La industria de la publicidad exterior utiliza estructuras de grandes dimensiones. La forma prismática y la flexibilidad de su estructura producen efectos aeroelásticos, con separación de vórtices. La separación de vórtices ha sido estudiada en estructuras flexibles de forma cilíndrica y ya s...
DESCARGARSe presenta el diseño del modelo aeroelástico de un edificio, el modelado de la capa atmosférica límite en un túnel de viento de sección corta de pruebas y los resultados de pruebas del modelo de un edificio con periodo fundamental igual a 4.5 segundos y planta triangular con las esquinas redo...
DESCARGARLa observación instrumental del movimiento de edificios sometidos a la acción de sismos en el valle dé México, indica la existencia de seis componentes simultáneos en su base: tres desplazamientos a lo largo de tres ejes ortogonales y tres rotaciones alrededor de esos ejes. En este escrito se r...
DESCARGARLa magnitud de las acciones de diseño sobre la cimentación ante acciones sísmicas es un tema que debería revisarse. El reglamento de construcciones del Distrito Federal, indica que, las acciones sobre la cimentación serán obtenidas por medio del análisis de la superestructura, sin embargo no ...
DESCARGARCon base en un estudio que se está, llevando a cabo con el fin de actualizar el Capítulo de Diseño por Viento del Manual de Diseño de Obras Civiles de la C. F. E., se discuten diferentes aspectos sobre los procedimientos recomendados en la literatura reciente y en diferentes códigos internacion...
DESCARGARSe presenta la evaluación sísmica y propuesta de refuerzo de una estructura industrial de acero ubicada en la zona de mayor sismicidad de la República Mexicana. Se estudiaron varias alternativas de refuerzo consistentes en la adición de cubre placas, el uso de contraventeos metálicos, la adici...
DESCARGARSe presentan los resultados del estudio de amplificación dinámica del suelo en el Centro Urbano de la Ciudad de Navolato Sinaloa México. Del suelo en estudio se obtuvo la velocidad de onda de corte (Vs) aplicando formulas que correlacionan dicha velocidad con el número de golpes en la prueba de ...
DESCARGARSe caracterizaron discontinuidades embebidas en la soldadura de conexiones soldadas de elementos estructurales de sección circular, se determinaron factores de concentración (FCE) y de intensidad de esfuerzos (K) asociados a estas discontinuidades. Se identificaron los escenarios en que las discon...
DESCARGARSe presenta el desarrollo de una metodología para predecir el deterioro por efectos de fatiga en puentes de concreto reforzado y presforzado ante condiciones de operación, simulando escenarios de carga por Método Monte Carlo, basado en aforos vehiculares en México. Se consideraron mecanismos de ...
DESCARGAREntre las diferentes etapas que involucra la puesta en operación de una estructura marina (fabricación, carga, transportación, lanzamiento, izaje e instalación), la etapa de transportación normalmente había sido considerada a través de análisis simplificados, los cuales no reflejaban adecuad...
DESCARGAREl análisis experimental de esfuerzos representa y ha representado una alternativa fundamental para resolver problemas de diseño de estructuras en cualquier campo. Es propósito de esta presentación establecer una alternativa más denominada de Grietas Compatibles, desarrollada por ingenieros inv...
DESCARGAREn este trabajo se presenta un procedimiento de análisis no lineal de torres de transmisión autosoportadas, bajo carga estática. El procedimiento toma en cuenta los efectos no lineales por geometría, por deformación, por carga axial y por esfuerzos secundarios producidos por grandes desplazamie...
DESCARGARSe describe en este trabajo el procedimiento completo para efectuar el análisis sísmico dinámico de plataformas marinas considerando el efecto de interacción suelo-pilote-estructura. El criterio aplicado en el análisis es el indicado por el Código Norteamericano (API-RP-2A), esto es, el sismo ...
DESCARGARSe realizó un análisis refinado del comportamiento dinámico del templo de San Agustín de la ciudad de Morelia, Michoacán, mediante un modelo tridimensional de elementos finitos. En dichos análisis se incluyó el efecto del sismo con sus tres componentes ortogonales, así como los efectos de la...
DESCARGARCASA UNAM, es el nombre del representativo de la UNAM que concursó en el Decatlón Solar Europa 2014 y ganó el primer lugar en la categoría de Ingeniería y Construcción. Este concurso consiste en la construcción de una casa que entre muchas otras cualidades debe ser sustentable, inteligente y ...
DESCARGARSe presentan las bases para el desarrollo de un método de evaluación preliminar de edificios de acero dañados por sismo, tomando en cuenta las lecciones aprendidas de los sismos intensos de la ciudad de México (1985), Northridge, Cal. (1994) y Kobe, Japón (1995). Se muestran los daños observad...
DESCARGAREn este trabajo se aplica el Método de Rigideces Base a un edificio de acero de cuatro niveles. Este método utiliza la respuesta dinámica de las estructuras en vibración ambiental y se construye un estado inicial, que después se compara con el proveniente de las mediciones actuales para determi...
DESCARGAREn este artículo se presenta una aplicación de código libre para la simulación de edificios de concreto reforzado con propiedades geométricas, mecánicas y carga interna aleatoria. El propósito de la simulación por medio de herramientas tecnológicas plantea la evaluación de seguridad en pob...
DESCARGARExisten evidencias de sobrerresistencias importantes en estructuras. En estas sobrerresistencias influye de manera notable las propiedades mecánicas de los aceros de refuerzo. Con base en un estudio experimental efectuado en esta investigación, se realizó un análisis estadístico de las propieda...
DESCARGARSe presenta la metodología y los principales hallazgos del desarrollo tecnológico de un sistema prefabricado compuesto por viguetas presforzadas de bambú estructural (Guadua angustifolia), para losas de entrepiso y cubiertas. El sistema Bambulosa® es uno de los componentes de un sistema construc...
DESCARGAREste trabajo se enfoca al análisis del impacto financiero sobre el uso de dispositivos de protección sísmica, sistemas de disipación de energía, para minimizar la interrupción de los procesos productivos de las empresas ante eventos sísmicos extraordinarios, estudiando dos aspectos principal...
DESCARGARSe propone una nueva expresión para el cálculo de esfuerzos a diferentes profundidades dentro y fuera de un área rectangular uniformemente cargada considerando m sondeos y n estratos. La expresión propuesta representa una solución ampliada de la fórmula de Boussinesq deducida por Zeevaert, per...
DESCARGARLas conexiones semi-rígidas tienen una influencia significativa en el desempeño sísmico de los marcos de acero, ya que son una fuente importante de disipación de energía. Para incorporar esta propiedad en el diseño de manera explícita, es necesario contar con expresiones sencillas y confiable...
DESCARGARSe compara el comportamiento sísmico de tres edificios: caso 1, edificio real que colapsó durante el terremoto en Chile de 2010; casos 2 y 3, edificios de marcos de concreto con una estructuración geométrica similar al caso 1, pero uno diseñado bajo las Normas Chilenas (NCH-433 y NCH-430) y el ...
DESCARGARSe diseña una estructura tipo tubo en tubo para un hotel de 25 niveles y dos pequeños niveles superiores (cuartos de máquinas), dos sótanos y un nivel de contratrabes con losa de cimentación y pilotes de punta, ubicado en la zona III (compresible) del D.F. Posteriormente, se revisa el comportam...
DESCARGARSe analiza el uso de polímero s reforzado s con fibra de carbono (por sus siglas PRFC ) como método de reforzamiento y rehabilitación para especímenes de concreto sometidos a carga axial, así mismo, se compara el comportamiento experimental y teórico de la fibra. Como resultado ...
DESCARGARSe estudia el comportamiento estructural de una conexión viga - columna de concreto reforzado, rehabilitada con el sistema estructural de Polímeros Reforzados con Fibras de Carbono (PRFC), previamente ensayada a flexión hasta incursionar en el intervalo inelástico de los materiales. Para anali...
DESCARGAREl presente trabajo se centra en obtener el comportamiento sísmico del templo de San Agustín en la ciudad de Morelia, México. Para tal fin se construyó un modelo del edificio utilizando elementos finitos tridimensionales, para el cual se realizaron análisis elásticos considerando un conjunto d...
DESCARGARLa investigación que se describe en este artículo estudia el efecto de la flexibilidad del suelo en el comportamiento sísmico de estructuras. Se efectúa un estudio paramétrico empleando la componente EW del registro de aceleraciones obtenidos en la ciudad de México en el terremoto de septiembr...
DESCARGAREn los últimos años el crecimiento de la industria de elementos precolados o preesforzados ha tenido un gran auge en México, por lo que se considera importante realizar cambios en su proceso tradicional de producción para incrementar la productividad; de tal manera que eliminar el vibrado, el cu...
DESCARGARLas losas planas se emplean con mucha frecuencia en edificios ya que dan lugar a soluciones más económicas que los sistemas de piso a base de losas perimetralmente apoyadas sobre vigas, por la mayor sencillez de la cimbra y el menor peralte. El comportamiento y los métodos de diseño de las losas...
DESCARGAREn este trabajo se proponen curvas de densidad de muros (CDM) para viviendas de mampostería ubicadas en las ciudades de Chilpancingo y Acapulco, con el fin de emplearlas en un programa de protección civil y mitigación de desastres. Se comparan además estos resultados con los obtenidos en un aná...
DESCARGARLa implementación de dispositivos disipadores de energía para controlar la respuesta sísmica y la acción del viento en estructuras es una práctica común en la actualidad. La inclusión de amortiguadores viscosos como sistema de amortiguamiento suplementario ha probado ser una de las mejores al...
DESCARGARSe presentan los resultados de un estudio relacionado con la vulnerabilidad sísmica de la vivienda económica en el estado de Guerrero. Se estudia el escenario de daños por sismo en la vivienda económica ante la ocurrencia de un sismo de magnitud 8.3, que libere la mayor parte de la energía alma...
DESCARGARUno de los problemas que se confrontan actualmente en los cálculos estructurales es la determinación de las fuerzas de rotura en cables de acero trenzado de grandes dimensiones. Con el desarrollo del Método de Elementos Finitos resulta posible modelarlo y obtener la carga de rotura correspondient...
DESCARGARLas redes neuronales son un cambio completo de las aproximaciones computacionales de Von Neuman. Una red neuronal artificial es un sistema de procesamiento de información que pretende copiar las características de procesamiento paralelo distribuido encontradas en las redes neuronales biológicas. ...
DESCARGAREn este trabajo se refiere a la importancia y las posibilidades del aprovechamiento de energías renovables y del uso eficiente de la energía en el sector vivienda de México y refiere a los potenciales existentes para ahorrar energía en iluminación, refrigeración, acondicionamiento de aire y ca...
DESCARGAREn este artículo se propone el reforzamiento de una estructura del grupo A mediante dispositivos disipadores de energía ADASTD. Se evalúa el desempeño sísmico para el estado límite de servicio indicado en el Reglamento de Construcciones del Distrito Federal (RCDF 2004) para lo cual se utilizan...
DESCARGARSe presenta los principales resultados de la respuesta sísmica de un edificio instrumentado con acelerómetros, así como el análisis de los desplazamientos y desplomos registrados con un sistema GPS entre febrero 2011 y julio 2016. El edificio consta de una torre de 22 niveles y tres cuerpos bajo...
DESCARGARSe propone y calibra un método de detección de daño denominado Método de Rigideces Base (MRB) para obtener el estado de referencia, o sin daño, de edificios a partir de información modal de la estructura dañada. El método utiliza un modelo matemático del sistema estructural con propiedades ...
DESCARGAREn este trabajo se determina el daño en un modelo a escala de un edificio de cinco niveles en mesa vibratoria, utilizando el Método de Rigideces Base. Con este método se puede identificar el daño en estructuras en las que se desconoce la información dinámica de su estado de referencia, utiliza...
DESCARGAREl presente trabajo hace una revisión de los criterios de diseño sísmico de sistemas de piso prefabricados encontrados en varios reglamentos de diseño, y mediante el estudio del comportamiento sísmico de estas estructuras, se propone un procedimiento general de diseño frente a las acciones sí...
DESCARGARCon el fin de evaluar la factibilidad técnica-económica de emplear sistemas submarinos de producción en México, se estudió un campo petrolero tipo en un tirante de agua de 200 metros en el Golfo de México. Los resultados del estudio mostraron que el criterio de desarrollo del campo más adecua...
DESCARGARUna gran parte de las ampliaciones del STC (Metro), de la Ciudad de México en su 2a. y 3a. etapas se han hecho empleando la solución subterráneo, para la ubicación de sus instalaciones lo cual induce requerimientos específicos para llevar a cabo la construcción y funcionamiento de las estacion...
DESCARGARÚltimamente, se han observado avances en la manera de concebir proyectos arquitectónicos, y con esto la complejidad de la estructuración se vuelve un problema de conceptualización geométrica, de múltiple solución y de comportamientos estructurales sensibles a las propuestas cambiantes. El dis...
DESCARGARSe llevó a cabo un estudio para obtener el diseño modular de las estructuras de subestaciones de distribución de energía eléctrica de C.F.E. La modulación requería que a partir de una serie de módulos fuera posible ensamblar los siguientes tres tipos de subestaciones: 115 KV, 34.5 KV y 13.8 ...
DESCARGARUna revisión de la literatura indica que la vulnerabilidad sísmica del sistema estructural a base de marcos es bastante mayor que la del sistema estructural a base de muros estructurales. En este trabajo se analiza este diferente comportamiento haciendo énfasis en las características de deformac...
DESCARGAREn este trabajo se describen las principales bases del criterio de diseño sísmico por desempeño en edificaciones a base de mampostería confinada. Con base en la evaluación de la respuesta experimental ante cargas laterales de especímenes de muros confinados de tabique macizo, se proponen valor...
DESCARGARLa separación de vórtices resonantes de la pared de cilindros que interactúan con el viento, genera vibraciones importantes que pueden causar daño. De la revisión de investigaciones realizadas en diversas partes del mundo, se encontró que no existe información sobre este fenómeno, en cilindr...
DESCARGARLas estructuras formadas por redes de cables resultan atractivas desde un punto de vista estético, pero también práctico, ya que pueden adoptar geometrías curvas y a la vez cubrir grandes claros. Tales estructuras presentan un efecto no lineal debido a grandes desplazamientos, pudiéndose presen...
DESCARGARS e realizó un estudio experimental en el Túnel de Viento de Capa Límite Atmosférica , operado por el Ins tituto de Ingeniería de la UNAM, que consiste primeramente en ensayar de manera aislada un modelo de edificio de baja altura y la después probar el mismo con e...
DESCARGAREl artículo presenta un ejemplo didáctico, e l cual realiza una comparativa en relación con pesos de un marco de sección constante contra uno de sección variable. El análisis se realiza mediante el método matricial ( Rojas & Punzo, 2009) en el caso de marco de sección constante y en el c...
DESCARGAREste trabajo presenta una descripción general de los modelos de elemento finito utilizados para estudiar el comportamiento estructural de la Catedral y el Sagrario de la ciudad de México. En particular, se discuten las principales ventajas y limitaciones cuando éstos son analizados bajo cargas gr...
DESCARGARSe efectúan ensayes experimentales, empleando cargas laterales cíclicas reversibles, en una estructura de concreto reforzado de dos niveles a base de losa plana reticular, construida a escala un tercio y que fue reparada y reforzada empleando la técnica de encamisado de concreto reforzado en colu...
DESCARGARLos principales mecanismos de inestabilidad aerodinámica que se presentan en puentes atirantados bajo flujo laminar de viento, se analizan mediante la aplicación de una nueva metodología que, en conjunto con resultados experimentales y programación mediante instrumentación virtual, resuelve las...
DESCARGAREn el diseño y construcción de torres de transmisión de energía eléctrica, la acción del viento resulta fundamental para la revisión de estabilidad de las torres de gran altura. La estabilidad es altamente dependiente de las características de estratigrafía del subsuelo a lo largo de la lí...
DESCARGARInteresó conocer si en la interacción del viento con una construcción existe estabilidad en el flujo, ya que de no ser así, se puede generar acoplamiento entre el movimiento del viento y el edificio, lo cual genera acciones que pueden ocasionar daño en el edificio. Por ello, se realizó una inv...
DESCARGAREn la operación de compuertas radiales en obras de demasías de grandes presas, la súbita aparición de vibraciones autogeneradas durante su apertura y cierre, ha ocasionado daños severos. Se presentan las causas que originan dichas vibraciones y se define un criterio para la operación estable d...
DESCARGARSe presenta un método para estimar los parámetros dinámicos que intervienen en la interacción suelo-estructura, modelada por medio de dos grados de libertad adicionales (traslación y rotación) agregados en la base de la estructura. El método propuesto opera en dos etapas, dividiendo el sistem...
DESCARGARA principios del año 2013 se instrumentó y comenzó la evaluación del Puente Río Papaloapan con la finalidad de garantizar su integridad estructural. La información es analizada y jerarquizada en tres niveles: el primero corresponde al análisis individual de los sensores para determinar el com...
DESCARGAREn este trabajo se evalúa el comportamiento sísmico de edificios estructurados a base de la combinación de muros y marcos (sistema dual). Se analizan y diseñan tres edificios de concreto reforzado con sistema estructural del tipo dual. Una primera evaluación se lleva a cabo como lo haría un in...
DESCARGARSe intenta interpretar las razones de daños severos o colapsos en edificaciones a base de marcos en los terremotos de 1985 y 2017 en la CDMX. Se obtienen valores probables de distorsiones de entrepiso en edificios típicos en la CDMX que experimentaron el terre...
DESCARGARCon el objeto de estimar el grado de empotramiento de los cilindros de cimentación de las pilas del puente Infiernillo II, se evalúa su respuesta en vibración libre y forzada. Con base en un análisis de los registros de movimientos de pruebas de vibración ambiental se determina la frecuencia na...
DESCARGAREste trabajo tiene como finalidad el estudiar el comportamiento de una conexión viga-columna de esquina de concreto reforzado sujeta a carga cíclica. En particular se determinan parámetros de su comportamiento histerético. El estudio consta de una etapa experimental la que se estudia el comporta...
DESCARGARSe presentan resultados experimentales de dos muros de mampostería confinada a escala natural, con abertura en el centro, construidos con piezas de block y mortero tipo III. Uno de los muros se e reforzó en el perímetro de la ventana mientras que el otro se dejó sin refuerzo. Los muros ensayados...
DESCARGAREn esta investigación se dan recomendaciones para el diseño sísmico de conexiones columna-cimentación en puentes urbanos construidos con elementos prefabricados de concreto reforzado. Se aplicó en laboratorio cargas cíclicas reversibles en un espécimen representativo de la conexión en estudi...
DESCARGAREl presente estudio sé enfoca al comportamiento de elementos estructurales agrietados por la acción de cargas estáticas, restauradas mediante la inyección de resinas epóxicas de baja viscosidad. Observando los resultados obtenidos del estudio, podemos decir que tales resinas muestran un comport...
DESCARGAREl Sagrario es una iglesia del siglo XVIII adyacente a la Catedral de la ciudad de México. Ambos monumentos se encuentran sometidos a un proceso de rehabilitación para preservar su integridad estructural la cual ha sido severamente dañada por los asentamientos diferenciales de gran magnitud que h...
DESCARGARS e presenta el uso de un reflect ó metro óptico de retro - dispersión den ominado sistema OBR (optical backscattered reflectometer por sus siglas en inglés) y un cable de fibra óptica denominado sensor de fibra óptica distribuido (SFOD) adherido a una superf...
DESCARGARSe presenta la evaluación de los análisis por fatiga que se realizan actualmente y se hace énfasis en los aspectos aleatorios que están involucrados y de algunos modelos utilizados para representar tanto las condiciones metoceánicas y las cargas que originan como las respuestas estructurales. E...
DESCARGAREn este trabajo se presenta la evaluación estructural de un Pavimento de Concreto Estructuralmente Reforzado Continúo (PCERC) por efecto térmico a través de la medición de datos experimentales de sensores de deformación, aceleración y temperatura, todos ellos de tecnología fibra óptica FBG,...
DESCARGAREl empleo de Redes Neuronales Artificiales (RNA) en el diseño, evaluación y monitoreo de estructuras de concreto, tiene poco tiempo de implementarse. En la presente investigación nos hemos dado a la tarea de desarrollar una RNA capaz de obtener los desplazamientos máximos de ciertos marcos de co...
DESCARGAREn este estudio se analiza el comportamiento sísmico observado de un tipo de conexión trabe-columna tipo “ventana”, la cual en esta investigación se emplea en una estructura de concreto prefabricada a escala un medio con un sistema estructural llamado dual (combinación de muros estructurales...
DESCARGARDe resultados en la literatura de ensayes en laboratorio de elementos de concreto reforzado y de análisis momento-curvatura, se obtienen deformaciones en barras de refuerzo longitudinal correspondientes al pandeo experimental de éstas, las que se comparan con resultados de un modelo propuesto. La ...
DESCARGARLos monumentos históricos son especialmente vulnerables a los fenómenos naturales como los sismos, de la misma forma la localidad de Charo, en el estado de Michoacán es propensa a sufrir este tipo de catástrofes. El siguiente documento analiza la fragilidad sísmica del inmueble del conjunto con...
DESCARGARSe presenta la metodología para generar registros de velocidad de viento turbulento en una localidad, mediante redes neuronales artificiales, que permitan el análisis dinámico de la acción del viento en estructuras. Se describen las bases teóricas para entrenar una red neuronal multicapa, la cu...
DESCARGAREn este trabajo se presenta y evalúa el Método de Rigideces Base, MRB, para localizar y determinar la magnitud de daño de edificios instrumentados sin conocer información modal de su estado de referencia o estado no dañado. Este método determina un estado de referencia con base en los parámet...
DESCARGAREl objetivo del presente trabajo es el de relacionar los errores constructivos con la disminución en la resistencia y en el desempeño estructural aplicando las Normas Técnicas Complementarias para el Diseño y Construcción de Estructuras de Mampostería del RDF-2004. Además se pretende sensibil...
DESCARGARInternet representa hoy en día la tecnología de mayor crecimiento e impacto dentro de la sociedad; está modificando la manera en que la gente y las empresas se comunican y trabajan. Este artículo describe brevemente el estado de evolución actual del Internet; enumera un conjunto de labores rela...
DESCARGARLa E.S.I.A. del Instituto Politécnico Nacional, consciente de la necesidad de preparar cada vez mejores profesionistas realiza periódicamente una serie de eventos que permiten detectar problemas que inciden en el proceso Enseñanza - Aprendizaje. Este trabajo plantea la necesidad de vincular las d...
DESCARGARSe evaluó en un estudio experimental el impacto en las propiedades mecánica s del Concreto Autocompactable Fibroreforzado (CAF), con el refuerzo de fibras metálicas de forma de gancho con diferentes relaciones de aspecto. Demostrándose que la fibra de may or relación de aspect...
DESCARGAREn este artículo se utilizan los modelos probabilistas de carga viva de Mitchel-Woodgate (MW) y Peir-Cornell (PC) para simular carga viva en los segmentos discretos de losa en un edificio de concreto reforzado. El objetivo de este trabajo es el demostrar la influencia en la respuesta y comportamien...
DESCARGARSe estudia el comportamiento dinámico de trabes postensadas tipo “artesa” para diferentes etapas de tensado de su presfuerz o . También se analiza la influencia de é ste en sus propiedades dinámicas , realizando pruebas de vibración ambiental (PVA) . P ara determinar dichas propiedades...
DESCARGARSe presenta una formulación general para el manejo de la integridad estructural de plataformas marinas mediante la planeación de inspecciones basada en riesgo, considerando los diferentes procesos de daño y deterioro que afectan la seguridad estructural. La formulación utiliza redes bayesianas, ...
DESCARGARA partir de un proyecto arquitectónico de una torre esbelta, concebida para transmitir señales de televisión, se describe el proceso de análisis de la interacción dinámica con el viento turbulento de la región en la cual se pretende construir, mediante el empleo de tres secuencias de cálculo...
DESCARGAREn este trabajo se presenta una visión panorámica del estado actual de diseño y construcción de estructuras de acero para edificios en México, con base en los resultados obtenidos de una encuesta aplicada a proyectistas estructurales de empresas privadas, fabricantes, montadores de estructuras ...
DESCARGARSe describe el estado de la construcción de vivienda prefabricada de concreto reforzado en México, haciendo énfasis en los tipos de construcción prefabricada, así como en las ventajas y desventajas de su empleo en nuestro país.
DESCARGARSe describe el estado de la construcción de vivienda prefabricada de concreto reforzado en México, haciendo énfasis en los tipos de construcción prefabricada, así como en las ventajas y desventajas de su empleo en nuestro país.
DESCARGAREl presente trabajo muestra una metodología para la obtención de la respuesta de cimentaciones masivas sujetas a cargas dinámicas provocadas por la operación de maquinaria, considerando que se forma un sistema en el cual interactúa la maquinaria, cimentación y suelo, y tomando como referencia ...
DESCARGARLa presa Huí tes en Sinaloa es una gran presa de gravedad con cortina de concreto y un vertedor para una avenida máxima de 22000 m3 por segundo. La parte civil de la obra de control y excedencias consta de los monolitos del cimacio (hasta de 96m de altura), cinco pilas de 33m de alto y un puente q...
DESCARGAR£1 Sagrario metropolitano es una construcción del siglo XVIII adyacente a la Catedral de la ciudad de México. Su estructura ha sido severamente afectada, sobre todo por los hundimientos diferenciales que sufre su cimentación. Para mejorar sus condiciones de estabilidad, actualmente el Sagrario y...
DESCARGAREn este trabajo, se presenta un método basado en el análisis del fenómeno de propagación de ondas flexionantes y en una adaptación de la Teoría de Perturbaciones de Rango Mínimo para el monitoreo y la evaluación estructural. En contraste a los métodos basados en el análisis modal, este mé...
DESCARGARSe presentan las revisiones más importantes incorporadas a las disposiciones del nuevo Reglamento de Construcciones ACI 318-95. En virtud de las limitaciones de espacio, en esta presentación sólo se revisan en detalle los cambios ocurridos: en los efectos de esbeltez (capítulo 10), en el diseño...
DESCARGAREn la práctica de la Ingeniería Estructural, ha aparecido una gran variedad de estructuras de gran claro, que usan aire a presión para rigidizar o estabilizar a una envolvente delgada de material textil, las cuales seconocen como estructuras neumáticas. Se presentan en este trabajo algunas consi...
DESCARGARSe presenta la obtención de la matriz de flexibilidad de barras de sección variable formadas por segmentos no colineales mediante la aplicación de la matriz de transporte para fuerzas y desplazamientos, para la evaluación de los coeficientes de flexibilidad se recurre a la integración numérica...
DESCARGAREn esta investigación se obtienen parámetros de resistencia a compresión para mampostería de block de concreto multiperforado. Se obtienen expresiones con las cuales es posible obtener la resistencia de la mampostería a compresión para distintos ángulos de inclinación respecto a la juntas de...
DESCARGARLos códigos de diseño sísmicos actuales se basan en la tasa anual de falla la cual resulta constante si y solo si se cumplen las siguientes 2 condiciones 1) el proceso de ocurrencia de intensidades sísmicas es descrito por un proceso homogéneo de Poisson, 2) la capacidad estructural ...
DESCARGARCon el propósito de disminuir la problemática del elevado costo de los Polímeros Reforzados de Fibra de Carbono, PRFC, el presente trabajo se enfoca en la optimización de la cantidad de fibra en para reforzamiento de vigas de concreto. Para esto se construyeron modelos numéricos de vigas sujeta...
DESCARGAREste trabajo describe las características más importantes desde el punto de vista estructural y operacional de una plataforma de piernas tensionadas (TLP), asimismo se decriben los diferentes servicios que puede proporcionar este tipo de estructuras para apoyo a las actividdes de explotación de h...
DESCARGAREn el presente trabajo se presentan los resultados del análisis de las pilas con fundamento en el modelo tridimensional de Elemento Finito para el estudio del comportamiento estructural de la obra de control y excedencias de la presa Huites. Se desarrolló el programa MSSAP con el objeto de hacer u...
DESCARGARSe presentan los resultados del programa de promoción del uso del acero en la industria de la construcción, mediante una serie de recomendaciones que el autor propuso en el IX Congreso Nacional de Ingeniería Estructural, en el articulo Tendencias actuales y futuras sobre el uso del acero en la co...
DESCARGARSe propone un índice de daño por sismo, con los valores usuales de 0 para no daño y 1 para la condición de colapso. Este índice se define como una relación entre la energía histeretica disipada por la estructura ante una respuesta sísmica ó ensaye ante cargas laterales y una energía absorb...
DESCARGAREl artículo trata sobre las pruebas de vibración ambiental, tracción y cargas vehiculares en tres sitios del distribuidor vial de San Antonio de la ciudad de México para determinar algunas propiedades básicas de su comportamiento estructural que permitan validar y, si es necesario, ajustar los ...
DESCARGARSe estudian los factores involucrados en el problema de agrietamiento por contracción por secado en losas de concreto reforzado con y sin restricción. Se revisan los requerimientos de acero de refuerzo mínimos especificados por normativas actuales, y se lleva a cabo un estudio analítico del prob...
DESCARGARSe muestra el intento realizado para conocer los efectos producidos sobre la estructura de un puente carretero, por los fenómenos asociados al paso de un ciclón categoría 5. Se resalta la importancia de la correcta estimación de dichos fenómenos, así como los procedimientos que permiten reduci...
DESCARGARSe presentan los resultados de un estudio experimental y analítico sobre el refuerzo a cortante de vigas de concreto armado con soleras adheridas mediante resina epóxica en sus caras laterales. Se ensayaron varias probetas para examinar los esfuerzos de adherencia entre las soleras y el concreto, ...
DESCARGARLa interacción entre el viento y una estructura deformable, en el intervalo del fenómeno de bloqueo, posterior al inicio de la separación de vórtices resonantes, no ha sido suficientemente analizado en pruebas dentro de la sección de pruebas de un túnel de viento. Por ello , se re...
DESCARGAREn este estudio, se analiza la respuesta sísmica de dos estructuras adyacente lineales (con 5 % amortiguamiento) siendo un sistemas de SDOF (con un grado de libertad) unidos el uno al otro por un amortiguador viscoso pasivo en un análisis de historia de tiempo. La excitación sísmica fue modelada...
DESCARGARSe presentan los principales resultados de la respuesta de un edificio instrumentado durante eventos sísmicos, y el análisis de l os desplomos entre febrero de 2011 y abril de 2018. El edificio consta de una t orre de 22 pisos y tres cuerpos bajos con un sótano comú...
DESCARGAREn años recientes se ha buscado modificar el análisis y diseño de estructuras, para incluir bases probabilistas en ellos. En este trabajo se compara el diseño de torres de transmisión de energía eléctrica, mediante el empleo de criterios de seguridad y normas recientes con base probabilista. ...
DESCARGARPara cubrir sitios de reunión y auditorios es común recurrir a domos de gran claro, de tipo tridireccional, con revestimiento ligero soportado de las juntas. Algunos domos han presentado problemas de inestabilidad, por ello se presenta el resultado de una investigación para comparar la respuesta ...
DESCARGARSe presenta una revisión de los principales riesgos geotécnicos a los que deben enfrentarse el diseñador y el constructor de vivienda en el valle de México. Cada una de las tres zonas geotécnicas del Distrito Federal presenta dificultades particulares. Las soluciones existentes para mitigar est...
DESCARGARLos puentes atirantados son estructuras flexibles que son sensibles a la acción dinámica de las fuerzas galeradas por el viento. Los complejos fenómenos asociados a la interacción flujo-estructura puedo) inducir un comportamiento inestable. Se requiere de procedimientos experimentales aeroelást...
DESCARGAREn este trabajo se presenta una propuesta para desarrollar e implementar herramientas analíticas y tecnológicas para la estimación del nivel de daño estructural de construcciones existentes desplantadas en las regiones con mayor peligro sísmico de nuestro país. El sistema propuesto contempla e...
DESCARGARSe presenta una formulación matemática que permite cuantificar tasas de daños y falla de sistemas estructurales que pueden gradualmente acumular daño por comportamiento no lineal bajo secuencias sísmicas cuya ocurrencia puede idealizarse mediante procesos estocásticos de renovación. La formul...
DESCARGARSe presenta un análisis sobre el estado actual del arte del uso del acero como material de construcción en estructuras para edificios en nuestro país, en el que se indica cuáles han sido los problemas y causas que han limitado su desarrollo. Se mencionan además las ventajas de este material cua...
DESCARGAREl presente documento trata sobre el diseño de edificio alto y de cómo se logra garantizar el confort de los habitantes controlando las aceleraciones con amortiguadores de fluido viscoso. Se exponen las aceleraciones máximas recomendadas para garantizar el confort según varias normativas y se re...
DESCARGARSe evalúa la vulnerabilidad sísmica de marcos de acero sujetos a movimientos de banda angosta del suelo blando de la Ciudad de México utilizando diversas medidas de intensidad sísmica vectorial que constan de dos parámetros. Debido a que la mayoría de los mapas de peligro sísmico del mundo ha...
DESCARGARSe presenta la evaluacion de la vulnerabilidad sismica para el conjunto torres-fachada de la catedral de Morelia considerando su capacidad lateral, demandas especificas en el sitio para periodos de recurrencia de 475 y 975 anos ademas de la fragilidad del sistema estructural.
DESCARGAR