Memorias de la SMIE

Buscar por:
Categoría:
Fecha publicación:
Buscar por:
Se ha copiado el enlace...
6 resultados

Bases para análisis eólico de un edificio de 50 m mediante ingeniería de viento computacional

Juan Antonio Álvarez Arellano - Ernesto del Jesús Salvador Felix - Keyra del Carmen Campos Sanchez - Isabel Christine Lastra González - Benjamín Mendoza Zavala - 17 de noviembre de 2016

Se estudió un edificio prismático de 50 m, mediante la normatividad vigente en México e Ingeniería de Viento Computacional. Los resultados se comparan con sus referentes de las Normas Técnicas Complementarias para Análisis por Viento 2004 y el Manual C.F.E. 2008. Los valores numéricos muestra...

DESCARGAR

Cálculo numérico de coeficientes de arrastre en puentes de grandes claros aplicando el método del elemento finito

Héctor A. Sánchez Sánchez - Juan Antonio Álvarez Arellano - 29 de octubre de 2004

Esta investigación se enfoca al estudio de las acciones accidentales eólicas y determinación de los coeficientes de arrastre o de forma CD en tableros indeformables de puentes reales de grandes claros con diferentes geometrías, empleando técnicas numéricas mediante el modelado, aplicando méto...

DESCARGAR

COEFICIENTES DE PRESIÓN PARA EDIFICIOS DE VARIAS GEOMETRÍAS Y RELACIONES DE ASPECTO

Juan Antonio Álvarez Arellano1 - Emilio Sordo Zabay2 - Marco A. Hernández Hernández1 - Horacio Alvarado Vigil1 - Judith Cobá Güemes3 - Benjamin Mendoza Zavala3 - 01 de noviembre de 2012

DESCARGAR

ESTUDIO DE LA RESPUESTA ANTE ACCIONES DE VIENTO DE TENSO - ESTRUCTURAS DE GEOMETRÍA CÓNICA

Juan Antonio Álvarez Arellano1 - Emilio Sordo Zabay2 - Juan Gerardo Oliva Salinas3 - 01 de noviembre de 2012

DESCARGAR

Influencia de la inclinación de las paredes en el comportamiento aerodinámico de secciones de puentes tipo dovela

Juan Antonio Álvarez Arellano - Héctor A. Sánchez Sánchez - Emilio Sordo Zabay - 07 de noviembre de 2008

El efecto del viento es particularmente importante para el caso de puentes de grandes claros y de bajo peso, pues se puede producir con relativa facilidad un efecto oscilante. Debido a esto, también se pueden generar fuerzas de viento en las direcciones transversal, longitudinal y vertical del puen...

DESCARGAR

La dinámica de fluidos computacional como herramienta en la ingeniería eólica

Juan Antonio Álvarez Arellano - Emilio Sordo Zabay - Hector A. Sánchez Sánchez - Daniela Lariza García Aceves - 07 de noviembre de 2008

El avance de planteamientos computacionales basados en Elemento Finito y otras técnicas, hacen posible explorar la interacción entre las estructuras y el viento, incluyendo los efectos de las deformaciones estructurales. En el presente artículo se hace una revisión de la bibliografía especializ...

DESCARGAR