Memorias de la SMIE

Buscar por:
Categoría:
Fecha publicación:
Buscar por:
Se ha copiado el enlace...
185 resultados

Acción del viento en anuncios espectaculares

Sebastián Contreras Aguirre - Neftalí Rodríguez Cuevas - 29 de octubre de 2004

La industria de la publicidad exterior utiliza estructuras de grandes dimensiones. La forma prismática y la flexibilidad de su estructura producen efectos aeroelásticos, con separación de vórtices. La separación de vórtices ha sido estudiada en estructuras flexibles de forma cilíndrica y ya s...

DESCARGAR

Acción dinámica del viento en un edificio

Neftalí Rodríguez Cuevas - Gabriel Angel Alonzo Díaz - 16 de noviembre de 1996

Se presenta el diseño del modelo aeroelástico de un edificio, el modelado de la capa atmosférica límite en un túnel de viento de sección corta de pruebas y los resultados de pruebas del modelo de un edificio con periodo fundamental igual a 4.5 segundos y planta triangular con las esquinas redo...

DESCARGAR

Acción sísmica tridimensional en estructuras con interacción suelo-estructura

N. Rodríguez Cuevas - A. Sarcos Portillo - 29 de octubre de 1994

La observación instrumental del movimiento de edificios sometidos a la acción de sismos en el valle dé México, indica la existencia de seis componentes simultáneos en su base: tres desplazamientos a lo largo de tres ejes ortogonales y tres rotaciones alrededor de esos ejes. En este escrito se r...

DESCARGAR

Acciones de diseño sobre la cimentación, para garantizar un adecuado comportamiento por capacidad en edificios de concreto reforzado.

Luis Fernando Hernández Rodríguez - Luciano Roberto Fernández Sola - 17 de noviembre de 2016

La magnitud de las acciones de diseño sobre la cimentación ante acciones sísmicas es un tema que debería revisarse. El reglamento de construcciones del Distrito Federal, indica que, las acciones sobre la cimentación serán obtenidas por medio del análisis de la superestructura, sin embargo no ...

DESCARGAR

Aceleracion maxima esperada en la region epicentral de sismos de la zona de subducción Mexicana

S.k Singh - M. Ordaz - E - Mena - R. Quaas - M. Rodríguez - M. Ottaviani - J. G. Anderson - D. Almora - 01 de noviembre de 1989

DESCARGAR

Actualización del procedimiento para el diseño por viento de estructuras en México

Alberto López López - Pablo de Buen Rodríguez - Jorge Sánchez Sesma - 01 de octubre de 1991

Con base en un estudio que se está, llevando a cabo con el fin de actualizar el Capítulo de Diseño por Viento del Manual de Diseño de Obras Civiles de la C. F. E., se discuten diferentes aspectos sobre los procedimientos recomendados en la literatura reciente y en diferentes códigos internacion...

DESCARGAR

Alternativas de refuerzo de una estructura industrial

Manuel Jara Díaz - José Manuel Jara Guerrero - Antonio Rodríguez Rangel - 04 de noviembre de 2010

Se presenta la evaluación sísmica y propuesta de refuerzo de una estructura industrial de acero ubicada en la zona de mayor sismicidad de la República Mexicana. Se estudiaron varias alternativas de refuerzo consistentes en la adición de cubre placas, el uso de contraventeos metálicos, la adici...

DESCARGAR

Amplificación dinámica del suelo en el centro urbano de la ciudad de Navolato Sinaloa México

Héctor E. Rodriguez Lozoya - Carlos I. Huerta Lopez - Edén Bojorquez Mora - 04 de noviembre de 2010

Se presentan los resultados del estudio de amplificación dinámica del suelo en el Centro Urbano de la Ciudad de Navolato Sinaloa México. Del suelo en estudio se obtuvo la velocidad de onda de corte (Vs) aplicando formulas que correlacionan dicha velocidad con el número de golpes en la prueba de ...

DESCARGAR

Análisis de discontinuidades en soldaduras de elementos estructurales de sección circular

Rodríguez Sánchez Efraín - Muñoz Espinosa J. Daniel - Rodríguez Castellanos Alejandro - 30 de octubre de 2002

Se caracterizaron discontinuidades embebidas en la soldadura de conexiones soldadas de elementos estructurales de sección circular, se determinaron factores de concentración (FCE) y de intensidad de esfuerzos (K) asociados a estas discontinuidades. Se identificaron los escenarios en que las discon...

DESCARGAR

Análisis de edificios alto tipo-tubo sujetos a cargas laterales

Rodríguez - Mogado Jorge Antonio - 20 de marzo de 1988

DESCARGAR

Analisis de la cimentacion de la seccion elevad del metro de la ciudad de mexico

Ing. Manuel Diaz Canales - Luis B. Rodriguez G.. Sergio A. Ruelas M. - 24 de marzo de 1982

DESCARGAR

Analisis de las replicas del sismo del 25 de abril de 1989

R. CoyoLI - C Gutiérrez - E. Nava - J. Lermo - H. Mijáres - M. Rodríguez - 01 de noviembre de 1989

DESCARGAR

ANÁLISIS DEL DETERIORO ESTRUCTURAL POR FATIGA EN PUENTES TÍPICOS DE CONCRETO REFORZADO Y PRESFORZADO

Crespo Sánchez Saúl Enrique - Rodríguez Naranjo Daniel - Carrión Viramontes Francisco Javier - Quintana Rodríguez Juan Antonio - 12 de noviembre de 2014

Se presenta el desarrollo de una metodología para predecir el deterioro por efectos de fatiga en puentes de concreto reforzado y presforzado ante condiciones de operación, simulando escenarios de carga por Método Monte Carlo, basado en aforos vehiculares en México. Se consideraron mecanismos de ...

DESCARGAR

Análisis Dinámica de transportación de estructuras marinas de acero

Luis Gonzalo Aguilar Ángeles - Armando Bautista Matus - Efraín Rodríguez Sánchez - 01 de octubre de 1991

Entre las diferentes etapas que involucra la puesta en operación de una estructura marina (fabricación, carga, transportación, lanzamiento, izaje e instalación), la etapa de transportación normalmente había sido considerada a través de análisis simplificados, los cuales no reflejaban adecuad...

DESCARGAR

ANÁLISIS ELÁSTICO DE EDIFICACIONES DAÑADAS DURANTE EL SISMO DEL 19 DE SEPTIEMBRE DEL 2017 EN LA CIUDAD DE MÉXICO

Alan Paulus Morales Rodríguez - Dr. Luciano Roberto Fernández Sola - Ing. Teresa Martínez Aguilar - Ing. Saúl Rico Márquez - Luis Felipe Cruz Pérez - Victor Daniel Villanueva Villanueva - Osvaldo Jiménez Osorio - 17 de febrero de 2021

DESCARGAR

Análisis estadístico de aceleraciones superficiales medidas en el Valle de México

Neftalí Rodríguez Cuevas - Juan Antonio Otero Pliego - Humberto Aguilar Bojórquez - 01 de octubre de 1991

DESCARGAR

Análisis experimental de paneles de manufactura trabajando como elementos resistentes

H. J. Guzmán - M. A. Rodríguez - 29 de octubre de 1994

El análisis experimental de esfuerzos representa y ha representado una alternativa fundamental para resolver problemas de diseño de estructuras en cualquier campo. Es propósito de esta presentación establecer una alternativa más denominada de Grietas Compatibles, desarrollada por ingenieros inv...

DESCARGAR

Análisis experimental de vibraciones en edificios

Neftalí Rodríguez Cuevas - 30 de abril de 1986

DESCARGAR

Análisis no lineal de torres de transmisión

A. Bahena Pita - N. Rodríguez Cuevas - 16 de noviembre de 1996

En este trabajo se presenta un procedimiento de análisis no lineal de torres de transmisión autosoportadas, bajo carga estática. El procedimiento toma en cuenta los efectos no lineales por geometría, por deformación, por carga axial y por esfuerzos secundarios producidos por grandes desplazamie...

DESCARGAR

Analisis por inestabilidad de torres atirantADAS

Neftalí Rodríguez Cuevas - 01 de octubre de 1991

DESCARGAR

Análisis sísmico dinámico de plataformas marinas considerando interacción suelo-estructura y los efectos sísmico de resistencia

José Efraín Rodríguez Sánchez - Miguel Ángel Castañera y Roldan - Luis Gonzalo Aguilar Ángeles - 01 de octubre de 1991

Se describe en este trabajo el procedimiento completo para efectuar el análisis sísmico dinámico de plataformas marinas considerando el efecto de interacción suelo-pilote-estructura. El criterio aplicado en el análisis es el indicado por el Código Norteamericano (API-RP-2A), esto es, el sismo ...

DESCARGAR

ANÁLISIS SÍSMICO NO LINEAL DEL TEMPLO DE SAN AGUSTÍN EN MORELIA, MICHOACÁN

Abdiel Núñez Gaona - Guillermo Martínez Ruiz - Bertha Alejandra Olmos Navarrete - Rodolfo Gaytan Rodríguez - 14 de noviembre de 2018

Se realizó un análisis refinado del comportamiento dinámico del templo de San Agustín de la ciudad de Morelia, Michoacán, mediante un modelo tridimensional de elementos finitos. En dichos análisis se incluyó el efecto del sismo con sus tres componentes ortogonales, así como los efectos de la...

DESCARGAR

ANÁLISIS Y DISEÑO ESTRUCTURAL DEL PROYECTO CASA UNAM

Portillo Galván Valentín - Chávez Cano Marcos Mauricio - Rodríguez Cortés María de los Ángeles - Mota Sosa Santiago Aurelio - 12 de noviembre de 2014

CASA UNAM, es el nombre del representativo de la UNAM que concursó en el Decatlón Solar Europa 2014 y ganó el primer lugar en la categoría de Ingeniería y Construcción. Este concurso consiste en la construcción de una casa que entre muchas otras cualidades debe ser sustentable, inteligente y ...

DESCARGAR

Análisis y diseño estructurales de poster para transmisión y distribución utilizando el sistema "POSTES"

Ing. Pablo R. de Buen Rodríguez - 20 de marzo de 1988

DESCARGAR

Anteproyecto para evaluación preliminar de edificios de acero dañados por sismo

Héctor Soto Rodríguez Juárez - 16 de noviembre de 1996

Se presentan las bases para el desarrollo de un método de evaluación preliminar de edificios de acero dañados por sismo, tomando en cuenta las lecciones aprendidas de los sismos intensos de la ciudad de México (1985), Northridge, Cal. (1994) y Kobe, Japón (1995). Se muestran los daños observad...

DESCARGAR

Aplicación de los sistgemas expertos y de las microcomputadoras en la ingenieria estructural

Francisco García Ranz - Pablo de Buen Rodríguez - 01 de noviembre de 1989

DESCARGAR

APLICACIÓN DEL MÉTODO DE RIGIDECES BASE A UN EDIFICIO DE ACERO PARA LOCALIZAR DAÑO ESTRUCTURAL

Morales Badillo Omar - Rodríguez Rocha Ramsés - 12 de noviembre de 2014

En este trabajo se aplica el Método de Rigideces Base a un edificio de acero de cuatro niveles. Este método utiliza la respuesta dinámica de las estructuras en vibración ambiental y se construye un estado inicial, que después se compara con el proveniente de las mediciones actuales para determi...

DESCARGAR

Aplicación en la Ingenieria Estructural de Concretos y Aceros de Alta Resistencia. Reglamentación y Diseño Estructural

Mario Rodríguez - 18 de junio de 2015

DESCARGAR

APLICACIÓN PARA LA SIMULACIÓN DE EDIFICIOS DE CONCRETO REFORZADO CON PROPIEDADES ALEATORIAS

Rangel Ramírez José Guadalupe - Esteva Maraboto Luis - Rodríguez Martínez Edwin Miguel - 12 de noviembre de 2014

En este artículo se presenta una aplicación de código libre para la simulación de edificios de concreto reforzado con propiedades geométricas, mecánicas y carga interna aleatoria. El propósito de la simulación por medio de herramientas tecnológicas plantea la evaluación de seguridad en pob...

DESCARGAR

Aspectos del comportamiento sísmico de estructuras considerando las propiedades mecánicas de aceros de refuerzo producidos en México

Mario E. Rodríguez - Juan Carlos Botero - 29 de octubre de 1994

Existen evidencias de sobrerresistencias importantes en estructuras. En estas sobrerresistencias influye de manera notable las propiedades mecánicas de los aceros de refuerzo. Con base en un estudio experimental efectuado en esta investigación, se realizó un análisis estadístico de las propieda...

DESCARGAR

Bambulosa® - sistema constructivo prefabricado para losas de entrepiso y cubiertas a partir de viguetas de bambú presforzadas

Mathieu Queiros - Verónica María Correa Giraldo - Claudia Lilián Luque Rodríguez - 17 de noviembre de 2016

Se presenta la metodología y los principales hallazgos del desarrollo tecnológico de un sistema prefabricado compuesto por viguetas presforzadas de bambú estructural (Guadua angustifolia), para losas de entrepiso y cubiertas. El sistema Bambulosa® es uno de los componentes de un sistema construc...

DESCARGAR

BUSINESS INTERRUPTION: ANTE EL DAÑO SÍSMICO, ENFOQUE FINANCIERO

Arce León Carlos - Rivera Vargas Darío - Monroy Miranda Fernando - Delgado Trejo Juan Carlos - Delgado Rodríguez Carlos Hugo - 12 de noviembre de 2014

Este trabajo se enfoca al análisis del impacto financiero sobre el uso de dispositivos de protección sísmica, sistemas de disipación de energía, para minimizar la interrupción de los procesos productivos de las empresas ante eventos sísmicos extraordinarios, estudiando dos aspectos principal...

DESCARGAR

Cálculo de esfuerzos y asentamientos bajo cargas rectangulares usando mat-lab

Diego Miramontes De León - Miguel Alemán Torres - Luis Alfredo Belmontes Rodríguez - Alejandro Andrade Guzmán - 29 de octubre de 2004

Se propone una nueva expresión para el cálculo de esfuerzos a diferentes profundidades dentro y fuera de un área rectangular uniformemente cargada considerando m sondeos y n estratos. La expresión propuesta representa una solución ampliada de la fórmula de Boussinesq deducida por Zeevaert, per...

DESCARGAR

Capacidad de ebergía histerética de ángulos atornillados en conexiones semi-rígidas: estudio experimental

Arturo López Barraza - J. Ricardo Torres Rodríguez - Alfredo Reyes Salazar - Sonia E. Ruiz Gómez - 17 de noviembre de 2016

Las conexiones semi-rígidas tienen una influencia significativa en el desempeño sísmico de los marcos de acero, ya que son una fuente importante de disipación de energía. Para incorporar esta propiedad en el diseño de manera explícita, es necesario contar con expresiones sencillas y confiable...

DESCARGAR

COMPARACIÓN DEL COMPORTAMIENTO ESTRUCTURAL DE UN EDIFICIO DE MUROS DE CONCRETO QUE FALLÓ EN EL SISMO DE CHILE DE 2010 Y DOS EDIFICIOS DE MARCOS DISEÑADOS CON LAS NORMATIVAS CHILENA Y MEXICANA

Ávila Rodríguez Jorge Arturo - López Fuentes David Alejandro - 12 de noviembre de 2014

Se compara el comportamiento sísmico de tres edificios: caso 1, edificio real que colapsó durante el terremoto en Chile de 2010; casos 2 y 3, edificios de marcos de concreto con una estructuración geométrica similar al caso 1, pero uno diseñado bajo las Normas Chilenas (NCH-433 y NCH-430) y el ...

DESCARGAR

Comparación del comportamiento sísmico de un edificio con estructura tipo tubo en tubo de 25 niveles construido en México, D.F. y en Acapulco, Gro.

Jorge A. Ávila Rodríguez - Antonio Fernández Ares de Parga - 01 de noviembre de 2000

Se diseña una estructura tipo tubo en tubo para un hotel de 25 niveles y dos pequeños niveles superiores (cuartos de máquinas), dos sótanos y un nivel de contratrabes con losa de cimentación y pilotes de punta, ubicado en la zona III (compresible) del D.F. Posteriormente, se revisa el comportam...

DESCARGAR

COMPORTAMIENTO DE ESPECÍMENES DE CONCRETO REPARADOS CON EL SISTEMA DE POLÍMEROS REFORZADOS CON FIBRAS DE CARBONO

Mauricio Edén Hernández Pérez - Mitzy Josefina López López - Víctor Cecilio Romoaldo - David Antero Cervantes Amaya - José Alberto Escobar Sánchez - Roberto Gómez Martínez - Miguel Angel Rodriguez Vega - 14 de noviembre de 2018

Se analiza el uso de polímero s reforzado s con fibra de carbono (por sus siglas PRFC ) como método de reforzamiento y rehabilitación para especímenes de concreto sometidos a carga axial, así mismo, se compara el comportamiento experimental y teórico de la fibra. Como resultado ...

DESCARGAR

COMPORTAMIENTO DE UNA CONEXIÓN VIGA-COLUMNA REPARADA CON POLÍMEROS REFORZADOS CON FIBRAS DE CARBONO (PRFC)

Juan Carlos Morales Simbrón - Víctor Cecilio Romoaldo - Héctor Guerrero Bobadilla - José Alberto Escobar Sánchez - Roberto Gómez Martínez - Miguel Ángel Rodríguez Vega - 14 de noviembre de 2018

Se estudia el comportamiento estructural de una conexión viga - columna de concreto reforzado, rehabilitada con el sistema estructural de Polímeros Reforzados con Fibras de Carbono (PRFC), previamente ensayada a flexión hasta incursionar en el intervalo inelástico de los materiales. Para anali...

DESCARGAR

COMPORTAMIENTO FUERA DEL PLANO DE MUROS CORTOS DE MAMPOSTERÍA CONFINADA

M.I. Juan Cacep Rodríguez - Joel Alberto Moreno Herrera - Dr. Jorge Luis Varela Rivera - Dr. en Ing. Luis Enrique Fernández Baqueiro - 17 de febrero de 2021

DESCARGAR

Comportamiento sísmico del templo de san agustín en morelia, michoacán

Abdiel Núñez Gaona - Guillermo Martínez Ruiz - José Manuel Jara Guerrero - Rodolfo Gaytan Rodríguez - 17 de noviembre de 2016

El presente trabajo se centra en obtener el comportamiento sísmico del templo de San Agustín en la ciudad de Morelia, México. Para tal fin se construyó un modelo del edificio utilizando elementos finitos tridimensionales, para el cual se realizaron análisis elásticos considerando un conjunto d...

DESCARGAR

Comportamiento sísmico no lineal de edificaciones sobre suelo blando

Mario Rodríguez - Roberto Montes Iturrizaga - 16 de noviembre de 1996

La investigación que se describe en este artículo estudia el efecto de la flexibilidad del suelo en el comportamiento sísmico de estructuras. Se efectúa un estudio paramétrico empleando la componente EW del registro de aceleraciones obtenidos en la ciudad de México en el terremoto de septiembr...

DESCARGAR

Concideraciones sobre el comportamiento estructural de conexiones tabulares en plataformas marinas de acero

Mario E. Rodríguez - Mario Montero - 24 de marzo de 1982

DESCARGAR

Concreto profesional(mr) sin mano de obra (smo). Una tecnología integral para incrementar la productividad en la elaboración de estructuras prefabricadas o preesforzadas

Rosa Elba Rodríguez Camacho - Roberto Uribe Afif - Homero Montaño Roman - Grethel Martinez Corona - 01 de noviembre de 2006

En los últimos años el crecimiento de la industria de elementos precolados o preesforzados ha tenido un gran auge en México, por lo que se considera importante realizar cambios en su proceso tradicional de producción para incrementar la productividad; de tal manera que eliminar el vibrado, el cu...

DESCARGAR

Concretos de Alta Resistencia

Mario E. Rodríguez - 27 de febrero de 2009

DESCARGAR

Consideraciones sobre el diseño sísmico de sistemas los plana-columna

Roberto Meli - Mario Rodríguez - 27 de octubre de 1977

Las losas planas se emplean con mucha frecuencia en edificios ya que dan lugar a soluciones más económicas que los sistemas de piso a base de losas perimetralmente apoyadas sobre vigas, por la mayor sencillez de la cimbra y el menor peralte. El comportamiento y los métodos de diseño de las losas...

DESCARGAR

Construcción de curvas de densidad de muros y estrategias de reducción de la vulnerabilidad estructural de viviendas populares de mampostería en las ciudades de acapulco y chilpancingo, gro.

Roberto Arroyo Matus - Alberto Salgado Rodríguez - Andrés Gama García - Gilberto Tecuapa Martínez - Alfredo Domínguez Fernández - 01 de noviembre de 2006

En este trabajo se proponen curvas de densidad de muros (CDM) para viviendas de mampostería ubicadas en las ciudades de Chilpancingo y Acapulco, con el fin de emplearlas en un programa de protección civil y mitigación de desastres. Se comparan además estos resultados con los obtenidos en un aná...

DESCARGAR

Control de la respuesta de un edificio mediante el uso de amortiguadores viscosos

Neftalí Rodríguez Cuevas - Jorge A. López González - 30 de octubre de 2002

La implementación de dispositivos disipadores de energía para controlar la respuesta sísmica y la acción del viento en estructuras es una práctica común en la actualidad. La inclusión de amortiguadores viscosos como sistema de amortiguamiento suplementario ha probado ser una de las mejores al...

DESCARGAR

Cruce de la linea 3 sur con el viaducto Miguel Aleman y el acueducto de la piedad.

Ing. Juan Manuel Olac Cruz - José Manuel Rodríguez A. - 21 de marzo de 1984

DESCARGAR

CURVA DE CAPACIDAD SIMPLIFICADA PARA LA EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO SÍSMICO DE MARCOS DE CONCRETO REFORZADO

Selene Cárdenas Rodríguez1 - Agustín Orduña Bustamante2 - 01 de noviembre de 2012

DESCARGAR

Daños por sismo esperados en la vivienda económica del estado de Guerrero

Alberto Salgado Rodríguez - 30 de octubre de 2002

Se presentan los resultados de un estudio relacionado con la vulnerabilidad sísmica de la vivienda económica en el estado de Guerrero. Se estudia el escenario de daños por sismo en la vivienda económica ante la ocurrencia de un sismo de magnitud 8.3, que libere la mayor parte de la energía alma...

DESCARGAR

Desarrollo de la geometría de un cable de doble helicoidal

Andrés Ochoa Rodriguez - Greidys Jorda Lueges - 17 de noviembre de 2016

Uno de los problemas que se confrontan actualmente en los cálculos estructurales es la determinación de las fuerzas de rotura en cables de acero trenzado de grandes dimensiones. Con el desarrollo del Método de Elementos Finitos resulta posible modelarlo y obtener la carga de rotura correspondient...

DESCARGAR

Desarrollo de una red neuronal para el cálculo de estructuras de acero

Francisco Javier Espino Rodríguez - Francisco Casanova del Angel - 18 de noviembre de 1998

Las redes neuronales son un cambio completo de las aproximaciones computacionales de Von Neuman. Una red neuronal artificial es un sistema de procesamiento de información que pretende copiar las características de procesamiento paralelo distribuido encontradas en las redes neuronales biológicas. ...

DESCARGAR

Desarrollo sustentable, energías renovables y ahorro de energí en la vivienda en México

Odón de Buen Rodríguez - 28 de septiembre de 2007

En este trabajo se refiere a la importancia y las posibilidades del aprovechamiento de energías renovables y del uso eficiente de la energía en el sector vivienda de México y refiere a los potenciales existentes para ahorrar energía en iluminación, refrigeración, acondicionamiento de aire y ca...

DESCARGAR

DESEMPEÑO SÍSMICO DE UNA EDIFICACIÓN ESENCIAL, CASO: ESCUELA SECUNDARIA FEDERAL # 2, CULIACÁN, SINALOA

Yee Morales Daniel Alonso - Rivera Salas Juana Luz - Rodriguez Lozoya Héctor Enrique - 12 de noviembre de 2014

En este artículo se propone el reforzamiento de una estructura del grupo A mediante dispositivos disipadores de energía ADASTD. Se evalúa el desempeño sísmico para el estado límite de servicio indicado en el Reglamento de Construcciones del Distrito Federal (RCDF 2004) para lo cual se utilizan...

DESCARGAR

Desplomos y respuesta sísmica de un edificio alto

David Murià Vila - José Camargo Pérez - Gerardo Rodríguez Gutiérrez - Pablo Héctor Galván Vargas - 17 de noviembre de 2016

Se presenta los principales resultados de la respuesta sísmica de un edificio instrumentado con acelerómetros, así como el análisis de los desplazamientos y desplomos registrados con un sistema GPS entre febrero 2011 y julio 2016. El edificio consta de una torre de 22 niveles y tres cuerpos bajo...

DESCARGAR

Detección de daño en edificios sin conocer su estado de referencia

Ramsés Rodríguez Rocha - José Alberto Escobar Sánchez - Roberto Gómez Martínez - 01 de noviembre de 2006

Se propone y calibra un método de detección de daño denominado Método de Rigideces Base (MRB) para obtener el estado de referencia, o sin daño, de edificios a partir de información modal de la estructura dañada. El método utiliza un modelo matemático del sistema estructural con propiedades ...

DESCARGAR

Detección de daño en un edificio a escala utilizando el método de rigideces base

Josué García Solano - Ramsés Rodríguez Rocha - J. Alberto Escobar Sánchez - 04 de noviembre de 2010

En este trabajo se determina el daño en un modelo a escala de un edificio de cinco niveles en mesa vibratoria, utilizando el Método de Rigideces Base. Con este método se puede identificar el daño en estructuras en las que se desconoce la información dinámica de su estado de referencia, utiliza...

DESCARGAR

DETERMINACIÓN DE DEFLEXIONES EN VIGAS AGRIETADAS DE CONCRETO MEDIANTE ANÁLISIS DE SECCIONES VARIABLES

Max Brandom Mayo Hernández - M. en I. FRANCISCO JOSE LUNA RODRÍGUEZ - 17 de febrero de 2021

DESCARGAR

Diseño de sistemas de piso, para fuerzas sísmicas en su plano, en edificios prefabricados de concreto reforzado

Giulio Antonio León Flores - Mario E. Rodríguez Rodríguez - 01 de noviembre de 2006

El presente trabajo hace una revisión de los criterios de diseño sísmico de sistemas de piso prefabricados encontrados en varios reglamentos de diseño, y mediante el estudio del comportamiento sísmico de estas estructuras, se propone un procedimiento general de diseño frente a las acciones sí...

DESCARGAR

Diseño de una plantilla submarina de perforación para la explotación de hidrocarburos en un tirante de agua de 200 m en el golfo de México

Armando Bautista Matas - Jesús Rodríguez Núñez - 29 de octubre de 1994

Con el fin de evaluar la factibilidad técnica-económica de emplear sistemas submarinos de producción en México, se estudió un campo petrolero tipo en un tirante de agua de 200 metros en el Golfo de México. Los resultados del estudio mostraron que el criterio de desarrollo del campo más adecua...

DESCARGAR

Diseño estructural de una estación subterranea para el Metro de la Ciudad de México

Alejandro Vázquez Vera - Alfonso Guyot Ayala - José M. Rodríguez Aguilera - 24 de marzo de 1982

Una gran parte de las ampliaciones del STC (Metro), de la Ciudad de México en su 2a. y 3a. etapas se han hecho empleando la solución subterráneo, para la ubicación de sus instalaciones lo cual induce requerimientos específicos para llevar a cabo la construcción y funcionamiento de las estacion...

DESCARGAR

Diseño estructural paramétrico de edificaciones

Eugenio José Muttio Zavala - Salvador Botello Rionda - Maximino Tapia Rodríguez - 17 de noviembre de 2016

Últimamente, se han observado avances en la manera de concebir proyectos arquitectónicos, y con esto la complejidad de la estructuración se vuelve un problema de conceptualización geométrica, de múltiple solución y de comportamientos estructurales sensibles a las propuestas cambiantes. El dis...

DESCARGAR

Diseño modular de subestaciones de distribución de energía eléctrica

Jorge Iván Vilar Rojas - Eduardo Espejel Valdez - Pablo de Buen Rodríguez - Máximo Talonia Villalobos - Jaime Espinoza Herrera - 01 de noviembre de 1989

Se llevó a cabo un estudio para obtener el diseño modular de las estructuras de subestaciones de distribución de energía eléctrica de C.F.E. La modulación requería que a partir de una serie de módulos fuera posible ensamblar los siguientes tres tipos de subestaciones: 115 KV, 34.5 KV y 13.8 ...

DESCARGAR

DISEÑO ÓPTIMO DE ESTRUCTURAS DE BARRAS TRIDIMENSIONALES. APLICACIONES A VIVIENDA POPULAR Y A ESTRUCTURACIONES NO CONVENCIONALES

Ortega Trujillo Ernesto1 - 2 - Salazar Solano Jacob Esaú1 - 2 - Botello Rionda Salvador1 - Tapia Rodríguez Maximino1 - Iván Munguía Torres1 - Juan Carlos Gomez3 - Daniel Quiroz3 - Miguel Yañez3 - 01 de noviembre de 2012

DESCARGAR

Diseño por desplazamiento, un criterio necesario en el diseño sísmico de estructuras

Mario E. Rodríguez - Juan Carlos Aristizábal - 29 de octubre de 1994

Una revisión de la literatura indica que la vulnerabilidad sísmica del sistema estructural a base de marcos es bastante mayor que la del sistema estructural a base de muros estructurales. En este trabajo se analiza este diferente comportamiento haciendo énfasis en las características de deformac...

DESCARGAR

Diseño sísmico de sistemas de piso en edificios

Mario E. Rodríguez - 01 de septiembre de 2006

DESCARGAR

Diseño sísmico por desempeño de edificaciones a base de mampostería

Mario E. Rodríguez - Victor Rodríguez Marín - 18 de noviembre de 1998

En este trabajo se describen las principales bases del criterio de diseño sísmico por desempeño en edificaciones a base de mampostería confinada. Con base en la evaluación de la respuesta experimental ante cargas laterales de especímenes de muros confinados de tabique macizo, se proponen valor...

DESCARGAR

Disipacion de energia introducida por terremotos en estructuras

Mario Rodríguez - 01 de octubre de 1991

DESCARGAR

Distribución de presiones alrededor de un cilindro flexible cuando aparece la separación de vórtices resonantes, al alcanzar la velocidad crítica del viento

Neftalí Rodríguez Cuevas - Juan Carlos González Pasto - 17 de noviembre de 2016

La separación de vórtices resonantes de la pared de cilindros que interactúan con el viento, genera vibraciones importantes que pueden causar daño. De la revisión de investigaciones realizadas en diversas partes del mundo, se encontró que no existe información sobre este fenómeno, en cilindr...

DESCARGAR

EFECTO DE LA COMPONENTE SISMICA VERTICAL SOBRE LAS NAVES DE LA CATEDRAL DE MORELIA

Guillermo Martínez Ruiz - Rafael Rojas Rojas - Rodolfo Gaytan Rodríguez - 01 de noviembre de 2012

DESCARGAR

Efecto de la rugosidad de laminas en la accion del viento

Neftalí Rodríguez Cuevas - 01 de noviembre de 1989

DESCARGAR

Efecto del viento sobre cubiertas colgantes

Rafael Flores Vera - Neftalí Rodríguez Cuevas - 30 de octubre de 2002

Las estructuras formadas por redes de cables resultan atractivas desde un punto de vista estético, pero también práctico, ya que pueden adoptar geometrías curvas y a la vez cubrir grandes claros. Tales estructuras presentan un efecto no lineal debido a grandes desplazamientos, pudiéndose presen...

DESCARGAR

EFECTOS DE INTERFERENCIA DEL VIENTO EN UN EDIFICIO DE BAJA ALTURA CON DIFERENTES CONFIGURACIONES DE OBSTÁCULOS EN SU ENTORNO: ESTUDIO EN TÚNEL DE VIENTO

Josué Uriel Rodríguez Alcántara - Edmundo Amaya Gallardo - Adrián Pozos Estrada - Roberto Gómez Martínez - 14 de noviembre de 2018

S e realizó un estudio experimental en el Túnel de Viento de Capa Límite Atmosférica , operado por el Ins tituto de Ingeniería de la UNAM, que consiste primeramente en ensayar de manera aislada un modelo de edificio de baja altura y la después probar el mismo con e...

DESCARGAR

Efectos Dinámicos Aeroelásticos

Neftalí Rodríguez Cuevas - 13 de septiembre de 2008

DESCARGAR

EJEMPLO DIDÁCTICO DEL ANÁLISIS Y DISEÑO DE MARCOS RÍGIDOS DE SECCIÓN CONSTANTE Y SECCIÓN VARIABLE PARA NAVES INDUSTRIALES A DOS AGUAS

Manuel Alejandro Galvan Díaz - Francisco José Luna Rodriguez - 14 de noviembre de 2018

El artículo presenta un ejemplo didáctico, e l cual realiza una comparativa en relación con pesos de un marco de sección constante contra uno de sección variable. El análisis se realiza mediante el método matricial ( Rojas & Punzo, 2009) en el caso de marco de sección constante y en el c...

DESCARGAR

El concreto estructural - un nuevo concreto que cumple con las características del concreto clase 1 del reglamento de las construcciones para el distrito federeral

Ing. Víctor Antonio Rodríguez Valencia - 20 de marzo de 1988

DESCARGAR

El uso de modelos de elemento finito en el proyecto de rehabilitación de la catedral y el sagrario de la ciudad de México

A. R. Sánchez Ramírez - R. Meli Piralla - F. Peña Mondragón - G. Rodríguez Gutiérrez - 18 de noviembre de 1998

Este trabajo presenta una descripción general de los modelos de elemento finito utilizados para estudiar el comportamiento estructural de la Catedral y el Sagrario de la ciudad de México. En particular, se discuten las principales ventajas y limitaciones cuando éstos son analizados bajo cargas gr...

DESCARGAR

Empleo de los prefabricados en puentes carreteros

David F. Rodríguez Díaz - 26 de febrero de 2010

DESCARGAR

Ensayes sísmicos de una estructura a base de losa plana reticular rehabilitada con encamisado de concreto reforzado en columnas.

Mario E. Rodríguez - Sergio A. Santiago - 29 de octubre de 1994

Se efectúan ensayes experimentales, empleando cargas laterales cíclicas reversibles, en una estructura de concreto reforzado de dos niveles a base de losa plana reticular, construida a escala un tercio y que fue reparada y reforzada empleando la técnica de encamisado de concreto reforzado en colu...

DESCARGAR

Espectros de respuesta en un medio estratificado con irregularidades laterales

José Luis Rodríguez Zuñiga - Francisco J. Sánchez Sesma - 01 de octubre de 1991

DESCARGAR

Esprectros de vibraciones torsionales obtenidos en un edificio instrumentado

Neftalí Rodríguez Cuevas - 01 de octubre de 1991

DESCARGAR

Estabilidad aerodinámica de puentes atirantados

N. Rodríguez Cuevas - R. Reyes Greco - 16 de noviembre de 1996

Los principales mecanismos de inestabilidad aerodinámica que se presentan en puentes atirantados bajo flujo laminar de viento, se analizan mediante la aplicación de una nueva metodología que, en conjunto con resultados experimentales y programación mediante instrumentación virtual, resuelve las...

DESCARGAR

Estabilidad de torres de transmisión cimentadas sobre terrenos de baja capacidad

Neftalí Rodríguez Cuevas - Jorge López González - Rafael Flores Vera - 30 de octubre de 2002

En el diseño y construcción de torres de transmisión de energía eléctrica, la acción del viento resulta fundamental para la revisión de estabilidad de las torres de gran altura. La estabilidad es altamente dependiente de las características de estratigrafía del subsuelo a lo largo de la lí...

DESCARGAR

ESTABILIDAD DEL FLUJO DEL VIENTO ALREDEDOR DE UN EDIFICIO

Rodríguez Cuevas Neftalí - Arcos Martínez José Luis Enrique - 12 de noviembre de 2014

Interesó conocer si en la interacción del viento con una construcción existe estabilidad en el flujo, ya que de no ser así, se puede generar acoplamiento entre el movimiento del viento y el edificio, lo cual genera acciones que pueden ocasionar daño en el edificio. Por ello, se realizó una inv...

DESCARGAR

Estabilidad hidroelástica de compuertas radiales

Neftalí Rodríguez Cuevas - Omar Cuenca González - 17 de noviembre de 2016

En la operación de compuertas radiales en obras de demasías de grandes presas, la súbita aparición de vibraciones autogeneradas durante su apertura y cierre, ha ocasionado daños severos. Se presentan las causas que originan dichas vibraciones y se define un criterio para la operación estable d...

DESCARGAR

ESTIMACIÓN DE LA CONFIABILIDAD SÍSMICA DE EDIFICIOS POR MEDIO DEL ÍNDICE DE CONFIABILIDAD BETA DE CORNELL Y UN MARGEN DE SEGURIDAD Z. APLICACIÓN A UN EDIFICIO DE 15 NIVELES.

Marco Antonio Montiel Ortega1 - Roberto Cíntora García2 - Karla Iliana Ávila Hermosillo3 - Tania Esmeralda González Robles3 - Daniel Rodríguez Naranjo3 - Juan de Dios Herrada Hernández3 - José Arvizu Rico3 - Israel Luna Vaca3. - 01 de noviembre de 2012

DESCARGAR

Estimación de parámetros equivalentes de sistemas suelo-estructura

Alberto Salgado Rodríguez - 01 de noviembre de 2000

Se presenta un método para estimar los parámetros dinámicos que intervienen en la interacción suelo-estructura, modelada por medio de dos grados de libertad adicionales (traslación y rotación) agregados en la base de la estructura. El método propuesto opera en dos etapas, dividiendo el sistem...

DESCARGAR

ESTRATEGIAS DE EVALUACIÓN Y ANÁLISIS DEL MONITOREO DEL PUENTE RÍO PAPALOAPAN

Quintana Rodríguez Juan Antonio - Carrión Viramontes Francisco Javier - Crespo Sánchez Saúl Enrique - Rodríguez Naranjo Daniel - 12 de noviembre de 2014

A principios del año 2013 se instrumentó y comenzó la evaluación del Puente Río Papaloapan con la finalidad de garantizar su integridad estructural. La información es analizada y jerarquizada en tres niveles: el primero corresponde al análisis individual de los sensores para determinar el com...

DESCARGAR

Estudio analítico de la respuesta sísmica de edificios de concreto reforzado estructurados a base de la combinación de muros y marcos

Roque A. Sánchez Meza - Mario E. Rodríguez - 01 de noviembre de 2006

En este trabajo se evalúa el comportamiento sísmico de edificios estructurados a base de la combinación de muros y marcos (sistema dual). Se analizan y diseñan tres edificios de concreto reforzado con sistema estructural del tipo dual. Una primera evaluación se lleva a cabo como lo haría un in...

DESCARGAR

Estudio analiticos y experimentales sobre el comportamiento estructural de conexiones tubulares en plataformas marinas de acero

Mario Rodríguez - Roberto Mali - 21 de marzo de 1984

DESCARGAR

Estudio comparativo de puentes peatonales a base de estructura metalica, y de concreto

Ing. José Manuel Rodríguez Aguillera - Enrique de Legarreta de Legarreta - 21 de marzo de 1984

DESCARGAR

ESTUDIO DE LA RESPUESTA DE ESTRUCTURAS A BASE DE MARCOS OBSERVADA DURANTE TERREMOTOS EN MEXICO Y COMPARATIVA CON EL CASO DE ESTRUCTURAS A BASE DE MUROS ESTRUCTURALES

Mario E. Rodríguez - 14 de noviembre de 2018

Se intenta interpretar las razones de daños severos o colapsos en edificaciones a base de marcos en los terremotos de 1985 y 2017 en la CDMX. Se obtienen valores probables de distorsiones de entrepiso en edificios típicos en la CDMX que experimentaron el terre...

DESCARGAR

Estudio de prueba de vibración ambiental y forzada de los cilindros de cimentación del puente infiernillo ii

Gerardo Rodríguez G. - Roberto Gómez M. - David Muñoz V. - David Muriá V. - José A. Escobar S. - 30 de octubre de 2002

Con el objeto de estimar el grado de empotramiento de los cilindros de cimentación de las pilas del puente Infiernillo II, se evalúa su respuesta en vibración libre y forzada. Con base en un análisis de los registros de movimientos de pruebas de vibración ambiental se determina la frecuencia na...

DESCARGAR

Estudio del comportamiento de conexiones viga-columna de esquina (tipo portal) de concreto reforzado bajo la acción de cargas cíclicas

José Enrique Rebolloso Rodríguez - Francisco S. Yeomans Reyna - 18 de noviembre de 1998

Este trabajo tiene como finalidad el estudiar el comportamiento de una conexión viga-columna de esquina de concreto reforzado sujeta a carga cíclica. En particular se determinan parámetros de su comportamiento histerético. El estudio consta de una etapa experimental la que se estudia el comporta...

DESCARGAR

Estudio experimental de muros de mampostería de block con abertura sujetos a carga cíclica en el plano

Juan Ignacio Velázquez Dimas - Basilia Quiñónez Esquivel - Reyes Salazar J. Alfredo - Edén Bojórquez Mora - J. Humberto Castorena González - Jorge Hilario González Cuevas - Alfredo Rodriguez Espinoza3 - Roger Ulisses Hernández Zamora - 04 de noviembre de 2010

Se presentan resultados experimentales de dos muros de mampostería confinada a escala natural, con abertura en el centro, construidos con piezas de block y mortero tipo III. Uno de los muros se e reforzó en el perímetro de la ventana mientras que el otro se dejó sin refuerzo. Los muros ensayados...

DESCARGAR

Estudio experimental de una conexión de columna de puente urbano y una cimentación tipo “candelero” sometido a acciones de tipo sísmico

Miguel A. Torres Matos - Mario E. Rodríguez - 01 de noviembre de 2006

En esta investigación se dan recomendaciones para el diseño sísmico de conexiones columna-cimentación en puentes urbanos construidos con elementos prefabricados de concreto reforzado. Se aplicó en laboratorio cargas cíclicas reversibles en un espécimen representativo de la conexión en estudi...

DESCARGAR

Estudio experimental sobre el uso de resinas epoxicas de baja viscosidad para la restauración de elementos de concreto

A. Rodríguez - E. Cisneros - B. Silva - A. García - A. Martínez - F. García. - 18 de noviembre de 1998

El presente estudio sé enfoca al comportamiento de elementos estructurales agrietados por la acción de cargas estáticas, restauradas mediante la inyección de resinas epóxicas de baja viscosidad. Observando los resultados obtenidos del estudio, podemos decir que tales resinas muestran un comport...

DESCARGAR

Estudios estructurales de apoyo al proyecto de rehabilitación del sagrario metropolitano

A. R. Sánchez - R. Meli - R. Serrano - G. Rodríguez - J. Ballinas - 29 de octubre de 1994

El Sagrario es una iglesia del siglo XVIII adyacente a la Catedral de la ciudad de México. Ambos monumentos se encuentran sometidos a un proceso de rehabilitación para preservar su integridad estructural la cual ha sido severamente dañada por los asentamientos diferenciales de gran magnitud que h...

DESCARGAR

ESTUDIOS EXPERIMENTALES EN ELEMENTOS DE CONCRETO MEDIANTE SENSORES DE FIBRA ÓPTICA DISTRIBUIDA

Gerardo Rodríguez Gutiérrez - Joan Ramon Casas Rius - Sergi Villalba Herrero - 14 de noviembre de 2018

S e presenta el uso de un reflect ó metro óptico de retro - dispersión den ominado sistema OBR (optical backscattered reflectometer por sus siglas en inglés) y un cable de fibra óptica denominado sensor de fibra óptica distribuido (SFOD) adherido a una superf...

DESCARGAR

EVALUACIÓN DE LA CAPACIDAD MÁXIMA EN FLEXOCOMPRESIÓN EN ELEMENTOS DE CONCRETO REFORZADO BASADA EN RESULTADOS EXPERIMENTALES Y ANALÍTICOS

Mario E. Rodríguez 1 - José I. Restrepo 2 - 01 de noviembre de 2012

DESCARGAR

EVALUACIÓN DE LA CONFIABILIDAD ESTRUCTURAL DE CONSTRUCCIONES ESCOLARES

Eduardo Ismael-Hernández1 - Omar Alcázar Pastrana2 - Marco Antonio Gálaviz-González2 - Ricardo Rodríguez-Zarate2 - Hugo Ferrer Toledo - 01 de noviembre de 2012

DESCARGAR

EVALUACIÓN DE LA RESPUESTA SÍSMICA DE UN PUENTE, EMPLEANDO MÉTODOS DE ANÁLISIS BASADOS EN DESPLAZAMIENTOS

Galvarino Pinto Rodríguez1 - Roberto Gómez Martínez2 - José Alberto Escobar Sánchez3 - 01 de noviembre de 2012

DESCARGAR

Evaluación del análisis espectral por fatiga de plataformas marinas tipo jacket

Mario García Tenorio - Dante Campos - Enrique Heras Rodríguez - Alejandro Zaldo García - 01 de noviembre de 2000

Se presenta la evaluación de los análisis por fatiga que se realizan actualmente y se hace énfasis en los aspectos aleatorios que están involucrados y de algunos modelos utilizados para representar tanto las condiciones metoceánicas y las cargas que originan como las respuestas estructurales. E...

DESCARGAR

EVALUACIÓN DEL COMPORTAMIENTO DE UN EDIFICIO REHABILITADO EN EL SISMO DE TEHUANTEPEC 2017

M.I. Gabriel Sánchez Rodríguez - M.C. Carlos Narcía López - Ing. Diana Lucero Dzul Navarro - M.I. Jorge Alfredo Aguilar Carboney - Dr. en Ing. Manuel Jara Díaz - 17 de febrero de 2021

DESCARGAR

EVALUACIÓN DEL COMPORTAMIENTO ESTRUCTURAL DE UN PAVIMENTO DE CONCRETO ESTRUCTURALMENTE REFORZADO CONTINUO POR EFECTO TÉRMICO

Quintana Rodríguez Juan Antonio - Carrión Viramontes Francisco Javier - Crespo Sánchez Saúl Enrique - Bonilla Ureña Víctor Manuel - Garnica Anguas Paul - Pérez Salazar Alfonso - 12 de noviembre de 2014

En este trabajo se presenta la evaluación estructural de un Pavimento de Concreto Estructuralmente Reforzado Continúo (PCERC) por efecto térmico a través de la medición de datos experimentales de sensores de deformación, aceleración y temperatura, todos ellos de tecnología fibra óptica FBG,...

DESCARGAR

Evaluación del comportamiento sísmico de marcos de concreto reforzado utilizando redes neuronales artificiales

Josué Uriel Rodríguez Alcántara - Adrián Pozos-Estrada - Roberto Gómez Martínez - 17 de noviembre de 2016

El empleo de Redes Neuronales Artificiales (RNA) en el diseño, evaluación y monitoreo de estructuras de concreto, tiene poco tiempo de implementarse. En la presente investigación nos hemos dado a la tarea de desarrollar una RNA capaz de obtener los desplazamientos máximos de ciertos marcos de co...

DESCARGAR

Evaluación del comportamiento sísmico de una conexión trabe-columna tipo ventana en una estructura prefabricada de concreto de dos niveles ensayada ante cargas cíclicas reversibles

M.E. Rodríguez - J.J. Blandón - 01 de noviembre de 2000

En este estudio se analiza el comportamiento sísmico observado de un tipo de conexión trabe-columna tipo “ventana”, la cual en esta investigación se emplea en una estructura de concreto prefabricada a escala un medio con un sistema estructural llamado dual (combinación de muros estructurales...

DESCARGAR

Evaluación del modo de falla de pandeo del acero de refuerzo longitudinal en elementos de concreto reforzado sometidos a acciones sísmicas

Mario E. Rodríguez - Luz P. Hoyos Cárdenas - 29 de octubre de 2004

De resultados en la literatura de ensayes en laboratorio de elementos de concreto reforzado y de análisis momento-curvatura, se obtienen deformaciones en barras de refuerzo longitudinal correspondientes al pandeo experimental de éstas, las que se comparan con resultados de un modelo propuesto. La ...

DESCARGAR

EVALUACIÓN SÍSMICA Y REFUERZO DE UNA CHIMENEA DE 110 M DE ALTURA

Manuel Jara Díaz1 - José M. Jara Guerrero2 - Antonio Rodríguez Rangel - 01 de noviembre de 2012

DESCARGAR

FRAGILIDAD SÍSMICA PARA EL CONJUNTO CONVENTUAL DE SAN MIGUEL CHARO, MICHOACÁN

Adrià Sánchez Calvillo - Guillermo Martínez Ruiz - José Manuel Jara Guerrero - Rodolfo Gaytan Rodríguez - 14 de noviembre de 2018

Los monumentos históricos son especialmente vulnerables a los fenómenos naturales como los sismos, de la misma forma la localidad de Charo, en el estado de Michoacán es propensa a sufrir este tipo de catástrofes. El siguiente documento analiza la fragilidad sísmica del inmueble del conjunto con...

DESCARGAR

Generación de registros de viento turbulento, mediante redes neuronales artificiales

Pedro Martínez Vázquez - Neftalí Rodríguez Cuevas - 29 de octubre de 2004

Se presenta la metodología para generar registros de velocidad de viento turbulento en una localidad, mediante redes neuronales artificiales, que permitan el análisis dinámico de la acción del viento en estructuras. Se describen las bases teóricas para entrenar una red neuronal multicapa, la cu...

DESCARGAR

Identificación de daño en edificios instrumentados sin conocer su estado de referencia

Ramsés Rodríguez Rocha - José Alberto Escobar Sánchez - Roberto Gómez Martínez - 07 de noviembre de 2008

En este trabajo se presenta y evalúa el Método de Rigideces Base, MRB, para localizar y determinar la magnitud de daño de edificios instrumentados sin conocer información modal de su estado de referencia o estado no dañado. Este método determina un estado de referencia con base en los parámet...

DESCARGAR

Impacto de los errores constructivos en la resistencia y desempeño de las estructuras de mampostería ante acciones sísmicas

Arturo Rodriguez Mendoza - Edgar Rangel Ramírez - Raúl Jean Perrilliat - 07 de noviembre de 2008

El objetivo del presente trabajo es el de relacionar los errores constructivos con la disminución en la resistencia y en el desempeño estructural aplicando las Normas Técnicas Complementarias para el Diseño y Construcción de Estructuras de Mampostería del RDF-2004. Además se pretende sensibil...

DESCARGAR

Impacto del internet en el ámbito de la ingeniería civil

Pablo de Buen Rodríguez - Vicente Guerrero Flores - 01 de noviembre de 2000

Internet representa hoy en día la tecnología de mayor crecimiento e impacto dentro de la sociedad; está modificando la manera en que la gente y las empresas se comunican y trabajan. Este artículo describe brevemente el estado de evolución actual del Internet; enumera un conjunto de labores rela...

DESCARGAR

Importancia de la vinculación entre las disciplinas de hidráulica y estructuras.

Sánchez Rodríguez María Victoria - 29 de octubre de 1994

La E.S.I.A. del Instituto Politécnico Nacional, consciente de la necesidad de preparar cada vez mejores profesionistas realiza periódicamente una serie de eventos que permiten detectar problemas que inciden en el proceso Enseñanza - Aprendizaje. Este trabajo plantea la necesidad de vincular las d...

DESCARGAR

INDICES DE DAÑO PARA LA NAVE DEL TEMPLO Y CLAUSTRO DEL EX CONVENTO DE SAN FRANCISCO EN MORELIA, MICHOACÁN

M.I. Rodolfo Gaytan Rodríguez - Dr. en Ing. José Manuel Jara Guerrero - M.I. Lidia Mejía Olmos - Dr. en Ing. Guillermo Martínez Ruiz - 17 de febrero de 2021

DESCARGAR

INFLUENCIA DE LA RELACIÓN DE ASPECTO EN LAS PROPIEDADES MECÁNICAS DEL CONCRETO AUTOCOMPACTABLE REFORZADO CON FIBRAS DE ACERO

José Vidal González Aviña - José Antonio Rodríguez Rodríguez - Hiram Badillo Almaraz - César Antonio Juárez Alvarado - 14 de noviembre de 2018

Se evaluó en un estudio experimental el impacto en las propiedades mecánica s del Concreto Autocompactable Fibroreforzado (CAF), con el refuerzo de fibras metálicas de forma de gancho con diferentes relaciones de aspecto. Demostrándose que la fibra de may or relación de aspect...

DESCARGAR

INFLUENCIA DE LOS EFECTOS DE SITIO EN LAS FORMAS ESPECTRALES REGIONALES OBTENIDAS A PARTIR DE REGISTROS EN EL CAMPO CERCANO DEL SISMO DE ABRIL 4 DE 2010 (EL MAYOR-CUCAPAH Mw 7.2).

Héctor E. Rodriguez Lozoya2 - Eden Bojorquez Mora2 - Alfredo Reyes Salazar2 - Héctor E. Rodriguez Leyva 2 - 01 de noviembre de 2012

DESCARGAR

INFLUENCIA DEL MODELO PROBABILISTA DE CARGA VIVA EN LA RESPUESTA DE EDIFICIOS DE CONCRETO REFORZADO

Rangel Ramírez José Guadalupe - Esteva Maraboto Luis - Rodríguez Martínez Edwin Miguel - Márquez Domínguez Sergio - Pérez Martínez Roberto - 12 de noviembre de 2014

En este artículo se utilizan los modelos probabilistas de carga viva de Mitchel-Woodgate (MW) y Peir-Cornell (PC) para simular carga viva en los segmentos discretos de losa en un edificio de concreto reforzado. El objetivo de este trabajo es el demostrar la influencia en la respuesta y comportamien...

DESCARGAR

INFLUENCIA DEL NIVEL DE PRESFUERZO EN LAS PROPIEDADES DINÁMICAS DE TRABES POSTENSADAS

David Alexis Peñaloza Cruz - Víctor Cecilio Romoaldo - José Alberto Escobar Sánchez - Roberto Gómez Martínez - Miguel Angel Rodriguez Vega. - 14 de noviembre de 2018

Se estudia el comportamiento dinámico de trabes postensadas tipo “artesa” para diferentes etapas de tensado de su presfuerz o . También se analiza la influencia de é ste en sus propiedades dinámicas , realizando pruebas de vibración ambiental (PVA) . P ara determinar dichas propiedades...

DESCARGAR

Integridad estructural de plataformas marinas sujetas al efecto combinado de diferentes tipos de daño

E. Heredia Zavoni - R. Montes Iturrizaga - F. Vargas-Rodríguez - E. Marcial-Martínez - M. Faber - D. Straub - 01 de noviembre de 2006

Se presenta una formulación general para el manejo de la integridad estructural de plataformas marinas mediante la planeación de inspecciones basada en riesgo, considerando los diferentes procesos de daño y deterioro que afectan la seguridad estructural. La formulación utiliza redes bayesianas, ...

DESCARGAR

Interacción dinámica entre viento turbulento y una torre esbelta

Neftalí Rodríguez Cuevas - Pedro Martínez Vázquez - Sergio Márquez Domínguez - 01 de noviembre de 2006

A partir de un proyecto arquitectónico de una torre esbelta, concebida para transmitir señales de televisión, se describe el proceso de análisis de la interacción dinámica con el viento turbulento de la región en la cual se pretende construir, mediante el empleo de tres secuencias de cálculo...

DESCARGAR

Investigacion experimental del efecto del azucar en el concreto

Jorge A. Rodríguez y Morgado - Rafael Ramirez Alvarez - Oscar Merino Palacios - 01 de noviembre de 1989

DESCARGAR

Investigacion sobre el diseño de estructuras sujetas a exposiciones

Raúl López Chávez - Gustavo Rodríguez Pérez - 01 de octubre de 1991

DESCARGAR

LA DOCENCIA Y SUS TÉCNICAS PARA LA FORMACIÓN DE INGENIEROS ESTRUCTURALES

Mtro. José Nicolás Velázquez de la Torre - Mtro. Horacio Ramírez Rodríguez - 17 de febrero de 2021

DESCARGAR

La práctica de diseño y construcción de estructuras de acero en méxico

Héctor Soto Rodríguez - 30 de octubre de 2002

En este trabajo se presenta una visión panorámica del estado actual de diseño y construcción de estructuras de acero para edificios en México, con base en los resultados obtenidos de una encuesta aplicada a proyectistas estructurales de empresas privadas, fabricantes, montadores de estructuras ...

DESCARGAR

La prefabricación en la respuesta sísmica de edificio

Rodríguez y Morgado Jorge Antonio - Ramírez Álvarez Rafael - Romero viveros Carlos - 20 de marzo de 1988

DESCARGAR

La prefabricación en la vivienda

Mario E. Rodríguez - 28 de septiembre de 2007

Se describe el estado de la construcción de vivienda prefabricada de concreto reforzado en México, haciendo énfasis en los tipos de construcción prefabricada, así como en las ventajas y desventajas de su empleo en nuestro país.

DESCARGAR

La prefabricación en la vivienda, ventajas y desventajas

Mario E. Rodríguez - 01 de diciembre de 2005

Se describe el estado de la construcción de vivienda prefabricada de concreto reforzado en México, haciendo énfasis en los tipos de construcción prefabricada, así como en las ventajas y desventajas de su empleo en nuestro país.

DESCARGAR

Manual básico para el diseño de elementos prefabricados

David F. Rodríguez Díaz - 05 de febrero de 2010

DESCARGAR

Manuales de mantenimiento de obras civiles de plantas generadora de electricidad

Carlos E. Caballero Badillom - Arandina E. Alanis Velázquez - Máximo Talonia Villalobos - Pablo R. de Buen Rodríguez - Manuel Mena Ferrer - 01 de noviembre de 1989

DESCARGAR

Medicion de la capacidad de carga en pilotes de adherencia en arcillas blancas

Ing. Luis Bernardo Rodriguez G. - Ing. Sergio A. Ruelas Moncayo - 24 de marzo de 1982

DESCARGAR

MÉTODOS ANALÍTICOS PARA DETERMINAR LA RESISTENCIA FUERA DEL PLANO DE MUROS DE MAMPOSTERÍA CONFINADA CON RELACIÓN DE ASPECTO MAYOR QUE UNO

M.I. Cesar Gerardo Freyre Pinto - Joel Alberto Moreno Herrera - Dr. en Ing. Luis Enrique Fernández Baqueiro - Dr. Jorge Luis Varela Rivera - M.I. Manuel Hirán Rodríguez Cervera - 17 de febrero de 2021

DESCARGAR

MODELACIÓN NUMÉRICA DE MUROS DE MAMPOSTERÍA SUJETOS A HUNDIMIENTO

Leonel Campos-Rodríguez1 - Ramsés Rodríguez-Rocha2 - Esteban Flores-Méndez3 - 01 de noviembre de 2012

DESCARGAR

Modelado tridimensional de cimentaciones masivas para maquinaria

A. Rodríguez Castellanos - 16 de noviembre de 1996

El presente trabajo muestra una metodología para la obtención de la respuesta de cimentaciones masivas sujetas a cargas dinámicas provocadas por la operación de maquinaria, considerando que se forma un sistema en el cual interactúa la maquinaria, cimentación y suelo, y tomando como referencia ...

DESCARGAR

Modelo tridimensional de elemento finito de la obra de control y excedencias de la presa huites

F. Rodríguez - R. Guzmán - R. Rodríguez - 29 de octubre de 1994

La presa Huí tes en Sinaloa es una gran presa de gravedad con cortina de concreto y un vertedor para una avenida máxima de 22000 m3 por segundo. La parte civil de la obra de control y excedencias consta de los monolitos del cimacio (hasta de 96m de altura), cinco pilas de 33m de alto y un puente q...

DESCARGAR

Modelo tridimensional de elemento finito para el análisis estructural del sagrario metropolitano

G. Rodríguez Gutiérrez - R. Meli Píralla - A.R. Sánchez Ramírez - 16 de noviembre de 1996

£1 Sagrario metropolitano es una construcción del siglo XVIII adyacente a la Catedral de la ciudad de México. Su estructura ha sido severamente afectada, sobre todo por los hundimientos diferenciales que sufre su cimentación. Para mejorar sus condiciones de estabilidad, actualmente el Sagrario y...

DESCARGAR

Monitoreo estructural por niveles mediante el análisis de propagación de ondas

Francisco Javier Carrión Viramontes - Juan Antonio Quintana Rodríguez - Alejandro Lozano Guzmán - 30 de octubre de 2002

En este trabajo, se presenta un método basado en el análisis del fenómeno de propagación de ondas flexionantes y en una adaptación de la Teoría de Perturbaciones de Rango Mínimo para el monitoreo y la evaluación estructural. En contraste a los métodos basados en el análisis modal, este mé...

DESCARGAR

Montaje estructura prefabricada

David F. Rodríguez Díaz - 21 de agosto de 2009

DESCARGAR

Muros tablestaca prefabricados, empleados en la solución subterránea del metro de la ciudad de México

José Manuel Rodríguez Aguilera - Jesús Cerezo Martínez - 30 de abril de 1986

DESCARGAR

Nuevas disposiciones en el reglamento aci318-95

Víctor M. Pavón Rodríguez - 16 de noviembre de 1996

Se presentan las revisiones más importantes incorporadas a las disposiciones del nuevo Reglamento de Construcciones ACI 318-95. En virtud de las limitaciones de espacio, en esta presentación sólo se revisan en detalle los cambios ocurridos: en los efectos de esbeltez (capítulo 10), en el diseño...

DESCARGAR

OBSERVACIONES SOBRE EL COMPORTAMIENTO DE UNA ESTRUCTURA ESPACIAL APOYADA EN CUATRO PUNTOS

Rodríguez Cuevas Neftalí1 - Rocha Gasparri Jesús2 - 01 de noviembre de 2012

DESCARGAR

Observaciones sobre el diseño y comportamiento de estructuras neumáticas

Rodríguez Cuevas Neftalí - 04 de noviembre de 2010

En la práctica de la Ingeniería Estructural, ha aparecido una gran variedad de estructuras de gran claro, que usan aire a presión para rigidizar o estabilizar a una envolvente delgada de material textil, las cuales seconocen como estructuras neumáticas. Se presentan en este trabajo algunas consi...

DESCARGAR

Obtención de la rigidez elástica de barras formadas por segmentos de sección variable no colineales

Monroy Miranda Fernando - Rodríguez Vega Miguel Ángel - 29 de octubre de 2004

Se presenta la obtención de la matriz de flexibilidad de barras de sección variable formadas por segmentos no colineales mediante la aplicación de la matriz de transporte para fuerzas y desplazamientos, para la evaluación de los coeficientes de flexibilidad se recurre a la integración numérica...

DESCARGAR

OBTENCIÓN DE PARAMETROS NO LINEALES PARA REPRESENTAR LA SUPERFICIE DE FLUENCIA EN MODELOS DE MATERIAL HOMOGÉNEO PARA MAMPOSTERIA

José Francisco Lizárraga Pereda - Juan José Pérez Gavilán Escalante - Yasser Picazo Gama - Javier Alonso Chávez Pérez - Iván Alexis Rodríguez Mendoza - 14 de noviembre de 2018

En esta investigación se obtienen parámetros de resistencia a compresión para mampostería de block de concreto multiperforado. Se obtienen expresiones con las cuales es posible obtener la resistencia de la mampostería a compresión para distintos ángulos de inclinación respecto a la juntas de...

DESCARGAR

OBTENCIÓN DE TASAS DE DAÑO Y FALLA EN EDIFICIOS DE CONCRETO REFORZADO SOMETIDOS A SECUENCIAS SÍSMICAS

Alberto Rodríguez - Jorge L. Alamilla - Dante Tolentino López - 14 de noviembre de 2018

Los códigos de diseño sísmicos actuales se basan en la tasa anual de falla la cual resulta constante si y solo si se cumplen las siguientes 2 condiciones 1) el proceso de ocurrencia de intensidades sísmicas es descrito por un proceso homogéneo de Poisson, 2) la capacidad estructural ...

DESCARGAR

Optimización de configuraciones convencionales de reparación de vigas de concreto dañadas utilizando fibras de carbono

J. Duvalí Peñaloza García - Ramsés Rodríguez Rocha - 04 de noviembre de 2010

Con el propósito de disminuir la problemática del elevado costo de los Polímeros Reforzados de Fibra de Carbono, PRFC, el presente trabajo se enfoca en la optimización de la cantidad de fibra en para reforzamiento de vigas de concreto. Para esto se construyeron modelos numéricos de vigas sujeta...

DESCARGAR

Plataforma de piernas tensionadas, una nueva perspectiva para producción petrolera en México.

Jorge Silva Ballesteros - Oscar Valle Molina - Jesús Rodríguez Núñez - 29 de octubre de 1994

Este trabajo describe las características más importantes desde el punto de vista estructural y operacional de una plataforma de piernas tensionadas (TLP), asimismo se decriben los diferentes servicios que puede proporcionar este tipo de estructuras para apoyo a las actividdes de explotación de h...

DESCARGAR

Prefabricación de estructuras de concreto en zonas sísmicas ¿Mito o realidad?

Mario E. Rodríguez - 26 de febrero de 2010

DESCARGAR

Programa de computadora para el diseño y revision de perfiles estructurales

Ing. Onésimo A. Rosas Rodríguez - 01 de noviembre de 1989

DESCARGAR

Programa para obtener diagramas de isomomento flexionante basados en las fuerzas resultantes de modelos tridimensionales de elemento finito: el caso de pilas de grandes vertedores.

F. Rodríguez - R. Guzmán - R. Rodríguez - 29 de octubre de 1994

En el presente trabajo se presentan los resultados del análisis de las pilas con fundamento en el modelo tridimensional de Elemento Finito para el estudio del comportamiento estructural de la obra de control y excedencias de la presa Huites. Se desarrolló el programa MSSAP con el objeto de hacer u...

DESCARGAR

Promoción y enseñanza de las estructuras de acero en México

Héctor Soto Rodríguez - 16 de noviembre de 1996

Se presentan los resultados del programa de promoción del uso del acero en la industria de la construcción, mediante una serie de recomendaciones que el autor propuso en el IX Congreso Nacional de Ingeniería Estructural, en el articulo Tendencias actuales y futuras sobre el uso del acero en la co...

DESCARGAR

Propiedades dinamicas de un edificio de planta irregular

Gerardo Rodríguez G. David Muria-Villa - Roberto Gómez M. - 01 de octubre de 1991

DESCARGAR

Propiedades mecanicas de la arcilla reconocida

Jorge A. Rodríguez y Morgado - Eulalio Maldonado Hernandez - 01 de noviembre de 1989

DESCARGAR

Propuesta de índice de daño por sismo en edificaciones de concreto reforzado

Mario E. Rodríguez - Daniel Padilla - 29 de octubre de 2004

Se propone un índice de daño por sismo, con los valores usuales de 0 para no daño y 1 para la condición de colapso. Este índice se define como una relación entre la energía histeretica disipada por la estructura ante una respuesta sísmica ó ensaye ante cargas laterales y una energía absorb...

DESCARGAR

PROPUESTA DE METODOLOGÍA PARA LA DETECCIÓN DE DAÑO EN RISERS DE ACERO EN CATENARIA LOCALIZADOS EN AGUAS PROFUNDAS

Victor Felipe Hernández-Abraham1 - Ramsés Rodríguez-Rocha2 - Faustino Pérez-Guerrero3 - Rommel Burbano-Bolaños4 - 01 de noviembre de 2012

DESCARGAR

Pruebas experimentales en el distribuidor vial de san antonio

David Muriá Vila - Abraham Roberto Sánchez Ramírez - Roberto Gómez Martínez - Gerardo Rodríguez Gutiérrez - Miguel Ángel Mendoza García - José Alberto Escobar Sánchez - José Enrique Blanco - Carlos H Huerta Carpizo - Roberto Carlos Mendoza - 29 de octubre de 2004

El artículo trata sobre las pruebas de vibración ambiental, tracción y cargas vehiculares en tres sitios del distribuidor vial de San Antonio de la ciudad de México para determinar algunas propiedades básicas de su comportamiento estructural que permitan validar y, si es necesario, ajustar los ...

DESCARGAR

Recomendaciones para el control de agrietamiento en losas de concreto reforzado

Mario E. Rodríguez - Daniel A. Padilla - 01 de noviembre de 2006

Se estudian los factores involucrados en el problema de agrietamiento por contracción por secado en losas de concreto reforzado con y sin restricción. Se revisan los requerimientos de acero de refuerzo mínimos especificados por normativas actuales, y se lleva a cabo un estudio analítico del prob...

DESCARGAR

Reducción de la vulnerabilidad de un puente carretero ante las acciones inducidas por un ciclón categoría 5

Juan Carlos Romualdo Tello - Neftalí Rodríguez Cuevas - 07 de noviembre de 2008

Se muestra el intento realizado para conocer los efectos producidos sobre la estructura de un puente carretero, por los fenómenos asociados al paso de un ciclón categoría 5. Se resalta la importancia de la correcta estimación de dichos fenómenos, así como los procedimientos que permiten reduci...

DESCARGAR

Reflexiones sobre el modulo de elasticidad

Rodríguez y Mogado Jorge Antonio - Ramírez Álvarez Rafael - 20 de marzo de 1988

DESCARGAR

Refuerzo externo a cortante en vigas de concreto reforzado usando soleras adheridas con resina epóxica

Félix Alberto Flores Díaz - Bernardo Gómez González - Donato Figueroa Gallo - Antonio Gutiérrez Rodríguez - Ambrosio López López - Jesús Iglesias Jiménez - 01 de noviembre de 2000

Se presentan los resultados de un estudio experimental y analítico sobre el refuerzo a cortante de vigas de concreto armado con soleras adheridas mediante resina epóxica en sus caras laterales. Se ensayaron varias probetas para examinar los esfuerzos de adherencia entre las soleras y el concreto, ...

DESCARGAR

Registro de temblores pequeños y medicion de crotremores en acapulco para microzonificacion de la ciudad

Gutierrez J - . Lermo - E. Nava - S.K Singh r Coyoli - M. Rodríguez - H. Mijares - 01 de noviembre de 1989

DESCARGAR

RESPUESTA AEROELÁSTICA DE ESTRUCTURA ANTE VIENTOS CON VELOCIDAD SUPERIOR AL INICIO DE SEPARACIÓN DE VÓRTICES RESONANTES.

Neftalí Rodríguez Cuevas - José Luis Enrique Arcos Martínez - 14 de noviembre de 2018

La interacción entre el viento y una estructura deformable, en el intervalo del fenómeno de bloqueo, posterior al inicio de la separación de vórtices resonantes, no ha sido suficientemente analizado en pruebas dentro de la sección de pruebas de un túnel de viento. Por ello , se re...

DESCARGAR

Respuesta sísmica de estructuras adyacentes conectadas por amortiguadores lineales y no lineales.

José Luis Pulido Delgado - Clemente Rodríguez Cuevas C. - Hector Duran García - Diego López Garcia - 04 de noviembre de 2010

En este estudio, se analiza la respuesta sísmica de dos estructuras adyacente lineales (con 5 % amortiguamiento) siendo un sistemas de SDOF (con un grado de libertad) unidos el uno al otro por un amortiguador viscoso pasivo en un análisis de historia de tiempo. La excitación sísmica fue modelada...

DESCARGAR

RESPUESTA SÍSMICA DE UN EDIFICIO ALTO ANTE EL SISMO DEL 19 DE SEPTIEMBRE DE 2017

David Murià Vila - Baruo Daniel Aldama Sánchez - Gerardo Rodríguez Gutiérrez - Miguel Ángel García Illescas - José Camargo Pérez - Luis Alberto Aguilar Calderón - Mauricio Ayala Hernández - Jesús Maya Osorio - 14 de noviembre de 2018

Se presentan los principales resultados de la respuesta de un edificio instrumentado durante eventos sísmicos, y el análisis de l os desplomos entre febrero de 2011 y abril de 2018. El edificio consta de una t orre de 22 pisos y tres cuerpos bajos con un sótano comú...

DESCARGAR

Resultado de comparar el diseño de torres de transmisión con base probabilista y de seguridad

Neftalí Rodríguez Cuevas - Jesús Said García Rojas - 01 de noviembre de 2006

En años recientes se ha buscado modificar el análisis y diseño de estructuras, para incluir bases probabilistas en ellos. En este trabajo se compara el diseño de torres de transmisión de energía eléctrica, mediante el empleo de criterios de seguridad y normas recientes con base probabilista. ...

DESCARGAR

Revisión nolineal de un domo de gran claro

Neftalí Rodríguez Cuevas - Juan Carlos Ibarra Castillo - 01 de noviembre de 2000

Para cubrir sitios de reunión y auditorios es común recurrir a domos de gran claro, de tipo tridireccional, con revestimiento ligero soportado de las juntas. Algunos domos han presentado problemas de inestabilidad, por ello se presenta el resultado de una investigación para comparar la respuesta ...

DESCARGAR

Riesgos geotécnicos para la construcción de vivienda en el Valle de México

Gabriel Auvinet Guichard - Edgar Méndez Sánchez - Moises Juárez Camarena - Juan Felix Rodríguez Rebolledo - 28 de septiembre de 2007

Se presenta una revisión de los principales riesgos geotécnicos a los que deben enfrentarse el diseñador y el constructor de vivienda en el valle de México. Cada una de las tres zonas geotécnicas del Distrito Federal presenta dificultades particulares. Las soluciones existentes para mitigar est...

DESCARGAR

Rigideces axiales de conexiones tubulares

Mario Rodríguez - 30 de abril de 1986

DESCARGAR

Simulación de la respuesta sísmica de configuraciones geológicas complejas mediante la suma de haces gaussianos

D. A. Alvarez C. F.J. Sánchez-Sesma - J. L. Rodríguez Z. - J. F. Heltz - M. Suárez L. - 01 de noviembre de 1989

DESCARGAR

Simulación de viento turbulento y su aplicación en estudios de respuesta aeroelástica de puentes atirantados

N. Rodríguez Cuevas - R. Reyes Greco - 18 de noviembre de 1998

Los puentes atirantados son estructuras flexibles que son sensibles a la acción dinámica de las fuerzas galeradas por el viento. Los complejos fenómenos asociados a la interacción flujo-estructura puedo) inducir un comportamiento inestable. Se requiere de procedimientos experimentales aeroelást...

DESCARGAR

SISTEMA DE MONITOREO ESTRUCTURAL DE BAJO COSTO BASADO EN REDES DE SENSORES INALÁMBRICOS

Rodríguez Peralta Laura Margarita - Ismael Hernández Eduardo - Cardeña Moreno Sergio Alejandro - Lozano Hernández Antía Yaderi - Herrera Hernández José Alberto - 12 de noviembre de 2014

En este trabajo se presenta una propuesta para desarrollar e implementar herramientas analíticas y tecnológicas para la estimación del nivel de daño estructural de construcciones existentes desplantadas en las regiones con mayor peligro sísmico de nuestro país. El sistema propuesto contempla e...

DESCARGAR

Sistemas expertos basados en reglamentos de diseño

Pablo R. de buen rodríguez - Erik Bamberger Peña - 01 de octubre de 1991

DESCARGAR

TASAS DE DAÑO Y FALLA DE SISTEMAS ESTRUCTURALES SOMETIDOS A SECUENCIAS SÍSMICAS

José Alberto Rodriguez Morales - Dante Tolentino - Jorge L. Alamilla - 14 de noviembre de 2018

Se presenta una formulación matemática que permite cuantificar tasas de daños y falla de sistemas estructurales que pueden gradualmente acumular daño por comportamiento no lineal bajo secuencias sísmicas cuya ocurrencia puede idealizarse mediante procesos estocásticos de renovación. La formul...

DESCARGAR

Tendencias actuales y futuras sobre el uso del acero en la construcción en México

Héctor Soto Rodríguez - 29 de octubre de 1994

Se presenta un análisis sobre el estado actual del arte del uso del acero como material de construcción en estructuras para edificios en nuestro país, en el que se indica cuáles han sido los problemas y causas que han limitado su desarrollo. Se mencionan además las ventajas de este material cua...

DESCARGAR

Trabes Portantes

David F. Rodríguez Díaz - 05 de febrero de 2010

DESCARGAR

Trabes Portantes

David F. Rodríguez Díaz - 21 de agosto de 2009

DESCARGAR

Uso de amortiguadores de fluido viscoso en edificios altos para controlar deriva por viento mediante análisis no lineal tiempo historia.

Sánchez Pire - Cristobal Antonio - Mendez Galindo - Carlos - Delgado Trejo - Juan Carlos - Rodriguez Bahena - Jose Carlos - Duran Pérez - Luis Abraham - 17 de noviembre de 2016

El presente documento trata sobre el diseño de edificio alto y de cómo se logra garantizar el confort de los habitantes controlando las aceleraciones con amortiguadores de fluido viscoso. Se exponen las aceleraciones máximas recomendadas para garantizar el confort según varias normativas y se re...

DESCARGAR

Validacion del metodo de elemento finito para el analisis de cavidades salinas

Ing. Alejandro Rodríguez Castellanos - 01 de octubre de 1991

DESCARGAR

Vulnerabilidad de edificaciones de acero usando medidas de intensidad sísmica vectorial

Edén Bojórquez Mora - Hector E. Rodríguez Lozoya - Iunio Iervolino - Alfredo Reyes-Salazar - Laura K. Astorga Martínez - 04 de noviembre de 2010

Se evalúa la vulnerabilidad sísmica de marcos de acero sujetos a movimientos de banda angosta del suelo blando de la Ciudad de México utilizando diversas medidas de intensidad sísmica vectorial que constan de dos parámetros. Debido a que la mayoría de los mapas de peligro sísmico del mundo ha...

DESCARGAR

Vulnerabilidad sísmica para el conjunto torres-fachada de la catedral de Morelia

Rodolfo Gaytan Rodríguez Guillermo Martínez Ruiz Rafael Rojas Rojas Pere Roca Fabregat Alvaro Viviescas Jaimes - 04 de noviembre de 2010

Se presenta la evaluacion de la vulnerabilidad sismica para el conjunto torres-fachada de la catedral de Morelia considerando su capacidad lateral, demandas especificas en el sitio para periodos de recurrencia de 475 y 975 anos ademas de la fragilidad del sistema estructural.

DESCARGAR