El sistema constructivo más empleado en México para vivienda consiste en muros de mampostería confinada con losas de concreto reforzado. Se propone un sistema constructivo innovador para muros, y se reportan los resultados de una campaña experimental para determinar sus características mecánic...
DESCARGAREste documento reporta los resultados de las características mecánicas que presentan muretes de mampostería ensayados a compresión diagonal, elaborados con piezas utilizadas para la construcción en la zona urbana de Colima y Villa de Álvarez. Las piezas utilizadas en los ensayes fueron ladrill...
DESCARGARSe presentan los resultados de un estudio experimental realizado en modelos de bloques de madera con juntas secas simulando mampostería. Los modelos se ensayan en una mesa inclinable, con la que se modela la acción de cargas laterales proporcionales a la masa del material y con el ángulo al que s...
DESCARGARSe realiza una evaluación del comportamiento de un edificio ordinario del Grupo A diseñado de acuerdo al actual Reglamento de Construcciones de Guadalajara, durante un sismo de diseño característico de las Construcciones del Grupo B y se compara con el comportamiento deseado que se indica en el ...
DESCARGAREn este trabajo se evalúa el comportamiento estructural de diferentes tipos de viviendas de interés social, construidas hace menos de 15 años con materiales tradicionales de la zona conurbada Colima-Villa de Álvarez, durante el sismo de Tecomán del 21 de Enero del 2003. También se realiza una ...
DESCARGARLas Normas Técnicas complementarias del actual reglamento de construcciones del municipio de Colima (Febrero de 1990) están basadas en las del reglamento de construcciones del D. F. de 1987. Este reglamento ha resultado adecuado para garantizar un comportamiento eficiente de las construcciones en ...
DESCARGAR