Memorias de la SMIE

Buscar por:
Categoría:
Fecha publicación:
Buscar por:
Se ha copiado el enlace...
4 resultados

Análisis de confiabilidad de naves industriales sometidas al viento

G. M. Arroyo Contreras - L. Escantilla - 18 de noviembre de 1998

En este trabajo se presenta una metodología que permite modelar probabilísticamente el comportamiento de los sistemas estructurales, tipo naves industriales, bajo carga estática equivalente, que representa las acciones que puede provocar el viento en las estructuras. La modelación probabilista q...

DESCARGAR

Filtrado de señales e interacción suelo-estructura en el análisis dinámico de estructuras

J. L. Urrutia Galicia - M. Arroyo Contreras - C. Vázquez Lorenzana - 16 de noviembre de 1996

En este trabajo, se propone un modelo semidefinido Modelo Estructura Suelo Semiespacio para el análisis sísmico de edificios. El modelo requiere calibrar una señal sísmica que aplicada en el Semiespacio móvil con una estratigrafía encima, recupere el acelerograma real obtenido el 19 de septiem...

DESCARGAR

Identificación de estados limites plásticos de edificios sometidos a torsión por sismo

G. M. Arroyo Contreras - C. G. Villarreal Esquivel y M. Pérez Lara y Hernández - 16 de noviembre de 1996

El objetivo de este trabajo es proponer una metodología que facilite los análisis elastoplásticos de edificios sometidos a torsión por sismo. La metodología se aplica a sistemas estructurales tridimensionales, formados a base de marcos planos, con comportamiento elastoplástico, sujetos a fuerz...

DESCARGAR

Método de líneas de fluencia en el diseño de losas de concreto reforzado con malla soldada

G.M. Arroyo Contreras - R. Ríos Osornio - 01 de noviembre de 2000

Una alternativa en la construcción de viviendas de interés social es la estructuración a base de muros de carga, confinados con dalas y castillos reforzados con armex y con sistemas de piso de losas de concreto reforzado con malla. En este trabajo se propone el método de líneas de fluencia para...

DESCARGAR