Este artículo se discute la aplicación del método de los elementos finitos mixtos en el análisis de la ingeniería estructural. Se presentan las formulaciones variacionales de Hellinger-Reissner, desplazamiento-esfuerzo, y deformación-desplazamiento y su aproximación numérica mediante el mét...
DESCARGAREn este trabajo se lleva a cabo un análisis incremental de la propagación de agrietamientos, la determinación de los factores de intensidad de esfuerzos, así como los esfuerzos y deformaciones que se presentan en la punta de la grieta; para cada incremento en la extensión de la grieta, la direc...
DESCARGAREn este trabajo se presenta un modelo numérico, basado en el método de los elementos finitos y en conceptos de la mecánica del daño, para predecir el comportamiento no lineal de estructuras de concreto. Para simular el comportamiento no lineal del concreto, ocasionado por el agrietamiento que é...
DESCARGAREn este artículo se discute el desarrollo que en años recientes han tenido las formulaciones y métodos de la mecánica del daño para la solución de problemas estructurales. Se muestra como los avances actuales en los métodos de solución han hecho posible no sólo el modelado de estructuras co...
DESCARGARSe presentan los resultados de una investigación en curso sobre las debilidades y fortalezas de los procedimientos simplificados de evaluación y diseño sísmico de estructuras con un comportamiento complejo. Se pone un particular énfasis discutir y entender la regla de iguales desplazamientos, l...
DESCARGAREste trabajo presenta una revisión de los recientes avances en la mecánica computacional no lineal, describiendo la evolución de los métodos de integración de las ecuaciones de flujo plástico. Los procedimientos que se muestran en este artículo son consistentes con los algoritmos empleados en...
DESCARGARSe presenta el desarrollo de expresiones para estimar la capacidad de desplazamiento lateral de edificios de concreto reforzado, en términos de la distorsión máxima de entrepiso, tanto a la fluencia (γy) como última (γu). La investigación se limitó al análisis de marcos planos de concreto r...
DESCARGAREn el diseño sísmico, es de importancia el cálculo de las fuerzas que actuarán sobre las estructuras, por lo que es común recurrir a espectros de diseño. Puesto que, para el uso de estos espectros, es necesario determinar el valor del periodo fundamental, normalmente se recurre a fórmulas emp...
DESCARGAREn este artículo se presenta la respuesta sísmica de marcos de concreto reforzado sin considerar y considerando la participación de muros de mampostería en los pisos superiores a la planta baja, sujetos a acelerogramas registrados en estaciones ubicadas en terreno blando de la Ciudad de México ...
DESCARGAREn este trabajo se investiga la variación de la curvatura de fluencia y la correlación entre la rigidez y la resistencia en elementos de concreto reforzado cuando se mantiene su sección constante y se varía la cuantía de refuerzo. Se revisa la hipótesis de que la curvatura de fluencia en secci...
DESCARGAREn este trabajo se ofrecen algunas herramientas y recomendaciones, acerca del modelado de los componentes estructurales de Puentes de Concreto Reforzado, aspectos que resultan esencialmente importantes para la realización de un análisis no lineal, ya que por medio de la aplicación de los elemento...
DESCARGAREn este artículo se presentan una serie de programas de computadora para el análisis de estructuras esqueletales (modelos planos y espaciales de armaduras y marcos y retículas) describiendo su potencial para ser usados desde la Internet como una opción para la optimización de recursos de cómpu...
DESCARGAREn este trabajo se presentan algunos desarrollos en la modelación de grietas (discontinuidades) en sólidos. Los desarrollos corresponden a la Aproximación Discreta de Discontinuidades Interiores con el Método de los Elementos Finitos. Se definen los conceptos básicos y un modelo de agrietamient...
DESCARGAREn este artículo se presentan los fundamentos y resultados del Análisis de Fourier y de cuatro técnicas diferentes del Análisis Modal Operacional (OMA): PP, FDD, EFDD y SSI; aplicadas a los registros obtenidos de dos edificios de concreto reforzado y a un balcón superior de un teatro. En cada c...
DESCARGAREn el presente trabajo se analizan los datos viales de 1995, proporcionados por la Secretaría de Comunicaciones y Transponte (SCT), para conocer la composición vehicular de los caminos mexicanos. De estos resultados se propone una composición vehicular crítica. Las solicitaciones mecánicas que ...
DESCARGAREn este trabajo se presentan los resultados de un estudio experimental para la evaluación de los esfuerzos residuales en tubos de acero con soldadura helicoidal, fabricados por la empresa TUBESA S.A. de C.V. Su motivación fue el validar el proceso de expansión mecánica que se utiliza para reduci...
DESCARGARSe presentan un procedimiento de análisis de vibraciones aleatorias y un procedimiento de diseño del amortiguamiento suplementario para edificios con comportamiento no-lineal del tipo histerético. Utilizando un criterio de energía, los amortiguadores se dimensionan para que tomen una porción co...
DESCARGAREl gran crecimiento demográfico en la Ciudad de México, ha originado problemas de medios de transporte colectivo, lo cual generó la realización de estudios tendientes a encontrar soluciones adecuadas a estos problemas. En 1978 se actualizó el plan maestro del Metro, que prevé la dotación a lo...
DESCARGAREl interés de conocer los efectos de las vibraciones en las estructuras y sus usuarios se ha incrementado en los últimos años; sin embargo, el efecto de la vibración en humanos es un fenómeno muy complejo y en la actualidad hay poca información fiable sobre la influencia en su salud y su confo...
DESCARGAREn este artículo se presentan espectros de fragilidad uniforme, i.e., espectros cuyas ordenadas están asociadas a una tasa de excedencia de un estado límite definida en términ os de ductilidad, para el diseño y evaluación sísmica de estructuras de acero estructural y concreto reforzad o de...
DESCARGARSe propone una metodología analítica para estimar la respuesta máxima inelástica de sistemas de un grado de libertad (S1GL) sujetos a acelerogramas de banda angosta. Para cumplir con este objetivo los aceleogramas se caracterizaron como pulsos sinusoidales corregidos, la corrección se realiza p...
DESCARGAREn este trabajo se presentan algunos conceptos de modelado de estructuras con elementos finitos necesarios en la ejecución de un análisis que considere la no-linealidad del material. Se enfatiza el uso de los modelos de comportamiento para materiales cuasi-frágiles como el concreto y la mamposter...
DESCARGAREn este artículo se revisa el problema de evaluación del daño estructural inducido por sismo en edificios de concreto reforzado. Se estudian tres definiciones de índices de daño y cuatro definiciones de intensidad sísmica. Como ejemplo se analiza un edificio de 10 pisos dañado durante los sis...
DESCARGARSe presenta un método numérico para evaluar la fragilidad sísmica de edificios. Este método no requiere de un gran esfuerzo computacional como el método de simulaciones de Monte Carlo. El desempeño sísmico de los edificios se determina a partir del desplazamiento máximo en un sistema equival...
DESCARGAREn este artícul o se propone una metodología robusta y fl exible par a estimar las dos etapas principales de la resiliencia sísmica, i.e. , la pérdida y r ecuperac ión de la funcionalida d. La pérdida de funcionalidad se establece mediante la relación entre el daño es...
DESCARGARSe comparan las propiedades dinámicas experimentales y analíticas de un edificio alto de concreto que sufrió daño por el sismo de 1985. El edificio fue reforzado recientemente a base de diagonales metálicas y disipadores de energía. Se presentan las características dinámicas de la estructura...
DESCARGAREn este artículo se presenta el efecto de las nuevas recomendaciones de diseño de las Normas Técnicas complementarias del 2017 para el diseño sísmico de edificios irregulares en elevación con planta baja débil/blanda. Inicialmente se presentan y se discuten diversos criterios de diseño enfoc...
DESCARGARPara el año de 1615, Veracruz era una Villa con sólo 200 habitantes, la cual llegó a conformarse como ciudad por su ventajosa posición geográfica en el Golfo de México. Por ser entrada al Nuevo Mundo, tuvo que ser fortificada para protegerla de las amenazas de piratas y de otras naciones. Para...
DESCARGAREl Edificio del Instituto de Pensiones del Estado de Veracruz se encuentra ubicado en las calles de Leandro Valle esquina Zaragoza en el Centro Histórico de la Ciudad de Xalapa, Veracruz. La estructura de este edificio ha presentado un comportamiento anómalo durante los últimos sismos, teniendo u...
DESCARGARSe describen dos técnicas para evaluar los esfuerzos en el revestimiento de un túnel en roca considerando el procedimiento constructivo; el de curvas características y un método basado en un modelo 3D de elementos finitos, no lineales y evolutivo. Ambas técnicas muestran que al considerar el pr...
DESCARGAREste artículo presenta un procedimiento de diseño sísmico basado en desplazamientos y control de daño, considerando amortiguadores viscosos lineales. Con el propósito de considerar el amortiguamiento no proporcional debido a la adición los amortiguadores viscosos, se aproxima el efecto de esto...
DESCARGARLa tendencia actual de la construcción es concebir estructuras sustentables durante su ciclo de vida. El presente trabajo tiene como objetivo el mostrar el impacto del diseño sísmico basado en el desempeño con consideraciones de robustez estructural en el desarrollo de construcciones sustentable...
DESCARGAREl objetivo del presente estudio fue mostrar las implicaciones de ignorar la correlación entre la rigidez a flexión y la resistencia de los miembros estructurales, en el análisis sísmico de estructuras conformadas por marcos rígidos de concreto reforzado diseñadas con base en las normas técni...
DESCARGARS e d esarroll ó un sistema de medición para obtener las curvas esfuerzo - deformación de ensayes a compresión diagonal en especímenes de mampostería , implementado en el laboratorio de materiales de la Facultad de Ingeniería - UAGro. Para este sistema s e u so hardware y softwa...
DESCARGAREl uso de integración numérica reducida en análisis no lineales de estructuras con el método de elementos finitos es atractivo por su velocidad y presición. En este artículo, se discuten y validan estas ventajas mediante la aplicación de una estrategia de reducción del costo computacional re...
DESCARGARSe presentan loe programas UNAM-GISMO y UNAM-GISMA como herramientas de utilidad en la enseñanza y aplicación de la ingeniería estructural asistida por computadora, teniendo como base el trabajo interactivo sobre un ambiente gráfico que muestra el proceso involucrado en la aplicación del métod...
DESCARGAREl desarrollo de los procedimientos de simulación híbrida en ingeniería estructural, y más recientemente, el de una comunicación entre dos o más herramientas de software de elemento finito capaces de realizar un solo análisis de manera simultánea y en armonía ha tenido gran auge en los últ...
DESCARGAREste artículo presenta un procedimiento de diseño sísmico basado en desplazamientos y control de daño para estructuras con amortiguadores viscosos lineales o no lineales. El procedimiento aproxima el amortiguamiento no proporcional asociado a los amortiguadores viscosos como uno proporcional med...
DESCARGAREn este artículo se presenta un método modal espectral para evaluar la capacidad sísmica de edificios históricos de mampostería. Se propone como una opción más simple y efectiva que un análisis de empuje lateral y como alternativa entre los métodos simplificados de evaluación sísmica. El ...
DESCARGAREn este artículo se presenta la simulación numérica, mediante el método de los elementos finitos, del comportamiento no lineal de un subensamble de una estructura histórica de mampostería, ensayado a escala natural. El análisis, que incorpora la utilización de un modelo de agrietamiento dist...
DESCARGAREn este trabajo se presenta el problema de discontinuidades fuertes en una formulación que permite modelar el inicio y el proceso de evolución del daño en las estructuras cuasi-frágiles. Se desarrolla una formulación variacional del problema y su implantación en el método de Elementos Finitos...
DESCARGAREn este trabajo se presenta la descripción de un modelo de comportamiento para elementos de concreto reforzado, que considera la interacción Flexión Biaxial y Fuerza Cortante (FBC), dentro de un marco de comportamiento de la teoría de la plasticidad. El modelo se desarrolla con base en un elemen...
DESCARGAREn este artículo se presentan los resultados de un estudio del análisis modal de la estructura del puente “Fernando Espinosa”. Se describe la instrumentación empleada, la metodología y el programa de mediciones, además del análisis y procesamiento de la información llevado a cabo con el f...
DESCARGAREn este trabajo, se presenta un modelo simplificado para el análisis de marcos de concreto reforzado con muros de relleno de mampostería sometidos a cargas laterales, utilizando elementos barra tanto para el marco como para el muro. En el modelo se considera el comportamiento no lineal del marco y...
DESCARGAREn el presente trabajo se hace una breve descripción de algunos de los métodos comúnmente empleados en la literatura para simular y estudiar el problema de agrietamiento. Se desarrolla la formulación variacional del método propuesto, la cual define un marco teórico sólido para la elaboración...
DESCARGARSe presentan los fundamentos teóricos necesarios para estudiar la propagación de fisuras, evaluando la dirección y el tiempo que trans-curre hasta alcanzar el colapso, considerando el fenómeno de retardo en ciclos de amplitud variable y el comportamiento ante cargas con ciclos aleatorios. Se dis...
DESCARGAREn este trabajo se revisan los factores de carga y resistencia así como el modelo de carga viva propuesto por la norma AASHTO LRFD (1994) para el diseño de puentes a fin de adaptarlo a la carga existente en México. Se realiza una simulación del tránsito que se espera circule por un puente, calc...
DESCARGAREste trabajo presenta una propuesta para un manual de rehabilitación sísmica para puentes carreteros en México. Esta propuesta ofrece procedimientos para la evaluación y mejoramiento del comportamiento sísmico de los puentes existentes. Las especificaciones AASHTO se utilizan como base fundamen...
DESCARGAREn este estudio se evalúa el efecto de la incertidumbre en los valores de resistencias laterales sobre la respuesta inelástica de modelos de edificios. Se muestra que, para los casos estudiados, este efecto puede ser significativo.
DESCARGAREn este artículo se presenta un estudio del problema de agrietamiento en concreto debido a deformaciones térmicas. Se utiliza una formulación para el análisis de esfuerzos que simula el daño experimentado por estructuras masivas de concreto ante condiciones termo—mecánicas. El modelo se basa...
DESCARGAREn este trabajo, se realiza la evaluación de tres métodos para la obtención del comportamiento dinámico de estructuras agrietadas. Estos métodos presentan diferencias notables en cuanto a simplicidad, exactitud y aplicabilidad. Por lo cual se evalúa su eficiencia para la detección de escenari...
DESCARGAREn el análisis estructural de marcos de concreto reforzado con muros mampostería de relleno, los muros se suelen sustituir por macro-elementos con distintas configuraciones de elementos barra con propiedades equivalentes. Estos modelos simplificados resultan ser computacionalmente económicos; sin...
DESCARGAREn este artículo se presenta la simulación numérica de la respuesta de estructuras de mampostería que pueden ser modeladas como planas y que están sometidas a cargas monótonamente incrementales. Para obtener la respuesta no-lineal del material, se introduce un criterio de falla basado en la te...
DESCARGAREn este artículo se presenta un modelado numérico de la falla en materiales cuasi-frágiles mediante modelos de daño discreto. En los modelos de daño continuo, la aparición de una zona de debilidad dentro del sólido se refleja al modificar las propiedades constitutivas del material sin redefin...
DESCARGARLos puentes constituyen obras de infraestructura básicas para la comunicación de un país ya que son fundamentales para su desarrollo, y contribuyen a mejorar su competitividad. Existen una gran variedad de puentes con distintas problemáticas, pero las estructuras que libran ríos se encuentran e...
DESCARGAREn este artículo se presentan los resultados obtenidos de análisis no lineales de modelos de elementos finitos de dos estructuras planas de mampostería ensayadas anteriormente en la mesa vibradora del Instituto de Ingeniería de la UNAM. Los resultados experimentales existentes son usados para ve...
DESCARGAR