Se realizó un análisis de sensibilidad de las principales variables que influyen en la resistencia fuera del plano de muros de mampostería confinada sujetos a cargas laterales. Las variables consideradas fueron la resistencia a compresión axial de la mampostería, la relación de aspecto y esbel...
DESCARGARSe describe una base de datos conformada por los resultados de ensayos de muros de mampostería confinada, la cual se utiliza para predecir la fuerza cortante de agrietamiento y la resistencia, mediante inteligencia artificial. Se expone el uso del algoritmo “k-NN” (k-nearest neighbors) como un ...
DESCARGAREl análisis y diseño de edificios de mampostería confinada requiere de una buena estimación de la rigidez elástica y las distorsiones de entrepiso. En las NTCM-04 se recomienda el uso de la columna ancha equivalente para modelar muros de mampostería confinada, pero sólo se proporcionan guías...
DESCARGARSe describe un programa de investigación experimental sobre muros de mampostería confinada de bloques de concreto, que se está llevando a cabo en el Instituto de Ingeniería Civil de la Universidad Autónoma de Nuevo León. Se presentan los avances logrados así como los resultados obtenidos a la...
DESCARGARSe estudia el comportamiento a flexión de tres muros confinados de concreto celular de autoclave sujetos a cargas laterales cíclicas reversibles. La variable de estu dio fue el esfuerzo axial de compresión en los muros. Se concluye que los patrones de agrietamiento de...
DESCARGARSe evaluó experimentalmente la factibilidad del encamisado (recubrimiento de mortero reforzado con malla de alambre electrosoldada) como opción para incrementar la resistencia a cortante y/o capacidad de deformación de muros de mampostería confinada. Se ensayaron cuatro muros cuadrados a escala ...
DESCARGAREn el presente artículo se muestran los resultados obtenidos del ensaye ante carga vertical constante y lateral cíclica reversible de un muro cuadrado de mampostería confinada construido a escala natural con materiales y sistemas constructivos típicos del Estado de Colima. El objetivo principal ...
DESCARGARSe evaluó el comportamiento fuera del plano de seis muros de mampostería confinada. Las variables de estudio fueron el tipo de pieza y la relación de aspecto. Los muros se ensayaron con carga axial constante y cargas uniformes fuera del plano hasta la falla. Se observó que el patrón de agrietam...
DESCARGARSe desarrolló un modelo no lineal que permitió reproducir el comportamiento de dos especímenes de mampostería confinada sujetos a carga lateral, ensayados en laboratorio. Una vez calibrado el modelo, se estudiaron diversos casos analíticos de muros de mampostería con aberturas, para evaluar la...
DESCARGAREn este trabajo se evaluó el comportamiento sísmico fuera del plano de tres muros de mampostería confinada. La variable de estudio fue la relación de aspecto. Los muros se construyeron utilizando tabiques de arcilla multiperforados. Los muros se ensayaron bajo esfuerzo axial constante y cargas c...
DESCARGARSe estudia el comportamiento de estructuras asimétricas de mampostería confinada, diseñadas utilizando la propuesta de un Requisito Complementario de Diseño por Torsión Sísmica, RCDTS. Éstas son sometidas a los efectos de sismos intensos y analizadas en su etapa de comportamiento elástico e ...
DESCARGAREl sistema constructivo más empleado en México para vivienda consiste en muros de mampostería confinada con losas de concreto reforzado. Se propone un sistema constructivo innovador para muros, y se reportan los resultados de una campaña experimental para determinar sus características mecánic...
DESCARGARLas tendencias arquitectónicas y las necesidades de urbanización de los grandes centros de población de la República Mexicana han dado lugar a edificaciones de mampostería que exhiben características muy diferentes a las que tenían hace algunos años. Por un lado, es posible ver edificaciones...
DESCARGARSe evalúa una nueva filosofía de diseño por torsión sísmica para estructuras asimétricas de mampostería confinada. A partir de ésta, se propone un Requisito Complementario de Diseño por Torsión Sísmica (RCDTS). Con éste y el actual Reglamento de Construcciones para el Distrito Federal (R...
DESCARGAREn este trabajo se describen las principales bases del criterio de diseño sísmico por desempeño en edificaciones a base de mampostería confinada. Con base en la evaluación de la respuesta experimental ante cargas laterales de especímenes de muros confinados de tabique macizo, se proponen valor...
DESCARGARSe construyeron dos especímenes de tres niveles, a escala 1:2, con un eje representando un edificio típico de mampostería para vivienda, elaborados con diferentes cantidades de refuerzo horizontal. Los modelos fueron ensayados en la Mesa Vibradora del Instituto de Ingeniería de la UNAM, sometido...
DESCARGARPara contar con información experimental para calibrar mo delos de análisis la Sociedad Mexicana de Ingeniería Estructural (SMIE) desarrolló un programa experimental para ensayar muros de mampostería confinada. En el laboratorio del Instituto de Ingeniería de la UNAM se construyeron y ensayaro...
DESCARGARSe construyó y ensayó un espécimen de mampostería confinada a escala natural, de 250 cm de altura, hecho con piezas huecas multiperforadas de arcilla extruída, constituido por dos muros ortogonales entre sí de 250cm y 418 cm de largo formando una sección como letra “T” vista en planta. Al...
DESCARGARSe presentan los resultados generales del ensaye en mesa vibradora de tres sistemas de muros de mampostería confinada a escala 1:3. Los modelos representan muros comúnmente diseñados y construidos en la práctica vigente en el Distrito Federal. De modo consistente con prototipos, los modelos exhi...
DESCARGAREste trabajo presenta un criterio simplificado de diseño de muros de mampostería el cual toma en cuenta, por un lado, la ortotropía en resistencias de las piezas, característica que es muy importante sobretodo en piezas huecas y extruidas; y por otro, la ausencia de mortero en las juntas vertica...
DESCARGAREl sismo del pasado 19 de septiembre de 2017 dejo evidenciado que aún hay un largo camino por recorrer en materia de investigación e innovación para desarrollo de soluciones estructurales que ayuden a minimizar los daños a las edificaciones. Las piezas de concreto multiperforadas y el empleo de ...
DESCARGARSe presentan los resultados de pruebas experimentales para conocer el comportamiento ante cargas verticales y laterales de muros de mampostería confinada, desplantados sobre trabes de concreto. Se construyeron cinco muros cuadrados, se estudiaron tres casos diferentes a carga lateral: un muro desp...
DESCARGARSe presentan resultados experimentales de dos muros de mampostería confinada a escala natural, con abertura en el centro, construidos con piezas de block y mortero tipo III. Uno de los muros se e reforzó en el perímetro de la ventana mientras que el otro se dejó sin refuerzo. Los muros ensayados...
DESCARGARSe revisa y discute en forma crítica la metodología propuesta en las NTCM 2004 para el cálculo de la resistencia a corte de muros de mampostería confinada, debida al refuerzo horizontal. Por medio de un ejemplo se muestran posibles inconsistencias de su aplicación. Se plantea la revisión de di...
DESCARGARSe presentan los resultados del ensaye sísmico de un modelo de dos niveles, construido con mampostería confinada (M/C) y a tamaño natural. Los resultados indicaron que el comportamiento del modelo completo estuvo regido por el del primer nivel, cuyo modo de falla fue gobernado por deformaciones d...
DESCARGARSe evalúa la capacidad sismorresistente de estructuras de mampostería confinada, mediante un análisis dinámico modal espectral; según lo expresado por el Reglamento de Construcciones para el Municipio de Chilpancingo (RCMCh). Las dos estructuras analizadas se ubican en Zona de suelo tipo II de ...
DESCARGARSe evalúa la efectividad de algoritmos de inteligencia artificial, para la predicción de las respuestas que caracterizan la curva de capacidad de muros de mampostería confinada ante solicitaciones coplanares; a saber: cortantes de agrietamiento, máximo y último y sus correspondientes distorsion...
DESCARGARLas tendencias arquitectónicas y las necesidades de urbanización de los grandes centros urbanos de la República Mexicana han dado lugar a edificaciones de mampostería cuya estructuración no satisface las condiciones de regularidad que se requieren para fomentar un desempeño sísmico adecuado. ...
DESCARGAREn este trabajo se evalúa el comportamiento de tres muros de mampostería confinada sujetos a incrementos de presiones uniformes fuera de plano. Un muro se ensayó sin carga axial y dos con cargas axial constante diferente. Las dimensiones de los muros fue de 3.67 m x 2.71. Se presentan las curvas ...
DESCARGARDos aspectos que no han sido suficientemente valorados en el comportamiento y en el diseño de estructuras de manipostería confinada siguiendo las diversas normas vigentes en Latinoamérica, son la influencia del refuerzo horizontal colocado en las juntas de mortero y el efecto de la relación de a...
DESCARGARSe presentan los resultados de un programa de investigación experimental que se llevó a cabo en el Instituto de Ingeniería Civil de la Universidad Autónoma de Nuevo León, dirigido al estudio de la incidencia del tipo de armado y de la distribución de los estribos en los elementos confinantes d...
DESCARGAREn este trabajo de investigación se simuló computacionalmente la evolución inicial del agrietamiento de muros de mampostería confinada (MMC) sujetos a cargas uniformes fuera del plano mediante modelos tridimensionales no lineales con el Método del Elemento Finito. Se realizaron ensayes para det...
DESCARGARSe presenta la modelación numérica de cuatro muros ensayados experimentalmente. Dos de los muros fueron ensayados por carga lateral con carga vertical constante de 5 kg/cm2, la diferencia fue que uno se desplantó sobre base rígida y el segundo sobre una viga de concreto reforzado. El tercer muro...
DESCARGARSe propone un modelo basado en desempeño capaz de simular el comportamiento sísmico de muros típicos de mampostería confinada (MC), cuya respuesta está gobernada por deformaciones de cortante. El modelo fue desarrollado utilizando los resultados de ensayes estáticos monótonos y cíclicos reco...
DESCARGAREn esta investigación se obtienen parámetros de resistencia a compresión para mampostería de block de concreto multiperforado. Se obtienen expresiones con las cuales es posible obtener la resistencia de la mampostería a compresión para distintos ángulos de inclinación respecto a la juntas de...
DESCARGARLa construcción de edificios confinados de mampostería se ha convertido en una buena opción para satisfacer las necesidades de vivienda de las familias de bajos ingresos en las grandes ciudades. A pesar de esto, los códigos de construcción actuales para tales construcciones permiten el uso de t...
DESCARGAREn este artículo se presenta un estudio analítico orientado a evaluar la factibilidad de emplear acero de alta resistencia postensado en muros de mampostería confinada para incrementar la resistencia a flexión en su plano. Se propone que el acero postensado se coloque en ductos ubicados en los c...
DESCARGARS e presenta una propuesta de Normas Técnicas para Estructuras de Mampostería Confinada para el municipio de Mérida. Se realizó un análisis estadístico y probabilístico de los resultados exp erimentales de los trabajos de investigación desarrollados en la Facultad de Ingeniería d...
DESCARGAREn este artículo se presentan los resultados del ensaye a cargas laterales de tres muros de mampostería confinada construidos a escala natural. Los modelos fueron ensayados en forma dinámica mediante la aplicación de historiales de deformación propios de su respuesta sísmica no lineal. El estu...
DESCARGARSe señalan aspectos importantes para lograr un buen diseño y una construcción de mampostería de excelente calidad. Primeramente se describen las ventajas del uso de la mampostería confinada y reforzada interiormente, señalando los requisitos reglamentarios para poderla clasificar como tal. Por...
DESCARGAREn base a los resultados experimentales obtenidos en diversos programas de investigación llevados a cabo en Latinoamérica, en este articulo se presentan algunas recomendaciones para la evaluación, diseño y construcción de estructuras a base de muros de mampostería confinada que han sufrido da...
DESCARGARSe estudia el comportamiento de muros rehabilitados y reforzados de mampostería confinada. Se consideraron ocho muros de bloques huecos de concreto previamente ensayados. Cuatro muros fueron rehabilitados y cuatro reforzados. Los muros se ensayaron bajo cargas laterales en su plano. Se obtuvieron c...
DESCARGARSe describe el programa experimental de la rehabilitación estructural, mediante malla de alambre y recubrimiento de mortero, de un modelo tridimensional de dos niveles, a escala natural, de mampostería confinada, con un grado de daño severo. Se presenta el comportamiento general e interno del esp...
DESCARGAREn este trabajo de investigación se evaluó el comportamiento de muros de mampostería confinada sujetos a cargas cíclicas reversibles en el plano. Se ensayaron en el laboratorio cuatro muros, dos con geometría de 2.28 m x 2.66 m y dos de 1.82 m x 2.66 m (longitud x altura). Las variables de estu...
DESCARGARSe discute el comportamiento dinámico de dos modelos de edificios de mampostería confinada ensayados en mesa vibradora. Los especímenes corresponden a modelos a escala 1:2 de edificaciones comunes de mampostería confinada de bajo, de uno y tres niveles. Los modelos fueron sujetos a una serie de ...
DESCARGAREn este artículo se presentan los resultados obtenidos de análisis no lineales de modelos de elementos finitos de dos estructuras planas de mampostería ensayadas anteriormente en la mesa vibradora del Instituto de Ingeniería de la UNAM. Los resultados experimentales existentes son usados para ve...
DESCARGAR