Memorias de la SMIE

Buscar por:
Categoría:
Fecha publicación:
Buscar por:
Se ha copiado el enlace...
5 resultados

Caracterización dinámica de edificios históricos

Juan Carlos Araiza Garaygordóbil - Agustín Orduña Bustamente - Juan de la Cruz Tejeda Jácome - 29 de octubre de 2004

En la actualidad, uno de los métodos mas utilizados para el análisis y diseño de estructuras es el de los elementos finitos. Un modelo de elementos finitos puede representar el comportamiento mecánico de una estructura y puede a su vez ser utilizado para predecir la respuesta bajo diferentes com...

DESCARGAR

Caso de ingeniería forense: el colapso del puente tepalcates ii

Juan Carlos Araiza Garaygordóbil - 29 de octubre de 2004

El día 26 de Noviembre de 2003, alrededor de las 10 am. uno de los claros del puente “Tepalcates II” de la autopista Colima-Manzanillo (km 81+475) sufrió un colapso total. Uno de los segmentos del puente, estructurado a base de 6 vigas presforzadas tipo AASHTO y losa colada en sitio se precipi...

DESCARGAR

Evaluación de la resistencia ante cargas laterales de muros de mampostería simple mediante análisis límite

Agustín Orduña Bustamante - Juan Carlos Araiza Garaygordóbil - 29 de octubre de 2004

El análisis límite es una herramienta tradicionalmente usada en edificios históricos para evaluar la resistencia ante cargas laterales. Los modelos de bloques rígidos permiten capturar las principales características del comportamiento de la mampostería, pero dependen de la representación geo...

DESCARGAR

Evaluación del comportamiento de tres maderas estructurales sometidas a compresión, flexión y cortante

Sergio David Cedeño Virgen - Agustín Orduña Bustamante - Juan Carlos Araiza Garaygordóbil - 07 de noviembre de 2008

En este artículo se describe un programa experimental concebido para obtener las resistencias en ensayes de compresión, flexión y cortante realizados a tres tipos diferentes de madera. Los tres tipos de madera evaluados corresponden con la de Palma (Cocos Nucifera), Rosa Morada (Tabebuia rosea) y...

DESCARGAR

Evaluación del comportamiento estructural de la vivienda económica, en la zona conurbada colima-villa de álvarez, durante el sismo de enero del 2003

Juan de la C. Tejeda Jácome - Ramiro Licea Panduro - Juan Carlos Araiza Garaygordobil - 29 de octubre de 2004

En este trabajo se evalúa el comportamiento estructural de diferentes tipos de viviendas de interés social, construidas hace menos de 15 años con materiales tradicionales de la zona conurbada Colima-Villa de Álvarez, durante el sismo de Tecomán del 21 de Enero del 2003. También se realiza una ...

DESCARGAR