Memorias de la SMIE

Buscar por:
Categoría:
Fecha publicación:
Buscar por:
Se ha copiado el enlace...
27 resultados

ACELERACIONES VERTICALES EN SISTEMAS DE PISO FORMADOS POR LOSA-ACERO

Carlos Arce León1 Pablo Iván Ángeles Guzmán2 - Hugo Hernández Barrios3 - 01 de noviembre de 2012

DESCARGAR

Análisis sísmico de tanques rectangulares elevados

Hugo Hernández Barrios - 01 de noviembre de 2006

Se deducen las ecuaciones de movimiento de un tanque elevado con forma rectangular, considerando la interacción de la fuerza cortante inducida por el movimiento del líquido sobre las paredes. Las ecuaciones de movimiento se integran numéricamente con los movimientos sísmicos presentados en el Va...

DESCARGAR

Análisis sísmico no–lineal de tanques rectangulares

Alejandro hernández martínez - hugo hernández barrios - 29 de octubre de 2004

Se presenta una solución no-lineal de tanques rectangulares sujetos a excitaciones sísmicas en su base. Se considera tanques anchos de paredes rígidas anclados a la cimentación, que contienen un fluido ideal, no-viscoso, irrotacional e incompresible. Se plantean las ecuaciones de movimiento y se...

DESCARGAR

Capacidad sísmica de puentes con subestructura de concreto reforzado

J. de Jesús Álvarez Sereno - Manuel Jara Díaz - Hugo Hernández Barrios - Alma R. Sánchez Ibarra - Consuelo Gómez Soberón - Alonso Gómez Bernal - Guillermo Roeder Carbo - 04 de noviembre de 2010

El objetivo de esta investigación es determinar la capacidad y demanda de puentes típicos construidos en México, de longitud intermedia, para evaluar su comportamiento esperado ante diversos escenarios sísmicos y que sirva de base para realizar estudios de vulnerabilidad de puentes construidos e...

DESCARGAR

Caracterización de los puentes vehiculares del estado de guerrero con fines de evaluación sísmica

Hugo Hernández Barrios - Francisco Hurtado Soto - Manuel Jara Díaz - 04 de noviembre de 2010

El Estado de Guerrero tiene 386 puentes carreteros en su red libre de peaje y es uno de los Estados de la República Mexicana que más puentes tiene. El Estado de Guerrero se encuentra localizado en una zona potencialmente sísmica, muchos de sus puentes se diseñaron sin consideraciones sísmicas. ...

DESCARGAR

CARGAS EÓLICAS EN PUENTES EN DOBLE VOLADIZO DURANTE SU PROCESO CONSTRUCTIVO

Hugo Hernández Barrios1 - Carlos Arce Léon 2 - Saraí Bernal Carranza3 - 01 de noviembre de 2012

DESCARGAR

COMPARATIVA DE LA FUERZA DINÁMICA EN EDIFICIOS PARA LA ACTUALIZACIÓN DE LAS NTC-DISEÑO POR VIENTO

Alberto López López Alberto1 - David Maldonado Jiménez1 - Hugo Hernández Barrios2 - 01 de noviembre de 2012

DESCARGAR

Condición actual de los puentes ferroviarios en el país

Hugo Hernández Barrios - Franco A. Ladislao Sánchez - Carlos Arce León - 17 de noviembre de 2016

La infraestructura de un país es un factor determinante para su crecimiento y desarrollo económico. La secretaria de Comunicaciones y Transportes (SCT), a través de lo expresado en el Programa Nacional de Infraestructura 2014-2018, tiene el objetivo de ampliar la conectividad integral entre los d...

DESCARGAR

Consideraciones de diseño para condiciones de servicio de puentes peatonales

Hugo Hernández Barrios - Iván F. Huergo Ríos - Carlos J. Ceja Marín - 17 de noviembre de 2016

Como resultado de las nuevas tendencias de diseño de los puentes peatonales, estos se han vuelto más susceptibles a las vibraciones, principalmente las producidas por el paso de los usuarios, lo anterior puede provocar vibraciones excesivas. Debido a que en México no existe un código de diseño ...

DESCARGAR

Construcción de un túnel de viento didáctico

Hugo Hernández Barrios - Darío Rivera Vargas - Carlos Arce León - 17 de noviembre de 2016

Cada año durante los meses de mayo a enero, los estados de la República Mexicana que se ubican en las costas del Pacífico y del Golfo de México, y últimamente en el centro norte del País, se encuentran sometidos a fuertes vientos. En este trabajo se describe la construcción de un túnel de vi...

DESCARGAR

Criterios generales de diseño de estructuras con disipadores de energía

José Manuel Jara Guerrero - José de Jesús Álvarez Sereno - Hugo Hernández Barrios - 07 de noviembre de 2008

Se proponen criterios generales para el diseño de estructuras con disipadores de energía. Los dispositivos se clasifican como función de su comportamiento histerético en disipadores de energía dependientes del desplazamiento y disipadores de energía dependientes de la velocidad y se presentan ...

DESCARGAR

Determinación de coeficientes aerodinámicos en puentes flexibles por medio de identificación de sistemas

Hugo Hernández Barrios - José Manuel Jara Guerrero - Salvador Elvira Ceja - 01 de noviembre de 2006

El tablero de un puente flexible puede presentar inestabilidad aeroelástica dependiendo del valor que tengan sus coeficientes aerodinámicos. Estos coeficientes normalmente se obtienen en pruebas realizadas en un túnel de viento en modelos a escala. En este trabajo se presenta la técnica ARMAX pa...

DESCARGAR

Diseño eólico de torres auto - soportadas y postes de líneas de transmisión de energía eléctrica

Celso J. Muñoz Black - Hugo Hernández Barrios - Alberto López López - 07 de noviembre de 2008

Se presenta una metodología para el cálculo de las cargas, debidas a la acción del viento, en torres de celosía auto soportadas y postes. Esta metodología es aplicable para longitudes de claros entre 200 y 800 m y alturas de la estructura de soporte no mayores que 200 m. Se presenta un ejemplo ...

DESCARGAR

EVALUACIÓN DE LA RESPUESTA DINÁMICA DE UNA ESTRUCTURA DE 40 AÑOS

Hugo Hernández Barrios - Carlos Arce León - Saúl López Ríos - 14 de noviembre de 2018

En el proceso de diseño estructural, normalmente las propiedades dinámicas de una estructura son consideradas como invariantes en el tiempo. Existen estructuras de más de 40 años que han resistido diversos sismos en el Valle de México, su comportamiento había sido aceptable pero, particular...

DESCARGAR

EVALUACIÓN DEL COMPORTAMIENTO ESTRUCTURAL Y CRITERIO DE INTERVENCIÓN EN EL EX CONVENTO DE LA ASUNCIÓN DE MARÍA, TEMIMILCINGO, MORELOS

Ing. Carlos Arce León - Ing. Daniel Dueñas González - Dr. Hugo Hernández Barrios - 17 de febrero de 2021

DESCARGAR

EVALUACIÓN DETERMINISTA Y PROBABILISTA DE LOS EFECTOS DE CARGAS VIVAS EN PUENTES CARRETEROS CON SUPERESTRUCTURA DE ARMADURA

Alejandro Hernández Martínez - Adrián David García Soto - Norma Angélica Ramírez Vázquez - Hugo Hernández Barrios - Jesús Gerardo Valdés Vázquez - 14 de noviembre de 2018

Los efectos que causan las cargas vivas en puentes es un aspecto importante en el diseño y evaluación de este tipo de estructuras. Sin embargo, es poco común que se realice un estudio extensivo basado en información de tráfico real en donde se evalúa el comportamiento de cada elemento estructu...

DESCARGAR

EXPRESIONES SIMPLIFICADAS PARA CALCULAR EL PERIODO DE VIBRAR DE PUENTES FLEXIBLES

Hugo Hernández Barrios1 - Heriberto Arias R. 2y Consuelo Gómez Soberón3 - 01 de noviembre de 2012

DESCARGAR

FALLAS ESTRUCTURALES DE PUENTES CARRETEROS EN MÉXICO, DEBIDO A EVENTOS EXTREMOS

Dr. Hugo Hernández Barrios - 17 de febrero de 2021

DESCARGAR

Influencia de la rotación de la base en la respuesta sísmica de tanques rectangulares elevados

Hugo Hernández Barrios - 04 de noviembre de 2010

Los tanques de almacenamiento elevados tienen un papel importante en el almacenaje de agua y otros líquidos, por ejemplo con uso militar, instalaciones nucleares e industriales. Los tanques elevados son diferentes a los tanques apoyados sobre el terreno debido a que consisten de dos partes: la torr...

DESCARGAR

PERIODOS DE VIBRAR DE PUENTES TIPO VIADUCTO CONSIDERANDO INTERACCIÓN SUELO ESTRUCTURA

Hugo Hernández Barrios1 - Heriberto Arias R2 - 01 de noviembre de 2012

DESCARGAR

PROPUESTA DE LINEAMIENTOS DE DISEÑO EÓLICO DE PUENTES

Ing. Carlos Arce León - Dr. Hugo Hernández Barrios - Maestro Rey Francisco García Ruiz - 17 de febrero de 2021

DESCARGAR

Respuesta dinámica de edificios debida a ráfagas de viento

Celso J. Muñoz Black - Hugo Hernández Barrios - Alberto López López - 07 de noviembre de 2008

El procedimiento propuesto por Davenport (1961) para el cálculo de la respuesta ante viento de edificios a partir de un factor de amplificación dinámica (FAD), ha sido adoptado durante varias décadas por diferentes normas de diseño eólico. En este trabajo se comparan los diversos planteamiento...

DESCARGAR

Respuesta Dinámica de estructuras aeroelásticamente estables

Hugo Hernández Barrios - 13 de septiembre de 2008

DESCARGAR

Respuesta dinámica de torres de telecomunicación ante cargas eólicas en México

Hugo Hernández Barrios - Antonio Rangel Toral - Alberto López López - 04 de noviembre de 2010

Con base en 214 proyectos estructurales de torres de telecomunicación diseñadas y construidos en México, se proponen expresiones semi empíricas para el cálculo de: el periodo fundamental de vibrar, el coeficiente variación de la forma modal con la altura y para la masa modal generalizada. Los ...

DESCARGAR

Respuesta eólica de estructuras debida al desprendimiento de vórtices

Hugo Hernández Barrios - Alberto López López2 - Celso J. Muñoz Black - 07 de noviembre de 2008

A partir de ciertas intensidades de la velocidad de un flujo de viento actuando sobre una estructura, la respuesta de ésta en la dirección transversal a dicho flujo, es ocasionada por el desprendimiento de vórtices alternantes. Los parámetros que contribuyen en la respuesta transversal son princ...

DESCARGAR

RESPUESTA EÓLICA DE ESTRUCTURAS PARA CELDAS SOLARES MÓVILES

Hugo Hernández Barrios - Iván Huergo Ríos - Carlos Arce León - 14 de noviembre de 2018

Actualmente se han desarrollado campos de celdas solares para la generación limpia de energía eléctrica. Para lograr su mayor eficiencia los tableros de las celdas se disponen en filas paralelas una de otras y van girando siguiendo la trayectoria del sol. Para el cálculo de la respuesta dinámic...

DESCARGAR

RESPUESTA EÓLICA DE ESTRUCTURAS TIPO PUNTO ANTE VIENTO SINTÉTICO

Hugo Hernández Barrios - Nancy Mosqueda Santacruz e Iván Huergo Ríos - 14 de noviembre de 2018

En este trabajo se aplica la técnica denominada Viento Sintético que consiste en transformar la carga aleatoria del viento obtenido a través de un espectro de potencia en funciones armónicas de diferentes frecuencias y fases aleatorias, incluyendo la frecuencia natural de la estructura a analiza...

DESCARGAR