Memorias de la SMIE

Buscar por:
Categoría:
Fecha publicación:
Buscar por:
Se ha copiado el enlace...
4 resultados

Ensaye de vigas de concreto reforzado con refuerzo externo para cortante y flexión

Héctor Guzmán Olguín - Octavio García Domínguez - Miguel A. Zúñiga Bravo - Mauro P. Niño Lázaro - Mabel Mendoza Pérez - Germán López Rincón - Josué Garduño Chávez - 17 de noviembre de 2016

Con objeto de estudiar la eficiencia del refuerzo externo colocado en las vigas principales de un edificio actualmente en servicio, se presentan los resultados del ensaye para determinar la capacidad máxima de cuatro vigas de concreto reforzado: una viga testigo, tres vigas con refuerzo externo, do...

DESCARGAR

Estimación de la vulnerabilidad sísmica estructural tomando en cuenta asentamientos diferenciales existentes

Alfredo Contreras López - Mauro P. Niño Lázaro - Eduardo Reinoso Angulo - 17 de noviembre de 2016

En este artículo se estima la vulnerabilidad sísmica para marcos dúctiles de 15, 17 y 25 niveles diseñados con las Normas Técnicas Complementarias del Reglamento de Construcciones para el Distrito Federal 2004, considerando asentamientos diferenciales del tipo variable únicamente por consolida...

DESCARGAR

Funciones de vulnerabilidad sísmica para la estimación de pérdidas en puentes

Mauro P. Niño Lázaro - Miguel A. Jaimes Téllez - Eduardo Reinoso Angulo - 07 de noviembre de 2008

Se presenta una metodología para definir funciones de vulnerabilidad sísmica para puentes integrando aspectos de probabilidad y estadística al emplear funciones de fragilidad. Las funciones de vulnerabilidad que se obtienen, se presentan para distintos tipos de sistemas estructurales empleados en...

DESCARGAR

Metodología para estimación de daño en la infraestructura por deslizamientos usando sistemas de información geográfica

Miguel A. Jaimes Téllez - Mauro P. Niño Lázaro - Eduardo Reinoso Angulo - Carlos Eduardo Avelar Frausto - Benjamín Huerta Garnica - 07 de noviembre de 2008

Se presenta una metodología para estimación de daños por deslizamientos en el país inducidos por sismos y lluvias intensas usando sistemas de información geográfica (SIG). Para ello se utiliza el método de análisis de estabilidad de talud infinito debido a su sencillez y su fácil integraci...

DESCARGAR