Memorias de la SMIE

Buscar por:
Categoría:
Fecha publicación:
Buscar por:
Se ha copiado el enlace...
12 resultados

Análisis de un caso en el que es más conveniente reforzar con contra vientos que con disipadores de energía

Luis A. Limón Sánchez - Sonia E. Ruiz Gómez - 18 de noviembre de 1998

Un edificio de 20 niveles y tres crujías cambiará su uso y se reforzará con dos tipos de refuerzos: disipadores de energía sísmica y contravientos. Dicho edificio se encuentra en la zona blanda de la ciudad de México. Se analizo con el sismo de la SCT de 1985 utilizando un análisis dinámico ...

DESCARGAR

Capacidad de ebergía histerética de ángulos atornillados en conexiones semi-rígidas: estudio experimental

Arturo López Barraza - J. Ricardo Torres Rodríguez - Alfredo Reyes Salazar - Sonia E. Ruiz Gómez - 17 de noviembre de 2016

Las conexiones semi-rígidas tienen una influencia significativa en el desempeño sísmico de los marcos de acero, ya que son una fuente importante de disipación de energía. Para incorporar esta propiedad en el diseño de manera explícita, es necesario contar con expresiones sencillas y confiable...

DESCARGAR

Comportamiento sísmico de dos marcos estructurales: contra venteados y con disipadores de energía en sus diagonales

Olga E. Urrego Giraldo - Sonia E. Ruiz Gómez - 29 de octubre de 1994

Este estudio es continuación de uno publicado previamente (Urrego et al, 1993) sobre la selección del mejor arreglo de diagonales con disipadores de energía en edificios. Se analizan las respuestas de los dos marcos de concreto con disipadores seleccionados en el estudio mencionado, y se comparan...

DESCARGAR

Confiabilidad estructural de pilotes sujetos a cargar laterales

Sonía E. Ruíz Gómez - 21 de marzo de 1984

DESCARGAR

Demandas de energía histerética en marcos estructurales de acero

Arturo López Barraza - Sonia E. Ruiz Gómez - Alfredo Reyes Salazar - Edén Bojórquez Mora - 04 de noviembre de 2010

Se evalúan las demandas de energía histerética en varios marcos estructurales de acero regulares diseñados conforme al RCDF-2004. Las estructuras se someten a 30 registros sísmicos obtenidos del suelo blando del valle de México, los cuales se escalan para distintos niveles de intensidad sísmi...

DESCARGAR

Edificios en los que conviene reforzar con disipadores de energía en lugar de utilizar contravientos

Marco Antonio Montiel Ortega - Sonia E. Ruiz Gómez - 01 de noviembre de 2000

En este trabajo se realiza un análisis dinámico no lineal de tres marcos convencionales ubicados en el suelo blando de la Cd. de México de 10, 20 y 33 niveles, con periodos iniciales de 1, 2 y 3 s respectivamente, reforzados con dos alternativas diferentes: disipadores de energía y elementos de ...

DESCARGAR

Evaluación de la confiabilidad sísmica de marcos

Marco A. Montiel Ortega - Jimmy Palacios Morales - Jorge L. Aparicio Rojas - Sonia E. Ruiz Gómez - Raúl Granados Granados - 30 de octubre de 2002

Se revisan y discuten dos métodos para evaluar la tasa media anual de falla (?F) de estructuras. El primer método (método exacto) se refiere a la formulación rigurosa para calcular la tasa media anual de falla estructural (?F). En el segundo método (Cornell, 1996) se hacen simplificaciones a pa...

DESCARGAR

Evaluación de la energía histerética disipada en marcos de acero a partir de s1gl equivalentes

Edén Bojórquez Mora - Sonia E. Ruiz Gómez - Amador Terán Gilmore - 29 de octubre de 2004

Los criterios de diseño sísmico recomendados por los reglamentos se basan en diseño por resistencia, y en el control indirecto del desplazamiento lateral máximo a partir del control de la distorsión de entrepiso. Dichos criterios no consideran de manera explícita el daño acumulado en una estr...

DESCARGAR

Influencia de los modelos de plasticidad en la respuesta sísmica obtenida mediante el método del espectro de capacidad

Roberto Aguiar Falconí - Sonia E. Ruiz Gómez - 30 de octubre de 2002

Se evalúa la influencia que tienen cinco tipos de modelos de plasticidad en la resistencia lateral calculada mediante el método no lineal estático. Se analizan marcos estructurales de 3, 5 y 10 niveles, en los que se toma en cuenta el efecto ??P. Para cada caso se obtiene el punto de demanda medi...

DESCARGAR

Influencia del método de análisis (estático equivalnte y dinámico) en la respuesta de torres tubulares de aerogeneradores

Daniela Hosé Cruz - Adrian Pozos Estrada - Sonia E. Ruiz Gómez - Emilio A. Berny Brandt - 17 de noviembre de 2016

La respuesta estructural eólica de aerogeneradores puede evaluarse mediante diferentes métodos de análisis, por ejemplo: a) historias de cargas aleatorias actuando a lo alto de la estructura, o b) cargas estáticas equivalentes. Aquí se comparan los desplazamientos de la torre de un aerogenerado...

DESCARGAR

Método dinámico modal para edificios con disipadores de energía viscosos no-lineales

Victor Manuel Rivera Marquez - Sonia E. Ruiz Gómez - 04 de noviembre de 2010

Se propone un método simplificado para la rehabilitación de edificios con disipadores de energía viscosos nolineales. El método se aplica para diseñar la rehabilitación de un edificio de acero de 6 niveles y 5 crujías que cumple con las condiciones de resistencia, pero no cumple las condicion...

DESCARGAR

UNA NUEVA MEDIDA DE INTENSIDAD SÍSMICA QUE PREDICE EL COMPORTAMIENTO NO LINEAL Y EL EFECTO DE LOS MODOS SUPERIORES

Robespierre Chávez López1 - Edén Bojórquez Mora2 - Sonia E. Ruiz Gómez3 - Alfredo Reyes Salazar2 - Jesús Reyes Blanco4 - 01 de noviembre de 2012

DESCARGAR