Memorias de la SMIE

Buscar por:
Categoría:
Fecha publicación:
Buscar por:
Se ha copiado el enlace...
34 resultados

ANÁLISIS DE COMPONENTES INDEPENDIENTES PARA LA OBTENCIÓN DE PROPIEDADES DINÁMICAS DE TRABES POSTENSADAS

M.I. Víctor Cecilio Romoaldo - Ing David Alexis Peñaloza Cruz - Dr. José Alberto Escobar Sánchez - M.I. Eriberto Elías Ballinas Díaz - 17 de febrero de 2021

DESCARGAR

Análisis de elementos compuestos con deslizamiento relativo

José Enrique Blanco Beltrán - David Muriá Vila - José Alberto Escobar Sánchez - 30 de octubre de 2002

En este artículo se propone un nuevo modelo basado en diferencias finitas para el análisis de elementos compuestos con deslizamientos relativos. Se incorpora un método numérico más eficiente que los empleados en la literatura, el cual permite considerar nuevas condiciones de frontera y estados ...

DESCARGAR

Análisis de sistema de piso a base de vigas y cubierta de mampostería en edificios históricos

Andrés Agustín Dionicio Medina - José Alberto Escobar Sánchez - Roberto Gómez Martínez - 17 de noviembre de 2016

Se presenta un sistema de piso típico en edificios históricos en la península de Yucatán, se presentan dos variantes del mismo y los enfoques de revisión empleados en la región. Se proponen modelos para su revisión y se analizan desde un punto de vista cuantitativo, mencionando las principale...

DESCARGAR

Análisis de sistemas estructurales con disipadores de energía con deterioro de rigidez, resistencia y endurecimiento por deformación del material

Tomás Amateco Reyes - José Alberto Escobar Sánchez - 01 de noviembre de 2006

El objetivo de este trabajo es calcular la respuesta sísmica de sistemas estructurales con un disipador de energía considerando deterioro de rigidez y resistencia y endurecimiento por deformación. Para modelar el disipador se emplea el modelo de Ramberg-Osgood modificado. Para obtener los paráme...

DESCARGAR

ANÁLISIS NO LINEAL TRIDIMENSIONAL DE UNA COLUMNA DE CONCRETO REFORZADO DE GRANDES DIMENSIONES

Andrés Agustín Dionicio Medina1 - José Alberto Escobar Sánchez2 - Roberto Gómez Martínez2 - 01 de noviembre de 2012

DESCARGAR

Caracterización de materiales no lineales

Tomás Amateco Reyes - José Alberto Escobar Sánchez - Juan N. Dyer - 30 de octubre de 2002

La representación teórica del comportamiento histerético de materiales dúctiles puede reproducirse mediante curvas teóricas definidas por parámetros determinados muchas veces por prueba y error. En este trabajo se establecen las ecuaciones diferenciales y variacionales para aplicar un método ...

DESCARGAR

COMPARACIÓN DE LA RESPUESTA DINÁMICA DE EDIFICIOS EQUIPADOS CON DISIPADORES DE ENERGÍA SÍSMICA DE TIPO BRB CONSIDERANDO LA INTERACCIÓN DINÁMICA SUELO - ESTRUCTURA

Luis Iván Velasco Enriquez - Héctor Guerrero Bobadilla - José Alberto Escobar Sánchez - 14 de noviembre de 2018

Este artículo versa sobre la respuesta dinámica de estructuras equipadas con disipadores de energía sísmica de tipo BRB cuando se consideran los efectos de la interacción dinámica suelo – estructura (IDSE). Tres modelos fueron analizados, todos marcos en 2D conformados por perfiles de acer...

DESCARGAR

Comparación de un modelo matemático simple de un puente para reproducir respuestas debidas a incrementos de deformación producto de cargas móviles, mediante datos obtenidos de instrumentación con fibra óptica.

Luis Martín Arenas García - Adrián David García Soto - Roberto Gómez Martínez - Adrián Pozos Estrada - José Alberto Escobar Sánchez - 04 de noviembre de 2010

El puente Chiapas fue puesto en operación en 2003. Con el objetivo de conocer su estado y comportamiento estructural, en 2008 se llevó a cabo su instrumentación permanente con sensores a base de fibra óptica. Este artículo describe la comparación de los resultados del comportamiento de un mode...

DESCARGAR

COMPARACIÓN ENTRE CONTRAVENTEOS CONVENCIONALES Y CONTRAVENTEOS RESTRINGIDOS AL PANDEO PARA REFUERZO EN UNA ESTRUCTURA DE CONCRETO

Eriberto Elías Ballinas Díaz - Héctor Guerrero Bobadilla - José Alberto Escobar Sánchez - Roberto Gómez Martínez - 14 de noviembre de 2018

Se comparan dos propuestas de refuerzo en la estructura de un hospital ubicado en la ciudad de Puebla que presenta problemas de entrepiso débil y falta de rigidez lateral. El sistema estructural del edificio en estudio es a base de marcos de concreto reforzado. Mientras que la primera propuesta de ...

DESCARGAR

COMPORTAMIENTO DE ESPECÍMENES DE CONCRETO REPARADOS CON EL SISTEMA DE POLÍMEROS REFORZADOS CON FIBRAS DE CARBONO

Mauricio Edén Hernández Pérez - Mitzy Josefina López López - Víctor Cecilio Romoaldo - David Antero Cervantes Amaya - José Alberto Escobar Sánchez - Roberto Gómez Martínez - Miguel Angel Rodriguez Vega - 14 de noviembre de 2018

Se analiza el uso de polímero s reforzado s con fibra de carbono (por sus siglas PRFC ) como método de reforzamiento y rehabilitación para especímenes de concreto sometidos a carga axial, así mismo, se compara el comportamiento experimental y teórico de la fibra. Como resultado ...

DESCARGAR

COMPORTAMIENTO DE UNA CONEXIÓN VIGA-COLUMNA REPARADA CON POLÍMEROS REFORZADOS CON FIBRAS DE CARBONO (PRFC)

Juan Carlos Morales Simbrón - Víctor Cecilio Romoaldo - Héctor Guerrero Bobadilla - José Alberto Escobar Sánchez - Roberto Gómez Martínez - Miguel Ángel Rodríguez Vega - 14 de noviembre de 2018

Se estudia el comportamiento estructural de una conexión viga - columna de concreto reforzado, rehabilitada con el sistema estructural de Polímeros Reforzados con Fibras de Carbono (PRFC), previamente ensayada a flexión hasta incursionar en el intervalo inelástico de los materiales. Para anali...

DESCARGAR

COMPORTAMIENTO SÍSMICO DE LA CIMENTACIÓN DE UN APOYO DE UN PUENTE UBICADO EN LA CIUDAD DE MÉXICO

Dr. en Ing. Roberto Gómez Martínez - Luis Hernández Martínez - Dr. José Alberto Escobar Sánchez - M.I. Víctor Cecilio Romoaldo - 17 de febrero de 2021

DESCARGAR

Detección de daño en edificios sin conocer su estado de referencia

Ramsés Rodríguez Rocha - José Alberto Escobar Sánchez - Roberto Gómez Martínez - 01 de noviembre de 2006

Se propone y calibra un método de detección de daño denominado Método de Rigideces Base (MRB) para obtener el estado de referencia, o sin daño, de edificios a partir de información modal de la estructura dañada. El método utiliza un modelo matemático del sistema estructural con propiedades ...

DESCARGAR

Detección experimental y analítica de cambios estructurales de un puente atirantado

Roberto Gómez Martínez - David Muriá Vila - José Alberto Escobar Sánchez - Roberto Sánchez Ramírez - 01 de noviembre de 2000

Se discuten los resultados de un reciente programa experimental de pruebas bajo carga estática y dinámica realizado en el puente atirantado Tampico, ubicado al norte de México en una carretera de gran importancia para el desarrollo comercial e industrial de la región. Se utilizan cargas producid...

DESCARGAR

Diseño por Torsión Sísmica

Dr. José Alberto Escobar Sánchez - 29 de octubre de 2015

DESCARGAR

Diseño por torsión sísmica de edificios de mampostería utilizando un requisito complementario

Víctor Cecilio Romoaldo - José Alberto Escobar Sánchez - 04 de noviembre de 2010

Se evalúa una nueva filosofía de diseño por torsión sísmica para estructuras asimétricas de mampostería confinada. A partir de ésta, se propone un Requisito Complementario de Diseño por Torsión Sísmica (RCDTS). Con éste y el actual Reglamento de Construcciones para el Distrito Federal (R...

DESCARGAR

ESTIMACIÓN INDIRECTA DEL NIVEL DE PRESFUERZO ACTUANTE EN VIGAS EN SERVICIO

Víctor Cecilio Romoaldo1 - José Alberto Escobar Sánchez2 - Roberto Gómez Martínez3 - 01 de noviembre de 2012

DESCARGAR

ESTUDIO DEL DESEMPEÑO SÍSMICO DE LA ESTRUCTURA DE UN EDIFICIO DE UN HOSPITAL DAÑADA EN LOS SISMOS DE SEPTIEMBRE DE 2017

M.I. Víctor Cecilio Romoaldo - Dr. José Alberto Escobar Sánchez - M.I. Eriberto Elías Ballinas Díaz - 17 de febrero de 2021

DESCARGAR

EVALUACIÓN DE LA RESPUESTA SÍSMICA DE UN PUENTE, EMPLEANDO MÉTODOS DE ANÁLISIS BASADOS EN DESPLAZAMIENTOS

Galvarino Pinto Rodríguez1 - Roberto Gómez Martínez2 - José Alberto Escobar Sánchez3 - 01 de noviembre de 2012

DESCARGAR

Identificación de daño en edificios instrumentados sin conocer su estado de referencia

Ramsés Rodríguez Rocha - José Alberto Escobar Sánchez - Roberto Gómez Martínez - 07 de noviembre de 2008

En este trabajo se presenta y evalúa el Método de Rigideces Base, MRB, para localizar y determinar la magnitud de daño de edificios instrumentados sin conocer información modal de su estado de referencia o estado no dañado. Este método determina un estado de referencia con base en los parámet...

DESCARGAR

Impacto de la clasificación estructural (importancia) en el nivel de confiabilidad de algunos elementos de estructuras del grupo a considerando combinaciones de cargas gravitacionales

Adrián David García Soto - Manuel Sáenz de Miera Juárez - Roberto Gómez Martínez y - José Alberto Escobar Sánchez - 04 de noviembre de 2010

Los factores de carga y resistencia de los reglamentos de diseño se obtienen mediante la experiencia y juicio de ingenieros e investigadores. También se obtienen mediante métodos formales de calibración que emplean las distribuciones de probabilidad de las cargas y de las resistencias, o mediant...

DESCARGAR

INFLUENCIA DEL NIVEL DE PRESFUERZO EN LAS PROPIEDADES DINÁMICAS DE TRABES POSTENSADAS

David Alexis Peñaloza Cruz - Víctor Cecilio Romoaldo - José Alberto Escobar Sánchez - Roberto Gómez Martínez - Miguel Angel Rodriguez Vega. - 14 de noviembre de 2018

Se estudia el comportamiento dinámico de trabes postensadas tipo “artesa” para diferentes etapas de tensado de su presfuerz o . También se analiza la influencia de é ste en sus propiedades dinámicas , realizando pruebas de vibración ambiental (PVA) . P ara determinar dichas propiedades...

DESCARGAR

INFORMACIÓN MODAL LIMITADA Y SU EFECTO EN LA DETECCIÓN DE DAÑO EN EDIFICIOS

Maritza Galiote Juárez1 - José Alberto Escobar Sánchez2 - Roberto Gómez Martínez - 01 de noviembre de 2012

DESCARGAR

Localización y cuantificación de daño en estructuras

Héctor Guerrero Bobadilla - José Alberto Escobar Sánchez - Roberto Gómez Martinez - 01 de noviembre de 2006

Se presenta el Método de la Matriz de Transformación (MMT), el cual es una herramienta útil para localizar y cuantificar daño estructural en términos de la pérdida de rigidez de los elementos estructurales de un edificio. En el desarrollo de este trabajo se ha logrado obtener una solución má...

DESCARGAR

MODELO NUMÉRICO NO LINEAL DE UN MARCO DE CONCRETO REFORZADO, EQUIPADO CON DISIPADORES HISTERÉTICOS

Gerardo Arriaga Arévalo - José Alberto Escobar Sánchez - 14 de noviembre de 2018

En éste artículo se presentan resultados experimentales de un marco de concreto reforzado equipado con disipadores de tipo histerético. Se obtuvieron sus resistencias, rigideces y rigideces post - fluencia . Después de obtener dichas propiedades , se realizó un modelo num...

DESCARGAR

Procedimiento simplificado para diseño por torsión sísmica estática

José Alberto Escobar Sánchez - José Antonio Mendoza Silva - Roberto Gómez Martínez - 30 de octubre de 2002

Se propone un método que simplifica el diseño por torsión sísmica estática de edificios denominado Procedimiento Simplificado de Diseño, PSD. Para ello se estudia la distribución de las fuerzas cortantes entre los elementos resistentes de entrepiso en edificios debido a torsión sísmica y se...

DESCARGAR

Programa para la enseñanza de conceptos de ingeniería de viento

Adrián Pozos Estrada - Raúl Sánchez García - Roberto Gómez Martínez - José Alberto Escobar Sánchez - 04 de noviembre de 2010

La Ingeniería de Viento es un campo del conocimiento de gran importancia para México, pero poco explorado. El reciente desarrollo de infraestructura incluye la construcción de estructuras sensibles al viento como es el caso de puentes atirantados, monumentos conmemorativos o edificios altos. Much...

DESCARGAR

PROPUESTA DE UN DISIPADOR DE ENERGÍA SÍSMICA DE BAJO COSTO

Héctor Guerrero Bobadilla - José Alberto Escobar Sanchez - Roberto Gómez Martínez - Emmanuel Zamora Romero - 14 de noviembre de 2018

Con la intención de ayudar a mejorar la seguridad sísmica de las construcciones en pueblos y ciudades del mundo con desarrollo económico bajo, principalmente en Latinoamérica, este artículo presenta un disipador de energía sísmica de bajo costo y muestra su comportamiento experimental. El d...

DESCARGAR

PRUEBAS EXPERIMENTALES DE UNIONES MURO - LOSA DE CONCRETO REFORZADO CON FIBRAS DE ACERO

Héctor Miguel Hernández Solís - Sergio M. Alcocer Martínez De Castro - José Alberto Escobar Sánchez - Héctor Guerrero Bobadilla - 14 de noviembre de 2018

Se muestran los resultados de un programa experimental de uniones muro – losa de concreto reforzado con fibras de acero (CRFA). Hasta la fecha se han realizado ensayos en tres de un total de siete especímenes. Las pruebas se realizaron en el Laboratorio de Estructuras Grandes del Centro Naciona...

DESCARGAR

Pruebas experimentales en el distribuidor vial de san antonio

David Muriá Vila - Abraham Roberto Sánchez Ramírez - Roberto Gómez Martínez - Gerardo Rodríguez Gutiérrez - Miguel Ángel Mendoza García - José Alberto Escobar Sánchez - José Enrique Blanco - Carlos H Huerta Carpizo - Roberto Carlos Mendoza - 29 de octubre de 2004

El artículo trata sobre las pruebas de vibración ambiental, tracción y cargas vehiculares en tres sitios del distribuidor vial de San Antonio de la ciudad de México para determinar algunas propiedades básicas de su comportamiento estructural que permitan validar y, si es necesario, ajustar los ...

DESCARGAR

PRUEBAS EXPERIMENTALES EN ESTRUCTURA DE CONCRETO REFORZADO EQUIPADA CON DISIPADORES DE ENERGÍA SÍSMICA HISTERÉTICOS METÁLICOS.

Juan José Gómez García - Héctor Guerreo Bobadilla - José Alberto Escobar Sánchez - 14 de noviembre de 2018

En este artículo s e describen lo s resultados experimentales de tres ensayos desarrollados en el Laboratorio de Estructuras y Materiales del Instituto de Ingeniería de la UNAM . Estos consistieron en la aplicación de carga lateral cíclica a un marco de concreto reforzado , cambiando en c...

DESCARGAR

Una aplicación de la instrumentación sísmica de edificios

Maritza Galiote Juarez - José Alberto Escobar Sánchez - 01 de noviembre de 2006

Día a día las normas de construcción mejoran con la información obtenida a partir de nuevas investigaciones y experiencias. Sin embargo, todavía continúan ocurriendo catastróficas pérdidas humanas en muchos países debido a la falla de estructuras ocasionada por sismos intensos. Incluso en a...

DESCARGAR

Uso de sistemas computarizados en el analisis y diseño de estructuras

Marco Antonio Loza Garibay - José Alberto Escobar Sánchez - Manel Júarez Izaguirre - 24 de marzo de 1982

DESCARGAR

VALIDACIÓN DE UNA ECUACIÓN PARA EL DISEÑO ANTE PRESIÓN EXTERNA DE TUBERÍAS SUBMARINAS LOCALIZADAS EN AGUAS PROFUNDAS

Adrián David García Soto 1 - Roberto Gómez Martínez 1 - José Alberto Escobar Sánchez 1 - 01 de noviembre de 2012

DESCARGAR