El 7 de abril del año 2011 ocurrió el último sismo que generó daños en la ciudad de Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Al analizarlo y localizar los daños mediante un Sistema de Información Geográfica, se observó que no obstante que los sistemas estructurales asociados a las construcciones dañada...
DESCARGARExisten evidencias de sobrerresistencias importantes en estructuras. En estas sobrerresistencias influye de manera notable las propiedades mecánicas de los aceros de refuerzo. Con base en un estudio experimental efectuado en esta investigación, se realizó un análisis estadístico de las propieda...
DESCARGARSe calculan los montos de bonificaciones/penalizaciones por variaciones en la resistencia del concreto provisto, respecto a la resistencia nominal, en construcciones en la Ciudad de México. El tema fue atinadamente tratado por Rosenblueth y aquí solamente se agrega el impacto de la ubicación del,...
DESCARGAREste trabajo se enfoca al análisis del impacto financiero sobre el uso de dispositivos de protección sísmica, sistemas de disipación de energía, para minimizar la interrupción de los procesos productivos de las empresas ante eventos sísmicos extraordinarios, estudiando dos aspectos principal...
DESCARGARSe muestran los resultados de un estudio cualitativo de algunos tipos de falla estructural en vivienda popular debidas a efectos no sísmicos, a través de la documentación de una muestra representativa; se establecen las posibles causas que originan las fallas, su nivel de gravedad, así como las ...
DESCARGARSe presenta la caracterización de la resistencia de estructuras de celosía, comúnmente empleadas en subestaciones eléctricas de alto voltaje, mediante técnicas de simulación de Monte Carlo, considerando como parámetros con incertidumbre las propiedades geométricas y mecánicas de los element...
DESCARGAREn la actualidad, uno de los métodos mas utilizados para el análisis y diseño de estructuras es el de los elementos finitos. Un modelo de elementos finitos puede representar el comportamiento mecánico de una estructura y puede a su vez ser utilizado para predecir la respuesta bajo diferentes com...
DESCARGAREl día 26 de Noviembre de 2003, alrededor de las 10 am. uno de los claros del puente “Tepalcates II” de la autopista Colima-Manzanillo (km 81+475) sufrió un colapso total. Uno de los segmentos del puente, estructurado a base de 6 vigas presforzadas tipo AASHTO y losa colada en sitio se precipi...
DESCARGARSe presenta una comparación en el cálculo de las fuerzas de diseño por viento, para obtener una estructuración metálica que sirve de soporte al recubrimiento de la torre de un tanque elevado. Se aplica la metodología del Manual de Obras Civiles para el Diseño por Viento de la Comisión Federa...
DESCARGARSe estudia el comportamiento estructural de una conexión viga - columna de concreto reforzado, rehabilitada con el sistema estructural de Polímeros Reforzados con Fibras de Carbono (PRFC), previamente ensayada a flexión hasta incursionar en el intervalo inelástico de los materiales. Para anali...
DESCARGARSe presenta un enfoque para obtener curvas de fragilidad en puentes de concreto reforzado expuestos a secuencias sísmicas. La evolución del daño estructural que el sistema estructural puede acumular cuando está expuesto a cargas sísmicas se cuantifica en t érminos distorsio...
DESCARGARLa Central Termoeléctrica Salamanca perteneciente a la Comisión Federal de Electricidad se encuentra en el estado de Guanajuato y su construcción se remonta hacia el año de 1970. Esta central consta de cuatro unidades generadoras, dos con capacidad de 158,000 KW
DESCARGARMuchos de los edificios de la infraest ructura educativa del estado de Morelos quedaron dañados tras ocurrir el sismo del 19S -2017, y su vulnerabilidad era incierta hasta conocer realmente como había sido su desempeño sísmico. Así , a través de modelos analíticos calibrados con pruebas ...
DESCARGARSe presenta la evaluación d e l a seguridad estructural post - sísmica detallada de 3 escuelas en Morelos basada en pruebas no destructivas para estimar sus propiedades mecánicas , cálculo de su periodo f undamental con vibración ambiental y modelos numéricos calibrados . S e ev...
DESCARGARSe presenta el concepto de diseño normalizado de los marcos de subestaciones de Transmisión. Se comentan las características de las subestaciones y los tipos de estructuración propuestos. Se describe además la selección de las condiciones regionales de sismo y viento seleccionadas para el dise...
DESCARGARUna revisión de la literatura indica que la vulnerabilidad sísmica del sistema estructural a base de marcos es bastante mayor que la del sistema estructural a base de muros estructurales. En este trabajo se analiza este diferente comportamiento haciendo énfasis en las características de deformac...
DESCARGARLa separación de vórtices resonantes de la pared de cilindros que interactúan con el viento, genera vibraciones importantes que pueden causar daño. De la revisión de investigaciones realizadas en diversas partes del mundo, se encontró que no existe información sobre este fenómeno, en cilindr...
DESCARGARSe hace un análisis del mecanismo de deterioro del concreto originado por el ataque de sulfatos y de la corrosión del acero de refuerzo por la acción conjunta de los cloruros y sulfatos. Se dan recomendaciones para lograr mayor durabilidad ante diferentes condiciones del medio ambiente. Se analiz...
DESCARGARTapachula, Chiapas es una de las ciudades mexicanas con mayor peligro sísmico. Durante el año 2012 diversas instituciones elaboraran la microzonificación sísmica de la ciudad en época de estiaje. Con este trabajo se hace un análisis comparativo en 50 puntos que se emplearon en el estudio de mi...
DESCARGARUn puente es una estructura sostenida por soportes, construida sobre una depresión, que sirve para salvar obstrucciones tales como ríos y fosos. Dentro de los tipos existentes de puentes, se pueden mencionar los vehiculares, que a través de una pista o carretera permiten el tráfico de vehículos...
DESCARGAREn el presente trabajo se presenta el análisis del comportamiento experimental de cinco modelos estructurales de losas de concreto, cuatro de ellas compuestas con alma de poliestireno y reforzadas con mallas ingenieriles en ambos lechos, y la otra es el modelo de concreto reforzado para comparació...
DESCARGAREl análisis límite es una herramienta tradicionalmente usada en edificios históricos para evaluar la resistencia ante cargas laterales. Los modelos de bloques rígidos permiten capturar las principales características del comportamiento de la mampostería, pero dependen de la representación geo...
DESCARGAREn el presente trabajo se reporta una evaluación de la seguridad estructural en algunos tramos a lo largo de la trayectoria de la bóveda del Río Verdiguel en la Ciudad de Toluca. Debido a la falta de una memoria descriptiva que indique cuáles fueron los criterios utilizados para su diseño y si ...
DESCARGAREn este artículo se describe un programa experimental concebido para obtener las resistencias en ensayes de compresión, flexión y cortante realizados a tres tipos diferentes de madera. Los tres tipos de madera evaluados corresponden con la de Palma (Cocos Nucifera), Rosa Morada (Tabebuia rosea) y...
DESCARGAREn este trabajo se evalúa el comportamiento estructural de diferentes tipos de viviendas de interés social, construidas hace menos de 15 años con materiales tradicionales de la zona conurbada Colima-Villa de Álvarez, durante el sismo de Tecomán del 21 de Enero del 2003. También se realiza una ...
DESCARGARSe realiza la evaluación estructural formal de un edificio estructurado con marcos de concreto reforzado que presentó daños a causa del sismo del 19 de septiem bre de 2017 . Para ello, se reali zan pruebas destructivas y no destructivas. Asimismo , se elabora un modelo numérico y ...
DESCARGARSe desarrolla una metodología para estimar la fuerza efectiva de presfuerzo en estructuras existentes mediante la medición de deformaciones unitarias en acero de presfuerzo desadherido aplicando la técnica de extensometría. La metodología se basa en relacionar las deformaciones ...
DESCARGARUna tendencia mundial en la actualidad consiste en optimar espacios así como crear y analizar cosas pequeñas y sumamente funcionales. Debido a esto algunas ramas de la ingeniería tienen que enfrentarse a diario con conceptos como micro y nano. La ingeniería estructural aún no se ha tenido que e...
DESCARGARLas distintas normatividades que se pueden utilizar en México (RCDF, SCT, CFE) para el diseño estructural de puentes, dan lugar a una amplia incertidumbre en cuanto a las fuerzas que un sismo induce a esas obras, y por lo tanto en sus probabilidades de falla. Así, los puentes vehiculares deben se...
DESCARGARSe muestra el intento realizado para conocer los efectos producidos sobre la estructura de un puente carretero, por los fenómenos asociados al paso de un ciclón categoría 5. Se resalta la importancia de la correcta estimación de dichos fenómenos, así como los procedimientos que permiten reduci...
DESCARGAREn este artículo se presentan los resultados de un estudio analítico enfocado a estudiar la respuesta de marcos representativos de edificios existentes de acero sujetos a secuencias sísmicas evento principal-réplicas registradas en estaciones cercanas a la fuente. Para tal fin, se consideraron t...
DESCARGARPara cubrir sitios de reunión y auditorios es común recurrir a domos de gran claro, de tipo tridireccional, con revestimiento ligero soportado de las juntas. Algunos domos han presentado problemas de inestabilidad, por ello se presenta el resultado de una investigación para comparar la respuesta ...
DESCARGARLos puentes constituyen obras de infraestructura básicas para la comunicación de un país ya que son fundamentales para su desarrollo, y contribuyen a mejorar su competitividad. Existen una gran variedad de puentes con distintas problemáticas, pero las estructuras que libran ríos se encuentran e...
DESCARGAREl presente documento trata sobre el diseño de edificio alto y de cómo se logra garantizar el confort de los habitantes controlando las aceleraciones con amortiguadores de fluido viscoso. Se exponen las aceleraciones máximas recomendadas para garantizar el confort según varias normativas y se re...
DESCARGAREn este trabajo se presenta la variación de las curvas de fragilidad de un puente carretero típico del país con dimensiones y propiedades similares, pero variando la longitud de sus claros. La tipología del puente en cuestión representa la configuración estructural más utilizada en puentes ...
DESCARGAR