en el diseño de estructuras de acero de diferentes alturas y condiciones de desplante, para lo cual se realizó el diseño bajo cargas gravitacionales y, en base a este, se obtuvieron índices de sobre-peso de la estructura por efectos del diseño sísmic...

DESCARGAR

INSTRUMENTACIÓN Y MONITOREO DE CARGAS VIVAS EN EL PUENTE ATIRANTADO EL CARRIZO

Gómez Martínez Roberto - Arenas García Luis Martín - Sánchez García Raúl - Rosales González Oscar Noé - Mendoza Salas Marco Antonio - 12 de noviembre de 2014

El presente trabajo describe un estudio experimental y analítico para conocer los niveles de esfuerzos y deformaciones en la superestructura del “puente Carrizo” bajo cargas móviles principalmente, para posteriormente identificar zonas de concentraciones de esfuerzos o de vibración excesiva. ...

DESCARGAR

INSTRUMENTACIÓN, MONITOREO Y PRUEBAS DE CARGA DE UN PUENTE EN PUEBLA

Luis Martín Arenas García1 - Raúl Sánchez García2 - Roberto Gómez Martínez3 - Oscar N. Rosales González4 - Miguel A. Mendoza García5 - J. Alberto Escobar Sánchez6 - 01 de noviembre de 2012

DESCARGAR

Interacción dinámica sueldo-estructura en estratos blandos

Javier Avilas López - Jorge Avilés López - Jorge de Gante González - Domingo Calzada Sánchez - 20 de marzo de 1988

DESCARGAR

Interrelación profesional entre la geotecnia y la ingenieria estructural

E. Tamez González - E. Martínez Romero - E. Santoyo Villa - 21 de marzo de 1984

DESCARGAR

La identificación de sistemas como herramienta para el modelaje matemático en la ingeniería estructural

R. González Alcorta - L. Esteva Maraboto - 29 de octubre de 1994

En este trabajo se analiza la potencialidad de las técnicas de identificación de sistemas como herramientas para el modelaje matemático de estructuras y se presenta un panorama de la aplicación que han tenido estos métodos en la ingeniería estructural. Se establece una metodología para evalua...

DESCARGAR

La importancia de la aplicación generalizada del arancel de la sociedad mexicana de ingeniería estructural

Alejandro García Conde González - 30 de abril de 1986

DESCARGAR

La red de observación sísmica de CENAPRED. Resumen de los datos registrados en 1990 y 1991

R. Quaas W. - K. Irikua - E. Guevara - R. González - B. López - S. Medina - 01 de octubre de 1991

DESCARGAR

LOS ALGORÍTMOS GENÉTICOS Y SU APLICACIÓN AL DISEÑO SÍSMICO DE EDIFICACIONES DE ACERO

Ever H. Alfaro Ibarra1 - Edén Bojórquez Mora2 - Jorge H. González Cuevas2 - Alfredo Reyes Salazar - 01 de noviembre de 2012

DESCARGAR

Los algorítmos genéticos y su aplicación al diseño sísmico de edificaciones de acero

Jorge H. González Cuevas - Edén Bojórquez Mora - Alfredo Reyes Salazar - Arturo López Barraza - Manuel Barraza Guerrero - 04 de noviembre de 2010

Se muestra la aplicación de los algoritmos genéticos en el diseño sísmico de marcos de acero. Se considera que las estructuras están constituidas de secciones tipo W tomadas de una base de datos de 256 perfiles y se representan por una codificación binaria de 8 bits. El objetivo es estudiar la...

DESCARGAR

Mecanismos de resistencia y deformación de trabes acarteladas de concreto reforzado diseñadas para fallar a cortante

Hans I. Archundia Aranda - Arturo Tena Colunga - Óscar M. González Cuevas - 29 de octubre de 2004

Se presentan los resultados, interpretaciones y recomendaciones finales del ensaye de diez trabes acarteladas de concreto reforzado de tamaño real diseñadas para fallar a cortante ante carga estática. Los resultados experimentales muestran que estos elementos presentan un mecanismo resistente a c...

DESCARGAR

MEDICIÓN DE LA FUERZA EFECTIVA DE PRESFUERZO

Eduardo Arellano Méndez - Óscar M. González Cuevas - Gilberto Rangel Torres - Gualberto Hernández Juárez - Juan Carlos Corona Fortunio - 14 de noviembre de 2018

Se desarrolla una metodología para estimar la fuerza efectiva de presfuerzo en estructuras existentes mediante la medición de deformaciones unitarias en acero de presfuerzo desadherido aplicando la técnica de extensometría. La metodología se basa en relacionar las deformaciones ...

DESCARGAR

Método para diseñar el pórtico de entrada de puentes peatonales metálicos utilizando frecuencias naturales

Guillermo Villarreal Garza - Ricardo González Alcorta - 29 de octubre de 2004

En puentes peatonales construidos con base en armaduras de acero existe una variedad de geometrías de las armaduras que forman la estructura principal, así también en el pórtico de entrada al piso de los puentes se hace más notoria la variación en su rigidez, al existir pórticos con poca rigi...

DESCARGAR

METODOLOGÍA PARA EL ANÁLISIS DE FATIGA DE ESTRUCTURAS DE CONCRETO REFORZADO

López López Alberto - Porras Navarro González David - Rosado Tamariz Erik - 12 de noviembre de 2014

El objetivo de este trabajo es presentar una metodología para el estudio de la fatiga de elementos de concreto reforzado sometidos a altos ciclos de carga con base en el criterio de Esfuerzo-Vida. Este criterio se basa en las llamadas curvas de vida S-N (Esfuerzo-Número de ciclos) obtenidas para e...

DESCARGAR

MÉTODOS Y HERRAMIENTAS COMPUTACIONALES PARA EL ANÁLISIS DE CONFIABILIDAD Y LA INSPECCIÓN BASADA EN RIESGO DE PLATAFORMAS MARINAS FIJAS DEL GOLFO DE MÉXICO

Dr. Francisco Leonel Silva González - Dr. Dante Marcel Campos Arias - M.I. Alfredo García Vázquez - 17 de febrero de 2021

DESCARGAR

Modelación mediante la teoría de placas laminadas de muros de mampostería reforzados con compuestos y sujetos a flexión

J.I. Velázquez Dimas - J.H. Castorena González - A. Reyes Salazar - 01 de noviembre de 2000

En el presente trabajo, se usa la Teoría Clásica de Placas Laminadas (TCPL) para modelar el comportamiento de muros de mampostería reforzados con compuestos y sujetos a flexión fuera del plano. La modelación se hace usando una solución tipo Levy, aplicada a placas ortotrópicas, elástico-line...

DESCARGAR

MODELACIÓN NUMERICA DE MUROS DE MAMPOSTERÍA DE BLOCK SUJETOS A CARGA LATERAL EN EL PLANO

Jesús Martin Leal Graciano1 - Basilia Quiñónez Esquivel2 - Juan Ignacio Velázquez Dimas2 - Jesús García Sauceda1 - J. Humberto Castorena González3. - 01 de noviembre de 2012

DESCARGAR

MODELADO DEL DAÑO EN TÚNELES DOVELADOS CON Y SIN REVESTIMIENTO SECUNDARIO MEDIANTE ARTICULACIONES PLÁSTICAS

Daniel Enrique González Ramírez - Gelacio Juárez Luna - 14 de noviembre de 2018

Se estudian túneles dovelados con y sin revestimiento secundario en su evolución al daño mediante modelos simplificados, en los que se utilizan elementos viga bidimensional y resortes de rigidez rotacional/traslacional para modelar el comportamiento de las diferentes partes del túnel, así co...

DESCARGAR

Muros tilt up vs muros precolados

López Esquivel Manuel - González Ruiz Juan Pablo - 07 de noviembre de 2008

Se hace un estudio comparativo entre dos edificios fabriles utilizando en las fachadas de ambos edificios muros precolados y muros tilt up, estos últimos cada vez más utilizados en México, los constructores de muros tilt up presumen que el sistema es mucho más económico y rápido que cualquier ...

DESCARGAR

Normas mínimas de seguridad estructural para el estado de chiapas

Jorge Aguilar Carboney - Robertony Cruz Díaz - Raúl González Herrera - Carlos Narcía López - Alonso Figueroa Gallegos - Humberto Sansebastian García - 29 de octubre de 2004

Se presenta en este trabajo una evaluación cualitativa de la problemática normativa del diseño estructural en el Estado de Chiapas, México, en particular en centros urbanos que actualmente están teniendo un desarrollo de infraestructura y poblacional muy importante y acelerado. Se hace un anál...

DESCARGAR

Novedades en el uso de elementos alveolares en losas y muros

Manuel Suárez González - 22 de febrero de 2008

DESCARGAR

Obtención de propiedades de piezas de mampostería, empleadas en las construcciones de la ciudad de puebla

De Gante González Jorge - Contreras Bonilla Silvia - Torres Díaz Héctor - Serrano Vega Sebastián - 30 de octubre de 2002

Se presentan resultados de pruebas de laboratorio de compresión simple, flexión y absorción realizadas en piezas de mampostería de barro, recocido e industrializado cuyo uso es común en las construcciones de la Ciudad de Puebla. También se obtuvieron resultados de pruebas de compresión simple...

DESCARGAR

OBTENCIÓN DEL PERÍODO FUNDAMENTAL DE VIBRAR EN EDIFICACIONES DE MAMPOSTERÍA

González Durán Mario - Mena Hernández Ulises - Arroyo Matus Roberto - Martínez Martínez Joel - Hernández Sánchez Talía - Serrano Morales Thalia - 12 de noviembre de 2014

La determinación del período fundamental de vibrar TE en una vivienda de mampostería, tuvo por objeto observar el comportamiento dinámico de la estructura. La determinación de TE, se obtuvo con tres metodologías: instrumentación, procedimiento establecido en las Normas Técnicas Complementari...

DESCARGAR

OBTENCIÓN EXPERIMENTAL DE VALORES DE DISEÑO DE MAMPOSTERÍA DE ARCILLA EXTRUIDA DE MONTERREY VARIANDO EL MORTERO Y LA FORMA DE JUNTEO

Roberto Pérez Martínez - Martín Raúl Elvira González - Leonardo E. Flores Corona - 14 de noviembre de 2018

Esta investigación tuvo como objetivo obtener valores índice de diseño de probetas de mampostería elaboradas en el noreste del país con base en las normas mexicanas vigentes. Para lo anterior, se estudió el comportamiento experimental de especímenes elaborados con bloques multiperforados de a...

DESCARGAR

Optimización de estructuras de acero utilizando los conceptos de pandeo local

Guillermo Villarreal Garza Ricardo González Alcorta - 07 de noviembre de 2008

En este artículo se describe un criterio sencillo para optimizar estructuras de acero basado en las relaciones límite ancho-espesor de pandeo local de vigas y columnas fabricadas en taller con tres placas soldadas para secciones tipo ? y de cuatro placas para secciones tipo cajón. Este criterio d...

DESCARGAR

Patología estructural en viviendas de interés social de mampostería debida a paradigmas constructivos en el estado de chiapas

Raúl González Herrera - Jorge Aguilar Carboney - 29 de octubre de 2004

En años recientes en México comenzó una carrera para desarrollar vivienda de bajo costo. La estructura que conforma una vivienda ha sido “eficientada” con criterios que frecuentemente no coinciden con las normas nacionales e internacionales. Nuestro país incluye varias zonas de alto riesgo s...

DESCARGAR

Predicción de los esfuerzos máximos que se presentan en cables para el remolque de barcazas durante maniobras de transportación

José Luis Martínez González - José I. Valle García - 01 de octubre de 1991

Con el propósito de evaluar las fuerzas de tensión inducidas por un barco remolcador sobre un cable conectado a una barcaza, se realizó una investigación del comportamiento dinámico del sistema barco-cable-barcaza durante la etapa de transportación. Debido a que el cable permanece en catenaria...

DESCARGAR

Programa de calculadora de bolsillo para el calculo de rigideces angulares , factores de transporte y momento de empotramiento en vigas de seccion variable.

Mario G. Ordaz Schoroeder - Ernesto Lozano Olea - Juan A. González Castro - 21 de marzo de 1984

DESCARGAR

Propiedades dinamicas de una estructura masiva desplantada en suelo blando

David Muria Vila - Ricardo González Alcorta - Roberto Sánchez Ramírez - 01 de octubre de 1991

DESCARGAR

Propuesta de cargas gravitacionales unitarias para edificios históricos de la ciudad de México

Fernando Peña Mondragón - Marisol Rangel González - 29 de octubre de 2004

Uno de los problemas principales a los que se enfrentan las estructuras históricas situadas en el centro de la ciudad de México son los hundimientos diferenciales. Por lo tanto, cuando se realiza un proyecto de intervención en este tipo de estructuras es necesario realizar una bajada de cargas pa...

DESCARGAR

PROPUESTA DE NORMAS TÉCNICAS PARA ESTRUCTURAS DE MAMPOSTERÍA CONFINADA PARA EL MUNICIPIO DE MÉRIDA, YUCATÁN

Joel Alberto Moreno Herrera - Jorge Luis Varela Rivera - Luis Enrique Fernández Baqueiro - Javier Alberto González Espadas - 14 de noviembre de 2018

S e presenta una propuesta de Normas Técnicas para Estructuras de Mampostería Confinada para el municipio de Mérida. Se realizó un análisis estadístico y probabilístico de los resultados exp erimentales de los trabajos de investigación desarrollados en la Facultad de Ingeniería d...

DESCARGAR

Pruebas dinámicas de vibración forzada en un edificio de concreto reforzado de cuatro niveles

Jaime De la Colina Martínez - Jesús Valdés González - 01 de noviembre de 2006

En este trabajo se presentan los resultados de pruebas dinámicas realizadas en un edificio de concreto reforzado de cuatro niveles. Las pruebas se realizaron colocando un excitador mecánico de masas excéntricas en la azotea del edificio, el cual generó fuerzas excitadoras de diferente magnitud y...

DESCARGAR

PRUEBAS EXPERIMENTALES DE UN MODELO A ESCALA DE UN EDIFICIO PREFABRICADOS DE CONCRETO REFORZADO.

Héctor Guerrero Bobadilla - Manuel Suárez González - José A. Escobar Sánchez - Felipe Bennetts Toledo - Oscar López Bátiz - 14 de noviembre de 2018

Se presentan los resultados obtenidos de ensayos en un modelo hecho de elementos prefabricados de concreto reforzado, a escala reducida 1/3, en la mesa vibradora del Instituto de Ingeniería de la UNAM, IIUNAM. El modelo estuvo compuesto de columnas prefabricadas segmentadas en dos tramos, tra...

DESCARGAR

Puentes curvos de trabes de acero y losa de concreto: sus dilemas de diseño y construcción

Ricardo González Alcorta - Guillermo Villarreal Garza - Salvador R. Marines Delgado - 01 de noviembre de 2006

En este artículo se presenta una discusión sobre los aspectos que deben de tomarse en cuenta en el diseño y construcción de puentes curvos horizontales, poniendo especial énfasis en los criterios de predicción del nivel de esfuerzos y deformaciones que tendrá la superestructura en las diferen...

DESCARGAR

Refuerzo de losas de concreto a base de acero inoxidable, una alternativa en la vivienda de interés social.

J. A. Pérez GonzáIez - J. Campos Juárez - E. Reinoso Angulo - J. C. Lira González - F. Villeda Sánchez - 16 de noviembre de 1996

En la ciudad de San Luis Potosí se ubican las instalaciones de la compañía Productora de Cospeles S. A., empresa que manufactura los discos metálicos que al acuñarse se habrán de convertir en la moneda de circulación nacional. Los insumos que dicha planta emplea consisten en láminas de acero...

DESCARGAR

Refuerzo estructural del edificio B de la UAM-a

J. J. Guerrero - B. Gómez G. - O. M. González C. - J. Iglesias. - 16 de noviembre de 1996

En este trabajo se presenta el proyecto de refuerzo del edificio B de la Universidad Autónoma Metropolitana , Unidad Azcapotzalco. Se describen los criterios que llevaron a tomar la decisión de realizar dichos trabajos, la descripción del proyecto estructural, así como las diferentes actividades...

DESCARGAR

Refuerzo externo a cortante en vigas de concreto reforzado usando soleras adheridas con resina epóxica

Félix Alberto Flores Díaz - Bernardo Gómez González - Donato Figueroa Gallo - Antonio Gutiérrez Rodríguez - Ambrosio López López - Jesús Iglesias Jiménez - 01 de noviembre de 2000

Se presentan los resultados de un estudio experimental y analítico sobre el refuerzo a cortante de vigas de concreto armado con soleras adheridas mediante resina epóxica en sus caras laterales. Se ensayaron varias probetas para examinar los esfuerzos de adherencia entre las soleras y el concreto, ...

DESCARGAR

Rehabilitación de una estructura de concreto reforzado, severamente deteriorada por exposición a un ambiente industrial agresivo

E. L. Treviño Treviño - H. Buentello Bazán - R. González Alcorta - 01 de noviembre de 2000

En este trabajo se presenta una síntesis de las manifestaciones patológicas de una estructura de concreto reforzado de 35 años de antigüedad, sometida a la acción de diversos agentes agresivos propios del ambiente industrial para el que fue construida. Asimismo, se presenta el sistema utilizado...

DESCARGAR

Relación entre la falla de puentes vehículares producida por eventos hidrológicos extraordinarios y la falta de mantenimiento

David Joaquín Delgado Hernández - José Omar Jiménez Miranda - Luis Horacio Martínez Martínez - Jair González Rojas - Silverio Hernández Moreno - 04 de noviembre de 2010

Los puentes son estructuras cuyo objetivo es dar continuidad a un camino, librando obstáculos naturales y artificiales. Su empleo data de épocas muy antiguas, y las civilizaciones del pasado los construían frecuentemente. De hecho, los primeros en recurrir a estas soluciones fueron los romanos, q...

DESCARGAR

Requerimientos de resistencia impuestos por el sismo del 19 de Septiembre en edificios en concreto

Alonso Gómez - Rodolfo Ortega - José Juan Guerrero - Edmundo González - Juan Pedro paniagua - Jesús Iglesias - 20 de marzo de 1988

DESCARGAR

RESISTENCIA A COMPRESIÓN AXIAL DE PILAS DE MAMPOSTERÍA DE BLOQUES HUECOS DE CONCRETO DE DISTINTOS ESPESORES

Luis Enrique Fernández Baqueiro1 - Manuel Alejandro González Herrera2 - Jorge Luis Varela Rivera1 - Eric Iván Moreno1 - Agustín Orduña Bustamante3 - Ramiro Licea Panduro3 - 01 de noviembre de 2012

DESCARGAR

Resistencia a fuerza cortante de columnas de concreto reforzadas con camisas de acero - primera etapa

Oscar M. González Cuevas - José Juan Guerrero Correa - Bernardo Gómez González - Félix Alberto Flores Díaz. - 18 de noviembre de 1998

En este trabajo se presentan los resultados de una serie de ensayes en columnas de concreto reforzadas con camisas de acero sujetas a carga axial y carga transversal alternante. El objetivo fue determinar si el comportamiento de la columna era adecuado y si su resistencia a fuerza cortante se podía...

DESCARGAR

Resistencia a fuerza cortante de columnas de concreto reforzadas con camisas de acero – tercera etapa

Oscar M. González Cuevas - José Juan Guerrero Correa - Felix Alberto Flores Díaz - Hans I. Archundia Aranda - Bernardo Gómez González - 01 de noviembre de 2000

En este trabajo se presentan los resultados de una serie de ensayes en columnas de concreto reforzadas con camisas de acero sujetas a carga axial y carga transversal alternante. El objetivo es determinar si el comportamiento de la columna es adecuado y si su resistencia a fuerza cortante se puede ca...

DESCARGAR

Resistencia a tensión diagonal de muros de mampostería reforzados con fibra de vidrio

Quiñónez Esquivel Basilia - Velázquez Dimas Juan Ignacio - Reyes Salazar Alfredo - Castorena González José Humberto - 01 de noviembre de 2006

Se presentan resultados de ensayes a compresión diagonal de 8 muros cuadrados de 1.20 m de tabique de barro, 5 de ellos se utilizaron como especímenes de control y 3 fueron reforzados con GFRP (plástico reforzado con fibra de vidrio) con el objeto de determinar la influencia del porcentaje de ref...

DESCARGAR

Resistencia de anclas de expansión tipo tx en concreto de agregado calizo sujetas a tensión y cortante

Jorge Alberto Vivas Pereira - Jorge Luis Varela Rivera - Daniel González Alegría - 04 de noviembre de 2010

En este trabajo de investigación se presentan los resultados del ensaye de anclas de expansión de torque controlado tipo TX. Se estudiaron en el laboratorio 60 anclas de 12.7 mm de diámetro, 40 sujetas a tensión y 20 a cortante. Las anclas se instalaron en losas de concreto con dos diferentes re...

DESCARGAR

Resistencia índice a la compresión de mampostería de piezas de concreto con base experimental

Arturo Tena Colunga - Angel Eduardo Liga Paredes - Alejandro Pérez Martínez - Francisco González Díaz - 17 de noviembre de 2016

Se presenta un estudio donde se hace una propuesta, con base en pruebas experimentales, para actualizar los valores índice de la resistencia a la compresión de mamposterías (f * m) elaboradas con piezas de concreto especificados en las Normas Técnicas Complementarias para Diseño y Construcción...

DESCARGAR

Respuesta de movimiento en sustentación y balanceo del modelo a escala de una plataforma semisumergible en oleaje transversal

J. L. Martínez González - 29 de octubre de 1994

Las pruebas en modelos han jugado un papel muy importante en el diseño de sistemas flotantes. En años recientes, el desarrollo de la industria petrolera ha obligado al uso extensivo de tanques de oleaje para realizar pruebas en gran variedad de plataformas marinas. El objetivo principal de las pru...

DESCARGAR

Respuesta estructural de un edificio instrumentado

David Muría Vila - Ricardo González Alcorta - Juan Manuel Espinosa Aranda - 01 de noviembre de 1989

DESCARGAR

Respuesta sísmica de un edificio histórico de la ciudad de Puebla

De Gante González Jorge - Rojas Morán Mario Alberto - Vera Mendoza César - Serrano Vega Sebastián - 30 de octubre de 2002

Se presentan resultados del análisis de la respuesta sísmica de un edificio histórico de la Ciudad de Puebla. El edificio fue construido en el siglo XVIII y ha estado sometido a varios sismos fuertes. El último, fue el del 15 de junio de 1999, siendo sus daños mínimos. La primera parte del tra...

DESCARGAR

Respuesta sísmica inelástica de edificios de estructura metálica de 7 y 17 niveles diseñados en las zonas de transición y compresible del D.F.

Jorge A. Ávila - Helio González P. - 01 de noviembre de 2000

Se compara el comportamiento sísmico elástico e inelástico de edificios, oficinas, de 7 y 17 niveles con marcos de acero estructural, diseñados con análisis modal espectral tridimensional para las zonas II y III con el RDF-93 y sus NTC correspondientes; se cumplen las condiciones de servicio pa...

DESCARGAR

REVISIÓN DE LOS CRITERIOS NORMATIVOS PARA ESTIMAR DESPLAZAMIENTOS INELÁSTICOS EN EDIFICIOS UBICADOS EN TERRENO BLANDO

Ruiz García Jorge - González Cuevas Erick Jafet - 12 de noviembre de 2014

Se presentan los resultados de la evaluación de los criterios normativos incluidos en las NTC-Sismo edición 2004 para estimar desplazamientos laterales en edificios. Para tal fin, se evaluaron las demandas de desplazamiento máximo elástico e inelástico en 10 edificios estructurados a base de ma...

DESCARGAR

REVISIÓN EXPERIMENTAL DE UNA TRABE CON EXTREMOS RECORTADOS

Rubén Alejandro Soto Miranda - Oscar M. González Cuevas - 14 de noviembre de 2018

Se llevó a cabo la prueba experimental de una trabe con extremos recortados del tipo de las usadas en el segundo piso del periférico de la Ciudad de México. Se usaron dos tipos diferentes de refuerzo en los extremos. Se estudió la aplicabilidad del método de puntales y tensores para el di...

DESCARGAR

Seguimiento instrumental de un edificio durante su refuerzo

M Ramírez Centeno - M. Ruiz Sandoval Hernández - J.J. Guerrero Correa - B. Gómez González - 16 de noviembre de 1996

Se presentan en este trabajo los resultados obtenidos del estudio del cambio de la rigidez de un edificio de concreto reforzado de cuatro niveles debido a su refuerzo. Mediante el análisis de la vibración ambiental registrada en el edificio antes, durante y después del refuerzo estructural, pudo ...

DESCARGAR

Seguridad sísmica de marcos simples diseñados con las versiones 1976 y 1987 del Reglamento de Construcciones del D.F.

M. Chávez - D. González - 01 de octubre de 1991

Se aplica una procedimiento para estimar la probabilidad de falla, Pf, de marcos simples de concreto reforzado diseñados de acuerdo con las versiones 1976 y 1987 del reglamento de construcciones del D.F. El procedimiento utiliza técnicas de simulación de Monte Cario, de análisis dinámico paso a...

DESCARGAR

Sistema de arco progresivo aplicado a puentes

L. Rojas Alonso - H. Ramírez de Alba - G. González Lara - J. A. Santana Serrano - 18 de noviembre de 1998

En este trabajo se describe el procedimiento llamado arco progresivo (AP), para la construcción de arcos de concreto cuya principal característica es que se construye sin cimbra y en etapas, ganando resistencia y rigidez progresivamente. Específicamente, se estudian los principales aspectos sobre...

DESCARGAR

Sistemas de aislamiento de base para estructuras de soporte de maquinaria rotatoria

Ricardo González Alcorta - Efraín Grajales Vargas - Antonio Daniel Martínez Dibene - 30 de octubre de 2002

Las estructuras industriales presentan problemáticas inherentes al tipo de ambiente y cargas características, al deterioro por exposición a agentes agresivos y a vibraciones excesivas en estructuras de soporte de equipos. En este estudio se presentan los fundamentos teóricos para una adecuado di...

DESCARGAR

UN ALGORITMO LUCIÉRNAGA DISCRETO APLICADO A LA OPTIMIZACIÓN ESTRUCTURAL DE LA ARMADURA DE UN PUENTE

Gutiérrez Astudillo Nayar Cuitláhuac - Vargas del Río David - Ochoa González Gil Humberto - Sánchez Sandoval Luis Raúl - 12 de noviembre de 2014

En este artículo se explora la aplicación de un algoritmo de optimización de nueva generación. Estos algoritmos se basan en técnicas heurísticas que simulan comportamientos en la naturaleza y permiten búsquedas en espacios grandes con infinidad de soluciones posibles. Por ejemplo el algoritmo...

DESCARGAR

Un proyecto didáctico para la enseñanza de las estructuras en las carreras de arquitectura e ingeniería civil

Carlos H. Moreno Tamayo - Juan Guillermo Gerdingh Landín - Carlos García Malo Flores - Mario Ramírez Centeno - Oscar M. González Cuevas - 30 de octubre de 2002

Se presenta en este trabajo el Laboratorio de Modelos Estructurales, cuyo objetivo es mejorar la eficiencia en la enseñanza de las materias de las carreras de arquitectura e ingeniería civil relacionadas con el comportamiento de las estructuras, no solamente para garantizar la estabilidad de los e...

DESCARGAR

Variación del índice de confiabilidad de puentes sujetos a daño por corrosión

David De León Escobedo - Carlos Alberto González Pérez - Sergio Alejandro Díaz Camacho - 04 de noviembre de 2010

En el artículo que se presenta se determina la variación del índice de confiabilidad de Cornell en función del tiempo en una viga en un puente vehicular simplemente apoyado, mediante el análisis del comportamiento en los cambios en los momentos de agrietamiento de las secciones transversales de...

DESCARGAR

VERIFICACIÓN DE LAS TEORIAS DE VIGAS, ARMADURAS Y MARCOS MEDIANTE PRUEBAS DE LABORATORIO PARA ALUMNOS DE INGENIERIA CIVIL

Tomás Amateco Reyes1 - Mario González Durán1 - Talia Isabel Hernández Sánchez2 - Carlos Payan Ramos1 - 01 de noviembre de 2012

DESCARGAR

Vulnerabilidad de viviendas de adobe en chiapas y alternativas de reparación

Raúl González Herrera - Jorge Aguilar Carboney - Consuelo Gómez Soberón - 07 de noviembre de 2008

Ante la vulnerabilidad sísmica evidente de los sistemas constructivos de adobe en Chiapas y su presencia en los centros históricos de sus ciudades y áreas rurales, se presentan una serie de alternativas de reparación y/o reforzamiento estudiadas hasta la fecha en distintos centros de investigaci...

DESCARGAR

VULNERABILIDAD ESTRUCTURAL CONSIDERANDO EL INTEMPERISMO Y EDAD DE CONSTRUCCIÓN PARA EDIFICIOS ESCOLARES PÚBLICOS

Ing. Ricardo Segura Cuatepozo - Carlos Emiliano González Calva - Mauro Pompeyo Niño Lázaro - 17 de febrero de 2021

DESCARGAR

Vulnerabilidad estructural de una subestación eléctrica ante vientos de alta intensidad.

Claudia Martínez González - Rolando Salgado Estrada - Sergio A. Zamora Castro - María E.A. Díaz Vega - 17 de noviembre de 2016

Este trabajo está orientado a determinar la vulnerabilidad estructural que presenta la subestación eléctrica “Ojo de Agua” ubicada en el municipio Córdoba, Veracruz, ante vientos de alta intensidad, empleando confiabilidad estructural. Para lo cual, se describe un procedimiento para obtener ...

DESCARGAR

VULNERABILIDAD SÍSMICA DE EDIFICIOS CONSIDERANDO DIFERENTES CRITERIOS DE CAPACIDAD DE DEFORMACIÓN

Inocente González Méndez1 - Orlando Javier Díaz López2 - 01 de noviembre de 2012

DESCARGAR