En este artículo se propone un nuevo modelo basado en diferencias finitas para el análisis de elementos compuestos con deslizamientos relativos. Se incorpora un método numérico más eficiente que los empleados en la literatura, el cual permite considerar nuevas condiciones de frontera y estados ...
DESCARGARSe presenta un sistema de piso típico en edificios históricos en la península de Yucatán, se presentan dos variantes del mismo y los enfoques de revisión empleados en la región. Se proponen modelos para su revisión y se analizan desde un punto de vista cuantitativo, mencionando las principale...
DESCARGAREl objetivo de este trabajo es calcular la respuesta sísmica de sistemas estructurales con un disipador de energía considerando deterioro de rigidez y resistencia y endurecimiento por deformación. Para modelar el disipador se emplea el modelo de Ramberg-Osgood modificado. Para obtener los paráme...
DESCARGARLa representación teórica del comportamiento histerético de materiales dúctiles puede reproducirse mediante curvas teóricas definidas por parámetros determinados muchas veces por prueba y error. En este trabajo se establecen las ecuaciones diferenciales y variacionales para aplicar un método ...
DESCARGAREste artículo versa sobre la respuesta dinámica de estructuras equipadas con disipadores de energía sísmica de tipo BRB cuando se consideran los efectos de la interacción dinámica suelo – estructura (IDSE). Tres modelos fueron analizados, todos marcos en 2D conformados por perfiles de acer...
DESCARGAREl puente Chiapas fue puesto en operación en 2003. Con el objetivo de conocer su estado y comportamiento estructural, en 2008 se llevó a cabo su instrumentación permanente con sensores a base de fibra óptica. Este artículo describe la comparación de los resultados del comportamiento de un mode...
DESCARGARSe comparan dos propuestas de refuerzo en la estructura de un hospital ubicado en la ciudad de Puebla que presenta problemas de entrepiso débil y falta de rigidez lateral. El sistema estructural del edificio en estudio es a base de marcos de concreto reforzado. Mientras que la primera propuesta de ...
DESCARGARSe analiza el uso de polímero s reforzado s con fibra de carbono (por sus siglas PRFC ) como método de reforzamiento y rehabilitación para especímenes de concreto sometidos a carga axial, así mismo, se compara el comportamiento experimental y teórico de la fibra. Como resultado ...
DESCARGARSe estudia el comportamiento estructural de una conexión viga - columna de concreto reforzado, rehabilitada con el sistema estructural de Polímeros Reforzados con Fibras de Carbono (PRFC), previamente ensayada a flexión hasta incursionar en el intervalo inelástico de los materiales. Para anali...
DESCARGARSe propone y calibra un método de detección de daño denominado Método de Rigideces Base (MRB) para obtener el estado de referencia, o sin daño, de edificios a partir de información modal de la estructura dañada. El método utiliza un modelo matemático del sistema estructural con propiedades ...
DESCARGARSe discuten los resultados de un reciente programa experimental de pruebas bajo carga estática y dinámica realizado en el puente atirantado Tampico, ubicado al norte de México en una carretera de gran importancia para el desarrollo comercial e industrial de la región. Se utilizan cargas producid...
DESCARGARSe evalúa una nueva filosofía de diseño por torsión sísmica para estructuras asimétricas de mampostería confinada. A partir de ésta, se propone un Requisito Complementario de Diseño por Torsión Sísmica (RCDTS). Con éste y el actual Reglamento de Construcciones para el Distrito Federal (R...
DESCARGAREn este trabajo se presenta y evalúa el Método de Rigideces Base, MRB, para localizar y determinar la magnitud de daño de edificios instrumentados sin conocer información modal de su estado de referencia o estado no dañado. Este método determina un estado de referencia con base en los parámet...
DESCARGARLos factores de carga y resistencia de los reglamentos de diseño se obtienen mediante la experiencia y juicio de ingenieros e investigadores. También se obtienen mediante métodos formales de calibración que emplean las distribuciones de probabilidad de las cargas y de las resistencias, o mediant...
DESCARGARSe estudia el comportamiento dinámico de trabes postensadas tipo “artesa” para diferentes etapas de tensado de su presfuerz o . También se analiza la influencia de é ste en sus propiedades dinámicas , realizando pruebas de vibración ambiental (PVA) . P ara determinar dichas propiedades...
DESCARGARSe presenta el Método de la Matriz de Transformación (MMT), el cual es una herramienta útil para localizar y cuantificar daño estructural en términos de la pérdida de rigidez de los elementos estructurales de un edificio. En el desarrollo de este trabajo se ha logrado obtener una solución má...
DESCARGAREn éste artículo se presentan resultados experimentales de un marco de concreto reforzado equipado con disipadores de tipo histerético. Se obtuvieron sus resistencias, rigideces y rigideces post - fluencia . Después de obtener dichas propiedades , se realizó un modelo num...
DESCARGARSe propone un método que simplifica el diseño por torsión sísmica estática de edificios denominado Procedimiento Simplificado de Diseño, PSD. Para ello se estudia la distribución de las fuerzas cortantes entre los elementos resistentes de entrepiso en edificios debido a torsión sísmica y se...
DESCARGARLa Ingeniería de Viento es un campo del conocimiento de gran importancia para México, pero poco explorado. El reciente desarrollo de infraestructura incluye la construcción de estructuras sensibles al viento como es el caso de puentes atirantados, monumentos conmemorativos o edificios altos. Much...
DESCARGARCon la intención de ayudar a mejorar la seguridad sísmica de las construcciones en pueblos y ciudades del mundo con desarrollo económico bajo, principalmente en Latinoamérica, este artículo presenta un disipador de energía sísmica de bajo costo y muestra su comportamiento experimental. El d...
DESCARGARSe muestran los resultados de un programa experimental de uniones muro – losa de concreto reforzado con fibras de acero (CRFA). Hasta la fecha se han realizado ensayos en tres de un total de siete especímenes. Las pruebas se realizaron en el Laboratorio de Estructuras Grandes del Centro Naciona...
DESCARGAREl artículo trata sobre las pruebas de vibración ambiental, tracción y cargas vehiculares en tres sitios del distribuidor vial de San Antonio de la ciudad de México para determinar algunas propiedades básicas de su comportamiento estructural que permitan validar y, si es necesario, ajustar los ...
DESCARGAREn este artículo s e describen lo s resultados experimentales de tres ensayos desarrollados en el Laboratorio de Estructuras y Materiales del Instituto de Ingeniería de la UNAM . Estos consistieron en la aplicación de carga lateral cíclica a un marco de concreto reforzado , cambiando en c...
DESCARGARDía a día las normas de construcción mejoran con la información obtenida a partir de nuevas investigaciones y experiencias. Sin embargo, todavía continúan ocurriendo catastróficas pérdidas humanas en muchos países debido a la falla de estructuras ocasionada por sismos intensos. Incluso en a...
DESCARGAR