Memorias de la SMIE

Buscar por:
Categoría:
Fecha publicación:
Buscar por:
Se ha copiado el enlace...
8 resultados

Capacidad de carga de ángulos cargados excéntricamente utilizando aisc-lrfd, asd y teoría elástica

Guillermo Villarreal Garza - Ricardo González Alcorta - 01 de noviembre de 2006

En este trabajo se analiza la capacidad de carga de ángulos cargados excéntricamente utilizando los criteriosAISC-LRFD, AISC-ASD y teoría elástica de Timoshenko. Existen casos en armaduras fabricadas con ángulos de lados iguales y desiguales en la que la transmisión de la carga a través de pl...

DESCARGAR

Deducción de las ecuaciones l.r.f.d. para columnas a compresión y comparación con asd y otras especificaciones

Guillermo Villarreal Garza - 30 de octubre de 2002

En éste trabajo se presenta una deducción de las ecuaciones E2-2 y E2-3 de las especificaciones LRFD del Instituto Americano de la Construcción de Acero (AISC). Hasta la fecha no existe en éstas especificaciones una explicación sencilla y clara de donde se obtuvieron el coeficiente (0.658) de l...

DESCARGAR

Estudio de la inestabilidad aeroelástica de un puente atirantado

Ricardo González Alcorta - Guillermo Villarreal Garza - José Luis González Gámez - 29 de octubre de 2004

En este artículo se presenta la aplicación de una secuencia de análisis para estudiar el fenómeno de la inestabilidad aeroelástica en puentes atirantados, en particular los efectos de la formación de vórtices periódicos, inestabilidad torsional e inestabilidad por flutter. Como caso práctic...

DESCARGAR

Factores de longitud efectiva en marcos con miembros de sección variable

Guillermo Villarreal Garza - 18 de noviembre de 1998

En las especificaciones para diseño de columnas se incluyen nomagramas para calcular factores de longitud efectiva K. Este Método se basa en la determinación de los cocientes de rigideces relativas de los nudos extremos de la columna, GA y Gb. Se describen las suposiciones consideradas en las que...

DESCARGAR

Factores k en columnas de marcos parcialmente contraventeados y requisitos para los contraventeos

Guillermo Villarreal Garza - 01 de noviembre de 2000

El factor de longitud efectiva K, en marcos contraventeados depende de las restricciones de los extremos de las columnas. Los nomogramas de Julian y Lawrence, reproducidos en la figura C-C2.2 de las especificaciones L.R.F.D del AISC corresponden a dos casos límite, es decir cuando la columna tiene...

DESCARGAR

Método para diseñar el pórtico de entrada de puentes peatonales metálicos utilizando frecuencias naturales

Guillermo Villarreal Garza - Ricardo González Alcorta - 29 de octubre de 2004

En puentes peatonales construidos con base en armaduras de acero existe una variedad de geometrías de las armaduras que forman la estructura principal, así también en el pórtico de entrada al piso de los puentes se hace más notoria la variación en su rigidez, al existir pórticos con poca rigi...

DESCARGAR

Optimización de estructuras de acero utilizando los conceptos de pandeo local

Guillermo Villarreal Garza Ricardo González Alcorta - 07 de noviembre de 2008

En este artículo se describe un criterio sencillo para optimizar estructuras de acero basado en las relaciones límite ancho-espesor de pandeo local de vigas y columnas fabricadas en taller con tres placas soldadas para secciones tipo ? y de cuatro placas para secciones tipo cajón. Este criterio d...

DESCARGAR

Puentes curvos de trabes de acero y losa de concreto: sus dilemas de diseño y construcción

Ricardo González Alcorta - Guillermo Villarreal Garza - Salvador R. Marines Delgado - 01 de noviembre de 2006

En este artículo se presenta una discusión sobre los aspectos que deben de tomarse en cuenta en el diseño y construcción de puentes curvos horizontales, poniendo especial énfasis en los criterios de predicción del nivel de esfuerzos y deformaciones que tendrá la superestructura en las diferen...

DESCARGAR