Memorias de la SMIE

Buscar por:
Categoría:
Fecha publicación:
Buscar por:
Se ha copiado el enlace...
16 resultados

Alternativas para el refuerzo de superestructuras de puentes

Alberto King D. - Roberto Gómez M. - Carlos King R. - José Alberto Escobar S. - 18 de noviembre de 1998

Se describen diferentes técnicas que se usan para el refuerzo de superestructuras de concreto reforzado de puentes carreteros. Se presentan las ventajas y desventajas de la utilización de cada una de ellas y se discuten algunos aspectos constructivos. Se describen las consideraciones de análisis ...

DESCARGAR

Comportamiento estructural de una piña de un puente de tridilosa

Rodolfo Lorenzo S. - Benjamín Arcos R. - José Alberto Escobar S. - Roberto Gómez M. - 18 de noviembre de 1998

Se presenta un estudio del comportamiento estructural de una piña de un puente de tridilosa. El análisis está basado en los resultados de un modelo tridimensional de elementos finitos de un tramo de un puente. Este modelo fue calibrado con la información experimental de pruebas bajo cargas está...

DESCARGAR

Control activo de la respuesta sísmica de modelos de edificios asimétricos

Julio C. Jaimes Miranda - José Alberto Escobar S. - Luis Álvarez Icaza L. - 29 de octubre de 2004

En la actualidad, el diseño sísmico adoptado por el Reglamento de Construcciones para el Distrito Federal se basa en conceptos de resistencia y ductilidad desarrolladas por sus elementos estructurales. Sin embargo, es posible emplear dispositivos mecánicos para controlar la respuesta de las estru...

DESCARGAR

Detección de daño estructural usando la matriz de transformación

José Jesús Sosa Sánchez - José Alberto Escobar S. - Roberto Gómez M. - 18 de noviembre de 1998

Se presenta un método para localizar y estimar daño estructural, definido este como perdida de rigidez a nivel elemento estructural, en modelos pianos y tridimensionales de edificios de concreto reforzado. Debido a que la matriz de transformación geométrica, mediante la cual se calcula la matriz...

DESCARGAR

Efecto de la incertidumbre en los parametros de masa y rigidez de las estructuras sobre sus respuestas

José Alberto Escobar S. - Gustavo A. Ayala M. - 21 de marzo de 1984

DESCARGAR

Efecto de propiedades estructurales inciertas sobre la respuesta sismica no lineal de modelos de edificios asimetricos

José Alberto Escobar S. . A Gustavo Ayala M. - 01 de octubre de 1991

DESCARGAR

El método de componentes principales aplicado al estudio de torsión sísmica de edificios

Daniel Rojas E. - José Alberto Escobar S. - Roberto Gómez M. - 18 de noviembre de 1998

En el presente trabajo se analiza el problema de torsión sísmica en estructuras de edificios con comportamiento inelástico modeladas como sistemas simples de cortante. Con base en el método estadístico de componentes principales, y de la respuesta estructural no lineal se revisa la aplicabilida...

DESCARGAR

Evaluación de un dispositivo disipador de energía

José Alberto Escobar S. - A. Roberto Sánchez Ramírez - 18 de noviembre de 1998

Durante mucho tiempo los ingenieros han tratado de mejorar la resistencia de las estructuras sometidas a sismos intensos. Uno de los métodos para lograrlo consiste en utilizar disipadores de energía colocados estratégicamente dentro de las estructuras. El concepto esencial de estos dispositivos c...

DESCARGAR

Evaluación del comportamiento estructural de dos puentes carreteros

Roberto Gómez M. - David Muriá-Vila - Roberto Sánchez R. - José Alberto Escobar S. - 18 de noviembre de 1998

Las pruebas no destructivas de puentes se emplean para la identificación de daflos, la evaluación de la segundad estructural y procedimientos de rehabilitación, y al estudio del comportamiento estructural cuando las superestructuras están sometidas a nuevas cargas vivas. En este último contexto...

DESCARGAR

Localización de daño en estructuras de concreto reforzado usando la matriz de sensibilidad

José Alberto Escobar S. - Marimo Sugahara D. - Roberto Gómez M. - 16 de noviembre de 1996

En este trabajo se presenta un método para localizar y estimar daño en marcos de estructuras, expresado como la pérdida de rigidez, a partir de sus formas modales y frecuencias de vibración conocidas. Observando que los cambios en la rigidez de los elementos que componen la estructura influyen d...

DESCARGAR

Métodos de correlación modal para evaluación de daño estructural

José Alberto Escobar S. - Roberto Gómez M. - 18 de noviembre de 1998

Se presenta una revisión de diferentes criterios de correlación modal (MAC, IMAC, CoMAC, ECoMAC, POC, CORTHOG y FRAC) aplicados a la detección de daño estructural. La mayoría de estos criterios fueron desarrollados para identificar las discrepancias o independencia entre vectores modales a trav...

DESCARGAR

Modelo histerético de materiales con deterioro de rigidez y resistencia

Tomás Amateco Reyes - José Alberto Escobar S. - John N. Dyer - 29 de octubre de 2004

Se desarrolla un modelo analítico para describir el comportamiento histerético de materiales no lineales que considera el deterioro en rigidez y resistencia. Para determinar los parámetros del modelo se utiliza un procedimiento matemático basado en un ajuste por mínimos cuadrados lineales. Este...

DESCARGAR

Propuesta para la distribución del acero de refuerzo en topes laterales de puentes

Víctor Manuel Román Salgado - Carlos Téllez García - Roberto Gómez Martínez - José Alberto Escobar S. - 01 de noviembre de 2000

Los topes laterales o topes sísmicos de algunos puentes han sufrido daños que van desde pequeños agrietamientos hasta el desprendimiento total. Actualmente en México no se tiene un criterio establecido para el diseño de estos elementos. En algunas ocasiones se diseñan como vigas y en otras com...

DESCARGAR

Refuerzo sísmico de subestructuras de puentes mediante elementos laminados de fibras de carbono

Alberto King D. - Carlos Téllez G. - Roberto Gómez M. - José Alberto Escobar S. - 01 de noviembre de 2000

Se describe el método constructivo de elementos laminados de fibras de carbono (ELFC), así como las características mecánicas de estos materiales. De igual forma se presenta la teoría básica en la que se sustenta el cálculo de refuerzo a base de ELFC para aumentar el confinamiento y mejorar l...

DESCARGAR

Respuesta no lineal de estructuras con parámetros inciertos

José Alberto Escobar S. - Gustavo Avala M. - Roberto Gómez M. - 01 de noviembre de 1989

En este estudio se evalúa el efecto de la incertidumbre en los valores de resistencias laterales sobre la respuesta inelástica de modelos de edificios. Se muestra que, para los casos estudiados, este efecto puede ser significativo.

DESCARGAR

Revisión del comportamiento estructural de la superestructura de un puente empujado

Roberto Gómez M. - Luis Mondragón P. - Carlos Montoya B. - José Alberto Escobar S. - 01 de noviembre de 2000

Se describe el procedimiento de construcción de un puente empujado incluyendo además aspectos importantes que se deben revisar desde el punto de vista de seguridad estructural. Se presentan los modelos matemáticos empleados para verificar el comportamiento a flexión de la superestructura durante...

DESCARGAR