Memorias de la SMIE

Buscar por:
Categoría:
Fecha publicación:
Buscar por:
Se ha copiado el enlace...
218 resultados

Acciones de diseño sobre la cimentación, para garantizar un adecuado comportamiento por capacidad en edificios de concreto reforzado.

Luis Fernando Hernández Rodríguez - Luciano Roberto Fernández Sola - 17 de noviembre de 2016

La magnitud de las acciones de diseño sobre la cimentación ante acciones sísmicas es un tema que debería revisarse. El reglamento de construcciones del Distrito Federal, indica que, las acciones sobre la cimentación serán obtenidas por medio del análisis de la superestructura, sin embargo no ...

DESCARGAR

Acelerografo digital para registro de temblores fuertes

Roberto Ouaas W. - Enrique Guevara O. - Ricardo González F. - 01 de noviembre de 1989

DESCARGAR

Algunos comentarios sobre la automatizacion del diseño estructuras de acero

Francisco J. Gándara Mendoza - Manuel López Esquivel - Roberto Garnica Q. - 21 de marzo de 1984

DESCARGAR

Alternativas para el refuerzo de superestructuras de puentes

Alberto King D. - Roberto Gómez M. - Carlos King R. - José Alberto Escobar S. - 18 de noviembre de 1998

Se describen diferentes técnicas que se usan para el refuerzo de superestructuras de concreto reforzado de puentes carreteros. Se presentan las ventajas y desventajas de la utilización de cada una de ellas y se discuten algunos aspectos constructivos. Se describen las consideraciones de análisis ...

DESCARGAR

ANÁLISIS COMPARATIVO DE UNA ESTRUCTURA ESBELTA ANTE LOS EFECTOS DEL VIENTO: NORMATIVA Y SIMULACIÓN

Adrián Pozos-Estrada1 - Roberto Gómez Martínez2 - José Luis Espinosa Méndez1 - J. Alberto Escobar Sánchez2 - 01 de noviembre de 2012

DESCARGAR

ANÁLISIS DE LOS ESTABILIZADORES DEL TABLERO DE UN PUENTE ATIRANTADO DE GRAN IMPORTANCIA ANTE EL DESPRENDIMIENTO DE VÓRTICES CON CFD

Miguel Patiño Fabio Alberto - Sánchez García Raúl - Gómez Martínez Roberto - Escobar Sánchez José Alberto - 12 de noviembre de 2014

En puentes de gran claro, en particular puentes atirantados, debido a la gran flexibilidad, bajo amortiguamiento y forma del tablero, la acción del viento puede inducir vibraciones, por vórtices, considerables en magnitud y frecuencia como para afectar las condiciones de servicio e incluso causar ...

DESCARGAR

Análisis de los tirantes de un puente ante viento turbulento

Rigoberto Flores Mendoza - Adrián Pozos Estrada - Roberto Gómez Martínez - 04 de noviembre de 2010

Debido a su naturaleza inherente, todas las estructuras vibran. Dicha vibración puede ser inducida por fuerzas externas, como es el caso de las fuerzas del viento. La vibración inducida por el viento ha sido un tema extensamente estudiado por diversos autores y se han propuesto expresiones para es...

DESCARGAR

Análisis de sistema de piso a base de vigas y cubierta de mampostería en edificios históricos

Andrés Agustín Dionicio Medina - José Alberto Escobar Sánchez - Roberto Gómez Martínez - 17 de noviembre de 2016

Se presenta un sistema de piso típico en edificios históricos en la península de Yucatán, se presentan dos variantes del mismo y los enfoques de revisión empleados en la región. Se proponen modelos para su revisión y se analizan desde un punto de vista cuantitativo, mencionando las principale...

DESCARGAR

Análisis de tres formas de reforzar el edificio spondilus que fue afectado por el sismo de bahía de caráquez de 1998

Roberto Aguiar Falconí - Pablo López Paredes - 07 de noviembre de 2008

El edificio Spondilus, de nueve pisos fue construido en la ciudad de Bahía de Caráquez en 1993 y su mampostería fue muy afectada durante el sismo de 1998 por lo que en años posteriores fue reforzado incrementando las dimensiones de algunas columnas y colocando muros de corte. En este artículo s...

DESCARGAR

Análisis de un pilón ante cargas de viento y su comparación con resultados experimentales

Adrián Pozos Estrada - Raúl Sánchez García - Roberto Gómez Martínez - 04 de noviembre de 2010

Los efectos del viento sobre estructuras han sido estudiados ampliamente y formulaciones teóricas han sido propuestas para determinar la respuesta estructural ante este tipo de excitación. Sin embrago, en muchas ocasiones, la única forma de conocer la respuesta estructural con mayor precisión an...

DESCARGAR

ANÁLISIS DE UN PUENTE ATIRANTADO ANTE CARGAS DE VIENTO Y SU COMPARACIÓN CON RESULTADOS EXPERIMENTALES

Adrián Pozos-Estrada1 - Raúl Sánchez García1 - Roberto Gómez Martínez2 - 01 de noviembre de 2012

DESCARGAR

ANÁLISIS DE UN PUENTE ATIRANTADO CONSTRUIDO SEGMENTALMENTE CON ELEMENTOS PREFABRICADOS DE GRANDES DIMENSIONES

Sánchez García Raúl - Carpio Pacheco César - Gómez Martínez Roberto - Arce Riobóo José Carlos - Escobar Sánchez José Alberto - 12 de noviembre de 2014

La construcción de las superestructuras de puentes es un proceso altamente complejo debido a las interrelaciones entre el método de montaje utilizado y los múltiples efectos internos y externos relacionados con la carga y el comportamiento del material, y a las influencias ambientales. La técnic...

DESCARGAR

Análisis de vulnerabilidad de las construcciones del centro histórico de Tapachula y Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Aguilar Carboney Jorge - Raúl González Herrera - Ruiz Sibaja Alejandro - Cruz Díaz Robertony - 07 de noviembre de 2008

El artículo analiza las características que hacen vulnerables a las dos principales ciudades del estado de Chipas, se desarrolló un trabajo de campo en el primer cuadro de ambas ciudades. Se procesa la información apoyados en métodos simplificados considerando la vulnerabilidad observada (técn...

DESCARGAR

Análisis del comportamiento estructural de armaduras tridimensionales abovedadas

Roberto Arroyo Matus e Israel Rangel Fernández - 29 de octubre de 2004

Este trabajo describen los resultados de un proyecto destinado a evaluar el comportamiento estructural bajo cargas estáticas y dinámicas de cubiertas a base de armaduras tridimensionales abovedadas. Seis propuestas de armaduras tridimensionales tipo bóveda con alturas diferentes son estudiadas pa...

DESCARGAR

Análisis del daño sísmico en estructuras y equipo de las subestaciones eléctricas debido al sismo de Mexicali

Ulises Mena Hernández - Hans I. Archundia Aranda - Roberto A. Ruedas Medina - 04 de noviembre de 2010

En este trabajo se presenta y discute el análisis de los daños observados en las estructuras y equipos de las subestaciones eléctricas provocadas por el sismo de Mexicali (7.2), del pasado 4 de abril de 2010. El análisis de daño observado en sitio se correlacionó con los niveles de aceleració...

DESCARGAR

Análisis del impacto de las presiones dinámicas del viento sobre una torre de transmisión mediante el uso de la dinámica de fluidos computacional.

José Eduardo Rosado Cisneros - Roberto Gómez Martínez - Isaac Lima-Castillo - Adrián Pozos Estrada - 17 de noviembre de 2016

Para verificar las solicitaciones propuestas por la normatividad CFE contra las acciones reales producidas por fenómenos meteorológicos sobre ellas, se estudia, mediante el empleo de criterios convencionales, la respuesta de una torre de 52 m de altura de perfiles angulares ante cinco velocidades ...

DESCARGAR

ANÁLISIS ELÁSTICO DE EDIFICACIONES DAÑADAS DURANTE EL SISMO DEL 19 DE SEPTIEMBRE DEL 2017 EN LA CIUDAD DE MÉXICO

Alan Paulus Morales Rodríguez - Dr. Luciano Roberto Fernández Sola - Ing. Teresa Martínez Aguilar - Ing. Saúl Rico Márquez - Luis Felipe Cruz Pérez - Victor Daniel Villanueva Villanueva - Osvaldo Jiménez Osorio - 17 de febrero de 2021

DESCARGAR

Análisis estructural de edificios por medio de microcomputadoras

Gustavo Ayala M. - Roberto Gómez M. - Raúl Barrón - Han Pino Hona - 30 de abril de 1986

DESCARGAR

Análisis estrucutral y efectos P-? (Esbeltez) usando análisis de segundo orden con herramientas de cómputo-casa de máquinas P.H. -La Yesca-

Álvaro Chacón García - Roberto Arroyo Matus - 04 de noviembre de 2010

Se analiza un escenario de diseño de la Casa de Máquinas del P. H. “La Yesca” donde resultó que calcular los efectos P-? con Método Momentos Magnificados (ACI-318/05) requería simplificaciones no representativas de la estructura. Ante ello, se concibió una solución alternativa: “Calcul...

DESCARGAR

ANÁLISIS NO LINEAL TRIDIMENSIONAL DE UNA COLUMNA DE CONCRETO REFORZADO DE GRANDES DIMENSIONES

Andrés Agustín Dionicio Medina1 - José Alberto Escobar Sánchez2 - Roberto Gómez Martínez2 - 01 de noviembre de 2012

DESCARGAR

Analisis sismico no lineal de dos edificios con sistema de piso de losa aligerada

Jorge A. Avila Roberto Duran - 01 de octubre de 1991

DESCARGAR

Análisis sísmico paramétrico de puentes en curva

Adrián Pozos Estrada - Roberto Gómez Martínez - Hanping Hong e Israel Iván León García - 07 de noviembre de 2008

En el presente trabajo se lleva a cabo una comparación entre métodos de análisis sísmico aplicados a puentes curvos. Se consideran diferentes configuraciones de puentes en curva, teniendo como parámetros de control al radio de curvatura y a la altura de las pilas. Los puentes son analizados med...

DESCARGAR

Aplicación de los sintonizadores de masas para protección sísmica

Christian Meinhardt - Daniel Siepe - Peter Nawrotzki - Moisés Roberto Alvarado Iñiguez - 04 de noviembre de 2010

El artículo siguiente, presenta la aplicación práctica de los Sintonizadores de Masa (Tuned Mass Control System, TMCS) en la protección sísmica de estructuras. Se discutirá la aproximación en la optimización para estos sistemas de control pasivo, así como las consideraciones prácticas en e...

DESCARGAR

Aspectos básicos del comportamiento estructural de monumentos coloniales

Abraham Roberto Sánchez Ramírez - Darío Rivera Vargas - Roberto Meli Piralla - 18 de noviembre de 1998

En este trabajo se presentan algunos aspectos sobre el comportamiento estructural de estas edificaciones; en especial se mencionan los daños mis frecuentes que sufren y las causas que los producen, comentando algunos casos reales. La información presentada se basa en los trabajos de investigación...

DESCARGAR

Aspectos de ingeniería estructural del telescopio óptico mexicano de nueva tecnología (tim)

David M. Vizuet - María H. Pedrayes - Gerardo Sierra - Alejandro Farah - Javier Godoy - Fredy Martínez - Roberto Gómez - 01 de noviembre de 2000

Una de las actividades a realizar en el proyecto de un gran telescopio, es el diseño de la estructura que soportará el sistema y permitiría realizar los movimientos necesarios para la observación y captación de imágenes. En este trabajo se describe la estructura del TIM que actualmente se esta...

DESCARGAR

Aspectos estadísticos de los daños ocasionados por los sismos de septiembre de 1985 en edificaciones de la Ciudad de México

Roberto Meli - Eduardo Miranda - 30 de abril de 1986

DESCARGAR

AVANCES RECIENTES EN LAS METODOLOGÍAS PARA LA EVALUACIÓN ESTRUCTURAL DE EDIFICACIONES TÍPICAS

Andrés Gama García1 - Hugón Juárez García2 - Roberto Arroyo Matus - 01 de noviembre de 2012

DESCARGAR

CALIBRACIÓN DE LA RIGIDEZ ELÁSTICA A FLEXIÓN EFECTIVA DE UN EDIFICIO CON COLUMNAS COMPUESTAS REVESTIDAS (SRC)

García Hernández Miguel Ángel - Perea Olvera Tiziano - Ruiz Sandoval Manuel E. - León Roberto T. - 12 de noviembre de 2014

La presente investigación discute los resultados de la calibración de la rigidez elástica a flexión efectiva (EIeff) para la determinación de los periodos fundamentales de vibración de un edificio con columnas compuestas revestidas, cuya sección transversal –conocida en la literatura intern...

DESCARGAR

Capacidad de desplazamiento lateral de columnas de puentes de concreto reforzado

Darío Rivera - Roberto Meli - 29 de octubre de 2004

Se proponen expresiones para predecir la capacidad de desplazamiento lateral de columnas de puentes de concreto reforzado, la que constituye un dato esencial para el desarrollo de procedimientos de diseño sísmico basados en control de desplazamientos. A partir de los resultados de ensayes reales y...

DESCARGAR

Comparación de la respuesta de los tirantes de un puente ante la excitación turbulenta del viento considerando un amortiguamiento viscoso lineal y no lineal en su base

Rigoberto Flores Mendoza - Adrián Pozos Estrada - Roberto Gómez Martínez - 17 de noviembre de 2016

Los tirantes son estructuras esbeltas con bajo amortiguamiento estructural, por esta razón son susceptibles a mecanismos de vibración, tales como: turbulencia, el desprendimiento de vórtices, viento y lluvia, la excitación paramétrica, entre otros. Estos mecanismos de vibración pueden inducir ...

DESCARGAR

COMPARACIÓN DE RESPUESTA SÍSMICA DE ESTRUCTURA REFORZADA CON CONTRAVENTEO CONVENCIONAL Y CON RESTRINGIDO AL PANDEO UTILIZANDO SIMULACIÓN HÍBIRDA

Emmanuel Zamora-Romero - Héctor Guerrero - J. Alberto Escobar - Roberto Gómez - 14 de noviembre de 2018

Uno de los fenómenos que más causa daños estructurales a las edificaciones son los terremotos. Por ello, la necesidad de aumentar el entendimiento del desempeño de sistemas de protección sísmica (SPS) y sus efectos en las estructuras se vuelve fundamental para la prevención de pérdidas eco...

DESCARGAR

Comparación de un modelo matemático simple de un puente para reproducir respuestas debidas a incrementos de deformación producto de cargas móviles, mediante datos obtenidos de instrumentación con fibra óptica.

Luis Martín Arenas García - Adrián David García Soto - Roberto Gómez Martínez - Adrián Pozos Estrada - José Alberto Escobar Sánchez - 04 de noviembre de 2010

El puente Chiapas fue puesto en operación en 2003. Con el objetivo de conocer su estado y comportamiento estructural, en 2008 se llevó a cabo su instrumentación permanente con sensores a base de fibra óptica. Este artículo describe la comparación de los resultados del comportamiento de un mode...

DESCARGAR

COMPARACIÓN ENTRE CONTRAVENTEOS CONVENCIONALES Y CONTRAVENTEOS RESTRINGIDOS AL PANDEO PARA REFUERZO EN UNA ESTRUCTURA DE CONCRETO

Eriberto Elías Ballinas Díaz - Héctor Guerrero Bobadilla - José Alberto Escobar Sánchez - Roberto Gómez Martínez - 14 de noviembre de 2018

Se comparan dos propuestas de refuerzo en la estructura de un hospital ubicado en la ciudad de Puebla que presenta problemas de entrepiso débil y falta de rigidez lateral. El sistema estructural del edificio en estudio es a base de marcos de concreto reforzado. Mientras que la primera propuesta de ...

DESCARGAR

Comparación entre las recomendaciones del reglamento de la secretaría de comunicaciones y transportes y la filosofía de diseño por actores de carga y resistencia del reglamento aashto en el diseño de cuatro tipos de superestructuras de puentes vehic

Ronald C. Gómez Johnson - Roberto Gómez Martínez - 07 de noviembre de 2008

Se efectúa una comparación entre las recomendaciones del Reglamento de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) y la filosofía de diseño por Factores de Carga y Resistencia (LRFD) del Reglamento AASHTO vigente, en el análisis y diseño de cuatro tipos de superestructuras de puentes ...

DESCARGAR

Comportamiento de cuatro edificios de concreto durante los sismos del 19/09/85 y 25/04/89

Jorge Alberto Pérez González - Efraín Vargas Ortega - Emilio Á. Vera García - Roberto Stark Feldman - 01 de noviembre de 1989

Se estudiaron cuatro edificios cuya estructuración es típica de la Ciudad de México, ante los sismos de septiembre de 1985 y abril de 1089; la correlación obtenida con los daños registrados en 1985 es bastante buena, reflejo de una adecuada modelación de la estructura sometida a la historia de...

DESCARGAR

COMPORTAMIENTO DE ESPECÍMENES DE CONCRETO REPARADOS CON EL SISTEMA DE POLÍMEROS REFORZADOS CON FIBRAS DE CARBONO

Mauricio Edén Hernández Pérez - Mitzy Josefina López López - Víctor Cecilio Romoaldo - David Antero Cervantes Amaya - José Alberto Escobar Sánchez - Roberto Gómez Martínez - Miguel Angel Rodriguez Vega - 14 de noviembre de 2018

Se analiza el uso de polímero s reforzado s con fibra de carbono (por sus siglas PRFC ) como método de reforzamiento y rehabilitación para especímenes de concreto sometidos a carga axial, así mismo, se compara el comportamiento experimental y teórico de la fibra. Como resultado ...

DESCARGAR

COMPORTAMIENTO DE UNA CONEXIÓN VIGA-COLUMNA REPARADA CON POLÍMEROS REFORZADOS CON FIBRAS DE CARBONO (PRFC)

Juan Carlos Morales Simbrón - Víctor Cecilio Romoaldo - Héctor Guerrero Bobadilla - José Alberto Escobar Sánchez - Roberto Gómez Martínez - Miguel Ángel Rodríguez Vega - 14 de noviembre de 2018

Se estudia el comportamiento estructural de una conexión viga - columna de concreto reforzado, rehabilitada con el sistema estructural de Polímeros Reforzados con Fibras de Carbono (PRFC), previamente ensayada a flexión hasta incursionar en el intervalo inelástico de los materiales. Para anali...

DESCARGAR

Comportamiento del concreto confinado con refuerzo transversal

Roberto Meli - Julio Baeza - 21 de marzo de 1984

DESCARGAR

COMPORTAMIENTO DINÁMICO DE UN BLOQUE RÍGIDO POR VOLTEO CONSIDERANDO EFECTOS ASOCIADOS A LA INTERACCIÓN SUELO-ESTRUCTURA

Jaimes Téllez Miguel Ángel - Fernández Sola Luciano Roberto - Arredondo Vélez Cesar Augusto - 12 de noviembre de 2014

En este artículo se propone un modelo dinámico para la estimación de la respuesta por volteo de un bloque rígido no simétrico, libremente apoyado, ubicado en diferentes niveles de un edificio y sujeto a la acción sísmica, considerando la componente rotacional de la excitación debida al efect...

DESCARGAR

COMPORTAMIENTO DINÁMICO DE UN EDIFICIO DE CONCRETO PRESFORZADO

González Durán Mario - Martínez Martínez Joel - Mena Hernández Ulises - Arroyo Matus Roberto - Ramírez Alcantar Roberto - Lagunes Gómez Carlos - Donobhan Presichi Gerardo - 12 de noviembre de 2014

En este artículo se muestran los resultados de la revisión al comportamiento dinámico de un edificio de concreto presforzado, ubicado en Mexicali, Baja California y en una región de alta sismicidad, en términos de su período fundamental de vibrar TE, y los esfuerzos generados por los momentos ...

DESCARGAR

Comportamiento en los sismos de septiembre de 1985 de los edificios dañados en 1957 y 1979

Oscar López Bátis - Roberto Malí - 30 de abril de 1986

DESCARGAR

Comportamiento estructural de edificios con distribución asimétrica de muros mampostería confinados por marcos de concreto, ubicados en la ciudad de Chilpancingo, Gro.

Roberto Arroyo Matus - Zully Nayeli Magallanes Telumbre - Julio César Jaimes Miranda - 30 de octubre de 2002

Los muros de mampostería confinados por marcos de concreto reforzado son ampliamente utilizados para conformar un sistema sismoresistente. En el presente trabajo se modelan de forma tridimensional y tomando el cuenta el efecto de torsión, edificios ubicados en la ciudad de Chilpancingo, Gro. Los m...

DESCARGAR

Comportamiento estructural de una piña de un puente de tridilosa

Rodolfo Lorenzo S. - Benjamín Arcos R. - José Alberto Escobar S. - Roberto Gómez M. - 18 de noviembre de 1998

Se presenta un estudio del comportamiento estructural de una piña de un puente de tridilosa. El análisis está basado en los resultados de un modelo tridimensional de elementos finitos de un tramo de un puente. Este modelo fue calibrado con la información experimental de pruebas bajo cargas está...

DESCARGAR

Comportamiento inelástico de un edificio de concreto con base flexible

Luciano Roberto Fernández Sola - Juan Enrique Huerta Écatl - 17 de noviembre de 2016

En este estudio se presentan los resultados de análisis tanto estáticos como dinámicos no lineales de un edificio regular estructurado con marcos de concreto de alta ductilidad. El edificio es de 10 niveles diseñado siguiendo estrictamente las disposiciones del Reglamento de Construcciones para ...

DESCARGAR

Comportamiento sismico de conexiones en paneles prefabricados de concrfeto reforzado

Mario E. Zermeño - Roberto Meli - 24 de marzo de 1982

DESCARGAR

COMPORTAMIENTO SÍSMICO DE LA CIMENTACIÓN DE UN APOYO DE UN PUENTE UBICADO EN LA CIUDAD DE MÉXICO

Dr. en Ing. Roberto Gómez Martínez - Luis Hernández Martínez - Dr. José Alberto Escobar Sánchez - M.I. Víctor Cecilio Romoaldo - 17 de febrero de 2021

DESCARGAR

Comportamiento sísmico no lineal de edificaciones sobre suelo blando

Mario Rodríguez - Roberto Montes Iturrizaga - 16 de noviembre de 1996

La investigación que se describe en este artículo estudia el efecto de la flexibilidad del suelo en el comportamiento sísmico de estructuras. Se efectúa un estudio paramétrico empleando la componente EW del registro de aceleraciones obtenidos en la ciudad de México en el terremoto de septiembr...

DESCARGAR

Comportamiento y refuerzo estructural de columnas de sillares de piedra

A. Roberto Sánchez Ramírez - Roberto Meli Piralla - Roberto Torres Ortega - 30 de octubre de 2002

Como parte de los estudios que el Instituto de Ingeniería ha realizado para apoyo técnico al programa de rehabilitación de la Catedral Metropolitana, se llevó a cabo este proyecto de investigación relacionado con la seguridad estructural de sus columnas. El propósito principal del estudio fue ...

DESCARGAR

Conceptos constructivos para muros de block de concreto reforzados interiormente

Roberto Cruz - Serrano - 25 de febrero de 2004

DESCARGAR

Concreto profesional(mr) sin mano de obra (smo). Una tecnología integral para incrementar la productividad en la elaboración de estructuras prefabricadas o preesforzadas

Rosa Elba Rodríguez Camacho - Roberto Uribe Afif - Homero Montaño Roman - Grethel Martinez Corona - 01 de noviembre de 2006

En los últimos años el crecimiento de la industria de elementos precolados o preesforzados ha tenido un gran auge en México, por lo que se considera importante realizar cambios en su proceso tradicional de producción para incrementar la productividad; de tal manera que eliminar el vibrado, el cu...

DESCARGAR

Conectores sismoresistentes de alto desempeño para vigas mixtas acero-concreto

Roberto Arroyo Matus - Jean Francois Juliien - 18 de noviembre de 1998

Este articulo presenta los resultados de un estudio analítico-experimental para desarrollar un nuevo conector para vigas compuestas acero-concreto. La característica innovadora de dicho conector es la adaptación hecha a su parte inferior, la cual consiste en una forma fácilmente industrializable...

DESCARGAR

Conferencia Magistral 10 Avances en el conocimiento del peligro sísmico y en la normativa

Roberto Meli Piralla - 17 de septiembre de 2015

DESCARGAR

Consideraciones sobre el diseño sísmico de sistemas los plana-columna

Roberto Meli - Mario Rodríguez - 27 de octubre de 1977

Las losas planas se emplean con mucha frecuencia en edificios ya que dan lugar a soluciones más económicas que los sistemas de piso a base de losas perimetralmente apoyadas sobre vigas, por la mayor sencillez de la cimbra y el menor peralte. El comportamiento y los métodos de diseño de las losas...

DESCARGAR

Construcción de curvas de densidad de muros y estrategias de reducción de la vulnerabilidad estructural de viviendas populares de mampostería en las ciudades de acapulco y chilpancingo, gro.

Roberto Arroyo Matus - Alberto Salgado Rodríguez - Andrés Gama García - Gilberto Tecuapa Martínez - Alfredo Domínguez Fernández - 01 de noviembre de 2006

En este trabajo se proponen curvas de densidad de muros (CDM) para viviendas de mampostería ubicadas en las ciudades de Chilpancingo y Acapulco, con el fin de emplearlas en un programa de protección civil y mitigación de desastres. Se comparan además estos resultados con los obtenidos en un aná...

DESCARGAR

DAÑOS PROVOCADOS POR EL SISMO DEL 7 DE SEPTIEMBRE 2017, EN EDIFICIOS HISTÓRICOS

Jorge Alfredo Aguilar Carboney - Vicente Guerrero Juárez - Raúl González Herrera - Robertony Cruz Díaz - 14 de noviembre de 2018

En este trabajo se recopilan los principales daños en edificios históricos con afectación severa por el sismo del 7 de septiembre de 2017 en el estado de Chiapas, México. se plantea un análisis de su comportamiento y se discuten las características de las diferentes estructuraciones que induje...

DESCARGAR

DELCI®: PROGRAMA INTERACTIVO GRATUITO PARA EL DISEÑO AUTOMATIZADO DE LOSAS DE CIMENTACIÓN DE CONCRETO REFORZADO

Roberto Arroyo Matus1 - Ana Grissel Jerónimo García 2 - Román Isidro Alvarado 3 - 01 de noviembre de 2012

DESCARGAR

Desarrollo de propuestas estratégicas de rehabilitación y refuerzo para la vivienda guerrerense de adobe

Roberto Arroyo Matus - Esteban Rogelio Guinto Herrera - Sulpicio Sánchez Tizapa - José Luis Corona Villasana - 04 de noviembre de 2010

En este artículo se presenta un trabajo de investigación sobre viviendas de adobe localizadas en el área de influencia del gap sísmico de Guerrero. Se presenta la instrumentación acelerográfica así como estudios sobre las características arquitectónicas y geométricas de este tipo de vivien...

DESCARGAR

Descripción del edificio de exposiciones World Trade Center • ciudad de México

Andrés Villasana Méndez - Roberto Starfc Feldman - 29 de octubre de 1994

En el presente trabajo se dará una descripción del edificio de exposiciones World Trade Center - Ciudad de México, resaltando las particularidades que tiene este edificio con respecto a otro tipo de estructuras asi como los procedimientos constructivos empleados. El proyecto consta de tres sótan...

DESCARGAR

Detalle arquitectónico para incrementar la resistencia sísmica de edificios

Roberto Villaverde - 16 de noviembre de 1996

Se propone un detalle arquitectónico con el fin de incrementar la resistencia de edificios a temblores, y se describen los resultados de un estudio realizado para verificar la efectividad del mismo. El detalle consiste en montar sobre placas de hule el techo del edificio y conectarlo con el resto d...

DESCARGAR

Detección de daño en edificios sin conocer su estado de referencia

Ramsés Rodríguez Rocha - José Alberto Escobar Sánchez - Roberto Gómez Martínez - 01 de noviembre de 2006

Se propone y calibra un método de detección de daño denominado Método de Rigideces Base (MRB) para obtener el estado de referencia, o sin daño, de edificios a partir de información modal de la estructura dañada. El método utiliza un modelo matemático del sistema estructural con propiedades ...

DESCARGAR

Detección de daño estructural usando la matriz de transformación

José Jesús Sosa Sánchez - José Alberto Escobar S. - Roberto Gómez M. - 18 de noviembre de 1998

Se presenta un método para localizar y estimar daño estructural, definido este como perdida de rigidez a nivel elemento estructural, en modelos pianos y tridimensionales de edificios de concreto reforzado. Debido a que la matriz de transformación geométrica, mediante la cual se calcula la matriz...

DESCARGAR

Detección experimental y analítica de cambios estructurales de un puente atirantado

Roberto Gómez Martínez - David Muriá Vila - José Alberto Escobar Sánchez - Roberto Sánchez Ramírez - 01 de noviembre de 2000

Se discuten los resultados de un reciente programa experimental de pruebas bajo carga estática y dinámica realizado en el puente atirantado Tampico, ubicado al norte de México en una carretera de gran importancia para el desarrollo comercial e industrial de la región. Se utilizan cargas producid...

DESCARGAR

Detección y clasificación de daños estructurales usando redes neuronales artificiales

Carlos Ferregut - Roberto A. Osegueda - José Gutiérrez - Jaime Ortiz - 16 de noviembre de 1996

Se presenta el uso de redes neuronales artificiales en el proceso de detección y estimación de daños en estructuras. Los modelos de redes neuronales fueron entrenados y probados con información teórica de las frecuencias naturales de vibración de estructuras con el objetivo de evaluar su habil...

DESCARGAR

Determinación de factores de seguridad para el diseño lrfd de líneas de amarre en sistemas flotantes mediante analisis de confiabilidad

Roberto Montes Iturrizaga - Francisco Silva González - Ernesto Heredia Zavoni - Gregorio Inda Sarmiento - Alberto Omar Vázquez-Hernández - Daniel Straub - 07 de noviembre de 2008

Se presenta un procedimiento de calibración de factores de seguridad para el estado límite último de tensión en líneas de amarre de plataformas flotantes sometidas a condiciones ambientales extremas. El enfoque del trabajo está en el análisis de confiabilidad variable en el tiempo, consideran...

DESCARGAR

DETERMINACIÓN DE LA RESPUESTA LONGITUDINAL ANTE CARGAS DE VIENTO DE UNA ESTRUCTURA ALTA MEDIANTE SIMULACIONES NUMÉRICAS DE INTERACCIÓN FLUIDO-ESTRUCTURA

Dr. en Ing. Roberto Gómez Martínez - Dr. en Ing. Raúl Sánchez García - 17 de febrero de 2021

DESCARGAR

Determinación de las características estructurales de los cables en dos puentes atirantados

David Muriá Vila - Carlos Humberto Huerta Carpizo - Roberto Gómez Martínez - Roberto Sánchez Ramírez - 29 de octubre de 2004

En este artículo se presenta una descripción de las pruebas de vibración ambiental y vibración libre en los cables del los puentes Tampico y Coatzacoalcos II. Se obtienen y evalúan las frecuencias naturales de vibración obtenidas con estas pruebas y se estiman los amortiguamientos con los regi...

DESCARGAR

DETERMINACIÓN DE PERÍODOS FUNDAMENTALES DE VIBRAR EN LA ZONA HABITACIONAL VALLE SAN PEDRO, DEL MUNICIPIO DE TIJUANA, B.C.

Mario González Durán1 - Talía Isabel Hernández Sánchez2 - Roberto Arroyo Matus3 - Michelle Hallack Alegría - 01 de noviembre de 2012

DESCARGAR

Determinación probabilística de una propuesta de modelo de cargas vivas para el diseño de puentes vehiculares en México

Adrián David García Soto - Hanping Hong - Roberto Gómez Martínez - 04 de noviembre de 2010

Los puentes en México se diseñan con base a la normatividad nacional (Secretaria de Comunicaciones y Transportes, 2001), y también en base a la experiencia y juicio ingenieril, considerando como referencia el reglamento estadounidense. Sin embargo, no se dispone, al menos en el dominio público, ...

DESCARGAR

Diferencias en los mecanismos de colapso de edificios de acero sobre base rígida y base flexible

Luciano Roberto Fernández Sola e Israel Ivan León García - 07 de noviembre de 2008

En el análisis no lineal de estructuras, los efectos P-? son determinantes en la forma en que se produce el mecanismo de falla. La consideración de base flexible produce que este tipo de efectos sea más crítico, debido a la introducción de cabeceo en la estructura. Mediante el análisis estáti...

DESCARGAR

Diseño y caracterizacion de concreto reforzado con fibras metalicas para tuneles de metro

Roberto Ocampo Franco - Ing. Fernando Langle Nava - 01 de noviembre de 1989

DESCARGAR

Disparador automatico para pruebas de traccion en estructuras

Abraham Roberto Sánchez Ramírez - 01 de octubre de 1991

DESCARGAR

Distribución aproximada de fuerzas de viento en el telescopio infrarrojo mexicano (tim)

David Muñoz Vizuet - Roberto Gómez Martinez - 30 de octubre de 2002

El Telescopio Óptico Infrarrojo Mexicano de Nueva Tecnología TIM es actualmente el reto más importante de la astronomía observacional mexicana. En este trabajo se presenta el estudio del comportamiento del edificio que albergara al telescopio ante la acción del viento turbulento, determinando l...

DESCARGAR

Distribución de elementos mecánicos en pilas y pilotes sujetas a fuerzas laterales en la cabeza

Luciano Roberto Fernández Sola - Javier Avilés López - David Muriá Vila - 04 de noviembre de 2010

Se propone una metodología para estimar la respuesta dinámica de pilas y pilotes ante cargas laterales aplicadas en su cabeza, considerando de manera explícita las características geométricas y mecánicas del elemento de cimentación, desplantado sobre un medio continuo compuesto de estratos ho...

DESCARGAR

DOS AÑOS DE MONITOREO EN UN TRAMO ELEVADO DE LA LINEA 12 DEL METRO DE LA CIUDAD DE MÉXICO

Huerta Carpizo Carlos - Muría Vila David - Camargo Pérez José - Sánchez Ramírez Abraham Roberto - 12 de noviembre de 2014

Se presentan los resultados del análisis de la información obtenida durante dos años de monitoreo permanente en un tramo curvo de la zona elevada de la Línea 12 del Metro de la ciudad de México el cual está desplantado sobre suelo blando que podría presentar asentamientos regionales important...

DESCARGAR

EFECTO DE LA CONFIGURACIÓN DEL REFUERZO TRANSVERSAL EN EL DESEMPEÑO DE PILAS HUECAS DE CONCRETO REFORZADO

Prado Garcia Néstor Iván - López Bátiz Óscar - Gómez Martínez Roberto - Aguilar Ramos Gerardo - 12 de noviembre de 2014

En este estudio se presentan las observaciones principales sobre el efecto de la configuración o distribución del refuerzo transversal en el desempeño de pilas huecas de concreto reforzado de puentes ante carga lateral cíclica reversible. Las columnas se consideraron con la misma cantidad de re...

DESCARGAR

Efecto de la difracción de ondas debidas a la topografía en la respuesta dinámica de puentes

Luciano Roberto Fernández Sola - Raúl Sánchez García - José Antonio López Meza - 04 de noviembre de 2010

En el análisis de la respuesta dinámica de puentes de grandes claros ante movimientos sísmicos, es de vital importancia estudiar la influencia de la variación de las excitaciones sísmicas que se introducen en cada uno de los apoyos, debido a las condiciones topográficas. El presente trabajo pr...

DESCARGAR

Efecto de la flexibilidad del sistema de piso en la respuesta de edificios ante carda sísmica

Carlos E. Caballero M. - Gustavo Ayala M. - Roberto Gómez M. - José. Escobar - 30 de abril de 1986

DESCARGAR

Efecto de la saturación en el periodo dominante del suelo en Tapachula, Chiapas

Raúl González Herrera - Juan Carlos Mora Chaparro - Jorge Alfredo Aguilar Carboney - Virgilio Jesús López Flores - Roberto Cárdenas Sarmiento - Carlos Narcía López - 17 de noviembre de 2016

Tapachula, Chiapas es una de las ciudades mexicanas con mayor peligro sísmico. Durante el año 2012 diversas instituciones elaboraran la microzonificación sísmica de la ciudad en época de estiaje. Con este trabajo se hace un análisis comparativo en 50 puntos que se emplearon en el estudio de mi...

DESCARGAR

EFECTO DEL REFUERZO CON FIBRAS DE CARBONO EN LAS PROPIEDADES MECÁNICAS DEL CONCRETO

María de Lourdes Oliván Tiscareño1 - Hiram Badillo Almara2 - José L. Echavarría - Ángel Rivera - Rosa Elena García - Roberto Ortiz - 12 de noviembre de 2014

El objetivo del presente trabajo es exponer los resultados de una campaña experimental orientada a analizar el comportamiento mecánico de cilindros de concreto sujetos a compresión y vigas de concreto sujetas a flexión y cortante, elementos reforzados bajo dos configuraciones de fibras de carbon...

DESCARGAR

EFECTOS DE INTERACCIÓN DINÁMICA SUELO ESTRUCTURA EN UN EDIFICIO DE ACERO CON CONTRAVIENTOS UTILIZANDO EL PROCEDIMIENTO DE LAS NTCDS-17 Y UN MODELO NUMÉRICO

Luciano Roberto Fernández Sola - Jorge Hernández Torres2 - 14 de noviembre de 2018

El análisis de los efectos de interacción dinámica suelo estructura (IDSE) se ha vuelto cada vez más común . Las Normas Técnicas Complementarias de Diseño por Sismo en su versión 2017 (NTCS - 17 ) incluyen de manera obligatoria el análisis de dichos efectos. El procedimiento...

DESCARGAR

EFECTOS DE INTERFERENCIA DEL VIENTO EN UN EDIFICIO DE BAJA ALTURA CON DIFERENTES CONFIGURACIONES DE OBSTÁCULOS EN SU ENTORNO: ESTUDIO EN TÚNEL DE VIENTO

Josué Uriel Rodríguez Alcántara - Edmundo Amaya Gallardo - Adrián Pozos Estrada - Roberto Gómez Martínez - 14 de noviembre de 2018

S e realizó un estudio experimental en el Túnel de Viento de Capa Límite Atmosférica , operado por el Ins tituto de Ingeniería de la UNAM, que consiste primeramente en ensayar de manera aislada un modelo de edificio de baja altura y la después probar el mismo con e...

DESCARGAR

EFECTOS DE LA INTERACCIÓN DINÁMICA SUELO ESTRUCTURA EN EL PERIODO FUNDAMENTAL DE UN EDIFICIO

Gerardo Yeshua Zamora Benitez - Luciano Roberto Fernández Sola - Carlos Alfredo Tapia García - 14 de noviembre de 2018

Se estudia la influencia del hundimiento regional y degradación del módulo de rigidez del suelo, en el periodo fundamental de vibración de un edificio considerando la interacción dinámica suelo estructura (IDSE). El edificio corresponde a una estructura de 16 niveles desplantado en suelo blando...

DESCARGAR

Efectos de torsión inducidos por el viento en edificios altos con diferente distribución de rigidez en planta

Vladimir Guzmán Solís - Adrián Pozos Estrada - Roberto Gómez Martínez - 17 de noviembre de 2016

Este trabajo de investigación muestra la respuesta estructural de tres edificios de concreto sometido a fuerzas inducidas por el viento. Cada modelo cuenta con diferente excentricidad equivalente en planta. Los edificios se suponen desplantados en tres ciudades diferentes del país donde los regist...

DESCARGAR

Eficiencia de sistemas estructurales para edificios de concreto en zonas sísmicas

Enrique Bazán - Emilio del Valle - Roberto Meli - 27 de octubre de 1977

En el proceso de cálculo de dedican loa mayores esfuerzos al análisis, dimensionamiento y detallado de una estructura en la que el tipo de elementos, su disposición y geometría general se han supuesto a priori, frecuentemente con poco cuidado. Aunque la obligación de ceñirse al proyecto arquit...

DESCARGAR

Ejemplos de Aplicación

Dr. Luciano Roberto Fernández Sola - 31 de octubre de 2012

DESCARGAR

El método de componentes principales aplicado al estudio de torsión sísmica de edificios

Daniel Rojas E. - José Alberto Escobar S. - Roberto Gómez M. - 18 de noviembre de 1998

En el presente trabajo se analiza el problema de torsión sísmica en estructuras de edificios con comportamiento inelástico modeladas como sistemas simples de cortante. Con base en el método estadístico de componentes principales, y de la respuesta estructural no lineal se revisa la aplicabilida...

DESCARGAR

El reforzamiento de estructuras costa fuera para incrementar su capacidad de carga. Un caso práctico.

Roberto Ortega Ramírez - Rogelio Vázquez Aguilar - 29 de octubre de 1994

Para incrementar la capacidad de producción de hidrocarburos en estructuras marinas tipo trípode ya instaladas, se requirió reforzarlas principalmente mediante el relleno del espacio anular pilote-pierna con lechada de cemento (grout), lo que originó el diseño de un sistema con un sello primari...

DESCARGAR

ENFOQUE DE LA GRIETA DISCRETA PARA EL AGRIETAMIENTO EN EXTREMOS RECORTADOS DE VIGAS DE CONCRETO

Moreno Martínez Jatziri Yunuén - Meli Piralla Roberto - 12 de noviembre de 2014

Se elaboraron modelos de elementos finitos no-lineales en 3D para simular el ancho de la grieta en la esquina reentrante observado en extremos recortados de vigas en condiciones de servicio usando el programa ANSYS v.11. Los especímenes modelados corresponden a dos modalidades de refuerzo. El ancho...

DESCARGAR

Ensaye en mesa vibradora de un templo típico colonial: evaluación de dos esquemas de refuerzo

Marcos Mauricio Chávez Cano - Roberto Meli Piralla - 04 de noviembre de 2010

En este trabajo se presenta la evaluación de dos esquemas de reforzamiento aplicados en un modelo de un templo típico colonial construido a escala 1:8 que fue ensayado en mesa vibradora. El primer esquema consistió en el refuerzo de los campanarios mediante malla electrosoldada y en el de la nave...

DESCARGAR

ENSAYE EXPERIMENTAL EN MUROS DE CONCRETO CON DIFERENTES PROPORCIONES DE FIBRA, SIN ACERO DE REFUERZO EN EL ALMA

Pedro Axel Sánchez Hernández1 - Ángel Ponce Córdova2 - Rubén Méndez García3 Roberto Uribe Afif4 - Davidé Zampini 5 - 01 de noviembre de 2012

DESCARGAR

Ensayes experimentales de edificaciones de mampostería. Qué se conoce y qué falta por hacer

Roberto Meli Piralla - 06 de octubre de 2011

DESCARGAR

Espectros de diseño sísmico para las construcciones del estado de Veracruz de acuerdo a CFE-2008

Francisco Williams Linera - Guadalupe Riquer Trujillo - Regino Leyva Soberanis - Javier Lermo Samaniego - Sara Pérez Torres - Roberto Rivera Baizabal - 04 de noviembre de 2010

Se describen los estudios realizados para la microzonificación sísmica de la zona conurbada Veracruz-Boca del Río (ZCV), México y los criterios utilizados para definir un perfil sísmico representativo para cada una de las zonas determinadas. A partir de estos perfiles y utilizando el programa P...

DESCARGAR

Espectros de sitio para las zonas petroleras de Salina Cruz, Oax. y Morelos, Ver.

Saúl de la Orta Gamboa - Francisco Aguilar López de Nava - Carlos Roberto Torres Álvarez - 01 de octubre de 1991

DESCARGAR

Estimación de daño estructural causado por tuneleo en suelo blanco

Atenógenes Morales T. - Gustavo Ayala M. - Roberto Gómez m. - 30 de abril de 1986

DESCARGAR

ESTIMACIÓN DE LA CONFIABILIDAD SÍSMICA DE EDIFICIOS POR MEDIO DEL ÍNDICE DE CONFIABILIDAD BETA DE CORNELL Y UN MARGEN DE SEGURIDAD Z. APLICACIÓN A UN EDIFICIO DE 15 NIVELES.

Marco Antonio Montiel Ortega1 - Roberto Cíntora García2 - Karla Iliana Ávila Hermosillo3 - Tania Esmeralda González Robles3 - Daniel Rodríguez Naranjo3 - Juan de Dios Herrada Hernández3 - José Arvizu Rico3 - Israel Luna Vaca3. - 01 de noviembre de 2012

DESCARGAR

ESTIMACIÓN INDIRECTA DEL NIVEL DE PRESFUERZO ACTUANTE EN VIGAS EN SERVICIO

Víctor Cecilio Romoaldo1 - José Alberto Escobar Sánchez2 - Roberto Gómez Martínez3 - 01 de noviembre de 2012

DESCARGAR

Estribos de acero de altas resistencias en vigas de concreto

Mario del Angel - Roberto Meli - 24 de marzo de 1982

DESCARGAR

Estructuras ligeras utilizadas para incrementar el numero de pozos en plataformas de perforación de la sonda de Campeche.

Juan V. Ramírez Hernández - Carlos Cortés Salas - Gabriel Sareñana Díaz - Roberto Ortega Ramírez - 16 de noviembre de 1996

El presente trabajo muestra el desarrollo llevado a cabo para la adecuación estructural de Plataformas Marinas de Perforación existentes en la Sonda de Campeche, la adecuación consiste en incrementar el número de pozos perforados, por medio de la instalación de una estructura ligera que permite...

DESCARGAR

ESTUDIO ANALÍTICO DE UN MARCO CON DISIPADORES DE ENERGÍA HISTERÉTICOS CONSIDERANDO LA INTERACCIÓN DINÁMICA SUELO ESTRUCTURA

Martínez Galindo Gadiel - Fernández Sola Luciano Roberto - 12 de noviembre de 2014

Se presenta un estudio analítico de la respuesta de un marco con dispositivos disipadores de energía histeréticos considerando el efecto de la Interacción Dinámica Suelo Estructura (IDSE). Se estudió la eficiencia del sistema de refuerzo (contraviento-disipador) de un marco desplantado sobre c...

DESCARGAR

ESTUDIO ANALÍTICO Y EXPERIMENTAL DEL PILÓN DE UN PUENTE ATIRANTADO SOMETIDO A LOS EFECTOS DEL VIENTO: PARTE I

Vladimir Guzmán Solís - J. Osvaldo Martín Del Campo - Adrián Pozos Estrada - Roberto Gómez Martínez - 14 de noviembre de 2018

Este trabajo muestra el estudio analítico del pilón de un puente atirantado sometido a fuerzas generadas por el viento, obtenidas a partir de registros experimentales en un Laboratorio del Túnel de Viento. Las historias en el tiempo de las fuerzas turbulentas del viento fueron calculadas a partir...

DESCARGAR

Estudio analiticos y experimentales sobre el comportamiento estructural de conexiones tubulares en plataformas marinas de acero

Mario Rodríguez - Roberto Mali - 21 de marzo de 1984

DESCARGAR

Estudio comparativo de estructuras de concreto sismo-resistentes en México y en chile

Roberto Stark - 20 de marzo de 1988

DESCARGAR

Estudio comparativo de los efectos eólicos en una torre de enfriamiento

Luis Martin Arenas García - Raúl Sánchez García - Roberto Gómez Martínez - Daniel Dávalos Arriaga - 17 de noviembre de 2016

Varios procesos industriales que se llevan a cabo a elevadas temperaturas, requieren de sistemas de enfriamiento para reducir la temperatura de los productos industriales o para la descarga de los residuos al medio ambiente. Las torres de enfriamiento hiperbólicas se han utilizado ampliamente cuand...

DESCARGAR

Estudio de los índices de resistencia de edificios multifamiliares de ínterés social y propuestas estratégicas para su refuerzo: caso guerrero

Alfredo Guzmán Salmerón - Roberto Arroyo Matus - 07 de noviembre de 2008

En este trabajo presenta un estudio desarrollado para determinar los índices de resistencia de los edificios multifamiliares tipo INFONAVIT en el puerto de Acapulco, Guerrero. Se obtienen además, curvas de capacidad lateral de los elementos verticales y se comparan con las solicitaciones producida...

DESCARGAR

Estudio de prueba de vibración ambiental y forzada de los cilindros de cimentación del puente infiernillo ii

Gerardo Rodríguez G. - Roberto Gómez M. - David Muñoz V. - David Muriá V. - José A. Escobar S. - 30 de octubre de 2002

Con el objeto de estimar el grado de empotramiento de los cilindros de cimentación de las pilas del puente Infiernillo II, se evalúa su respuesta en vibración libre y forzada. Con base en un análisis de los registros de movimientos de pruebas de vibración ambiental se determina la frecuencia na...

DESCARGAR

Estudio del colapso de un edificio

Enrique del Valle C. - Jorge A. Avila - Roberto Durán - 01 de noviembre de 1989

DESCARGAR

ESTUDIO DEL COMPORTAMIENTO DE MUROS DE MAMPOSTERÍA CONFINADOS CON PIEZAS MULTIPERFORADAS DE CONCRETO BH8 Y MORTERO PEGABLOCK240 ANTE CARGAS LATERALES.

Miguel Angel Castillo Mata - Angel Ponce Cordova - Pedro Axel Sanchez Hernandez - José Alvaro Perez Gómez - Roberto Uribe Afif - Mario Alberto Hernadez - 14 de noviembre de 2018

El sismo del pasado 19 de septiembre de 2017 dejo evidenciado que aún hay un largo camino por recorrer en materia de investigación e innovación para desarrollo de soluciones estructurales que ayuden a minimizar los daños a las edificaciones. Las piezas de concreto multiperforadas y el empleo de ...

DESCARGAR

ESTUDIO DEL COMPORTAMIENTO DE PILAS CON DISTINTAS RESTRICCIONES AL GIRO EN LA CABEZA ANTE EL PASO DE ONDAS SÍSMICAS

Gadiel Martínez Galindo1 - Luciano Roberto Fernández Sola2 - 01 de noviembre de 2012

DESCARGAR

ESTUDIO DEL COMPORTAMIENTO DEL VIENTO EN NAVES INDUSTRIALES CON MECÁNICA DE FLUIDOS COMPUTACIONAL

Edmundo Amaya Gallardo - Pozos Estrada Adrián - Gómez Martínez Roberto - 12 de noviembre de 2014

Se modeló una nave industrial a dos aguas con Mecánica de Fluidos Computacional (MFC) y se determinaron las presiones máximas inducidas por el viento sobre ésta en zonas específicas. Las presiones obtenidas de los análisis se compararon con las propuestas en el Manual de Diseño de Obras Civil...

DESCARGAR

Estudio experimental de la falla fuera del plano de fachadas de iglesias coloniales

Marcos Mauricio Chávez Cano ; Fernando Peña Mondragon - Roberto Reyes Guzmán - 17 de noviembre de 2016

En este trabajo se presentan los resultados de un estudio para evaluar el comportamiento fuera del plano de las fachadas de iglesias coloniales. Mediante la ejecución de un extenso programa de pruebas en mesa vibradora en un templo construido escala 1:8, se evaluó este comportamiento bajo la acci...

DESCARGAR

Estudio experimental de muros de bloques ante cargas laterales

Roberto Valdez Chacón - Agustín Orduña Bustamante - Ramiro Licea Panduro - 04 de noviembre de 2010

Se presentan los resultados de un estudio experimental realizado en modelos de bloques de madera con juntas secas simulando mampostería. Los modelos se ensayan en una mesa inclinable, con la que se modela la acción de cargas laterales proporcionales a la masa del material y con el ángulo al que s...

DESCARGAR

ESTUDIO EXPERIMENTAL Y ANALÍTICO DE CUATRO EDIFICIOS MULTIFAMILIARES DE MAMPOSTERÍA CONFINADA DE PIEZAS DE BARRO MULTIPERFORADAS

Jorge Ignacio Cruz Díaz 1 Mario Granados Medina2 - Roberto Ezequiel Chávez Quiroz2 - 01 de noviembre de 2012

DESCARGAR

ESTUDIO EXPERIMENTAL Y SIMULACIÓN NUMÉRICA DEL DESARROLLO DEL AGRIETAMIENTO EN EXTREMOS RECORTADOS DE VIGAS DE CONCRETO BAJO CARGA DE SERVICIO

Jatziri Yunuén Moreno Martínez 1 - Roberto Meli Piralla 2 - 01 de noviembre de 2012

DESCARGAR

ESTUDIO PARAMÉTRICO PARA EVALUAR EL PANDEO LOCAL ANTE PRESIÓN EXTERNA DE TUBERÍAS SUBMARINAS LOCALIZADAS EN AGUAS PROFUNDAS

Carrasco Lizardi José María - García Soto Adrián David - Gómez Martínez Roberto - 12 de noviembre de 2014

El desarrollo de infraestructura para el transporte de hidrocarburos requiere del análisis y diseño de tuberías submarinas localizadas en aguas profundas. La normatividad que aplica en México se limita al caso de tuberías submarinas localizadas en aguas someras. Además no hay estudios paramét...

DESCARGAR

Estudio preliminar de la fuente del temblor del 25 de abril de 1989 (m-6.9) A partir de los datos de movimientos fuertes

Shri K. Singh - Mario Ordaz - Roberto Quaas - Enrique Mena - 01 de noviembre de 1989

DESCARGAR

ESTUDIOS DE VULNERABILIDAD SÍSMICA PRELIMINAR DE ESTRUCTURAS ESTRATÉGICAS EN LA ZONA CONURBADA DE VERACRUZ-BOCA DEL RÍO, MÉXICO

Vargas Colorado Alejandro ( 1) - Williams Linera Francisco (1) - Riquer Trujillo Guadalupe (1) - Leyva Soberanis Regino (1) - Pérez Torres Sara (1) - Rivera Baizabal Roberto (1). - 01 de noviembre de 2012

DESCARGAR

EVALUACIÓN DE CONEXIONES SEMIRRIGIDAS COMPUESTAS EN ESTRUCTURAS DE ACERO DE LA CIUDAD DE MÉXICO

José Ernesto Mora Juárez - Roberto T. Leon - Tiziano Perea Olvera - 12 de noviembre de 2014

Esta investigación estudia con detalle un tipo de conexión semirrígida compuesta, conocida en la literatura internacional como Partially-Restarined Composite Connections (PRCC). Para cumplir este objetivo, primero se realizaron calibraciones analíticas a resultados experimentales de conexiones P...

DESCARGAR

Evaluación de conexiones soldadas a tope de superestructuras espaciales de puentes

Abraham Roberto Sánchez Ramírez - David Muriá Mía - Roberto Gómez Martínez - 18 de noviembre de 1998

Se describe un programa experimental así como los principales resultados obtenidos, acerca del comportamiento estructural de conexiones soldadas a tope de superestructuras espaciales de puentes. Dicho programa se basa en los niveles de deformación registrados en las pruebas bajo carga estática y ...

DESCARGAR

Evaluación de la capacidad sismorresistente en estructuras de mampostería confina de la Cd. de Chilpancingo, Gro.

Jorge Chavelas Morales - Sulpicio Sánchez Tizapa - Roberto Arroyo Matus - 30 de octubre de 2002

Se evalúa la capacidad sismorresistente de estructuras de mampostería confinada, mediante un análisis dinámico modal espectral; según lo expresado por el Reglamento de Construcciones para el Municipio de Chilpancingo (RCMCh). Las dos estructuras analizadas se ubican en Zona de suelo tipo II de ...

DESCARGAR

Evaluación de la distribución de elementos resistentes en la respuesta sísmica torsional de modelos de estructuras de edificios

Jorge Ignacio Cruz D. - Roberto Gómez M. - José A - Escobar S. - Álvaro Arista C. - 16 de noviembre de 1996

En este trabajo se estudia el comportamiento de modelos tridimensionales de estructuras de edificios para determinar la influencia de la distribución de los elementos resistentes en su respuesta sísmica torsional inelástica. Se considera la variación del periodo fundamental del modelo y diferent...

DESCARGAR

EVALUACIÓN DE LA RESILIENCIA SÍSMICA DE EDIFICIOS ESCOLARES

Ing. Ariel David Frías Baizabal - Dr. Jorge Ruiz García - Roberto Nahum Olvera Alejo - Ing. José Alberto López Barrón - 17 de febrero de 2021

DESCARGAR

EVALUACIÓN DE LA RESPUESTA SÍSMICA DE UN PUENTE, EMPLEANDO MÉTODOS DE ANÁLISIS BASADOS EN DESPLAZAMIENTOS

Galvarino Pinto Rodríguez1 - Roberto Gómez Martínez2 - José Alberto Escobar Sánchez3 - 01 de noviembre de 2012

DESCARGAR

EVALUACIÓN DE LA VENTILACIÓN NATURAL DE UN TÚNEL VEHICULAR CON DINÁMICA DE FLUIDOS COMPUTACIONAL

Ing. Oscar Noé Rosales González - Luis Martin Arenas Garcia - Dr. Juan de la Cruz Zavala Reyes - Dr. en Ing. Roberto Gómez Martínez - Dr. en Ing. Raúl Sánchez García - Ing. Marco Antonio Mendoza Salas - 17 de febrero de 2021

DESCARGAR

Evaluación de las propiedades físicas y mecánicas del block de concreto para la construcción de muros estructurales utilizados en edificios de viviendas de interés social, en la ciudad de Chilpancingo, gro.

Roberto Ortega Mendoza - Roberto Arroyo Matus - 07 de noviembre de 2008

En este trabajo se presenta un análisis y evaluación de la calidad del block de concreto utilizado principalmente en la construcción de muros estructurales. La evaluación se realiza en muestras de piezas tomadas de los principales fabricantes y proveedores en la región centro del Estado de Guer...

DESCARGAR

Evaluación de un dispositivo disipador de energía

José Alberto Escobar S. - A. Roberto Sánchez Ramírez - 18 de noviembre de 1998

Durante mucho tiempo los ingenieros han tratado de mejorar la resistencia de las estructuras sometidas a sismos intensos. Uno de los métodos para lograrlo consiste en utilizar disipadores de energía colocados estratégicamente dentro de las estructuras. El concepto esencial de estos dispositivos c...

DESCARGAR

EVALUACIÓN DEL COMPORTAMIENTO DE UN APOYO RECIMENTADO DE UN PUENTE FERROVIARIO

David Antero Cervantes Amaya - Eriberto Elías Ballinas Díaz - Jorge Luis Muñoz Hernández Victor Cecilio Romoaldo - Marco Antonio Mendoza Salas - José Alberto Escobar - Roberto Gómez Martínez - 14 de noviembre de 2018

Se presenta el estudio del comportamiento de un apoyo (columna, zapata y pilas de cimentación) de un puente que fue re-cimentado debido a que dos de las seis pilas que com ponen su cimentación, aparentemente fueron construidas con defectos, por lo que se propuso la ejecución de tres nuevas pi...

DESCARGAR

Evaluación del comportamiento estructural de dos puentes carreteros

Roberto Gómez M. - David Muriá-Vila - Roberto Sánchez R. - José Alberto Escobar S. - 18 de noviembre de 1998

Las pruebas no destructivas de puentes se emplean para la identificación de daflos, la evaluación de la segundad estructural y procedimientos de rehabilitación, y al estudio del comportamiento estructural cuando las superestructuras están sometidas a nuevas cargas vivas. En este último contexto...

DESCARGAR

Evaluación del comportamiento sísmico de marcos de concreto reforzado utilizando redes neuronales artificiales

Josué Uriel Rodríguez Alcántara - Adrián Pozos-Estrada - Roberto Gómez Martínez - 17 de noviembre de 2016

El empleo de Redes Neuronales Artificiales (RNA) en el diseño, evaluación y monitoreo de estructuras de concreto, tiene poco tiempo de implementarse. En la presente investigación nos hemos dado a la tarea de desarrollar una RNA capaz de obtener los desplazamientos máximos de ciertos marcos de co...

DESCARGAR

Evaluación del daño en elementos no estructurales debido a vientos intensos

Isaac Lima-Castillo - Roberto Gómez Martínez - Adrián Pozos Estrada - 17 de noviembre de 2016

Los huracanes y las tormentas tropicales han causado daño considerable a los elementos no estructurales de las fachadas. Los daños observados incluyen vidrios rotos, desprendimiento de tejas o pérdida de toldos. Los daños que se presentan podrían ser debidos al error humano durante la instalaci...

DESCARGAR

Evaluación preliminar de la integridad estructural de plataformas marinas debido a los efectos del paso del huracán Roxana.

Ramos H. - Rafael - Ortega R. - Roberto - Valle M. - Oscar - 16 de noviembre de 1996

La presencia del huracán Roxana en el Golfo de México en Octubre de 1996 generó condiciones meteorológicas y oceanográficas que sometieron a las instalaciones petroleras ubicadas en la Sonda de Campeche a solicitaciones extremas. El presente trabajo describe los análisis realizados en el Insti...

DESCARGAR

FORMULACIÓN DE UNA EXPRESIÓN PARA EL DISEÑO ÓPTIMO DE ESTRUCTURAS SENSIBLES AL VIENTO

Isaac F. Lima Castillo1 - Adrán Pozos Estrada2 - Roberto Gómez Martínez3 - 01 de noviembre de 2012

DESCARGAR

Grandes muros de retención construidos con suelo-cemento

Carlos E. Gutiérrez Sarmiento - Roberto Anzaldúa Quintana - Marcelo A. Ríos García - 01 de noviembre de 1989

Es factible la construcción de muros formados con una mezcla húmeda de suelo-cemento como alternativa para muros de retención con alturas del orden de 10 m ó mayores. Se presenta el caso práctico de un muro de 220 m de longitud y altura variable de 15 a 20 m construido con suelos areno-limosos;...

DESCARGAR

Guerrero strong-motion accelerograph array: new data and results on site effects

John G. Anderson - Roberto Quaas - James R. Humphrey - 01 de octubre de 1991

DESCARGAR

Herramienta practica para diseño de columnas rectangulares de C/H

Mauricio A. González Sánchez - Roberto Stark Feldman - 01 de noviembre de 1989

DESCARGAR

Identificación de daño en edificios instrumentados sin conocer su estado de referencia

Ramsés Rodríguez Rocha - José Alberto Escobar Sánchez - Roberto Gómez Martínez - 07 de noviembre de 2008

En este trabajo se presenta y evalúa el Método de Rigideces Base, MRB, para localizar y determinar la magnitud de daño de edificios instrumentados sin conocer información modal de su estado de referencia o estado no dañado. Este método determina un estado de referencia con base en los parámet...

DESCARGAR

Identificacion modal de estructuras

Francisco Aguiloar López de Nava - Ing.l Roberto Estupiñan Sausedo - 01 de noviembre de 1989

DESCARGAR

Impacto de la clasificación estructural (importancia) en el nivel de confiabilidad de algunos elementos de estructuras del grupo a considerando combinaciones de cargas gravitacionales

Adrián David García Soto - Manuel Sáenz de Miera Juárez - Roberto Gómez Martínez y - José Alberto Escobar Sánchez - 04 de noviembre de 2010

Los factores de carga y resistencia de los reglamentos de diseño se obtienen mediante la experiencia y juicio de ingenieros e investigadores. También se obtienen mediante métodos formales de calibración que emplean las distribuciones de probabilidad de las cargas y de las resistencias, o mediant...

DESCARGAR

Implantación de método de los elementos finitos en microcomputadoras. Un estado del arte.

Jorge Eudave M. - Gustavo Ayala M. - Roberto Gómez - 30 de abril de 1986

DESCARGAR

IMPLEMENTACIÓN DE UN MODELO PARA EL ESTUDIO DE VIENTO Y LLUVIA EN TIRANTES

Pozos Estrada Adrián - Flores Mendoza Rigoberto - Gómez Martínez Roberto - 12 de noviembre de 2014

En este trabajo se presenta una descripción básica del fenómeno de vibración inducida por la combinación de viento y lluvia en los tirantes de puentes. Asimismo, se describe e implementa el modelo matemático propuesto por Yamaguchi para caracterizar este fenómeno. Las fuerzas aerodinámicas d...

DESCARGAR

Implicaciones para el diseño sismorresistente de la respuesta medida de un edificio rígido en suelo blando.

Roberto Durán Hernández - Eduardo Miranda Mijares - 29 de octubre de 1994

Se presentan los resultados de la respuesta sísmica de un edificio instrumentado, de cuatro niveles cuyo sistema estructural está resuelto a base de muros de mampostería, desplantado en zona del Lago de la Ciudad de México. Se analizan los acelerogramas obtenidos en el edificio de tres sismos, p...

DESCARGAR

INFLUENCIA DE LA INTERACCIÓN DINÁMICA SUELO ESTRUCTURA EN LOS MODOS DE VIBRAR

Sixto Emir Castillo Córdova - Dr. Luciano Roberto Fernández Sola - 17 de febrero de 2021

DESCARGAR

Influencia de los modelos de plasticidad en la respuesta sísmica obtenida mediante el método del espectro de capacidad

Roberto Aguiar Falconí - Sonia E. Ruiz Gómez - 30 de octubre de 2002

Se evalúa la influencia que tienen cinco tipos de modelos de plasticidad en la resistencia lateral calculada mediante el método no lineal estático. Se analizan marcos estructurales de 3, 5 y 10 niveles, en los que se toma en cuenta el efecto ??P. Para cada caso se obtiene el punto de demanda medi...

DESCARGAR

Influencia del efecto sísmico en el diseño estructural de plataformas marinas de producción

Miguel Ángel Castañeda Roldan - Roberto Ortega Ramírez - 01 de octubre de 1991

Se efectuó el análisis sísmico dinámico de un grupo de plataformas marinas para servicio de perforación, cuyas profundidades oscilan entre los 24 y 85 metros. En el diseño estructural de esas plataformas se aplicaron las recomendaciones de la práctica Norteamericana API-RP-2A (Instituto Ameri...

DESCARGAR

INFLUENCIA DEL MODELO PROBABILISTA DE CARGA VIVA EN LA RESPUESTA DE EDIFICIOS DE CONCRETO REFORZADO

Rangel Ramírez José Guadalupe - Esteva Maraboto Luis - Rodríguez Martínez Edwin Miguel - Márquez Domínguez Sergio - Pérez Martínez Roberto - 12 de noviembre de 2014

En este artículo se utilizan los modelos probabilistas de carga viva de Mitchel-Woodgate (MW) y Peir-Cornell (PC) para simular carga viva en los segmentos discretos de losa en un edificio de concreto reforzado. El objetivo de este trabajo es el demostrar la influencia en la respuesta y comportamien...

DESCARGAR

INFLUENCIA DEL NIVEL DE PRESFUERZO EN LAS PROPIEDADES DINÁMICAS DE TRABES POSTENSADAS

David Alexis Peñaloza Cruz - Víctor Cecilio Romoaldo - José Alberto Escobar Sánchez - Roberto Gómez Martínez - Miguel Angel Rodriguez Vega. - 14 de noviembre de 2018

Se estudia el comportamiento dinámico de trabes postensadas tipo “artesa” para diferentes etapas de tensado de su presfuerz o . También se analiza la influencia de é ste en sus propiedades dinámicas , realizando pruebas de vibración ambiental (PVA) . P ara determinar dichas propiedades...

DESCARGAR

INFLUENCIA EN LOS PERFILES DE ACELERACIÓN Y VELOCIDAD PICO EN LA ALTURA DE EDIFICACIONES POR EFECTOS DE INTERACCIÓN DINÁMICA SUELO-ESTRUCTURA

Fernández Sola Luciano Roberto - Jaimes Téllez Miguel Ángel - Arredondo Vélez Cesar Augusto - 12 de noviembre de 2014

En este artículo se analizan las modificaciones que produce la Interacción Dinámica Suelo Estructura (IDSE) en los perfiles de aceleración y velocidad máximas en la altura de edificaciones. Se utiliza un modelo de viga de cortante con resortes y amortiguadores en la base que representan la flex...

DESCARGAR

INFORMACIÓN MODAL LIMITADA Y SU EFECTO EN LA DETECCIÓN DE DAÑO EN EDIFICIOS

Maritza Galiote Juárez1 - José Alberto Escobar Sánchez2 - Roberto Gómez Martínez - 01 de noviembre de 2012

DESCARGAR

Instrumentación de equipos de las subestaciones eléctricas: Análisis de las vibraciones por operación y vibración forzada

Roberto A. Ruedas Medina - Ulises Mena Hernández1 - Hans I. Archundia Aranda - Nava Tristán Oliver E. - Tena Coluga Arturo - 04 de noviembre de 2010

Se presentan los resultados obtenidos de la instrumentación en equipos menores de subestaciones eléctricas de la costa pacífico del país. Las mediciones fueron utilizadas para determinar las propiedades dinámicas de los equipos, así como los niveles de vibración a los que encuentran sometidos...

DESCARGAR

INSTRUMENTACIÓN PARA EL MONITOREO LOCAL EN ESPECÍMENES DE LABORATORIO DE LA FACULTAD DE INGENIERÍA DE LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE GUERRERO

Roberto Carlos Laureano Mata - Gustavo Adolfo Alonso Silverio - Sulpicio Sánchez Tizapa - 14 de noviembre de 2018

S e d esarroll ó un sistema de medición para obtener las curvas esfuerzo - deformación de ensayes a compresión diagonal en especímenes de mampostería , implementado en el laboratorio de materiales de la Facultad de Ingeniería - UAGro. Para este sistema s e u so hardware y softwa...

DESCARGAR

Instrumentacion sismicade dos edificios en la Ciudad de México

Leonardo AlcantaraN. - David Almora M. - Roberto Quaas W - Marco A Macias C. - 01 de octubre de 1991

DESCARGAR

INSTRUMENTACIÓN Y MONITOREO DE CARGAS VIVAS EN EL PUENTE ATIRANTADO EL CARRIZO

Gómez Martínez Roberto - Arenas García Luis Martín - Sánchez García Raúl - Rosales González Oscar Noé - Mendoza Salas Marco Antonio - 12 de noviembre de 2014

El presente trabajo describe un estudio experimental y analítico para conocer los niveles de esfuerzos y deformaciones en la superestructura del “puente Carrizo” bajo cargas móviles principalmente, para posteriormente identificar zonas de concentraciones de esfuerzos o de vibración excesiva. ...

DESCARGAR

INSTRUMENTACIÓN, MONITOREO Y PRUEBAS DE CARGA DE UN PUENTE EN PUEBLA

Luis Martín Arenas García1 - Raúl Sánchez García2 - Roberto Gómez Martínez3 - Oscar N. Rosales González4 - Miguel A. Mendoza García5 - J. Alberto Escobar Sánchez6 - 01 de noviembre de 2012

DESCARGAR

Interface para el análisis estructural automatizado a partir de un modelo creado en sistema CAD-M3D

Marco A. Torres Contreras - Guillermo Cuenca Almazán - Roberto Estupiñan Saucedo - 01 de octubre de 1991

En el diseño de Plantas Industriales donde interactúan varias especialidades, es de vital importancia, contar con un sistema automatizado, que nos permita elaborar un modelo de dibujo tridimensional, con el cual se tenga la facilidad de definir áreas, accesos, pasillos, zonas de mantenimiento, lo...

DESCARGAR

La influencia de las sobre-resistencias en la respuesta sismica inelastica de un edificio de concreto reforzado dañado en 1985

Jorge A. Avila - Roberto Durán - 01 de octubre de 1991

DESCARGAR

La ingeniería estructural como parte de la restauración de edificios históricos

Hernández Huerta Roberto M. - 30 de octubre de 2002

La conservación y particularmente la restauración de edificios históricos son disciplinas que requieren ser dirigidas por especialistas con experiencia y capacidad técnica en el uso de los materiales tradicionales y sistemas estructurales que demande el edificio. La ingeniería estructural ha te...

DESCARGAR

La mampostería estructural en México

Roberto Melí - 25 de febrero de 2004

DESCARGAR

Localización de daño en estructuras de concreto reforzado usando la matriz de sensibilidad

José Alberto Escobar S. - Marimo Sugahara D. - Roberto Gómez M. - 16 de noviembre de 1996

En este trabajo se presenta un método para localizar y estimar daño en marcos de estructuras, expresado como la pérdida de rigidez, a partir de sus formas modales y frecuencias de vibración conocidas. Observando que los cambios en la rigidez de los elementos que componen la estructura influyen d...

DESCARGAR

Localización y cuantificación de daño en estructuras

Héctor Guerrero Bobadilla - José Alberto Escobar Sánchez - Roberto Gómez Martinez - 01 de noviembre de 2006

Se presenta el Método de la Matriz de Transformación (MMT), el cual es una herramienta útil para localizar y cuantificar daño estructural en términos de la pérdida de rigidez de los elementos estructurales de un edificio. En el desarrollo de este trabajo se ha logrado obtener una solución má...

DESCARGAR

Los muros de mampostería como elementos estructurales

Oscar Hernández B - Roberto Meli - 27 de octubre de 1977

La mampostería es uno de los materiales de construcción más antiguos empleados por el hombre. Probablemente es por esta razón que la mampostería de asocia generalmente a procedimientos artesanales tanto en la fabricación de las piezas como en los procesos constructivos. Sin embargo, sí bien t...

DESCARGAR

Los sistemas expertos en la inocencia estructural. Análisis y alcances

Roberto Gómez Martínez - Gustavo Ayala M. - Jesús Díaz - 30 de abril de 1986

DESCARGAR

Marcos de concreto diseñados con el RDF-87 sometidos a sismos de México D.F

J. Ernesto Lira - Roberto Stark F. - 01 de octubre de 1991

DESCARGAR

Masas resonantes para mitigar los efectos eólicos

José L. Espinosa Méndez - Adrián Pozos-Estrada - Roberto Gómez Martínez - 04 de noviembre de 2010

El uso de masas sólidas resonantes para reducir la respuesta de una estructura sensible al viento ha mostrado ser una herramienta útil. Muchos ejemplos exitosos de la utilización de estos dispositivos existen alrededor del mundo. Dentro de las ventajas de estos dispositivos se encuentra su bajo c...

DESCARGAR

Mecanismo de falla que explica los colapsos de pisos superiores durante el sismo del 19 de Septiembre de 1985

Roberto Villaverde - 01 de noviembre de 1989

DESCARGAR

Mediciones de respuestas estáticas y dinámicas en una superestructura espacial de un puente

Roberto Gómez Martínez - David Muría-Vila - Roberto Sánchez - Miguel Barousse Moreno - Amílcar Galindo Solórzano - 29 de octubre de 1994

El comportamiento estructura] de puentes, ante cargas vivas actuales, es un problema que inquieta a los ingenieros proyectistas responsables de estas obras. Esta situación se deriva del hecho de que las acciones generadas por los camiones de carga modernos superan en mucho las cargas para las cuale...

DESCARGAR

Método de superposición modal para el análisis sísmico de sistemas no lineales

Roberto Villaverde - Melad M.l Hanna - 01 de octubre de 1991

DESCARGAR

Métodos de correlación modal para evaluación de daño estructural

José Alberto Escobar S. - Roberto Gómez M. - 18 de noviembre de 1998

Se presenta una revisión de diferentes criterios de correlación modal (MAC, IMAC, CoMAC, ECoMAC, POC, CORTHOG y FRAC) aplicados a la detección de daño estructural. La mayoría de estos criterios fueron desarrollados para identificar las discrepancias o independencia entre vectores modales a trav...

DESCARGAR

Métodos para combinar respuestas modales en el análisis sísmico estructural

Roberto Villaverde - 20 de marzo de 1988

DESCARGAR

MITIGACIÓN DE RIESGO DE SOCAVACIÓN EN CIMIENTOS COLINDANTES CON EXCAVACIÓN ADYACENTE LATERAL POR DEBAJO DE SU NIVEL DE DESPLANTE

Arístides Peralta Villanueva - Roberto Arroyo Matus - Eduardo César Cabrera Flores - 14 de noviembre de 2018

Debido a los recurrentes problemas que se han observado en distintos puntos de Chilpancingo, Guerrero por socavación en cimientos colindantes con excavación adyacente lateral por debajo de su nivel de desplante, y para mitigar los riesgos que se puedan generar por la exposición del talud, se est...

DESCARGAR

Modelación estructural por esfuerzos de distensión de tubos de concreto presforzado para conducción de agua potable

Iván León - David Muñoz - Roberto Gómez - Ricardo Vera - J. Alberto Escobar - Oscar López - Luís Hernández - 29 de octubre de 2004

El Sistema Cutzamala es una red de distribución de agua para beneficio de 8.5 millones de personas en el D. F. Los tubos de que se compone son de concreto presforzado (dado por espiras de acero). Hace tres años ocurrió la falla en un tramo. Las revisiones en sitio revelaron el avanzado estado de ...

DESCARGAR

MODELACIÓN MATEMÁTICA DE UN SISTEMA DE RECUBRIMIENTO EXPUESTO A VIENTO TURBULENTO

José L. Espinosa Méndez1 - Adrián Pozos-Estrada2 - Roberto Gómez Martínez3 - 01 de noviembre de 2012

DESCARGAR

Modelado de la interación suelo-estructura estática con métodos numéricos acoplados e integrales

José Luis Rangel-Núñez - Omar Franco-Camilo2 - Luciano Roberto Fernández-Solá - 17 de noviembre de 2016

Se describen dos estrategias numéricas para llevar a cabo el análisis estático de interacción suelo-estructura en edificios cimentados con losas o cajones. La primera estrategia emplea el método convencional de la ingeniería práctica; es decir, a partir de las descargas de la edificación en ...

DESCARGAR

Modelo analítico de disipadores de energía en conexiones de acero

Daniel Esteban Chávez - José Alberto Escobar - Ricardo Andrés Trujillo - Roberto Gómez - 01 de noviembre de 2006

Se evalúa el comportamiento de una conexión de acero semi-rígida, capaz de disipar energía sísmica, por medio de la deformación plástica del material. Se propone un método para analizar el comportamiento de las estructuras con este tipo de conexión utilizando un programa comercial de análi...

DESCARGAR

MODELO ANALÍTICO DE PROPUESTA DE CONEXIÓN MACHIHEMBRADA EN PIEZAS PREFABRICADAS DE FERROCEMENTO PARA VIVIENDA MODULAR SISMORRESISTENTE

Marco Antonio Ayala Ibarra - Esteban Rogelio Guinto Herrera - Roberto Arroyo Matus - 14 de noviembre de 2018

Como parte de una investigación que propone una vivienda a base de piezas prefabricadas de ferrocemento, se explora en este trabajo una alternativa para las conexiones entre estos elementos mediante una unión machihembrada; se estudia el comportamiento del ensamblaje mediante un mo...

DESCARGAR

MONITOREO DE UN PUENTE DURANTE SU EMPUJADO Y CALIBRACIÓN DE UN MODELO MATEMÁTICO PARA FINES DE SEGURIDAD ESTRUCTURAL

Luis Martin Arenas García - Raúl Sánchez García - Roberto Gómez Martínez - 14 de noviembre de 2018

En este estudio se expone en primer lugar, el lanzado de parte de la superestructura del puente atirantado la Concordia (en Chiapas, México). Seguidamente, se expone el moni toreo de los parámetros más relevantes para el control estructural, que no son otra cosa más que los e sfuerzos, las de...

DESCARGAR

MONITOREO ESTRUCTURAL DE PUENTES UTILIZANDO EQUIPOS GPS, ACELERÓMETROS, Y TELÉFONOS INTELIGENTES

Dr.ado Jesús Roberto Millán Almaraz - Dr. Jose Ramon Gaxiola Camacho - 14 de noviembre de 2018

Este articulo demuestra la aplicabilidad de equipos GPS en el monitoreo estructural de puentes. De manera complementaria, se evalúa la precisión de teléfonos inteligentes con respecto a acelerómetros. Como caso de estudio, se investiga el comportamiento estructural del Puente J...

DESCARGAR

Muros de mampostería con bloques multiperforados de concreto

Pérez Gómez J. Álvaro - Flores Cruz Francisco y Cruz y Serrano Roberto - 29 de octubre de 2004

Las piezas multiperforadas de concreto son el resultado de la búsqueda de muros de mampostería de concreto con un mejor desempeño ante solicitaciones sísmicas para la construcción de edificios de departamentos en la Ciudad de México y tener una alternativa para sustituir a los bloques huecos d...

DESCARGAR

Normas mínimas de seguridad estructural para el estado de chiapas

Jorge Aguilar Carboney - Robertony Cruz Díaz - Raúl González Herrera - Carlos Narcía López - Alonso Figueroa Gallegos - Humberto Sansebastian García - 29 de octubre de 2004

Se presenta en este trabajo una evaluación cualitativa de la problemática normativa del diseño estructural en el Estado de Chiapas, México, en particular en centros urbanos que actualmente están teniendo un desarrollo de infraestructura y poblacional muy importante y acelerado. Se hace un anál...

DESCARGAR

OBTENCIÓN DEL PERÍODO FUNDAMENTAL DE VIBRAR EN EDIFICACIONES DE MAMPOSTERÍA

González Durán Mario - Mena Hernández Ulises - Arroyo Matus Roberto - Martínez Martínez Joel - Hernández Sánchez Talía - Serrano Morales Thalia - 12 de noviembre de 2014

La determinación del período fundamental de vibrar TE en una vivienda de mampostería, tuvo por objeto observar el comportamiento dinámico de la estructura. La determinación de TE, se obtuvo con tres metodologías: instrumentación, procedimiento establecido en las Normas Técnicas Complementari...

DESCARGAR

OBTENCIÓN EXPERIMENTAL DE VALORES DE DISEÑO DE MAMPOSTERÍA DE ARCILLA EXTRUIDA DE MONTERREY VARIANDO EL MORTERO Y LA FORMA DE JUNTEO

Roberto Pérez Martínez - Martín Raúl Elvira González - Leonardo E. Flores Corona - 14 de noviembre de 2018

Esta investigación tuvo como objetivo obtener valores índice de diseño de probetas de mampostería elaboradas en el noreste del país con base en las normas mexicanas vigentes. Para lo anterior, se estudió el comportamiento experimental de especímenes elaborados con bloques multiperforados de a...

DESCARGAR

Pre-postprocesadores en el análisis estructural

Roberto Estupiñan Saucedo - 01 de octubre de 1991

De acuerdo con la experiencia y con las estadísticas, se considera que aproximadamente la mitad del tiempo requerido para efectuar el análisis de una estructura lo toma el generar, introducir y verificar la información a las computadoras y otro pequeño porcentaje la comprensión de los resultado...

DESCARGAR

Procedimiento de diseño sísmico de columnas de puentes de concreto reforzado

Darío Rivera - Roberto Meli - 29 de octubre de 2004

Se propone un procedimiento de diseño sísmico, basado en desplazamientos, de columnas de puentes de concreto reforzado, en el que se establece el cumplimiento de dos niveles de desempeño: servicio y supervivencia. La capacidad de desplazamiento de las columnas se calcula con expresiones empírica...

DESCARGAR

Procedimiento simplificado para diseño por torsión sísmica estática

José Alberto Escobar Sánchez - José Antonio Mendoza Silva - Roberto Gómez Martínez - 30 de octubre de 2002

Se propone un método que simplifica el diseño por torsión sísmica estática de edificios denominado Procedimiento Simplificado de Diseño, PSD. Para ello se estudia la distribución de las fuerzas cortantes entre los elementos resistentes de entrepiso en edificios debido a torsión sísmica y se...

DESCARGAR

Programa de computadora para la recolección y procesamiento de datos experimentales

Roberto Magaña Arreola - Ernesto Meri Barrio - Oscar Hernández Basillo - 30 de abril de 1986

DESCARGAR

Programa de inspección y mantenimiento para plataformas marinas.

Ing. Oscar Valle Molina - Roberto Ortega Ramírez - 21 de marzo de 1984

DESCARGAR

Programa para la enseñanza de conceptos de ingeniería de viento

Adrián Pozos Estrada - Raúl Sánchez García - Roberto Gómez Martínez - José Alberto Escobar Sánchez - 04 de noviembre de 2010

La Ingeniería de Viento es un campo del conocimiento de gran importancia para México, pero poco explorado. El reciente desarrollo de infraestructura incluye la construcción de estructuras sensibles al viento como es el caso de puentes atirantados, monumentos conmemorativos o edificios altos. Much...

DESCARGAR

Propiedades dinamicas de un edificio de planta irregular

Gerardo Rodríguez G. David Muria-Villa - Roberto Gómez M. - 01 de octubre de 1991

DESCARGAR

Propiedades dinamicas de una estructura masiva desplantada en suelo blando

David Muria Vila - Ricardo González Alcorta - Roberto Sánchez Ramírez - 01 de octubre de 1991

DESCARGAR

PROPUESTA DE UN DISIPADOR DE ENERGÍA SÍSMICA DE BAJO COSTO

Héctor Guerrero Bobadilla - José Alberto Escobar Sanchez - Roberto Gómez Martínez - Emmanuel Zamora Romero - 14 de noviembre de 2018

Con la intención de ayudar a mejorar la seguridad sísmica de las construcciones en pueblos y ciudades del mundo con desarrollo económico bajo, principalmente en Latinoamérica, este artículo presenta un disipador de energía sísmica de bajo costo y muestra su comportamiento experimental. El d...

DESCARGAR

Propuesta de un sistema experto para el análisis sísmico de puentes carreteros

Manuel Suastegui - Roberto Gómez - Felipe Lara - 01 de octubre de 1991

La elección del método de análisis sísmico de un puente, requiere del conocimiento especializado del proyectista o Ingeniero responsable de tal actividad. Debido a la falta de una reglamentación, en nuestro país se recurre a métodos de análisis reportados en Normas o Códigos de otros paíse...

DESCARGAR

PROPUESTA INNOVADORA DE CONCRETO ESTRUCTURAL Y ECOLÓGICO, DOSIFICADO CON COLILLAS DE CIGARRILLO Y AGREGADOS DE LA REGIÓN DEL ESTADO DE GUERRERO.

Ing. KARLA SAMANTHA HERNÁNDEZ PACHECO - Doctorado Roberto Arroyo Matus - 17 de febrero de 2021

DESCARGAR

Propuesta para la distribución del acero de refuerzo en topes laterales de puentes

Víctor Manuel Román Salgado - Carlos Téllez García - Roberto Gómez Martínez - José Alberto Escobar S. - 01 de noviembre de 2000

Los topes laterales o topes sísmicos de algunos puentes han sufrido daños que van desde pequeños agrietamientos hasta el desprendimiento total. Actualmente en México no se tiene un criterio establecido para el diseño de estos elementos. En algunas ocasiones se diseñan como vigas y en otras com...

DESCARGAR

PRUEBAS DE CARGA LATERAL EN UNA COLUMNA PREFABRICADA DEL VIADUCTO BICENTENARIO

David Muriá Vila1 - Abraham Roberto Sánchez Ramírez2 - Carlos Huerta Carpizo3 - Luciano Fernández Sola4 - 01 de noviembre de 2012

DESCARGAR

Pruebas experimentales en el distribuidor vial de san antonio

David Muriá Vila - Abraham Roberto Sánchez Ramírez - Roberto Gómez Martínez - Gerardo Rodríguez Gutiérrez - Miguel Ángel Mendoza García - José Alberto Escobar Sánchez - José Enrique Blanco - Carlos H Huerta Carpizo - Roberto Carlos Mendoza - 29 de octubre de 2004

El artículo trata sobre las pruebas de vibración ambiental, tracción y cargas vehiculares en tres sitios del distribuidor vial de San Antonio de la ciudad de México para determinar algunas propiedades básicas de su comportamiento estructural que permitan validar y, si es necesario, ajustar los ...

DESCARGAR

Refuerzo sísmico de subestructuras de puentes mediante elementos laminados de fibras de carbono

Alberto King D. - Carlos Téllez G. - Roberto Gómez M. - José Alberto Escobar S. - 01 de noviembre de 2000

Se describe el método constructivo de elementos laminados de fibras de carbono (ELFC), así como las características mecánicas de estos materiales. De igual forma se presenta la teoría básica en la que se sustenta el cálculo de refuerzo a base de ELFC para aumentar el confinamiento y mejorar l...

DESCARGAR

Rehabilitación de un edificio de losa reticular dañado por sismo y evaluación experimental de sus características dinámicas

Jorge A. Aguilar Carboney - Mario S. Ramírez Centeno - Robertony Cruz Diaz - 30 de octubre de 2002

En este trabajo se describen los daños, el proceso de refuerzo y la determinación experimental del cambio en las propiedades dinámicas del edificio de la Rectoría de la Universidad Autónoma de Chiapas. La estructura de losa reticular sufrió daños severos en algunas columnas y muros de mampost...

DESCARGAR

Rehabilitación estructural de la antigua escuela de medicina

Abraham Roberto Sánchez Ramírez - Roberto Meli Piralla - 07 de noviembre de 2008

Como parte del programa de conservación de edificios históricos del patrimonio de la UNAM, se describe el proyecto más importante realizado en los últimos años que es el de la Antigua Escuela de Medicina. Las modificaciones que sufrió el inmueble en diversas épocas, el diagnóstico sobre los ...

DESCARGAR

Relación teórica momento – rotación de juntas entre dovelas de túneles

Fernando Peña Mondragón - Arturo Galván Chávez - Roberto Meli Piralla - 04 de noviembre de 2010

En este artículo se propone una relación teórica momento – rotación que representa el comportamiento mecánico de las juntas entre dovelas de túneles. La curva propuesta se compone de una parte lineal inicial y de una rama plástica. La rigidez inicial se obtiene considerando la teoría de la...

DESCARGAR

RESISTENCIA MECÁNICA DE PUENTES DE ADHERENCIA EN CONCRETOS REPARADOS CON DIFERENTE PREPARACIÓN DE LA SUPERFICIE DE CONTACTO

Rebeca Visairo Méndez - Victoria Eugenia Vázquez Galván - Andrés Antonio Torres Acosta - Roberto Alvarado Cárdenas - 14 de noviembre de 2018

Actualmente estructuras de Concreto Reforzado (CR) dañadas por diferentes patologías son reparadas con morteros o concretos base cemento. En esta investigación se evalúan diferentes sistemas de reparación del concreto para estudiar la interacción de concreto base – puente de adhe...

DESCARGAR

Respuesta dinámica de estructuras de concreto reforzado

Roberto Stark feldman - 30 de abril de 1986

DESCARGAR

Respuesta imelastica ante el Acelerograma de SCT del sismo del 19 de septiembre de 1985

Jorge Avila - Roberto Malí - 30 de abril de 1986

DESCARGAR

Respuesta longitudinal probabilista de un puente con restrictores sísmicos

Adrián David García Soto - Roberto Gómez Martínez - David Muñoz Vizuet - 29 de octubre de 2004

Se estudia la posibilidad del uso de cables para restringir los desplazamientos longitudinales en las juntas de expansión de un puente y así evitar que la superestructura dañe los apoyos extremos por movimientos excesivos. En el estudio se describe el diseño de los restrictores sísmicos del pue...

DESCARGAR

Respuesta no lineal de estructuras con parámetros inciertos

José Alberto Escobar S. - Gustavo Avala M. - Roberto Gómez M. - 01 de noviembre de 1989

En este estudio se evalúa el efecto de la incertidumbre en los valores de resistencias laterales sobre la respuesta inelástica de modelos de edificios. Se muestra que, para los casos estudiados, este efecto puede ser significativo.

DESCARGAR

Respuesta Sismica de muros de mampostería confinada

Sergio M. Alcocer - Kazuhiko Ishhibashi - Fermiín León - Roberto Meli - Lorenzo Sánchez - Tomás A. Sánchez - 01 de octubre de 1991

DESCARGAR

Respuesta sísmica del sistema estructural Diagrid

Amador Teran Gilmore - Dr. en Ing. Edgar Tapia Hernández - Ing. Roberto Carlos López Tellez - 17 de febrero de 2021

DESCARGAR

Respuesta sísmica medida y calculada de un edificio en San Salvador

Freddy Zurita - Roberto eli - 01 de octubre de 1991

DESCARGAR

Restauración del templo de corpus christi. Aspectos estructurales y geotécnicos

Roberto Meli Piralla - Enrique Santoyo Villa - Abraham Roberto Sánchez Ramírez - Efraín Ovando Shelley - 01 de noviembre de 2006

La rehabilitación de este inmueble virreinal implicó un desafío particularmente interesante, por el grado de daño que había alcanzado y por las condiciones severas y cambiantes de asentamientos diferenciales que presentaba como consecuencia de la interacción con edificaciones vecinas. El proye...

DESCARGAR

Revisión de las NTC (2004) para el diseño de columnas compuestas

Tiziano Perea Olvera - Roberto T. León - 01 de noviembre de 2006

En el presente artículo se hace una revisión de las Normas Técnicas Complementarias del Reglamento de Construcciones del Distrito Federal (NTC, 2004) en lo referente al diseño de columnas compuestas de acero estructural y concreto. Se muestran tres casos de edificios altos construidos y diseñad...

DESCARGAR

Revisión del comportamiento estructural de la superestructura de un puente empujado

Roberto Gómez M. - Luis Mondragón P. - Carlos Montoya B. - José Alberto Escobar S. - 01 de noviembre de 2000

Se describe el procedimiento de construcción de un puente empujado incluyendo además aspectos importantes que se deben revisar desde el punto de vista de seguridad estructural. Se presentan los modelos matemáticos empleados para verificar el comportamiento a flexión de la superestructura durante...

DESCARGAR

Revisión del lanzado de la superestructura de un puente mixto en curva horizontal y pendiente vertical

Rivera Gómez Jesús Eduardo - Robles Jiménez Roberto - Muñoz Vizuet David - Vera Ramírez Ricardo - Gómez Martínez Roberto - Escobar Sánchez José Alberto - Muriá Vila David - Sánchez Ramírez Roberto - 29 de octubre de 2004

Se presenta la revisión del proceso de lanzado de un puente mixto en curva. Se ha verificado el comportamiento que se ha venido presentando durante la construcción del puente, en gabinete y en campo. El monitoreo se ha llevado en dos vertientes, monitoreo topográfico o geométrico y monitoreo de ...

DESCARGAR

Revisión estructural del sistema de piso de un centro de exposiciones mediante una prueba de carga

Ronald C. Gómez Johnson - Roberto Gómez Martínez - Oscar A. López Bátiz - Israel I. León García - José Alberto Escobar - 07 de noviembre de 2008

Se presenta el proceso de instrumentación del sistema de piso de una estructura cuya función será albergar un centro de espectáculos y exposiciones previo a la realización de una prueba de carga. La misma que tuvo por finalidad evaluar si el sistema de piso era apto para admitir una nueva carga...

DESCARGAR

Rigidez de disipadores de energía tipo óvalo

J. Carlos Terrones Mares - A. Roberto Sánchez Ramírez - Manuel Aguirre Gándara - 30 de octubre de 2002

Los dispositivos disipadores de energía tipo óvalo están hechos con solera o lámina de acero comercial y funcionan bajo un concepto llamado “rolado por flexión”. Una de las aplicaciones experimentales más recientes de estos dispositivos ha sido en modelos de estructuras dotadas de sistemas...

DESCARGAR

Simulación experimental y numérica para la obtención de coeficientes de presión sobre un cubo: estudio comparativo

Edmundo Amaya-Gallardo - Adrián Pozos-Estrada - Roberto Gómez-Martínez - 17 de noviembre de 2016

Como parte del protocolo de pruebas para calibración del nuevo túnel de viento operado por el IIUNAM, se replicó a escala reducida un cubo que ha sido probado en distintos túneles de viento, mismo que ha sido empleado para validar pruebas de modelos rígidos. El comportamiento del viento que se ...

DESCARGAR

SIMULACIÓN NUMÉRICA DEL COMPORTAMIENTO DE UNA COLUMNA HUECA DE CONCRETO REFORZADO

Marcos Mauricio Chávez Cano - Luis Alberto Juárez Fabián - Roberto Meli Piralla - 14 de noviembre de 2018

En este trabajo se presenta la simulación numérica de una columna hueca de concreto reforzado, que fue ensayada en laboratorio a una escala 1:4, para determinar su capacidad de resistencia y deformación bajo la acción de cargas laterales. De manera preliminar se estudia la sección transversal d...

DESCARGAR

Templos afectados por los sismos ocurridos en 1995 en los estados de Colima y Chiapas

Abraham Roberto Sánchez Ramírez - 16 de noviembre de 1996

El 9 de octubre de 1995 ocurrió un sismo en el Estado de Colima, en una zona próxima al Estado de Jalisco. El sismo afectó varias construcciones de ambos Estados. Once días después, el 20 de octubre, en el Estado de Chiapas ocurrió otro sismo que también afectó varias construcciones tanto de...

DESCARGAR

Una solución no simétrica en la optimización estructural de puentes empleando algoritmos genéticos

Gutiérrez Astudillo Nayar C. - Peniche Vera Rebeca del R. - Carrión Viramontes Francisco - Alvarado Cárdenas Roberto. - 07 de noviembre de 2008

Se presenta una nueva propuesta para el cruzamiento en algoritmos genéticos con representaciones reales. Demostramos aquí que trabajando con variables continuas y dominios no simplificados se puede llegar a soluciones que mediante metodologías anteriores no se habrían encontrado. Se trabaja sobr...

DESCARGAR

VALIDACIÓN DE UNA ECUACIÓN PARA EL DISEÑO ANTE PRESIÓN EXTERNA DE TUBERÍAS SUBMARINAS LOCALIZADAS EN AGUAS PROFUNDAS

Adrián David García Soto 1 - Roberto Gómez Martínez 1 - José Alberto Escobar Sánchez 1 - 01 de noviembre de 2012

DESCARGAR

Valoración de la respuesta dinámica de puentes peatonales de la ciudad de Querétaro ante los efectos de interacción peatón-estructura

Mendoza Salas Marco Antonio - Gómez Martínez Roberto - Arroyo Contréras Guadalupe Moisés - Escobar Sánchez José Alberto - 17 de noviembre de 2016

Actualmente es conocido que la respuesta dinámica de los puentes peatonales depende de las actividades que realizan los peatones cuando los utilizan, así como la cantidad de personas que los transitan. Es por esto que resulta conveniente estudiar su comportamiento dinámico experimental consideran...

DESCARGAR

Ventajas y desventajas del uso de perfiles ir de acero como pilotes en México

Luciano Roberto Fernández Sola - José Francisco Tirado Pérez - Tiziano Perea Olvera - 17 de noviembre de 2016

El uso de pilotes para cimentaciones profundas suelen ser soluciones de cimentación cada vez más comunes, sobre todo en zonas densamente pobladas donde la necesidad de edificios de mediana a gran altura es cada vez mayor. A medida que el desarrollo industrial y la explosión demográfica aumentaro...

DESCARGAR