Se presentan los desarrollos y resultados que sirvieron para la elaboración del Capítulo para Diseño por Sismo del Manual de Diseño de Obras Civiles de la CFE. En este trabajo se describe la formulación para cuantificar el peligro sísmico en México. También se ilustran los principales result...
DESCARGAREl objetivo de este trabajo es presentar algunas de las consideraciones empleadas en la realización de un programa de cómputo para el diseño de elementos presforzados. Las consideraciones se centran, en particular, en la obtención del momento resistente de cualquier tipo de sección transversal,...
DESCARGARSe presenta un estudio sobre la duración intensa del movimiento durante sismos fuertes. Los datos que se han tomado pertenecen a la zona epicentral, a sitios distantes de ella y a la ciudad de México donde se han observado duraciones hasta de once minutos en la zona de lago. Se muestra que el dañ...
DESCARGARSe expone un procedimiento para estimar el número de ciclos inelásticos y la duración del movimiento de una serie de sistemas estructurales de un grado de libertad con características diversas, sujetos a una misma excitación basal conocida. Dicha estimación se asocia en forma directa con el c...
DESCARGARSe propone una metodología analítica para estimar la respuesta máxima inelástica de sistemas de un grado de libertad (S1GL) sujetos a acelerogramas de banda angosta. Para cumplir con este objetivo los aceleogramas se caracterizaron como pulsos sinusoidales corregidos, la corrección se realiza p...
DESCARGARSe presenta un método para estimar pérdidas por sismo en contenidos de naves industriales. A partir del análisis paso a paso de la respuesta de bloques rígidos sometidos a movimientos sísmicos registrados en México, se calibran criterios para determinar las condiciones de volcadura. Se deduce ...
DESCARGAREl propósito de este estudio es obtener las bases metodológicas sobre la estimación del valor de las pérdidas originadas por eventos hidrometeorológicos tales como huracán, lluvia, granizo, inundación y tsunami, que ocurran en territorio mexicano sobre bienes asegurados por instituciones de s...
DESCARGARSe presentan los desarrollos y resultados que sirvieron para la regionalización sísmica de la República Mexicana. En este trabajo se describe la formulación para cuantificar el peligro sísmico en México. También se ilustran los principales resultados, que corresponden a curvas de tasas de exc...
DESCARGAREl objetivo de este artículo es presentar una síntesis de los trabajos que más han contribuido al estudio de la respuesta de tuberías enterradas sujetas a la propagación de ondas sísmicas. Inicialmente se describen aspectos relacionados con el sistema suelo-tubería, entre los cuales se destac...
DESCARGARSe presentan las características generales de un sistema para la evaluación de riesgos naturales para Centro América el cual cuenta con el potencial de aplicarse a cualquier región del mudo y permite realizar evaluaciones para múltiples amenazas y elementos expuestos. El sistema que se ha desar...
DESCARGAR