Memorias de la SMIE

Buscar por:
Categoría:
Fecha publicación:
Buscar por:
Se ha copiado el enlace...
130 resultados

""ESTUDIO EXPERIMENTAL DEL COMPORTAMIENTO DE UN SISTEMA DE CONECTOR DE CORTE EN VIGAS COMPUESTAS""

José Antonio Díaz Pérez - Leonardo E. Flores Corona - 14 de noviembre de 2018

Se presenta el estudio experimental del comportamiento de conectores de cortante mediante tramos de sección canal soldados en vigas compuestas, el cual consistió de dos tipos de ensayes: cortante directo y viga compuesta a flexión, para los que se obtuvier on resultados ...

DESCARGAR

Alternativas para el refuerzo de superestructuras de puentes

Alberto King D. - Roberto Gómez M. - Carlos King R. - José Alberto Escobar S. - 18 de noviembre de 1998

Se describen diferentes técnicas que se usan para el refuerzo de superestructuras de concreto reforzado de puentes carreteros. Se presentan las ventajas y desventajas de la utilización de cada una de ellas y se discuten algunos aspectos constructivos. Se describen las consideraciones de análisis ...

DESCARGAR

Analisis aproximado de extructuras. Aspectos de confiabilidad, economia y seguridad en la seguridad estructural

José Arturo Hernández Ruiz - 01 de noviembre de 1989

DESCARGAR

ANÁLISIS DE COMPONENTES INDEPENDIENTES PARA LA OBTENCIÓN DE PROPIEDADES DINÁMICAS DE TRABES POSTENSADAS

M.I. Víctor Cecilio Romoaldo - Ing David Alexis Peñaloza Cruz - Dr. José Alberto Escobar Sánchez - M.I. Eriberto Elías Ballinas Díaz - 17 de febrero de 2021

DESCARGAR

Análisis de elementos compuestos con deslizamiento relativo

José Enrique Blanco Beltrán - David Muriá Vila - José Alberto Escobar Sánchez - 30 de octubre de 2002

En este artículo se propone un nuevo modelo basado en diferencias finitas para el análisis de elementos compuestos con deslizamientos relativos. Se incorpora un método numérico más eficiente que los empleados en la literatura, el cual permite considerar nuevas condiciones de frontera y estados ...

DESCARGAR

ANÁLISIS DE LOS ESTABILIZADORES DEL TABLERO DE UN PUENTE ATIRANTADO DE GRAN IMPORTANCIA ANTE EL DESPRENDIMIENTO DE VÓRTICES CON CFD

Miguel Patiño Fabio Alberto - Sánchez García Raúl - Gómez Martínez Roberto - Escobar Sánchez José Alberto - 12 de noviembre de 2014

En puentes de gran claro, en particular puentes atirantados, debido a la gran flexibilidad, bajo amortiguamiento y forma del tablero, la acción del viento puede inducir vibraciones, por vórtices, considerables en magnitud y frecuencia como para afectar las condiciones de servicio e incluso causar ...

DESCARGAR

Análisis de sistema de piso a base de vigas y cubierta de mampostería en edificios históricos

Andrés Agustín Dionicio Medina - José Alberto Escobar Sánchez - Roberto Gómez Martínez - 17 de noviembre de 2016

Se presenta un sistema de piso típico en edificios históricos en la península de Yucatán, se presentan dos variantes del mismo y los enfoques de revisión empleados en la región. Se proponen modelos para su revisión y se analizan desde un punto de vista cuantitativo, mencionando las principale...

DESCARGAR

Análisis de sistemas estructurales con disipadores de energía con deterioro de rigidez, resistencia y endurecimiento por deformación del material

Tomás Amateco Reyes - José Alberto Escobar Sánchez - 01 de noviembre de 2006

El objetivo de este trabajo es calcular la respuesta sísmica de sistemas estructurales con un disipador de energía considerando deterioro de rigidez y resistencia y endurecimiento por deformación. Para modelar el disipador se emplea el modelo de Ramberg-Osgood modificado. Para obtener los paráme...

DESCARGAR

ANÁLISIS DE UN PUENTE ATIRANTADO CONSTRUIDO SEGMENTALMENTE CON ELEMENTOS PREFABRICADOS DE GRANDES DIMENSIONES

Sánchez García Raúl - Carpio Pacheco César - Gómez Martínez Roberto - Arce Riobóo José Carlos - Escobar Sánchez José Alberto - 12 de noviembre de 2014

La construcción de las superestructuras de puentes es un proceso altamente complejo debido a las interrelaciones entre el método de montaje utilizado y los múltiples efectos internos y externos relacionados con la carga y el comportamiento del material, y a las influencias ambientales. La técnic...

DESCARGAR

ANÁLISIS NO LINEAL TRIDIMENSIONAL DE UNA COLUMNA DE CONCRETO REFORZADO DE GRANDES DIMENSIONES

Andrés Agustín Dionicio Medina1 - José Alberto Escobar Sánchez2 - Roberto Gómez Martínez2 - 01 de noviembre de 2012

DESCARGAR

Articulo informativo acerca del reglamento neocelandes para el diseño por capacidad de columnas de concreto

José A. Flores Ruiz - Javier Alonso García - Manuel García Álvarez - 01 de noviembre de 2006

Por falta de una sección explicativa en las Normas Técnicas Complementarias de cómo alcanzar la formación de un mecanismo de falla por medio de los principios de diseño por capacidad en marcos de concreto momento-resistentes, se plantean aquí los lineamientos de las Normas Neocelandesas para e...

DESCARGAR

Avances en la aplicación de sistemas estructurales a base de acero rolado en frío para construcción de viviendas en zonas de subsidencia

José A. Ortiz Lozano1 - Mario E. Zermeño de León1 - Francisco A. Alonso Farrera2 - Jesús Pacheco Martínez1 - Gerardo Araiza Garaygordóbil - Juan José Soto Bernal - Ma. Rosario Moreno Virgen - Miguel A. Soto Zamora - Vicente González Gutiérrez - 04 de noviembre de 2010

El objetivo de este proyecto de investigación es el de estudiar la aplicación de sistemas estructurales a base de acero rolado en frío de lámina delgada a la construcción de viviendas en zonas de subsidencia, bajo los siguientes alcances: definir los hundimientos característicos que se generan...

DESCARGAR

Bases para un análisis de riesgo ante peligro eólico

David De León Escobedo - José A. López Avila - Carlos Osiel Sánchez De León - 29 de octubre de 2004

Se presentan bases para el análisis de riesgo para tomar decisiones respecto a la protección de obras de Ingeniería Civil en zonas de alta exposición ante viento. Se aplican los conceptos de riesgo y de confiabilidad estructural necesarios para la evaluación simplificada del nivel de seguridad ...

DESCARGAR

BLOQUES DE MAMPOSTERÍA MACHIEMBRADA PARA MUROS SIN NECESIDAD DE MORTERO DE JUNTEO

jose alfredo vasquez perez - josé alfredo vazquez marténez - Horacio Ramírez de Alba - Luis Alejandro Escamilla Hernandez - 17 de febrero de 2021

DESCARGAR

CARACTERIZACIÓN DE LA RESPUESTA DINÁMICA DE UN MODELO ESTRUCTURAL FÍSICO, REPRESENTATIVO DE UN EDIFICIO ASIMÉTRICO DE 3 NIVELES, EMPLEANDO MESA VIBRADORA

M. en I. Octavio García Domínguez - José Antonio Pérez Pontón - 17 de febrero de 2021

DESCARGAR

Caracterización de materiales no lineales

Tomás Amateco Reyes - José Alberto Escobar Sánchez - Juan N. Dyer - 30 de octubre de 2002

La representación teórica del comportamiento histerético de materiales dúctiles puede reproducirse mediante curvas teóricas definidas por parámetros determinados muchas veces por prueba y error. En este trabajo se establecen las ecuaciones diferenciales y variacionales para aplicar un método ...

DESCARGAR

COMPARACIÓN DE LA RESPUESTA DINÁMICA DE EDIFICIOS EQUIPADOS CON DISIPADORES DE ENERGÍA SÍSMICA DE TIPO BRB CONSIDERANDO LA INTERACCIÓN DINÁMICA SUELO - ESTRUCTURA

Luis Iván Velasco Enriquez - Héctor Guerrero Bobadilla - José Alberto Escobar Sánchez - 14 de noviembre de 2018

Este artículo versa sobre la respuesta dinámica de estructuras equipadas con disipadores de energía sísmica de tipo BRB cuando se consideran los efectos de la interacción dinámica suelo – estructura (IDSE). Tres modelos fueron analizados, todos marcos en 2D conformados por perfiles de acer...

DESCARGAR

Comparación de un modelo matemático simple de un puente para reproducir respuestas debidas a incrementos de deformación producto de cargas móviles, mediante datos obtenidos de instrumentación con fibra óptica.

Luis Martín Arenas García - Adrián David García Soto - Roberto Gómez Martínez - Adrián Pozos Estrada - José Alberto Escobar Sánchez - 04 de noviembre de 2010

El puente Chiapas fue puesto en operación en 2003. Con el objetivo de conocer su estado y comportamiento estructural, en 2008 se llevó a cabo su instrumentación permanente con sensores a base de fibra óptica. Este artículo describe la comparación de los resultados del comportamiento de un mode...

DESCARGAR

COMPARACIÓN ENTRE CONTRAVENTEOS CONVENCIONALES Y CONTRAVENTEOS RESTRINGIDOS AL PANDEO PARA REFUERZO EN UNA ESTRUCTURA DE CONCRETO

Eriberto Elías Ballinas Díaz - Héctor Guerrero Bobadilla - José Alberto Escobar Sánchez - Roberto Gómez Martínez - 14 de noviembre de 2018

Se comparan dos propuestas de refuerzo en la estructura de un hospital ubicado en la ciudad de Puebla que presenta problemas de entrepiso débil y falta de rigidez lateral. El sistema estructural del edificio en estudio es a base de marcos de concreto reforzado. Mientras que la primera propuesta de ...

DESCARGAR

COMPARACIÓN ENTRE PROPIEDADES MECÁNICAS Y FÍSICAS DE TABIQUE ROJO RECOCIDO Y TABIQUE ROJO RECOCIDO QUEMADO

M.I. Héctor Iván Montoya Martínez - M.I. José Antonio Cortés Benítez - Juan Carlos Bernal Rios - 17 de febrero de 2021

DESCARGAR

COMPORTAMIENTO DE ESPECÍMENES DE CONCRETO REPARADOS CON EL SISTEMA DE POLÍMEROS REFORZADOS CON FIBRAS DE CARBONO

Mauricio Edén Hernández Pérez - Mitzy Josefina López López - Víctor Cecilio Romoaldo - David Antero Cervantes Amaya - José Alberto Escobar Sánchez - Roberto Gómez Martínez - Miguel Angel Rodriguez Vega - 14 de noviembre de 2018

Se analiza el uso de polímero s reforzado s con fibra de carbono (por sus siglas PRFC ) como método de reforzamiento y rehabilitación para especímenes de concreto sometidos a carga axial, así mismo, se compara el comportamiento experimental y teórico de la fibra. Como resultado ...

DESCARGAR

COMPORTAMIENTO DE MUROS DE MAMPOSTERÍA CONFINADOS DE BLOQUES MULTIPERFORADOS DE CONCRETO ANTE CARGAS LATERALES.

M. en I. Leonardo Emmanuel Flores Corona - M. en I. José Álvaro Pérez Gómez - Dr. Juan José Pérez Gavilán Escalante - 17 de febrero de 2021

DESCARGAR

COMPORTAMIENTO DE UNA CONEXIÓN VIGA-COLUMNA REPARADA CON POLÍMEROS REFORZADOS CON FIBRAS DE CARBONO (PRFC)

Juan Carlos Morales Simbrón - Víctor Cecilio Romoaldo - Héctor Guerrero Bobadilla - José Alberto Escobar Sánchez - Roberto Gómez Martínez - Miguel Ángel Rodríguez Vega - 14 de noviembre de 2018

Se estudia el comportamiento estructural de una conexión viga - columna de concreto reforzado, rehabilitada con el sistema estructural de Polímeros Reforzados con Fibras de Carbono (PRFC), previamente ensayada a flexión hasta incursionar en el intervalo inelástico de los materiales. Para anali...

DESCARGAR

Comportamiento estructural de una piña de un puente de tridilosa

Rodolfo Lorenzo S. - Benjamín Arcos R. - José Alberto Escobar S. - Roberto Gómez M. - 18 de noviembre de 1998

Se presenta un estudio del comportamiento estructural de una piña de un puente de tridilosa. El análisis está basado en los resultados de un modelo tridimensional de elementos finitos de un tramo de un puente. Este modelo fue calibrado con la información experimental de pruebas bajo cargas está...

DESCARGAR

COMPORTAMIENTO INELÁSTICO DE ESTRUCTURAS DE MAMPOSTERÍA CONFINADA DISEÑADAS EMPLEANDO UN REQUISITO COMPLEMENTARIO DE DISEÑO POR TORSIÓN SÍSMICA

Cecilio Romoaldo Víctor - Escobar Sánchez José Alberto - 12 de noviembre de 2014

Se estudia el comportamiento de estructuras asimétricas de mampostería confinada, diseñadas utilizando la propuesta de un Requisito Complementario de Diseño por Torsión Sísmica, RCDTS. Éstas son sometidas a los efectos de sismos intensos y analizadas en su etapa de comportamiento elástico e ...

DESCARGAR

COMPORTAMIENTO MECÁNICO DE ELEMENTOS DE ACERO ROLADO EN FRIO DE PARED DELGADA ANTE CARGAS DE COMPRESIÓN, CONTRASTÁNDOLO CON SU CARACTERIZACIÓN TERMOGRÁFICA

José Angel Ortiz Lozano1 - Luis Alfredo Hernández Castillo1 - Juan José Soto Bernal2 Leonardo Octavio Correa Zúñiga3 - Francisco Alberto Alonso Farrera4 - Mario Eduardo Zermeño de León1 - Jesus Pacheco Martínez1 - Martín Hernández Marín1 - Orlando Romo Alon - 01 de noviembre de 2012

DESCARGAR

COMPORTAMIENTO SÍSMICO DE LA CIMENTACIÓN DE UN APOYO DE UN PUENTE UBICADO EN LA CIUDAD DE MÉXICO

Dr. en Ing. Roberto Gómez Martínez - Luis Hernández Martínez - Dr. José Alberto Escobar Sánchez - M.I. Víctor Cecilio Romoaldo - 17 de febrero de 2021

DESCARGAR

Control activo de la respuesta sísmica de modelos de edificios asimétricos

Julio C. Jaimes Miranda - José Alberto Escobar S. - Luis Álvarez Icaza L. - 29 de octubre de 2004

En la actualidad, el diseño sísmico adoptado por el Reglamento de Construcciones para el Distrito Federal se basa en conceptos de resistencia y ductilidad desarrolladas por sus elementos estructurales. Sin embargo, es posible emplear dispositivos mecánicos para controlar la respuesta de las estru...

DESCARGAR

DESARROLLO DE PANELES TIPO SÁNDWICH

Padilla Ramírez Amando José - Álvarez Gómez José Antonio - Panamá Armendariz Mauricio Iván - Quirino Flores Luis Angel - Toledo Candia Abel - 12 de noviembre de 2014

El presente trabajo muestra el desarrollo paneles tipo sándwich para ser empleados como elementos de cimbra. Los paneles son formados por un núcleo de espuma de termoplástico reciclado y las pieles están elaboradas a base de fibras de vidrio y resina poliéster. Se diseña, elaboran y evalúan p...

DESCARGAR

Detección de daño en edificios sin conocer su estado de referencia

Ramsés Rodríguez Rocha - José Alberto Escobar Sánchez - Roberto Gómez Martínez - 01 de noviembre de 2006

Se propone y calibra un método de detección de daño denominado Método de Rigideces Base (MRB) para obtener el estado de referencia, o sin daño, de edificios a partir de información modal de la estructura dañada. El método utiliza un modelo matemático del sistema estructural con propiedades ...

DESCARGAR

Detección de daño estructural usando la matriz de transformación

José Jesús Sosa Sánchez - José Alberto Escobar S. - Roberto Gómez M. - 18 de noviembre de 1998

Se presenta un método para localizar y estimar daño estructural, definido este como perdida de rigidez a nivel elemento estructural, en modelos pianos y tridimensionales de edificios de concreto reforzado. Debido a que la matriz de transformación geométrica, mediante la cual se calcula la matriz...

DESCARGAR

Detección experimental y analítica de cambios estructurales de un puente atirantado

Roberto Gómez Martínez - David Muriá Vila - José Alberto Escobar Sánchez - Roberto Sánchez Ramírez - 01 de noviembre de 2000

Se discuten los resultados de un reciente programa experimental de pruebas bajo carga estática y dinámica realizado en el puente atirantado Tampico, ubicado al norte de México en una carretera de gran importancia para el desarrollo comercial e industrial de la región. Se utilizan cargas producid...

DESCARGAR

DETERMINACIÓN ANALÍTICA Y MEDIANTE SOFTWARE PARA LA DISTRIBUCIÓN DE VALORES DE COEFICIENTES DE PRESIÓN DEBIDO A LA ACCIÓN DEL VIENTO EN UNA SUPERFICIE CON GEOMETRÍA CURVA SIMPLE (ARCO) Y COMPLEJA (TENSOESTRUCTURA)

Braian Filiberto López Herrera - Daniel Enrique Reyna Valdivia - José Ángel Ortiz Lozano - 14 de noviembre de 2018

La determinación de la acción del viento sobre las estructuras comúnmente puede ser determinada en favor, en base y con ayuda de los diferentes códigos de viento impuestos o recomendados por las distintas normas federales o bien manuales de diseño, sin embargo dichos códigos regularmente tocan...

DESCARGAR

Determinacion del estado de condición de viviendas con daños estructurales

José Angel Ortiz Lozano - Francisco Alberto Alonso Farrera - Héctor Hugo Guerra Arteaga - José Francisco Grajales Marín - Mario Eduardo Zermeño de León - Isaac Salomón de Anda Pérez - 07 de noviembre de 2008

El objetivo de este artículo es el de presentar el desarrollo de una metodología de inspección y evaluación que permita determinar el estado de condición de una estructura dañada, con el fin de establecer un diagnóstico objetivo de su situación estructural. Se elaboró un formato de inspecci...

DESCARGAR

Diseño de edificio para estacionamiento con losa plana postensada como sistema gravitacional y contravientos restringidos contra pandeo como sistema sismo resistente

Coeto Galaz Guillermo Armando - Arellano Méndez Eduardo - Alonso García Jose Antonio - Terán Gilmore Amado - 04 de noviembre de 2010

Se presenta el diseño de un edificio de 4 niveles para estacionamiento localizado en la zona del lago de la Ciudad de México estructurado a base de losa plana postensada y columnas de concreto reforzado como sistema gravitacional y de marcos con contravientos restringidos contra pandeo (MCRP) para...

DESCARGAR

Diseño estructural de edificios criterios sobre desarrollo de software

José Arturo Herández Ruiz - 01 de octubre de 1991

DESCARGAR

Diseño estructural de vivienda prefabricada con elementos de concreto

Donobhan Presichi Gerardo Jóse Alvaro Pérez Gómez Juan Manuel Martínez Herrera Gilberto Miranda Cruz Alex Zenil Escamilla - 04 de noviembre de 2010

En este documento se presentan los criterios adoptados para el análisis y diseño estructural de una vivienda de interés social con elementos de concreto prefabricado construida en una fábrica y ensamblada en obra. Se incluyen los criterios y resultados de pruebas experimentales para la evaluaci...

DESCARGAR

DISEÑO ESTRUCTURAL DE VIVIENDAS VERTICAL DE 4 NIVELES PREFABRICADAS A BASE DE PANELES Y PRELOSAS DE CONCRETO

Donobhan Presichi Gerardo1 Jóse Alvaro Pérez Gómez2 Juan Manuel Martínez Herrera2 Alex Zenil Escamilla3 - 01 de noviembre de 2012

DESCARGAR

Diseño estructural del edificio del centro de investigacion y estudio del agua Xochimilco, cieax

Fernando Fierro Olivera - José Antonio Alonso García - 04 de noviembre de 2010

Se presentan los aspectos más importantes considerados durante el diseño de la estructura del inmueble que ocupará el Centro de Investigación y Estudio del Agua Xochimilco, CIEAX, en la Delegación Xochimilco, México, Distrito Federal. Debido a las características de transparencia y a los gran...

DESCARGAR

Diseño por Torsión Sísmica

Dr. José Alberto Escobar Sánchez - 29 de octubre de 2015

DESCARGAR

Diseño por torsión sísmica de edificios de mampostería utilizando un requisito complementario

Víctor Cecilio Romoaldo - José Alberto Escobar Sánchez - 04 de noviembre de 2010

Se evalúa una nueva filosofía de diseño por torsión sísmica para estructuras asimétricas de mampostería confinada. A partir de ésta, se propone un Requisito Complementario de Diseño por Torsión Sísmica (RCDTS). Con éste y el actual Reglamento de Construcciones para el Distrito Federal (R...

DESCARGAR

Efecto de la degradación de rigidez en el desempeño sísmico de los pisos superiores de edificaciones desplantadas en la zona del lago del d.f.

Amador Terán Gilmore - Danny Arroyo Espinoza - José Antonio León Juárez - 01 de noviembre de 2006

Se establece de manera preliminar las condiciones bajo las cuales el efecto de la degradación de rigidez implica una mayor participación de los modos superiores en la respuesta dinámica de las edificaciones ubicadas en la Zona del Lago del D.F. En particular, se diseñan varias edificaciones conf...

DESCARGAR

Efecto de la difracción de ondas debidas a la topografía en la respuesta dinámica de puentes

Luciano Roberto Fernández Sola - Raúl Sánchez García - José Antonio López Meza - 04 de noviembre de 2010

En el análisis de la respuesta dinámica de puentes de grandes claros ante movimientos sísmicos, es de vital importancia estudiar la influencia de la variación de las excitaciones sísmicas que se introducen en cada uno de los apoyos, debido a las condiciones topográficas. El presente trabajo pr...

DESCARGAR

Efecto de la incertidumbre en los parametros de masa y rigidez de las estructuras sobre sus respuestas

José Alberto Escobar S. - Gustavo A. Ayala M. - 21 de marzo de 1984

DESCARGAR

Efecto de propiedades estructurales inciertas sobre la respuesta sismica no lineal de modelos de edificios asimetricos

José Alberto Escobar S. . A Gustavo Ayala M. - 01 de octubre de 1991

DESCARGAR

El método de componentes principales aplicado al estudio de torsión sísmica de edificios

Daniel Rojas E. - José Alberto Escobar S. - Roberto Gómez M. - 18 de noviembre de 1998

En el presente trabajo se analiza el problema de torsión sísmica en estructuras de edificios con comportamiento inelástico modeladas como sistemas simples de cortante. Con base en el método estadístico de componentes principales, y de la respuesta estructural no lineal se revisa la aplicabilida...

DESCARGAR

Ensaye de dos muros de mampostería con refuerzo interior para el estudio del traslape de las barras verticales

Leonardo E. Flores Corona - José A. Mendoza Zalmorán - 04 de noviembre de 2010

Se estudió experimentalmente la longitud de traslape de barras de refuerzo dentro de celdas de piezas de mampostería rellenas con mortero mediante el ensaye de 61 probetas, variando el tipo de pieza, tamaño del relleno, diámetro de barra y longitud de traslape. En una segunda etapa se construyer...

DESCARGAR

ENSAYE DE MUROS DE BLOQUE HUECO DE CONCRETO DE RESISTENCIA ALTA CON REFUERZO INTERIOR, VARIANDO EL REFUERZO HORIZONTAL

M. en I. José Álvaro Pérez Gómez - M. en I. Leonardo Emmanuel Flores Corona - Dr. Juan José Pérez Gavilán Escalante - 17 de febrero de 2021

DESCARGAR

Ensaye de muros de mampostería con y sin refuerzo alrededor de la abertura

Leonardo E. Flores - José Antonio Mendoza - Carlos Reyes Salinas - 29 de octubre de 2004

Se presentan los resultados de un estudio experimental de dos muros de mampostería a escala natural, de piezas macizas de arcilla, sometidos a cargas horizontales cíclicas reversibles. Las dimensiones de ambos muros fueron 3 m de largo por 2.5 m de alto y contaron en el centro con una abertura en ...

DESCARGAR

ESTIMACIÓN DE LA CONFIABILIDAD SÍSMICA DE EDIFICIOS POR MEDIO DEL ÍNDICE DE CONFIABILIDAD BETA DE CORNELL Y UN MARGEN DE SEGURIDAD Z. APLICACIÓN A UN EDIFICIO DE 15 NIVELES.

Marco Antonio Montiel Ortega1 - Roberto Cíntora García2 - Karla Iliana Ávila Hermosillo3 - Tania Esmeralda González Robles3 - Daniel Rodríguez Naranjo3 - Juan de Dios Herrada Hernández3 - José Arvizu Rico3 - Israel Luna Vaca3. - 01 de noviembre de 2012

DESCARGAR

ESTIMACIÓN DE LA VULNERABILIDAD ESTRUCTURAL DE UN EDIFICIO DE CONCRETO REFORZADO USANDO REGISTROS DE VIBRACIÓN AMBIENTAL

Herrera Hernández José Alberto - Ismael Hernández Eduardo - 12 de noviembre de 2014

Se presenta un procedimiento para la estimación de la vulnerabilidad estructural de un edificio existente de cuatro niveles estructurado a base de marcos de concreto reforzado, construido en la década de los años 60´s y ubicado en la ciudad de Puebla, Pue. El procedimiento contempla el uso de mo...

DESCARGAR

ESTIMACIÓN INDIRECTA DEL NIVEL DE PRESFUERZO ACTUANTE EN VIGAS EN SERVICIO

Víctor Cecilio Romoaldo1 - José Alberto Escobar Sánchez2 - Roberto Gómez Martínez3 - 01 de noviembre de 2012

DESCARGAR

ESTRIBOS FLEJEADOS EN CASTILLOS LARGOS PARA MAMPOSTERÍA CONFINADA

Jorge Humberto Chávez Gómez - Dr. José Álvarez Pérez - Dr. en Ing. Milena Mesa Lavista - Dr. Fabián René Ruvalcaba Ayala - 17 de febrero de 2021

DESCARGAR

Estudio asistido por pruebas no destructivas y modelizacion con elementos finitos para la diagnosis e intervención de una boveda de arista con grave patologia

Gerardo Araiza Garaygordobil - José Ángel Ortíz Lozano - 04 de noviembre de 2010

El Templo de San Juan Nepomuceno (S. XVIII) presenta una grave depresión en clave de la bóveda del coro. Se lleva a cabo la evaluación de la estabilidad de la bóveda para determinar el estado de seguridad de la misma. Se presenta una metodología de estudio en la que intervienen pruebas no destr...

DESCARGAR

ESTUDIO DE ESTRIBOS FLEJEADOS EN CASTILLOS CORTOS PARA MAMPOSTERÍA CONFINADA

Dr. Bernardo Tadeo Terán Torres - Jorge Humberto Chávez Gómez - Dr. en Ing. Milena Mesa Lavista - Dr. José Álvarez Pérez - Dr. Román Hermosillo Mendoza - 17 de febrero de 2021

DESCARGAR

Estudio de prueba de vibración ambiental y forzada de los cilindros de cimentación del puente infiernillo ii

Gerardo Rodríguez G. - Roberto Gómez M. - David Muñoz V. - David Muriá V. - José A. Escobar S. - 30 de octubre de 2002

Con el objeto de estimar el grado de empotramiento de los cilindros de cimentación de las pilas del puente Infiernillo II, se evalúa su respuesta en vibración libre y forzada. Con base en un análisis de los registros de movimientos de pruebas de vibración ambiental se determina la frecuencia na...

DESCARGAR

Estudio de un concreto ligero y su aplicación a losas

José Ángel Noriega Pico - Heriberto Díaz Coutiño - 29 de octubre de 2004

El presente trabajo, se refiere a la aplicación estructural de un concreto ligero de peso volumétrico de 7.85 KN/m³ (0.8 T/m³), a sistemas de losas macizas y losas coladas sobre steel-deck. Se presentan los resultados de las pruebas de carga-deformación para losas macizas de 4.00x4.00 m con un ...

DESCARGAR

ESTUDIO DEL COMPORTAMIENTO DE MUROS DE MAMPOSTERÍA CONFINADOS CON PIEZAS MULTIPERFORADAS DE CONCRETO BH8 Y MORTERO PEGABLOCK240 ANTE CARGAS LATERALES.

Miguel Angel Castillo Mata - Angel Ponce Cordova - Pedro Axel Sanchez Hernandez - José Alvaro Perez Gómez - Roberto Uribe Afif - Mario Alberto Hernadez - 14 de noviembre de 2018

El sismo del pasado 19 de septiembre de 2017 dejo evidenciado que aún hay un largo camino por recorrer en materia de investigación e innovación para desarrollo de soluciones estructurales que ayuden a minimizar los daños a las edificaciones. Las piezas de concreto multiperforadas y el empleo de ...

DESCARGAR

Estudio del comportamiento sismico inelastico de estructuras tipo escuela diseñadas por el RDF-87

Jorge A. Avila - José A. Figueroa - 01 de noviembre de 1989

DESCARGAR

ESTUDIO DEL DESEMPEÑO SÍSMICO DE LA ESTRUCTURA DE UN EDIFICIO DE UN HOSPITAL DAÑADA EN LOS SISMOS DE SEPTIEMBRE DE 2017

M.I. Víctor Cecilio Romoaldo - Dr. José Alberto Escobar Sánchez - M.I. Eriberto Elías Ballinas Díaz - 17 de febrero de 2021

DESCARGAR

Evaluación analítica del daño estructural en un marco de concreto reforzado sujeto a sismo

Ye Xianguo - Gustavo Ayala Milián - José Alberto Escobar - 29 de octubre de 1994

En este artículo se revisa el problema de evaluación del daño estructural inducido por sismo en edificios de concreto reforzado. Se estudian tres definiciones de índices de daño y cuatro definiciones de intensidad sísmica. Como ejemplo se analiza un edificio de 10 pisos dañado durante los sis...

DESCARGAR

Evaluación de la distribución de elementos resistentes en la respuesta sísmica torsional de modelos de estructuras de edificios

Jorge Ignacio Cruz D. - Roberto Gómez M. - José A - Escobar S. - Álvaro Arista C. - 16 de noviembre de 1996

En este trabajo se estudia el comportamiento de modelos tridimensionales de estructuras de edificios para determinar la influencia de la distribución de los elementos resistentes en su respuesta sísmica torsional inelástica. Se considera la variación del periodo fundamental del modelo y diferent...

DESCARGAR

EVALUACIÓN DE LA RESILIENCIA SÍSMICA DE EDIFICIOS ESCOLARES

Ing. Ariel David Frías Baizabal - Dr. Jorge Ruiz García - Roberto Nahum Olvera Alejo - Ing. José Alberto López Barrón - 17 de febrero de 2021

DESCARGAR

EVALUACIÓN DE LA RESPUESTA SÍSMICA DE UN PUENTE, EMPLEANDO MÉTODOS DE ANÁLISIS BASADOS EN DESPLAZAMIENTOS

Galvarino Pinto Rodríguez1 - Roberto Gómez Martínez2 - José Alberto Escobar Sánchez3 - 01 de noviembre de 2012

DESCARGAR

Evaluación de la seguridad y eficiencia del sistema pl-21 para casas- habitación en Sinaloa.

David De León E. - José Ángel Noriega Pico - 18 de noviembre de 1998

Se presenta la evaluación estructural del sistema PL-21 para una casa - habitación ubicada en Culiacán, Sinaloa. La evaluación incluye el análisis determinista de la respuesta ante acciones de viento y de sismo típicas de la región y la comparación de los desplazamientos obtenidos mediante c...

DESCARGAR

Evaluación de las propiedades de los morteros estructurales conforme a la propuesta de la ntc de mampostería y la norma nmx-c-486-onnce

José Álvaro Pérez Gómez - Felipe García Cortés - Daniel Vazquez Oubiña - 17 de noviembre de 2016

El presente artículo hace una comparativa entre las propiedades de lo morteros de uso estructural hechos en obra para el pegado de las piezas indicados en la propuesta de la NTC de Mampostería y lo especificado en la NMX-C-486-ONNCCE-2014 “Mortero para Uso Estructural” y con base en esta compa...

DESCARGAR

Evaluacion de tejidos de fibra en materiales pultruidos

Amando Padilla Ramírez - Iván Panamá Armendáriz - Luis Ángel Quirino Flores - José Antonio Álvarez - 17 de noviembre de 2016

Los materiales compuestos son capaces de cumplir con diversos requerimientos de diseño con ahorros significantes así como ofrecer una mayor relación resistencia-peso comparado con los materiales tradicionales. En este trabajo se evaluúan rejillas a base de perfiles putruidos tipo “I” con dos...

DESCARGAR

Evaluación de un dispositivo disipador de energía

José Alberto Escobar S. - A. Roberto Sánchez Ramírez - 18 de noviembre de 1998

Durante mucho tiempo los ingenieros han tratado de mejorar la resistencia de las estructuras sometidas a sismos intensos. Uno de los métodos para lograrlo consiste en utilizar disipadores de energía colocados estratégicamente dentro de las estructuras. El concepto esencial de estos dispositivos c...

DESCARGAR

EVALUACIÓN DEL COMPORTAMIENTO DE UN APOYO RECIMENTADO DE UN PUENTE FERROVIARIO

David Antero Cervantes Amaya - Eriberto Elías Ballinas Díaz - Jorge Luis Muñoz Hernández Victor Cecilio Romoaldo - Marco Antonio Mendoza Salas - José Alberto Escobar - Roberto Gómez Martínez - 14 de noviembre de 2018

Se presenta el estudio del comportamiento de un apoyo (columna, zapata y pilas de cimentación) de un puente que fue re-cimentado debido a que dos de las seis pilas que com ponen su cimentación, aparentemente fueron construidas con defectos, por lo que se propuso la ejecución de tres nuevas pi...

DESCARGAR

Evaluación del comportamiento estructural de dos puentes carreteros

Roberto Gómez M. - David Muriá-Vila - Roberto Sánchez R. - José Alberto Escobar S. - 18 de noviembre de 1998

Las pruebas no destructivas de puentes se emplean para la identificación de daflos, la evaluación de la segundad estructural y procedimientos de rehabilitación, y al estudio del comportamiento estructural cuando las superestructuras están sometidas a nuevas cargas vivas. En este último contexto...

DESCARGAR

Evaluación estructural de tableros de puentes mediante técnicas de fiabilidad

Francisco Alberto Alonso Farrera - José Angel Ortiz Lozano - José Ernesto Castellanos Castellanos - Mariano Díaz Narcía - Alejandra Gómez Mendoza5 - 07 de noviembre de 2008

Debido a la falta de acciones de mantenimiento y/o rehabilitación, diversos tableros de puentes de concreto reforzado de la red carretera estatal en Chiapas han presentado un proceso de deterioro. En este artículo se presenta una metodología para la evaluación del estado físico realizada a dich...

DESCARGAR

Experiencias en el diseño geotécnico de cimentaciones en rellenos

José A Segovia P - Eurique Santoyo - 29 de octubre de 1994

La construcción de modernas edificaciones en la ciudad de México, se ubica en la zona de lomas al poniente de la ciudad, sitio que ha sido manipulado por el hombre; los terrenos son complejos y pueden ser: barrancas rellenadas caóticamente; antiguas zonas de minas para la extracción de agregados...

DESCARGAR

Identificación de daño en edificios instrumentados sin conocer su estado de referencia

Ramsés Rodríguez Rocha - José Alberto Escobar Sánchez - Roberto Gómez Martínez - 07 de noviembre de 2008

En este trabajo se presenta y evalúa el Método de Rigideces Base, MRB, para localizar y determinar la magnitud de daño de edificios instrumentados sin conocer información modal de su estado de referencia o estado no dañado. Este método determina un estado de referencia con base en los parámet...

DESCARGAR

Impacto de la clasificación estructural (importancia) en el nivel de confiabilidad de algunos elementos de estructuras del grupo a considerando combinaciones de cargas gravitacionales

Adrián David García Soto - Manuel Sáenz de Miera Juárez - Roberto Gómez Martínez y - José Alberto Escobar Sánchez - 04 de noviembre de 2010

Los factores de carga y resistencia de los reglamentos de diseño se obtienen mediante la experiencia y juicio de ingenieros e investigadores. También se obtienen mediante métodos formales de calibración que emplean las distribuciones de probabilidad de las cargas y de las resistencias, o mediant...

DESCARGAR

INFLUENCIA DE LA RELACIÓN DE ASPECTO EN LAS PROPIEDADES MECÁNICAS DEL CONCRETO AUTOCOMPACTABLE REFORZADO CON FIBRAS DE ACERO

José Vidal González Aviña - José Antonio Rodríguez Rodríguez - Hiram Badillo Almaraz - César Antonio Juárez Alvarado - 14 de noviembre de 2018

Se evaluó en un estudio experimental el impacto en las propiedades mecánica s del Concreto Autocompactable Fibroreforzado (CAF), con el refuerzo de fibras metálicas de forma de gancho con diferentes relaciones de aspecto. Demostrándose que la fibra de may or relación de aspect...

DESCARGAR

INFLUENCIA DEL NIVEL DE PRESFUERZO EN LAS PROPIEDADES DINÁMICAS DE TRABES POSTENSADAS

David Alexis Peñaloza Cruz - Víctor Cecilio Romoaldo - José Alberto Escobar Sánchez - Roberto Gómez Martínez - Miguel Angel Rodriguez Vega. - 14 de noviembre de 2018

Se estudia el comportamiento dinámico de trabes postensadas tipo “artesa” para diferentes etapas de tensado de su presfuerz o . También se analiza la influencia de é ste en sus propiedades dinámicas , realizando pruebas de vibración ambiental (PVA) . P ara determinar dichas propiedades...

DESCARGAR

INFORMACIÓN MODAL LIMITADA Y SU EFECTO EN LA DETECCIÓN DE DAÑO EN EDIFICIOS

Maritza Galiote Juárez1 - José Alberto Escobar Sánchez2 - Roberto Gómez Martínez - 01 de noviembre de 2012

DESCARGAR

LAS VIBRACIONES COMO UNA FUENTE PARA EVALUAR EL COMPORTAMIENTO ESTRUCTURAL DE EDIFICIOS PATRIMONIALES

Jesús Pacheco Martínez1 - Héctor Animas Rivera2 - José Ángel Ortiz Lozano1 - José Luis García Ruvalcaba3 - Mario Zermeño de León1 - Tonatiuh Cordero Hernández4 - Marisol Navarro Hernández4 - Gerardo Arayza Garaygordobil - 01 de noviembre de 2012

DESCARGAR

Levantamiento de datos de exposición de edificaciones mediante el enfoque top-down para la estimación del riesgo sísmico en la ciudad de méxico

José Antonio León Torres - David Gómez Palacios - Marco Antonio Torres - Mario Ordaz - Oscar Ishizawa - 17 de noviembre de 2016

Este trabajo presenta la aplicación de la metodología denominada Top-Down desarrollada por Gunasekera et al. (2015), Aubrecht y León (2016), Aubrecht et al. (2016) para el levantamiento de una base de datos georeferenciada de exposición de las edificaciones de la Ciudad de México que contemple ...

DESCARGAR

Localización de daño en estructuras de concreto reforzado usando la matriz de sensibilidad

José Alberto Escobar S. - Marimo Sugahara D. - Roberto Gómez M. - 16 de noviembre de 1996

En este trabajo se presenta un método para localizar y estimar daño en marcos de estructuras, expresado como la pérdida de rigidez, a partir de sus formas modales y frecuencias de vibración conocidas. Observando que los cambios en la rigidez de los elementos que componen la estructura influyen d...

DESCARGAR

Localización y cuantificación de daño en estructuras

Héctor Guerrero Bobadilla - José Alberto Escobar Sánchez - Roberto Gómez Martinez - 01 de noviembre de 2006

Se presenta el Método de la Matriz de Transformación (MMT), el cual es una herramienta útil para localizar y cuantificar daño estructural en términos de la pérdida de rigidez de los elementos estructurales de un edificio. En el desarrollo de este trabajo se ha logrado obtener una solución má...

DESCARGAR

Mapas conceptuales para facilitar la aplicación de normas en la determinación de los efectos del viento

José Andrés Morales Caballero - 17 de noviembre de 2016

Mediante mapas conceptuales y sus redes se aborda el proceso DISEÑO POR VIENTO de CFE, con el objetivo es facilitar la determinación analítica de efectos del viento en estructuras o decidir determinarlos mediante simulación computacional y/o experimentación en túnel de viento para asegurar su ...

DESCARGAR

Materiales

José Alvaro Pérez Gómez - 11 de julio de 2008

DESCARGAR

MÉTODO SIMPLIFICADO PARA LA EVALUACIÓN SÍSMICA DE EDIFICIOS CON PLANTA BAJA DÉBIL

Ing. Octavio Armando Dominguez Solorzano - Dr. Jorge Ruiz García - Ing. José Alberto López Barrón - 17 de febrero de 2021

DESCARGAR

Métodos de correlación modal para evaluación de daño estructural

José Alberto Escobar S. - Roberto Gómez M. - 18 de noviembre de 1998

Se presenta una revisión de diferentes criterios de correlación modal (MAC, IMAC, CoMAC, ECoMAC, POC, CORTHOG y FRAC) aplicados a la detección de daño estructural. La mayoría de estos criterios fueron desarrollados para identificar las discrepancias o independencia entre vectores modales a trav...

DESCARGAR

MODELACIÓN DEL COMPORTAMIENTO NO LINEAL DE COLUMNAS DE CONCRETO REFORZADO ENSAYADAS EN LABORATORIO

Dionicio Medina Andrés Agustín - Prado García Néstor Iván - Escobar Sánchez José Alberto - López Bátiz Óscar - 12 de noviembre de 2014

Se muestra la representación analítica del comportamiento no lineal en flexión de dos columnas huecas de concreto reforzado. Éstas son de sección transversal rectangular constante con características de refuerzo longitudinal idénticas y diferentes disposiciones de estribos. Lo anterior se rea...

DESCARGAR

Modelo analítico de disipadores de energía en conexiones de acero

Daniel Esteban Chávez - José Alberto Escobar - Ricardo Andrés Trujillo - Roberto Gómez - 01 de noviembre de 2006

Se evalúa el comportamiento de una conexión de acero semi-rígida, capaz de disipar energía sísmica, por medio de la deformación plástica del material. Se propone un método para analizar el comportamiento de las estructuras con este tipo de conexión utilizando un programa comercial de análi...

DESCARGAR

MODELO DETALLADO VS MODELO SIMPLIFICADO DE LA CIMENTACIÓN DE PUENTES DE CR CON SOCAVACIÓN LOCAL DE PILAS

Bertha Alejandra Olmos Navarrete - José Manuel Jara Guerrero - Alberto Gil Puga - José Ángel Espino Herrera - 14 de noviembre de 2018

Los puentes con socavación presentarán cambios en su capacidad estructural. Debido al número de variables que influyen en su comportamiento dinámico, en muchas ocasiones se utilizan modelos simplificados para estimar la s demandas y la capacidad cuyos resultados no siempre son re...

DESCARGAR

Modelo histerético de materiales con deterioro de rigidez y resistencia

Tomás Amateco Reyes - José Alberto Escobar S. - John N. Dyer - 29 de octubre de 2004

Se desarrolla un modelo analítico para describir el comportamiento histerético de materiales no lineales que considera el deterioro en rigidez y resistencia. Para determinar los parámetros del modelo se utiliza un procedimiento matemático basado en un ajuste por mínimos cuadrados lineales. Este...

DESCARGAR

MODELO NUMÉRICO NO LINEAL DE UN MARCO DE CONCRETO REFORZADO, EQUIPADO CON DISIPADORES HISTERÉTICOS

Gerardo Arriaga Arévalo - José Alberto Escobar Sánchez - 14 de noviembre de 2018

En éste artículo se presentan resultados experimentales de un marco de concreto reforzado equipado con disipadores de tipo histerético. Se obtuvieron sus resistencias, rigideces y rigideces post - fluencia . Después de obtener dichas propiedades , se realizó un modelo num...

DESCARGAR

Muros de cortante de concreto ligero

Díaz Coutiño Heriberto - Noriega Pico José Angel - 30 de octubre de 2002

El objetivo del siguiente trabajo, fue construir y estudiar el comportamiento de muros elaborados con materiales de bajo peso volumétrico y que puedan ser utilizados para tomar las fuerzas cortantes sísmicas cuando estos muros se encuentren integrados a las edificaciones, o que sean como elementos...

DESCARGAR

Muros Prefabricados de Mampostería de Bloques de Concreto

M. en I. José Álvaro Pérez Gómez - Dr. Juan José Pérez Gavilán Escalante - M. en I. Leonardo Emmanuel Flores Corona - 17 de febrero de 2021

DESCARGAR

Pavimentos de concreto reforzados con fibras de polipropileno provenientes de plásticos reciclados

Lorena del Carmen Santos Cortés - José Arturo Hernández Ruiz - 29 de octubre de 2004

El objetivo de este artículo es conocer el comportamiento del concreto hidráulico en pavimentos de zonas portuarias, al adicionarle fibras de polipropileno, para analizar la posibilidad de sustituir la malla electrosoldada total o parcialmente, y para controlar las grietas causadas por el asentami...

DESCARGAR

Presentación de un modelo matemático para cálculo de los efectos de interacción suelo - estructura en edificios

José Alejandro Gómez Hernández - 29 de octubre de 2004

El objetivo del presente estudio es presentar un modelo matemático para el cálculo explícito de los efectos de Interacción Suelo – Estructura (ISE) en edificios de tipo estático y dinámico con base en los métodos de la teoría de la elasticidad, de la mecánica de sólidos y de la mecánica...

DESCARGAR

Presentación de un nuevo modelo matemático para cálculo de la respuesta modal total de estructuras de edificios

José Alejandro Gómez Hernández - 30 de octubre de 2002

El objetivo de este estudio es presentar un nuevo modelo matemático para calcular la respuesta modal total para estructuras de edificios con base en el método clásico del Dr. E. Rosenblueth. (XIII Congreso de Ingeniería Estructural – Nov./2002-SMIE)

DESCARGAR

Presentación de un nuevo modelo matemático para cálculo de las formas modales en el análisis sísmico dinámico de estructuras

José Alejandro Gómez Hernández - 01 de noviembre de 2006

El objetivo de este estudio es presentar un nuevo modelo matemático para calcular las formas modales (vectores característicos) en el análisis sísmico dinámico de estructuras de comportamiento elástico lineal con base en los métodos de la dinámica estructural y del análisis matemático.

DESCARGAR

Presentación de un nuevo modelo matemático para cálculo del periodo fundamental de vibración de estructuras de edificios

José Alejandro Gómez Hernández - 30 de octubre de 2002

El objetivo del presente estudio es presentar un modelo matemático para calcular el período fundamental de vibración para estructuras de edificios con base en los métodos de la teoría de la elasticidad y de la mecánica de sólidos. (XIII Congreso de Ingeniería Estructural – Nov./2002-SMIE)

DESCARGAR

PRESENTACIÓN DE UN NUEVO MODELO MATEMÁTICO PARA EL ANÁLISIS SÍSMICO DINÁMICO DE ESTRUCTURAS DE EDIFICIOS DE "N" PISOS DE RESPUESTA NO LNEAL POR EL MÉTODO PASO A PASO Y POR EL MÉTODO ESPECTRAL

José Alejandro Gómez Hernández - 01 de noviembre de 2012

DESCARGAR

Presentación de un nuevo modelo matemático para el análisis sísmico dinámico de estructuras de respuesta no lineal considerando el efecto p- ?

José Alejandro Gómez Hernández - 07 de noviembre de 2008

El objetivo del presente estudio es presentar un modelo matemático para deducir la función de períodos de vibración “ T(x,?) ” (Ec.- 5) y la carga critica de pandeo dinámica “ Pcn(xu,?) ” (Ec.- 4) para estructuras de respuesta no lineal para edificios de un nivel en función de su despl...

DESCARGAR

Presentación de un nuevo modelo matemático para el cálculo del período fundamental de vibración en suelos estratificados (AGH-2010)

José Alejandro Gómez Hernández - 04 de noviembre de 2010

El objetivo del presente estudio es presentar un nuevo modelo matemático para calcular el promedio fundamental (dominante del sitio) de vibración para suelos estratificados con base en los métodos de la dinámica de suelos y de la mecánica de sólidos. Como alternativa el aportado también por A...

DESCARGAR

Procedimiento simplificado para diseño por torsión sísmica estática

José Alberto Escobar Sánchez - José Antonio Mendoza Silva - Roberto Gómez Martínez - 30 de octubre de 2002

Se propone un método que simplifica el diseño por torsión sísmica estática de edificios denominado Procedimiento Simplificado de Diseño, PSD. Para ello se estudia la distribución de las fuerzas cortantes entre los elementos resistentes de entrepiso en edificios debido a torsión sísmica y se...

DESCARGAR

Programa para la enseñanza de conceptos de ingeniería de viento

Adrián Pozos Estrada - Raúl Sánchez García - Roberto Gómez Martínez - José Alberto Escobar Sánchez - 04 de noviembre de 2010

La Ingeniería de Viento es un campo del conocimiento de gran importancia para México, pero poco explorado. El reciente desarrollo de infraestructura incluye la construcción de estructuras sensibles al viento como es el caso de puentes atirantados, monumentos conmemorativos o edificios altos. Much...

DESCARGAR

Programas para analisis de estructuras planas, reticulares o continuas

José Arturo Hernández Ruíz - 21 de marzo de 1984

DESCARGAR

PROPUESTA DE UN DISIPADOR DE ENERGÍA SÍSMICA DE BAJO COSTO

Héctor Guerrero Bobadilla - José Alberto Escobar Sanchez - Roberto Gómez Martínez - Emmanuel Zamora Romero - 14 de noviembre de 2018

Con la intención de ayudar a mejorar la seguridad sísmica de las construcciones en pueblos y ciudades del mundo con desarrollo económico bajo, principalmente en Latinoamérica, este artículo presenta un disipador de energía sísmica de bajo costo y muestra su comportamiento experimental. El d...

DESCARGAR

Propuesta para la distribución del acero de refuerzo en topes laterales de puentes

Víctor Manuel Román Salgado - Carlos Téllez García - Roberto Gómez Martínez - José Alberto Escobar S. - 01 de noviembre de 2000

Los topes laterales o topes sísmicos de algunos puentes han sufrido daños que van desde pequeños agrietamientos hasta el desprendimiento total. Actualmente en México no se tiene un criterio establecido para el diseño de estos elementos. En algunas ocasiones se diseñan como vigas y en otras com...

DESCARGAR

PRUEBAS EXPERIMENTALES DE UN MODELO A ESCALA DE UN EDIFICIO PREFABRICADOS DE CONCRETO REFORZADO.

Héctor Guerrero Bobadilla - Manuel Suárez González - José A. Escobar Sánchez - Felipe Bennetts Toledo - Oscar López Bátiz - 14 de noviembre de 2018

Se presentan los resultados obtenidos de ensayos en un modelo hecho de elementos prefabricados de concreto reforzado, a escala reducida 1/3, en la mesa vibradora del Instituto de Ingeniería de la UNAM, IIUNAM. El modelo estuvo compuesto de columnas prefabricadas segmentadas en dos tramos, tra...

DESCARGAR

PRUEBAS EXPERIMENTALES DE UNIONES MURO - LOSA DE CONCRETO REFORZADO CON FIBRAS DE ACERO

Héctor Miguel Hernández Solís - Sergio M. Alcocer Martínez De Castro - José Alberto Escobar Sánchez - Héctor Guerrero Bobadilla - 14 de noviembre de 2018

Se muestran los resultados de un programa experimental de uniones muro – losa de concreto reforzado con fibras de acero (CRFA). Hasta la fecha se han realizado ensayos en tres de un total de siete especímenes. Las pruebas se realizaron en el Laboratorio de Estructuras Grandes del Centro Naciona...

DESCARGAR

Pruebas experimentales en el distribuidor vial de san antonio

David Muriá Vila - Abraham Roberto Sánchez Ramírez - Roberto Gómez Martínez - Gerardo Rodríguez Gutiérrez - Miguel Ángel Mendoza García - José Alberto Escobar Sánchez - José Enrique Blanco - Carlos H Huerta Carpizo - Roberto Carlos Mendoza - 29 de octubre de 2004

El artículo trata sobre las pruebas de vibración ambiental, tracción y cargas vehiculares en tres sitios del distribuidor vial de San Antonio de la ciudad de México para determinar algunas propiedades básicas de su comportamiento estructural que permitan validar y, si es necesario, ajustar los ...

DESCARGAR

PRUEBAS EXPERIMENTALES EN ESTRUCTURA DE CONCRETO REFORZADO EQUIPADA CON DISIPADORES DE ENERGÍA SÍSMICA HISTERÉTICOS METÁLICOS.

Juan José Gómez García - Héctor Guerreo Bobadilla - José Alberto Escobar Sánchez - 14 de noviembre de 2018

En este artículo s e describen lo s resultados experimentales de tres ensayos desarrollados en el Laboratorio de Estructuras y Materiales del Instituto de Ingeniería de la UNAM . Estos consistieron en la aplicación de carga lateral cíclica a un marco de concreto reforzado , cambiando en c...

DESCARGAR

REFORZAMIENTO SÍSMICO DE UN EDIFICIO UBICADO EN LA ZONA DE LAGO DE LA CIUDAD DE MÉXICO

Fernando Cueto Jiménez - Francisco García Álvarez - Héctor Guerrero Bobadilla - José A. Escobar Sánchez - 14 de noviembre de 2018

Se presenta una propuesta de reforzamiento de un edificio de 11 niveles ubicado en la zona del lago de la Ciudad de México, que sufrió daño durante el sismo del 19 de septiembre de 2017. La configuración en planta del edificio es irregular. Al analizar alternativas de refuerzo con sistemas con...

DESCARGAR

Refuerzo sísmico de subestructuras de puentes mediante elementos laminados de fibras de carbono

Alberto King D. - Carlos Téllez G. - Roberto Gómez M. - José Alberto Escobar S. - 01 de noviembre de 2000

Se describe el método constructivo de elementos laminados de fibras de carbono (ELFC), así como las características mecánicas de estos materiales. De igual forma se presenta la teoría básica en la que se sustenta el cálculo de refuerzo a base de ELFC para aumentar el confinamiento y mejorar l...

DESCARGAR

Respuesta de marcos de acero tridimensionales bajo la acción de las componentes horizontales de un terremoto

Alfredo Reyes Salazar - José Alfredo Juárez Duarte - Arturo López Barraza - Juan Ignacio Velázquez Dimas - 30 de octubre de 2002

La regla del 30-porciento y la de la raíz cuadrada de la suma de los cuadrados (SRSS), comúnmente usados en los reglamentos de edificios para evaluar el efecto máximo de las dos componentes horizontales de un terremoto actuando simultáneamente, se reevalúan. La respuesta sísmica máxima de mar...

DESCARGAR

Respuesta no lineal de estructuras con parámetros inciertos

José Alberto Escobar S. - Gustavo Avala M. - Roberto Gómez M. - 01 de noviembre de 1989

En este estudio se evalúa el efecto de la incertidumbre en los valores de resistencias laterales sobre la respuesta inelástica de modelos de edificios. Se muestra que, para los casos estudiados, este efecto puede ser significativo.

DESCARGAR

Revisión del comportamiento estructural de la superestructura de un puente empujado

Roberto Gómez M. - Luis Mondragón P. - Carlos Montoya B. - José Alberto Escobar S. - 01 de noviembre de 2000

Se describe el procedimiento de construcción de un puente empujado incluyendo además aspectos importantes que se deben revisar desde el punto de vista de seguridad estructural. Se presentan los modelos matemáticos empleados para verificar el comportamiento a flexión de la superestructura durante...

DESCARGAR

Revisión del lanzado de la superestructura de un puente mixto en curva horizontal y pendiente vertical

Rivera Gómez Jesús Eduardo - Robles Jiménez Roberto - Muñoz Vizuet David - Vera Ramírez Ricardo - Gómez Martínez Roberto - Escobar Sánchez José Alberto - Muriá Vila David - Sánchez Ramírez Roberto - 29 de octubre de 2004

Se presenta la revisión del proceso de lanzado de un puente mixto en curva. Se ha verificado el comportamiento que se ha venido presentando durante la construcción del puente, en gabinete y en campo. El monitoreo se ha llevado en dos vertientes, monitoreo topográfico o geométrico y monitoreo de ...

DESCARGAR

Revisión estructural del sistema de piso de un centro de exposiciones mediante una prueba de carga

Ronald C. Gómez Johnson - Roberto Gómez Martínez - Oscar A. López Bátiz - Israel I. León García - José Alberto Escobar - 07 de noviembre de 2008

Se presenta el proceso de instrumentación del sistema de piso de una estructura cuya función será albergar un centro de espectáculos y exposiciones previo a la realización de una prueba de carga. La misma que tuvo por finalidad evaluar si el sistema de piso era apto para admitir una nueva carga...

DESCARGAR

SISTEMA DE CÓMPUTO PARA EL DISEÑO ESTRUCTURAL DE MUROS DE MAMPOSTERÍA Y CONCRETO EN PROTOTIPOS DE VIVIENDA

Hinojoza Gabriel Octavio - Pérez Gómez José Álvaro - Martínez Herrera Juan Manuel - Zenil Escamilla Alex - 12 de noviembre de 2014

Se presenta el segundo módulo de un sistema de cómputo llamado GEO-SIDE, que facilita el proceso de diseño estructural muros de mampostería y concreto reforzado de edificaciones de vivienda, basado en el procedimiento de cálculo y diseño que la empresa Casas-Geo ha desarrollado a lo largo de v...

DESCARGAR

SISTEMA DE MONITOREO ESTRUCTURAL DE BAJO COSTO BASADO EN REDES DE SENSORES INALÁMBRICOS

Rodríguez Peralta Laura Margarita - Ismael Hernández Eduardo - Cardeña Moreno Sergio Alejandro - Lozano Hernández Antía Yaderi - Herrera Hernández José Alberto - 12 de noviembre de 2014

En este trabajo se presenta una propuesta para desarrollar e implementar herramientas analíticas y tecnológicas para la estimación del nivel de daño estructural de construcciones existentes desplantadas en las regiones con mayor peligro sísmico de nuestro país. El sistema propuesto contempla e...

DESCARGAR

SISTEMA INTEGRAL DE DISEÑO ESTRUCTURAL PARA VIVIENDA MÓDULO I

Octavio Hinojoza Gabriel1 - José Álvaro Pérez Gómez2 - Juan Manuel Martínez Herrera2 - Alex Zenil Escamilla2 - 01 de noviembre de 2012

DESCARGAR

TASAS DE DAÑO Y FALLA DE SISTEMAS ESTRUCTURALES SOMETIDOS A SECUENCIAS SÍSMICAS

José Alberto Rodriguez Morales - Dante Tolentino - Jorge L. Alamilla - 14 de noviembre de 2018

Se presenta una formulación matemática que permite cuantificar tasas de daños y falla de sistemas estructurales que pueden gradualmente acumular daño por comportamiento no lineal bajo secuencias sísmicas cuya ocurrencia puede idealizarse mediante procesos estocásticos de renovación. La formul...

DESCARGAR

Un caso de interacción suelo-estructura en un apoyo de un puente

José Antonio Mendoza Márquez - Marcial Soto Miranda - 01 de noviembre de 1989

Uno de los tipos de cimentación comúnmente empleado en puentes carreteros, cuando se tiene un espesor importante de suelos blandos, es aquella de tipo profundo utilizando pilotes de fricción. En los análisis para este tipo de estructuras usualmente se hace la consideración de que las cargas en...

DESCARGAR

Una aplicación de la instrumentación sísmica de edificios

Maritza Galiote Juarez - José Alberto Escobar Sánchez - 01 de noviembre de 2006

Día a día las normas de construcción mejoran con la información obtenida a partir de nuevas investigaciones y experiencias. Sin embargo, todavía continúan ocurriendo catastróficas pérdidas humanas en muchos países debido a la falla de estructuras ocasionada por sismos intensos. Incluso en a...

DESCARGAR

UNA REVISIÓN CRÍTICA DE LAS NUEVAS DISPOSICIONES NORMATIVAS PARA EL DISEÑO SÍSMICO DE EDIFICIOS CON PLANTA BAJA DÉBIL

Ing. José Alberto López Barrón - Dr. Jorge Ruiz García - Ing. Yazmin Cárdenas Guzmán - 17 de febrero de 2021

DESCARGAR

Uso de sistemas computarizados en el analisis y diseño de estructuras

Marco Antonio Loza Garibay - José Alberto Escobar Sánchez - Manel Júarez Izaguirre - 24 de marzo de 1982

DESCARGAR

Uso del enfoque de diseño por capacidad para elevar el nivel de seguridad estructural de un centro comercial ubicado en puerto vallarta, méxico

Alberto Sánchez Badillo - Martha Claudia Hernández Ruiz - José Antonio Alonso García - Amador Terán Gilmore - 01 de noviembre de 2006

Se presentan, dentro del marco de uso de los códigos actuales, algunas consideraciones que pueden hacerse para mejorar el nivel de seguridad estructural de las edificaciones sismorresistentes. Para evaluar la pertinencia de dichas consideraciones, se estiman las características mecánicas y desemp...

DESCARGAR

VALIDACIÓN DE UNA ECUACIÓN PARA EL DISEÑO ANTE PRESIÓN EXTERNA DE TUBERÍAS SUBMARINAS LOCALIZADAS EN AGUAS PROFUNDAS

Adrián David García Soto 1 - Roberto Gómez Martínez 1 - José Alberto Escobar Sánchez 1 - 01 de noviembre de 2012

DESCARGAR

Valoración de la respuesta dinámica de puentes peatonales de la ciudad de Querétaro ante los efectos de interacción peatón-estructura

Mendoza Salas Marco Antonio - Gómez Martínez Roberto - Arroyo Contréras Guadalupe Moisés - Escobar Sánchez José Alberto - 17 de noviembre de 2016

Actualmente es conocido que la respuesta dinámica de los puentes peatonales depende de las actividades que realizan los peatones cuando los utilizan, así como la cantidad de personas que los transitan. Es por esto que resulta conveniente estudiar su comportamiento dinámico experimental consideran...

DESCARGAR

Velocidad básica del viento para diseño de estructuras en Tamaulipas

David De León Escobedo - José A. López Avila - Carlos Osiel Sánchez De León - 30 de octubre de 2002

Las velocidades de viento constituyen el elemento básico para Diseño de estructuras en zonas donde las fuerzas del viento gobiernan las condiciones de carga. En el presente artículo se propone una formulación basada en la estadística de extremos para recomendar velocidades básicas del viento p...

DESCARGAR

Verificación del desempeño sismico de tanques elevados para almacenamiento

José Arturo Martínez Contreras - 07 de noviembre de 2008

En el presente artículo se presenta una metodología para determinar las masas de un recipiente elevado y su estructura de soporte, además de la rigidez de la misma, con la finalidad de determinar la respuesta dinámica de la estructura en su conjunto, además de obtener las fuerzas sísmicas y el...

DESCARGAR