Memorias de la SMIE

Buscar por:
Categoría:
Fecha publicación:
Buscar por:
Se ha copiado el enlace...
2616 resultados

G.R Aranda - F. Campo R. - 21 de marzo de 1984

DESCARGAR

Durabilidad y especificaciones de vanguardia

Ramón Carrasquillo - 24 de febrero de 2012

DESCARGAR

Evaluación de estructuras de concreto

Eduardo Reinoso Ángulo - 24 de febrero de 2012

DESCARGAR

Aplicación de modelo mecanicista no-local en el análisis de la resistencia al corte en vigas de concreto reforzado

Nicolás Sau Soto - Qutberto Acuña Monge - Benito Pérez Valenzuela - 04 de noviembre de 2010

La capacidad última al corte en vigas de concreto reforzado no es fácil de predecir. En este trabajo se busca indagar la aplicación de un modelo mecanicista no-local para el diseño y estudios de comportamiento de elementos de concreto reforzado. En el presente artículo se reporta el comportamie...

DESCARGAR

Criterio simplificado para evaluar efectos de esbeltez en columnas de concreto reforzado

Darío Rivera Vargas - Carlos Arce León - Paulo Sergio Alfaro Castillo - 07 de noviembre de 2008

Se presentan los resultados preliminares de un estudio orientado a derivar un criterio simple para evaluar efectos de esbeltez en columnas de edificios de concreto con desplazamiento lateral, debido a que los procedimientos existentes en los reglamentos son muy elaborados. Por el momento, se propone...

DESCARGAR

""ESTUDIO EXPERIMENTAL DEL COMPORTAMIENTO DE UN SISTEMA DE CONECTOR DE CORTE EN VIGAS COMPUESTAS""

José Antonio Díaz Pérez - Leonardo E. Flores Corona - 14 de noviembre de 2018

Se presenta el estudio experimental del comportamiento de conectores de cortante mediante tramos de sección canal soldados en vigas compuestas, el cual consistió de dos tipos de ensayes: cortante directo y viga compuesta a flexión, para los que se obtuvier on resultados ...

DESCARGAR

Acción del viento en anuncios espectaculares

Sebastián Contreras Aguirre - Neftalí Rodríguez Cuevas - 29 de octubre de 2004

La industria de la publicidad exterior utiliza estructuras de grandes dimensiones. La forma prismática y la flexibilidad de su estructura producen efectos aeroelásticos, con separación de vórtices. La separación de vórtices ha sido estudiada en estructuras flexibles de forma cilíndrica y ya s...

DESCARGAR

Acción del viento en la estabilidad de las paredes de estructuras cilíndricas de pared delgada

Héctor Sánchez Sánchez - Carlos Cortés Salas - 30 de octubre de 2002

En este trabajo se realizo un estudio sobre la acción del viento en la estabilidad de paredes de tanques de almacenamiento de gran capacidad, para ello se consideraron velocidades regionales correspondientes al Golfo de México y se calculo una distribución de presiones que corresponden al caso de...

DESCARGAR

Acción del viento en una torre de 180 m

Mauricio González Sánchez - 30 de abril de 1986

DESCARGAR

Acción dinámica del viento en un edificio

Neftalí Rodríguez Cuevas - Gabriel Angel Alonzo Díaz - 16 de noviembre de 1996

Se presenta el diseño del modelo aeroelástico de un edificio, el modelado de la capa atmosférica límite en un túnel de viento de sección corta de pruebas y los resultados de pruebas del modelo de un edificio con periodo fundamental igual a 4.5 segundos y planta triangular con las esquinas redo...

DESCARGAR

Acción sísmica tridimensional en estructuras con interacción suelo-estructura

N. Rodríguez Cuevas - A. Sarcos Portillo - 29 de octubre de 1994

La observación instrumental del movimiento de edificios sometidos a la acción de sismos en el valle dé México, indica la existencia de seis componentes simultáneos en su base: tres desplazamientos a lo largo de tres ejes ortogonales y tres rotaciones alrededor de esos ejes. En este escrito se r...

DESCARGAR

Acciones de diseño sobre la cimentación, para garantizar un adecuado comportamiento por capacidad en edificios de concreto reforzado.

Luis Fernando Hernández Rodríguez - Luciano Roberto Fernández Sola - 17 de noviembre de 2016

La magnitud de las acciones de diseño sobre la cimentación ante acciones sísmicas es un tema que debería revisarse. El reglamento de construcciones del Distrito Federal, indica que, las acciones sobre la cimentación serán obtenidas por medio del análisis de la superestructura, sin embargo no ...

DESCARGAR

Acciones eólicas sobre puentes segmentados asimétricos en doble voladizo – estudio durante las etapas de construcción del viaducto km 61+000, libramiento Xalapa

Alejandro Hernández Martínez - Jesús Gerardo Valdés Vázquez - Alejandro Díaz Domínguez - 04 de noviembre de 2010

Se presenta el análisis de la distribución de presiones por viento en las etapas de construcción del “Viaducto km 61+000, Libramiento Xalapa” empleando Dinámica Computacional de Fluidos mediante un análisis basado en el Método de Elementos Finitos (MEF). Localizado en la cercanía de la Ci...

DESCARGAR

Acedros para refuerzo de concreto, grado 60

Ing. Luis Giménez Cacho - Fco. Javier Gómez Alatorre - 24 de marzo de 1982

DESCARGAR

Aceleracion maxima esperada en la region epicentral de sismos de la zona de subducción Mexicana

S.k Singh - M. Ordaz - E - Mena - R. Quaas - M. Rodríguez - M. Ottaviani - J. G. Anderson - D. Almora - 01 de noviembre de 1989

DESCARGAR

Aceleración vertical en el Valle de México

M. Ordaz - F. J. Sánchez-Sesma - M.a Bravo - M.A. Santoyo - R. Quaas - D. Almora - 01 de noviembre de 1989

DESCARGAR

ACELERACIONES VERTICALES EN SISTEMAS DE PISO FORMADOS POR LOSA-ACERO

Carlos Arce León1 Pablo Iván Ángeles Guzmán2 - Hugo Hernández Barrios3 - 01 de noviembre de 2012

DESCARGAR

Acelerografo digital para registro de temblores fuertes

Roberto Ouaas W. - Enrique Guevara O. - Ricardo González F. - 01 de noviembre de 1989

DESCARGAR

Acelerogramas de campo libre del 25 de abril de 1989 registrados en la ciudad de Puebla

Jorge de Gante González - Guillermo González Pomposo - Enrique Mena Sandoval - 01 de noviembre de 1989

DESCARGAR

Acelerogramas de los sismos de septiembre 15, 19, y 21 de 1985 en Oaxaca y Guerrero

Leonardo Alcántara N - Oscar Domínguez H. Dora L - . Belmonto L - Enrique Meza S - Marco Antonio Macías - 01 de noviembre de 1989

DESCARGAR

Acelerogramas obgtenidos en las presas: El caracol infiernillo y la villita, durante el primer semestre de 1989

Mario Gonzalez Escobar - 01 de noviembre de 1989

DESCARGAR

Acerca de la conjetura de Damy

Diego Miramontes De León - 17 de noviembre de 2016

El cálculo de desplazamientos en estructuras isostáticas o hiperestáticas puede realizarse con el método del trabajo virtual. En un documento inédito sobre el cálculo de desplazamientos en estructuras hiperestáticas, se muestra con asombro, que la estructura a la cual se puede aplicar la carg...

DESCARGAR

Aceros de Alta Resistencia

Angel Herrera / Hugo González - 18 de junio de 2015

DESCARGAR

Acoplamiento y efectos de torsión en estructuras formadas por secciones abiertas de pared delgada

Oscar bonilla manterola - 30 de octubre de 2002

El presente trabajo estudia los efectos del bimomento y el alabeo en estructuras ensambladas con vigas de pared delgada, proponiendo una metodología (método de las rigideces) que se facilite el análisis. Se recurre a la teoría de la torsión restringida y la aplicación de la matriz de rigidez p...

DESCARGAR

Actualización de la norma técnica complementaria para diseño y construcción de estructuras de madera

Francisco Robles Fernández-Villegas - Raymundo Dávalos Soleto - Mario O. Ricalde Camacho - 30 de abril de 1986

DESCARGAR

Actualización del procedimiento para el diseño por viento de estructuras en México

Alberto López López - Pablo de Buen Rodríguez - Jorge Sánchez Sesma - 01 de octubre de 1991

Con base en un estudio que se está, llevando a cabo con el fin de actualizar el Capítulo de Diseño por Viento del Manual de Diseño de Obras Civiles de la C. F. E., se discuten diferentes aspectos sobre los procedimientos recomendados en la literatura reciente y en diferentes códigos internacion...

DESCARGAR

Adaptación al cambio climático, oportunidades y retos para la ingeniería estructural

Víctor Manuel López López - Rogelio Uriza Salgado - 04 de noviembre de 2010

En los últimos años se han registrado numerosos cambios en el clima propiciados por el calentamiento global. Para minimizar las consecuencias de ese cambio climático se requieren medidas de adaptación a los impactos adversos mediante estudios, proyectos y obras que refuercen la resiliencia de lo...

DESCARGAR

Adaptación de sensores inteligentes en la caracterización dinámica de marcos planos

Gregorio Xavier Argueta Ortiz - Manuel E. Ruiz-Sandoval Hernández - Ricardo Marcelín Jiménez - 01 de noviembre de 2006

La instrumentación es una herramienta experimental que permite el monitoreo y la caracterización dinámica de las estructuras. Esta es llevada a cabo por medio de instalación de sensores conectados a un sistema de adquisición. Los equipos de adquisición de datos actuales tienen una comunicació...

DESCARGAR

Adaptación de un elemento cascarón en un programa de elementos finitos para el análisis de cimentaciones en suelos blandos

Neftalí Sarmiento Solano - Sergio A. Martínez Galván - Silvia R. García Benítez - Miguel P. Romo Organista - 30 de octubre de 2002

Se presenta la adaptación de un elemento cascaron bilineal de cuatro nodos, a un programa secuencial de elementos finitos 3-D. La combinación de este tipo de elementos estructurales con elementos sólidos isoparamétricos de 8 nodos que consideran un comportamiento de suelo elasto-plástico perfec...

DESCARGAR

ADCER: Análisis Dinámico de Cimentaciones para Equipos Reciprocantes

Mario Juárez Ramírez - 01 de octubre de 1991

Basado en la Teoría del Semiespacio Elástico se presenta un programa de computadora desarrollado en lenguaje Fortran, que permite obtener la respuesta dinámica de un sistema estructural integrado por una maquina reciprocante, su cimentación y el terreno de sustentación. El programa obtiene la s...

DESCARGAR

Adiciones al reglamento de construcciones para el Distrito Federal

Alejandro García Conde González - 30 de abril de 1986

DESCARGAR

Agrietamiento por contratación en concreto reforzado

Fernando García Lara - Jesús Iglesias Jímenez - 24 de marzo de 1982

DESCARGAR

Agrietamiento por efectos termicos de estructuras masivas presa de zimapan.

G. Ayala - A. Sosa - K. Mosalam - 18 de noviembre de 1998

En este artículo se presentan los resultados de una investigación orientada a determinar las causas del agrietamiento de la cortina de Zimapán. Se estudian los esfuerzos térmicos durante el proceso de generación y disipación de calor dentro de la masa de concreto por medio de modelos analític...

DESCARGAR

AISLAMIENTO DE BASE Y DISIPACIÓN SÍSMICA FACILITANDO INNOVACIÓN ARQUITECTÓNICA: LA HISTORIA DEL DISEÑO RESILIENTE DEL NUEVO MUSEO DEL CONDADO DE LOS ÁNGELES

M. en I. Abel Díaz Valdés - 17 de febrero de 2021

DESCARGAR

Aislamiento sísmico del hospital de la Universidad del Sur de California

Jefferson W. Aaher - David R. Van Volkinburg - Bjorn I. Svelnsson - Ronald L. Mayes - 01 de noviembre de 1989

El propósito de este trabajo es el presentar un resumen de las diferentes tareas de Ingeniería Estructural asociadas al diseño de una estructura con aislamiento sísmico, a través de un ejemplo específico: El hospital de la Universidad del Sur de California (USC). El edificio tiene 8 pisos, con...

DESCARGAR

Alarma sismica prototipo

Jesús Iglesias - Juan Manuel Espinosa - Angel Hernández - 01 de noviembre de 1989

DESCARGAR

Albañilería en Chile

Augusto Holmberg Fuenzalida - Miguel Arneada Reyes - 28 de septiembre de 2007

En este trabajo se presenta una descripción general de las albañilerías en Chile y se realiza una comparación de las normas chilenas de diseño de albañilerías armadas y albañilerías confinadas con normas similares del resto de los países de la región. De la comparación se puede apreciar ...

DESCARGAR

Algorismo para el analisis estructural de vigas continuas

Ramon Morales Ross - 01 de noviembre de 1989

DESCARGAR

Algoritmo genético aplicado a la zonación sísmica

Jaime García Pérez - Francisco Castellanos León - Orlando Díaz López - 01 de noviembre de 2000

La zonación sísmica consiste en dividir una región de sismicidad conocida en porciones. En cada zona se especifican coeficientes de diseño constantes para los diversos tipos de estructuras construidas. Los coeficientes y fronteras interzonales son tal que minimizan la esperanza del valor present...

DESCARGAR

Algoritmos genéticos aplicados en la optimización del diseño en ingeniería

T. H. Neri Vitela - J. M. Cervantes Martínez - J. Alvarado Guadarrama - 01 de noviembre de 2000

El objetivo de este trabajo es mostrar que los algoritmos genéticos (AG) son una alternativa viable para optimizar el diseño estructural con respecto a los métodos tradicionales de optimización basados en la minimización de una función objetivo, generalmente una función de costo, y el cumplim...

DESCARGAR

Algoritmos para la obtención del modo fundamental y modos naturales de vibrar en estructuras de cortante

Ramón Morales Ross - 30 de octubre de 2002

Los algoritmos de análisis modal aquí expuestos pueden aplicarse manualmente con calculadora de escritorio sencilla, con calculadora de escritorio programable en lenguaje Basic y en computadoras personales. En este artículo se presentan brevemente cuatro procedimientos de análisis: con el primer...

DESCARGAR

Algunas consideraciones economicas y constructivas en la formulación de una alternativa estructural en acero para un edificio alto

Enrique Martínez Romero - 21 de marzo de 1984

DESCARGAR

Algunas consideraciones sobre los sistemas estructurales prefabricados en acero

Augusto Sánchez Toledo - 27 de octubre de 1977

El mercado de los edificios metálicos totalmente prefabricados se ha desarrollado concierta lentitud en el país. Se identifican los factores básicos que han propiciado la situación anterior y se establecen parámetros para mejorar su aceptabilidad, a la luz de los resultados satisfactorios obten...

DESCARGAR

Algunas deficiencias de puentes sísmicamente vulnerables

Manuel Jara Díaz - José de Jesús Álvarez Sereno - José Manuel Jara Guerrero - 01 de noviembre de 2006

En este trabajo se identifican y analizan las principales deficiencias sísmicas de los puentes que se construyen en México. Para ello se recabó la información sobre las principales características que tienen influencia en la respuesta sísmica de estas estructuras para identificar tipologías a...

DESCARGAR

Algunas experiencias derivadas del sismo de septiembre 1985

Francisco Aguilar López De Nava - 30 de abril de 1986

DESCARGAR

Algunas propuestas a las NTCM

Juan José´ Pérez Gavilán E - 04 de octubre de 2013

DESCARGAR

Algunas recomendaciones para el diseño de cascarones delgados sensibles a los efectos de flujo plastico y contratacción del contrato

Dr. Sergio Gallegos Cázares - 01 de noviembre de 1989

DESCARGAR

ALGUNOS ASPECTOS DE LA NORMATIVIDAD PREVIA AL PRIMER REGLAMENTO DE CONSTRUCCIONES DE MÉXICO, DE 1920-1921; ANTECEDENTES

Dr. SEGISMUNDO ENGELKING KEELING - 17 de febrero de 2021

DESCARGAR

Algunos aspectos del comportamiento mecanico de los suelos bajo solicitaciones ciclicas

Venancio Truega-Lopez - 01 de noviembre de 1989

DESCARGAR

Algunos aspectos relacionados de la mampostería de tabique extruido importantes para Grupo K-SA

Manuel D. Lugo Goytia - 25 de febrero de 2004

DESCARGAR

Algunos comentarios sobre la automatizacion del diseño estructuras de acero

Francisco J. Gándara Mendoza - Manuel López Esquivel - Roberto Garnica Q. - 21 de marzo de 1984

DESCARGAR

ALGUNOS RESULTADOS DEL ESTUDIO EXPERIMENTAL DE UN PROTOTIPO LOSA-MURO

Gómez Bernal Alonso - Manzanares Ponce Daniel - Vargas Arguello Salvador Omar - Arellano Méndez Eduardo - Juárez García Hugón - González Cuevas Oscar - 12 de noviembre de 2014

La construcción de edificios con pisos de transferencia se ha incrementado de forma notable y su comportamiento no está bien comprendido ni regulado. En la UAM se implementó un programa experimental para analizar la respuesta de muros de mampostería apoyados sobre losas de concreto, y definir re...

DESCARGAR

Alteración de la rigidez y de la frecuencia de vibración debida a corrosión en vigas de concreto reforzado

Manuel de Jesús Fabela Gallegos - Andrés Antonio Torres Acosta - David Vázquez Vega - José Ricardo Hernández Jiménez - Miguel Martínez Madrid - 30 de octubre de 2002

Se presentan resultados del esquema de investigación en laboratorio sobre alteraciones en la rigidez y en la frecuencia vibratoria en vigas de concreto reforzado, debidos a la corrosión acelerada de la varilla de refuerzo. La estimación de la rigidez se realiza a partir de pruebas de carga y desc...

DESCARGAR

Alternativa para estructuración de sótanos múltiples de edificaciones sobre subsuelo compresible

Oscar de la Torre Range - Rogelio López Vázquez - 01 de noviembre de 2000

En este documento se presenta una alternativa aplicada en dos edificios de diferentes características, que emplea la construcción de un sistema de muros Milán en el perímetro, los cuales se diseñan para trabajar como cimentación, muros de rigidez y de apoyo para los entrepisos de los sótanos ...

DESCARGAR

Alternativas de refuerzo de una estructura industrial

Manuel Jara Díaz - José Manuel Jara Guerrero - Antonio Rodríguez Rangel - 04 de noviembre de 2010

Se presenta la evaluación sísmica y propuesta de refuerzo de una estructura industrial de acero ubicada en la zona de mayor sismicidad de la República Mexicana. Se estudiaron varias alternativas de refuerzo consistentes en la adición de cubre placas, el uso de contraventeos metálicos, la adici...

DESCARGAR

Alternativas estructurales y estudio económico del edificio de producción de la planta industrial Toluca 2000

Serafín Hernández Ch. - Miguel A. Magailón P. - 16 de noviembre de 1996

En la actualidad el uso de computadoras personales de alta capacidad y paquetes especiales para el análisis y diseño de estructuras proporciona una gran ventaja en rapidez tanto para el análisis de alternativas estructurales como para la evaluación de los costos que estas representan.. En este t...

DESCARGAR

Alternativas para el refuerzo de superestructuras de puentes

Alberto King D. - Roberto Gómez M. - Carlos King R. - José Alberto Escobar S. - 18 de noviembre de 1998

Se describen diferentes técnicas que se usan para el refuerzo de superestructuras de concreto reforzado de puentes carreteros. Se presentan las ventajas y desventajas de la utilización de cada una de ellas y se discuten algunos aspectos constructivos. Se describen las consideraciones de análisis ...

DESCARGAR

Amenaza, vulnerabilidad y riesgo

Luis Esteva - 14 de septiembre de 2008

DESCARGAR

Ampliación de la red de registro sísmico basada en una regionalización sismotectónica preliminar del estado de veracruz

Guadalupe Riquer Trujillo - Francisco Williams Linera - Javier Lermo Samaniego - Regino Leyva Soberanis - Iris Neri Flores - Jesús Santamaría López - 07 de noviembre de 2008

Se hace una propuesta de ampliación de la red de instrumentación para el monitoreo sísmico en el Estado de Veracruz, que permita estimar a futuro con mayor precisión la respuesta dinámica de los suelos, y poder reducir el riesgo sísmico en las construcciones. Para optimizar recursos, el proyec...

DESCARGAR

Amplificación dinámica del suelo en el centro urbano de la ciudad de Navolato Sinaloa México

Héctor E. Rodriguez Lozoya - Carlos I. Huerta Lopez - Edén Bojorquez Mora - 04 de noviembre de 2010

Se presentan los resultados del estudio de amplificación dinámica del suelo en el Centro Urbano de la Ciudad de Navolato Sinaloa México. Del suelo en estudio se obtuvo la velocidad de onda de corte (Vs) aplicando formulas que correlacionan dicha velocidad con el número de golpes en la prueba de ...

DESCARGAR

Amplificación relativa en la zona urbana de Oaxaca. Contribución a la micro sísmica

J. Lermo S. - F. Chávez García - J. Urbieta - H. Mijares - 01 de octubre de 1991

DESCARGAR

Analisis aproximado de extructuras. Aspectos de confiabilidad, economia y seguridad en la seguridad estructural

José Arturo Hernández Ruiz - 01 de noviembre de 1989

DESCARGAR

ANÁLISIS COMPARATIVO DE DISEÑO DE PUENTES CARRETEROS MEDIANTE LINEAS DE INFLUENCIA Y ELEMENTOS FINITOS

Mariana Ramírez García - Alejandro Hernández Martínez - Adrián David García Soto - 14 de noviembre de 2018

Tradicionalmente, y debido a la dificultad de emplear mét odos más precisos se han empleado metodologías aproximadas para la determinación de los elementos mecánicos de diseño de puentes, sobre todo para el caso del análisis de cargas vivas. En la actualidad, la relativa facili...

DESCARGAR

ANÁLISIS COMPARATIVO DE UNA ESTRUCTURA ESBELTA ANTE LOS EFECTOS DEL VIENTO: NORMATIVA Y SIMULACIÓN

Adrián Pozos-Estrada1 - Roberto Gómez Martínez2 - José Luis Espinosa Méndez1 - J. Alberto Escobar Sánchez2 - 01 de noviembre de 2012

DESCARGAR

Análisis comparativo de una placa sandwich

Jaime M. Horta R. - 20 de marzo de 1988

DESCARGAR

Análisis comparativo entre armadura convencional y arcos de lamina rolada

Ing. Alfonso Goyot Ayala - Luis Apango López - 21 de marzo de 1984

DESCARGAR

Analisis comparativo modelo-analisis en la obtencion de flechas de una seccion cajon

José Carlos arce Rioboo - 01 de noviembre de 1989

DESCARGAR

ANÁLISIS COSTO-BENEFICIO DE DIFERENTES MEDIDAS DE MITIGACIÓN BASADO EN RESILIENCIA PARA EDIFICIOS ESCOLARES

Irad Medina Aguilar - Carlos Emiliano González Calva - Mauro Pompeyo Niño Lázaro - 17 de febrero de 2021

DESCARGAR

Analisis cuasidinamico de edificios

G. Rafael Aranda H. - Octavio A. Rascón Ch - Orlando J. Díaz L. - 24 de marzo de 1982

DESCARGAR

Analisis de armaduras 3-D con cualquier número de grados de libertad, utilizando una microcomputadora

Humberto Romero Lois - Eduardo Quezada Alonso - Francisco Valenzuela Peña - Vicente Guerrero Flores - 21 de marzo de 1984

DESCARGAR

Análisis de cimentaciones continuas sobre terreno compresible

J. Damy - L. Esteva - R. Guerra - L. Barradas - 27 de octubre de 1977

Se presentan procedimientos para el análisis de cimentaciones continuas. Dichos procedimientos se refieren al cálculo de asentamientos y de la distribución de presiones de contacto entre el suelo y la estructura, considerando comportamiento carga-deformación no lineal. El criterio de análisis s...

DESCARGAR

ANÁLISIS DE COMPONENTES INDEPENDIENTES PARA LA OBTENCIÓN DE PROPIEDADES DINÁMICAS DE TRABES POSTENSADAS

M.I. Víctor Cecilio Romoaldo - Ing David Alexis Peñaloza Cruz - Dr. José Alberto Escobar Sánchez - M.I. Eriberto Elías Ballinas Díaz - 17 de febrero de 2021

DESCARGAR

Análisis de confiabilidad de estructuras de varios grados de libertad

J. T. Canto Conteras - J. L. Alamilla López - 01 de noviembre de 2000

Se propone un modelo para el calculo de la confiabilidad en sistemas estructurales, basado en conceptos que relacionan capacidades y demandas; tomando en cuenta el daño producido en la estructura mediante respuesta no lineal. Se estudia el comportamiento de tres edificios de concreto reforzado de 7...

DESCARGAR

Analisis de confiabilidad de estucturas ductiles sometidas a carga estatica

F. Téllez - E. Mendoza - L. esteva - 24 de marzo de 1982

DESCARGAR

Análisis de confiabilidad de la plataforma de compresión pol-a

A. Soriano Martínez - R. Vázquez Aguilar - M. López Ramírez - R. Ortega Ramírez - 18 de noviembre de 1998

Se realizó un estudio de riesgo ante fuerzas por huracán de la plataforma de compresión Pol-A, la metodología de riesgo aplicada involucra la aplicación de un criterio basado en consecuencias de falla que proporciona un balance apropiado entre los requerimientos de confiabilidad de la plataform...

DESCARGAR

Análisis de confiabilidad de naves industriales sometidas al viento

G. M. Arroyo Contreras - L. Escantilla - 18 de noviembre de 1998

En este trabajo se presenta una metodología que permite modelar probabilísticamente el comportamiento de los sistemas estructurales, tipo naves industriales, bajo carga estática equivalente, que representa las acciones que puede provocar el viento en las estructuras. La modelación probabilista q...

DESCARGAR

Análisis de confiabilidad de plataformas marinas, considerando daños por abolladuras, pandeos y corrosión en elementos así como por fatiga en juntas

César E. Ortega Estrada - David De León Escobedo - 30 de octubre de 2002

Uno de los mayores problemas que se tienen en la evaluación estructural de plataformas marinas existentes, consiste en considerar de modo realista los efectos de los daños como abolladuras, pandeos, corrosión y agrietamiento por fatiga, ya que pueden afectar significantemente la capacidad lateral...

DESCARGAR

Análisis de confiabilidad en mecánica de la ruptura

Oscar A. Flores Macías - Maurice Lemaire - 16 de noviembre de 1996

Se presente un estudio de confiabilidad en el análisis de la estabilidad de fisuras en una placa de acero rectan­gular. Se realiza el análisis acoplando de un programa de elemento finito con un método de confiabilidad. Se utiliza la mecánica de la ruptura lineal para estudiar la ruptura frágil...

DESCARGAR

Análisis de confiabilidad estructural de plataformas marinas para la selección de alturas de cubierta

Dante Campos - Gallegher Ramírez Ruiz - Ernesto Heredia Zavoni - 01 de noviembre de 2000

Se presenta un análisis de confiabilidad estructural para la selección del nivel de la cubierta inferior de plataformas marinas ante carga de oleaje por huracán. Se realiza un estudio paramétrico considerando diferentes elevaciones de las cubiertas con respecto al nivel medio del mar con el fin ...

DESCARGAR

Análisis de confiabilidad global de plataformas marinas sometidas a daño por fatiga y aplicaciones a la inspección basada en riesgo

E. Heredia-Zavoni - R. Montes-Iturrizaga - G. Inda - D. Campos - A. Soriano - 29 de octubre de 2004

Se presenta la formulación general para evaluar la variación con el tiempo de la probabilidad de falla acumulada de plataformas marinas sometidas a la acción de cargas ambientales extremas considerando los efectos del daño estructural. Dicha probabilidad depende de la probabilidad de falla anual...

DESCARGAR

ANÁLISIS DE CONFIABILIDAD Y CRITERIOS DE DISEÑO DE PILOTES DE SUCCIÓN PARA SISTEMAS FLOTANTES EN AGUAS PROFUNDAS

Francisco L. Silva González1 - Ernesto Heredia Zavoni2 - Celestino Valle Molina3 - Jorge Sánchez Moreno4 - Robert B. Gilbert5 - 01 de noviembre de 2012

DESCARGAR

Análisis de discontinuidades en soldaduras de elementos estructurales de sección circular

Rodríguez Sánchez Efraín - Muñoz Espinosa J. Daniel - Rodríguez Castellanos Alejandro - 30 de octubre de 2002

Se caracterizaron discontinuidades embebidas en la soldadura de conexiones soldadas de elementos estructurales de sección circular, se determinaron factores de concentración (FCE) y de intensidad de esfuerzos (K) asociados a estas discontinuidades. Se identificaron los escenarios en que las discon...

DESCARGAR

Análisis de edificios alto tipo-tubo sujetos a cargas laterales

Rodríguez - Mogado Jorge Antonio - 20 de marzo de 1988

DESCARGAR

Análisis de elementos compuestos con deslizamiento relativo

José Enrique Blanco Beltrán - David Muriá Vila - José Alberto Escobar Sánchez - 30 de octubre de 2002

En este artículo se propone un nuevo modelo basado en diferencias finitas para el análisis de elementos compuestos con deslizamientos relativos. Se incorpora un método numérico más eficiente que los empleados en la literatura, el cual permite considerar nuevas condiciones de frontera y estados ...

DESCARGAR

ANÁLISIS DE ELEMENTOS NO ESTRUCTURALES Y APÉNDICES

M.I. Isabel Cristina Piedrahita Muñoz - Dr. CARLOS HUMBERTO HUERTA CARPIZO - Raúl Jean Perrilliat - 17 de febrero de 2021

DESCARGAR

Análisis de empuje lateral modal utilizando sistemas lineales equivalentes de múltiples grados de libertad

Miguel Ángel Fernández Palafox - Orlando Javier Díaz López - Luis Esteva Maraboto - 30 de octubre de 2002

Se propone un método para estimar la respuesta sísmica no lineal de estructuras de varios niveles. El método se basa en un procedimiento iterativo en el cual se calcula la respuesta del sistema mediante un análisis modal convencional en cada etapa del proceso haciendo uso de un sistema lineal eq...

DESCARGAR

Análisis de esfuerzos en juntas tubulares empleando elementos finitos

Mariano Hernández Alfredo - Hernández Villanueva Antonio - 30 de octubre de 2002

En el presente trabajo se emiten los resultados obtenidos durante el desarrollo de un proyecto encaminado a la obtención de una metodología para aplicar el Método de los Elementos Finitos a la solución de problemas de esfuerzos en juntas tubulares, se explican los principales factores que influy...

DESCARGAR

Análisis de esfuerzos en juntas tubulares empleando fem, debido al colapso general durante las maniobras de instalación de un jacket

Mariano Hernández Alfredo - Acosta Hernández Rogelio - 01 de noviembre de 2006

Durante las maniobras de instalación de un Jacket (Carga a la Barcaza, Transportación y Lanzamiento), se transfieren a través de los elementos verticales que concurren a los carretes de las piernas importantes magnitudes de carga, provocando grandes concentraciones de esfuerzos, acompañados de g...

DESCARGAR

Análisis de estabilidad y movimiento de plataformas semisumergibles

J.L. Martínez González - M. Flores Huitrón - 29 de octubre de 1994

El uso de plataformas semisumergibles para explotación de hidrocarburos se ha extendido considerablemente durante las últimas tres décadas. Existen más de 400 unidades en todo el mundo, operando como plataformas de exploración y perforación, siendo algunas de ellas reacondicionadas para realiz...

DESCARGAR

Análisis de estructuras con elementos finitos mixtos

Gelacio Juárez Luna - A. Gustavo Ayala Milián - 04 de noviembre de 2010

Este artículo se discute la aplicación del método de los elementos finitos mixtos en el análisis de la ingeniería estructural. Se presentan las formulaciones variacionales de Hellinger-Reissner, desplazamiento-esfuerzo, y deformación-desplazamiento y su aproximación numérica mediante el mét...

DESCARGAR

Análisis de estructuras con sistemas de piso contraventeados como diafragmas flexibles

Mauricio Nanes G. - 27 de octubre de 1977

Se describe el comportamiento de estructuras con sistemas de piso contraventeados, como afectan la distribución de fuerzas sísmicas y de viento. Se plantean modelos estructurales para el análisis de los sistemas de piso con diafragmas flexibles enfocados a satisfacer la compatibilidad de desplaza...

DESCARGAR

ANÁLISIS DE ESTRUCTURAS DE CONCRETO REFORZADO CONSIDERANDO FATIGA DE BAJOS CICLOS

Porras Navarro González David - López López Alberto - Rosado Tamariz Erik - 12 de noviembre de 2014

El objetivo es estudiar el comportamiento estructural en estructuras de concreto reforzado ante fatiga de bajos ciclos inducidos por efectos sísmicos. Como alcance de este trabajo se estudia una estructura de concreto reforzado con el fin de encontrar su curva de desempeño mediante un análisis pu...

DESCARGAR

Análisis de fatiga de plataformas marinas

Jorge Silva Ballesteras - 01 de octubre de 1991

En el diseño de plataformas marinas se consideran diversas cargas que se originan tanto por su operación, como por condiciones ambientales. La estructura es diseñada para las máximas intensidades esperadas en estas cargas, por lo que decimos que el diseño es por resistencia. No obstante, existe...

DESCARGAR

ANÁLISIS DE FATIGA EN PUENTES DE ACERO CON LOSA ORTHOTRÓPICA, CON SOBRE CARGA

Guadalupe Moisés Arroyo Contreras - Bernard Jacob - Franziska Schmidt y Miguel Angel Pérez Lara y Hernández - 14 de noviembre de 2018

Con el objeto de estudiar el comportamiento por fatiga del sistema de piso del Puente de Normandía tipo losa orthotrópica, ante carga de tráfico pesado, con sobre carga de vehículos tipo grúas que rebasan las cargas de tráfico de concepción, se procede como sigue: las cargas de tráfico pesad...

DESCARGAR

Análisis de flexibilidad en interconexiones submarinas, operando a presión y temperatura elevada

Jorge Landa Villanueva - Gabriel Vázquez Montes de Oca - 01 de noviembre de 1989

El siguiente estudio, tiene como objetivo presentar los problemas relacionados con la necesidad de elaborar y diseñar una interconexión submarina. Básicamente los parámetros que se manejan son relacionados al posicionamiento y las condiciones de operación de los ductos. En función de estas c...

DESCARGAR

Analisis de flexibilidad y esfuerzos en tuberias considerando el efecto de la friccion de los apoyo9s

Saúl de la Orta Gamboa - Sergio Ayala Andrade - 01 de octubre de 1991

DESCARGAR

Análisis de frecuencias fundamentales de tanques cilíndricos verticales parcialmente llenos

César Vázquez Lorenzana - José Luis Urrutia Galicia - 01 de noviembre de 2006

Se presentan expresiones explícitas para el cálculo de frecuencias y números n* circunferenciales críticos para el número longitudinal m=1 de tanques cilíndricos verticales empotrado en su base y libres en la parte superior, parcialmente llenos de agua. La solución analítica esta basada en l...

DESCARGAR

Análisis de interacción puente-soporte-tubería: un caso práctico

A. Ruiz Sibaja - L. Lara Méndez - 16 de noviembre de 1996

Se presenta en este trabajo un análisis de interacción puente-soporte-tubería, con base en un modelo discreto que toma en cuenta el efecto de la transmisibilidad de la vibración que genera un puente carretero sobre un sistema de tuberías con el propósito de diseñar la soportaría adecuada que...

DESCARGAR

Analisis de la cimentacion de la seccion elevad del metro de la ciudad de mexico

Ing. Manuel Diaz Canales - Luis B. Rodriguez G.. Sergio A. Ruelas M. - 24 de marzo de 1982

DESCARGAR

ANÁLISIS DE LA INFLUENCIA DE LA IRREGULARIDAD DE LA SUPERESTRUCTURA EN EL COMPORTAMIENTO SÍSMICO DE PUENTES

Consuelo Gómez_Soberón1 - Edgar Pérez_Ortiz2 - 01 de noviembre de 2012

DESCARGAR

Análisis de la interacción dinámica suelo-estructura de la cimentación de un silo multicelda, ubicado en la franja de sismos recurrentes de la costa de Colima, Méx. Y la solución de la misma mediante un cilindro de cimentación preesforzado

Alberto S. Menache Varela - 01 de noviembre de 2006

Se presenta en este trabajo los estudios realizados en el campo de la dinámica de suelos y de la interacción suelo-estructura, con el objeto de definir las acciones sísmicas sobre un silo multicelda que se construyó en la costa del Estado de Colima, donde las vibraciones del terreno durante even...

DESCARGAR

Análisis de la variación de parámetros estructurales con métodos de estimación paramétrica en un edificio instrumentado

R. González Alcorta - L.E Hernández Cruz - D. Muriá-Vila Instituto de Ingeniería - UNAM - 29 de octubre de 1994

En este articulo se presenta un estudio de la variación que experimentan las características dinámicas de un edificio instrumentado de 14 niveles, durante movimientos sísmicos, usando métodos de estimación parámetrica. Hasta el momento se han registrado seis eventos sísmicos con magnitudes e...

DESCARGAR

Análisis de la vibración de una losa de concreto ocasionada por la operación de una maquinaria

Ricardo González Alcorta - Luis Manuel Aranda Máltez - 30 de octubre de 2002

Se estudia el análisis de la vibración de una losa de concreto provocada por la operación de una maquinaria de una planta de tratamiento de aguas residuales. Se registraron en campo las vibraciones presentes en la maquinaria y en la losa de concreto, en puntos de medición seleccionados con el fi...

DESCARGAR

Análisis de las graficas de interacción momento flexionante-fuerza axial- curvatura para un ducto con comportamiento elasto-plastico.

Jorge López Ríos Enedina Musito Córdova - 29 de octubre de 1994

El punto inicial para el análisis riguroso de un ducto es la derivación de la relación entre momento, carga axial y curvatura (M - P - se obtiene la rigidez El de la sección transversal, siendo no constante en el rango elasto - plástico y además la respu...

DESCARGAR

Análisis de las principales variables de un huracán

Evérica Janeth Félix Solís - Luis Enrique Fernández Baqueiro - Jorge Luis Varela Rivera - 01 de noviembre de 2006

El objetivo de este artículo es realizar un análisis de sensibilidad de las principales variables que intervienen en la modelación del campo de velocidades de vientos huracanados. Para este propósito se describen las características de los huracanes y se identifican sus principales variables y ...

DESCARGAR

Análisis de las propiedades del concreto reforzado con fibras cortas de acero y macorfibras de polipropileno: influencia del tipo y consumo de fibra adicionado

Jorge López Roman - Carlos Javier Mendoza Escobedo - 17 de noviembre de 2016

Este artículo presenta los resultados obtenidos del estudio experimental que evalúa la influencia que tienen dos tipos particulares de fibras, fibras cortas de acero y macrofibras de polipropileno en las propiedades del concreto, cuando se adicionan en diferentes porcentajes volumétricos iguales ...

DESCARGAR

Analisis de las replicas del sismo del 25 de abril de 1989

R. CoyoLI - C Gutiérrez - E. Nava - J. Lermo - H. Mijáres - M. Rodríguez - 01 de noviembre de 1989

DESCARGAR

Análisis de las técnicas de rehabilitación de puentes de claros cortos

José Manuel Jara Guerrero - Manuel Jara Díaz - 04 de noviembre de 2010

La mayoría de los puentes de claros cortos que existen en México fueron construidos antes de la década de 1970. La estructuración típica de estos puentes consiste en un tablero de concreto reforzado, para dos carriles de circulación, soportado sobre nervaduras o trabes de concreto reforzado. L...

DESCARGAR

Análisis de los acelerogramas de pozos en el Valle de México

M. A. Santoyo - M. Ordaz - S. K. Singh - R. Quaas - 01 de octubre de 1991

DESCARGAR

Analisis de los criterios normativos para el diseño de tanques cilindricos superficiales

Pablo Iván Ángeles Guzmán - José de Jesús Martínez Luna - David Torres Arevyan - 17 de noviembre de 2016

Los tanques superficiales cilíndricos son ampliamente utilizados para almacenamiento de fluidos en diversos sectores económicos. La consecuencia por la falla de este tipo de estructuras puede provocar cortes en la distribución de agua potable y derrames de fluidos peligrosos, entre otros. En este...

DESCARGAR

ANÁLISIS DE LOS DAÑOS HISTÓRICOS POR SISMO EN TUXTLA GUTIÉRREZ, CHIAPAS

González Herrera Raúl - Mora Chaparro Juan Carlos - Aguirre González Jorge - Aguilar Carboney Jorge Alfredo - Narcía López Carlos - 12 de noviembre de 2014

El 7 de abril del año 2011 ocurrió el último sismo que generó daños en la ciudad de Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Al analizarlo y localizar los daños mediante un Sistema de Información Geográfica, se observó que no obstante que los sistemas estructurales asociados a las construcciones dañada...

DESCARGAR

Análisis de los esfuerzos críticos en elementos estructurales tubulares de una plataforma marina

José Lourdes Félix Hernández - Jaime Santos Reyes - 07 de noviembre de 2008

El presente trabajo describe un análisis de los esfuerzos críticos en los elementos estructurales de una plataforma marina. Para este estudio se consideraron las características de la plataforma marina KUMALOOB- ZAAP ubicada en el Golfo de México. La metodología empleada para dicho análisis fu...

DESCARGAR

ANÁLISIS DE LOS ESTABILIZADORES DEL TABLERO DE UN PUENTE ATIRANTADO DE GRAN IMPORTANCIA ANTE EL DESPRENDIMIENTO DE VÓRTICES CON CFD

Miguel Patiño Fabio Alberto - Sánchez García Raúl - Gómez Martínez Roberto - Escobar Sánchez José Alberto - 12 de noviembre de 2014

En puentes de gran claro, en particular puentes atirantados, debido a la gran flexibilidad, bajo amortiguamiento y forma del tablero, la acción del viento puede inducir vibraciones, por vórtices, considerables en magnitud y frecuencia como para afectar las condiciones de servicio e incluso causar ...

DESCARGAR

Análisis de los registros sísmicos e identificación de sistemas de un edificio en el centro de la ciudad de México

E. Reinoso Angulo - R. González Alcorta - A.G. Romero Castillo - 16 de noviembre de 1996

Se presenta el estudio de los datos registrados durante sismos recientes por la red de acelerógrafos instalada en un edificio del centro de la Ciudad de México. Los sismos incluidos en este trabajo son de magnitud moderada y en todos los casos los datos obtenidos son de buena calidad. Los resultad...

DESCARGAR

Análisis de los tirantes de un puente ante viento turbulento

Rigoberto Flores Mendoza - Adrián Pozos Estrada - Roberto Gómez Martínez - 04 de noviembre de 2010

Debido a su naturaleza inherente, todas las estructuras vibran. Dicha vibración puede ser inducida por fuerzas externas, como es el caso de las fuerzas del viento. La vibración inducida por el viento ha sido un tema extensamente estudiado por diversos autores y se han propuesto expresiones para es...

DESCARGAR

Analisis de marcos en la calculadora HP 41/CV por el metodo de Kani

Ing. José Mendoza Magdaleno - 21 de marzo de 1984

DESCARGAR

Analisis de muros de cortante acoplados usando microcomputadoras

Carlos Magdaleno - 21 de marzo de 1984

DESCARGAR

Análisis de refuerzos en subestructuras inducidos en la etapa de lanzamiento

Luis Gonzalo Aguilar Ángeles - Armando Bautista Matus - José I. Valle García - 01 de octubre de 1991

Los esfuerzos y deformaciones que se producen en una Subestructura durante el lanzamiento, se pueden calcular a través de un análisis estructural para las diferentes posiciones por las que pasa la Subestructura en esta etapa. Una vez que se tiene seleccionada la posición durante el lanzamiento pa...

DESCARGAR

Análisis de resistencia última de una plataforma marina de la región norte del golfo de México

G. Inda Sarmiento - F. Pérez Guerrero - S. Méndez Méndez. - 18 de noviembre de 1998

Aunque el huracán Roxanne que pasó por la Sonda de Campeche en octubre de 1995 fue el detonador de la revisión de los procesos de evaluación de plataformas marinas en dicha área, la Región Norte (Tuxpan, Tampico) del Golfo de México también se vio influenciada por este proceso de cambio; la ...

DESCARGAR

Analisis de respuesta compleja de sistemas cortina-embalse- cimentacion

X. Li - M. P. Romo - 01 de octubre de 1991

DESCARGAR

Análisis de respuesta sísmica no lineal de estructuras tridimensionales de mampostería

José de Jesús Zarate Rueda - Luis Leyva Hinojosa - David A. Urzua Pineda - 01 de noviembre de 2006

En este trabajo de investigación, se busca llevar a cabo el análisis de respuesta de algunos edificios que estén proyectados a ser construidos a base de un sistema estructural de muros de mampostería como elementos sismorresistentes y portantes de carga gravitacional y presentar una comparativa ...

DESCARGAR

Análisis de riesgo para definir la elevación de la cubierta inferior en plataformas marinas

César Ortega - Dante Campos - Jorge Alamilla - Alberto Soriano - Juan de Dios De la O. Ramírez - 01 de noviembre de 2006

En este trabajo se utilizan las herramientas de Riesgo y Confiabilidad en la toma de decisiones para la selección de la Elevación de la Cubierta Inferior (ECI) de plataformas marinas. En el análisis de Riesgo se estiman los costos que dependen de la ECI, en particular se calcula el costo esperado...

DESCARGAR

Analisis de segundo orden de marcos rigidos

Oscar de Buen Lopez de Heredia - 01 de octubre de 1991

DESCARGAR

Análisis de seguridad estructural de ductos presurizados afectados por corrosión

Jorge L. Alamilla López - Oscar Flores Macías - 30 de octubre de 2002

Se desarrolla un planteamiento probabilista para evaluar la seguridad de tubos presurizados afectados por corrosión. La falla se define en términos de un margen de seguridad que es función del nivel de desempeño estructural, medido en términos de esfuerzos de presión. La presión resistente de...

DESCARGAR

ANÁLISIS DE SENSIBILIDAD DE LA RESISTENCIA FUERA DEL PLANO DE MUROS DE MAMPOSTERÍA CONFINADA SUJETOS A CARGAS LATERALES

Navarrete Macías Dante - Varela Rivera Jorge Luis - Fernández Baqueiro Luis Enrique - 12 de noviembre de 2014

Se realizó un análisis de sensibilidad de las principales variables que influyen en la resistencia fuera del plano de muros de mampostería confinada sujetos a cargas laterales. Las variables consideradas fueron la resistencia a compresión axial de la mampostería, la relación de aspecto y esbel...

DESCARGAR

ANÁLISIS DE SENSIBILIDAD DE LAS VARIABLES QUE INFLUYEN EN LA RESISTENCIA FUERA DEL PLANO DE MUROS DE MAMPOSTERÍA CONFINADA

Joel Alberto Moreno Herrera1 - Jorge Luis Varela Rivera2 - Luis Enrique Fernández Baqueiro2 - 01 de noviembre de 2012

DESCARGAR

Análisis de sistema de piso a base de vigas y cubierta de mampostería en edificios históricos

Andrés Agustín Dionicio Medina - José Alberto Escobar Sánchez - Roberto Gómez Martínez - 17 de noviembre de 2016

Se presenta un sistema de piso típico en edificios históricos en la península de Yucatán, se presentan dos variantes del mismo y los enfoques de revisión empleados en la región. Se proponen modelos para su revisión y se analizan desde un punto de vista cuantitativo, mencionando las principale...

DESCARGAR

Análisis de sistemas estructurales con disipadores de energía con deterioro de rigidez, resistencia y endurecimiento por deformación del material

Tomás Amateco Reyes - José Alberto Escobar Sánchez - 01 de noviembre de 2006

El objetivo de este trabajo es calcular la respuesta sísmica de sistemas estructurales con un disipador de energía considerando deterioro de rigidez y resistencia y endurecimiento por deformación. Para modelar el disipador se emplea el modelo de Ramberg-Osgood modificado. Para obtener los paráme...

DESCARGAR

Análisis de transportación de estructuras marinas de acero

José I. Valle García - 01 de noviembre de 1989

Entre las diferentes etapas que involucran la puesta en operaci6n de una estructura marina (plataforma, puente, módulo, etc): fabricación, carga, transportación, izaje y operación; la etapa de transportación normalmente solo había sido considerada a través de análisis simplificados que no re...

DESCARGAR

Análisis de tres formas de reforzar el edificio spondilus que fue afectado por el sismo de bahía de caráquez de 1998

Roberto Aguiar Falconí - Pablo López Paredes - 07 de noviembre de 2008

El edificio Spondilus, de nueve pisos fue construido en la ciudad de Bahía de Caráquez en 1993 y su mampostería fue muy afectada durante el sismo de 1998 por lo que en años posteriores fue reforzado incrementando las dimensiones de algunas columnas y colocando muros de corte. En este artículo s...

DESCARGAR

Análisis de tuberías submarinas para el transporte de hidrocarburos en el mar.

Enedina Musito Córdova - 18 de noviembre de 1998

Se presentan dos métodos para la evaluación de fuerzas hidrodinámicas, originadas por oleaje y corriente en condiciones extremas, aplicadas al comportamiento estructural de tuberías submarinas, para lo cual se obtienen los esfuerzos, fuerzas cortantes, y momentos flexionantes sobre la tubería, ...

DESCARGAR

Análisis de un caso en el que es más conveniente reforzar con contra vientos que con disipadores de energía

Luis A. Limón Sánchez - Sonia E. Ruiz Gómez - 18 de noviembre de 1998

Un edificio de 20 niveles y tres crujías cambiará su uso y se reforzará con dos tipos de refuerzos: disipadores de energía sísmica y contravientos. Dicho edificio se encuentra en la zona blanda de la ciudad de México. Se analizo con el sismo de la SCT de 1985 utilizando un análisis dinámico ...

DESCARGAR

Analisis de un inserto en un ducto marino sin interrupcion de flujo

Ing. Jorge Landa Villanueva - Gabriel G. Vazquez Monte de Oca - 01 de octubre de 1991

DESCARGAR

Análisis de un pilón ante cargas de viento y su comparación con resultados experimentales

Adrián Pozos Estrada - Raúl Sánchez García - Roberto Gómez Martínez - 04 de noviembre de 2010

Los efectos del viento sobre estructuras han sido estudiados ampliamente y formulaciones teóricas han sido propuestas para determinar la respuesta estructural ante este tipo de excitación. Sin embrago, en muchas ocasiones, la única forma de conocer la respuesta estructural con mayor precisión an...

DESCARGAR

ANÁLISIS DE UN PUENTE ATIRANTADO ANTE CARGAS DE VIENTO Y SU COMPARACIÓN CON RESULTADOS EXPERIMENTALES

Adrián Pozos-Estrada1 - Raúl Sánchez García1 - Roberto Gómez Martínez2 - 01 de noviembre de 2012

DESCARGAR

ANÁLISIS DE UN PUENTE ATIRANTADO CONSTRUIDO SEGMENTALMENTE CON ELEMENTOS PREFABRICADOS DE GRANDES DIMENSIONES

Sánchez García Raúl - Carpio Pacheco César - Gómez Martínez Roberto - Arce Riobóo José Carlos - Escobar Sánchez José Alberto - 12 de noviembre de 2014

La construcción de las superestructuras de puentes es un proceso altamente complejo debido a las interrelaciones entre el método de montaje utilizado y los múltiples efectos internos y externos relacionados con la carga y el comportamiento del material, y a las influencias ambientales. La técnic...

DESCARGAR

ANÁLISIS DE UNA CIMENTACIÓN COMPENSADA TIPO CAJÓN EN SUELO COMPRESIBLE POR MEDIO DEL MÉTODO DE LOS ELEMENTOS FINITOS

Julio Alberto Romero Aguilar1 - Norberto Domínguez Ramírez2 - 01 de noviembre de 2012

DESCARGAR

Análisis de vibración sísmica y ambiental de un edificio antes y después de su refuerzo mediante dos cuerpos anexos

Mario Ramírez Centeno - Julio A. Caamaño Cortes - 30 de octubre de 2002

Se presentan en este trabajo los resultados del análisis de la vibración sísmica y ambiental registrada en el edificio H de la Universidad Autónoma Metropolitana – Azcapotzalco. La vibración fue registrada antes y después del refuerzo estructural al que se sometió al edificio. Fue posible d...

DESCARGAR

Análisis de vibraciones en estructuras prismáticas flexibles producidas por la acción del viento

J. I. Vilar Rojas - A. López López - 16 de noviembre de 1996

El presente artículo estudia el análisis de las vibraciones causadas por el viento en estructuras prismáticas flexibles. Se discuten brevemente los principios que ocasionan las vibraciones producidas por ráfagas, por la formación de vórtices periódicos y por inestabilidad aeroelástica. Final...

DESCARGAR

Análisis de vientos por huracanes

Dr. Jorge Sánchez Sesma - 31 de octubre de 2012

DESCARGAR

Análisis de vulnerabilidad de las construcciones del centro histórico de Tapachula y Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Aguilar Carboney Jorge - Raúl González Herrera - Ruiz Sibaja Alejandro - Cruz Díaz Robertony - 07 de noviembre de 2008

El artículo analiza las características que hacen vulnerables a las dos principales ciudades del estado de Chipas, se desarrolló un trabajo de campo en el primer cuadro de ambas ciudades. Se procesa la información apoyados en métodos simplificados considerando la vulnerabilidad observada (técn...

DESCARGAR

Análisis de vulnerabilidad sísmica de la red primaria de distribución de agua potable del DF

Omar Pineda - Mario Ordaz - 30 de octubre de 2002

En este artículo se describe el efecto de los sismos sobre las estructuras que funcionan bajo tierra. Se destaca la importancia de las tuberías de conducción de agua potable como líneas vitales que abastecen a una población. Se presenta la red primaria de distribución de agua potable del Distr...

DESCARGAR

ANÁLISIS DEL COMPORTAMIENTO DE ELEMENTOS DE CONCRETO REFORZADOS CON FIBRAS DE ACERO MEDIANTE CORRELACIÓN DIGITAL DE IMÁGENES

Luis Elías Pérez Pinedo - Hiram Badillo Almaráz - 14 de noviembre de 2018

Este estudio tiene como objetivo evaluar el proceso de fractur a en vigas de concreto reforzado con fibras de acero en pruebas pseudodinámicas a flexión utilizando la técnica de correlación digital de imágenes (DIC). La etapa experimental consiste e n ensayos a flexión en tres puntos para e...

DESCARGAR

Análisis del comportamiento dinámico del edificio córdoba a partir de registros sísmicos

R. González - F. Noguez - L. Alcántara - D. - 29 de octubre de 1994

Se estudia el comportamiento dinámico de una estructura de concreto de 17 niveles ubicada en la zona blanda de la Ciudad de México, a partir de los registros sísmicos obtenidos durante el sismo del 24 de Octubre de 1993. Se realiza una identificación paramétrica con el fin de obtener las propie...

DESCARGAR

Análisis del comportamiento estructural de armaduras tridimensionales abovedadas

Roberto Arroyo Matus e Israel Rangel Fernández - 29 de octubre de 2004

Este trabajo describen los resultados de un proyecto destinado a evaluar el comportamiento estructural bajo cargas estáticas y dinámicas de cubiertas a base de armaduras tridimensionales abovedadas. Seis propuestas de armaduras tridimensionales tipo bóveda con alturas diferentes son estudiadas pa...

DESCARGAR

Análisis del comportamiento mecánico estructural de líneas criogénicas del mar

Luís G. Fernández Cayetano - Oscar Valle Molina - 01 de noviembre de 1989

En el presente trabajo, se hace una breve descripción de los métodos de fabricación e instalación de líneas criogénicas submarinas así como del comportamiento estructural asociado con el efecto térmico de operación y la instalación de la tubería, mencionando las características más impo...

DESCARGAR

Análisis del crecimiento de grietas utilizando elementos de frontera

Didier Samayoa Ochoa - Manuel Cervantes Martínez - Gustavo Ayala Milián - 01 de noviembre de 2000

En este trabajo se lleva a cabo un análisis incremental de la propagación de agrietamientos, la determinación de los factores de intensidad de esfuerzos, así como los esfuerzos y deformaciones que se presentan en la punta de la grieta; para cada incremento en la extensión de la grieta, la direc...

DESCARGAR

Análisis del daño sísmico en estructuras y equipo de las subestaciones eléctricas debido al sismo de Mexicali

Ulises Mena Hernández - Hans I. Archundia Aranda - Roberto A. Ruedas Medina - 04 de noviembre de 2010

En este trabajo se presenta y discute el análisis de los daños observados en las estructuras y equipos de las subestaciones eléctricas provocadas por el sismo de Mexicali (7.2), del pasado 4 de abril de 2010. El análisis de daño observado en sitio se correlacionó con los niveles de aceleració...

DESCARGAR

ANÁLISIS DEL DETERIORO ESTRUCTURAL POR FATIGA EN PUENTES TÍPICOS DE CONCRETO REFORZADO Y PRESFORZADO

Crespo Sánchez Saúl Enrique - Rodríguez Naranjo Daniel - Carrión Viramontes Francisco Javier - Quintana Rodríguez Juan Antonio - 12 de noviembre de 2014

Se presenta el desarrollo de una metodología para predecir el deterioro por efectos de fatiga en puentes de concreto reforzado y presforzado ante condiciones de operación, simulando escenarios de carga por Método Monte Carlo, basado en aforos vehiculares en México. Se consideraron mecanismos de ...

DESCARGAR

Análisis del efecto de la incertidumbre en la confiabilidad de sistemas estructurales con juntas tubulares sometidas a daño por fatiga

E. Heredia-Zavoni - F. Silva-González - 29 de octubre de 2004

Las fuerzas de oleaje de operación generan fluctuaciones de esfuerzos y deformaciones en las juntas tubulares de plataformas marinas provocando daño acumulado por fatiga como la iniciación y el consecuente crecimiento de grietas. El daño acumulado por fatiga reduce la capacidad resistente de la ...

DESCARGAR

Análisis del factor de impacto de la carga viva en puentes-fase experimental

Jesús Valdés González - Jaime De la Colina Martínez - 01 de noviembre de 2006

En este trabajo se presentan los resultados de pruebas experimentales realizadas en dos puentes vehiculares de diferentes características, en cuanto a estructuración, geometría y materiales. Las pruebas se realizaron bajo condiciones de carga viva controlada y vibración ambiental. El objetivo de...

DESCARGAR

Análisis del impacto de las presiones dinámicas del viento sobre una torre de transmisión mediante el uso de la dinámica de fluidos computacional.

José Eduardo Rosado Cisneros - Roberto Gómez Martínez - Isaac Lima-Castillo - Adrián Pozos Estrada - 17 de noviembre de 2016

Para verificar las solicitaciones propuestas por la normatividad CFE contra las acciones reales producidas por fenómenos meteorológicos sobre ellas, se estudia, mediante el empleo de criterios convencionales, la respuesta de una torre de 52 m de altura de perfiles angulares ante cinco velocidades ...

DESCARGAR

Análisis didáctico de la demolición de un edificio

María Elena Rosas Sánchez - 18 de noviembre de 1998

El presente trabajo es un resumen de los resultados del proyecto de investigación con numero 953725-DEPI y denominado Demolición de edificios por explosivos. Uno de los grandes sucesos acontecidos en la ciudad de México en los últimos años, fue el devastador sismo ocurrido el 19 de septiembre d...

DESCARGAR

Análisis Dinámica de transportación de estructuras marinas de acero

Luis Gonzalo Aguilar Ángeles - Armando Bautista Matus - Efraín Rodríguez Sánchez - 01 de octubre de 1991

Entre las diferentes etapas que involucra la puesta en operación de una estructura marina (fabricación, carga, transportación, lanzamiento, izaje e instalación), la etapa de transportación normalmente había sido considerada a través de análisis simplificados, los cuales no reflejaban adecuad...

DESCARGAR

Análisis dinámico de absorbedores de vibración en estructuras

J.L.Urrutia-Galicia - M.Arroyo Contreras - E. Alvarez - C. Vázquez - 16 de noviembre de 1996

Este artículo introduce un modelo semidefinido para el análisis dinámico de absorbedores de vibración en edificios. La tendencia general de métodos usuales para diseño sísmico es absorber la energía sísmica dejando que el edificio trabaje dentro del rango plástico con las desventajas desaf...

DESCARGAR

Análisis dinámico de absorbedores de vibración en estructuras, un modelo semidefinido

J.L. Urrutia Galicia - R. Vásquez León - 01 de noviembre de 2000

El artículo presenta un modelo semidefinido en el espacio complejo para el análisis dinámico de absorbedores de vibración. La naturaleza semidefinida del modelo resulta de considerar que el apoyo es susceptible de desplazarse. Así, el sistema estudiado está formado por las masas del apoyo m0, ...

DESCARGAR

Analisis dinamico de estructuras con amortiguamiento no proporcional

Francisco Aguilar López De Nava - 30 de abril de 1986

DESCARGAR

Analisis dinamico de estructuras con condiciones de frontera variables en el tiempo

J. L. Urrutia-Galicia - F. J. Perea Virgen - Sara V. Sánchez Salinas - 01 de octubre de 1991

DESCARGAR

Analisis dinamico de estructuras con movimiento en la base otra alternativa

J. L. Urrutia-Galicia - F. J. Perea Virgen - Sara V. Sánchez Salinas - 01 de octubre de 1991

DESCARGAR

Analisis dinamico de las lineas de anclaje pñara boyas en el mar

Enedina Musito Cordova - 01 de octubre de 1991

DESCARGAR

ANÁLISIS ELÁSTICO DE EDIFICACIONES DAÑADAS DURANTE EL SISMO DEL 19 DE SEPTIEMBRE DEL 2017 EN LA CIUDAD DE MÉXICO

Alan Paulus Morales Rodríguez - Dr. Luciano Roberto Fernández Sola - Ing. Teresa Martínez Aguilar - Ing. Saúl Rico Márquez - Luis Felipe Cruz Pérez - Victor Daniel Villanueva Villanueva - Osvaldo Jiménez Osorio - 17 de febrero de 2021

DESCARGAR

ANALISIS EN EL TIEMPO DE ESTRUCTURAS DE EDIFICIOS

Ing. Luis Miguel Rocha Marthén1 - 01 de noviembre de 2012

DESCARGAR

Análisis en la práctica, de cimientos para máquinas giratorias

García Ramírez Fernando - Villegas Jiménez Omar - 04 de noviembre de 2010

Se presenta, mediante el caso real de un ventilador, la importancia del análisis de resonancia y vibración (ésta última comúnmente omitida por el proyectista) en el dimensionamiento de cimientos que soportan maquinaria. Adicionalmente se hace la revisión de las condiciones de estabilidad de la...

DESCARGAR

Análisis estadístico de aceleraciones superficiales medidas en el Valle de México

Neftalí Rodríguez Cuevas - Juan Antonio Otero Pliego - Humberto Aguilar Bojórquez - 01 de octubre de 1991

DESCARGAR

Análisis estático de diafragmas elásticos mediante el método de relajación dinámica

Raúl Serrano Lizaola - 20 de marzo de 1988

DESCARGAR

Análisis Estático Simplificado De Paraboloides Hiperbólicos Y Elípticos

Diego Miramontes De León - 17 de noviembre de 2016

Para el análisis riguroso de cascarones, actualmente se aplican métodos modernos basados en elementos finitos, mientras que, para un análisis preliminar, puede aplicarse la teoría de la membrana. Sin embargo, aún bajo hipótesis simplificadoras, el estudio de estas estructuras bajo cargas verti...

DESCARGAR

Análisis estático y dinámico del ducto ascendente flexible de producción para aguas profundas.

Enedina Musito Córdova - 18 de noviembre de 1998

Se presenta el análisis estático y dinámico para estructuras con desplazamientos grandes tipo cable, aplicado a sistemas de ductos ascendentes de producción flexibles y líneas de anclaje en forma de catenaria. El método se desarrolla en 2D. La solución dinámica considera rutinas de integraci...

DESCARGAR

Análisis estático y dinámico sísmico de tanques de almacenamiento

Francisco Aguilar López de Nava - 29 de octubre de 1994

En este artículo se presenta un resumen del estado del arte y de la práctica en el análisis o predicción del comportamiento sísmico de tanques cilíndricos de almacenamiento de líquidos. Se revisan los principales modos de falla, las recomendaciones de los códigos y reglamentos de diseño en ...

DESCARGAR

Análisis Estructural de Construcción y Alteración de Edificaciones de Concreto

Ricardo E. Barbosa - Ph.D. - 29 de octubre de 1994

En este artículo se presenta un método general para el análisis incrementa!, estático y dinámico de estructuras alteradas geométricamente, que permite el modelamiento correcto de la secuencia constructiva de edificios de concreto, y la representación apropiada de alteraciones a estructuras ex...

DESCARGAR

Análisis estructural de edificios por medio de microcomputadoras

Gustavo Ayala M. - Roberto Gómez M. - Raúl Barrón - Han Pino Hona - 30 de abril de 1986

DESCARGAR

Análisis estructural de estructura prefabricada

Fernando Monroy Miranda - 21 de agosto de 2009

DESCARGAR

Análisis estructural de estructuras de Mampostería

Javer Cesín Farah - 11 de julio de 2008

DESCARGAR

Análisis estructural de macos formados por miembros que trabajan a flexión asimétrica

Joseph Sisman Cohen - Enrique Martínez Romero - 21 de marzo de 1984

DESCARGAR

Análisis estructural de pilotes de trabajo combinado por fricción y punta

Jorge López Ríos - 27 de octubre de 1977

En este trabajo, se plantea un modelo para analizar pilotes trabajando axialmente, tomando en cuenta la interacción suelo-pilote mediante un comportamiento lineal de ambos. El suelo adyacente al pilote de representa mediante un resorte continuo desacoplado con diferentes características según cad...

DESCARGAR

Análisis estructural de un arco del viaducto del muelle de progreso, yucatán

Luis Enrique Fernández Baqueiro - Daniel Serrano Ixtepan - Jorge Luis Varela Rivera - Eric Iván Moreno - 07 de noviembre de 2008

El Muelle de Progreso, localizado en el Estado de Yucatán, está dividido en el “Muelle Viejo de Progreso” y el acceso a la “Terminal Remota, Progreso”. El Muelle Viejo de Progreso consiste en un conjunto de arcos de concreto simple soportados por pilas. En este trabajo se analiza la respue...

DESCARGAR

Análisis estrucutral y efectos P-? (Esbeltez) usando análisis de segundo orden con herramientas de cómputo-casa de máquinas P.H. -La Yesca-

Álvaro Chacón García - Roberto Arroyo Matus - 04 de noviembre de 2010

Se analiza un escenario de diseño de la Casa de Máquinas del P. H. “La Yesca” donde resultó que calcular los efectos P-? con Método Momentos Magnificados (ACI-318/05) requería simplificaciones no representativas de la estructura. Ante ello, se concibió una solución alternativa: “Calcul...

DESCARGAR

Análisis evolutivo de puentes atirantados considerando tres componentes sísmicas

Andrés Eduardo Ortiz Vargas - Manuel Jara Díaz - José M. Jara Guerrero - 17 de noviembre de 2016

Se estudia el efecto que produce la acción sísmica durante las distintas etapas de construcción de un puente atirantado, mediante el uso de registros sísmicos con un amplio intervalo de contenidos de frecuencias. Se aplicaron las tres componentes ortogonales del sismo en forma simultánea y se c...

DESCARGAR

Análisis experimental de paneles de manufactura trabajando como elementos resistentes

H. J. Guzmán - M. A. Rodríguez - 29 de octubre de 1994

El análisis experimental de esfuerzos representa y ha representado una alternativa fundamental para resolver problemas de diseño de estructuras en cualquier campo. Es propósito de esta presentación establecer una alternativa más denominada de Grietas Compatibles, desarrollada por ingenieros inv...

DESCARGAR

Análisis experimental de vibraciones en edificios

Neftalí Rodríguez Cuevas - 30 de abril de 1986

DESCARGAR

ANÁLISIS GEOTÉCNICO – ESTRUCTURAL Y DISEÑO DEL REVESTIMIENTO PRIMARIO Y DEFINITIVO DEL TÚNEL EMISOR ORIENTE

Israel I. León García1 - Mario A. Aguilar Tellez1 - Alejandro R. Martinez Paredes1 Jorge A. Pereyra Vargas1 - 01 de noviembre de 2012

DESCARGAR

ANÁLISIS INELÁSTICO DE ELEMENTOS DE CONCRETO REFORZADO BASADO EN LA MECÁNICA DEL DAÑO

Gutiérrez Trejo Juan Jesús - Ayala Milián Gustavo - Retama Velasco Jaime - 12 de noviembre de 2014

En este trabajo se presenta un modelo numérico, basado en el método de los elementos finitos y en conceptos de la mecánica del daño, para predecir el comportamiento no lineal de estructuras de concreto. Para simular el comportamiento no lineal del concreto, ocasionado por el agrietamiento que é...

DESCARGAR

Análisis inelástico de estructuras de mampostería

Amador Terán Gilmore - 06 de octubre de 2011

DESCARGAR

Análisis interactivo de cimentaciones reticulares

Luis Raúl Morales Virgen - 21 de marzo de 1984

DESCARGAR

Análisis lateral de marcos de concreto reforzado sometidos a cargas laterales sísmicas

Javier F. Horvilleur - P.E. - Muhammad A. Cheema - P.E. - 29 de octubre de 1994

Las estructuras de concreto reforzado en zonas sísmicas deben ser proporcionadas para satisfacer un estado limite de resistencia, un estado límite de estabilidad y un estado límite de servicio. Para poder correctamente evaluar los estados límites de estabilidad y servicio, la rigidez lateral de ...

DESCARGAR

Análisis límite en 3d para la evaluación y refuerzo de estructuras históricas de mampostería

Agustín Orduña B. - Paulo B. Lourenço - 30 de octubre de 2002

En este artículo se presenta una formulación para el análisis límite de estructuras modeladas como conjuntos de bloques rígidos que interactúan a través de juntas y de elementos de refuerzo. Este tipo de análisis es útil en la evaluación estructural de edificios históricos. El planteamien...

DESCARGAR

Análisis Lineal de Estructuras de Mampostería

Juan José Pérez Gavilán Escalante - 06 de octubre de 2011

DESCARGAR

ANALISIS MEDIANTE SIMULACIÓN NUMERICA DEL COMPORTAMIENTO SÍSIMICO DE TORRES DE PROCESO

Héctor A. Sánchez Sánchez1 - Carlos Cortés Salas2 - 01 de noviembre de 2012

DESCARGAR

Análisis no lineal de estructuras con presfuerzo externo

Joel García Vargas - Jacques L. Trinh - 16 de noviembre de 1996

En este trabajo se presenta el análisis del comportamiento no lineal de vigas con presfuerzo externo, con un programa de cálculo desarrollado en el CEBTP, tomando en cuenta los principales tipos de no linealidades encontradas en el comportamiento de vigas de concreto con presfuerzo externo. El mé...

DESCARGAR

Análisis no lineal de estructuras históricas de mampostería con modelos de bloques rígidos

Agustín Orduña Bustamante - 17 de noviembre de 2016

En el presente documento se presenta resumidamente una formulación para el análisis no lineal de modelos numéricos hechos con bloque rígidos que interactúan a través de interfaces cohesivo-friccionantes. Este enfoque es útil para el análisis y evaluación estructural de construcciones histó...

DESCARGAR

Análisis no lineal de posters para líneas

Pablo R. de Buen R. - 30 de abril de 1986

DESCARGAR

Análisis no lineal de torres de transmisión

A. Bahena Pita - N. Rodríguez Cuevas - 16 de noviembre de 1996

En este trabajo se presenta un procedimiento de análisis no lineal de torres de transmisión autosoportadas, bajo carga estática. El procedimiento toma en cuenta los efectos no lineales por geometría, por deformación, por carga axial y por esfuerzos secundarios producidos por grandes desplazamie...

DESCARGAR

ANALISIS NO LINEAL DEL COMPORTAMIENTO TERMOMECÁNICO DE UN PROTOTIPO DE MURO PANEL DE CONCRETO CONFINADO EN POLÍMERO

Norberto Domínguez Ramírez1 - Francisco Islas Vázquez del Mercado2 - 01 de noviembre de 2012

DESCARGAR

ANÁLISIS NO LINEAL TRIDIMENSIONAL DE UNA COLUMNA DE CONCRETO REFORZADO DE GRANDES DIMENSIONES

Andrés Agustín Dionicio Medina1 - José Alberto Escobar Sánchez2 - Roberto Gómez Martínez2 - 01 de noviembre de 2012

DESCARGAR

Análisis no-lineal de conexiones tubo-placa de la armadura de soporte del reflector del gran telescopio milimétrico

Rafael Alberto Forsbach Prieto - 30 de octubre de 2002

En esta ponencia se presentan los resultados del análisis no-lineal de conexiones de la armadura de soporte del reflector del Gran Telescopio Milimétrico, aplicando el método incremental para el caso de la unión de un tubo con placa, analizando, por medio de elementos finitos, tres modelos consi...

DESCARGAR

ANÁLISIS NUMÉRICO DE TRABES ACARTELADAS DE CONCRETO REFORZADO

Eber Alberto Godínez Domínguez 1 - Arturo Tena Colunga2 - Gelacio Juárez Luna2 - 01 de noviembre de 2012

DESCARGAR

ANÁLISIS NUMÉRICO DEL ANCLAJE EN ELEMENTOS POSTENSADOS DURANTE LA ETAPA DE TENSADO

Carlomagno Hernández Millán1 - Norberto Domínguez Ramírez - 01 de noviembre de 2012

DESCARGAR

ANÁLISIS ÓPTICO DE LA PROPAGACIÓN DE UNA ONDA ASOCIADA A UN IMPACTO PENDULAR

Dr. Alonso Saldaña Heredia - 17 de febrero de 2021

DESCARGAR

ANÁLISIS PARAMÉTRICO DEL CRITERIO DE TRIBUTACIÓN DE LA CARGA GRAVITACIONAL Y SU EFECTO EN LA RESISTENCIA A CORTANTE DE UN EDIFICIO DE MAMPOSTERÍA

Ingeniero José Daniel Rivera Castro - 17 de febrero de 2021

DESCARGAR

Análisis plastico de arcos de acero

Guillermo Villareal Garza - 27 de octubre de 1977

Se presenta una introducción a la teoría plástica con la finalidad de familiarizar con esta teoría a los lectores que no hayan tenido la oportunidad de tomar cursos, de análisis plástico en estructuras de acero. Posteriormente se analiza la teoría combinada de carga axial y momento flexionant...

DESCARGAR

Análisis por ductilidad de estructuras marinas

Antonio Hernández Villanueva - Héctor G. Inda Sarmiento - 01 de octubre de 1991

Se presentan los resultados obtenidos de una comparación entre los diferentes métodos de Análisis por Ductilidad manejados por diferentes códigos internacionales. Se emiten conclusiones al respecto y se dan recomendaciones para la aplicación de éstos métodos a las plataformas instaladas en nu...

DESCARGAR

Analisis por elemento finito de cavidades excavadas en material salino

Ing. Jaime Nuñez Farfán - 01 de octubre de 1991

DESCARGAR

Analisis por espectro de respuesta elastico e inelastico de edificios de varios pisos mediante una computadora personal (Primera version)

M. en C. Rafael Arguelles Fernández - 01 de noviembre de 1989

DESCARGAR

Análisis por fatiga de juntas tubulares soldadas en estructuras marinas fijas

G. Álvarez gallegos - A. Zaldo García - R Vázquez Aguilar - f. Pérez guerrero - 18 de noviembre de 1998

La necesidad actual de entender como pueden afectar los fenómenos meteorológicos y oceanográficos las condiciones de serviciabilidad y el riesgo de falla estructural de plataformas marinas, ha conducido a desarrollar complejos procedimientos de estudio. El presente artículo describe los aspectos...

DESCARGAR

Análisis por fatiga en ductos ascendentes

J. J. Cortés Romero - 01 de noviembre de 2000

En general, en el análisis de vida por fatiga se requieren de numerosos análisis dinámicos, por lo que conviene aplicar un juicio de ingeniería para desarrollar un modelo estructural que logre representatividad de los resultados sin un excesivo esfuerzo computacional, dicho juicio debe tomar en ...

DESCARGAR

Análisis por flexión de vigas de concreto presforzado para condiciones de carga que van desde la de servicio hasta la de falla

Felipe J. Orozco Zepeda - Ricardo Reynoso Miranda - 18 de noviembre de 1998

El comportamiento a flexión de una viga de concreto presforzado se puede considerar, dependiendo del nivel de carga a que se vea sujeta, como de sección no agrietada, agrietada y en la falla. En este articulo se revisa cada uno de estos estados, exponiéndose la secuencia de revisión de vigas con...

DESCARGAR

Analisis por inestabilidad de torres atirantADAS

Neftalí Rodríguez Cuevas - 01 de octubre de 1991

DESCARGAR

Análisis por temperatura

02 de octubre de 2009

En el análisis de estructuras de mampostería es común no considerar los efectos de la variación de la temperatura, lo cual es válido para estructuras ubicadas en lugares donde no se producen grandes variaciones de temperatura en el transcurso del día; sin embargo, en sitios donde estas variaci...

DESCARGAR

Análisis por Temperatura

M.I. Raúl Jean Perrilliat - 29 de octubre de 2015

DESCARGAR

Análisis por viento de estructuras de membrana

Mauricio Gamboa Marrufo - 03 de julio de 2010

DESCARGAR

Análisis simplificado de edificios construidos con acero rolado en frío utilizando el método de elementos finitos

Joel Martínez Martínez - Lei Xu - 01 de noviembre de 2006

La resistencia lateral y vertical de edificios construidos con elementos de acero rolado en frío es proporcionada principalmente por paneles de cortante. El análisis de estos edificios es puede ser laborioso y complicado, debido a la interacción entre los postes (elementos viga-columna) y las hoj...

DESCARGAR

Análisis sísmico de construcciones históricas de mampostería

Valeria Esparza Ramírez - Dr. Raúl Barrón Corvera - M.I. María de Lourdes Oliván Tiscareño - 17 de febrero de 2021

DESCARGAR

Analisis sismico de edificios con pantas escalonadas

Agustín Juárez Ortega - Rodolfo Valles Mattox - Ismael Vázquez Martínez - 01 de noviembre de 1989

DESCARGAR

Análisis sísmico de equipos eléctricos en subestaciones con base en estudios experimentales

Jorge I. Vilar Rojas - Rodolfo Rosas P. - Rolando Maroño R. - Jorge E. Aguirre R. - Alberto López L. - 01 de noviembre de 2000

Se presenta un procedimiento para el análisis sísmico modal espectral de sistemas equipo eléctrico-cimentación con base en estudios experimentales. La aplicación del método se demuestra analizando los efectos sísmicos en un aislador soporte, comparándose finalmente los resultados con un mode...

DESCARGAR

Análisis sísmico de tanques cilíndricos de almacenamiento

Sánchez S.H. - Vargas O.S. - 01 de noviembre de 2000

El objetivo de esta investigación es hacer una revisión de los criterios básicos de diseño para las estructuras cilíndricas de pared delgada (tanques de almacenamiento, silos metálicos y recipientes), destacando aquellos aspectos cuya aplicación a estructuras industriales de lugar a modificac...

DESCARGAR

Análisis sísmico de tanques rectangulares elevados

Hugo Hernández Barrios - 01 de noviembre de 2006

Se deducen las ecuaciones de movimiento de un tanque elevado con forma rectangular, considerando la interacción de la fuerza cortante inducida por el movimiento del líquido sobre las paredes. Las ecuaciones de movimiento se integran numéricamente con los movimientos sísmicos presentados en el Va...

DESCARGAR

Análisis sísmico dinámico de plataformas marinas considerando interacción suelo-estructura y los efectos sísmico de resistencia

José Efraín Rodríguez Sánchez - Miguel Ángel Castañera y Roldan - Luis Gonzalo Aguilar Ángeles - 01 de octubre de 1991

Se describe en este trabajo el procedimiento completo para efectuar el análisis sísmico dinámico de plataformas marinas considerando el efecto de interacción suelo-pilote-estructura. El criterio aplicado en el análisis es el indicado por el Código Norteamericano (API-RP-2A), esto es, el sismo ...

DESCARGAR

Análisis sísmico dinámico de una plataforma marina en 150 M de profundidad de agua

Ing. Enrique Granell C. - Jorge Silva B. - 30 de abril de 1986

DESCARGAR

Análisis sísmico en puentes presforzados simplemente apoyados ubicados en la zona sísmica d del estado de Chiapas

Martin Hernández Rangel - Miguel A. Magallón Piña - 16 de noviembre de 1996

Ante la falta de información y reglamentación sobre el diseño sísmico de puentes se realiza un estudio comparativo de las especificaciones emitidas por los diferentes reglamentos en el diseño de puentes en México (AASHTO, CFE y NT de SCT), evaluando mediante un análisis las diferentes estruct...

DESCARGAR

Análisis sísmico estático de plataformas marinas fijas

H. Gregorio Inda Sarmiento - Alfredo Rivera Pedraza - 16 de noviembre de 1996

Se presenta un procedimiento de trabajo para la realización del análisis sísmico de plataformas marinas fijas basado principalmente en modelos simplificados masa-resorte, que simulan con bastante precisión las características de rigidez y respuesta estructural del modelo completo de la platafor...

DESCARGAR

Análisis sísmico no lineal

Amador Terán Gilmore - 17 de septiembre de 2015

DESCARGAR

Analisis sismico no lineal de dos edificios con sistema de piso de losa aligerada

Jorge A. Avila Roberto Duran - 01 de octubre de 1991

DESCARGAR

ANÁLISIS SÍSMICO NO LINEAL DEL TEMPLO DE SAN AGUSTÍN EN MORELIA, MICHOACÁN

Abdiel Núñez Gaona - Guillermo Martínez Ruiz - Bertha Alejandra Olmos Navarrete - Rodolfo Gaytan Rodríguez - 14 de noviembre de 2018

Se realizó un análisis refinado del comportamiento dinámico del templo de San Agustín de la ciudad de Morelia, Michoacán, mediante un modelo tridimensional de elementos finitos. En dichos análisis se incluyó el efecto del sismo con sus tres componentes ortogonales, así como los efectos de la...

DESCARGAR

Análisis sísmico no–lineal de tanques rectangulares

Alejandro hernández martínez - hugo hernández barrios - 29 de octubre de 2004

Se presenta una solución no-lineal de tanques rectangulares sujetos a excitaciones sísmicas en su base. Se considera tanques anchos de paredes rígidas anclados a la cimentación, que contienen un fluido ideal, no-viscoso, irrotacional e incompresible. Se plantean las ecuaciones de movimiento y se...

DESCARGAR

Análisis sísmico paramétrico de puentes en curva

Adrián Pozos Estrada - Roberto Gómez Martínez - Hanping Hong e Israel Iván León García - 07 de noviembre de 2008

En el presente trabajo se lleva a cabo una comparación entre métodos de análisis sísmico aplicados a puentes curvos. Se consideran diferentes configuraciones de puentes en curva, teniendo como parámetros de control al radio de curvatura y a la altura de las pilas. Los puentes son analizados med...

DESCARGAR

Análisis sísmico tridimensional de un edificio real con y sin los efectos de torsión, según el rdf-87

J. A. Avila - P. Hernández A. - 29 de octubre de 1994

Se presenta cómo evaluar los efectos de torsión en un edificio real (11 niveles más un sótano con pilotes de punta, grupo A), ubicado en la zona III de la ciudad de México, según los requisitos del Reglamento de Construcciones para el Distrito Federal de 1987 (RDF-87); el edificio tiene excén...

DESCARGAR

Analisis sismico-dinamico de sistemas de tuberias con exitacion multiple en sus apoyos

Saul de la orta Gamboa - 24 de marzo de 1982

DESCARGAR

Análisis sismico-dinamico espectral considerando efectos de traslacion y rotación de suelo-

Saúl de la Orta Gamboa - 30 de abril de 1986

DESCARGAR

Análisis tecnológico estructural del conjunto religioso de acolman, estado de méxico

Horacio Ramírez de Alba - Luis Alejandro Escamilla Hernández - Sandra Paola Arzate Cruz - Elizabeth Adriana Valdez Medina - 07 de noviembre de 2008

Se tiene en desarrollo un proyecto de investigación conjunto entre las Facultades de Ingeniería y Arquitectura de la Universidad Autónoma del Estado de México, para estudiar el Conjunto Religioso de Acolman desde una perspectiva integral, incluyendo las partes arquitectónica, tecnológica estru...

DESCARGAR

Análisis y comparación de técnicas de identificación de parámetros dinámicos en sistemas estructurales

Marcial Contreras Zazueta - Jesús Valdés González - 07 de noviembre de 2008

Se muestra la variación que pueden tener los parámetros dinámicos identificados a partir de distintas técnicas de identificación (paramétricas y no paramétricas). Para el conjunto de técnicas paramétricas empleadas se estudia la influencia de la variación de sus parámetros, así como el n...

DESCARGAR

Analisis y Diseño por fatiga de juntas tubulares soldadas de plataformas marinas.

Angel Guzman - Octavio Baron Luna - 21 de marzo de 1984

DESCARGAR

Análisis y diseño de chimeneas de acero

Rubén Cano Vicario - 20 de marzo de 1988

DESCARGAR

Análisis y diseño de cimentaciones para ventiladores

20 de marzo de 1988

DESCARGAR

Análisis y Diseño de Edificaciones de Mampostería

M.I. J. Álvaro Pérez Gómez - Leonardo Flores Corona - 02 de diciembre de 2014

DESCARGAR

Análisis y diseño de estructuras de mampostería pumítica sometidas a cargas laterales: aplicación de resultados experimentales y analíticos

Andrés Escobedo López - David Alejandro Urzúa Pineda - 30 de octubre de 2002

El presente artículo incluye recomendaciones aplicables al análisis y diseño sísmico de estructuras de mampostería pumítica. Las recomendaciones tienen su fundamento en trabajos experimentales y analíticos del comportamiento sismorresistente de muros de mampostería construidos con materiales...

DESCARGAR

ANÁLISIS Y DISEÑO DE LA CUBIERTA DE UN INVERNADERO APLICANDO EL PRINCIPIO ESTRUCTURAL DE UNA TENSOESTRUCTURA Y LA AFECTACIÓN DE VARIABLES AMBIENTALES EN LA PRESIÓN DE VIENTO SOBRE UNA CUBIERTA CON ETFE

Braian Filiberto López Herrera - Daniel Enrique Reyna Valdivia - 14 de noviembre de 2018

Toda estructura tiene una finalidad y propósito, y entre ambos términos generan el beneficio de un usu ario que es a quien alberga la estructura, por ejemplo l as estructuras de tipo invernadero suelen construir se con la finalidad de brindar protección y generar las condi cione...

DESCARGAR

Análisis y diseño de losas de cimentación

Alberto Cuervas Rivas - 25 de febrero de 2004

DESCARGAR

ANÁLISIS Y DISEÑO DE TANQUE DE AGUA A BASE DE LAMINA CORRUGADA DE ACERO

M.I. Manuel Alejandro Colon Reynoso - Dr. Bernardo Tadeo Terán Torres - Dr. Ricardo González Alcorta - Jorge Humberto Chávez Gómez - Dr. en Ing. Milena Mesa Lavista - 17 de febrero de 2021

DESCARGAR

Analisis y Diseño de Torres de transmisiones con miembros trabajando solo a tension

Jorge Iván Vilar Rojas - 21 de marzo de 1984

DESCARGAR

Análisis y diseño de un sistema reactor-regenerador-riser

Francisco Aguilar López de Nava Sergio Ayala Andrade Ernesto Nápoles Chávez - 29 de octubre de 1994

Las tuberías para procesos industriales presentan una multiplicidad de problemas estructurales, cuyo grado de importancia depende del proceso particular que realicen. En plantas de refinación, uno de los sistemas de tuberías más complejos lo constituye el denominado RISER de las plantas catalít...

DESCARGAR

Analisis y diseño estructural de armaduras tridimensionales por medio del programa space-gird-01

Oscar Reynoso Gómez - Alberto Muñoz Díaz - 21 de marzo de 1984

DESCARGAR

Análisis y diseño estructural de la cimentación y torre de soporte del gran telescopio milimétrico

M.A. Guzmán Escudero - D.A. Álvarez Cuevas - M. Salazar Lazcano - 01 de noviembre de 2000

Se presenta el análisis y diseño estructural de la Cimentación y Torre de Soporte para el Gran Telescopio Milimétrico (GTM), que se construirá en la cima del Cerro La Negra, Puebla a 4560 msnmm. La estructura se analiza tridimensionalmente, aplicando el Método de Elemento Finito, donde se cons...

DESCARGAR

Análisis y diseño estructural de lumbreras de grandes dimensiones en la arcilla del valle de México

Manuel Díaz Canales - Guillermo Hernández Zepeda - 16 de noviembre de 1996

La distribución de presiones que se generan sobre el fondo y las paredes de una lumbrera excavada en terreno blando, depende en forma importante de los procedimientos de construcción empleados, de la rigidez relativa entre los revestimientos y el suelo y de la evolución de la consolidación del s...

DESCARGAR

Análisis y diseño estructural de túneles carreteros

Manuel Díaz Canales - Guillermo Hernández Zepeda - 18 de noviembre de 1998

Desde el punto de vista estructural, un túnel está definido en función de las características y el comportamiento del suelo en la zona circundante, del procedimiento constructivo y el comportamiento del revestimiento definitivo. En este trabajo se presenta la metodología seguida para diseñar u...

DESCARGAR

Análisis y diseño estructural de túneles en frentes mixtos

Manuel Díaz Canales - Guillermo Hernández Zepeda - 29 de octubre de 1994

Desde el punto de vista estructural, un túnel está definido en función de las características y el comportamiento del suelo en la zona circundante, del procedimiento constructivo y el comportamiento del revestimiento definitivo. En este trabajo se presenta la metodología seguida para diseñar u...

DESCARGAR

Análisis y diseño estructural de un edificio de 40 niveles

Pablo Cortina Ortega - Eduardo J. Pifia Cabello - 18 de noviembre de 1998

Se exponen el análisis y diseño de un edificio de 40 niveles para oficinas y departamentos en la ciudad de Monterrey, así como su procedimiento constructivo. Debido a su configuración arquitectónica y a su estructuración, se convertirá en el más importante de esta ciudad y uno de los más no...

DESCARGAR

ANÁLISIS Y DISEÑO ESTRUCTURAL DE UN PUENTE EN ARCO DE ACERO

José de Jesús Álvarez Sereno1 - Galo Valdebenito Montenegro2 - Rafael Rojas Rojas3 - 01 de noviembre de 2012

DESCARGAR

ANALISIS Y DISEÑO ESTRUCTURAL DEL CRUCE DE DOS TÚNELES DE DIFERENTES DIÁMETROS EN EL AMBIENTE GEOTÉCNICO DE LA ZONA DEL LAGO DEL VALLE DE MEXICO POR EL MÉTODO DE INTERACCIÓN SUELO-ESTRUCTURA EN TRES DIMENSIONES

Slobodan Zemva Tanasijevic1 - Gabriel Auvinet Guichard - 01 de noviembre de 2012

DESCARGAR

ANÁLISIS Y DISEÑO ESTRUCTURAL DEL PROYECTO CASA UNAM

Portillo Galván Valentín - Chávez Cano Marcos Mauricio - Rodríguez Cortés María de los Ángeles - Mota Sosa Santiago Aurelio - 12 de noviembre de 2014

CASA UNAM, es el nombre del representativo de la UNAM que concursó en el Decatlón Solar Europa 2014 y ganó el primer lugar en la categoría de Ingeniería y Construcción. Este concurso consiste en la construcción de una casa que entre muchas otras cualidades debe ser sustentable, inteligente y ...

DESCARGAR

Análisis y diseño estructurales de poster para transmisión y distribución utilizando el sistema "POSTES"

Ing. Pablo R. de Buen Rodríguez - 20 de marzo de 1988

DESCARGAR

Análisis y evaluación de las cargas vivas vehiculares en México y sus efectos en puentes

L. E. Fernández - A.G. Ayala - 18 de noviembre de 1998

Este trabajo discute el tema de cargas vivas vehiculares en puentes. Los datos de pesos y distancias características de vehículos registrados en carreteras nacionales se analizan estadísticamente. Se consideran dos situaciones extremas: vehículos en movimiento con impacto y vehículos sin movimi...

DESCARGAR

Análisis y Modelación Mediante El Método de Columna Ancha

Dr. Juan José Pérez-Gavilán Escalante - 29 de octubre de 2015

DESCARGAR

Análisis y reforzamiento de estructuras de mampostería en un caso práctico

Raúl Jean Perrilliat - Oscar Zúñiga Cuevas - 17 de noviembre de 2016

Se estudia la revisión y el reforzamiento de un edificio de dos niveles construido a inicios del siglo XX, con sistema estructural formado por muros de mampostería simple, localizado en zona sísmica de transición. Para evaluar los estados límite de resistencia, y poder determinar el reforzamien...

DESCARGAR

Analisis, diseño y comportamiento de las estructuras

Domingo Manuel León Estrada - Rodolfo Salgado Díaz - 24 de marzo de 1982

DESCARGAR

Análisis, Diseño y comportamiento de las estructuras especiales: Proyecto del Puente de Coatzacalcos II

Adolfo Sánchez Sánchez - 24 de marzo de 1982

El Gobierno de México construye un puente con un tramo principal del tipo atirantado, sobre el Río Coatzacoalcos entre las poblaciones de Minatitlán y Coatzacoalcos. Este puente tendrá una longitud de 1.182 m formada por un tramo principal de 698 m con un claro central de 288 m y un viaducto de ...

DESCARGAR

Análisis, diseño y construcción de una cubierta de tipo paraboloide hiperbólico, para usarse como restaurante

Armando Palacios Guerrero - Octavio Barón Luna - Lázaro Pérez Pérez - 29 de octubre de 2004

En este trabajo se presenta el Análisis, Diseño y Construcción de un paraboloide hiperbólico de concreto reforzado usado como restaurante en la Ciudad de Cuernavaca Morelos, que fue analizado mediante un modelo de elemento finito tridimensional consistente en 21,986 puntos nodales y 43,220 eleme...

DESCARGAR

Análisis, diseño y habilitado de cimentaciones para equipos industriales con el uso de computadora

Marcial Soto Miranda - 27 de octubre de 1977

Se presenta un programa de computadora, el cual efectúa el análisis y diseño de cimentaciones de torres y equipos horizontales para la Industria en general. Por medio de este programa se obtienen los planos estructurales necesarios para la construcción de las cimentaciones en cuestión. Se inclu...

DESCARGAR

Analogía entre la forma de falla en muros de concreto de una edificación y tres barras de acero estructural

Oscar de la Torre Rangel - Rogelio López Vázquez - Leopoldo Salazar Dare - 04 de noviembre de 2010

Se presenta una Analogía entre la forma de falla de muros de concreto reforzado de una edificación de tres niveles y un sistema formado por tres barras de acero, las cuales se someten hasta alcanzar la plastificación y la forma de evalúar la manera de reparar el ó los muros que alcanzaron su pl...

DESCARGAR

ANALSIS COMPARATIVO DE UNA ESTRUCTURA VELARIA USANDO SOFTWARE COMERCIAL Y SOFTWARE ESPECIALIZADO

Jesús Fernando Valdés Vázquez - Jesús Gerardo Valdés Vázquez - Adrián David García Soto - Eladio Delgadillo Ruiz - 14 de noviembre de 2018

En este trabajo se hace un análisis comparativo de una estructura velaria en particular usando software comercial, el cual puede ser encontrado en muchos despachos de cálculo estructural, y también utilizando un software especializado de desarrollo propio. Los resultados se comparan con aquellos ...

DESCARGAR

Anteproyecto de norma oficial mexicana concreto hidráulico para uso estructural

C.J. Mendoza Escobedo - 29 de octubre de 1994

Se presentan los requisitos que deben cumplir los concretos que se emplean para fines estructurales. Se especifican las características que deben tener los materiales componentes del concreto, así como las propiedades que deben alcanzar dichos concretos en estado fresco y endurecido. Se dan las re...

DESCARGAR

Anteproyecto para evaluación preliminar de edificios de acero dañados por sismo

Héctor Soto Rodríguez Juárez - 16 de noviembre de 1996

Se presentan las bases para el desarrollo de un método de evaluación preliminar de edificios de acero dañados por sismo, tomando en cuenta las lecciones aprendidas de los sismos intensos de la ciudad de México (1985), Northridge, Cal. (1994) y Kobe, Japón (1995). Se muestran los daños observad...

DESCARGAR

APASCO

APASCO - 27 de febrero de 2009

DESCARGAR

APLICABILIDAD DE SENSORES INTELIGENTES IMOTE2 EN INSTRUMENTACIÓN ESTRUCTURAL

Juan Manuel López Bravo - Manuel Eurípides Ruiz Sandoval Hernández - 14 de noviembre de 2018

Este artículo tiene como proposito mostrar la importancia de la instrumentación estructural . Se re alizará una pequeña reseña histórica referente a su origen . Al gunos ejemplos de los tipos de instrumentación con los que se cuenta, y una variedad de dispositivos utilizados para este...

DESCARGAR

Aplicabilidad del análisis estático no lineal en la predicción de la respuesta última de sistemas estructurales

Antonio Vargas Mújica - José M. Jara Guerrero - 29 de octubre de 2004

Dada la imposibilidad de reducir eficazmente los daños estructurales producidos por grandes temblores en el mundo, en los últimos años se han incrementado los estudios conducentes al desarrollo de métodos sencillos para predecir la respuesta inelástica de estructuras. El presente trabajo estudi...

DESCARGAR

Aplicación de estrategias de educación a distancia a la clase presencial de análisis estructural

Fernando Vera Badillo - Mario Jiménez Suárez - Gerardo de Jesús López Arciga - 30 de octubre de 2002

Se presenta una síntesis de los factores que se considera han influido para llevar a cabo un cambio en el proceso enseñanza-aprendizaje, posteriormente se identifican las necesidades del curso de Análisis Estructural, luego se proponen estrategias y se comentan los resultados al aplicarlas en cur...

DESCARGAR

Aplicación de la integración numérica a la obtención de la rigidez elástica de elementos de sección variable

Fernando Monroy Miranda - 30 de octubre de 2002

El Análisis Estructural de sistemas de barras donde algunas de ellas presentan sección transversal variable ha merecido cierta atención por parte de los especialistas en la materia. Desde hace varias décadas, pocos son los profesionales que han dedicado parte de su esfuerzo en la representación...

DESCARGAR

Aplicación de la inteligencia artificial a la predicción de la respuesta de muros de mampostería confinada

Treviño-Treviño - Ernesto L. ; Larrúa - Rafael ; Alcocer - Sergio ; Flores - Leonardo ; Pardo - Mavel ; Filiberto - Yaima - 04 de noviembre de 2010

Se describe una base de datos conformada por los resultados de ensayos de muros de mampostería confinada, la cual se utiliza para predecir la fuerza cortante de agrietamiento y la resistencia, mediante inteligencia artificial. Se expone el uso del algoritmo “k-NN” (k-nearest neighbors) como un ...

DESCARGAR

Aplicación de la mecánica del daño a la solución de problemas de ingeniería estructural

Jaime Retama Velasco - Gelacio Juárez Luna - A. Gustavo Ayala Milián - 07 de noviembre de 2008

En este artículo se discute el desarrollo que en años recientes han tenido las formulaciones y métodos de la mecánica del daño para la solución de problemas estructurales. Se muestra como los avances actuales en los métodos de solución han hecho posible no sólo el modelado de estructuras co...

DESCARGAR

APLICACIÓN DE LA PLANEACIÓN ESTRATÉGICA EN LA ENSEÑANZA DE LA INGENIERÍA ESTRUCTURAL

Gerardo de Jesús López Arciga - 12 de noviembre de 2014

Con la finalidad de que los estudiantes de la línea de structuras adquieran los conocimientos y habilidades necesarios para un buen desempeño profesional, los profesores deben planear sus actividades docentes para que el aprendizaje de los alumnos sea efectivo.

DESCARGAR

APLICACIÓN DE LA PLATAFORMA MOODLE COMO RECURSO TECNOLÓGICO EN LA ENSEÑANZA MIXTA

Mabel Mendoza Pérez1 - Alfredo A. Páez Robles2 - Jesús Gerardo Valdes Vázquez1 - 01 de noviembre de 2012

DESCARGAR

APLICACIÓN DE LA TEORÍA DE GARDNER Y KOLB A LA ENSEÑANZA Y EVALUACIÓN DE LA MATERIA DE INGENIERÍA SÍSMICA

Fernando Vera Badillo1 - Jaime Juárez Botello2 - Dulce Janeth Guillot Bojalil 3 - 01 de noviembre de 2012

DESCARGAR

APLICACIÓN DE LOS PROCEDIEMIENTOS SIMPLIFICADOS DE ANÁLISIS SÍSMICO NO LINEAL A EDIFICIOS ASIMÉTRICOS

Escamilla García Marco Antonio - Ayala Milián Amado Gustavo - 12 de noviembre de 2014

Se presentan los resultados de una investigación en curso sobre las debilidades y fortalezas de los procedimientos simplificados de evaluación y diseño sísmico de estructuras con un comportamiento complejo. Se pone un particular énfasis discutir y entender la regla de iguales desplazamientos, l...

DESCARGAR

Aplicación de los sintonizadores de masas para protección sísmica

Christian Meinhardt - Daniel Siepe - Peter Nawrotzki - Moisés Roberto Alvarado Iñiguez - 04 de noviembre de 2010

El artículo siguiente, presenta la aplicación práctica de los Sintonizadores de Masa (Tuned Mass Control System, TMCS) en la protección sísmica de estructuras. Se discutirá la aproximación en la optimización para estos sistemas de control pasivo, así como las consideraciones prácticas en e...

DESCARGAR

Aplicación de los sistgemas expertos y de las microcomputadoras en la ingenieria estructural

Francisco García Ranz - Pablo de Buen Rodríguez - 01 de noviembre de 1989

DESCARGAR

Aplicación de polímeros futuro de la ingeniería estructural

José Noé Martínez Guerrero - 01 de noviembre de 2006

Este artículo presenta estudios experimentales de la deformación a largo plazo bajo cargas constantes en elementos estructurales a base de polímeros. Los estudios se realizaron a un nivel de esfuerzo y tres niveles de temperatura. Actualmente estos elementos son utilizados para bajos niveles de c...

DESCARGAR

APLICACIÓN DE SISTEMAS ADAPTATIVOS ARTIFICIALES PARA DETERMINAR LA UBICACIÓN OPTIMA DE DISPOSITIVOS DE DISIPACIÓN DE ENERGÍA PARA APLICACIONES ESTRUCTURALES.

Suárez Estrada Oscar (1) - 01 de noviembre de 2012

DESCARGAR

Aplicación de tres sistemas de computo al analisis estrucutral tridemensional

M. en I. Francisco Aguilar López de Nava - Mario Juárez Ramírez - 01 de noviembre de 1989

DESCARGAR

Aplicación de un método simplificado para calcular las rigideces de grupo de pilotes de cimentaciones en edificios

David Muriá Vila - Carlos Alonso Cruz Noguez José Camargo Pérez - 07 de noviembre de 2008

Se presenta la aplicación de un método sencillo y accesible para el cálculo de las rigideces de cimentadas de edificios con pilotes de fricción, tomando en cuenta los efectos de grupo. En la validación del procedimiento, sus resultados se compararon con las soluciones rigurosas y con un program...

DESCARGAR

Aplicación del método de puntales y tensores en el diseño estructural de diafragmas con aberturas utilizados en puentes formados por trabes cajón

Alejandro Vázquez Villalba - Joel A. García Vargas - 01 de noviembre de 2006

En este artículo se muestra la aplicación del método de puntales y tensores para realizar el diseño estructural de un diafragma colocado en el extremo de una trabe con sección cajón. El diafragma presenta una abertura a la mitad de su altura y se encuentra sometido a las fuerzas de reacción y...

DESCARGAR

APLICACIÓN DEL MÉTODO DE RIGIDECES BASE A UN EDIFICIO DE ACERO PARA LOCALIZAR DAÑO ESTRUCTURAL

Morales Badillo Omar - Rodríguez Rocha Ramsés - 12 de noviembre de 2014

En este trabajo se aplica el Método de Rigideces Base a un edificio de acero de cuatro niveles. Este método utiliza la respuesta dinámica de las estructuras en vibración ambiental y se construye un estado inicial, que después se compara con el proveniente de las mediciones actuales para determi...

DESCARGAR

Aplicación del método h/v para la estimación del período fundamental del suelo para estimar el efecto de interacción suelo-estructura en el diseño sísmico de un edificio en Ensenada BC.

Ramiro Tapia Herrera - Francisco Damián Díaz Guzmán - Fortunato Espinoza Barreras Carlos Isidro Huerta López - Ricardo Sánchez Vergara - 07 de noviembre de 2008

Para la evaluación de la respuesta de sitio, donde se construirá un edificio con diseño sísmico, se recurrió al uso de la vibración ambiental, posteriormente mediante el uso del método de Nakamura a partir de los cocientes espectrales (H/V) de los registros de vibración ambiental, se obtuvo ...

DESCARGAR

Aplicación del Programa de Computación DIMA al Diseño Estructural

Miguel M. Echeagaray - Ladrón de Guevara - 01 de octubre de 1991

Uno de los retos que se le presentan al estructurista en la época actual, es el análisis y diseño de estructuras utilizando esa maravillosa herramienta llagada computadora electrónica. Es tal la rapidez, secuencia, operatividad y memoria de esta última, que, análisis que en el pasado eran cons...

DESCARGAR

Aplicación del sitio web de grupo a la clase presencial de análisis estructural

Aplicación del sitio web de grupo a la clase presencial de análisis estructural - 29 de octubre de 2004

Se presenta una síntesis de los retos que tiene que afrontar la educación hoy, posteriormente se identifican los problemas educativos en ingeniería, luego se expone las características de la página web y su uso en la materia de análisis estructural, a continuación se comentan los resultados y...

DESCARGAR

Aplicación en la Ingenieria Estructural de Concretos y Aceros de Alta Resistencia. Reglamentación y Diseño Estructural

Mario Rodríguez - 18 de junio de 2015

DESCARGAR

APLICACIÓN PARA LA SIMULACIÓN DE EDIFICIOS DE CONCRETO REFORZADO CON PROPIEDADES ALEATORIAS

Rangel Ramírez José Guadalupe - Esteva Maraboto Luis - Rodríguez Martínez Edwin Miguel - 12 de noviembre de 2014

En este artículo se presenta una aplicación de código libre para la simulación de edificios de concreto reforzado con propiedades geométricas, mecánicas y carga interna aleatoria. El propósito de la simulación por medio de herramientas tecnológicas plantea la evaluación de seguridad en pob...

DESCARGAR

APLICACIÓN PRÁCTICA DEL CONFINAMIENTO LATERAL EN ELEMENTOS DE CONCRETO REFORZADO (NTC-2017)

José Ignacio Chang Arellano - 14 de noviembre de 2018

La resistencia a fuerza axial de columnas de concreto reforzado de acuerdo a las Normas Técnicas Complementarias se ha basado en la capacidad a compresión del concreto y acero sin contemplar la influencia del confinamiento debido al refuerzo lateral. En la edición 2017 de las Normas Técnicas Com...

DESCARGAR

Aplicaciones de la integra de frontera a la solucion de problemas de la mecanica estructural

M. Barousse M. - G. Ayala M. - 21 de marzo de 1984

DESCARGAR

Aplicaciones de las microcomputadoras al analisis de cascarones esfericos.

Ing. C. Octavio Caballero Sámano - 21 de marzo de 1984

DESCARGAR

Aplicaciones en el analisis estructural de la calculadora Hp 41 C/CV

Miguel Moreno Aguilar - 24 de marzo de 1982

DESCARGAR

Aportaciones del ingeniero federico garza tamez (1923-2008) a la enseñanza de la ingeniería estructural

Treviño-Treviño - Ernesto L. - González-Alcorta Ricardo - 07 de noviembre de 2008

Como un reconocimiento al Sr. Ingeniero Federico Garza Tamez (1923-2008), miembro honorario de la Sociedad Mexicana de Ingeniería Estructural, se presenta una de sus aportaciones más relevantes en el ámbito de la docencia de la ingeniería estructural. Se trata del desarrollo original de un méto...

DESCARGAR

APORTES INNOVADORES PARA DISEÑO CON BAMBÚ ESTRUCTURAL INCLUIDOS EN LAS NORMAS TÉCNICAS COMPLEMENTARIAS PARA DISEÑO DE ESTRUCTURAS DE MADERA DE LAS NTC-2017

Amador Teran Gilmore - Dr. en Ing. Raymundo Dávalos Sotelo - Maestro Víctor Rubén Ordoñez Candelaria - Maestra Verónica María Correa Giraldo - 17 de febrero de 2021

DESCARGAR

Aprendizajes significativos de la materia escolar estructuras h por los alumnos de la e.s.i.a. - Zacatenco. Método didáctico activo.

Alfonso Tovar San tana - 29 de octubre de 1994

El planteamiento y desarrollo del proyecto de investigación educativa titulado : DETERMINACION DE UN METODO DIDACTICO. PARA EL P.E.A, DE LAS ESTRUCTURAS ha permitido al autor aplicar lo que denominó METODO ACTIVO. El método ha sido aplicado en la enseñanza de la materia ESTRUCTURAS II con lo que...

DESCARGAR

Aranceles para determinar la compensacion por los servicios profesionales del ingeniero de estructuras.

Víctor M. Pavón R. - José Sánchez Martínez - 24 de marzo de 1982

DESCARGAR

Architectural concrete panels

Fapresa - 22 de febrero de 2008

DESCARGAR

Armaduras de Madera

Ing. Federico Hach - 24 de marzo de 1982

DESCARGAR

Articulo informativo acerca del reglamento neocelandes para el diseño por capacidad de columnas de concreto

José A. Flores Ruiz - Javier Alonso García - Manuel García Álvarez - 01 de noviembre de 2006

Por falta de una sección explicativa en las Normas Técnicas Complementarias de cómo alcanzar la formación de un mecanismo de falla por medio de los principios de diseño por capacidad en marcos de concreto momento-resistentes, se plantean aquí los lineamientos de las Normas Neocelandesas para e...

DESCARGAR

Artículo Técnico que se propone para presentarse en el Tema II, Uso de Sistemas Computarizados en el Análisis y Diseño de Estructuras

Francisco C.Aguilar López de Nava - 24 de marzo de 1982

DESCARGAR

Aseguramiento de calidad en ingeniería de proyecto

Saúl De la Orta Gamboa - Francisco Aguilar L. de N. - Julia Siu Chirinos - Othón Brindis Sandoval - 29 de octubre de 1994

Actualmente la ingeniería se enfrenta a diversos retos de competitividad creciente en un mercado prácticamente multinacional, entre los cuales está el disponer de un Sistema de Aseguramiento de la Calidad que garantice que los productos y servicios que se ofrecen cumplen y se realizan con los req...

DESCARGAR

Asentamientos

Dr. Emilio Sordo Zabay - 31 de octubre de 2012

DESCARGAR

Asimetría en fluencia en marcos dúctiles de concreto reforzado

Amador Terán-Gilmore - Hugón Juárez García - 18 de noviembre de 1998

Con el fin de identificarlas características de las estructuras y de los movimientos sísmicos del terreno que tienen importancia en la respuesta de estructuras con asimetría en fluencia, en este artículo se resumen los resultados obtenidos durante un estudio numérico que contempla la respuesta ...

DESCARGAR

Aspectos a considerar en el análisis y diseño de muros de mampostería confinada

Luis Jesus Velázquez Godínez - Hans I. Archundia Aranda - 17 de noviembre de 2016

El análisis y diseño de edificios de mampostería confinada requiere de una buena estimación de la rigidez elástica y las distorsiones de entrepiso. En las NTCM-04 se recomienda el uso de la columna ancha equivalente para modelar muros de mampostería confinada, pero sólo se proporcionan guías...

DESCARGAR

Aspectos arquitectónicos, estructurales y constructivos para el buen desempeño de estructuras de mampostería

01 de diciembre de 2005

DESCARGAR

Aspectos básicos del comportamiento estructural de monumentos coloniales

Abraham Roberto Sánchez Ramírez - Darío Rivera Vargas - Roberto Meli Piralla - 18 de noviembre de 1998

En este trabajo se presentan algunos aspectos sobre el comportamiento estructural de estas edificaciones; en especial se mencionan los daños mis frecuentes que sufren y las causas que los producen, comentando algunos casos reales. La información presentada se basa en los trabajos de investigación...

DESCARGAR

Aspectos de ingeniería estructural del telescopio óptico mexicano de nueva tecnología (tim)

David M. Vizuet - María H. Pedrayes - Gerardo Sierra - Alejandro Farah - Javier Godoy - Fredy Martínez - Roberto Gómez - 01 de noviembre de 2000

Una de las actividades a realizar en el proyecto de un gran telescopio, es el diseño de la estructura que soportará el sistema y permitiría realizar los movimientos necesarios para la observación y captación de imágenes. En este trabajo se describe la estructura del TIM que actualmente se esta...

DESCARGAR

Aspectos del comportamiento sísmico de estructuras considerando las propiedades mecánicas de aceros de refuerzo producidos en México

Mario E. Rodríguez - Juan Carlos Botero - 29 de octubre de 1994

Existen evidencias de sobrerresistencias importantes en estructuras. En estas sobrerresistencias influye de manera notable las propiedades mecánicas de los aceros de refuerzo. Con base en un estudio experimental efectuado en esta investigación, se realizó un análisis estadístico de las propieda...

DESCARGAR

Aspectos estadísticos de los daños ocasionados por los sismos de septiembre de 1985 en edificaciones de la Ciudad de México

Roberto Meli - Eduardo Miranda - 30 de abril de 1986

DESCARGAR

Aspectos fundamentales de la respuesta sísmica de edificios con entrepisos blandos

Eduardo Miranda - 01 de diciembre de 2005

Se presentan los aspectos fundamentales del problema estructural conocido comúnmente como entrepiso blando. Se muestra que, a diferencia de la creencia generalizada de que este es un problema de falta de rigidez lateral en uno de los entrepisos, esta deficiencia estructural combina problemas tanto ...

DESCARGAR

Aspectos generales del diseño por sismo

Antonio Zeballos Cabrera - 03 de junio de 2005

DESCARGAR

Aspectos Meteorlógicos y climatológicos del viento

Jorge Sánchez Sesma - 13 de septiembre de 2008

DESCARGAR

Auditorio “La gota de plata”

Manuel Suárez González - 01 de noviembre de 2006

En el trabajo se presenta el diseño del Auditorio “La gota de Plata”, se exponen desde las principales características, así como la fundamentación del empleo de los diferentes Sistemas Constructivos que constituyen la estructura. El Proyecto Estructural estuvo a cargo de la Gerencia de Ingen...

DESCARGAR

Avances de la normatividad en la vivienda y su importancia en la seguridad, durabilidad y costo

Franco M. Bucio Mújica - 25 de febrero de 2004

DESCARGAR

Avances en la aplicación de sistemas estructurales a base de acero rolado en frío para construcción de viviendas en zonas de subsidencia

José A. Ortiz Lozano1 - Mario E. Zermeño de León1 - Francisco A. Alonso Farrera2 - Jesús Pacheco Martínez1 - Gerardo Araiza Garaygordóbil - Juan José Soto Bernal - Ma. Rosario Moreno Virgen - Miguel A. Soto Zamora - Vicente González Gutiérrez - 04 de noviembre de 2010

El objetivo de este proyecto de investigación es el de estudiar la aplicación de sistemas estructurales a base de acero rolado en frío de lámina delgada a la construcción de viviendas en zonas de subsidencia, bajo los siguientes alcances: definir los hundimientos característicos que se generan...

DESCARGAR

Avances en la Tecnología del Concreto en Pisos Industriales

Alma Reyes - 03 de noviembre de 2010

DESCARGAR

Avances recientes en inelasticidad computacional

Guillermo Roeder Carbo - A. Gustavo Ayala - 01 de noviembre de 2000

Este trabajo presenta una revisión de los recientes avances en la mecánica computacional no lineal, describiendo la evolución de los métodos de integración de las ecuaciones de flujo plástico. Los procedimientos que se muestran en este artículo son consistentes con los algoritmos empleados en...

DESCARGAR

Avances recientes en investigación de mampostería en la Universidad Autónoma de Nuevo León

25 de febrero de 2004

DESCARGAR

AVANCES RECIENTES EN LAS METODOLOGÍAS PARA LA EVALUACIÓN ESTRUCTURAL DE EDIFICACIONES TÍPICAS

Andrés Gama García1 - Hugón Juárez García2 - Roberto Arroyo Matus - 01 de noviembre de 2012

DESCARGAR

Avianda, S. de R.L. de C.V.

Avianda - S. de R.L. de C.V. - 22 de febrero de 2008

DESCARGAR

Bambulosa® - sistema constructivo prefabricado para losas de entrepiso y cubiertas a partir de viguetas de bambú presforzadas

Mathieu Queiros - Verónica María Correa Giraldo - Claudia Lilián Luque Rodríguez - 17 de noviembre de 2016

Se presenta la metodología y los principales hallazgos del desarrollo tecnológico de un sistema prefabricado compuesto por viguetas presforzadas de bambú estructural (Guadua angustifolia), para losas de entrepiso y cubiertas. El sistema Bambulosa® es uno de los componentes de un sistema construc...

DESCARGAR

Barcos de Ferrocemento

Marco Hake Kenígaberg - José Mercado Atrí - Jesús Iglesias Jiménez - 21 de marzo de 1984

DESCARGAR

BARDAS DE FERROCEMENTO: DISEÑO ESTRUCTURAL Y ESTUDIO DE CASO.

Cuauhtémoc Hernández-Sibaja - José Manuel Sánchez Santos - Julio Cesar Osorio Santiago - 12 de noviembre de 2014

Se presentan antecedentes históricos, propiedades físicas y mecánicas, procedimientos constructivos y otros datos técnicos del ferrocemento. Además, se plantea un estudio de caso consistente en la utilización de “charolas” d ferrocemento coladas en moldes, para la construcción de una ba...

DESCARGAR

Barras de refuerzo de acero microaleado de amplia respuesta elastoplatica

L. Martínez - F. Estévez - 01 de noviembre de 1989

DESCARGAR

Base de datos de daños en construcciones de ciclones tropicales en méxico

Eduardo Reinoso Angulo - Miguel Á. Jaimes Téllez - Faustino Ventura Marcial - Edgar Osuna Herrera - 17 de noviembre de 2016

Se presenta una base de datos georreferenciada de daños en construcciones debido a ciclones tropicales en México. Como casos de estudios se presentan cuatro ejemplos de bases de datos de daños recopilados durante los ciclones tropicales de Wilma (2005), Manuel (2013), Odile (2014) y Patricia (201...

DESCARGAR

Base de datos de las principales propiedades dinámicas y resistentes de los edificios de la universidad autónoma metropolitana – Azcapotzalco

Mario S. Ramírez Centeno - José J. Guerrero Correa - Julio A. Caamaño Cortés - Oscar R. Galván Cuellar - 30 de octubre de 2002

Se presentan los resultados de un estudio que determinó las principales características dinámicas y resistentes de varias estructuras de la Universidad Autónoma Metropolitana-Azcapotzalco (UAM-A). Basados en los resultados, fue posible determinar las condiciones actuales de resistencia de las co...

DESCARGAR

BASE DE DATOS Y APLICACIÓN EN LÍNEA PARA ESTIMACIÓN ÓPTIMA DE COSTO DE PROYECTOS DE ESTRUCTURA METÁLICA EN MÉXICO

M.I. PABLO CESAR SANDOVAL SANDOVAL - 17 de febrero de 2021

DESCARGAR

Bases del comportamiento ético de los revisores del diseño estructural

Ricardo Guzmán - 16 de noviembre de 1996

Se presenta la necesidad en México de normas claras y equitativas de comportamiento ético de los ingenieros que se dedican a la revisión de diseños estructurales y se describe, el sistema para controlar la calidad de las estructuras. En base a la experiencia del autor en California y a los princ...

DESCARGAR

Bases para análisis eólico de un edificio de 50 m mediante ingeniería de viento computacional

Juan Antonio Álvarez Arellano - Ernesto del Jesús Salvador Felix - Keyra del Carmen Campos Sanchez - Isabel Christine Lastra González - Benjamín Mendoza Zavala - 17 de noviembre de 2016

Se estudió un edificio prismático de 50 m, mediante la normatividad vigente en México e Ingeniería de Viento Computacional. Los resultados se comparan con sus referentes de las Normas Técnicas Complementarias para Análisis por Viento 2004 y el Manual C.F.E. 2008. Los valores numéricos muestra...

DESCARGAR

BASES PARA EL DISEÑO DE EDIFICIOS ALTOS DE MAMPOSTERÍA CONFINADA EN CIUDAD DE MÉXICO

Eric Fernando Espinosa Cazarín1 - Amador Terán Gilmore2 - Oscar Zúñiga Cuevas3 - Raúl Jean PerrilliaT4 - 01 de noviembre de 2012

DESCARGAR

BASES PARA EVALUAR LA RESILIENCIA SÍSMICA DE EDIFICIOS DE ACERO CON CONTRAVENTEO EXCÉNTRICO

Ing. Mauricio Eguia Gómez - Dr. Jorge Ruiz García - Dr. Edén Bojórquez Mora - M. en I. José Manuel Ramos Cruz - 17 de febrero de 2021

DESCARGAR

Bases para las Nuevas Disposiciones Reglamentarias Sobre Interacción Dinámica Suelo-Estructura

Dr. Javier Avilés López - Luis Eduardo Pérez Rocha - 31 de octubre de 2012

DESCARGAR

Bases para un análisis de riesgo ante peligro eólico

David De León Escobedo - José A. López Avila - Carlos Osiel Sánchez De León - 29 de octubre de 2004

Se presentan bases para el análisis de riesgo para tomar decisiones respecto a la protección de obras de Ingeniería Civil en zonas de alta exposición ante viento. Se aplican los conceptos de riesgo y de confiabilidad estructural necesarios para la evaluación simplificada del nivel de seguridad ...

DESCARGAR

Bloques de concreto para ductos calientes en zonaz pantanosas

Ing. Said Ramirez Sabag - Rodrigo Velez Calzada - 01 de octubre de 1991

DESCARGAR

Bloques de concreto sometidos a pruebas de cortante puro

J. J. Guerrero - B. Gómez - O. M. González - 29 de octubre de 1994

En este trabajo se describen las actividades desarrolladas para determinar el valor del esfuerzo cortante resistente que puede desarrollarse en la superficie de unión de elementos compuestos de concreto. Para ello se elaboraron especímenes de concreto reforzado, formados por un elemento central y ...

DESCARGAR

BLOQUES DE MAMPOSTERÍA MACHIEMBRADA PARA MUROS SIN NECESIDAD DE MORTERO DE JUNTEO

jose alfredo vasquez perez - josé alfredo vazquez marténez - Horacio Ramírez de Alba - Luis Alejandro Escamilla Hernandez - 17 de febrero de 2021

DESCARGAR

BONIFICACIONES Y PENALIZACIONES POR DIFERENCIAS EN LA RESISTENCIA DEL CONCRETO SUMINISTRADO Y ESPECIFICADO CONSIDERANDO LOS COSTOS DE CONSECUENCIAS DE FALLA EN EDIFICIOS REGULARES EN EL DF

De León Escobedo David - Delgado Hernández David - Arteaga Arcos Juan Carlos - Flores Gomora Jhonnatan - 12 de noviembre de 2014

Se calculan los montos de bonificaciones/penalizaciones por variaciones en la resistencia del concreto provisto, respecto a la resistencia nominal, en construcciones en la Ciudad de México. El tema fue atinadamente tratado por Rosenblueth y aquí solamente se agrega el impacto de la ubicación del,...

DESCARGAR

BÓVEDAS NUBIANAS DE ADOBE - DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN, CON CASO PRÁCTICO

David Owen Crestfield - Alonso Danilo Durán Ortega - 14 de noviembre de 2018

El adobe es un material de construcción ecológico y económico. En varias partes del mundo, para construir sin cimbra techos de adobe, está siendo nuevamente utilizada la técnica constructiva de bóveda nubiana. Esta técnica presenta grandes ventajas, pero requiere un control de calidad riguros...

DESCARGAR

BRIM: BRIDGE INFORMATION MODELING NUEVA TECNOLOGIA PARA EL ANÁLISIS, DISEÑO Y MANTENIMIENTO DE PUENTES

Mabrich Watanabe Alexander - 12 de noviembre de 2014

El avance tecnológico logrado a través de las computadoras y los diferentes programas o aplicaciones disponibles para el análisis y diseño de estructuras en general y en nuestro caso específico para puentes enfrentan un obstáculo difícil de vencer: Compartir la información. Un proyecto de pu...

DESCARGAR

BUSINESS INTERRUPTION: ANTE EL DAÑO SÍSMICO, ENFOQUE FINANCIERO

Arce León Carlos - Rivera Vargas Darío - Monroy Miranda Fernando - Delgado Trejo Juan Carlos - Delgado Rodríguez Carlos Hugo - 12 de noviembre de 2014

Este trabajo se enfoca al análisis del impacto financiero sobre el uso de dispositivos de protección sísmica, sistemas de disipación de energía, para minimizar la interrupción de los procesos productivos de las empresas ante eventos sísmicos extraordinarios, estudiando dos aspectos principal...

DESCARGAR

Cálculo aeroelástico de tensoestructuras

Jesús Gerardo Valdés Vázquez - 07 de noviembre de 2008

Actualmente se están llevando a cabo muchas construcciones de tensoestructuras, las cuales son muy sensibles y presentan grandes desplazamientos al ser sometidas a fuerzas de viento, las cuales no se pueden estimar con los actuales reglamentos de diseño por viento. Para resolver este problema se p...

DESCARGAR

CÁLCULO DE COEFICIENTES DE PRESIÓN POR VIENTO PARA UN PARABOLOIDE HIPERBÓLICO DOBLE UTILIZANDO TÚNEL DE VIENTO COMPUTACIONAL

Jesús Gerardo Valdés Vázquez - Adrián David García Soto - Alejandro Hernández Martínez - Jesús Fernando Valdés Vázquez - 14 de noviembre de 2018

En este trabajo se hace un análisis de interacción fluido-estructura con software propio para calcular la respuesta de una estructura velaria, cuya geometría resulta ser un paraboloide-hiperbólico doble. Se realiza el análisis para varias velocidades de diseño, encontrándose que los coeficien...

DESCARGAR

Cálculo de desplazamientos a partir de señales de aceleraciones medidas en estructuras civiles

Damaris Sarahí Arias-Lara - Jaime De-la-Colina Martínez - 17 de noviembre de 2016

Se presenta un análisis comparativo de métodos para estimar desplazamientos a partir de acelerogramas de diferentes excitaciones (armónica, vehicular, peatonal o sísmica). Los resultados destacan dos grupos de métodos: un grupo útil para señales con desplazamiento finales cero y otro útil pa...

DESCARGAR

Cálculo de distorsiones máximas de entrepiso en edificios a partir de sistemas equivalentes de un grado de libertad y de análisis estáticos no lineales.

Perla Santa Ana Lozada - Eduardo Miranda Mijares - 18 de noviembre de 1998

Se presenta la verificación de un método para estimar las distorsiones máximas de entrepiso en edificios con comportamiento no lineal a partir de sistemas equivalentes de un grado de libertad y de análisis estáticos no lineales. El estudio hace especial énfasis en el uso de este procedimiento ...

DESCARGAR

CÁLCULO DE ESFUERZOS EFECTIVOS EN CÚPULAS DE MAMPOSTERÍA UTILIZANDO UNA ECUACIÓN CONSTITUTIVA MODIFICADA

Jesús Gerardo Valdés Vázquez1 - Mabel Mendoza Perez1 - Alejandro Hernández Martínez1 - 01 de noviembre de 2012

DESCARGAR

Cálculo de esfuerzos y asentamientos bajo cargas rectangulares usando mat-lab

Diego Miramontes De León - Miguel Alemán Torres - Luis Alfredo Belmontes Rodríguez - Alejandro Andrade Guzmán - 29 de octubre de 2004

Se propone una nueva expresión para el cálculo de esfuerzos a diferentes profundidades dentro y fuera de un área rectangular uniformemente cargada considerando m sondeos y n estratos. La expresión propuesta representa una solución ampliada de la fórmula de Boussinesq deducida por Zeevaert, per...

DESCARGAR

CÁLCULO DE LA DISTRIBUCIÓN DE PRESIONES DE CONTACTO SUELO-CIMENTACIÓN, PARA CARGAS GRAVITACIONALES SOBRE SUELOS COMPRESIBLES

Ramón Morales Ross1 - 01 de noviembre de 2012

DESCARGAR

Cálculo de la estabilidad hidrodinámica de tuberías submarinas: revisión del estado del arte

Enedina Musito Córdova - Raúl López Chávez - Luis Esteva Maraboto - 30 de octubre de 2002

El objetivo de este artículo, es dar una presentación corta, para actualizar el conocimiento físico y revisar las principales investigaciones realizadas en la estabilidad hidrodinámica del sistema tubería-oleaje-suelo. Se analiza el desarrollo de los modelos de fuerzas hidrodinámicas y de resi...

DESCARGAR

CÁLCULO DE LA RESPUESTA ESTOCÁSTICA DE SISTEMAS NO LINEALES DE UN GRADO DE LIBERTAD MEDIANTE EL MÉTODO DE CUADRATIZACIÓN EQUIVALENTE ESTOCÁSTICA

Dr. Francisco Leonel Silva González - M.I. Rubisel Pérez Castro - 17 de febrero de 2021

DESCARGAR

Cálculo de la respuesta estructural de un edificio instrumentado ante un sismo de gran intensidad

S.Moreno Rubín de Celis - D.Muriá Vila - 29 de octubre de 1994

Se estudia la posible respuesta estructural de un edificio alto ante sismos intensos. La respuesta se obtiene de análisis dinámicos no lineales paso a paso con modelos matemáticos compuestos de marcos tipo y con acelerogramas sintéticos, como excitación. En los modelos se toman en cuenta las fu...

DESCARGAR

Cálculo de la respuesta estructural del edificio jal ante el sismo de Copala

Víctor J. Gamboa Ravell - David Muriá Vila - 16 de noviembre de 1996

Se estudia la respuesta estructural de un edificio alto instrumentado en la ciudad de México ante el sismo de Cópala (septiembre 14, 1995) a partir de análisis dinámicos lineal y no lineal paso a paso. Este sismo produjo daños estructurales leves. En los modelos matemáticos se toma en cuenta l...

DESCARGAR

Cálculo de la rigidez lateral efectiva de edificios

R. González Alcorta - L.E. Hernández Cruz - 16 de noviembre de 1996

En este articulo se evalúa la eficiencia de algunos métodos para el cálculo de la rigidez lateral equivalente de edificios, con énfasis en las distorsiones y cortantes de entrepiso de marcos de concreto diseñados convencionalmente. Se estudia la relación entre la ductilidad global al desplazam...

DESCARGAR

CÁLCULO DEL RIESGO EÓLICO EN LÍNEAS DE TRANSMISIÓN ELÉCTRICA

Inzunza Aragón Indira - 12 de noviembre de 2014

Se presenta la metodología propuesta para obtener la curva de vulnerabilidad de torres de transmisión autosoportadas y con ello obtener el riesgo eólico de la línea de transmisión utilizando un software adecuado para el cálculo del riesgo. Se consideraron mecanismos de falla por capacidad estr...

DESCARGAR

Calculo directo de efectos de cargas horizontales sobre marcos

Ing. Moisés Galindo Duarte - 20 de marzo de 1988

DESCARGAR

Cálculo numérico de coeficientes de arrastre en puentes de grandes claros aplicando el método del elemento finito

Héctor A. Sánchez Sánchez - Juan Antonio Álvarez Arellano - 29 de octubre de 2004

Esta investigación se enfoca al estudio de las acciones accidentales eólicas y determinación de los coeficientes de arrastre o de forma CD en tableros indeformables de puentes reales de grandes claros con diferentes geometrías, empleando técnicas numéricas mediante el modelado, aplicando méto...

DESCARGAR

Cálculo Rápido de espectros de respuesta injelástico

L. Eduardo Perez - Rocha - Mario Ordaz - 01 de octubre de 1991

DESCARGAR

Cálculos no estructurales

Jorge Léautaud Zamanillo - 29 de octubre de 2004

Se pretende ampliar el campo de visión del Ingeniero Estructurista, incorporando parámetros diferentes a los puramente estructurales, tales como tiempo, procedimiento, disponibilidad y costo financiero. Se analiza una Obra Prototipo, ubicada en México, D.F., partiendo de los resultados de un aná...

DESCARGAR

CALIBRACIÓN DE LA RIGIDEZ ELÁSTICA A FLEXIÓN EFECTIVA DE UN EDIFICIO CON COLUMNAS COMPUESTAS REVESTIDAS (SRC)

García Hernández Miguel Ángel - Perea Olvera Tiziano - Ruiz Sandoval Manuel E. - León Roberto T. - 12 de noviembre de 2014

La presente investigación discute los resultados de la calibración de la rigidez elástica a flexión efectiva (EIeff) para la determinación de los periodos fundamentales de vibración de un edificio con columnas compuestas revestidas, cuya sección transversal –conocida en la literatura intern...

DESCARGAR

CALIBRACIÓN DE MODELO NUMÉRICO DE UNA ESTRUCTURA CON DAÑOS REALES

Flor Carmina Sánchez García - Manuel E. Ruiz Sandoval Herández - 14 de noviembre de 2018

En este artículo se presenta el estudio realizado a una estructura con daño en elementos estructurales no estructurales después del sismo del 19 de septiembre del 2017. Se llevó a cabo un levantamiento de daños y se realizó un estudio de vibración ambiental. Posteriormente se construyó un mo...

DESCARGAR

Calibracion de sistemas simplificados para estimar la cofiabilidad de marcos no lineales sujetos y temblores

Orlando Díaz - luis esteva - 01 de octubre de 1991

DESCARGAR

Calificación dinámica de equipo de la central nuclear laguna verde

Ing. Jorge Turriza E. - 20 de marzo de 1988

DESCARGAR

CAMBIO EN EL AMORTIGUAMIENTO DE UN MODELO DE ACERO DEBIDO A LA PERDIDA DE RIGIDEZ Y AL CAMBIO DE MASA

Mario S. Ramírez Centeno1 - Danny Arroyo Espinoza1 - José Juan Guerrero Correa1 - 01 de noviembre de 2012

DESCARGAR

Cambio en los periodos naturales de vibración de una estructura de mampostería reforzada de 5 niveles

Mario Ramírez Centeno - José Juan Guerrero Correa - 01 de noviembre de 2000

El objetivo de este estudio es el de determinar los cambios en los periodos naturales de vibración que experimentó una estructura de mampostería de cinco niveles, después de ser reforzada.

DESCARGAR

Cambios a las NTC para Diseño y Construcción de Estructuras de Mampostería: MATERIALES

Leonardo Flores Corona - 04 de octubre de 2013

DESCARGAR

Cambios de las normas técnicas complementarias para el diseño y construcción de estructuras de mampostería

Smie - 06 de octubre de 2011

DESCARGAR

Capacidad a cortante por tensión diagonal en vigas de concreto fibroreforzado

Mizael Izaguirre González - César A. Juárez Alvarado - Pedro L. Valdez Tamez - Alejandro Durán Herrera - 29 de octubre de 2004

En la presente investigación se estudió el comportamiento a cortante debido a la tensión diagonal en 32 vigas de concreto con refuerzo longitudinal y fibras de acero. Se investigó el efecto de la resistencia a la compresión del concreto y la variación en la fracción del volumen de las fibras ...

DESCARGAR

Capacidad de carga de ángulos cargados excéntricamente utilizando aisc-lrfd, asd y teoría elástica

Guillermo Villarreal Garza - Ricardo González Alcorta - 01 de noviembre de 2006

En este trabajo se analiza la capacidad de carga de ángulos cargados excéntricamente utilizando los criteriosAISC-LRFD, AISC-ASD y teoría elástica de Timoshenko. Existen casos en armaduras fabricadas con ángulos de lados iguales y desiguales en la que la transmisión de la carga a través de pl...

DESCARGAR

Capacidad de desplazamiento lateral de columnas de puentes de concreto reforzado

Darío Rivera - Roberto Meli - 29 de octubre de 2004

Se proponen expresiones para predecir la capacidad de desplazamiento lateral de columnas de puentes de concreto reforzado, la que constituye un dato esencial para el desarrollo de procedimientos de diseño sísmico basados en control de desplazamientos. A partir de los resultados de ensayes reales y...

DESCARGAR

CAPACIDAD DE DESPLAZAMIENTO LATERAL DE EDIFICIOS DE CONCRETO REFORZADO

Darío Rivera-Vargas - Gustavo Adolfo Godho Ramírez - Saúl Esteban López Ríos - 14 de noviembre de 2018

Se presenta el desarrollo de expresiones para estimar la capacidad de desplazamiento lateral de edificios de concreto reforzado, en términos de la distorsión máxima de entrepiso, tanto a la fluencia (γy) como última (γu). La investigación se limitó al análisis de marcos planos de concreto r...

DESCARGAR

Capacidad de ebergía histerética de ángulos atornillados en conexiones semi-rígidas: estudio experimental

Arturo López Barraza - J. Ricardo Torres Rodríguez - Alfredo Reyes Salazar - Sonia E. Ruiz Gómez - 17 de noviembre de 2016

Las conexiones semi-rígidas tienen una influencia significativa en el desempeño sísmico de los marcos de acero, ya que son una fuente importante de disipación de energía. Para incorporar esta propiedad en el diseño de manera explícita, es necesario contar con expresiones sencillas y confiable...

DESCARGAR

Capacidad sísmica de puentes con subestructura de concreto reforzado

J. de Jesús Álvarez Sereno - Manuel Jara Díaz - Hugo Hernández Barrios - Alma R. Sánchez Ibarra - Consuelo Gómez Soberón - Alonso Gómez Bernal - Guillermo Roeder Carbo - 04 de noviembre de 2010

El objetivo de esta investigación es determinar la capacidad y demanda de puentes típicos construidos en México, de longitud intermedia, para evaluar su comportamiento esperado ante diversos escenarios sísmicos y que sirva de base para realizar estudios de vulnerabilidad de puentes construidos e...

DESCARGAR

Capacidad sísmica de puentes típicos para estimar su vulnerabilidad

Rojas Rojas Rafael - Jara Guerrero José M. - Jara Díaz Manuel - 07 de noviembre de 2008

Se estimó la respuesta dinámica de cuatro puentes típicos ubicados cerca de la costa del Pacífico Mexicano, en la zona sísmica D, mediante análisis estáticos no lineales realizados en modelos calibrados previamente con los resultados del análisis de registros instrumentales obtenidos con té...

DESCARGAR

Capítulo para diseño por sism del Manual de Diseño de Obras Civiles de la CFE

Luis Eduardo Pérez Rocha - Mario G Ordaz Schroeder - Javier Avilés López - 14 de septiembre de 2008

Se presentan los desarrollos y resultados que sirvieron para la elaboración del Capítulo para Diseño por Sismo del Manual de Diseño de Obras Civiles de la CFE. En este trabajo se describe la formulación para cuantificar el peligro sísmico en México. También se ilustran los principales result...

DESCARGAR

Características de la distribución de plasticidades en columnas esbeltas de acero

Emilio Sordo Zabay - Hever Eugenio Chávez Morita - Alonso Gómez Bernal - 01 de noviembre de 2006

Se analiza la distribución de plasticidades en tres columnas sometidas la acción de carga transversal incremental bajo cuatro condiciones de carga axial. Para ello, se realizan simulaciones de elemento finito considerando las nolinealidades geométricas y constitutivas asociadas al estudio. Los re...

DESCARGAR

Caracteristicas espectrales de la sismidad asociada a la actividad del volcan de colima

J. Lermol - J. Cuenca - T. Mofret - F. J. Hernández - E. Nava - 01 de octubre de 1991

DESCARGAR

Características mecánicas y desempeño sísmico de marcos dúctiles de concreto reforzado

Amador Terán-Gilmore - 18 de noviembre de 1998

Los procedimientos actuales de diseño sismorresistente consideran, durante la fase numérica del diseño, las demandas y suministros de resistencia, rigidez y capacidad última de deformación. Sin embargo, la consideración que se hace de estas características mecánicas es transparente. Con base...

DESCARGAR

Caracterización de concreto celular a base de espuma preformada

Delma V.Almada Navarro - Francisco S. Yeomans Reyna - Carlos Nungaray Pérez - Adolfo Elizondo Fósil - 01 de noviembre de 2006

El Centro de Diseño y Construcción del ITESM ha desarrollado una serie de proyectos asociados a sistemas constructivos de vivienda así como de materiales alternos de construcción. Con el fin de utilizar concretos ligeros con resistencia adecuada para aplicaciones en la construcción, se ha traba...

DESCARGAR

Caracterización de fallas estructurales no sísmicas en vivienda popular

Jorge Alberto Pérez González - Juan Carlos Ibarra Castillo - María Fernanda Abud Flores - 04 de noviembre de 2010

Se muestran los resultados de un estudio cualitativo de algunos tipos de falla estructural en vivienda popular debidas a efectos no sísmicos, a través de la documentación de una muestra representativa; se establecen las posibles causas que originan las fallas, su nivel de gravedad, así como las ...

DESCARGAR

Caracterización de la resistencia de estructuras de celosía mediante simulaciones de monte carlo para el análisis de vulnerabilidad ante peligros por viento y sismo

Alberto López López - Juan Carlos Corona Fortunio - Luis Eduardo Pérez Rocha - Cuahtémoc Cordero Macías - Alexi Arriaga Rebollar - 04 de noviembre de 2010

Se presenta la caracterización de la resistencia de estructuras de celosía, comúnmente empleadas en subestaciones eléctricas de alto voltaje, mediante técnicas de simulación de Monte Carlo, considerando como parámetros con incertidumbre las propiedades geométricas y mecánicas de los element...

DESCARGAR

CARACTERIZACIÓN DE LA RESPUESTA DINÁMICA DE UN MODELO ESTRUCTURAL FÍSICO, REPRESENTATIVO DE UN EDIFICIO ASIMÉTRICO DE 3 NIVELES, EMPLEANDO MESA VIBRADORA

M. en I. Octavio García Domínguez - José Antonio Pérez Pontón - 17 de febrero de 2021

DESCARGAR

Caracterización de las propiedades físicas y mecánicas de piezas y mampostería de block de concreto producido en la ciudad de Culiacán, Sinaloa

Basilia Quiñónez Esquivel - Juan Ignacio Velázquez Dimas1 - Alfredo Reyes Salazar - Martín Leal Graciano - Dagoberto López López - 04 de noviembre de 2010

Se presentan las propiedades físicas y mecánicas de piezas de block de concreto producido en la ciudad de Culiacán y de la mampostería construida con ellas. Las propiedades se obtuvieron con procedimientos experimentales contenidos en las normas NMX, así como con recomendaciones de las Normas T...

DESCARGAR

Caracterización de los puentes vehiculares del estado de guerrero con fines de evaluación sísmica

Hugo Hernández Barrios - Francisco Hurtado Soto - Manuel Jara Díaz - 04 de noviembre de 2010

El Estado de Guerrero tiene 386 puentes carreteros en su red libre de peaje y es uno de los Estados de la República Mexicana que más puentes tiene. El Estado de Guerrero se encuentra localizado en una zona potencialmente sísmica, muchos de sus puentes se diseñaron sin consideraciones sísmicas. ...

DESCARGAR

Caracterización de materiales no lineales

Tomás Amateco Reyes - José Alberto Escobar Sánchez - Juan N. Dyer - 30 de octubre de 2002

La representación teórica del comportamiento histerético de materiales dúctiles puede reproducirse mediante curvas teóricas definidas por parámetros determinados muchas veces por prueba y error. En este trabajo se establecen las ecuaciones diferenciales y variacionales para aplicar un método ...

DESCARGAR

Caracterización del comportamiento de muros de mampostería confinada reforzados con barras corrugadas de alta resistencia, sometidos a cargas laterales cíclicas reversibles

Treviño Treviño Ernesto L. - Villorín Osorio Moisés - 30 de octubre de 2002

Se describe un programa de investigación experimental sobre muros de mampostería confinada de bloques de concreto, que se está llevando a cabo en el Instituto de Ingeniería Civil de la Universidad Autónoma de Nuevo León. Se presentan los avances logrados así como los resultados obtenidos a la...

DESCARGAR

CARACTERIZACION DEL COMPORTAMIENTO SISMICO DE EDIFICIOS DISEÑADOS CON LOS REGLAMENTOS DE MEXICO Y CHILE

Alberto Alfredo Teranishi Castillo1 - Octavio García Domínguez2 - 01 de noviembre de 2012

DESCARGAR

Caracterización del daño causado a estructuras y contenidos por inundaciones fluviales y costeras

Benjamín Huerta Garnica - Beatriz Edith Vega Serratos - Carlos Eduardo Avelar Frausto - 01 de noviembre de 2006

En este trabajo proponemos una metodología, basada en estudios previos, que permite estimar el daño esperado a inmuebles específicos partiendo que se conoce la profundidad de inundación fluvial o costera. Se presentan expresiones de manera conceptual para diferentes usos o giros de inmuebles, en...

DESCARGAR

Caracterización del periodo fundamental de las estructuras como una variable aleatoria

Arturo Quiroz Ramírez - A. Gustavo Ayala Milián - Esteban Flores Méndez - 29 de octubre de 2004

En el diseño sísmico, es de importancia el cálculo de las fuerzas que actuarán sobre las estructuras, por lo que es común recurrir a espectros de diseño. Puesto que, para el uso de estos espectros, es necesario determinar el valor del periodo fundamental, normalmente se recurre a fórmulas emp...

DESCARGAR

Caracterización dinámica de edificios históricos

Juan Carlos Araiza Garaygordóbil - Agustín Orduña Bustamente - Juan de la Cruz Tejeda Jácome - 29 de octubre de 2004

En la actualidad, uno de los métodos mas utilizados para el análisis y diseño de estructuras es el de los elementos finitos. Un modelo de elementos finitos puede representar el comportamiento mecánico de una estructura y puede a su vez ser utilizado para predecir la respuesta bajo diferentes com...

DESCARGAR

Caracterización dinámica de marcos planos acoplados

Manuel E. Ruiz Sandoval Hernández - Robert Moreno de la Torre1 e Iván Moises Rubio Felix - 04 de noviembre de 2010

El acoplamiento de estructuras ha sido usado como una alternativa para el diseño sísmico de estructuras. Esta idea, aunque no es nueva, es poco considerada para nuevos desarrollos. En este artículo se presenta una serie de pruebas experimentales para determinar los cambios dinámicos que se produ...

DESCARGAR

Caracterización dinámica de puentes carreteros

Manuel E. Ruiz Sandoval Hernández - Guillermo Martínez Ruiz - Rafael Rojas Rojas - Alma Rosa Sánchez Ibarra - Enrique Omar Navarro Caballero - José Manuel Jara Guerrero - Bertha Alejandra Olmos Navarrete - Juan de la Cruz Tejeda Jácome - 04 de noviembre de 2010

En este trabajo se presenta la primera etapa para la obtención de curvas de fragilidad de 3 puentes carreteros sobre la autopista de cuota Morelia-Guadalajara. Esta etapa consiste en la determinación de las propiedades geométricas y dinámicas de los puentes. Dado que el proyecto está bajo el pa...

DESCARGAR

CARACTERIZACIÓN DINÁMICA ELÁSTICA DE TEMPLOS COLONIALES MEXICANOS

Manzano Ortiz Julio César - Peña Mondragón Fernando - 12 de noviembre de 2014

Se realizan análisis paramétricos de las propiedades mecánicas de los materiales y su influencia en el comportamiento dinámico elástico de dos templos coloniales mexicanos típicos. Los templos se dividen en 3 secciones principales: muros, cubierta y campanarios. Al analizar la respuesta dinám...

DESCARGAR

Caracterizacion fisica y mecanica de la mamposteria elaborada con piezas de barro recocido producidas en la ciudad de culiacan, sinaloa

Basilia Quiñónez Esquivel - Juan I. Velázquez Dimas - Dagoberto López López - Josué S. Salazar López - Oscar E. Escamilla López - 07 de noviembre de 2008

Se presentan las propiedades físicas y mecánicas de piezas de tabique de barro recocido producido artesanalmente en la ciudad de Culiacán y de la mampostería elaborada con dichas piezas. Dichas propiedades se obtuvieron con los procedimientos experimentales contenidos en las normas NMX correspon...

DESCARGAR

Caracterización geométrica y mecánica de piezas de ladrillo de barro rojo recocido de tuxtla gutiérrez, chiapas

Alejandro Ruiz Sibaja - Jorge Aguilar Carboney - 01 de noviembre de 2006

Se presentan algunos resultados obtenidos del estudio de piezas de ladrillo de barro rojo recocido que se utilizan en la construcción de edificaciones en la ciudad de Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. El estudio comprende la caracterización geométrica, obtención de la variación del peso, obtención d...

DESCARGAR

CARGAS EÓLICAS EN PUENTES EN DOBLE VOLADIZO DURANTE SU PROCESO CONSTRUCTIVO

Hugo Hernández Barrios1 - Carlos Arce Léon 2 - Saraí Bernal Carranza3 - 01 de noviembre de 2012

DESCARGAR

Caso de ingeniería forense: el colapso del puente tepalcates ii

Juan Carlos Araiza Garaygordóbil - 29 de octubre de 2004

El día 26 de Noviembre de 2003, alrededor de las 10 am. uno de los claros del puente “Tepalcates II” de la autopista Colima-Manzanillo (km 81+475) sufrió un colapso total. Uno de los segmentos del puente, estructurado a base de 6 vigas presforzadas tipo AASHTO y losa colada en sitio se precipi...

DESCARGAR

CASO PRÁCTICO DE SUBEXCAVACIÓN EN LA CIUDAD DE MÉXICO

Luis Javier Alonso García - Manuel Juárez - 14 de noviembre de 2018

Debido al crecimiento sin precedente en la construcción en CDMX, y a las restricciones impuestas por los códigos, ha sido necesario adaptar procedimientos que permitan lograr la construcción con la seguridad requerida, pero con tiempos y costos planeados por los desarrolladores. En el caso de est...

DESCARGAR

Casos prácticos en México de reparación de estructuras de concreto con compuestos frp

H. Cuadros Abad - H. Orozco Recillas - 27 de febrero de 2009

El presente artículo describe brevemente algunos casos prácticos en México, en donde se utilizó la tecnología de los compuestos políméricos reforzados con fibras de carbono (CFRP) externamente adheridos a los elementos de concreto, para restituir su capacidad original o para ser incrementada...

DESCARGAR

Causas de falla y solución en tuberías con mangueras flexibles sujetas a cargas cíclicas de temperatura –presión -desplazamientos.

Teodoro Allende Rivera - 29 de octubre de 1994

En este trabajo se presentan los problemas de fallas en arreglos de tuberías de vapor y aceite de calentamiento que conectan a un Reactor de una Planta Industrial, en donde debido a requisitos del proceso actúan gradientes térmicos altamente críticos, lo que condujo a la necesidad de efectuar lo...

DESCARGAR

Centro comercial gigante lomas verdes: una combinacion de sistemas constructivos para la mayor optimizacion del proyecto.

Gabriel Santana Echeagaray - Oscar Méndez Cruz - 04 de noviembre de 2010

El centro comercial Lomas Verdes se concibió básicamente utilizando una estructura prefabricada y pretensada de concreto. Sin embargo por la complejidad del proyecto, se combinaron varios sistemas constructivos que dieron un resultado óptimo y competitivo. Además logró resolverse ingeniosamente...

DESCARGAR

Cerámica estructural para la vivienda

Francisco Carbajar de la Cruz - 28 de septiembre de 2007

El contenido intelectual, de esta conferencia esta basado en la CARTA DE MACHU PICHU, documento premiado mundialmente por la unión internacional de Arquitectos, realizado por un grupo de Urbanistas, Arquitectos, Teóricos, Profesores, Técnicos, Políticos y Científicos donde yo mismo forme parte ...

DESCARGAR

Characterizing Concrete Repair Materials

Fred Goodwin - 03 de noviembre de 2010

DESCARGAR

Cimentación y mejoramiento del suelo para vivienda

Dr. José Luis Rangel Núñez - 04 de octubre de 2013

DESCARGAR

Cimentaciones

G. Auvinet - 03 de junio de 2005

DESCARGAR

Cimentaciones en suelos expansivos y colapsables

Eduardo Rojas - 25 de febrero de 2004

DESCARGAR

Cimentaciones normalizadas para torres de trasmisión vía internet

F. Alaníz Quezada - V. Guerrero Flores - 01 de noviembre de 2000

Se presentan las consideraciones más importantes que llevaron a plantear la necesidad de la normalización del diseño de cimentaciones para torres de transmisión. Se anotan datos históricos sobre el Internet y su más importante aplicación, la web. Se describen las características que han dado...

DESCARGAR

Cimentaciones profundas normalizadas con base en pilotes para torres de transmisión auto soportadas

C.J. Muñoz Black - V. Guerrero Flores - 01 de noviembre de 2000

En este trabajo se describe la metodología para el análisis de cimentaciones profundas con base en pilotes para torres de transmisión auto soportadas y se presenta el proceso de normalización para este tipo de cimentaciones. Se muestra un ejemplo de aplicación para una torre de transmisión en ...

DESCARGAR

Clasificacion de la madera de pino para usos estructurales y resistencia de diseño

Raymundo Dávalos Sotelo - Francisco Robles F-V - 21 de marzo de 1984

DESCARGAR

CLASIFICACIÓN DEL DAÑO ESTRUCTURAL EN EDIFICIOS EXISTENTES BASADA EN LA TECNICA DE ANÁLISIS DISCRIMINANTE

Carlos Quiroga1 Miguel Jaimes1 - Marco Torres 1 - Eduardo Reinoso1 - 01 de noviembre de 2012

DESCARGAR

Cocientes para estimar deformaciones inelásticas a partir de deformaciones elásticas en diseño sismorresistente

Francisco García Álvarez - Eduardo Miranda Mijares - 18 de noviembre de 1998

Se presenta un estudio estadístico detallado del cociente de máximos desplazamientos inelásticos a máximos desplazamientos elásticos, para sistemas de un grado de libertad al ser sometidos a movimientos de terreno. Se utilizaron 262 historias de aceleraciones registradas en diferentes sismos Ca...

DESCARGAR

Coeficientes a y b para el diseño sísmico por torsión de edificios con base flexible

Martha Suárez - Javier Avilés - 30 de octubre de 2002

Se presentan gráficas con los valores que deberían tomar los coeficientes ? y ? que afectan a la excentricidad natural de la estructura y a la dimensión característica de su planta arquitectónica, respectivamente, en el cálculo de la excentricidad de diseño cuando las estructuras son sometida...

DESCARGAR

Coeficientes de presión netos en una nave industrial cerrada y abierta debido a los efectos del viento

Cristian Joel Domínguez Sandoval - Mauricio Gamboa Marrufo - 17 de noviembre de 2016

La región de la Península de Yucatán es impactada por huracanes con una frecuencia aproximada de uno por año. Entre las edificaciones más afectadas debido a los vientos generados por éstos, se encuentran las naves industriales. La presente investigación compara los coeficientes de presión pr...

DESCARGAR

COEFICIENTES DE PRESIÓN PARA EDIFICIOS DE VARIAS GEOMETRÍAS Y RELACIONES DE ASPECTO

Juan Antonio Álvarez Arellano1 - Emilio Sordo Zabay2 - Marco A. Hernández Hernández1 - Horacio Alvarado Vigil1 - Judith Cobá Güemes3 - Benjamin Mendoza Zavala3 - 01 de noviembre de 2012

DESCARGAR

Coeficientes de rigidez para vigas de pared delgada

A. Ruiz Sibaja - 16 de noviembre de 1996

De acuerdo con la formulación convencional, se considera que el alabeo de una barra sujeta a torsión es libre y constante entre una sección y la otra. Esta consideración es inaceptable para elementos abiertos de pared delgada, ya que se ha demostrado que en estos, el alabeo es variable y origina...

DESCARGAR

COEFICIENTES NUMÉRICOS EN LOSAS RECTANGULARES AISLADAS

Pablo Gutiérrez Morgado1 - Gelacio Juarez Luna2 - 01 de noviembre de 2012

DESCARGAR

Colapso de estrucaturas por viento ¿Mal diseño: construccion deficiente o cargas excesivas? Algunas consideraciones sobre este tema

Augusto Sánchez Toledo - Enrique Martínez Romero - 21 de marzo de 1984

DESCARGAR

COLAPSO DE TURBINAS EÓLICAS EN MÉXICO. ANÁLISIS DINÁMICO DE INTERACCIÓN VIENTO-ESTRUCTURA USANDO ELEMENTOS FINITOS

Valdés Vázquez Jesús Gerardo - Hernández Martínez Alejandro - Mendoza Pérez Mabel - García Soto Adrián David - 12 de noviembre de 2014

Este trabajo tiene como objetivo señalar las zonas de colapso en turbinas eólicas debidas a fuerzas viento. Para ello se realizará un análisis paso a paso de las diferentes fuerzas de viento interactuando con la estructura. Como se demostrará más adelante y para el caso estudiado, se encuentra...

DESCARGAR

Colapso de un edificio industrial en Aguascalientes, Ags.

Lucio Montero Orozco - 01 de noviembre de 1989

Se presenta en este trabajo el estudio de las causas que originaron el colapso total de un edificio de 5 niveles que formaba parte de una planta industrial muy importante ubicada en el corazón de la ciudad de Aguascalientes, Ags, mismo que se produjo cuando aún el edificio estaba en proceso de con...

DESCARGAR

Colibrí®: programa de análisis estructural de armaduras planas, tridimensionales y de marcos, con interfaz gráfica interactiva

R. Arroyo Matus e I. Adame Gerardo - 01 de noviembre de 2000

Se presenta el programa de análisis estructural matricial COLIBRÍ® desarrollado por la Facultad de Ingeniería de la Universidad Autónoma de Guerrero. Este programa se incluirá próximamente en el libro Análisis Estructural de Jack McCormac, Alfaomega Grupo Editor, 2000. Esta nueva herramienta...

DESCARGAR

COLUMNAS METALICAS RELLENAS DE CONCRETO. ASPECTOS ECONOMICOS Y CONSTRUCTIVOS

Manuel García Álvarez - Javier Alonso - 14 de noviembre de 2018

Como parte del diseño de un edificio metálico de 30 niveles, se presenta la comparativa entre la solución original de las columnas (columnas metálicas formadas por 4 placas soldadas) y la alternativa de disminuir el espesor de las placas metálicas para incluir dentro de la columna metálica tre...

DESCARGAR

Comaparación de resultados analiticos vs. Prueba a escala natural de una torres de transmsion

Ernesto R. Neri Barrio - 01 de noviembre de 1989

DESCARGAR

COMBINACIÓN ÓPTIMA DE FACTORES DE SEGURIDAD PARA ELEMENTOS DE C/R DISEÑADOS POR FLEXIÓN Y POR CORTANTE: CARGA MUERTA Y CARGA VIVA

Sonia Elda Ruiz Gómez1 - Juan Bojórquez Mora2 - Eden Bojórquez Mora3 - 01 de noviembre de 2012

DESCARGAR

Comentarios a las normas de emergencia dos casos de su impacto en el costo de construcción

Francisco Gándara Mendoza - Fernando Rubio del Valle - José Manuel Salinas Sandoval - 30 de abril de 1986

DESCARGAR

Comentarios en relacion con las modificaciones al plan de estudios de la carrera de ingeniero civil de la factultad de ingenieria de la U.N.A.M. En relacion con el area de estructuras.

José Ma.l Rioboo Martin - 24 de marzo de 1982

En su charla de ayer por la tarde el maestro De Buen mencionaba que entre los impactos más fuertes que ha tenido la Ingeniería Estructural en los últimos tiempos se encuentran, por un lado, los temblores que azotaron a nuestra Ciudad de México en 1957, y tal vez en 1962, y las aparición de la h...

DESCARGAR

Comentarios para la determinación de la forma Estructural sismo-restante

Emmanuel Cubillos Partido - 30 de abril de 1986

DESCARGAR

Comentarios sobre análisis y diseño de edificios con muros de carga

Darío Vasconcelos Martínez - Miguel Angel Peña Díaz - Raúl Arriaga Muñoz - Andrés Godoy Vargas - 30 de abril de 1986

DESCARGAR

Comentarios sobre la diagonalización de matrices de rigidez de edificios

Julio Damy Ríos - 27 de octubre de 1977

Se presentan las hipótesis mas usadas en el análisis sísmico estático de edificios, se hace notar la existencia de programas de computadora para efectuar estos análisis. Se estudia el caso de edificios de un entrepiso y se definen los ejes principales de rigidez así como el centro de torsión,...

DESCARGAR

Cómo debe llevarse a cabo la construcción y supervisión de muros de mampostería

Thomas Escobar - 02 de octubre de 2009

DESCARGAR

COMPARACIÓN DE ACELERACIONES EN CONDICIONES DE SERVICIO ANTE CARGAS EÓLICAS Y SÍSMICAS EN EDIFICIOS ALTOS

Hernández Barrios Hugo - 12 de noviembre de 2014

La Ciudad de México, DF, está localizada en una zona altamente sísmica y por esta razón muchos de los edificios han sido diseñados considerando únicamente os efectos sísmicos. En este artículo las características dinámicas de los edificios son estimadas usando un modelo simplificado basado...

DESCARGAR

Comparación de alternativas para el reforzamiento de un edificio ante acciones sísmicas

Ricardo Eugenio Arredondo Ortíz - 01 de noviembre de 1989

Un edificio de 11 pisos en la zona del lago de la Ciudad de México, con estructura de concreto reforzado y de losa reticular, sufrió daños exclusivamente en elementos no estructurales durante los sismos de septiembre de 1985. De acuerdo con las Normas de Emergencia el edificio podía clasificarse...

DESCARGAR

COMPARACIÓN DE DAÑOS OBSERVADOS Y ESTIMADOS DURANTE EL SISMO DE OAXACA DEL 20 DE MARZO DE 2012 (MW=7.4) EN LA CIUDAD DE MÉXICO

Miguel A. Jaimes1 - Eduardo Reinoso1 - 01 de noviembre de 2012

DESCARGAR

Comparación de elementos mecánicos generados por carga vehicular en puentes con claros simples y continuos usando pesajes registrados en guanajuato

Reyna Alejandra Vizguerra Alvarez - Adrián David García Soto - Alejandro Hernández Martínez - Jesús Gerardo Valdés Vázquez - León Francisco Gay Alanís - 17 de noviembre de 2016

En el presente estudio se calculan y comparan los momentos flexionantes y los cortantes generados por el tráfico vehicular registrado del estado de Guanajuato, mediante un pesaje dinámico de vehículos en movimiento registrados inadvertidamente (weigh-in-motion o WIM, por sus siglas en inglés), t...

DESCARGAR

Comparación de la capacidad estructural obtenida mediante análisis dinámico incremental y análisis estático no lineal

Marco A. Montiel - Gerardo Rangel - Marco A. Torres - Sonia E. Ruiz - 29 de octubre de 2004

Se comparan resultados de marcos estructurales obtenidos con el análisis dinámico incremental y con una metodología alterna equivalente al análisis estático no lineal. Se obtienen curvas de cortante basal normalizado versus distorsión global máxima, así como curvas de intensidad espectral as...

DESCARGAR

Comparación de la respuesta de los tirantes de un puente ante la excitación turbulenta del viento considerando un amortiguamiento viscoso lineal y no lineal en su base

Rigoberto Flores Mendoza - Adrián Pozos Estrada - Roberto Gómez Martínez - 17 de noviembre de 2016

Los tirantes son estructuras esbeltas con bajo amortiguamiento estructural, por esta razón son susceptibles a mecanismos de vibración, tales como: turbulencia, el desprendimiento de vórtices, viento y lluvia, la excitación paramétrica, entre otros. Estos mecanismos de vibración pueden inducir ...

DESCARGAR

COMPARACIÓN DE LA RESPUESTA DINÁMICA DE EDIFICIOS EQUIPADOS CON DISIPADORES DE ENERGÍA SÍSMICA DE TIPO BRB CONSIDERANDO LA INTERACCIÓN DINÁMICA SUELO - ESTRUCTURA

Luis Iván Velasco Enriquez - Héctor Guerrero Bobadilla - José Alberto Escobar Sánchez - 14 de noviembre de 2018

Este artículo versa sobre la respuesta dinámica de estructuras equipadas con disipadores de energía sísmica de tipo BRB cuando se consideran los efectos de la interacción dinámica suelo – estructura (IDSE). Tres modelos fueron analizados, todos marcos en 2D conformados por perfiles de acer...

DESCARGAR

Comparación de la respuesta estructural de edificios sometidos a cargas de viento longitudinal y de desprendimiento de vórtices: normatividad vs simulación

Marco Antonio Orozco Baute1 - Adrián Pozos Estrada - 17 de noviembre de 2016

En este trabajo se comparó la respuesta estructural de dos edificios de 35 niveles estructurados a base de marcos de acero y un sistema sismo resistente formado por contraventeos de sección cuadrada. El primer edificio se estableció regular en planta y en elevación, mientras que el segundo se mo...

DESCARGAR

Comparacion de la respuesta sismica de un edificio construido con paneles de acero rolado en frio utilizando el metodo de evaluacion sismica basada en desempeño y el metodo estatico

Joel Martínez Martínez - 07 de noviembre de 2008

En este artículo se presenta una comparación de la respuesta sísmica de un edificio construido con paneles de acero rolado en frio utilizando el método de evaluación sísmica basada en desempeño y el método estático lineal. Esto con el objetivo de mostrar las ventajas y desventajas de utiliz...

DESCARGAR

COMPARACIÓN DE LA RESPUESTA SÍSMICA ESTÁTICA NO LINEAL (PUSH-OVER) Y DINÁMICA INELÁSTICA PASO A PASO DE EDIFICIOS DE VARIOS NIVELES DISEÑADOS PARA DIFERENTES LÍMITES DE DEFORMACIÓN LATERAL

Jorge A. Ávila1 - 2 - Julio C. Manzano2 - 3 - Luis A. Villegas2 - 3 y Karla I. Gutiérrez2 - 3 - 01 de noviembre de 2012

DESCARGAR

Comparación de la respuesta sísmica inelástica de dos edificios de 15 y 25 niveles de concreto reforzado sin y con muros de cortante

Jorge A. Avila - Eduardo Martínez - 29 de octubre de 2004

Se compara el comportamiento sísmico elástico e inelástico de dos edificios de 15 y 25 niveles de concreto reforzado sin y con muros de cortante: caso A-marcos y caso B-muros de cortante y marcos, ambas direcciones. El diseño sismorresistente y ante cargas gravitacionales se hace según los requ...

DESCARGAR

Comparación de la respuesta sísmica inelástica de edificios tipo escuela con y sin disipadores de energía

J. A. Avila - K. Gutiérrez - 29 de octubre de 1994

Se compara la respuesta sísmica de edificios bajos de tres niveles, tipo escuela, con: marcos de concreto reforzado y marcos con dispositivos disipadores de energía colocados en diagonales de acero. Para su diseño se revisa la seguridad estructural ante los estados límite de servicio y de falla,...

DESCARGAR

Comparación de la respuesta sísmica inelástica de tres edificios diseñados con deformaciones angulares de entrepiso permisibles de 0.006 y 0.012, sin y con efectos de sobre-resistencia

Jorge A. Ávila - Pablo Hernández - 18 de noviembre de 1998

Se determina y compara el comportamiento sísmico elástico e inelástico de tres edificios diseñados para cumplir el estado límite de servicio, tal que las relaciones desplazamiento relativo entre altura de entrepiso no excedan 0.006 y 0.012; los diseños se hacen para el factor de comportamiento...

DESCARGAR

Comparación de los límites de vibración permisibles ante eventos de explosiones controladas

Marco Antonio Escamilla Garcia - Dr. Hiram Badillo Almaraz - M. en I. Jorge Abraham Lagunas Muñoz - Dr. Amado Gustavo Ayala Milian - 17 de febrero de 2021

DESCARGAR

Comparación de metodologías de amplificaciones de onda para espectros con efectos de sitio en el suelo del poniente del Área Metropolitana de Guadalajara.

Dr Miguel Zamora Palacios - ing Ulises Cordero Muñoz - Mtra. Angélica Moserrat Buenrostro Orozco - Mtro Edgardo Vázquez Silva - 17 de febrero de 2021

DESCARGAR

Comparación de modelos de analisis dinamico de cimentaciones de maquinaria

Francisco Aguilar Lopez Nava - Mario Juárez Ramírez - 01 de noviembre de 1989

DESCARGAR

Comparación de normas norteamericanas para diseño de columnas de acero comprimidas axialmente.

Oscar de Buen López de Heredia - 16 de noviembre de 1996

Las normas para diseño de estructuras de acero para edificios de los tres países de Norteamérica son parecidas, en organización y contenido, pero tienen diferencias que ocasionan problemas cuando los ingenieros de un país diseñan estructuras para otro. Para eliminarlos, puede convenir elaborar...

DESCARGAR

Comparación de presiones de viento en naves industriales de acuerdo a las versiones de 1981 y 1993 del manual de diseño por viento de la comisión federal de electricidad

Feo. Wiiliams Linera - Gpe. Riquer Trujillo - 18 de noviembre de 1998

En este trabajo se presenta un análisis comparativo de las presiones exteriores de diseño debidas al viento, calculadas usando los criterios de las versiones de 1981 y 1993 del capítulo de Diseño por Viento del Manual de Diseño de Obras Civiles de la Comisión Federal de Electricidad. El estudi...

DESCARGAR

Comparación de propiedades físicas, mecánicas y económicas de morteros para la unión de piezas de block de concreto

Ana Isabel Ortíz Arrañaga - Gonzalo José Franscisco Pérez Gómez Martínez - Cesar Ponce Palafox . - 17 de noviembre de 2016

Se estudian 6 proporciones de mortero diferentes, 5 de resultados de encuestas y 1 térmico, 2 blocks tradicionales de diferente proveedor y 1 térmico, siendo analizados en cuanto a la resistencia a la compresión, la adherencia y la manejabilidad del mortero y en conjunto con los blocks, la resist...

DESCARGAR

COMPARACIÓN DE RESPUESTA EN LA BASE EN UN EDIFICIO ESBELTO ANTE EFECTOS DEL VIENTO: METODOLOGÍA ANALÍTICA VS METODOLOGÍA

Rigoberto Nava González - 17 de febrero de 2021

DESCARGAR

COMPARACIÓN DE RESPUESTA SÍSMICA DE ESTRUCTURA REFORZADA CON CONTRAVENTEO CONVENCIONAL Y CON RESTRINGIDO AL PANDEO UTILIZANDO SIMULACIÓN HÍBIRDA

Emmanuel Zamora-Romero - Héctor Guerrero - J. Alberto Escobar - Roberto Gómez - 14 de noviembre de 2018

Uno de los fenómenos que más causa daños estructurales a las edificaciones son los terremotos. Por ello, la necesidad de aumentar el entendimiento del desempeño de sistemas de protección sísmica (SPS) y sus efectos en las estructuras se vuelve fundamental para la prevención de pérdidas eco...

DESCARGAR

Comparación de un modelo matemático simple de un puente para reproducir respuestas debidas a incrementos de deformación producto de cargas móviles, mediante datos obtenidos de instrumentación con fibra óptica.

Luis Martín Arenas García - Adrián David García Soto - Roberto Gómez Martínez - Adrián Pozos Estrada - José Alberto Escobar Sánchez - 04 de noviembre de 2010

El puente Chiapas fue puesto en operación en 2003. Con el objetivo de conocer su estado y comportamiento estructural, en 2008 se llevó a cabo su instrumentación permanente con sensores a base de fibra óptica. Este artículo describe la comparación de los resultados del comportamiento de un mode...

DESCARGAR

COMPARACIÓN DEL COMPORTAMIENTO ESTRUCTURAL DE UN EDIFICIO DE MUROS DE CONCRETO QUE FALLÓ EN EL SISMO DE CHILE DE 2010 Y DOS EDIFICIOS DE MARCOS DISEÑADOS CON LAS NORMATIVAS CHILENA Y MEXICANA

Ávila Rodríguez Jorge Arturo - López Fuentes David Alejandro - 12 de noviembre de 2014

Se compara el comportamiento sísmico de tres edificios: caso 1, edificio real que colapsó durante el terremoto en Chile de 2010; casos 2 y 3, edificios de marcos de concreto con una estructuración geométrica similar al caso 1, pero uno diseñado bajo las Normas Chilenas (NCH-433 y NCH-430) y el ...

DESCARGAR

Comparación del comportamiento sísmico de un edificio con estructura tipo tubo en tubo de 25 niveles construido en México, D.F. y en Acapulco, Gro.

Jorge A. Ávila Rodríguez - Antonio Fernández Ares de Parga - 01 de noviembre de 2000

Se diseña una estructura tipo tubo en tubo para un hotel de 25 niveles y dos pequeños niveles superiores (cuartos de máquinas), dos sótanos y un nivel de contratrabes con losa de cimentación y pilotes de punta, ubicado en la zona III (compresible) del D.F. Posteriormente, se revisa el comportam...

DESCARGAR

Comparación del comportamiento sísmico elástico e inelástico de edificios de estructura metálica de 3, 9, 17 y 25 niveles diseñados para diferentes niveles de resistencia y de deformación lateral permisible

Jorge A. Avila - Enrique Ávalos - 30 de octubre de 2002

Se determina el comportamiento sísmico elástico e inelástico ante sismos representativos de la zona compresible de la ciudad de México en edificios de estructura metálica con diferentes periodos de vibración, antes, dentro y después de los periodos dominantes del movimiento del suelo. Los edi...

DESCARGAR

Comparación del comportamiento sísmico inelástico de un edificio de diez niveles estructurado sin y con disipadores de energía

Jorge A. Avila - Karla I. Gutiérrez - 16 de noviembre de 1996

Se compara el comportamiento sísmico inelástico de un edificio nuevo de diez niveles de: a) marcos (vigas y losas monolíticas con columnas) en ambas direcciones; b) marcos con diagonales de acero y disipadores de energía tipo ADAS. Se pretende observar cómo se distribuyen los efectos del sismo ...

DESCARGAR

Comparación del comportamiento sísmico inelástico paso a paso y estático no lineal (push-over) de edificios de 9 y 17 niveles de marcos dúctiles diseñados para diferentes límites de deformación lateral según el rdf-04

Ávila Jorge A. - Villegas Luis A. - 07 de noviembre de 2008

Con base en edificios de 9 y 17 niveles de concreto reforzado de marcos dúctiles, previamente diseñados, se hacen análisis estáticos no-lineales ante cargas laterales monotónicamente crecientes (Push-Over) para determinar su colapso y se comparan sus respuestas contra los resultados de análisi...

DESCARGAR

COMPARACIÓN DEL FACTOR DE RESPUESTA DE RÁFAGA PARA TORRES DE TELECOMUNICACIONES DE ACUERDO AL CRITERIO MEXICANO Y AMERICANO Y PROPUESTA DE SIMPLIFICACIÓN PARA SU CÁLCULO

Adrián Pozos Estrada - 14 de noviembre de 2018

Con el fin de contribuir al mejor ente ndimiento de l factor de respuesta de ráfaga para torres de telecomunicaciones, el principal objetivo de este trabajo es comentar y comparar los procedimientos para el cálculo de este factor y las fuerzas qu...

DESCARGAR

Comparación del procedimiento general y el procedimiento optativo de las NTC 2004 para calcular la resistencia mínima a flexión de columnas de concreto reforzado

Noel Radilla Luna - Óscar Manuel González Cuevas - 07 de noviembre de 2008

En las NTCC 2004 del RCDF están propuestos dos procedimientos para verificar si la relación entre la resistencia de las columnas y la resistencia de las vigas que concurren en un nudo es tal que se forme un mecanismo de falla de columna fuerte-viga débil. Éstos se denominan “procedimiento gene...

DESCARGAR

COMPARACIÓN ENTRE CONTRAVENTEOS CONVENCIONALES Y CONTRAVENTEOS RESTRINGIDOS AL PANDEO PARA REFUERZO EN UNA ESTRUCTURA DE CONCRETO

Eriberto Elías Ballinas Díaz - Héctor Guerrero Bobadilla - José Alberto Escobar Sánchez - Roberto Gómez Martínez - 14 de noviembre de 2018

Se comparan dos propuestas de refuerzo en la estructura de un hospital ubicado en la ciudad de Puebla que presenta problemas de entrepiso débil y falta de rigidez lateral. El sistema estructural del edificio en estudio es a base de marcos de concreto reforzado. Mientras que la primera propuesta de ...

DESCARGAR

Comparación entre el método de los elementos finitos y el método de los elementos de frontera

J. M. Cervantes Martínez - G. Ayala Milian. - 16 de noviembre de 1996

El objetivo del presente trabajo es mostrar una comparación entre el popular método de los elementos finitos y el aún poco conocido método de los elementos de frontera. Se hace énfasis en la necesidad de contar con una nueva técnica numérica que supere las desventajas que tiene el primero de ...

DESCARGAR

Comparación entre las recomendaciones del reglamento de la secretaría de comunicaciones y transportes y la filosofía de diseño por actores de carga y resistencia del reglamento aashto en el diseño de cuatro tipos de superestructuras de puentes vehic

Ronald C. Gómez Johnson - Roberto Gómez Martínez - 07 de noviembre de 2008

Se efectúa una comparación entre las recomendaciones del Reglamento de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) y la filosofía de diseño por Factores de Carga y Resistencia (LRFD) del Reglamento AASHTO vigente, en el análisis y diseño de cuatro tipos de superestructuras de puentes ...

DESCARGAR

COMPARACIÓN ENTRE PROPIEDADES MECÁNICAS Y FÍSICAS DE TABIQUE ROJO RECOCIDO Y TABIQUE ROJO RECOCIDO QUEMADO

M.I. Héctor Iván Montoya Martínez - M.I. José Antonio Cortés Benítez - Juan Carlos Bernal Rios - 17 de febrero de 2021

DESCARGAR

COMPARATIVA DE LA FUERZA DINÁMICA EN EDIFICIOS PARA LA ACTUALIZACIÓN DE LAS NTC-DISEÑO POR VIENTO

Alberto López López Alberto1 - David Maldonado Jiménez1 - Hugo Hernández Barrios2 - 01 de noviembre de 2012

DESCARGAR

Comparativa de normas técnicas complementarias para estructuras de mampostería de 1987 y 2004

Álvaro Pérez - Araceli Hernández - Raúl Jean - 03 de junio de 2005

DESCARGAR

Comparativa de Normas Técnicas complementarias para estructuras de mampostería de 1987 y 2004

Álvaro Pérez - Araceli Henández - Raúl Jean - 02 de diciembre de 2005

DESCARGAR

COMPARATIVA DE UN REFUERZO ESTRUCTURAL DE UN EDIFICIO DESPUÉS DEL SISMO DEL 19 DE SEPTIEMBRE UTILIZANDO DISIPADORES SÍSMICOS A FRICCIÓN Y MÉTODO CONVENCIONAL

Trinidad Alfonso Herrera Chávez - Óscar Galindo - Juan Felipe Heredia - Raymundo Herrera - 14 de noviembre de 2018

Se presentan los aspectos relevantes al realizar la comparativa entre ambas propuestas de refuerzo de un edificio dañado por el sismo el 19 de septiembre de 2017 en la CDMX. Para la propuesta de refuerzo con disipación de energía se utilizaron disipador e...

DESCARGAR

Comparativa del diseño por viento para el sistema de recubrimiento en un tanque elevado; Norma CFE 1993 VS 2008

Alfonso Islas Hernández - José Hernández Aguilar - Juan Carlos Islas Hernández - 04 de noviembre de 2010

Se presenta una comparación en el cálculo de las fuerzas de diseño por viento, para obtener una estructuración metálica que sirve de soporte al recubrimiento de la torre de un tanque elevado. Se aplica la metodología del Manual de Obras Civiles para el Diseño por Viento de la Comisión Federa...

DESCARGAR

Comparativa en el desempeño estructural y de costos de naves construidas con sistemas de marcos y con muros tilt-up

Alberto Treviño - Balentin Rivero Peña - Raúl Jean Perrilliat - Carlos Humberto Huerta Carpizo - 07 de noviembre de 2008

En el desarrollo de naves industriales en México, se está adoptando un sistema para las fachadas que consiste en muros de carga denominados “Tilt-Up”; el cual, al ser desarrollado en los Estados Unidos, cuenta con una serie de especificaciones técnicas, que podrían no ser totalmente congruen...

DESCARGAR

COMPARATIVA ENTRE EL DISEÑO DE ESTRUCTURAS DE MAMPOSTERIA CON LAS NTC-DCEM 2017 RESPECTO A 2004.

Carlos Huerta-Carpizo - Raúl Jean Perrilliat - Omar André Ochoa Valdés - José Camargo Pérez - Raul Eduardo Carrillo Cruz - 14 de noviembre de 2018

En este trabajo se presentan los principales cambios para el diseño de estructuras de mampostería de acuerdo a las Normas Técnicas Complementarias del Reglamento de Construcciones de la Ciudad de México de 2017 con respecto a 2004 . Se presentará los antecedentes de los principio...

DESCARGAR

Compartimiento estructural de escuelas en la Delegación Gustavo A. Madero

Oscar De la Torre Rangel - 30 de abril de 1986

DESCARGAR

COMPORTAMIENTO A CORTANTE DE MUROS CONFINADOS DE CONCRETO CELULAR DE AUTOCLAVE

Dr. Jorge Luis Varela Rivera - Ing. Ruby Gabriela Parra Cardeña - M.I. Ricardo Ulises Chim May - Joel Alberto Moreno Herrera - Dr. en Ing. Luis Enrique Fernández Baqueiro - 17 de febrero de 2021

DESCARGAR

Comportamiento a cortante de trabes acarteladas de concreto reforzado ante carga estática

Hans I. Archundia Aranda - Arturo Tena Colunga - Oscar M. González Cuevas - 30 de octubre de 2002

En este articulo se presentan los primeros resultados del ensaye de ocho trabes acarteladas de concreto reforzado sometidas a carga estática. Se tiene evidencia que este tipo de elementos son utilizados en estructuras de ocupación estándar, aún cuando no existen recomendaciones para su diseño e...

DESCARGAR

COMPORTAMIENTO A FLEXIÓN DE MUROS DE MAMPOSTERÍA CONFINADA DE CONCRETO CELULAR DE AUTOCLAVE SUJETOS A CARGAS LATERALES

Jorge Luis Varela Rivera - Luis Enrique Fernández Baqueiro - José Luis Ricalde Jiménez - Joel Alberto Moreno Herrera - 14 de noviembre de 2018

Se estudia el comportamiento a flexión de tres muros confinados de concreto celular de autoclave sujetos a cargas laterales cíclicas reversibles. La variable de estu dio fue el esfuerzo axial de compresión en los muros. Se concluye que los patrones de agrietamiento de...

DESCARGAR

Comportamiento ante cargas laterales alternadas de muros construidos con tabique multiperforado

Oscar Hernández e Ismael Basilio - 01 de noviembre de 2000

Se realizó un estudio experimental en nueve muros a escala natural que se ensayaron en el Laboratorio de Materiales de la Facultad de Ingeniería de la UNAM, estos muros se construyeron con piezas multiperforadas con gran resistencia a cortante, determinando su comportamiento ante cargas laterales ...

DESCARGAR

Comportamiento ante cargas laterales de muros de mampostería confinada reforzados con malla electrosoldada

J. A. Zepeda Ramos - J. A. Pineda Cruz - S. M. Alcocer Martínez de Castro - 16 de noviembre de 1996

Se evaluó experimentalmente la factibilidad del encamisado (recubrimiento de mortero reforzado con malla de alambre electrosoldada) como opción para incrementar la resistencia a cortante y/o capacidad de deformación de muros de mampostería confinada. Se ensayaron cuatro muros cuadrados a escala ...

DESCARGAR

Comportamiento ante cargas laterales de muros de mampostería construidos con materiales típicos de colima

Abraham Valencia Zamora - Bryan Iván Meneces Cárdenas - Alfredo Sánchez Alejandre - Agustín Orduña Bustamante - 17 de noviembre de 2016

En el presente artículo se muestran los resultados obtenidos del ensaye ante carga vertical constante y lateral cíclica reversible de un muro cuadrado de mampostería confinada construido a escala natural con materiales y sistemas constructivos típicos del Estado de Colima. El objetivo principal ...

DESCARGAR

COMPORTAMIENTO CÍCLICO A CORTANTE DE TRABES ACARTELADAS DE CONCRETO REFORZADO CONTINUAS

Tena Colunga Arturo - Urbina Californias Luis Angel - Archundia Aranda Hans - López Rosas Edznab - 12 de noviembre de 2014

Este estudio propone adecuar la construcción de las estructuras de concreto al avanzado estado del arte internacional, aplicando el Método de la madurez para la determinación de la resistencia a compresión a edades tempranas. La investigación se enfocó en determinar las propiedades mecánicas ...

DESCARGAR

Comportamiento cíclico de marcos con diagonales en puentes de acero

F. García Álvarez - Ahmad M Itani e Ian Buckle - 01 de noviembre de 2000

Se presenta el estudio experimental de un puente a escala (1:2.5) construido con placas de acero y una losa de concreto conectada a las vigas por medio de pernos de cortante. Se pretende determinar el comportamiento de los marcos en este tipo de estructuras bajo la acción de cargas horizontales cí...

DESCARGAR

COMPORTAMIENTO DE COMPONENTES NO ESTRUCTURALES ANTE DIFERENTES ESCENARIOS SÍSMICOS

Hugón Juárez García1; Carlos E. Ventura2; Alonso Gómez Bernal3 - Elsa Pelcastre Pérez4 - 01 de noviembre de 2012

DESCARGAR

COMPORTAMIENTO DE CONEXIONES TIPO ÁRBOL SOMETIDAS A CARGAS CÍCLICAS

Jorge Alberto Vivas Pereira1 - Jorge Luis Varela Rivera2 - Hiram Jesús de la Cruz3 - 01 de noviembre de 2012

DESCARGAR

Comportamiento de cuatro edificios de concreto durante los sismos del 19/09/85 y 25/04/89

Jorge Alberto Pérez González - Efraín Vargas Ortega - Emilio Á. Vera García - Roberto Stark Feldman - 01 de noviembre de 1989

Se estudiaron cuatro edificios cuya estructuración es típica de la Ciudad de México, ante los sismos de septiembre de 1985 y abril de 1089; la correlación obtenida con los daños registrados en 1985 es bastante buena, reflejo de una adecuada modelación de la estructura sometida a la historia de...

DESCARGAR

Comportamiento de cuerpos rígidos de formas arbitrarias y distribución de masa no necesariamente uniforme

Cesar Arredondo - Eduardo Reinoso - Mauricio Zenteno - 01 de noviembre de 2006

Se estudió la respuesta de cuerpos rígidos de formas arbitrarias, con o sin ejes de simetría y distribución de masa no necesariamente uniforme, que están sometidos a movimientos registrados y simulados. Se modelan numéricamente los modos de respuesta (deslizamiento, balanceo y deslizamiento ...

DESCARGAR

Comportamiento de cuerpos rígidos en edificios

Cesar Augusto Arredondo Vélez - Eduardo Reinoso Angulo - Eduardo Miranda - 29 de octubre de 2004

Se modela paso a paso el comportamiento de cuerpos rígidos con diferentes relaciones de forma ubicados en distintos niveles de edificios tanto del valle de México como de Acapulco y sometidos a eventos provenientes de fuentes cercanas y lejanas. Se hace una rápida estimación del movimiento en la...

DESCARGAR

Comportamiento de dos edificios de concreto reforzado, en la Ciudad de México, durante el sismo petatlan de marzo 14,1979

José Luis Trigos Suárez - 21 de marzo de 1984

DESCARGAR

Comportamiento de edificios con disipadores de energía

José Manuel Jara - 16 de noviembre de 1996

Se analiza el comportamiento sísmico de dos edificios de mediana altura, utilizando dispositivos ADAS, con la finalidad de comprobar la efectividad de estos sistemas en la disipación de energía de edificios ubicados en terrenos blandos. Los resultados muestran que los disipadores ADAS reducen de ...

DESCARGAR

Comportamiento de edificios en el valle de méxico ante sismos de subducción y falla normal

Miguel Angel Jaimes Téllez - Eduardo Reinoso Angulo - 29 de octubre de 2004

Se realiza un estudio comparativo del comportamiento que presentan algunas estructuras desplantadas en distintos sitios del valle de México, mediante la aplicación de un modelo simplificado (Miranda y Taghavi, 2004) ante eventos sísmicos simulados de subducción y falla normal. Se usa el método ...

DESCARGAR

COMPORTAMIENTO DE ESPECÍMENES DE CONCRETO REPARADOS CON EL SISTEMA DE POLÍMEROS REFORZADOS CON FIBRAS DE CARBONO

Mauricio Edén Hernández Pérez - Mitzy Josefina López López - Víctor Cecilio Romoaldo - David Antero Cervantes Amaya - José Alberto Escobar Sánchez - Roberto Gómez Martínez - Miguel Angel Rodriguez Vega - 14 de noviembre de 2018

Se analiza el uso de polímero s reforzado s con fibra de carbono (por sus siglas PRFC ) como método de reforzamiento y rehabilitación para especímenes de concreto sometidos a carga axial, así mismo, se compara el comportamiento experimental y teórico de la fibra. Como resultado ...

DESCARGAR

Comportamiento de estructuras a base de losas reticulares reforzadas con columnas de acero.

H. Ramírez de Alba - A. C. Villalta Iglesias - G. Roque Hernández - L. Rojas Alonso. - 18 de noviembre de 1998

Se presentan los resultados de un estudio experimental hecho sobre un modelo tridimensional representativo de una estructura con losas planas reticulares. El estudio consistió en tres etapas a) condición original, b) reforzada con muros tipo alero y c) reforzada con estructura metálica. Este arti...

DESCARGAR

Comportamiento de estructuras con ailamiento sismico

Armando Sosa García - Sonia E Ruíz - Ricardo González Alcorta - Armando Nieto - 01 de octubre de 1991

DESCARGAR

Comportamiento de estructuras de mampostería

Leonardo Flores Corona - 11 de julio de 2008

DESCARGAR

Comportamiento de estructuras equipadas con amortiguadores viscosos no lineales en la Zona del Lago de la Ciudad de México

Dr. Hector Guerrero Bobadilla - M.I. Oscar Rodolfo Abud Granados - 17 de febrero de 2021

DESCARGAR

Comportamiento de estructuras reforzadas con elementos diagonales de acero, sometidas al sismo del 19 de Septiembre de 1985 en la Ciudad de México

Enrique del Valle C. - 30 de abril de 1986

DESCARGAR

COMPORTAMIENTO DE LA CONEXIÓN COLUMNA-LOSA POSTENSADA REFORZADA CON ESTRIBOS (SEGUNDA ETAPA)

Arellano Méndez Eduardo - González Cuevas Oscar Manuel - Solano Salcedo José María - 12 de noviembre de 2014

Se determinaron experimentalmente la distorsión de falla de tres especímenes de la conexión columna losa postensada con refuerzo por cortante en forma de estribos, a los que se aplican acciones que simulan las cargas gravitacionales y desplazamientos laterales para representar la acción del sism...

DESCARGAR

Comportamiento de la estructura elevada de la línea 4 del metro de la ciudad de México arte el sismo del 19 de septiembre de 1985

Sergio Escamilla Aguilar - Ricardo Pérez Ruiz - 30 de abril de 1986

DESCARGAR

Comportamiento de las cimentaciones de un conjunto de edificios en la ciudad de méxico

Alberto Gutiérrez - Emilio Rosenblueth - 21 de marzo de 1984

DESCARGAR

COMPORTAMIENTO DE MARCOS DE CONCRETO REFORZADO CON PLANTA BAJA DEBIL SUJETOS AL TERREMOTO DEL 19 DE SEPTIEMBRE DE 2017 (MW=7.1)

Jorge Ruiz García - Gustavo Alonso Carachure - 14 de noviembre de 2018

En este artículo se presenta la respuesta sísmica de marcos de concreto reforzado sin considerar y considerando la participación de muros de mampostería en los pisos superiores a la planta baja, sujetos a acelerogramas registrados en estaciones ubicadas en terreno blando de la Ciudad de México ...

DESCARGAR

Comportamiento de muretes de mampostería simple sujetos a cargas fuera del plano

Jorge Luis Varela Rivera - Roger Armando Flores Chan - Luis Enrique Fernández - 04 de noviembre de 2010

En este trabajo de investigación se presentan los resultados del ensaye de 43 muretes de mampostería simple sujetos a cargas fuera del plano. Los muretes se construyeron utilizando bloques provenientes de tres plantas fabricadoras y dos tipos de morteros típicos de la Península de Yucatán. Las ...

DESCARGAR

Comportamiento de muros de mampostería confinada sujetos a cargas fuera del plano: efecto del tipo de pieza y la relación de aspecto

Joel Alberto Moreno Herrera - Jorge Luis Varela Rivera - Luis Enrique Fernández Baqueiro - 17 de noviembre de 2016

Se evaluó el comportamiento fuera del plano de seis muros de mampostería confinada. Las variables de estudio fueron el tipo de pieza y la relación de aspecto. Los muros se ensayaron con carga axial constante y cargas uniformes fuera del plano hasta la falla. Se observó que el patrón de agrietam...

DESCARGAR

COMPORTAMIENTO DE MUROS DE MAMPOSTERÍA CONFINADOS DE BLOQUES MULTIPERFORADOS DE CONCRETO ANTE CARGAS LATERALES.

M. en I. Leonardo Emmanuel Flores Corona - M. en I. José Álvaro Pérez Gómez - Dr. Juan José Pérez Gavilán Escalante - 17 de febrero de 2021

DESCARGAR

Comportamiento de muros de mamposteria reforzados con aceros de alta resistencia

Oscar Hernández B. Héctor Guzmán O. - 01 de noviembre de 1989

DESCARGAR

COMPORTAMIENTO DE PANELES ESTRUCTURALES PARA CUBIERTAS CARACTERIZADO MEDIANTE UN SISTEMA DE ADQUISICIÓN DE DATOS

Guzmán Olguín Héctor Javier - García Domínguez Octavio - Zúñiga Bravo Miguel Ángel - 12 de noviembre de 2014

En este artículo se presentan los resultados un estudio experimental para la evaluación del comportamiento y capacidad de carga de una serie de paneles estructurales utilizados como muros y cubiertas, basado en la norma ASTM-E-72-05 para pruebas a flexión de paneles para la construcción. Las pru...

DESCARGAR

Comportamiento de sistemas de piso compuestos por concreto y lámina acanalada

Ricardo González Alcorta - Ernesto Treviño Treviño - Jorge Chávez Gómez - 01 de noviembre de 2000

En esta investigación se realizó un estudio experimental y analítico sobre el comportamiento de losas compuestas por lámina acanalada y concreto. Se determinó la capacidad de sobrecarga de los sistemas de losa compuesta para diferentes longitudes de apoyo, espesores de losa de concreto, calibre...

DESCARGAR

Comportamiento de tanques de ca para almacenamiento de agua apoyados sobre aisladores tipo lrb solicitados por acciones sísmicas compatibles con un espectro de diseño

Elvis J. Mamani Yana - Víctor I. Fernández-Dávila Gonzáles - 17 de noviembre de 2016

Se discuten las respuestas sísmicas de tanques cilíndricos circulares de concreto armado (CA) para almacenamiento de agua apoyados sobre aisladores del tipo elastomérico con núcleo de plomo (lead rubber bearing, LRB) sometidos a solicitaciones sísmicas bi-direccionales compatibles con un espect...

DESCARGAR

Comportamiento de torres de transmisión de alta tensión sujetas a la acción de vientos huracanados

Emilio Sordo Zabay - Edgar Tapia Hernández - Daniela Lariza García Aceves - 01 de noviembre de 2006

Se analizan dos torres de celosía para transmisión eléctrica de alta tensión, aplicando 14 patrones de velocidad de viento, según diferentes normatividades mexicanas e internacionales, y describiendo las características generales de las torres y normas utilizadas. Se realiza un análisis de ca...

DESCARGAR

Comportamiento de tuberías situadas en zanjas rellenadas con relleno fluido

Ángel Ponce Córdova - Guillermo Cervantes Vázquez - 01 de noviembre de 2000

El Centro de Tecnología Cemento y Concreto de CEMEX desarrolló en 1997 el Relleno Fluido, un material sustituto de suelo que ha destacado por su versatilidad de aplicaciones y las facilidades constructivas que ofrece a los usuarios. Este material ha sido catalogado como un “supersuelo” debido ...

DESCARGAR

Comportamiento de un edificio de concreto reforzado, en la Ciudad de México, durante el sismo de septiembre 19, 1985

José Luis Trígos - 30 de abril de 1986

DESCARGAR

Comportamiento de un marco de concreto reforzado reparado con muros de cortante

Horacio Ramírez de Alba - Jaime de la Colina Martínez - 01 de noviembre de 1989

Se describe en forma general el programa de investigación denominado Evaluación y reparación de estructuras dañadas, que se lleva a cabo en la Facultad de Ingeniería de la UAEM desde 1986. Se presentan los resultado obtenidos del ensayo de un modelo de un marco de concreto reforzado sometido a ...

DESCARGAR

COMPORTAMIENTO DE UNA CONEXIÓN VIGA-COLUMNA REPARADA CON POLÍMEROS REFORZADOS CON FIBRAS DE CARBONO (PRFC)

Juan Carlos Morales Simbrón - Víctor Cecilio Romoaldo - Héctor Guerrero Bobadilla - José Alberto Escobar Sánchez - Roberto Gómez Martínez - Miguel Ángel Rodríguez Vega - 14 de noviembre de 2018

Se estudia el comportamiento estructural de una conexión viga - columna de concreto reforzado, rehabilitada con el sistema estructural de Polímeros Reforzados con Fibras de Carbono (PRFC), previamente ensayada a flexión hasta incursionar en el intervalo inelástico de los materiales. Para anali...

DESCARGAR

Comportamiento de una estructura modular durante su carga sobre una bacaza e instalación por izaje

José Ma. Guillermo Valencia - Miguel Ángel Castañeda Roldán - 01 de octubre de 1991

Este trabajo presenta dos de los estados de esfuerzos y deformaciones que admite una estructura marina del tipo módulo habitacional antes de entrar en operación. En la primera parte es mostrado el comportamiento estructural del módulo durante la maniobra de arrastre para su carga a la barcaza, qu...

DESCARGAR

Comportamiento de una losa de vigueta y bovedilla reparada con material compuesto

Velazquez Dimas J. Ignacio - Quiñónez Esquivel Basilia - Reyes Salazar J. Alfredo - González Cuevas J. Hilario - 07 de noviembre de 2008

Se presentan los resultados experimentales obtenidos de una losa de vigueta y bovedilla reparada con material compuesto en forma de tiras de fibra de vidrio (GFRP). La losa cuyas dimensiones son 200 mm de peralte, 790 mm de ancho y 6 m de longitud, se sujetó a carga uniforme en tres etapas, en las ...

DESCARGAR

Comportamiento del concreto confinado con refuerzo transversal

Roberto Meli - Julio Baeza - 21 de marzo de 1984

DESCARGAR

Comportamiento del cortante lateral resistente en marcos dúctiles de Acero con contraventeo concéntrico

Edgar Tapia Hernández - Arturo Tena Colunga - 07 de noviembre de 2008

Se presenta un estudio del comportamiento del cortante lateral resistente en análisis estáticos no lineales ante carga monótona creciente de 13 modelos de edificios regulares de marcos dúctiles de acero con contraventeo concéntrico tipo chevrón. Los modelos fueron diseñados para el máximo fa...

DESCARGAR

Comportamiento del revestimiento de un túnel en suelo blando debido al cambio de las presiones piezómetricas

Diana Gutiérrez Uclés - Fernando Peña Mondragón - 17 de noviembre de 2016

En este trabajo se presenta el análisis de un túnel construido en las arcillas blandas de la Ciudad de México, el cual se encuentra sometido al efecto de la consolidación del suelo. La variación en las condiciones piezométricas generan cambios en el estado de esfuerzos del suelo y sobre el rev...

DESCARGAR

COMPORTAMIENTO DINÁMICO DE UN BLOQUE RÍGIDO POR VOLTEO CONSIDERANDO EFECTOS ASOCIADOS A LA INTERACCIÓN SUELO-ESTRUCTURA

Jaimes Téllez Miguel Ángel - Fernández Sola Luciano Roberto - Arredondo Vélez Cesar Augusto - 12 de noviembre de 2014

En este artículo se propone un modelo dinámico para la estimación de la respuesta por volteo de un bloque rígido no simétrico, libremente apoyado, ubicado en diferentes niveles de un edificio y sujeto a la acción sísmica, considerando la componente rotacional de la excitación debida al efect...

DESCARGAR

COMPORTAMIENTO DINÁMICO DE UN EDIFICIO DE CONCRETO PRESFORZADO

González Durán Mario - Martínez Martínez Joel - Mena Hernández Ulises - Arroyo Matus Roberto - Ramírez Alcantar Roberto - Lagunes Gómez Carlos - Donobhan Presichi Gerardo - 12 de noviembre de 2014

En este artículo se muestran los resultados de la revisión al comportamiento dinámico de un edificio de concreto presforzado, ubicado en Mexicali, Baja California y en una región de alta sismicidad, en términos de su período fundamental de vibrar TE, y los esfuerzos generados por los momentos ...

DESCARGAR

Comportamiento dinámico del edificio instrumentado plaza córdoba

M.A. Maclas - L. Alcántara - 18 de noviembre de 1998

Se realiza una comparación de la primer forma modal de vibrar del edificio instrumentado (Plaza Córdoba) obtenida por tres procedimientos distintos; modelo analítico, desviaciones estándar y aceleraciones máximas, el análisis se realiza con los datos de nueve eventos sísmicos registrados en e...

DESCARGAR

Comportamiento dinámico del edificio metro Juárez

R. González Alcorta - D. Muriá Vila - J. J. Torres López - 29 de octubre de 1994

Se presenta el análisis del comportamiento dinámico del edificio Metro Juárez de la ciudad de México, durante el sismo del 24 de octubre de 1993. El edificio consiste en una estructura de concreto de ocho niveles, localizado en la zona de terreno compresible y restructurado con el fin de darle m...

DESCARGAR

Comportamiento en los sismos de septiembre de 1985 de los edificios dañados en 1957 y 1979

Oscar López Bátis - Roberto Malí - 30 de abril de 1986

DESCARGAR

Comportamiento esperado de muros de mampostería con aberturas sujetos a fuerzas laterales

José de Jesús Álvarez Sereno - Sergio M. Alcocer Martínez de Castro - 07 de noviembre de 2008

Se desarrolló un modelo no lineal que permitió reproducir el comportamiento de dos especímenes de mampostería confinada sujetos a carga lateral, ensayados en laboratorio. Una vez calibrado el modelo, se estudiaron diversos casos analíticos de muros de mampostería con aberturas, para evaluar la...

DESCARGAR

Comportamiento estructural de edificios con distribución asimétrica de muros mampostería confinados por marcos de concreto, ubicados en la ciudad de Chilpancingo, Gro.

Roberto Arroyo Matus - Zully Nayeli Magallanes Telumbre - Julio César Jaimes Miranda - 30 de octubre de 2002

Los muros de mampostería confinados por marcos de concreto reforzado son ampliamente utilizados para conformar un sistema sismoresistente. En el presente trabajo se modelan de forma tridimensional y tomando el cuenta el efecto de torsión, edificios ubicados en la ciudad de Chilpancingo, Gro. Los m...

DESCARGAR

Comportamiento estructural de muros de mampostería confinada

02 de octubre de 2009

DESCARGAR

Comportamiento estructural de presas antiguas de mampostería

María Laura Robles Avilés - y Fernando Peña Mondragón - 17 de noviembre de 2016

El objetivo de este trabajo es evaluar la seguridad estructural de presas antiguas de mampostería en México. Por ello se analizó una presa calculando la posición de la resultante, lo cual dio como resultado que la resultante se encuentra fuera del tercio medio, poniendo en duda su estabilidad po...

DESCARGAR

Comportamiento estructural de puentes en arco sometidos a movimiento sísmico de fuente cercana

José de Jesús Álvarez Sereno - Nicolás Parra G. - Angel C. Aparicio Bengoechea - 30 de octubre de 2002

En este trabajo se presenta la respuesta sísmica analítica de dos puentes en arco de gran claro, sometiéndolos a un movimiento simulado que incluye efectos de fuente cercana. Para reducir la respuesta se exploró su comportamiento conectando los dos extremos del tablero con la subestructura por m...

DESCARGAR

Comportamiento estructural de torres de celosía autosoportadas ante efectos eólicos, caso región Guadalajara, Jalisco.

Manuel López Esquivel - José María Solano Salcedo - 17 de noviembre de 2016

Se presentan y discuten los resultados analíticos de 20 modelos de torres de celosía auto-soportadas. Se proponen modelos con una altura tipo de 30 m, ensamblados con distintas configuraciones geométricas típicas y sometidos a cargas de viento, calculadas según la reglamentación nacional y loc...

DESCARGAR

COMPORTAMIENTO ESTRUCTURAL DE TÚNELES DOVELADOS SIN REFUERZO CONSTRUIDOS EN SUELOS BLANDOS

Fernando Peña Mondragón - Dr. Franco Antonio Carpio Santamaria - 17 de febrero de 2021

DESCARGAR

Comportamiento estructural de una piña de un puente de tridilosa

Rodolfo Lorenzo S. - Benjamín Arcos R. - José Alberto Escobar S. - Roberto Gómez M. - 18 de noviembre de 1998

Se presenta un estudio del comportamiento estructural de una piña de un puente de tridilosa. El análisis está basado en los resultados de un modelo tridimensional de elementos finitos de un tramo de un puente. Este modelo fue calibrado con la información experimental de pruebas bajo cargas está...

DESCARGAR

Comportamiento estructural del concreto en las plataformas marinas de concreto

Fernando Marcial Martínez - 21 de marzo de 1984

DESCARGAR

COMPORTAMIENTO FUERA DEL PLANO DE MUROS CORTOS DE MAMPOSTERÍA CONFINADA

M.I. Juan Cacep Rodríguez - Joel Alberto Moreno Herrera - Dr. Jorge Luis Varela Rivera - Dr. en Ing. Luis Enrique Fernández Baqueiro - 17 de febrero de 2021

DESCARGAR

Comportamiento fuera del plano de muros de mampostería confinada sujetos a cargas sísmicas: efecto de la relación de aspecto

Jorge Luis Varela Rivera - Dante Navarrete Macías - Luis Enrique Fernández Baqueiro - 17 de noviembre de 2016

En este trabajo se evaluó el comportamiento sísmico fuera del plano de tres muros de mampostería confinada. La variable de estudio fue la relación de aspecto. Los muros se construyeron utilizando tabiques de arcilla multiperforados. Los muros se ensayaron bajo esfuerzo axial constante y cargas c...

DESCARGAR

COMPORTAMIENTO INELÁSTICO DE ESTRUCTURAS DE MAMPOSTERÍA CONFINADA DISEÑADAS EMPLEANDO UN REQUISITO COMPLEMENTARIO DE DISEÑO POR TORSIÓN SÍSMICA

Cecilio Romoaldo Víctor - Escobar Sánchez José Alberto - 12 de noviembre de 2014

Se estudia el comportamiento de estructuras asimétricas de mampostería confinada, diseñadas utilizando la propuesta de un Requisito Complementario de Diseño por Torsión Sísmica, RCDTS. Éstas son sometidas a los efectos de sismos intensos y analizadas en su etapa de comportamiento elástico e ...

DESCARGAR

Comportamiento inelástico de un edificio de concreto con base flexible

Luciano Roberto Fernández Sola - Juan Enrique Huerta Écatl - 17 de noviembre de 2016

En este estudio se presentan los resultados de análisis tanto estáticos como dinámicos no lineales de un edificio regular estructurado con marcos de concreto de alta ductilidad. El edificio es de 10 niveles diseñado siguiendo estrictamente las disposiciones del Reglamento de Construcciones para ...

DESCARGAR

Comportamiento mecánico de ductos ascendentes con soldadura helicoidal bajo acciones combinadas

Héctor A. Sánchez Sánchez - Carlos Cortés Salas - 07 de noviembre de 2008

Se analizan de tuberías de acero empleadas en la industria petrolera, sometidas a presión externa, compresión axial y flexión, para la condición de ducto vacío y presión hidrostática interna, tomando en cuenta el efecto de un cordón de soldadura helicoidal, que es considerado como una imper...

DESCARGAR

COMPORTAMIENTO MECÁNICO DE ELEMENTOS DE ACERO ROLADO EN FRIO DE PARED DELGADA ANTE CARGAS DE COMPRESIÓN, CONTRASTÁNDOLO CON SU CARACTERIZACIÓN TERMOGRÁFICA

José Angel Ortiz Lozano1 - Luis Alfredo Hernández Castillo1 - Juan José Soto Bernal2 Leonardo Octavio Correa Zúñiga3 - Francisco Alberto Alonso Farrera4 - Mario Eduardo Zermeño de León1 - Jesus Pacheco Martínez1 - Martín Hernández Marín1 - Orlando Romo Alon - 01 de noviembre de 2012

DESCARGAR

Comportamiento mecánico de juntas ortogonales de estructuras desmontables

Octavio Baron Luna - Graciela Guerrero de Santiago - Aullely Conrado - 18 de noviembre de 1998

En México y en todo el mundo es común el uso de estructuras desmontables para solucionar los problemas de apuntalamiento, tapiales y andamios de las obras, así como para puentes peatonales temporales y graderías; uno de los componentes típicos de este tipo de estructuras son las juntas ortogona...

DESCARGAR

Comportamiento no lineal de pilas de mampostería de bloques huecos de concreto suejetas a compresión axial

Luis Enrique Fernández Baqueiro - Javier Alejandro Hernández Santillán - Jorge Luis Varela Rivera - 17 de noviembre de 2016

En este trabajo de investigación se modeló el comportamiento no lineal de pilas de mampostería, de bloques huecos de concreto, sujetas a compresión axial. Se desarrollaron modelos analíticos y computacionales de pilas de mampostería con base en resultados experimentales. Se realizaron ensayes ...

DESCARGAR

Comportamiento no lineal de puentes elevados tipo péndulo invertido ante exitaciones

Héctor Sánchez Sánchez - 16 de noviembre de 1996

La investigación reportada en el articulo intenta evaluar el efecto de la inercia rotacional del cabezal de la superestructura en la respuesta dinámica de las pilas de puentes, respondiendo en el intervalo inelástico, con el propósito de estimar las máximas ductilidades requeridas en las region...

DESCARGAR

Comportamiento sísmico de componentes no estructurales en hospitales del estado de guerrero

Gibrán Vázquez Arellanes - Hugón Juárez García - Alonso Gómez Bernal - 17 de noviembre de 2016

Se presenta la caracterización de la respuesta de Componentes No Estructurales (CNEs) en hospitales del Estado de Guerrero, se estudió el comportamiento sísmico de 3 edificios mediante análisis dinámicos paso a paso, se obtuvieron las aceleraciones de entrepiso y se generaron espectros de respu...

DESCARGAR

Comportamiento sismico de conexiones en paneles prefabricados de concrfeto reforzado

Mario E. Zermeño - Roberto Meli - 24 de marzo de 1982

DESCARGAR

Comportamiento sísmico de dos marcos estructurales: contra venteados y con disipadores de energía en sus diagonales

Olga E. Urrego Giraldo - Sonia E. Ruiz Gómez - 29 de octubre de 1994

Este estudio es continuación de uno publicado previamente (Urrego et al, 1993) sobre la selección del mejor arreglo de diagonales con disipadores de energía en edificios. Se analizan las respuestas de los dos marcos de concreto con disipadores seleccionados en el estudio mencionado, y se comparan...

DESCARGAR

Comportamiento sismico de edificios asimetricros diseñados de acuerdo con una norma de diseño sismico por torsion

Gustavo Ayala M. - Octavio García - 01 de octubre de 1991

DESCARGAR

Comportamiento sísmico de edificios con base en marcos dúctiles de concreto reforzado contraventeados

Eber Alberto Godínez Domínguez - Arturo Tena Colunga - Luis Eduardo Pérez Rocha - 04 de noviembre de 2010

Se presenta un estudio en que se evalúa, mediante análisis dinámicos no lineales paso a paso, el comportamiento sísmico de edificios de diferentes alturas estructurados con base en marcos dúctiles de concreto reforzado con contraventeo metálico tipo chevrón. Los edificios se diseñaron para t...

DESCARGAR

Comportamiento sísmico de edificios con sistemas disipadores de energía

Vargas. E. Jara - J M - González - Gómez - C - 01 de octubre de 1991

DESCARGAR

Comportamiento sísmico de edificios de concreto reforzado considerando variabilidad en propiedades estructurales

Noe Quijada Camacho - Jorge L. Alamilla López - 01 de noviembre de 2006

Se presenta el estudio de la influencia de la variabilidad de las propiedades mecánicas y cargas gravitacionales, sobre la respuesta de edificios de concreto reforzado de 5 y 10 niveles a base de marcos rígidos de concreto reforzado sometidos a perturbaciones sísmicas. La respuesta es medida en t...

DESCARGAR

COMPORTAMIENTO SÍSMICO DE ESTRUCTURAS DE MARCOS DE CONCRETO REFORZADO CON PISO DÉBIL CONSIDERANDO MUROS DE MAMPOSTERÍA LIGADOS Y DESLIGADOS

Simón Almaraz Gutierrez - Mauro Niño Lázaro - Miguel A. Jaimes Téllez - 14 de noviembre de 2018

En este artículo s e presenta el comportamiento y vulnerabilidad estructural sísmica para edificaciones similares a las dañadas por los sismos ocurridos el 19 de septiembre de 1985 y 2017, diseñadas con el Reglamento de Construcció n del Distrito Federal en sus versiones de 1977 y 2004, para ...

DESCARGAR

COMPORTAMIENTO SÍSMICO DE LA CIMENTACIÓN DE UN APOYO DE UN PUENTE UBICADO EN LA CIUDAD DE MÉXICO

Dr. en Ing. Roberto Gómez Martínez - Luis Hernández Martínez - Dr. José Alberto Escobar Sánchez - M.I. Víctor Cecilio Romoaldo - 17 de febrero de 2021

DESCARGAR

COMPORTAMIENTO SÍSMICO DE MARCOS DE CONCRETO REFORZADO INTERACTUANDO CON MUROS DIAFRAGMA DE MAMPOSTERÍA CONFINADOS Y SIN CONFINAR EN LA INTERFACE MARCO-MURO

Dr. Alfredo Sánchez Alejandre - 17 de febrero de 2021

DESCARGAR

Comportamiento sísmico de puentes con sistemas disipadores de energía

M. M. García Kong - R. Gómez Martínez - J. A. Escobar Sánchez - 18 de noviembre de 1998

En este trabajo se estudia la respuesta sísmica de puentes carreteros con y sin dispositivos de disipación de energía del tipo elastomérico con centro de plomo. Se utiliza un modelo de la estructura de un puente continuo de 3 claros para comparar los efectos de disipación de energía cuando est...

DESCARGAR

Comportamiento sísmico de un modelo de edificio de veinte niveles considerando la interacción suelo-estructura

J. A. Jiménez Hernández - E. Mendoza Otero - O. Díaz López - 16 de noviembre de 1996

En el presente estudio se analiza y compara el comportamiento sísmico elástico e inelástico de un edificio de veinte niveles cuando se considera en su análisis el efecto de la interacción suelo-estructura y cuando se considera que éste están totalmente empotrado en su base. La respuesta sísm...

DESCARGAR

Comportamiento sísmico de un tipo de conexión viga-columna de elementos prefabricados de concreto

D. Pérez Navarrete - R. Carranza Aubry - R. Martínez Hernández - S.M. Alcocer Martínez de Castro - 18 de noviembre de 1998

Se presentan los resultados experimentales del ensaye de un tipo de conexión viga-columna con elementos prefabricados, que no utiliza soldadura ni pernos para proporcionar continuidad en el refuerzo longitudinal de las vigas en el nudo. El modelo representaba una conexión viga-columna de la planta...

DESCARGAR

Comportamiento sísmico del templo de san agustín en morelia, michoacán

Abdiel Núñez Gaona - Guillermo Martínez Ruiz - José Manuel Jara Guerrero - Rodolfo Gaytan Rodríguez - 17 de noviembre de 2016

El presente trabajo se centra en obtener el comportamiento sísmico del templo de San Agustín en la ciudad de Morelia, México. Para tal fin se construyó un modelo del edificio utilizando elementos finitos tridimensionales, para el cual se realizaron análisis elásticos considerando un conjunto d...

DESCARGAR

Comportamiento sísmico inelástico de tres edificios irregulares en elevación

J. A. Avila - P. Hernández A. - 29 de octubre de 1994

Se determina el comportamiento sísmico inelástico de tres edificios nuevos irregulares en elevación diseñados con el RDF-87 y sus NTC. Se comparan las respuestas con y sin la influencia de los efectos de las sobre-resistencias existentes. Los edificios tienen diez y nueve niveles, cajón de cime...

DESCARGAR

Comportamiento sísmico inelástico de un edificio nuevo de 17 niveles de concreto, estructurado sin y con diagonales de acero

Jorge A. Ávila - Alejandro Ángeles - 18 de noviembre de 1998

Se determina la respuesta sísmica inelástica de un edificio regular de 17 niveles mas cajón de cimentación y pilotes de punta, estructurado a base de: sólo marcos de flexión (caso A), y con marcos contra venteados con diagonales de acero en forma de K (caso B). £1 edificio es del grupo B, des...

DESCARGAR

Comportamiento sísmico no lineal de edificaciones sobre suelo blando

Mario Rodríguez - Roberto Montes Iturrizaga - 16 de noviembre de 1996

La investigación que se describe en este artículo estudia el efecto de la flexibilidad del suelo en el comportamiento sísmico de estructuras. Se efectúa un estudio paramétrico empleando la componente EW del registro de aceleraciones obtenidos en la ciudad de México en el terremoto de septiembr...

DESCARGAR

Comportamiento térmico y estructural de muros de mampostería sometido a altas temperaturas

Mario Covarrubias Navarro - Fabián Ruvalcaba Ayala - 17 de noviembre de 2016

Los muros de mampostería son elementos de construcción que funcionan como elementos divisorios y/o carga y por lo general cumplen con propósitos de limitar los espacios creando compartimentos. La presencia de altas temperaturas debido a fuegos dentro de un compartimento afecta el comportamiento e...

DESCARGAR

Comportamiento y Diseño de Estructuras de Mampostería Reforzada para Vivienda

Richard E. Klingner - 04 de octubre de 2013

DESCARGAR

Comportamiento y refuerzo estructural de columnas de sillares de piedra

A. Roberto Sánchez Ramírez - Roberto Meli Piralla - Roberto Torres Ortega - 30 de octubre de 2002

Como parte de los estudios que el Instituto de Ingeniería ha realizado para apoyo técnico al programa de rehabilitación de la Catedral Metropolitana, se llevó a cabo este proyecto de investigación relacionado con la seguridad estructural de sus columnas. El propósito principal del estudio fue ...

DESCARGAR

COMPORTAMIENTO Y RESPUESTA DE CUBIERTAS DE CONCRETO BAJO DIFERENTES ACCIONES MEDIANTE SIMULACIONES NUMÉRICAS

Hector Aureliano Sánchez Sánchez - Miguel Ángel Jiménez Castillo - 14 de noviembre de 2018

Las cubiertas de concreto tipo cascarón son soluciones estétic a s y espaciales en arquitectura, por su eficiencia estructural, requieren análisis rigurosos para prevenir daño por resistencia , inestabilidad o por empujes de viento . Por su liger eza , las fallas s on ocasionadas ...

DESCARGAR

Compraracion entre las respuestas sismicas no lineales de marcos y de sistemas de cortante

O. Díaz - L. Esteva - E. Mendoza - O. Flores - 01 de noviembre de 1989

DESCARGAR

Computación grafica aplicada al análisis y diseño de cimentaciones superficiales.

N. García Castro - E. Vaca Moreno - 18 de noviembre de 1998

Se presenta un método para el análisis y diseño de cimentaciones superficiales, basado en el Reglamento de Construcciones del Departamento del Distrito Federal y sus Normas Técnicas Complementarias para Diseño y Construcción de Estructuras de Concreto en su última edición, aplicando los conc...

DESCARGAR

CONCEPCIÓN Y DISEÑO PRELIMINAR BASADO EN DESEMPEÑO DE SISTEMAS PERIMETRALES DE REJILLAS RÍGIDAS

Amador Terán Gilmore - Samuel Roeslin - Arturo Quiroz Ramírez - Edgar Cuadros Hipólito - Josimar Olivera González - 14 de noviembre de 2018

En años recientes, las rejillas perimetrales han ofrecido una opción atractiva para resistir las cargas verticales y de viento que actúan en edificios altos ubicados en zonas de baja sismicidad. A pesar de las ventajas que este sistema estructural ofrece a edificios altos ubicados en zonas de alt...

DESCARGAR

Conceptos constructivos para muros de block de concreto reforzados interiormente

Roberto Cruz - Serrano - 25 de febrero de 2004

DESCARGAR

Conceptos del diseño de elementos de concreto manual y por computadora, reglamento del D.F.

Alejandro González del Pliego Olivares - 29 de octubre de 1994

Con el presente trabajo sé pretende concientizar al lector y fundamentar los criterios de análisis y diseño de estructuras de concreto. por razones de espacio y tiempo de exposición en este foro, se trataran solo los temas de diseño, pero debo mencionar que he escrito un trabajo detallado, que ...

DESCARGAR

Conceptos fundamentales para los cursos de teoría general de estructuras del programa de maestría en la facultad de ingeniería civil de la universidad autónoma de Nuevo León

Ernesto L. Treviño Treviño - 30 de octubre de 2002

Se describen algunas deficiencias formativas observadas en años recientes y en forma recurrente en los alumnos de primer ingreso al programa de Maestría en Ciencias con especialidad en estructuras de la Facultad de Ingeniería Civil de la Universidad Autónoma de Nuevo León. Se expone una tentati...

DESCARGAR

Concideraciones sobre el comportamiento estructural de conexiones tabulares en plataformas marinas de acero

Mario E. Rodríguez - Mario Montero - 24 de marzo de 1982

DESCARGAR

Concreto autoconsolidable: Aplicaciones y Aspectos normativos

Juan Miguel Gutierrez - 18 de junio de 2015

DESCARGAR

Concreto autoconsolidable: Especificaciones, Beneficios y Desafíos de Aplicación

Alma Reyes - 18 de junio de 2015

DESCARGAR

Concreto de alta resistencia, muy económico, durable y sustentable

Raymundo Rivera V. - Jorge M. Rivera Torres - 01 de noviembre de 2000

Es posible fabricar concretos de alto comportamiento en un proceso holístico que considere un bajo consumo de cemento portland, que resulte económico al incluir volúmenes importantes de ceniza volante en una acción sustentable que origina alta durabilidad y el utilizar un aditivo superfluidifica...

DESCARGAR

Concreto de alto desempeño

Alma Reyes - 26 de febrero de 2010

DESCARGAR

Concreto de alto desempeño vs. Concreto de alta resistencia

Alma Luisa Reyes Zamorano - 24 de febrero de 2012

DESCARGAR

Concreto de Ultra Alta Resistencia del Material a la estructura

Angel Ponce - 18 de junio de 2015

DESCARGAR

Concreto para uso estructural, económico, durable y sustentable con alto contenido de ceniza volante

Alejandro Durán Herrera - Jorge Maurilio Rivera Torres - 29 de octubre de 2004

En este trabajo se fabricaron doce series de concreto todas ellas con un mismo consumo de cemento de 150 kg/m³. En seis series de estas se utilizó aditivo superfluidificante (SF) a base de naftaleno para obtener una reducción de agua del 35% y para dar una consistencia DIN de 55 ± 2 cm. Para la ...

DESCARGAR

Concreto presforzado y prefabricado: revisión y cambios propuestos a las normas técnicas del Distrito Federal

E. Reinoso Angulo - L. Magaña Medina - 18 de noviembre de 1998

Se presenta una revisión y propuesta de cambio a las Normas Técnicas del Distrito Federal referentes a algunos temas de concreto presforzado y prefabricado. Estos temas incluyen recubrimiento, longitud de desarrollo, separación entre tendones, pérdidas de presfuerzo y concreto prefabricado. Los ...

DESCARGAR

Concreto profesional(mr) sin mano de obra (smo). Una tecnología integral para incrementar la productividad en la elaboración de estructuras prefabricadas o preesforzadas

Rosa Elba Rodríguez Camacho - Roberto Uribe Afif - Homero Montaño Roman - Grethel Martinez Corona - 01 de noviembre de 2006

En los últimos años el crecimiento de la industria de elementos precolados o preesforzados ha tenido un gran auge en México, por lo que se considera importante realizar cambios en su proceso tradicional de producción para incrementar la productividad; de tal manera que eliminar el vibrado, el cu...

DESCARGAR

Concretos de Alta Resistencia

Mario E. Rodríguez - 27 de febrero de 2009

DESCARGAR

CONCRETOS DE ALTA RESISTENCIA

Dávila Mercado María Paula - Valdés Constantino Sergio - 12 de noviembre de 2014

El objetivo de nuestra investigación consiste en fabricar concretos con resistencia superior a 100 MPa, empleando para ello agregados disponibles en el Valle de México. Actualmente, en el mercado nacional, es complicado obtener una mezcla con resistencia superior a 70 MPa. A base de experimentar c...

DESCARGAR

Concretos de alta resistencia implicaciones en el diseño estructural

Carlos Javier Mendoza E. - Carlos Aire Untiveros - Alberto Fuentes González - 01 de octubre de 1991

Se estudia las propiedades mecánicas de los concretos de alta resistencia (400-1000 kg/cm2) producidos con agregados comunes en el Distrito Federal y se analiza las implicaciones que tiene el empleo de estos concretos en el diseño estructural.

DESCARGAR

Concretos estructurales para el Distrito Federal

Carlos Javier Mendoza Escobedo - 30 de abril de 1986

DESCARGAR

Concretos fabricados con arena y grava calizas disponibles en el DF

CJ Mendoza - CM Carmona F - A Fuentes G - 16 de noviembre de 1996

Como una opción para obtener arena de mejor calidad que la de origen andesítico disponible en el DF se fabricó una arena mediante la trituración de roca caliza y se le determinaron sus propiedades físicas. Se fabricaron concretos con arena y grava de origen calizo y se le determinaron sus propi...

DESCARGAR

Concretos ligeros estructurales a base de micro esferas de vidrio

Amando Padilla Ramírez - Antonio Flores Bustamante - Iván Panamá - Juan E. Huerta - 04 de noviembre de 2010

En este estudio, se presenta el análisis del efecto del agregado de micro esferas en morteros poliméricos e hidráulicos. Debido a su alta resistencia hidrostática del orden de 10,000 psi (69 MPa) y su baja densidad de 0.6 g/cm3, es posible obtener concretos poliméricos con resistencias a la com...

DESCARGAR

CONCURSOS PARA ESTUDIANTES DE INGENIERÍA A BASE DE MODELOS: SISTEMA DE FUERZAS CONCURRENTES EN TRES DIMENSIONES Y ARMADURAS.

Alberto Parra Meza - Joel Melchor Ojeda Ruíz - Carlos Flores Aburto - Ricardo Sánchez Vergara - 14 de noviembre de 2018

Se presentan en este trabajo concursos de equilibrio de la partícula en tres dimensiones y de armaduras en el plano; realizados en las Jornadas de la Facultad de Ingeniería, Arquitectura y Diseño de la Universidad Autónoma de Baja California. Para llevar a cabo los con...

DESCARGAR

Condición actual de los puentes ferroviarios en el país

Hugo Hernández Barrios - Franco A. Ladislao Sánchez - Carlos Arce León - 17 de noviembre de 2016

La infraestructura de un país es un factor determinante para su crecimiento y desarrollo económico. La secretaria de Comunicaciones y Transportes (SCT), a través de lo expresado en el Programa Nacional de Infraestructura 2014-2018, tiene el objetivo de ampliar la conectividad integral entre los d...

DESCARGAR

Condiciones de fluencia para cascarones delgados considerando endurecimientos por deformación del tipo tanto isotrópico como cinemática en el ámbito de deformaciones finitas

R. Serrano Lizaola - 18 de noviembre de 1998

En el marco de una teoría de deformaciones finitas se derivan condiciones de fluencia generales con endureci­miento por deformación tanto isotrópico como cine mático en función de las acciones internas resultantes del cas­carón. La base de la formulación lo es un criterio de fluencia genera...

DESCARGAR

Condiciones meteorológicas y oceanográficas para el diseño de plataformas y líneas submarinas en la sonda de Campeche

A. Soriano Martínez - R. Ramos Heredia - L. Lara Méndez - J. Horrillo Caraballo - 18 de noviembre de 1998

Este artículo presenta un procedimiento general para la obtención de parámetros ambientales de diseño de instalaciones marinas y los resultados de su aplicación en la definición de las condiciones locales para el diseño y evaluación de las plataformas marinas y líneas submarinas de la Sonda...

DESCARGAR

CONECTORES DE TERCERA GENERACIÓN

José Luís Sánchez Limón 1 - Víctor Pérez Taylor G. 2 - 01 de noviembre de 2012

DESCARGAR

Conectores sismoresistentes de alto desempeño para vigas mixtas acero-concreto

Roberto Arroyo Matus - Jean Francois Juliien - 18 de noviembre de 1998

Este articulo presenta los resultados de un estudio analítico-experimental para desarrollar un nuevo conector para vigas compuestas acero-concreto. La característica innovadora de dicho conector es la adaptación hecha a su parte inferior, la cual consiste en una forma fácilmente industrializable...

DESCARGAR

Conexión trabe-columna de elementos prefabricados sin pernos ni soldadura

K Carranza Aubry - R. Martínez Hernández - E. Re i n oso Angulo - 16 de noviembre de 1996

Este trabajo se centra en las conexiones entre elementos prefabricados que es uno de los aspectos más importantes para el buen funcionamiento de este tipo de estructuras. Se propone un tipo de conexión innovadora que está exenta de placas de acero y soldadura, lo que nos permite evitar los cambio...

DESCARGAR

Conexiones 2

Oscar de la Torre Rangel - 21 de agosto de 2009

DESCARGAR

CONEXIONES ARTICULADAS EN CULMOS DE BAMBÚ CON ELEMENTOS DE ACERO SUJETAS A FUERZA NORMAL

José Juan Guerrero Correa - Oscar Arvizu Guerrero - 14 de noviembre de 2018

Se presentan los resultados de ensayes experimentales de probetas de conexiones articuladas en culmos de bambú sujetos a fuerza normal. Las probetas de las conexiones fueron a base de culmos de bambú con conectores de acero con diámetros de ¼”, 3/8”, ½”, ...

DESCARGAR

Conexiones en elementos prefabricados; pasado, presente y futuro

Armando Gallegos Suárez - Guillermo Ríos Mingramm - 01 de septiembre de 2006

En la construcción de estructuras prefabricadas se tiene un alto grado de control de calidad de los elementos que las forman, sin embargo, en la ejecución de las conexiones no se tiene el mismo control, provocando que en muchas ocasiones se ejecuten con mala calidad y otras más con soluciones ina...

DESCARGAR

Conexiones rigifas entre vigas y columnas

Tiziano Perea Olvera - 17 de septiembre de 2015

DESCARGAR

Conexiones, pasado, presente y futuro

Oscar de la Torre Rangel - 22 de febrero de 2008

DESCARGAR

Conexiones, pasado, presente y futuro

Oscar de la Torre Rangel - 21 de agosto de 2009

DESCARGAR

Conexiones. Pasado presente y futuro

Manuel Suárez González - 01 de septiembre de 2006

DESCARGAR

Conferencia Magistral 1 "El sismo de México de 1985" (visión periodística)

Iván Salcido - 17 de septiembre de 2015

DESCARGAR

Conferencia Magistral 10 Análisis y diseño sísmico de contenidos

Eduardo Reinoso Angulo - 17 de septiembre de 2015

DESCARGAR

Conferencia Magistral 10 Avances en el conocimiento del peligro sísmico y en la normativa

Roberto Meli Piralla - 17 de septiembre de 2015

DESCARGAR

Conferencia Magistral 11 Impact of the 1985 earthquake on structural rehabilitation in the USA and Mexico.

James Jirsa - 17 de septiembre de 2015

DESCARGAR

Conferencia Magistral 2 Estudios recientes de peligro sísmico y criterios para la modificación de las NTC de diseño por sismo

Mario Ordaz Schroeder - 17 de septiembre de 2015

DESCARGAR

Conferencia Magistral 5 Diseño de cimentaciones profundas ante solicitaciones sísmicas de acuerdo con los cambios a las NTC de Cimentaciones

Gabriel Auvinet Guichard - 17 de septiembre de 2015

DESCARGAR

Conferencia Magistral 6 Cambios a las NTC para diseño de estructuras de mampostería del RCDF

Juan José Pérez-Gavilán Escalante - 17 de septiembre de 2015

DESCARGAR

Conferencia Magistral 7 Actualización de las Normas Técnicas Complementarias para Diseño y Construcción de Estructuras de Acero del Reglamento de Construcciones para el Distrito Federal

NTC-ACERO - 17 de septiembre de 2015

DESCARGAR

Confiabiliadad de torres de transmisión ante demandas de viento intenso

Edgar Tapia Hernández - Jorge Pérdomo Arvizu - David De León Escobedo - 17 de noviembre de 2016

En el presente artículo se discuten los resultados de un estudio analítico sobre el comportamiento de torres de transmisión de alta tensión sometidas a cargas de viento intenso desde el punto de vista de confiabilidad. La investigación centra su atención en la respuesta de dos torres existente...

DESCARGAR

Confiabilidad de edificios altos con contravientos restringidos al pandeo expuestos a secuencias sísmicas

Ing. Alexis García - Dante Tolentino López - 17 de febrero de 2021

DESCARGAR

Confiabilidad de marco con disipadores

Orlando Díaz - Luis Esteva - 29 de octubre de 1994

Se estudia la eficiencia de dispositivos disipadores de energía para reducir la respuesta y probabilidad de folla de marcos de concreto reforzado. Se supone que el comportamiento de los elementos de concreto reforzado del marco ante cargas cíclicas siguen una ley de comportamiento que presenta deg...

DESCARGAR

CONFIABILIDAD DE SISTEMAS ESTRUCTURALES CONSIDERANDO EL DANÑO ACUMULADO

Luis Esteva Maraboto - Orlando Javier Díaz López - 14 de noviembre de 2018

Se estudia la evolución de l a respuesta dinámica de estructuras ante la ocurrencia de dos sismos de igual intensidad cons iderando la acumulación del daño. Se estima el nivel de desempeño esperado que presentan las estructuras ante la acción del segundo evento, suponiendo ...

DESCARGAR

Confiabilidad estructural aplicada al análisis de costos de ciclo de vida de taludes de suelos, incluyendo los efectos debidos a la lluvia

David de León Escobedo - José Saturnino Pérez Fajardo - 17 de noviembre de 2016

El objetivo del trabajo es estimar los costos del ciclo de vida del talud seleccionado, asociados a la probabilidad de falla bajo la influencia de la lluvia sin medidas de mitigación del riesgo y con medidas de mitigación, así como comparar ambos casos. Para estimar los costos del ciclo de vida d...

DESCARGAR

Confiabilidad estructural de columnas de concreto reforzado

J. Cipriano Aguilar - Sonia E Ruiz - 01 de octubre de 1991

DESCARGAR

Confiabilidad estructural de pilotes sujetos a cargar laterales

Sonía E. Ruíz Gómez - 21 de marzo de 1984

DESCARGAR

Confiabilidad estructural y medidas de riesgo del puente tampico bajo cargas de viento

David De León - Alfredo H-S. Ang - Lorena Manjarrez - 01 de noviembre de 2006

Se calcula la confiabilidad estructural de un puente vehicular localizado en Tampico, en la costa del Golfo de México, contra fuerzas de viento. Se calcula también la confiabilidad aceptable utilizando conceptos y el equilibrio entre seguridad y costos en el ciclo de vida, con el fin de compararla...

DESCARGAR

CONFIABILIDAD SÍSMICA DE EDIFICIOS CON EXCENTRICIDADES TORSIONALES DE RIGIDEZ Y DE RESISTENCIA

Yasser Picazo Gama1 - Orlando Javier Díaz López2 - Luis Esteva Maraboto3 - 01 de noviembre de 2012

DESCARGAR

CONFIABILIDAD SÍSMICA DE EDIFICIOS CON MUROS DE CORTANTE

Yasser Picazo Gama - Jaime Retama Velasco - José Eriban Barradas Hernández - José Francisco Lizárraga Pereda - Humberto Bartolomé Cabrera Roa - 14 de noviembre de 2018

Se lleva a cabo el análisis de confiabilidad de sistemas duales con el objetivo de determinar funciones de confiabilidad, probabilidades anuales de falla y factores de trasformación que permitan estimar la respuesta sísmica de sistemas complejos. El análisis de confiabilidad de los sistemas dual...

DESCARGAR

Confiabilidad sísmica de estructuras considerando diferentes criterios de capacidad de deformación

Orlando Díaz - Luis Esteva - Jaime García - Oscar Méndez - 01 de noviembre de 2000

Se estudia la aplicabilidad de un método de Monte Carlo para la estimación de un índice de confiabilidad de marcos de edificios sujetos a perturbaciones sísmicas. Se consideran diferentes criterios alternativos para definir la capacidad de deformación de la estructura: de entrepiso y global. Pa...

DESCARGAR

Confiabilidad sísmica de sistemas no lineales con rigidez asimétrica en planta

García Ramírez Fernando - Luis Esteva Maraboto - 07 de noviembre de 2008

Se propone un criterio basado en la aplicación del análisis modal espectral, el empuje lateral (Push-Over), y Sistemas Simples de Referencia (SSR’s), para analizar el efecto de la torsión y estimar la respuesta de edificios de varios niveles asimétricos en rigidez y sometidos a la acción simu...

DESCARGAR

Conservación de puentes con valor patrimonial, un caso de restauración

Rafael Ángel Torres Belandria - 30 de octubre de 2002

Puentes de mampostería antiguos, han sido afectados en su integridad por algunos factores externos, naturales y humanos, que han hecho que solo una pequeña parte de estas construcciones haya sobrevivido, para minimizar los efectos de estos factores externos se requiere un cambio de actitud orienta...

DESCARGAR

CONSIDERACIÓN DE PÉRDIDAS AMBIENTALES EN EL DISEÑO SÍSMICO DE EDIFICACIONES

Danny Arroyo Espinoza1 - Mario Ordaz Schroeder2 - Amador Terán Gilmore1 - 01 de noviembre de 2012

DESCARGAR

Consideraciones de diseño para condiciones de servicio de puentes peatonales

Hugo Hernández Barrios - Iván F. Huergo Ríos - Carlos J. Ceja Marín - 17 de noviembre de 2016

Como resultado de las nuevas tendencias de diseño de los puentes peatonales, estos se han vuelto más susceptibles a las vibraciones, principalmente las producidas por el paso de los usuarios, lo anterior puede provocar vibraciones excesivas. Debido a que en México no existe un código de diseño ...

DESCARGAR

Consideraciones de diseño y construcción para el uso de mampostería de bloques de concreto reforzada en edificios altos con muros de carga al cortante

Daniel Shapiro - 27 de octubre de 1977

En su introducción a una ponencia escrita recientemente para la convención ASCE en San Francisco, Graham H. Rowell, profesor de Ingeniería Civil en la Universidad de California, establecio lo siguiente: Probablemente las consideraciones mas importantes en el diseño de estructuras de grandes muro...

DESCARGAR

CONSIDERACIONES DE DISEÑO Y DE CONSTRUCCIÓN EN SISTEMAS DE MAMPOSTERÍA CON LOSA DE TRANSFERENCIA

Oscar de la Torre Rangel1 - Raúl Jean Perrilliat2 - Juan José Perez Gavilán Escalante3 - José Francisco Lizárraga Pereda4 - 01 de noviembre de 2012

DESCARGAR

Consideraciones para el diseño de cimentaciones de ventiladores

Jorge Iván Vilar Rojas - 20 de marzo de 1988

DESCARGAR

Consideraciones para el Diseño de Edificaciones de Mampostería

Dr. Oscar Hernández Basilio - 04 de octubre de 2013

DESCARGAR

Consideraciones para el diseño de túneles en suelos blandos que se recomiendan incorporar a la normatividad mexicana

Elías Antolín Tavera Gutiérrez - Yolanda Alberto Hernández - Oscar Sergio Aguilar Pérez - David Yáñez Santillán - 04 de noviembre de 2010

El presente artículo, tiene por objetivo presentar en primera instancia un resumen del estado del arte para el diseño de revestimientos de túneles en suelos blandos, excavados con escudos. Se expone la necesidad de incorporar un apartado de túneles en la normatividad mexicana que establezca crit...

DESCARGAR

Consideraciones sobre el diseño sísmico de sistemas los plana-columna

Roberto Meli - Mario Rodríguez - 27 de octubre de 1977

Las losas planas se emplean con mucha frecuencia en edificios ya que dan lugar a soluciones más económicas que los sistemas de piso a base de losas perimetralmente apoyadas sobre vigas, por la mayor sencillez de la cimbra y el menor peralte. El comportamiento y los métodos de diseño de las losas...

DESCARGAR

Construcción compuesta

Raúl Jean Perillat - 17 de septiembre de 2015

DESCARGAR

Construcción con mallas y electrosoldados

DeAcero - 28 de septiembre de 2007

DESCARGAR

Construcción de curvas de densidad de muros y estrategias de reducción de la vulnerabilidad estructural de viviendas populares de mampostería en las ciudades de acapulco y chilpancingo, gro.

Roberto Arroyo Matus - Alberto Salgado Rodríguez - Andrés Gama García - Gilberto Tecuapa Martínez - Alfredo Domínguez Fernández - 01 de noviembre de 2006

En este trabajo se proponen curvas de densidad de muros (CDM) para viviendas de mampostería ubicadas en las ciudades de Chilpancingo y Acapulco, con el fin de emplearlas en un programa de protección civil y mitigación de desastres. Se comparan además estos resultados con los obtenidos en un aná...

DESCARGAR

Construccion de espectros inelasticos a partir de registros en la ciudad de mexico

Hector Rosas - Sonia E. Ruiz - Orlando Díaz - 01 de noviembre de 1989

DESCARGAR

Construcción de puente vehicular en la ciudad de toluca a base de losas nervadas postensadas

Fernando Antonio Huelsz Noriega - Lorena Elizabeth Manjarrez Garduño - 04 de noviembre de 2010

El presente trabajo pretende mostrar las experiencias adquiridas durante la construcción del puente vehicular en la intersección de Paseo Tollocan y Vicente Guerrero en la Ciudad de Toluca, cuyo sistema estructural a base de losas nervadas postensadas no ha sido muy utilizado en puentes en México...

DESCARGAR

Construcción de un túnel de viento didáctico

Hugo Hernández Barrios - Darío Rivera Vargas - Carlos Arce León - 17 de noviembre de 2016

Cada año durante los meses de mayo a enero, los estados de la República Mexicana que se ubican en las costas del Pacífico y del Golfo de México, y últimamente en el centro norte del País, se encuentran sometidos a fuertes vientos. En este trabajo se describe la construcción de un túnel de vi...

DESCARGAR

Construcción histórica de la vulnerabilidad sísmica en Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Raúl González Herrera - María A. Borraz Santiago - Sánchez Hernández Pedro Alberto - De la Cruz De la Cruz Yoana - Jorge Alfredo Aguilar Carboney - Alejandro Ruiz Sibaja - 04 de noviembre de 2010

En el artículo se presentan las tipologías constructivas que existen en Tuxtla Gutiérrez, cómo se distribuyen en la ciudad y cuáles representan un riesgo importante para sus usuarios. Para el estudio se analizan los materiales y sistemas que se utilizaron para los primeros asentamientos en la c...

DESCARGAR

Contenidos en edificios debido a sismos

Eduardo Reinoso - Miguel A. Jaimes - Cesar Arredondo - 14 de septiembre de 2008

Se presentan algunos avances en la estimación de pérdidas de contenidos por sismo dentro de edificios. Se propone una metodología para la estimación de la función de daño en contenidos por volteo durante sismos caracterizado por el uso del inmueble en que se encuentran. La expresión considera...

DESCARGAR

Contribución académica a la licenciatura de ingeniería civil en el IPN

María Elena Rosas Sánchez - 04 de noviembre de 2010

Este trabajo pretende hacer una contribución académica basada en el fortalecimiento del quehacer docente en el nivel superior de las escuelas de ingeniería, con el objetivo de lograr un creciente aprovechamiento en los estudiantes de Ingeniería Civil de la ESIA, UZ del IPN, especialmente en el ...

DESCARGAR

Contribución al estudio de adherencia entre varillas de prfv y concreto

Amando Padilla Ramírez - Jesús Antonio Flores Bastamente - Víctor Jorge Cortes Suárez - Guillermo Landa Avilés - 01 de noviembre de 2006

El presente estudio muestra la resistencia a la adherencia de dos tipos de varillas de PRFV, el primer tipo de varilla de PRF (plástico reforzado con fibras) es una varilla comercial pultruida, cuya superficie solo se encuentra cubierta por una capa de arena sílice para mejorar la adhesión. El se...

DESCARGAR

Control activo de la respuesta sísmica de modelos de edificios asimétricos

Julio C. Jaimes Miranda - José Alberto Escobar S. - Luis Álvarez Icaza L. - 29 de octubre de 2004

En la actualidad, el diseño sísmico adoptado por el Reglamento de Construcciones para el Distrito Federal se basa en conceptos de resistencia y ductilidad desarrolladas por sus elementos estructurales. Sin embargo, es posible emplear dispositivos mecánicos para controlar la respuesta de las estru...

DESCARGAR

Control de aceleraciones de entrepiso en sistemas estructurales con aislamiento sísmico de base

Oscar Zúñiga Cuevas - Amador Terán Gilmore - 04 de noviembre de 2010

Para evaluar el efecto de las propiedades estructurales de la super-estructura y el sistema de aislamiento en las demandas de aceleración de entrepiso de una estructura aislada, se estimó la respuesta dinámica de una serie de sistemas estructurales aislados sujetos al efecto de movimientos sísmi...

DESCARGAR

Control de calidad en estructuras de mampostería

Héctor Javier Guzmán Olguin - 27 de septiembre de 2007

DESCARGAR

Control de desplazamientos de puentes empleando amortiguadores viscosos

José de Jesús Álvarez - Manuel Jara - Sergio Campos - Galo Valdebenito - 04 de noviembre de 2010

El objetivo de esta investigación es la evaluación sísmica de puentes equipados con amortiguadores de fluidos viscosos. En este artículo se presenta un estudio paramétrico basado en análisis no lineales de modelos simplificados de puentes sometidos a movimientos sísmicos. Se presentan gráfic...

DESCARGAR

Control de la respuesta de un edificio mediante el uso de amortiguadores viscosos

Neftalí Rodríguez Cuevas - Jorge A. López González - 30 de octubre de 2002

La implementación de dispositivos disipadores de energía para controlar la respuesta sísmica y la acción del viento en estructuras es una práctica común en la actualidad. La inclusión de amortiguadores viscosos como sistema de amortiguamiento suplementario ha probado ser una de las mejores al...

DESCARGAR

Control de vibraciones en plataformas marinas

Antonio Hernández Villanueva - Oscar L. Valle Molina - 16 de noviembre de 1996

Se describe el procedimiento usado en el Instituto Mexicano del Petróleo para la evaluación de los niveles de vibración en plataformas marinas, describiendo las consideraciones realizadas en la formulación de las recomendaciones respectivas proporcionadas por compañías internacionales, así co...

DESCARGAR

Control en obras de concreto

Claudio Marrifield Castro - 30 de abril de 1986

DESCARGAR

Conveniencia de usar disipadores de energía en vez de contravientos en edificios con periodo fundamental largo

Octavio Hernández Zaragoza - Marco Antonio Montiel Ortega - Sonia Elda Ruiz Gómez - Oscar de Buen López de Heredia - José Luis Sánchez Martínez - 29 de octubre de 2004

Se analiza un marco estructural de acero de 23 niveles y 7 crujías suponiendo dos alternativas de diseño. En la primera se plantea que el edificio está estructurado a base de contravientos, mientras que en la segunda se supone que el edifico tiene disipadores de energía que se ubican en los cont...

DESCARGAR

Coparacion de codigos para el diseño de tuberias submarinas y ductos ascendentes

Ing. Tomás Hernández Cruz - Said Ramírez Sabag - 01 de noviembre de 1989

DESCARGAR

Correlacion de propiedades dinamicas experimentales y analiticas en edificios

Ricardo González Alcorta - 01 de noviembre de 1989

DESCARGAR

Correlación entre la resistencia y la rigidez en elementos de concreto reforzado y su impacto en el diseño por desplazamientos

Hugo Castellanos Rosado - José Eriban Barradas Hernández - A. Gustavo Ayala Milián - 07 de noviembre de 2008

En este trabajo se investiga la variación de la curvatura de fluencia y la correlación entre la rigidez y la resistencia en elementos de concreto reforzado cuando se mantiene su sección constante y se varía la cuantía de refuerzo. Se revisa la hipótesis de que la curvatura de fluencia en secci...

DESCARGAR

Correlación espacial de daños por corrosión en ductos petroleros de acero y el impacto en su seguridad

David de León Escobedo - María Goretti Colín Espinoza - 07 de noviembre de 2008

En ductos petroleros es frecuente que aparezcan daños por corrosión interna debida a las características agresivas del petróleo crudo y del gas que se transportan a través de ellos. Lo anterior ocasiona muchas veces fugas y colapsos que ponen en riesgo la vida de la población y generan pérdid...

DESCARGAR

CORRELACION EXPERIMENTAL Y ESTIMADA DE VIGAS REFORZADAS EXTERNAMENTE CON PRFV

Amando Padilla Ramirez1 - Iván Panamá Armendariz2y Antonio Flores Bustamante3 - 01 de noviembre de 2012

DESCARGAR

Cortante en trabes acarteladas de concreto reforzado sin refuerzo transversal sujetas a carga cíclica

Hans I. Archundia Aranda - Arturo Tena Colunga - Alejandro Grande Vega - Óscar M. González Cuevas - 01 de noviembre de 2006

Este trabajo presenta y discute los resultados experimentales del ensaye de cinco trabes acarteladas sin refuerzo transversal sometidas a carga reversible. La serie de ensayes mostró que las cartelas modifican la falla frágil por cortante típica de los elementos de sección constante; así como t...

DESCARGAR

CORTANTE LATERAL RESISTENTE Y RELACIONES DE ESBELTEZ EN MARCOS DÚCTILES CON CONTRAVIENTOS

Alejandro del Rincón De la Macorra - Edgar Tapia Hernández - 14 de noviembre de 2018

En este artículo se discute la influencia del cortante lateral resistente que aporta el sistema de contravientos en relación al sistema del marco (trabes y columnas) en la respuesta sísmica de marcos dúctiles de acero con contravientos concéntricos. Además, se varió la relación de esbeltez d...

DESCARGAR

Cortinas de Arco

Mario del Angel - 21 de marzo de 1984

DESCARGAR

Costo del diseño estructural

Javier Cesín Farah - 25 de febrero de 2004

DESCARGAR

Costos probables de daños causados por temblores en construcción

L. Esteva - O. Diaz - 01 de noviembre de 1989

DESCARGAR

Costos y pérdidas en el cálculo de parámetros de diseño sísmico óptimo

Jaime García Pérez - 17 de noviembre de 2016

Se presenta un método para el cálculo de parámetros de diseño sísmico óptimos, con base en la optimación de la esperanza del valor presente del costo total, que incluye tanto el costo inicial de las estructuras como el costo ocasionado por los temblores. Se calculan coeficientes de diseño s...

DESCARGAR

Criterio de diseño sísmico en la Ciudad de México. Se impone un cambio

José Luis Camba Castañeda - José Ma. Cid Rollan - Carlos Olagaray Palacios - José Luis Sánchez Martínez - 30 de abril de 1986

DESCARGAR

Criterio de diseño sísmico para el refuerzo de edificios con disipadores, basado en confiabilidad y desempeño estructural

Marco Antonio Montiel Ortega - Sonia Elda Ruiz Gómez - 01 de noviembre de 2006

Se propone un criterio de diseño basado en confiabilidad y desempeño estructural para edificios reforzados con dispositivos disipadores de energía sísmica. El método asegura que la confiabilidad del edificio reforzado es igual o mayor que un valor preestablecido (por ejemplo, el correspondiente...

DESCARGAR

Criterio de serviciabilidad para plataformas marinas en la sonda de campeche

Ramsés Macías Jiménez - Joel A. García Vargas - 29 de octubre de 2004

Se propone un criterio de serviciabilidad de acuerdo a los resultados de la evaluación de los niveles de vibración en diferentes tipos de plataformas según su servicio basados en un monitoreo de vibraciones. Acelerómetros instalados en puntos estratégicos de las estructuras permitieron obtener ...

DESCARGAR

Criterio transitorio para diseño y evaluación de líneas submarinas en la sonda de Campeche

Leonel Lara - Oscar Valle - Rafael Ramos - Tomás Hernández - Alberto Soriano - Ernesto Heredia-Zavoni - Robert Bea - 18 de noviembre de 1998

El diseño y la evaluación de los ductos submarinos de PEMEX en la Sonda de Campeche, se hacían con base en normas de otros países, como el API-RP-1111 y DNV. En 1995, el paso del huracán Roxanne por esta zona, provocó algunos daños en las líneas, por lo que se pensó en la posibilidad de cre...

DESCARGAR

Criterio transitorio para diseño y evaluación de plataformas marinas fijas en la sonda de Campeche

J. A. Soriano Martínez - R. Ramos Heredia - G. Inda Sarmiento - R. Ortega Ramírez - O. Valle Molina - E. Heredia Zavoni - Robert G. Bea - 18 de noviembre de 1998

Se presenta el Criterio Transitorio basado en riesgo para el diseño y evaluación de plataformas fijas en la Sonda de Campeche. Se clasifican las plataformas en tres categorías de seguridad y servicio (SSC) con base en los volúmenes de producción. Se definen probabilidades de falla e índices de...

DESCARGAR

Criterio y procedimiento para la conservación de sistemas estructurales

Pablo Le Royal Leal - Mariano Araníz Castro - 27 de octubre de 1977

La necesidad de aplicar la Conservación en toda su extensión a los sistemas estructurales, será producto del limitante de área habitable que existe en la tierra, así como del bajo valor de la relación área de Conservación y área Construida que se mantiene actualmente. En el presente se expo...

DESCARGAR

CRITERIOS APLICADOS EN LA ELABORACIÓN DEL PROYECTO ARQUITECTÓNICO PARA POTENCIALIZAR EL DISEÑO SISMORRESISTENTE

Mtra. Marisol Barbosa Parada - Dr. Daniel Aldama Ávalos - 17 de febrero de 2021

DESCARGAR

Criterios basados en ductilidad para el diseño sísmico de edificios con disipadores de energía

R Leonardo Veras Felipe - Luis Esteva Maraboto - 18 de noviembre de 1998

Se presenta un estudio sistemático de la respuesta no lineal de sistemas de un grado de libertad con disipadores de energía, cuyos períodos van desde 0.5 s hasta 4.0 s. Se presenta un criterio de diseño basado en ductilidad y se estudia la influencia que los parámetros de diseño, según dicho ...

DESCARGAR

Criterios basados en riesgo para el diseño estructural de plataformas marinas

Dante Campos - Ernesto Heredia-Zavoni - Alberto Soriano - Gregorio Inda - David de León - 29 de octubre de 2004

Se presenta una formulación para generar especificaciones de diseño de plataformas marinas con base en análisis de riesgo. El riesgo se cuantifica mediante costos totales esperados durante la vida de servicio de la plataforma. Estos incluyen los costos iniciales y los costos futuros asociados con...

DESCARGAR

CRITERIOS DE ANÁLISIS Y DISEÑO EMLEADOS EN LAS LUMBRERAS DEL TRAMO 1 DEL TUNEL EMISOR ORIENTE

IsaacTlahuetl Herrera 1 - Alejandro Rafael Martínez Paredes 2 - Mario Arturo Aguilar Téllez 3 e Israel Iván León García 4. - 01 de noviembre de 2012

DESCARGAR

Criterios de diseño de estructuras con marcos de concreto reforzado

José Luis Luna Arroyo - Arturo Tena Colunga - 01 de noviembre de 2000

Se presenta un análisis de las disposiciones de las Normas Técnicas Complementarias para Diseño y Construcción de Estructuras de Concreto (NTCC-96) del Reglamento de construcciones para el Distrito Federal (RCDF-93) basado en una comparación con diferentes reglamentos internacionales, dicha com...

DESCARGAR

Criterios de Diseño del Apendice de las NTCDS (RCDF-2004)

Javier Avilés López - 19 de febrero de 2015

DESCARGAR

Criterios de diseño para plataformas con piernas tensionadas

Jorge Silva Ballesteros - José L. Martínez González - 29 de octubre de 1994

Durante los últimos diez años, en respuesta a las fluctuaciones en los precios del petróleo, la demanda de tecnología accesible ha provocado un esfuerzo sin precedente de las normas de ingeniería para reducir los costos en la explotación de yacimientos petroleros en el mar. Uno de los aspectos...

DESCARGAR

Criterios de diseño sismico para estructuras en torsion

Gustavo Ayala M. - Raúl Barrón C - Uriel Zapata M. - 01 de octubre de 1991

DESCARGAR

Criterios de diseño sismo-resistente óptimos de edificios con disipadores de energía

Dante Campos - Luis Esteva - 30 de octubre de 2002

En este trabajo se presentan criterios para el análisis y diseño de edificios con disipadores de energía histeréticos. Se muestra el análisis de la influencia que tienen un grupo de parámetros sobre la respuesta sísmica del sistema, lo que permite realizar una selección de los parámetros m...

DESCARGAR

Criterios de interacción suelo-estructura: manual de diseño por sismo de la CFE

Javier Avllés - 01 de octubre de 1991

Se presenta un modelo de interacción dinámica entre el suelo y la estructura a partir del cual se establecen los criterios de interacción suelo-estructura adoptados en la nueva versión por publicarse del capítulo de diseño por sismo, sección de estructuras, del manual de diseño de obras civi...

DESCARGAR

Criterios de modelación de puentes de concreto reforzado con fines de evaluación por desempeño y de análisis estructural

Eduardo de J. Vidaud Quintana - Gustavo A. Ayala - 01 de noviembre de 2000

En este trabajo se ofrecen algunas herramientas y recomendaciones, acerca del modelado de los componentes estructurales de Puentes de Concreto Reforzado, aspectos que resultan esencialmente importantes para la realización de un análisis no lineal, ya que por medio de la aplicación de los elemento...

DESCARGAR

Criterios generales de diseño de estructuras con disipadores de energía

José Manuel Jara Guerrero - José de Jesús Álvarez Sereno - Hugo Hernández Barrios - 07 de noviembre de 2008

Se proponen criterios generales para el diseño de estructuras con disipadores de energía. Los dispositivos se clasifican como función de su comportamiento histerético en disipadores de energía dependientes del desplazamiento y disipadores de energía dependientes de la velocidad y se presentan ...

DESCARGAR

Criterios óptimos en el diseño por viento para méxico

Alberto López López - Jorge Sánchez Sesma - Celso J Muñoz Black - Luis E. Pérez Rocha - Cuauhtémoc Cordero Macías - 07 de noviembre de 2008

El diseño de estructuras por viento basado en velocidades regionales de ráfaga, relacionadas con periodos de retorno específicos y a su vez con niveles de importancia de las estructuras, ha sido una práctica común en México. Un punto de controversia ha sido recomendar un periodo de retorno par...

DESCARGAR

Criterios para caracterización de sitio con fines de microzonificacion sísmica: manual de diseño por sismo de la CFE

Javier Avilés - Venancio Trueba - 01 de octubre de 1991

Se presenta un modelo de amplificación dinámica de la respuesta sísmica por efectos locales a partir del cual se establecen los criterios para caracterización de sitio con fines de microzonificación sísmica adoptados en la nueva versión por publicarse del capítulo de diseño por sismo, secci...

DESCARGAR

CRITERIOS PARA DISEÑO ESTRUCTURAL DE PILAS Y PILOTES EN PUENTES

ING OSCAR OSIRIS AGUILAR GONZALEZ - 17 de febrero de 2021

DESCARGAR

CRITERIOS PARA EVALUAR LA SEGURIDAD ESTRUCTURAL DEL PATRIMONIO CULTURAL ARQUITECTÓNICO

Dr. en Ing. Darío Rivera Vargas - 17 de febrero de 2021

DESCARGAR

Criterios para incluir el efecto de torsion en la respuesta sismica de estructuras tridemensionales

Jorge A. Avila - Héctor Gallegos - José Luis Diaz - 01 de noviembre de 1989

DESCARGAR

Criterios para la elaboración del manual de diseño de naves industriales de la cfe

Manuel Ant. Taveras Montero - Raúl Jean Perrillat - 07 de noviembre de 2008

Se presentan en forma resumida los principales puntos propuestos en el nuevo Capítulo 3.10 relativo al diseño de Naves Industriales en Acero para el Manual de Diseño de Obra Civiles de la Comisión Federal de Electricidad (CFE). Se describe de manera resumida los seis temas en el que se subdivide...

DESCARGAR

Criterios para la evaluación de la estabilidad hidrodinámica de ductos marinos

E. Musito Córdova - 16 de noviembre de 1996

Se presentan las bases para el diseño de la Estabilidad Hidrodinámica de tubería submarina enterrada parcialmente al lecho marino. Para lo cual se recomienda hacer uso de las fuerzas hidrodinámicas que representen las condiciones ambientales lo más real posible. Debido a la magnitud de las fuer...

DESCARGAR

CRITERIOS SIMPLIFICADOS PARA EVALUAR LA SEGURIDAD ESTRUCTURAL DE CONSTRUCCIONES HISTÓRICAS

Darío Rivera Vargas1 - Carlos Arce León2 - Carlos Belli Pedraza3 - 01 de noviembre de 2012

DESCARGAR

Criterios y acciones para el diseño estructural de las edificaciones

Francisco García Jarque - 03 de junio de 2005

DESCARGAR

Criteros reglamentarios para tener en cuenta interacción suelo-estructura

Javier Avilés - 02 de diciembre de 2005

DESCARGAR

Cruce de la linea 3 sur con el viaducto Miguel Aleman y el acueducto de la piedad.

Ing. Juan Manuel Olac Cruz - José Manuel Rodríguez A. - 21 de marzo de 1984

DESCARGAR

CUANTIFICACIÓN DE DAÑO ESTRUCTURAL EN MARCOS PLANOS A PARTIR DE VIBRACIÓN AMBIENTAL

Manuel E. Ruiz Sandoval Hernández1 - Leonardo Velderrain Chávez2 - 01 de noviembre de 2012

DESCARGAR

Cuantificación del daño esperado en puentes

José Manuel Jara Guerrero - Bertha Alejandra Olmos Navarrete - Eduardo Madrigal Ortiz - 04 de noviembre de 2010

El incremento continuo de la infraestructura carretera del país ha originado la construcción de puentes con características distintas a los que tradicionalmente se construían en las últimas décadas. Estructuras con mayores claros y mayor altura de pilas son más vulnerables sísmicamente que l...

DESCARGAR

Cuantificación del fenómeno de licuefacción

Fortunato Espinoza Barreras - Jessica Villagómez López - Manuel Moisés Miranda Velasco - Carlos Isidro Huerta López - Héctor Burrola Noriega - Carlos Flores Aburto - Mario Carreño - Pedro Ríos Z. - Cristina Valle Méndez - Ana Laura Romero Luna1 - Ismael Vargas - 04 de noviembre de 2010

Se cuantifica la licuefacción generada en el Laboratorio de Ingeniería Sísmica de la UABC. El fenómeno se relaciona con tipo de suelo y grado de saturación. La excitación se aplica con una mesa vibratoria midiéndose con un equipo desarrollado por UABC-CICESE. Se trabaja con dos muestras de su...

DESCARGAR

Cubiertas de labrillo sin cimbra

25 de febrero de 2004

DESCARGAR

Curso SMIE/ANIPPAC

Eduardo Guzmán Escudero - Manuel Suárez González - 21 de febrero de 2008

DESCARGAR

CURVA DE CAPACIDAD SIMPLIFICADA PARA LA EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO SÍSMICO DE MARCOS DE CONCRETO REFORZADO

Selene Cárdenas Rodríguez1 - Agustín Orduña Bustamante2 - 01 de noviembre de 2012

DESCARGAR

Curvas de fragilidad de un puente de concreto aplicando un método simplificado de análisis

Consuelo Gómez Soberón - Sergio H. Oller Martínez - Alex H. Barbat Barbat - 30 de octubre de 2002

En este trabajo se analiza el grado de deterioro de un puente viejo sometido a un escenario sísmico probable. Como herramienta de análisis se aplica un modelo simplificado, considerando un sistema dinámico cuyos grados de libertad son los desplazamientos transversales en el cabezal de las pilas. ...

DESCARGAR

CURVAS DE FRAGILIDAD EN ESTRUCTURAS CONSIDERANDO EL EFECTO DEL DAÑO ACUMULADO CAUSADO POR SISMOS

Rodrigo Guerra Ramos - Juan Carlos Zamora de la Peña - Dante Tolentino López - 14 de noviembre de 2018

Se presenta un enfoque para obtener curvas de fragilidad en puentes de concreto reforzado expuestos a secuencias sísmicas. La evolución del daño estructural que el sistema estructural puede acumular cuando está expuesto a cargas sísmicas se cuantifica en t érminos distorsio...

DESCARGAR

CURVAS DE VULNERABILIDAD SÍSMICA PARA LA ESTIMACIÓN DEL DAÑO EN VIVIENDAS DE INTERÉS SOCIAL

Ulises Cázares Adame - Luis Manuel Buendía Sánchez - Eduardo Reinoso - 14 de noviembre de 2018

Se proponen un conjunto de curvas de vulnerabilidad por sismo para viviendas de interés social de dos y tres niveles de altura, considerando dos tipos de configuraciones geométricas: viviendas ho rizontales y verticales . Para llev ar a cabo lo anterior, se empleó un método simplific...

DESCARGAR

Daño acumulado por sismo en marcos estructurales de concreto reforzado

A. Bueno Salgado - O. Díaz López - 29 de octubre de 1994

Conocer las condiciones con las cuales queda una estructura después de soportar un evento sísmico, es de importancia para la ingeniería sísmica ya que ello permite tomar decisiones respecto a su seguridad estructural. Empleando modelos con leyes de comportamiento histerético e incorporando en e...

DESCARGAR

Daño en losa de piso del cuarto de control de la central termoeléctrica Salamanca de c.f.e., ocasionado por el cabeceo entre dos losas pertenecientes a estructuras distintas

Sánchez Verdiguel Juan Carlos - 04 de noviembre de 2010

La Central Termoeléctrica Salamanca perteneciente a la Comisión Federal de Electricidad se encuentra en el estado de Guanajuato y su construcción se remonta hacia el año de 1970. Esta central consta de cuatro unidades generadoras, dos con capacidad de 158,000 KW

DESCARGAR

DAÑOS E INTERVENCIÓN EN ESTRUCTURAS DE FÁBRICA INMACULADA CONCEPCIÓN DE MARÍA, TEPECOACUILCO, GRO.

Dr. Diego Miramontes de León - Arq. Fabián Correa Martínez - 17 de febrero de 2021

DESCARGAR

Daños en estructuras de acero como resultado del sismo del 17 de enero de 1994 en northridge, california

E. Miranda - 29 de octubre de 1994

Se describen los principales daños observados en estructuras de acero en el área Metropolitana de Los Angeles como resultado del sismo del 17 de enero de 1994 en Northridge, California. Meses después del sismo, al llevarse a cabo inspecciones más detalladas se ha descubierto un importante númer...

DESCARGAR

Daños frecuentes originados por sismo en los puentes de la red federal mexicana

Ignacio Enrique Hernández Quinto - Luis Carlos Campos de la Fuente - 07 de noviembre de 2008

Se describe el comportamiento de puentes mexicanos más comunes, comportamientos generados por efectos sísmicos, en especial los puentes localizados en las carreteras federales, libres de peaje con claros entre 6 a 50 m de longitud y con gran variedad de tipos de estructuraciones. Se analizan los d...

DESCARGAR

Daños observados en puentes durante el paso del huracán stan

Darío Rivera Vargas - Alonso Echavarría Luna - Miguel Ángel Pacheco Martínez - 01 de noviembre de 2006

El paso del huracán Stan por el sur del territorio nacional tuvo un fuerte impacto en los daños considerables que sufrieron un número importante de puentes, dejando incomunicados a varios poblados. En este trabajo se describen las observaciones realizadas en algunos puentes del sur de Chiapas con...

DESCARGAR

Daños ocasionados por el huracán wilma en cancún

Carlos Eduardo Avelar Frausto - 01 de noviembre de 2006

Con el objetivo de reconocer el impacto del huracán Wilma en las construcciones de la zona hotelera y ciudad de Cancún, se realizó una inspección visual de la zona afectada a pocos días del paso del huracán. En este estudio se presenta una descripción de los daños observados por efecto del v...

DESCARGAR

Daños por sismo esperados en la vivienda económica del estado de Guerrero

Alberto Salgado Rodríguez - 30 de octubre de 2002

Se presentan los resultados de un estudio relacionado con la vulnerabilidad sísmica de la vivienda económica en el estado de Guerrero. Se estudia el escenario de daños por sismo en la vivienda económica ante la ocurrencia de un sismo de magnitud 8.3, que libere la mayor parte de la energía alma...

DESCARGAR

Daños por viento en subestaciones y en líneas de transmisión eléctrica

Cuauhtemoc Cordero Macías - 14 de septiembre de 2008

DESCARGAR

DAÑOS PROVOCADOS POR EL SISMO DEL 7 DE SEPTIEMBRE 2017, EN EDIFICIOS HISTÓRICOS

Jorge Alfredo Aguilar Carboney - Vicente Guerrero Juárez - Raúl González Herrera - Robertony Cruz Díaz - 14 de noviembre de 2018

En este trabajo se recopilan los principales daños en edificios históricos con afectación severa por el sismo del 7 de septiembre de 2017 en el estado de Chiapas, México. se plantea un análisis de su comportamiento y se discuten las características de las diferentes estructuraciones que induje...

DESCARGAR

De este modo el usuario podría adquirir y colocar el tablero fácilmente siguiendo simplicando al máximo los procesos de análisis estructural y proporciona miento de los tableros

20 de marzo de 1988

DESCARGAR

DEBILIDADES Y FORTALEZAS DE LA CURVA DE CAPACIDAD OBTENIDA MEDIANTE ANALISIS DE EUPUJE LATERAL INCREMENTAL EN EL DISEÑO Y EVALUACIÓN SÍSMICA DE ESTRUCTURAS

Marco A. Escamilla Garcia1 - A. Gustavo Ayala Milián2 - 01 de noviembre de 2012

DESCARGAR

DECISIONES E INDECISIONES EN LA PARROQUIA DE LA INMACULADA CONCEPCIÓN, JEREZ, ZAC.

Dr. Diego Miramontes de León - 17 de febrero de 2021

DESCARGAR

Decisiones óptimas sobre criterios de diseño sísmico y políticas de mantenimiento de estructuras con disipadores de energía

O. Díaz López - L. Esteva Maraboto - J. García Pérez - 18 de noviembre de 1998

Se estudia la influencia del daño acumulado en la confiabilidad de las estructuras y se propone un marco de decisiones para el establecimiento de criterios de diseño y políticas de reparación y reemplazo óptimas en sistemas con disipadores de energía. El esquema propuesto se aplica a un sistem...

DESCARGAR

Decs- un programa para el diseño estructural de cimentaciones superficiales

R. Serrano Lizaola - Y. M. Carballo Portilla - 18 de noviembre de 1998

Se presenta un programa de cálculo para computadoras personales que permite obtener la capacidad resistente y dimensionar cimentaciones superficiales de concreto reforzado tales como zapatas corridas, aisladas, combinadas y en voladizo o ligadas mediante contratrabes, con base en los criterios cont...

DESCARGAR

Deducción de las ecuaciones l.r.f.d. para columnas a compresión y comparación con asd y otras especificaciones

Guillermo Villarreal Garza - 30 de octubre de 2002

En éste trabajo se presenta una deducción de las ecuaciones E2-2 y E2-3 de las especificaciones LRFD del Instituto Americano de la Construcción de Acero (AISC). Hasta la fecha no existe en éstas especificaciones una explicación sencilla y clara de donde se obtuvieron el coeficiente (0.658) de l...

DESCARGAR

Defectos en el diseño de estructuras metálicas

Rafael Alberto Forsbach Prieto - Oliver Ubando Franco - 04 de noviembre de 2010

Este es el estudio de una estructura metálica industrial de 3 niveles, con 6,000 m2 construidos, calculada a principios del año 2009 y construida durante ese mismo año y principios de 2010, con una problemática estructural que se inicia en el desarrollo del proyecto, presentando los siguientes d...

DESCARGAR

Definición de confiabilidad de riesgo

Dr. Alberto López López - 31 de octubre de 2012

DESCARGAR

Deflexiones a corto y largo plazo de elementos de concreto sujetos a flexión

Carlos Javier Mendoza E. - 27 de octubre de 1977

En el trabajo se presenta un análisis del comportamiento de diferentes tipos de concretos fabricados con agregados característicos del área metropolitana, cuando se encuentran sometidos a cargas de comprensión de corta y larga duración. Se proponen expresiones para valuar el módulo de elastici...

DESCARGAR

Deformación elástica , plástica y térmica (ept) en nodos estructurales tubulares

José Lourdes Félix Hernández - Jaime R. Santos Reyes - Ma. Zonia Tapia García - 04 de noviembre de 2010

En este trabajo se da a conocer el comportamiento de los esfuerzos elástico, plástico y térmico en los nodos estructurales tubulares de una plataforma marina. La metodología empleada para dicho análisis fue el uso del programa ANSYS. La conclusión principal es que después del factor de 0.9 de...

DESCARGAR

DEFORMACIONES LÍMITE PARA DISEÑO DE TÚNELES DOVELADOS EN SUELOS BLANDOS

Franco Antonio Carpio Santamaria - Fernando Peña Mondragón - Arturo Galván Chávez - 14 de noviembre de 2018

El objetivo de esta investigación es definir un nuevo enfoque para evaluar las deformaciones de servicio para túneles dovelados en suelos blandos. Para ello, se desarrollaron análisis paramétricos de la distribución de presiones del suelo y la relación de esbeltez de los túneles, por medio de...

DESCARGAR

DELCI®: PROGRAMA INTERACTIVO GRATUITO PARA EL DISEÑO AUTOMATIZADO DE LOSAS DE CIMENTACIÓN DE CONCRETO REFORZADO

Roberto Arroyo Matus1 - Ana Grissel Jerónimo García 2 - Román Isidro Alvarado 3 - 01 de noviembre de 2012

DESCARGAR

Demanda sísmica en colombia para nuevos criterios de diseño sismorresistente

Mauricio Gallego Silva - 01 de noviembre de 2000

Se presenta un procedimiento que permite la deducción de la demanda sísmica para el diseño de estructuras en varios niveles de comportamiento y escenarios de diseño tomando como ejemplo la República de Colombia. El primer aspecto en tratarse es la presentación de las nuevas tendencias de dise...

DESCARGAR

Demandas de distorsion lateral en puentes existentes de baja altura sujetos a secuencias símicas evento principal-réplicas

Jorge Ruiz García - Jatziri Y. Moreno Martínez - 07 de noviembre de 2008

En este artículo se presentan los resultados de una investigación analítica encaminada a evaluar la respuesta inelástica de puentes carreteros de concreto reforzado sujetos a la acción de secuencias sísmicas evento principal-réplicas. Para tal fin, se recompilaron 28 secuencias sísmica regis...

DESCARGAR

Demandas de ductivilidad de sistenas estructrales con relaciones carga-deformaci{on asimetricas. Influencia de la duración del movimiento

Juan Ortega - Sonia E Ruiz - Ronanta Diederich - 01 de noviembre de 1989

DESCARGAR

Demandas de energía histerética en marcos estructurales de acero

Arturo López Barraza - Sonia E. Ruiz Gómez - Alfredo Reyes Salazar - Edén Bojórquez Mora - 04 de noviembre de 2010

Se evalúan las demandas de energía histerética en varios marcos estructurales de acero regulares diseñados conforme al RCDF-2004. Las estructuras se someten a 30 registros sísmicos obtenidos del suelo blando del valle de México, los cuales se escalan para distintos niveles de intensidad sísmi...

DESCARGAR

Demandas sísmicas en estructuras de mampostería desplantadas en suelos blandos

E. Miranda Mijares - R. Durán Hernández - 16 de noviembre de 1996

Se presentan resultados de la estimación de demandas de resistencia lateral en estructuras de mampostería en la zona blanda de la Ciudad de México. Se estudian sistemas de un grado de libertad elásticos e inelásticos, así como sistemas elásticos de varios grados de libertad sometidos a movimi...

DESCARGAR

Demolición de edificios con explosivos

Ing. Rolando Salinas Vera - Enrique Beker Díaz - 30 de abril de 1986

DESCARGAR

Demolición de edificios por implosión

Casanova del Angel Francisco - Rosas Sánchez María Elena - 30 de octubre de 2002

El libro que hoy presentamos está dirigido a estudiantes de la carrera de ingeniería civil y a profesionistas interesados en el tema. No ha sido escrito para utilizarse como un manual de recetas para demolición de edificios, puesto que ésta requiere de la participación de especialistas en área...

DESCARGAR

DEMOSTRACIÓN CON MODELOS FÍSICOS DE LOS EFECTOS DE LAS FUERZAS HORIZONTALES EN ESTRUCTURAS CON AISLAMIENTO DE BASE.

Eduardo Arellano Méndez - Carlos H. Moreno Tamayo - Antonio Abad Sánchez - 14 de noviembre de 2018

El Aparato SD 6 6 diseñado en el Laboratorio de Modelos Estructurales de la Universidad Autónoma Metropolitana Azcapotzalco, es una mesa oscilatoria unidireccional accionada con un mecanismo que reproduce en forma elemental el movimiento horizontal del suelo en ...

DESCARGAR

DESACOMPLAMIENTO DE SEÑALES EN LA IDENTIFICACIÓN DE SISTEMAS DE PUENTES CARRETEROS

Manuel E. Ruiz Sandoval Hernández1 - Jian Li2 - Arm Elnashai3 - B. F. Spencer4 - 01 de noviembre de 2012

DESCARGAR

DESARROLLO DE CURVAS DE FRAGILIDAD PARA ALGUNAS TIPOLOGÍAS ESTRUCTURALES DE LA CIUDAD DE MÉXICO

ALONSO GOMEZ BERNAL - Ing. Jonathan De Anda Gil - Dr. Hugón Juárez García - 17 de febrero de 2021

DESCARGAR

Desarrollo de herramientas de análisis estructural para su uso desde la internet

Octavio García - Alfonso Islas - Gustavo Ayala - David Delgado - 01 de noviembre de 2000

En este artículo se presentan una serie de programas de computadora para el análisis de estructuras esqueletales (modelos planos y espaciales de armaduras y marcos y retículas) describiendo su potencial para ser usados desde la Internet como una opción para la optimización de recursos de cómpu...

DESCARGAR

Desarrollo de la geometría de un cable de doble helicoidal

Andrés Ochoa Rodriguez - Greidys Jorda Lueges - 17 de noviembre de 2016

Uno de los problemas que se confrontan actualmente en los cálculos estructurales es la determinación de las fuerzas de rotura en cables de acero trenzado de grandes dimensiones. Con el desarrollo del Método de Elementos Finitos resulta posible modelarlo y obtener la carga de rotura correspondient...

DESCARGAR

DESARROLLO DE MODELOS VIRTUALES CON FINES DE EVALUACIÓN ESTRUCTURAL

Francisco Muñoz 1 - Fernando Peña 2 - Miguel Meza 3 - 01 de noviembre de 2012

DESCARGAR

Desarrollo de modelos y algoritmos para la simulación numérica del agrietamiento

Luis Enrique Fernández Baqueiro - Amado Gustavo Ayala Milián - 30 de octubre de 2002

En este trabajo se presentan algunos desarrollos en la modelación de grietas (discontinuidades) en sólidos. Los desarrollos corresponden a la Aproximación Discreta de Discontinuidades Interiores con el Método de los Elementos Finitos. Se definen los conceptos básicos y un modelo de agrietamient...

DESCARGAR

DESARROLLO DE PANELES TIPO SÁNDWICH

Padilla Ramírez Amando José - Álvarez Gómez José Antonio - Panamá Armendariz Mauricio Iván - Quirino Flores Luis Angel - Toledo Candia Abel - 12 de noviembre de 2014

El presente trabajo muestra el desarrollo paneles tipo sándwich para ser empleados como elementos de cimbra. Los paneles son formados por un núcleo de espuma de termoplástico reciclado y las pieles están elaboradas a base de fibras de vidrio y resina poliéster. Se diseña, elaboran y evalúan p...

DESCARGAR

Desarrollo de propuestas estratégicas de rehabilitación y refuerzo para la vivienda guerrerense de adobe

Roberto Arroyo Matus - Esteban Rogelio Guinto Herrera - Sulpicio Sánchez Tizapa - José Luis Corona Villasana - 04 de noviembre de 2010

En este artículo se presenta un trabajo de investigación sobre viviendas de adobe localizadas en el área de influencia del gap sísmico de Guerrero. Se presenta la instrumentación acelerográfica así como estudios sobre las características arquitectónicas y geométricas de este tipo de vivien...

DESCARGAR

Desarrollo de reglamentos de construcción basados en riesgos y beneficios socio económicos

Alejandro Barrios Téllez - 30 de abril de 1986

DESCARGAR

Desarrollo de sistemas de piso a base de trabes de concreto de alma abierta

Álvaro Rangel Ruíz - 27 de octubre de 1977

Desarrollo de sistemas de piso para estructuras de concreto, a base de trabes formadas por dos patines de este material, (en los cuales se aloja el acero longitudinal), unidos por varillas con inclinación de 45° o mayor; constituyendo este conjunto lo denominado por Trabe de concreto de alma abie...

DESCARGAR

Desarrollo de software para la materia de estática

José Luis Perea Pérez - Magdalena Saldivar García - 29 de octubre de 1994

En diferentes instituciones se ha podido comprobar que, dentro de su plan de estudios, la materia de Estática constituye el primer contacto de los alumnos con el área de Estructuras; también, en el caso particular de la ESLA-Zacatenco, que el índice de reprobados es alto, en dicha materia. El de...

DESCARGAR

Desarrollo de un método alternativo para el cálculo de los elementos mecánicos en vigas de secciónes no prismáticas

Miguel Angel Castillo Mata - Efrain Grajales Vargas - 17 de noviembre de 2016

El presente artículo es la continuación del trabajo presentado en la XVIII edición del Congreso Nacional de Ingeniería Estructural en cual se desarrollaron una serie de fórmulas para la determinación de los elementos mecánicos en vigas hiperestáticas, de ese trabajo se logró analizar el com...

DESCARGAR

DESARROLLO DE UN MODELO EQUIVALENTE DE AGRIETAMIENTO EN ELEMENTOS PRISMÁTICOS COMO ARTICULACIONES EN VIGAS

Mendoza Díaz Aldo - Juárez Luna Gelacio - 12 de noviembre de 2014

Se desarrolla un modelo equivalente de agrietamiento en elementos prismáticos sólidos para modelarse como articulaciones en elementos viga. El modelo equivalente se formuló con base en la energía de fractura necesaria para generar la discontinuidad completa de una sección transversal del elemen...

DESCARGAR

Desarrollo de un programa de cómputo para el diseño de elementos presforzados

Benjamín Huerta Garnica - Mario Ordaz Schroeder - Eduardo Reinoso Angulo - Carlos E. Avelar Frausto - Rafael Arredondo Juárez - 29 de octubre de 2004

El objetivo de este trabajo es presentar algunas de las consideraciones empleadas en la realización de un programa de cómputo para el diseño de elementos presforzados. Las consideraciones se centran, en particular, en la obtención del momento resistente de cualquier tipo de sección transversal,...

DESCARGAR

Desarrollo de un sistema estructural de muros de corte, a partir de paneles prefabricados de bambú, madera y otros materiales

Mathieu Queiros - Verónica María Correa Giraldo - 17 de noviembre de 2016

Se propone realizar una investigación experimental para evaluar las características dinámicas, estáticas y el comportamiento sísmico de estructuras compuestas por muros estructurales prefabricados con bambú (muros de corte de madera y bambú) ante vibraciones y cargas laterales representativas...

DESCARGAR

Desarrollo de una red neuronal para el cálculo de estructuras de acero

Francisco Javier Espino Rodríguez - Francisco Casanova del Angel - 18 de noviembre de 1998

Las redes neuronales son un cambio completo de las aproximaciones computacionales de Von Neuman. Una red neuronal artificial es un sistema de procesamiento de información que pretende copiar las características de procesamiento paralelo distribuido encontradas en las redes neuronales biológicas. ...

DESCARGAR

Desarrollo habitacional sustentable

GEO - 06 de octubre de 2011

DESCARGAR

Desarrollo sustentable, energías renovables y ahorro de energí en la vivienda en México

Odón de Buen Rodríguez - 28 de septiembre de 2007

En este trabajo se refiere a la importancia y las posibilidades del aprovechamiento de energías renovables y del uso eficiente de la energía en el sector vivienda de México y refiere a los potenciales existentes para ahorrar energía en iluminación, refrigeración, acondicionamiento de aire y ca...

DESCARGAR

Desarrollo y aplicacin de software para la enseñanza del analisis estructural

Fernando Vera Badillo - Jose Humberto Ablanedo Rosas - Gerardo de Jesus Lopez Arciga - 01 de octubre de 1991

DESCARGAR

Desarrollo y Calibración de un Modelo para la Determinación del Campo de Velocidades de Vientos Huracanados en la Península de Yucatán

L.E. Fernández-Baqueiro - J.L. Varela-Rivera - E.J. Félix-Solís - 03 de julio de 2010

En este trabajo se desarrolla un modelo para determinar el campo de velocidades de viento que producen los huracanes al pasar por la Península deYucatán. Las variables del modelo son calculadas empleando ecuaciones desarrolladas recientemente, que incluyen nuevos avances de la meteorología. Se de...

DESCARGAR

DESARROLLO Y EVALUACIÓN DE FIV3: UNA MEDIDA DE INTENSIDAD SÍSMICA PARA LA ESTIMACIÓN DE COLAPSO ESTRUCTURAL.

Dr Héctor Gabriel Dávalos Alejo - Dr. Eduardo Miranda Mijares - 17 de febrero de 2021

DESCARGAR

Descripción del edificio de exposiciones World Trade Center • ciudad de México

Andrés Villasana Méndez - Roberto Starfc Feldman - 29 de octubre de 1994

En el presente trabajo se dará una descripción del edificio de exposiciones World Trade Center - Ciudad de México, resaltando las particularidades que tiene este edificio con respecto a otro tipo de estructuras asi como los procedimientos constructivos empleados. El proyecto consta de tres sótan...

DESCARGAR

Desempeño de estructuras de concreto reforzado precoladas y presforzadas ante cargas laterales

Oscar López Bátiz - José Luis Hernández Díaz - José Iván Peña Pedroza - 29 de octubre de 2004

En la construcción de edificios de concreto en regiones de alta sismicidad, cada vez con mayor frecuencia se observa el uso de prefabricados en los sistemas estructurales resistentes a cargas laterales. La experiencia generada por la incidencia de sismos y el trabajo experimental ha mostrado que un...

DESCARGAR

Desempeño de estructuras de edificación con elementos precolados en el sistema de piso

Oscar López Bátiz - 01 de diciembre de 2005

Se presenta una descripción de las soluciones más demandadas para resolver necesidades de edificación de vivienda. De igual manera se presenta un resumen de algunos de los trabajos de investigación experimental que proporcionan información que permite dilucidar algunas de las incertidumbres e i...

DESCARGAR

Desempeño elástico y plástico del concreto fabricado con agregados reciclados de origen calizo de residuos de demolición.

Ana Isabel Rosado Gruintal - Eric Iván Moreno - Luis Felipe Jiménez - 17 de noviembre de 2016

En esta investigación se compara el comportamiento elástico y plástico del concreto fabricado con agregados reciclados calizos de alta absorción con los modelos de predicción; se determinó la resistencia a compresión, el módulo de elasticidad y la curva esfuerzo-deformación de cilindros de ...

DESCARGAR

DESEMPEÑO SÍSMICO DE EDIFICIOS TIPO U2C-70 CORRESPONDIENTE A LA INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA

Jesús Salvador García Carrera - Juan Carlos Corona Fortunio - Gualberto Hernandez Juarez - Ulises Mena Hernandez - 14 de noviembre de 2018

Muchos de los edificios de la infraest ructura educativa del estado de Morelos quedaron dañados tras ocurrir el sismo del 19S -2017, y su vulnerabilidad era incierta hasta conocer realmente como había sido su desempeño sísmico. Así , a través de modelos analíticos calibrados con pruebas ...

DESCARGAR

DESEMPEÑO SÍSMICO DE UNA EDIFICACIÓN ESENCIAL, CASO: ESCUELA SECUNDARIA FEDERAL # 2, CULIACÁN, SINALOA

Yee Morales Daniel Alonso - Rivera Salas Juana Luz - Rodriguez Lozoya Héctor Enrique - 12 de noviembre de 2014

En este artículo se propone el reforzamiento de una estructura del grupo A mediante dispositivos disipadores de energía ADASTD. Se evalúa el desempeño sísmico para el estado límite de servicio indicado en el Reglamento de Construcciones del Distrito Federal (RCDF 2004) para lo cual se utilizan...

DESCARGAR

DESPERTANDO EL INTERÉS POR EL DISEÑO ESTRUCTURAL: EXPERIENCIA DIDÁCTICA DEL MODELADO A LA FABRICACIÓN Y EL MONTAJE

Efraín Grajales Vargas - Laura María Yeomans Galli - 14 de noviembre de 2018

En el desarrollo de los estudiantes de la ingenierí a civil, con frecuencia se da por sentado que el in terés de los alumnos por los diferentes tópicos de la carrera de spertarán su curiosidad para temas específicos, en particular, el diseño estructural en acero; a menudo los profes...

DESCARGAR

Desplomos y respuesta sísmica de un edificio alto

David Murià Vila - José Camargo Pérez - Gerardo Rodríguez Gutiérrez - Pablo Héctor Galván Vargas - 17 de noviembre de 2016

Se presenta los principales resultados de la respuesta sísmica de un edificio instrumentado con acelerómetros, así como el análisis de los desplazamientos y desplomos registrados con un sistema GPS entre febrero 2011 y julio 2016. El edificio consta de una torre de 22 niveles y tres cuerpos bajo...

DESCARGAR

Detallado de estructuras de mampostería

Javier Cesí­n Farah - 02 de diciembre de 2005

DESCARGAR

Detalle arquitectónico para incrementar la resistencia sísmica de edificios

Roberto Villaverde - 16 de noviembre de 1996

Se propone un detalle arquitectónico con el fin de incrementar la resistencia de edificios a temblores, y se describen los resultados de un estudio realizado para verificar la efectividad del mismo. El detalle consiste en montar sobre placas de hule el techo del edificio y conectarlo con el resto d...

DESCARGAR

Detalles y procedimiento constructivo de sistemas de piso

José Eduardo Chávez Aviña - 01 de septiembre de 2006

DESCARGAR

Detección de daño en edificios sin conocer su estado de referencia

Ramsés Rodríguez Rocha - José Alberto Escobar Sánchez - Roberto Gómez Martínez - 01 de noviembre de 2006

Se propone y calibra un método de detección de daño denominado Método de Rigideces Base (MRB) para obtener el estado de referencia, o sin daño, de edificios a partir de información modal de la estructura dañada. El método utiliza un modelo matemático del sistema estructural con propiedades ...

DESCARGAR

DETECCION DE DAÑO EN PUENTES MEDIANTE UN MODELO EXPERIMENTAL

M.Samuel Molina Menache1 - Rolando Salgado Estrada2 - Sergio A. Zamora2 Castro - Elsa G. Lagunes Lagunes2 - 01 de noviembre de 2012

DESCARGAR

Detección de daño en un edificio a escala utilizando el método de rigideces base

Josué García Solano - Ramsés Rodríguez Rocha - J. Alberto Escobar Sánchez - 04 de noviembre de 2010

En este trabajo se determina el daño en un modelo a escala de un edificio de cinco niveles en mesa vibratoria, utilizando el Método de Rigideces Base. Con este método se puede identificar el daño en estructuras en las que se desconoce la información dinámica de su estado de referencia, utiliza...

DESCARGAR

Detección de daño estructural usando la matriz de transformación

José Jesús Sosa Sánchez - José Alberto Escobar S. - Roberto Gómez M. - 18 de noviembre de 1998

Se presenta un método para localizar y estimar daño estructural, definido este como perdida de rigidez a nivel elemento estructural, en modelos pianos y tridimensionales de edificios de concreto reforzado. Debido a que la matriz de transformación geométrica, mediante la cual se calcula la matriz...

DESCARGAR

Detección experimental y analítica de cambios estructurales de un puente atirantado

Roberto Gómez Martínez - David Muriá Vila - José Alberto Escobar Sánchez - Roberto Sánchez Ramírez - 01 de noviembre de 2000

Se discuten los resultados de un reciente programa experimental de pruebas bajo carga estática y dinámica realizado en el puente atirantado Tampico, ubicado al norte de México en una carretera de gran importancia para el desarrollo comercial e industrial de la región. Se utilizan cargas producid...

DESCARGAR

Detección y clasificación de daños estructurales usando redes neuronales artificiales

Carlos Ferregut - Roberto A. Osegueda - José Gutiérrez - Jaime Ortiz - 16 de noviembre de 1996

Se presenta el uso de redes neuronales artificiales en el proceso de detección y estimación de daños en estructuras. Los modelos de redes neuronales fueron entrenados y probados con información teórica de las frecuencias naturales de vibración de estructuras con el objetivo de evaluar su habil...

DESCARGAR

DETERIORO Y ACTUALIZACION DEL CATALOGO DE LAS CONSTRUCCIONES CON ADOBE

Ernesto Villareal Islas - Julio César Cuenca Sánchez - 12 de noviembre de 2014

La actualización de un catálogo de casas de adobe comprende a los existentes del INAH de siglos XVI-XVII-XVIII al presente. En construcciones con adobe tanto rural como urbano en México, Coyoacán, que sismos no las han colapsado, hemos detectado el deterioro de sus elementos estructurales altera...

DESCARGAR

DETERMINACIÓN ANALÍTICA Y MEDIANTE SOFTWARE PARA LA DISTRIBUCIÓN DE VALORES DE COEFICIENTES DE PRESIÓN DEBIDO A LA ACCIÓN DEL VIENTO EN UNA SUPERFICIE CON GEOMETRÍA CURVA SIMPLE (ARCO) Y COMPLEJA (TENSOESTRUCTURA)

Braian Filiberto López Herrera - Daniel Enrique Reyna Valdivia - José Ángel Ortiz Lozano - 14 de noviembre de 2018

La determinación de la acción del viento sobre las estructuras comúnmente puede ser determinada en favor, en base y con ayuda de los diferentes códigos de viento impuestos o recomendados por las distintas normas federales o bien manuales de diseño, sin embargo dichos códigos regularmente tocan...

DESCARGAR

Determinación de coeficientes aerodinámicos en puentes flexibles por medio de identificación de sistemas

Hugo Hernández Barrios - José Manuel Jara Guerrero - Salvador Elvira Ceja - 01 de noviembre de 2006

El tablero de un puente flexible puede presentar inestabilidad aeroelástica dependiendo del valor que tengan sus coeficientes aerodinámicos. Estos coeficientes normalmente se obtienen en pruebas realizadas en un túnel de viento en modelos a escala. En este trabajo se presenta la técnica ARMAX pa...

DESCARGAR

DETERMINACIÓN DE DEFLEXIONES EN VIGAS AGRIETADAS DE CONCRETO MEDIANTE ANÁLISIS DE SECCIONES VARIABLES

Max Brandom Mayo Hernández - M. en I. FRANCISCO JOSE LUNA RODRÍGUEZ - 17 de febrero de 2021

DESCARGAR

Determinación de factores de seguridad para el diseño lrfd de líneas de amarre en sistemas flotantes mediante analisis de confiabilidad

Roberto Montes Iturrizaga - Francisco Silva González - Ernesto Heredia Zavoni - Gregorio Inda Sarmiento - Alberto Omar Vázquez-Hernández - Daniel Straub - 07 de noviembre de 2008

Se presenta un procedimiento de calibración de factores de seguridad para el estado límite último de tensión en líneas de amarre de plataformas flotantes sometidas a condiciones ambientales extremas. El enfoque del trabajo está en el análisis de confiabilidad variable en el tiempo, consideran...

DESCARGAR

Determinación de factores para considerar muros apoyados sobre losas como cargas equivalentes uniformemente distribuidas

Gelacio Juárez Luna - e Ismael Cruz Martínez - 17 de noviembre de 2016

Se modelan losas de concreto reforzado con muros apoyados en su claro para obtener factores de carga para considerar las cargas lineales debidas a muros como cargas equivalentes uniformemente distribuidas. Se modelaron tableros apoyados en dos direcciones con diferentes relaciones de lado, tipos de ...

DESCARGAR

Determinación de la carga de inicio de agrietamiento y trayectorias de propagación en losas

Erick De La Paz Morales - Gelacio Juarez Luna - 17 de noviembre de 2016

En este artículo se desarrolla una metodología para determinar la carga en la que ocurre el agrietamiento en losas macizas de concreto reforzado, encasetonadas y en una losa maciza con un muro apoyado sobre ella. El cálculo de la carga en la que inicia el agrietamiento se basa en el criterio del ...

DESCARGAR

Determinación de la ecuación de la elastica de vigas con series de potencias

Porfirio Ballesteros - 27 de octubre de 1977

Se presenta la aplicación de las series de potencias en la determinación de la elástica de vigas bajo condiciones de flexión simple. Se aplica a estados de carga continuos y discontinuos, la solución se escribe directamente en cada caso sin necesidad de integrar la ecuación diferencial de la e...

DESCARGAR

DETERMINACIÓN DE LA PROBABILIDAD DE FALLA DE PLACAS DE VIDRIO

Puga Juárez Heriberto - Olmos Navarrete Bertha Alejandra - Jara Guerrero José Manuel - 12 de noviembre de 2014

La predicción de falla de placas de vidrio recocido simplemente apoyadas y sometidas a cargas uniformemente distribuidas, es uno de los objetivos de los códigos de diseño para estos sistemas propuestos en Estados Unidos, Canadá y en la Comunidad Europea. Debido a la ausencia de un código reglam...

DESCARGAR

Determinación de la resistencia a compresión axial y el modulo de elasticidad de la mampostería de bloques huecos de concreto

Jorge Luis Varela Rivera - Vidal González Torres - Luis Enrique Fernández Baqueiro y - 07 de noviembre de 2008

Se proponen ecuaciones de diseño para la resistencia a compresión axial y el módulo de elasticidad de la mampostería típica de la Ciudad de Mérida. Las ecuaciones se basan en los resultados del ensaye de pilas de mampostería construidas utilizando bloques huecos de concreto provenientes de 13...

DESCARGAR

DETERMINACIÓN DE LA RESPUESTA LONGITUDINAL ANTE CARGAS DE VIENTO DE UNA ESTRUCTURA ALTA MEDIANTE SIMULACIONES NUMÉRICAS DE INTERACCIÓN FLUIDO-ESTRUCTURA

Dr. en Ing. Roberto Gómez Martínez - Dr. en Ing. Raúl Sánchez García - 17 de febrero de 2021

DESCARGAR

Determinación de la salud estructural de edificios - análisis de fourier vs. Análisis modal operacional

Gerardo Zamora López - Amado Gustavo Ayala Milián - Rolando Salgado Estrada - 17 de noviembre de 2016

En este artículo se presentan los fundamentos y resultados del Análisis de Fourier y de cuatro técnicas diferentes del Análisis Modal Operacional (OMA): PP, FDD, EFDD y SSI; aplicadas a los registros obtenidos de dos edificios de concreto reforzado y a un balcón superior de un teatro. En cada c...

DESCARGAR

Determinación de la velocidad regional, para el diseño por viento de estructuras en la ciudad y puerto de Veracruz

Noé Arnulfo Inzunza Apodaca - Bonifacio C.A. Peña Pardo - 30 de octubre de 2002

Este trabajo presenta las actividades realizadas para la obtención de la Velocidad Regional para la Ciudad y Puerto de Veracruz, con el fin de definir criterios y lineamientos para el diseño estructural por viento así como actualizar el Reglamento de construcciones en dicha Ciudad. Se desarrolló...

DESCARGAR

Determinación de la vulnerabilidad eólica de la vivienda económica de mampostería con techo flexible en el estado de Yucatán

Luis Enrique Fernández Baqueiro - Jesús Alberto Corzo Gutiérrez - Jorge Luis Varela Rivera - 04 de noviembre de 2010

La península de Yucatán es una zona propensa al embate de huracanes, los cuales causan cuantiosos daños. Entre las edificaciones dañadas destacan las viviendas de la población de escasos recursos. El objetivo de este trabajo de investigación es determinar la vulnerabilidad eólica de las vivie...

DESCARGAR

Determinación de las características estructurales de los cables en dos puentes atirantados

David Muriá Vila - Carlos Humberto Huerta Carpizo - Roberto Gómez Martínez - Roberto Sánchez Ramírez - 29 de octubre de 2004

En este artículo se presenta una descripción de las pruebas de vibración ambiental y vibración libre en los cables del los puentes Tampico y Coatzacoalcos II. Se obtienen y evalúan las frecuencias naturales de vibración obtenidas con estas pruebas y se estiman los amortiguamientos con los regi...

DESCARGAR

DETERMINACIÓN DE LAS PROPIEDADES DINÁMICAS DE PLATAFORMAS MARINAS EN EL GOLFO DE MÉXICO CON FINES DE EVALUACIÓN DE SERVICIABILIDAD Y SALUD ESTRUCTURAL AL VERSE SOMETIDAS A ACCIONES AMBIENTALES Y DE OPERACIÓN DE EQUIPO

Octavio García1 - José J. Torres2 - A. Gustavo Ayala3 - 01 de noviembre de 2012

DESCARGAR

DETERMINACIÓN DE LAS PROPIEDADES DINÁMICAS ESTRUCTURALES DE VARIOS EDIFICIOS EN LA CIUDAD DE MÉXICO EMPLEANDO EL ANÁLISIS MODAL OPERACIONAL

Gerardo Zamora López - Arely Merlín Vieyra - César A. Arredondo Vélez - 14 de noviembre de 2018

En este artículo se presenta la determinación experimental de las propiedades dinámicas estructurales de 10 edificios localizados en diferentes zonas de la Ciudad de México , aplicando 3 técnicas del Análisis Modal Operacional ( OMA ) : FDD, EFDD y SSI. Esta...

DESCARGAR

DETERMINACIÓN DE LAS PROPIEDADES MECÁNICAS DE ELEMENTOS ESTRUCTURALES DE VIDRIO

Puga Juárez Heriberto - Olmos Navarrete Luis Rafael - Garnica González Pedro - Jara Díaz Manuel - 12 de noviembre de 2014

El vidrio recocido nuevo de silicato sódico en elementos estructurales es un material frágil con resistencia de falla variable, sin embargo tiene la capacidad de resistir los efectos de diversas acciones. En la literatura se tienen propuestas diferentes metodologías para determinar sus propiedade...

DESCARGAR

Determinación de las propiedades mecánicas del subsuelo con fines de microzonificacion sísmica

Venancio Trueba López - 01 de octubre de 1991

DESCARGAR

Determinación de las solicitaciones máximas de diseño, consistentes con el tipo de camino, para puentes mexicanos

Martha Vélez - Luis E. Fernández - A. Gustavo Ayala - 01 de noviembre de 2000

En el presente trabajo se analizan los datos viales de 1995, proporcionados por la Secretaría de Comunicaciones y Transponte (SCT), para conocer la composición vehicular de los caminos mexicanos. De estos resultados se propone una composición vehicular crítica. Las solicitaciones mecánicas que ...

DESCARGAR

DETERMINACIÓN DE PERÍODOS FUNDAMENTALES DE VIBRAR EN LA ZONA HABITACIONAL VALLE SAN PEDRO, DEL MUNICIPIO DE TIJUANA, B.C.

Mario González Durán1 - Talía Isabel Hernández Sánchez2 - Roberto Arroyo Matus3 - Michelle Hallack Alegría - 01 de noviembre de 2012

DESCARGAR

DETERMINACIÓN DE PRESIONES SOBRE UN TABLERO ELECTRÓNICO EN TUNEL DE VIENTO VIRTUAL CON OPENFOAM

Palemón Arcos Leonardo - Torres Freyermuth Alec - Mojarras De La Cruz Yesica Yazmin - Álvarez Arellano Juan Antonio - Alvarado Vigil Horacio - 12 de noviembre de 2014

En este trabajo se obtuvieron coeficientes de arrastre y presiones inducidas por el viento sobre un tablero electrónico utilizando un túnel de viento numérico considerando diferentes condiciones (velocidad y dirección). Ciertas presiones también fueron obtenidas con el Manual de Obras Civiles p...

DESCARGAR

Determinación de propiedades mecánicas y viabilidad tecnica de un sistema constructivo compuesto para muros en zonas sismicas

Luis Fernando Trujillo Valdovinos - Agustín Orduña Bustamante - Ramiro Licea Panduro - 04 de noviembre de 2010

El sistema constructivo más empleado en México para vivienda consiste en muros de mampostería confinada con losas de concreto reforzado. Se propone un sistema constructivo innovador para muros, y se reportan los resultados de una campaña experimental para determinar sus características mecánic...

DESCARGAR

Determinación de valores característicos de la madera

Raymundo Dávalos Sotelo - Francisco Robles Fernández Villegas - 30 de abril de 1986

DESCARGAR

Determinación de velocidades del viento máximas producidas por huracanes

Armandina alanis - Jorge Sánchez Sesma - Alberto López López - 01 de octubre de 1991

Por la situación geográfica de la República Mexicana, sus costas se encuentran expuestas a perturbaciones ciclónicas. Estos fenómenos meteorológicos producen vientos con grandes velocidades que es necesario estudiar con profundidad para considerarlos adecuadamente en el diseño de las estructu...

DESCARGAR

Determinacion del estado de condición de viviendas con daños estructurales

José Angel Ortiz Lozano - Francisco Alberto Alonso Farrera - Héctor Hugo Guerra Arteaga - José Francisco Grajales Marín - Mario Eduardo Zermeño de León - Isaac Salomón de Anda Pérez - 07 de noviembre de 2008

El objetivo de este artículo es el de presentar el desarrollo de una metodología de inspección y evaluación que permita determinar el estado de condición de una estructura dañada, con el fin de establecer un diagnóstico objetivo de su situación estructural. Se elaboró un formato de inspecci...

DESCARGAR

DETERMINACIÓN DEL ESTADO DE SEGURIDAD ESTRUCTURAL DE EDIFICACIONES BASADO EN PRUEBAS NO DESTRUCTIVAS Y DE VIBRACIÓN AMBIENTAL

Juan Carlos Corona Fortunio - Víctor Manuel Escobar Lagunas - Gualberto Hernández Juarez - Jesús Slavador García Carrera - Ulises Mena Hernandez - Sergio Isaac Iturbe Vélez - 14 de noviembre de 2018

Se presenta la evaluación d e l a seguridad estructural post - sísmica detallada de 3 escuelas en Morelos basada en pruebas no destructivas para estimar sus propiedades mecánicas , cálculo de su periodo f undamental con vibración ambiental y modelos numéricos calibrados . S e ev...

DESCARGAR

Determinación del factor de diseño por fatiga de lineas de amarre de sistemas flotantes mediante analisis de confiabilidad

Francisco L. Silva González - Daniel Straub - Ernesto Heredia Zavoni - 07 de noviembre de 2008

Se presenta el procedimiento de calibración del factor de diseño por fatiga (FDF) para las líneas de amarre de un sistema flotante de producción, almacenamiento y trasiego (FPSO). La formulación tanto del margen de seguridad como de la ecuación de diseño se basa en el modelo de acumulación d...

DESCARGAR

Determinación del nivel de desempeño de edificio de concreto reforzado diseñado conforme al aci 318-05

Joel Melchor Ojeda Ruiz - Ricardo Sánchez Vergara - Carlos Flores Aburto - 01 de noviembre de 2006

Se presenta en este trabajo la determinación del nivel de desempeño de un edificio de concreto reforzado de tres niveles de acuerdo a los niveles establecidos en el ATC-40 y/o FEMA 273, diseñado de acuerdo con los requerimientos del Reglamento Para las Construcciones de Concreto Estructural ACI ...

DESCARGAR

Determinación estadística de velocidades regionales de viento para el estado de Yucatán

Luis Enrique Fernández Baqueiro - Jorge Luis Varela Rivera - Marbella del Rosario Pech Iuit - 29 de octubre de 2004

El objetivo de este artículo es analizar bases de datos de viento con el propósito de determinar velocidades regionales preliminares para tres ciudades del Estado de Yucatán, México. Se realizan análisis estadísticos y se ajustan diferentes modelos de distribución de probabilidades extremas. ...

DESCARGAR

Determinación experimental de esfuerzos residuales en tubos de acero con soldadura helicoidal

Gelacio Juárez Luna - A GustavoAyala Milián - Mauro Niño Lázaro - 29 de octubre de 2004

En este trabajo se presentan los resultados de un estudio experimental para la evaluación de los esfuerzos residuales en tubos de acero con soldadura helicoidal, fabricados por la empresa TUBESA S.A. de C.V. Su motivación fue el validar el proceso de expansión mecánica que se utiliza para reduci...

DESCARGAR

Determinación experimental del módulo de elasticidad del concreto elaborado con cantos rodados del valle de oaxaca.

Cuauhtémoc Hernández-Sibaja - Francisco A. Ramírez Guerrero - Javier Robles Fernández - 17 de noviembre de 2016

Se elaboraron cilindros de concreto con esfuerzos de ruptura de 200 y 300 kg/cm2 , fabricándose con 3 marcas de cemento y agregados de cantos rodados del valle de Oaxaca. Se realizaron las pruebas para determinar el módulo de elasticidad estático del concreto considerando la normatividad mexicana...

DESCARGAR

DETERMINACIÓN EXPERIMENTAL DEL MÓDULO DE ELASTICIDAD DEL MORTERO DE CEMENTO-ARENA ELABORADO CON AGREGADO FINO DEL MUNICIPIO DE SAN PABLOHUITZO, OAXACA.

M.C. Francisco Alejandro Ramírez Guerrero - M. en I. Cuauhtémoc Rafael Hernández Sibaja - 17 de febrero de 2021

DESCARGAR

Determinación probabilística de una propuesta de modelo de cargas vivas para el diseño de puentes vehiculares en México

Adrián David García Soto - Hanping Hong - Roberto Gómez Martínez - 04 de noviembre de 2010

Los puentes en México se diseñan con base a la normatividad nacional (Secretaria de Comunicaciones y Transportes, 2001), y también en base a la experiencia y juicio ingenieril, considerando como referencia el reglamento estadounidense. Sin embargo, no se dispone, al menos en el dominio público, ...

DESCARGAR

Determination of design wind speeds based on the simulation of historical tropical cyclones

L. E. Fernandez-Baqueiro - A. J. Fernandez-Ojeda & J. L. Varela-Rivera - 03 de julio de 2010

The objective of thisworkis to determinethe design wind speeds produced by the hurricanes that have affected the Yucatan Peninsula, by means a numerical simulation of the wind speed field. The model developed to determine the hurricane wind speed field is presented. The HURDAT data base is used to p...

DESCARGAR

Development of eourocodes and recent research for earthquake resistant masonry construction

M. Tomaževic - 25 de febrero de 2004

The need for research to provide experimental basis for the requirements of Eurocodes for the design of innovative masonry structures in seismic zones is discussed. Robustness of masonry units and type of masonry bond are important parameters which define the behaviour of masonry walls when subjecte...

DESCARGAR

Diafragmas de lámina y concreto. Un programa de investigación en la maestría de estructuras del itesm.

F. Yeomans Reyaa - F. Dávila Lúa - E. Wabi Peaiche - S. Garza Bacco - 18 de noviembre de 1998

Se presenta un resumen del trabajo experimental y analítico sobre diafragmas de lámina y concreto sujeto a carga sísmica simulada hedió en el laboratorio de estructuras del ITESM. Se discuten los resultados de tres diafragmas de 7.2 x 3.6 m sujetos a desplazamientos controlados. El primer diafra...

DESCARGAR

Diagnóstico estructural de monumentos y edificios históricos en la ciudad de zacatecas

Diego Miramontes De León - Hipólito Gurrola Carrillo - Brenda Areli Castro De la Torre - 07 de noviembre de 2008

En este trabajo se identifican algunas edificaciones mas importantes desde el punto de vista historico y cultural con problemas estructurales. Se hace un diagnostico de danos, se defininen los problemas de mayor importancia, se documentan las intervenciones anteriores y se evaluan los resultados obt...

DESCARGAR

Diagnostico preliminar de daños en casos de desastre

Sergio Pérez Uscanga - 30 de abril de 1986

DESCARGAR

DIAGRAMA DE CORTANTE ESCALONADO SEGURO Y CONGRUENTE CON LOS CAMPOS DE ESFUERZO PARA EL DISEÑO DE TRABES ESBELTAS DE CONCRETO REFORZADO CON CARGAS DISTRIBUIDAS

Archundia Aranda Hans Israel - Tena Colunga Arturo - 12 de noviembre de 2014

Se presenta una propuesta de diagrama escalonado para hacer el diseño de trabes esbeltas de concreto reforzado sometidas a cargas gravitacionales y sísmicas. La propuesta se sustenta en el número teórico de estribos de Ferguson (1965) y en las exigencias de los modelos de armadura. Se aplican l...

DESCARGAR

Diagrama Rígido

Juan Juárez - 21 de agosto de 2009

DESCARGAR

DIAGRAMAS DE INTERACCIÓN PARA COLUMNAS DE SECCIÓN COMPUESTAS

S. Teresa Ramírez Zúñiga1 - Mabel Mendoza Pérez2 - Alejandro Hernández Martínez2 - Jesús Gerardo Valdés Vázquez2 - 01 de noviembre de 2012

DESCARGAR

Dictamen de estabilidad y seguridad estructural de los edificios que conforman el museo nacional de antropologia ubicado en calzada Gandhi s/n en el bosque de chapultepec, México D.F.

Francisco Javier Ribé Martinez de Velasco - Alfredo Athie Ghanem - 04 de noviembre de 2010

El Museo Nacional de Antropología ubicado en el Bosque de Chapultepec de la Ciudad de México inaugurado en el año de 1964, consta en sí de 7 cuerpos principales. Dada la importancia cultural que reviste dicho inmueble, se realizó un dictamen de estabilidad y seguridad estructural de los edifici...

DESCARGAR

Dictamen de seguridad estructural de edificios altos de grupo "A" en el D.F. construidos antes de 1976, mediante la utilizacion de espectros de sitio y analisis tridimensional dinamico

Luis Miguel Zayala Morales - Enrique Martínez Romero - Abraham Ellstein Russek - 01 de noviembre de 1989

DESCARGAR

Diferencias en la respuesta sísmica elástica e inelástica de dos edificios de concreto reforzado de 15 y 25 niveles a base de marcos dúctiles diseñados con dos reglamentos

J. A. Ávila - E. Martínez - 01 de noviembre de 2006

Se compara el comportamiento sísmico elástico e inelástico de dos edificios de concreto reforzado de 15 y 25 niveles a base de marcos dúctiles, ambas direcciones. El diseño sismorresistente y ante cargas gravitacionales se hace según los requerimientos de las Normas Técnicas Complementarias d...

DESCARGAR

Diferencias en los mecanismos de colapso de edificios de acero sobre base rígida y base flexible

Luciano Roberto Fernández Sola e Israel Ivan León García - 07 de noviembre de 2008

En el análisis no lineal de estructuras, los efectos P-? son determinantes en la forma en que se produce el mecanismo de falla. La consideración de base flexible produce que este tipo de efectos sea más crítico, debido a la introducción de cabeceo en la estructura. Mediante el análisis estáti...

DESCARGAR

Dificultad para alcanzar un cambio en las tecnologías constructivas de vivienda debido a paradigmas tecnológicos

Raúl González Herrera - 01 de noviembre de 2006

El artículo expone la problemática que se presentó en Chiapas al intentar vincular un sistema constructivo alternativo basado en una estructura reforzada de bambú (Guadua Angustifolia), con un grupo de población específica, con el fin de dotarlos de vivienda por sus condiciones de pobreza o tr...

DESCARGAR

Dimensionamiento básico de una plataforma de piernas tensionadas para la explotación de hidrocarburos en aguas profundas

F. Barranco Cicilia - J. Silva Ballesteros - D. Muñoz Espinosa - C. Cortés Salas. - 18 de noviembre de 1998

Se presenta una metodología para el diseño básico de una plataforma de piernas tensionadas (TLP) para su aplicación en aguas profundas del Golfo de México. Se describe la filosofía general de una TLP y las consideraciones de diseño. Después, se muestran los criterios para el dimensionamiento...

DESCARGAR

Dimensiones de Marcos Sujetos a desplazamientos laterales

Joaquin Mejia Ramirez - 24 de marzo de 1982

DESCARGAR

Disecr - un programa interactivo para el análisis y el dimensionamiento de vigas de concreto reforzado

Alejandro Castellanos Cordero - Raúl Serrano Lizaola - 29 de octubre de 2004

Se presenta un programa interactivo de cálculo para computadoras personales, escrito en Visual Basic, para el análisis y el dimensionamiento a flexión y a cortante de vigas de concreto reforzado, incluyendo su revisión por adherencia, agrietamiento y deflexiones. El análisis estructural de las ...

DESCARGAR

Diseñando estructuras con concretos de alto desempeño

Alma Reyes - 27 de febrero de 2009

DESCARGAR

Diseño anti-huracán de estructuras industriales

Rafael Alberto Forsbach Prieto - 07 de noviembre de 2008

El diseño anti-huracán de estructuras industriales aquí propuesto, consiste en construir una estructura dentro de otra, donde la estructura interior es un frigorífico con una cámara de refrigeración y otra de congelación, con equipo costoso, almacenando comestibles perecederos; y otra estruct...

DESCARGAR

Diseño antisísmico de tuberías enterradas en suelos blandos

Erwin C.C. Rivera García - 01 de noviembre de 1989

Este artículo reporta los resultados de la investigación analítica de una tubería enterrada en un suelo de la Ciudad de México, sujeta a excitación sísmica. El sitio estudiado se localiza en la zona de transición de la ciudad, donde el suelo cambia a firme a blando, por lo que el perfil geol...

DESCARGAR

Diseño aproximado de marcos rígidos con carga horizontal

Oscar de Buen López de Heredia - 29 de octubre de 1994

Se presenta un método aproximado para el análisis y/o diseño de marcos rígidos con carga horizontal, implementado en una hoja de cálculo. Con él pueden obtenerse, muy rápidamente y sin perder de vista las variables principales del problema, las dimensiones de vigas, columnas y, en su caso, co...

DESCARGAR

Diseño arquitectónico-estructural de una cubierta concebida como superficie tesa de concreto postensado

José Pablo Cortina Ortega - Esteban Astudillo de la Vega - Ricardo Javier López Aguirre - 01 de noviembre de 2006

Se describen en este artículo las principales características y el sistema constructivo de una cubierta parabólica situada sobre el nivel de azotea de un edificio de 4 niveles en la Ciudad de México. Se trata de una cubierta de gran valor estético que se sitúa como una gran superficie esbelta ...

DESCARGAR

DISEÑO BASADO EN ACELERACIONES DE ENTREPISO DE ESTRUCTURAS AISLADAS DE BAJA ALTURA

Oscar Zúñiga Cuevas1 - Amador Terán Gilmore2 - Guillermo Coeto Galas3 - 01 de noviembre de 2012

DESCARGAR

DISEÑO BASADO EN DESPLAZAMIENTOS DE EDIFICIOS ALTOS DE ACERO CON DISIPADORES VISCOSOS

Terán Gilmore Amador - Cuadros Hipólito Edgar Omar - 12 de noviembre de 2014

Se introduce un metodología basada en desplazamientos para la concepción y diseño preliminar basado en desempeño de un sistema estructural conformado por marcos momento-resistentes de acero y disipadores viscosos. La metodología aplica al caso de edificios altos, cuya respuesta ante cargas late...

DESCARGAR

Diseño basado en desplazamientos de sistemas de contravientos desadheridos

Amador Terán Gilmore - Neftalí Virto Cambray - 01 de noviembre de 2006

Se presenta una metodología basada en el control del desplazamiento lateral de la edificación, para el diseño por desempeño de un sistema de contravientos desadheridos y la estructura que los recibe. La metodología aplica al caso de estructuras de baja altura, cuyo comportamiento se caracteriza...

DESCARGAR

Diseño basado en el desempeño sísmico de las estructuras

Amador Terán-Gilmore - 16 de noviembre de 1996

Por medio de la discusión detallada de las metas y metodología de los procedimientos actuales de diseño sismorresistente, se identifican las deficiencias y limitaciones de estos procedimientos. En base a esto, se discute la necesidad de establecer en nuestra práctica profesional nuevas metodolog...

DESCARGAR

Diseño bioclimático de la vivienda

David Morillón Gálvez - 25 de febrero de 2004

DESCARGAR

Diseño con computadora de elementos de concreto reforzado

Ramón Cervantes Beltrán - Victor Porras Silva - 27 de octubre de 1977

Se presenta el diseño automatizado mediante un programa de computadora, de trabes y columnas de concreto reforzado. A partir de las propiedades de los materiales, cargas actuantes y dimensiones de la sección transversal, se determina la cantidad del acero de refuerzo longitudinal y transversal. La...

DESCARGAR

Diseño conceptual de prototipos de vivienda construidos con mampostería

25 de febrero de 2004

DESCARGAR

DISEÑO CONCEPTUAL DE UN GRUPO DE PLATAFORMAS MARINAS FIJAS ALIGERADAS EN TIRANTES DE AGUA DE 120 A 130 M EN EL GOLFO DE MÉXICO

Mario García Tenorio1 - Dante Campos2 - Rogelio Vázquez Aguilar3 - José Manuel Cabrera Miranda4 - 01 de noviembre de 2012

DESCARGAR

Diseño contra fatiga de bajo número de ciclos mediante el uso de factores de reducción de resistencia

Amador Terán Gilmore - Danny Arroyo Espinoza - 30 de octubre de 2002

Un procedimiento de diseño sísmico que no tome en cuenta las demandas máxima y acumulada de deformación plástica que la estructura puede exhibir durante movimientos del terreno severos, puede resultar en un desempeño sísmico inadecuado. A pesar de esto, los procedimientos actuales de diseño ...

DESCARGAR

Diseño de Amortiguadores basados en Fluencia

Amador Terán Gilmore - 03 de noviembre de 2010

DESCARGAR

Diseño de barcos y plataformas oceanicas mediante el uso de metodos numericos

Marcos r. Orduña - Paul Van Mater - Julio G. Glanotti - 30 de abril de 1986

DESCARGAR

Diseño de candeleros

Rolando Drago - 21 de agosto de 2009

DESCARGAR

Diseño de cimentaciones para conjuntos habitacionales en suelos malos

Mauricio Barrera Bucio - 02 de octubre de 2009

DESCARGAR

Diseño de cimentaciones para maquinaria de rotación

J. Avilés López - V. Trueba López - 16 de noviembre de 1996

Se presenta un modelo de interacción entre maquinaria, cimentación y suelo, el cual está formado con los elementos claves del sistema como son el rotor, las chumaceras, las silletas de acero, los pedestales de concreto, la cimentación y el suelo. El sistema se idealiza por medio de masas concent...

DESCARGAR

Diseño de Cimentaciones para Vivienda Económica

Angel Trejo Moedano - 01 de octubre de 2009

DESCARGAR

Diseño de Cimentaciones Profundas

Germán López Rincón - 19 de febrero de 2015

DESCARGAR

Diseño de colmnas de acero en marcos con carga gravitacional

Oscar de Buen Lopez de Heredia - 01 de octubre de 1991

DESCARGAR

Diseño de columnas en "Escalon" para marcos rigidos industriales

Alberto López López - 21 de marzo de 1984

DESCARGAR

Diseño de conexiones rígidas y semirrigidas de vigas i a columnas rectangulares

Alonso Gómez Bernal - Hugón Juárez García - 17 de noviembre de 2016

Se estudian las características momento-rotación, y la capacidad resistente de las conexiones de vigas I soldadas a columnas cuadradas HSS sin diafragma de refuerzo. Se concluye que estas conexiones se clasifican como simples o semirrígidas. De acuerdo a los resultados de las resistencias, al usa...

DESCARGAR

Diseño de conexiones trabe-columna en estructuras prefabricadas de concreto

Miguel Ángel Torres Matos - Verónica María Correa Giraldo - Raquel Machicao Barrionuevo - 04 de noviembre de 2010

Se presenta algunas conexiones trabe-columna con elementos prefabricados de concreto reforzado, usadas en la práctica de la construcción en México y otros países. Se define las características de los materiales, las secciones y las cuantías de refuerzo de los elementos que se van a conectar. S...

DESCARGAR

Diseño de dispositivos de amortiguamiento viscoso lineal

Jorge Ruiz García - 03 de noviembre de 2010

DESCARGAR

Diseño de dispositivos de amortiguamiento viscoso no lineal

Jorge Ruiz García - 03 de noviembre de 2010

DESCARGAR

DISEÑO DE DOS EDIFICIOS DE 30 PISOS SOBRE EL NIVEL DE BANQUETA Y 6 SOTANOS DESTINADOS A DEPARTAMENTOS EN CONDOMINIO Y ESTACIONAMIENTO

Raúl David Granados Granados - 01 de noviembre de 2012

DESCARGAR

Diseño de edificio para estacionamiento con losa plana postensada como sistema gravitacional y contravientos restringidos contra pandeo como sistema sismo resistente

Coeto Galaz Guillermo Armando - Arellano Méndez Eduardo - Alonso García Jose Antonio - Terán Gilmore Amado - 04 de noviembre de 2010

Se presenta el diseño de un edificio de 4 niveles para estacionamiento localizado en la zona del lago de la Ciudad de México estructurado a base de losa plana postensada y columnas de concreto reforzado como sistema gravitacional y de marcos con contravientos restringidos contra pandeo (MCRP) para...

DESCARGAR

DISEÑO DE EDIFICIOS COMPUESTOS ESTRUCTURADOS CON COLUMNAS DE CONCRETO Y VIGAS DE ACERO

Gomez Bernal Alonso - Sánchez Tavera Rafael - Juárez García Hugón - 12 de noviembre de 2014

Se presentan resultados del comportamiento de edificios compuestos formados por vigas de acero y columnas de concreto. Se analizan en el DRAIN-2D varios modelos representativos de edificios de 6, 10 y 20 niveles, sometidos a la acción de acelerogramas de diferentes tipos de suelo. También se estud...

DESCARGAR

Diseño de edificios con elementos disipadores de energía

Dante M. Campos-Arias - 18 de noviembre de 1998

En este trabajo se presentan un grupo de variables que influyen en la respuesta dinámica de edificios de concreto reforzado dotados de dispositivos disipadores de energía, una metodología para el diseño sismo-resistente de estos sistemas en la que se emplean dichas variables, y con base en un es...

DESCARGAR

DISEÑO DE EDIFICIOS DE ACERO CON CONEXIONES SEMIRRÍGIDAS

Alonso Gómez Bernal1 Gloria Saldivar Flores2 - Hugón Juárez García3 - 01 de noviembre de 2012

DESCARGAR

DISEÑO DE EDIFICIOS DE CONCRETO REFORZADO UTILIZANDO REDES NEURONALES ARTIFICIALES

Bojórquez Mora Juan - Tolentino López Dante - Yunes Espin José T. - Ruiz Gómez Sonia E. - 12 de noviembre de 2014

Se muestra la utilidad de las Redes Neuronales Artificiales (RNA) para el diseño de edificios sismo-resistentes. Se propone un modelo de RNA con la capacidad de realizar este tipo de diseños. El modelo de RNA está limitado a diseñar edificios regulares de concreto reforzado, de 4 a 12 niveles, y...

DESCARGAR

Diseño de elementos de piso

Aalberto Álvarez - 21 de agosto de 2009

DESCARGAR

Diseño de estructuras con asimetría en fluencia ubicadas en la zona del lago del d.f.

Amador Terán Gilmore - Adrián Ruiz Martínez - 01 de noviembre de 2006

Investigaciones recientes indican que los requerimientos para el diseño y evaluación de estructuras con asimetría en fluencia incluidos en las Normas Técnicas Complementarias para Diseño por Sismo, pueden llevar a situaciones que sean conservadoras o que estén del lado de la inseguridad. Recie...

DESCARGAR

Diseño de estructuras de acero utilizando contraventeos excéntricos

Manuel García A. - Javier Alonso G. - Sonia E. Ruiz G. - 01 de noviembre de 2000

Se presenta una metodología a seguir para el diseño de estructuras metálicas con contraventeos excéntricos. Se discuten algunos conceptos de sobre resistencia que deben incluirse en el diseño. Se ejemplifica el proceso mediante un caso práctico de un edificio de cinco niveles que sería constr...

DESCARGAR

Diseño de estructuras de madera ante cargas laterales

José Luis Camba C. - Francisco Robles F. - 21 de marzo de 1984

DESCARGAR

Diseño de estructuras de mampostería

Leonardo Flores Corona - 01 de octubre de 2009

DESCARGAR

Diseño de estructuras de mampostería por desempeño

Richard E. Klingner - 28 de septiembre de 2007

Las normas de diseño y detallado, y de factores de diseño sísmico para edificaciones, deben desarrollarse con base en un criterio consistente para todo material y sistema estructural, que se basa en limitar la probabilidad de colapso frente al sismo máximo considerado, a un nivel aceptable. Este...

DESCARGAR

Diseño de estructuras de mampostería utilizando programas de cómputo

Gerardo A. Corona Carlos - 28 de septiembre de 2007

En este artículo se presentan los diferentes métodos de análisis de edificios de mampostería utilizados en la práctica. Se hacen comentarios en cuanto a la posibilidad de ser utilizados con programas generales de análisis estructural, de tal manera que se obtengan los valores requeridos para l...

DESCARGAR

Diseño de FRPs para reforzamiento de estructuras de concreto

Hugo Orozco - 03 de noviembre de 2010

DESCARGAR

Diseño de la combinación más económica de fuerza de presfuerzo y excentricidad para vigas de concreto resforzado utilizando los diagramas de magnel.

Felipe Orozco Zepeda - Alberto Palacios Otero - 18 de noviembre de 1998

En el presente trabajo se presenta una técnica para el diseño de la combinación más económica de fuerza de presfuerzo y excentricidad en vigas de concreto presforzado utilizando los diagramas de Magnel. La solución de Magnel consiste en determinar una región solución producto de cuatro desig...

DESCARGAR

Diseño de la tubería á presión del proyecto hidroeléctrico huites, Sinaloa.

Juan Manuel Castro Bendimez - José Florido López Andrade - 29 de octubre de 1994

Las conducciones a presión son partes integrantes de las obras de generación de una planta hidroeléctrica. Dada la magnitud de agua requerida para operar las turbinas comúnmente éstas suelen ser de diámetros grandes y por consiguiente las fuerzas que se generan en su operación muy importantes...

DESCARGAR

Diseño de losas perimetralmente apoyadas sin necesidad de hacer cálculos numéricos, ni tener grandes conocimientos

Rico - Domínguez - 27 de octubre de 1977

TEORIA.- Se apoya en los coeficientes que el Dr. Westergaard obtuvo por el método científico. DISEÑO.- Según aconseja el Manual of Standard Practice for Detailing Reinforced Concrete Structures. LIMITACIONES.- d = 8.5 cm, w = 500 Kg/cm2, fs = 1550 Kg/cm2, los claros adyacentes no deben variar en...

DESCARGAR

Diseño de marcos rigidos de un piso de acero estructural

Oscar de Buen López de Heredia - 21 de marzo de 1984

DESCARGAR

Diseño de muros de mampostería: Parte 1

Leonardo Flores Corona - 06 de octubre de 2011

DESCARGAR

Diseño de muros fuera de su plano en la vivienda rural

Dr. Jorge Luis Varela Rivera - 04 de octubre de 2013

DESCARGAR

Diseño de pontones para techos flotantes en tanques de 500,000 bls

J. Silva Ballesteros - L. Lino Martínez - S. Vargas Ortega - 18 de noviembre de 1998

En este trabajo se presenta el análisis y diseño detallado de una de las partes más importantes de un techo flotante denominada Pontón para cual se efectúa un análisis de flotabilidad y estabilidad. Se presentan las ecuaciones que gobiernan el fenómeno y se concluye con un análisis numérico...

DESCARGAR

Diseño de sistemas de piso formados por joists y joists girders con criterios de aceptabilidad de vibraciones

Carlos Enrique Nungaray Pérez - Canek Rubio López - 30 de octubre de 2002

Los Joists y Joists Compuestos son estructuras que trabajan como armaduras y se emplean en sistemas de piso y cubiertas en una gran variedad de estructuras. El diseño de Joists para cubrir un claro dado tiende a ser más caro que utilizar perfiles rolados debido a los costos de fabricación. Sin em...

DESCARGAR

Diseño de sistemas de piso, para fuerzas sísmicas en su plano, en edificios prefabricados de concreto reforzado

Giulio Antonio León Flores - Mario E. Rodríguez Rodríguez - 01 de noviembre de 2006

El presente trabajo hace una revisión de los criterios de diseño sísmico de sistemas de piso prefabricados encontrados en varios reglamentos de diseño, y mediante el estudio del comportamiento sísmico de estas estructuras, se propone un procedimiento general de diseño frente a las acciones sí...

DESCARGAR

Diseño de soporteria para sistemas de tuberias mediante P.C

Rafael Arguelles Fernández - 01 de octubre de 1991

DESCARGAR

Diseño de torres de transmision de retenidad

Pablo R. de Buen R. - Eduardo Espejel V. - 21 de marzo de 1984

DESCARGAR

Diseño de un complejo turístico irregular en una zona de alta sismicidad.

R. Pérez Ruiz - s. Escamilla Aguilar - 16 de noviembre de 1996

Se presenta el diseño sísmico de un conjunto de edificios muy irregulares, donde el proyecto arquitectónico impuso un serio desafío para el diseño estructural. Primero el incorporar un edificio existente diseñado con un reglamento anterior, inadecuado comparándolo con los requerimientos sísm...

DESCARGAR

DISEÑO DE UN CONJUNTO HABITACIONAL FORMADO POR DOS CUERPOS DE 27 Y 22 PISOS RESPECTIVAMENTE SOBRE EL NIVEL DE BANQUETA Y 3 SOTANOS DESTINADO A DEPARTAMENTOS EN CONDOMINIO Y ESTACIONAMIENTO

Granados Granados Raúl David - 12 de noviembre de 2014

En este documento se presenta el diseño estructural de un conjunto habitacional en condominio que se construirá en el sur de la ciudad de México. La estructura de los edificios será de concreto en su totalidad. El análisis y el diseño se realizaron de acuerdo con el Reglamento de Construccione...

DESCARGAR

Diseño de un edificio de 23 pisos sobre el nivel de banqueta y 6 sotanos destinado a departamentos en condominio y estacionamiento

Raúl David Granados Granados - Carlos Alfredo Arroyo Vega - 04 de noviembre de 2010

En este documento se presenta el diseño estructural de un conjunto habitacional en condominio que se construirá en el sur de la ciudad de México. La estructura de concreto de los edificios será de tendrá 22 pisos sobre el nivel de banqueta y otros 6 en sótano para estacionamiento. El análisis...

DESCARGAR

Diseño de un edificio de seccion compuesta, de 22 niveles y 7 sotanos, destinado a departamentos, uso comercial y estacionamiento

Alfredo Carlos Arroyo Vega - Raúl David Granados Granados - Héctor Geovani Elizarrarás Esquivel - 04 de noviembre de 2010

Se presenta el análisis y diseño de un edificio de acero esbelto en la Zona de Lago de la ciudad de México que presentaba desplazamientos laterales importantes, lo que condujo a rigidizarlo por medio de columnas de sección compuesta. El edificio cuenta con siete niveles de sótano y otros veinti...

DESCARGAR

Diseño de una plantilla submarina de perforación para la explotación de hidrocarburos en un tirante de agua de 200 m en el golfo de México

Armando Bautista Matas - Jesús Rodríguez Núñez - 29 de octubre de 1994

Con el fin de evaluar la factibilidad técnica-económica de emplear sistemas submarinos de producción en México, se estudió un campo petrolero tipo en un tirante de agua de 200 metros en el Golfo de México. Los resultados del estudio mostraron que el criterio de desarrollo del campo más adecua...

DESCARGAR

Diseño de vigas de madera y triplay

Juan José Salinas Pacheco - Raymundo Dávalos Sotelo - Victor Rubén Ordóñez - 24 de marzo de 1982

DESCARGAR

Diseño de viguetas pretensadas para losas compuestas

Rafael Betancourt - Andrés Baldinires - 22 de febrero de 2008

Se presenta en forma abreviada los principales conceptos involucrados en el diseño de las vigas pretensadas de pequeño peralte y se aclaran algunas de las principales dudas sobre su uso.

DESCARGAR

Diseño de zapatas aisladas considerando una presión lineal variable del suelo

Diego Miramontes De León - 30 de octubre de 2002

El diseño de zapatas aisladas, implica generalmente un procedimiento de aproximaciones sucesivas. En este proceso, se asume una distribución uniforme de esfuerzos bajo la cimentación, lo que representa una aproximación burda. Cuando se abandona esta hipótesis y se estima el mismo esfuerzo bajo ...

DESCARGAR

Diseño del tunel doble para el anden de estaciones del metro de la Ciudad de México

Ing. Mauel Díaz Canales - Rolando Salinas Vara - 21 de marzo de 1984

DESCARGAR

DISEÑO DIRECTO DE COLUMNAS DE ACERO DE PERFIL W CONFORME A LA ESPECIFICACION AISC 2010

Zambrano Santacruz Agustín - Jiménez Ybarra Carlos - Vargas Gaxiola Antonio - 12 de noviembre de 2014

Se propone un procedimiento directo para el diseño de columnas de acero de perfiles W americanos, utilizando la Especificación 2010 del Instituto Americano de la Construcción en Acero (AISC) con el método de diseño por factor de carga y resistencia (LRFD). El procedimiento propuesto se basa en ...

DESCARGAR

Diseño eólico de torres auto - soportadas y postes de líneas de transmisión de energía eléctrica

Celso J. Muñoz Black - Hugo Hernández Barrios - Alberto López López - 07 de noviembre de 2008

Se presenta una metodología para el cálculo de las cargas, debidas a la acción del viento, en torres de celosía auto soportadas y postes. Esta metodología es aplicable para longitudes de claros entre 200 y 800 m y alturas de la estructura de soporte no mayores que 200 m. Se presenta un ejemplo ...

DESCARGAR

Diseño estatico y dinamico de pilotes de friccion en arcilla blanda

Alberto Jaime P. - Eduardo Rojas - Héctor Legorreta - 01 de octubre de 1991

DESCARGAR

Diseño estructural de edificios criterios sobre desarrollo de software

José Arturo Herández Ruiz - 01 de octubre de 1991

DESCARGAR

Diseño estructural de la planta de generación (casa de máquinas ) del proyecto huites

Magallón Piña Miguel Angel. Hernández Rangel Martin - 29 de octubre de 1994

La Planta de Generación es una parte integrante de una hidroeléctica, sus componentes principales son: tubo de aspiración, carcasa, cilindro del generador y superestructura. Por las características propias de este tipo de estructura, que no son comunes se presentan los criterios establecidos par...

DESCARGAR

Diseño estructural de la sección elevada de la línea 4 del Metro de la Ciudad de México

Alejandro Vázquez Vera - Sergio R. Escamilla A. - Ricardo Pérez Ruíz - 24 de marzo de 1982

La línea 4 del Metro de la Ciudad de México, está resuelta casi en su totalidad por una estructura elevada, construida por trabes de concreto postensadas que se apoyan libremente sobre las columnas aisladas. En este trabajo se presenta el análisis de los efectos producidos por los trenes de carg...

DESCARGAR

Diseño estructural de la sección en túnel de la línea 7 del Metro de la Ciudad de México

Manuel Díaz Canales - Sergio R. Escamilla A. - Rolando Salinas Vara - 24 de marzo de 1982

Dentro del programa de amplificación del Metro de la Ciudad de México, actualmente se están construyendo 4 líneas nuevas y prolongando las tres existentes; de manera que al concluir dichos trabajos la red tendrá 7 líneas con una longitud de 111.52 Km. La línea 7 que corre de norte a sur sobre...

DESCARGAR

Diseño estructural de los métodos de estabilización de suelos empleados durante la construcción de la línea 2 del metro subterráneo de Monterrey

Rolando Valle Favela - 18 de noviembre de 1998

Es presentado, en forma conceptual, el diseño estructural de los diferentes métodos de estabilización de suelos empleados durante la construcción de la línea 2 del Metro subterráneo de Monterrey, incluyendo el diseño de los muros tipo Berlín y Milán, anclajes pasivos, recubrimientos tempora...

DESCARGAR

DISEÑO ESTRUCTURAL DE PUENTES POR SOCAVACIÓN BASADO EN DESEMPEÑO

Dr. en Ing. Darío Rivera Vargas - 17 de febrero de 2021

DESCARGAR

Diseño estructural de un hangar de 135 mts. de claro para la Ciudad de México

Arturo Durand Limón - 27 de octubre de 1977

Se presenta la solución estructural para el diseño de un hangar que cubrirá un área de 135 por 62.80 mts., sin columnas interiores, el cual se pretende construir e la zona del Aeropuerto Internacional Benito Juárez de la Ciudad de México, D. F. Se describe brevemente el tipo de cimentación pr...

DESCARGAR

Diseño estructural de una estación subterranea para el Metro de la Ciudad de México

Alejandro Vázquez Vera - Alfonso Guyot Ayala - José M. Rodríguez Aguilera - 24 de marzo de 1982

Una gran parte de las ampliaciones del STC (Metro), de la Ciudad de México en su 2a. y 3a. etapas se han hecho empleando la solución subterráneo, para la ubicación de sus instalaciones lo cual induce requerimientos específicos para llevar a cabo la construcción y funcionamiento de las estacion...

DESCARGAR

Diseño estructural de vivienda prefabricada con elementos de concreto

Donobhan Presichi Gerardo Jóse Alvaro Pérez Gómez Juan Manuel Martínez Herrera Gilberto Miranda Cruz Alex Zenil Escamilla - 04 de noviembre de 2010

En este documento se presentan los criterios adoptados para el análisis y diseño estructural de una vivienda de interés social con elementos de concreto prefabricado construida en una fábrica y ensamblada en obra. Se incluyen los criterios y resultados de pruebas experimentales para la evaluaci...

DESCARGAR

DISEÑO ESTRUCTURAL DE VIVIENDAS VERTICAL DE 4 NIVELES PREFABRICADAS A BASE DE PANELES Y PRELOSAS DE CONCRETO

Donobhan Presichi Gerardo1 Jóse Alvaro Pérez Gómez2 Juan Manuel Martínez Herrera2 Alex Zenil Escamilla3 - 01 de noviembre de 2012

DESCARGAR

Diseño estructural del edificio del centro de investigacion y estudio del agua Xochimilco, cieax

Fernando Fierro Olivera - José Antonio Alonso García - 04 de noviembre de 2010

Se presentan los aspectos más importantes considerados durante el diseño de la estructura del inmueble que ocupará el Centro de Investigación y Estudio del Agua Xochimilco, CIEAX, en la Delegación Xochimilco, México, Distrito Federal. Debido a las características de transparencia y a los gran...

DESCARGAR

DISEÑO ESTRUCTURAL DEL EDIFICIO REFORMA 297

Raúl Jean Perrilliat - Amador Teran Gilmore - 17 de febrero de 2021

DESCARGAR

Diseño estructural del viaducto subterráneo de la línea 2 del metro de Monterrey

Rolando Valle Favela - 18 de noviembre de 1998

Es presentado el diseño estructural del viaducto subterráneo de la línea 2 del Metro de Monterrey, incluyendo el desarrollo de los estudios geotécnicos y su interrelación con los procedimientos constructivos empleados a lo largo de la línea; la planeación de los diferentes frentes de ataque, ...

DESCARGAR

Diseño estructural paramétrico de edificaciones

Eugenio José Muttio Zavala - Salvador Botello Rionda - Maximino Tapia Rodríguez - 17 de noviembre de 2016

Últimamente, se han observado avances en la manera de concebir proyectos arquitectónicos, y con esto la complejidad de la estructuración se vuelve un problema de conceptualización geométrica, de múltiple solución y de comportamientos estructurales sensibles a las propuestas cambiantes. El dis...

DESCARGAR

DISEÑO ESTRUCTURAL RESISTENTE A EXPLOSIÓN EN LA INDUSTRIA ENERGÉTICA

Solís Ortíz Javier - 12 de noviembre de 2014

Se comentan los aspectos relacionados con el diseño estructural resistente a explosión en plantas petroquímicas, principalmente de edificios de concreto reforzado con clasificación tipo búnker, expuestos a explosiones de nubes de vapor. Se muestran resultados del diseño de cinco edificios en r...

DESCARGAR

Diseño geotécnico-estructural de dovelas para túneles en suelos blandos

Alberto Samuel Menache Varela - 04 de noviembre de 2010

En este artículo se presenta una forma de definir la rigidez de un anillo de dovelas en un túnel, tomando en cuenta la interacción suelo-estructura. Asimismo se hace un repaso de las condiciones de carga con énfasis en el fenómeno de la consolidación regional.

DESCARGAR

Diseño Interactivo de elementos de concreto reforzado

Ing. Domingo Manuel león Estrada - Pablo Hernández Jáuregui - 30 de abril de 1986

DESCARGAR

Diseño mecánico de torres de transmisión asistido por computadora

Vicente Guerrero Flores - Ernesto Neri Barrio - Alonso Alvarado González - 20 de marzo de 1988

DESCARGAR

DISEÑO METOCEÁNICO ÓPTIMO DE PLATAFORMAS MARINAS FIJAS ALIGERADAS

José Manuel Cabrera Miranda1 - Dante Marcel Campos Arias2 - Joan Manuel Martínez Mayorga3 - Mario García Tenorio4 - 01 de noviembre de 2012

DESCARGAR

Diseño modular de subestaciones de distribución de energía eléctrica

Jorge Iván Vilar Rojas - Eduardo Espejel Valdez - Pablo de Buen Rodríguez - Máximo Talonia Villalobos - Jaime Espinoza Herrera - 01 de noviembre de 1989

Se llevó a cabo un estudio para obtener el diseño modular de las estructuras de subestaciones de distribución de energía eléctrica de C.F.E. La modulación requería que a partir de una serie de módulos fuera posible ensamblar los siguientes tres tipos de subestaciones: 115 KV, 34.5 KV y 13.8 ...

DESCARGAR

Diseño normalizado de las estructuras mayores de subestaciones eléctricas de transmision

Jorge Iván Vilar Rojas - Juan Carlos Corona Fortunio - Fernando De Artola Noble - 07 de noviembre de 2008

Se presenta el concepto de diseño normalizado de los marcos de subestaciones de Transmisión. Se comentan las características de las subestaciones y los tipos de estructuración propuestos. Se describe además la selección de las condiciones regionales de sismo y viento seleccionadas para el dise...

DESCARGAR

DISEÑO ÓPTIMO DE ESTRUCTURAS DE BARRAS TRIDIMENSIONALES. APLICACIONES A VIVIENDA POPULAR Y A ESTRUCTURACIONES NO CONVENCIONALES

Ortega Trujillo Ernesto1 - 2 - Salazar Solano Jacob Esaú1 - 2 - Botello Rionda Salvador1 - Tapia Rodríguez Maximino1 - Iván Munguía Torres1 - Juan Carlos Gomez3 - Daniel Quiroz3 - Miguel Yañez3 - 01 de noviembre de 2012

DESCARGAR

Diseño Optimo de Líneas de Transmisiones

José Emilio del Valle Ruiz - 21 de marzo de 1984

DESCARGAR

Diseño óptimo del amortiguamiento suplementario en edificios

Raúl Barrón Corvera - A. Gustavo Ayala Milián - 07 de noviembre de 2008

Se presentan un procedimiento de análisis de vibraciones aleatorias y un procedimiento de diseño del amortiguamiento suplementario para edificios con comportamiento no-lineal del tipo histerético. Utilizando un criterio de energía, los amortiguadores se dimensionan para que tomen una porción co...

DESCARGAR

Diseño Óptimo por viento

Instituto de Investigaciones Eléctricas - 03 de julio de 2010

DESCARGAR

DISEÑO ÓPTIMO POR VIENTO DE ESTRUCTURAS CON COMPORTAMIENTO EN FLEXIÓN

Luis Ernesto Pech Lugo - Luis Eduardo Pérez Rocha - Alberto López López - Esau Villanueva Martínez - 14 de noviembre de 2018

El diseño óptimo tiene como objetivo minimizar el costo total de la estructura dur ante su ciclo de vida. En este trabajo se presenta el diseño óptimo por viento de tres estructuras que tienen un comportamiento en flexión ( aerogenerador, letrero y chimenea ) . ...

DESCARGAR

Diseño óptimo y análisis de confiabilidad en México para aerogeneadores

Alberto López López - Luis Eduardo Pérez Rocha - David de León Escobedo - 04 de noviembre de 2010

La utilización de la energía eólica para generar electricidad ha tomado un gran auge internacionalmente y en el caso de México, el sector energético contempla su crecimiento aprovechando las bondades de esta fuente de energía sustentable. El objetivo de este artículo es presentar los criterio...

DESCARGAR

Diseño por catálogo de trabes y columnas de concreto reforzado en apoyo a la docencia

Alberto Parra Meza - Joel Ojeda Ruiz - Carlos Flores Aburto - Felipe de Jesús Ricalde Lugo - 01 de noviembre de 2006

Se presentan en este trabajo apoyos didácticos para el diseño de trabes y columnas rectangulares de concreto reforzado, los cuales fueron obtenidos a partir de programas elaborados en hojas electrónicas de cálculo. Las características de los programas y de la información impresa que se obtiene...

DESCARGAR

Diseño por catálogo de trabes y columnas de concreto reforzado en apoyo a la docencia

Alberto Parra Meza - Joel Ojeda Ruiz - Carlos Flores Aburto - Felipe de Jesús Ricalde Lugo - 01 de noviembre de 2006

Se presentan en este trabajo apoyos didácticos para el diseño de trabes y columnas rectangulares de concreto reforzado, los cuales fueron obtenidos a partir de programas elaborados en hojas electrónicas de cálculo. Las características de los programas y de la información impresa que se obtiene...

DESCARGAR

DISEÑO POR CORTANTE DE TRABES ACARTELADAS DE CONCRETO REFORZADO CON Y SIN REFUERZO TRANSVERSAL CONFORME A MODELOS DE ARMADURA

Hans Israel - Archundia Aranda - 1 - 2 - Arturo Tena Colunga1 - 01 de noviembre de 2012

DESCARGAR

Diseño por desempeño ¿El futuro para el diseño de las estructuras de mampostería?

Amador Terán Gilmore - Danny Arroyo Espinoza - Jorge Ruiz García - 02 de octubre de 2009

Las tendencias arquitectónicas y las necesidades de urbanización de los grandes centros de población de la República Mexicana han dado lugar a edificaciones de mampostería que exhiben características muy diferentes a las que tenían hace algunos años. Por un lado, es posible ver edificaciones...

DESCARGAR

Diseño por desplazamiento, un criterio necesario en el diseño sísmico de estructuras

Mario E. Rodríguez - Juan Carlos Aristizábal - 29 de octubre de 1994

Una revisión de la literatura indica que la vulnerabilidad sísmica del sistema estructural a base de marcos es bastante mayor que la del sistema estructural a base de muros estructurales. En este trabajo se analiza este diferente comportamiento haciendo énfasis en las características de deformac...

DESCARGAR

Diseño por estabilidad

Raúl Granados Granados - 17 de septiembre de 2015

DESCARGAR

Diseño por peso mínimo de secciones de acero en flexión

Luis Eduardo Ramos León - Diego Miramontes de León - 04 de noviembre de 2010

Se propone un procedimiento de diseño para secciones de acero en flexión a partir del requisito de resistencia expresada en forma adimensional. El método propuesto garantiza la economía de la sección en términos de su peso y es aplicable a secciones compactas. En la deducción de las ecuacione...

DESCARGAR

Diseño por Torsión Sísmica

Dr. José Alberto Escobar Sánchez - 29 de octubre de 2015

DESCARGAR

Diseño por torsión sísmica de edificios de mampostería utilizando un requisito complementario

Víctor Cecilio Romoaldo - José Alberto Escobar Sánchez - 04 de noviembre de 2010

Se evalúa una nueva filosofía de diseño por torsión sísmica para estructuras asimétricas de mampostería confinada. A partir de ésta, se propone un Requisito Complementario de Diseño por Torsión Sísmica (RCDTS). Con éste y el actual Reglamento de Construcciones para el Distrito Federal (R...

DESCARGAR

Diseño por viento

Alberto López López - 03 de junio de 2005

DESCARGAR

Diseño por viento para mejorar el desempeño estructal

Alberto López López - Adrián Pozos Estrada - Miguel Ángel Jaimes Téllez - 17 de noviembre de 2016

Se presenta una revisión del estado del arte sobre los métodos y criterios actuales para el diseño por viento de estructuras. Entre los métodos actuales se encuentra el denominado Diseño por Viento Basado en Desempeño (PBWD, por sus siglas en inglés) el cual considera objetivos de desempeño ...

DESCARGAR

DISEÑO PRELIMINAR BASADO EN DESEMPEÑO DE EDIFICIOS ALTOS DE ACERO CON DISIPADORES VISCOSOS LINEALES

Amador Terán Gilmore - Edgar Omar Cuadros Hipólito - 14 de noviembre de 2018

Se introduce una metodología basada en desplazamientos para la concepción y diseño preliminar basado en desempeño de un sistema estructural conformado por marcos momento-resistentes de acero y disipadores viscosos. La metodología aplica al caso de edificios altos, cuya respuesta ante cargas lat...

DESCARGAR

Diseño sismico de edificios utilizando criterios de estados limite

Oscar de Buen Lopez de Heredia - 01 de noviembre de 1989

DESCARGAR

Diseño sísmico de estructuras aisladas en su base mediante el uso de espectros de capacidad

Arturo Tena Colunga - 01 de noviembre de 2000

Se presenta el concepto de espectro tripartito de diseño por capacidad (ETDC) para el diseño de estructuras aisladas sísmicamente, particularmente para estructuras cuyo sistema de aislamiento tiene un comportamiento histerético bilineal. Los ETDC relacionan respuestas máximas no lineales de ace...

DESCARGAR

Diseño sísmico de la conexión losa-columna en losas planas postensadas aligeradas

Eduardo Arellano Méndez - Oscar Manuel González Cuevas - 04 de noviembre de 2010

En este trabajo se presentan los resultados experimentales de la conexión losa-columna interior de un sistema estructural con sistema de piso formado por losas postensadas aligeradas sin vigas. Se estudió el comportamiento de las conexiones a escala 1 a 1. Se presentan los resultados de cuatro ele...

DESCARGAR

Diseño sísmico de sistemas de almacenamiento industrial (racks) por el ubc y normas mexicanas

Rafael Alberto Forsbach Prieto - 29 de octubre de 2004

El diseño sísmico de los sistemas de almacenamiento industrial conocidos como Racks, Pallet Racking, etc., se realiza a nivel internacional con el Uniform Building Code, edición 1997, (UBC-97), y más recientemente se comienza a usar el International Building Code, edición 2003, (IBC-03); estas ...

DESCARGAR

Diseño sísmico de sistemas de piso en edificios

Mario E. Rodríguez - 01 de septiembre de 2006

DESCARGAR

Diseño sísmico por desempeño de edificaciones a base de mampostería

Mario E. Rodríguez - Victor Rodríguez Marín - 18 de noviembre de 1998

En este trabajo se describen las principales bases del criterio de diseño sísmico por desempeño en edificaciones a base de mampostería confinada. Con base en la evaluación de la respuesta experimental ante cargas laterales de especímenes de muros confinados de tabique macizo, se proponen valor...

DESCARGAR

DISEÑO SÍSMICO SIMPLIFICADO DE PUENTES CON AMORTIGUADORES

José de Jesús Álvarez Sereno1 - José Eduardo Garfias2 - Guillermo Martínez Ruiz3 - 01 de noviembre de 2012

DESCARGAR

Diseño veloz de marcos

Armando Flores Victoria - 29 de octubre de 2004

Se describe un método de diseño sencillo, práctico, eficiente y rápido de trabes y columnas óptimas o mínimas de marcos con sus trabes de cimentación. Se establecen los desplazamientos máximos admisibles y se ilustra como confirmar de inmediato el diseño. Esto permite minimizar los costos d...

DESCARGAR

Diseño y análisis de estructuras espaciales, usando el método de elementos finitos

Dr. José C. Pineda C. - Dr. Jan Grudzinek - 20 de marzo de 1988

Se presenta la aplicación de las series de potencias en la determinación de la elástica de vigas bajo condiciones de flexión simple. Se aplica a estados de carga continuos y discontinuos, la solución se escribe directamente en cada caso sin necesidad de integrar la ecuación diferencial de la e...

DESCARGAR

Diseño y caracterizacion de concreto reforzado con fibras metalicas para tuneles de metro

Roberto Ocampo Franco - Ing. Fernando Langle Nava - 01 de noviembre de 1989

DESCARGAR

Diseño y caracterización de una mesa vibratoria que se utiliza en un laboratorio universitario de estructuras

Espinoza Barreras Fortunato - Flores Aburto Carlos - Miranda Velasco Manuel Moisés - Huerta López Carlos Isidro - Parra Meza Alberto - Vargas Vera Manuel - Covarrubias Medina Karina - Carreño Mario - Ríos Z. Pedro - Montañez Gil Rubí - Cristina Valle Méndez - A - 04 de noviembre de 2010

Se diseña, construye y caracteriza una mesa vibratoria que está funcionando en el Laboratorio de Ingeniería Sísmica y Dinámica Estructural de la Facultad de Ingeniería Ensenada de la Universidad Autónoma de Baja California. Se tiene definida su respuesta y se utiliza dicha mesa para adquirir,...

DESCARGAR

DISEÑO Y COMPORTAMIENTO DE EDIFICIOS CON SISTEMAS ESTRUCTURALES SUSTENTABLES

Ruiz García Jorge - Marín López Marco Vinicio - 12 de noviembre de 2014

Este trabajo presenta una comparación del diseño y comportamiento de un edificio de 8 niveles estructurado a base de marcos dúctiles de concreto reforzado (opción tradicional) en contraste con un edificio con características geométricas similares que considera la implementación de estrategias...

DESCARGAR

Diseño y confiabilidad de estructuras de concreto reforzado con disipadores restringidos al pandeo expuestos a cargas sísmicas

Ing. Ed Villaverde - Dante Tolentino López - 17 de febrero de 2021

DESCARGAR

Diseño y Construcción de Edificios Altos en Panamá

Oscar M. Ramírez - 18 de junio de 2015

DESCARGAR

Diseño y construccion de estructuras de madera rolliza

Ing. Victor Rubén Ordóñez C. - 24 de marzo de 1982

DESCARGAR

Diseño y construcción de pisos industriales de alto desempeño

Agustín Escámez Sánchez - 24 de febrero de 2012

DESCARGAR

DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DE UNA EXCAVACIÓN DE 47 M CON MURO MILÁN CIRCULAR PARA ALOJAR UNA TORRE DE 200 M Y 17.5 SÓTANOS DE ESTACIONAMIENTO EN LA ZONA URBANA DE LA CIUDAD DE MÉXICO

Ingeniero Jaime De la Rosa Gallegos - 17 de febrero de 2021

DESCARGAR

Diseño y construcción de una excavación mediante la técnica top-down en un predio de 680m2

Ing Héctor Triana Sanchez - M.I. Guillermo Clavellina Miller - Ing. Alonso Gabriel Lira Alvarez - 17 de febrero de 2021

DESCARGAR

Diseño y construcción de viviendas de mampostería en la Bajío

Guadalupe Moisés Arroyo Contreras - Mario Zermeño De Léon - Ramírez Jiménez Rubén - Reyes Araiza José Luís - Pérez Lara - Hernández Miguel Ángel - 28 de septiembre de 2007

El objetivo de este trabajo es resaltar los trabajos de investigación que se vienen realizando en la región, Centro Norte (Querétaro, Aguascalientes, Guanajuato y San Luís Potosí, entre otros), que sirven de apoyo a los ingenieros estructurales de esta zona, como un complemento a las Normas y C...

DESCARGAR

Diseño y desarrollo de prototipos educativos

Manuel E. Ruiz Sandoval - 01 de noviembre de 2006

La enseñanza de los conceptos de ingeniería en lapsos de tiempo corto es un reto para estudiantes y profesores. Énfasis en conceptos analíticos puede ocasionar confusiones en los estudiantes sino van acompañados de modelos físicos que ilustren el concepto, especialmente aquellos alumnos cuya f...

DESCARGAR

Diseño y detallamiento de estructuras de acero: hacia una comunión entre ambas tareas

Juan B. Calderón Tapia - 01 de noviembre de 2000

En este estudio se presentan los diferentes caminos por los que se avanza durante el diseño estructural y la fabricación de las piezas de acero; caminos que en ocasiones apuntan en direcciones diferentes, ya sea por el desconocimiento de los modos de fabricación y/o montaje por parte del diseñad...

DESCARGAR

Diseño y detalle estructural de una estructura tubular de soporte de un concentrador solar para generación de energía eléctrica

Jorge Iván Vilar Rojas - Celso Joaquín Muñoz Black - Juan Mendoza Boyás - Armandina Edna Alanís Velázquez - 29 de octubre de 2004

Se presentan los requisitos de operación y estructurales establecidos para el diseño de la estructura de soporte de un concentrador solar empleado para la generación de energía eléctrica. Se describen las características de la estructura propuestas para proporcionar los movimientos requeridos ...

DESCARGAR

Diseño y estructuración de recipientes rectangulares de concreto

Miguel Ángel Santinelli Llabrés - 16 de noviembre de 1996

En este trabajo se presentan las recomendaciones para el diseño y estructuración de recipientes rectangulares de concreto reforzado que se utilizan en los sistemas de agua potable y saneamiento, con el objeto de mejorar las condiciones de estanqueidad, seguridad y servicio que se requieren para es...

DESCARGAR

Diseño y procedimiento constructivo de un cruce vehicular deprimido en la autopista Cuernavaca Acapulco

R. Pérez Ruiz - a. Guyot Ayala - 16 de noviembre de 1996

Se présenla el diseño estructural del paso deprimido en el cruce de la autopista Cuernavaca-Acapulco y la Av. Atlacomulco, localizado en el sur oriente de la ciudad de Cuernavaca, siendo particularmente interesante desde el punto de vista estructural y geotecnico, por el procedimiento constructivo...

DESCARGAR

Diseño y procedimiento constructivo en el cruce de la línea-b bajo la línea-3 del metropolitano de la ciudad de México.

S. Escamilla Aguilar - a. Martínez paredes - 16 de noviembre de 1996

Se presenta el diseño estructural del cruce del cajón de metro Línea B y pasarela de cambio de anden con el cajón de Línea 3 en la correspondencia de la estación Guerrero, siendo particularmente interesante desde el punto de vista estructural y geotécnico, dado que no se suspenderá el servic...

DESCARGAR

Diseño y procedimiento para colar losas de concreto armado, integrales, coladas totalmente In Situ, sin el empleo de cimbra.

Agustín F. Zarzosa C. - Ma. Hilda Parcero de Zarzosa - J. Armando Navarro Cobos - 27 de octubre de 1977

La losa de concreto armado aligerada, colada in situ es consecuencia de innumerables esfuerzos encaminados a perfeccionar la cubierta de la morada del hombre. Nuestro trabajo ha consistido en tratar de simplificar el procedimiento de la elaboración de este producto, conservando la continuidad integ...

DESCARGAR

Diseño, fabricación y comportamiento de los apoyos de neopreno utilizados en la estructura del Metro elevado de la Ciudad de México. (línea 4)

Gustavo Cruz Villafranco - Fernando Langle Nava - José Manuel Ayon Olvera - 24 de marzo de 1982

El gran crecimiento demográfico en la Ciudad de México, ha originado problemas de medios de transporte colectivo, lo cual generó la realización de estudios tendientes a encontrar soluciones adecuadas a estos problemas. En 1978 se actualizó el plan maestro del Metro, que prevé la dotación a lo...

DESCARGAR

Diseño, por carga vertical, de estructuras de acero con conexiones semirrígidas

O. de Buen López de Heredia - 18 de noviembre de 1998

Se presenta un método para diseflar las vigas y columnas de estructuras de acero que soportan solo cargas verticales, en el que se incluyen las restricciones angulares impuestas por conexiones que se han considerado, tradicionalmente, como articulaciones. A1 incluir las restricciones se obtiene un ...

DESCARGAR

Disipacion de energia introducida por terremotos en estructuras

Mario Rodríguez - 01 de octubre de 1991

DESCARGAR

Disipador de energía de material dúctil y como viga libremente apoyada

Jorge Ortega Beltrán - 16 de noviembre de 1996

Se presenta un nuevo dispositivo disipador de energía, de acero dúctil, concebido como viga libremente apoyada, capaz de disipar energía al flexionarse histeréticamente en una sola dirección, en el intervalo no elástico. Sirve para retirar energía telúrica de edificaciones durante eventos s...

DESCARGAR

Disparador automatico para pruebas de traccion en estructuras

Abraham Roberto Sánchez Ramírez - 01 de octubre de 1991

DESCARGAR

Dispositivo para ensayes de sistemas estructurales intermedios

Oscar Manuel González Cuevas - José Juan Guerrero Correa - Danny Arroyo Espinoza - Leopoldo Quiroz Soto - 01 de noviembre de 2006

Se presenta la descripción de un nuevo dispositivo de ensaye del área de estructuras de la Universidad Autónoma Metropolitana. El dispositivo presentado fue terminado en 2005 y está formado por tres marcos de acero desplantados sobre una cimentación de concreto reforzado. El dispositivo present...

DESCARGAR

Dispositivos de amortiguamiento dependientes de la velocidad

Jorge Ruiz García - 03 de noviembre de 2010

DESCARGAR

Distribución aproximada de fuerzas de viento en el telescopio infrarrojo mexicano (tim)

David Muñoz Vizuet - Roberto Gómez Martinez - 30 de octubre de 2002

El Telescopio Óptico Infrarrojo Mexicano de Nueva Tecnología TIM es actualmente el reto más importante de la astronomía observacional mexicana. En este trabajo se presenta el estudio del comportamiento del edificio que albergara al telescopio ante la acción del viento turbulento, determinando l...

DESCARGAR

Distribución de elementos mecánicos en pilas y pilotes sujetas a fuerzas laterales en la cabeza

Luciano Roberto Fernández Sola - Javier Avilés López - David Muriá Vila - 04 de noviembre de 2010

Se propone una metodología para estimar la respuesta dinámica de pilas y pilotes ante cargas laterales aplicadas en su cabeza, considerando de manera explícita las características geométricas y mecánicas del elemento de cimentación, desplantado sobre un medio continuo compuesto de estratos ho...

DESCARGAR

Distribución de intensidades sísmicas en México S. XIV - XX

Carlos Gutiérrez M. - Samuel Miller P. - Carlos Montoya D. - Rafael Tapia G. - 01 de octubre de 1991

DESCARGAR

Distribución de presiones alrededor de un cilindro flexible cuando aparece la separación de vórtices resonantes, al alcanzar la velocidad crítica del viento

Neftalí Rodríguez Cuevas - Juan Carlos González Pasto - 17 de noviembre de 2016

La separación de vórtices resonantes de la pared de cilindros que interactúan con el viento, genera vibraciones importantes que pueden causar daño. De la revisión de investigaciones realizadas en diversas partes del mundo, se encontró que no existe información sobre este fenómeno, en cilindr...

DESCARGAR

Distribución de presiones hidrodinámicas en las paredes de tanques de almacenamiento

Héctor A. Sánchez Sánchez - Víctor Flores Cobos - María Jesús Pérez de la Cruz - 07 de noviembre de 2008

Este trabajo presenta un estudio acerca del comportamiento estructural de tanques de almacenamiento, debido a una excitación horizontal en su base, y cuyo objetivo es estudiar mediante planteamientos teóricos y numéricos la distribución de presiones hidrodinámicas en las paredes de contenedores...

DESCARGAR

Distribución de presiones y aeroelasticidad de cubiertas para estructuras especiales

Jesús Gerardo Valdés Vázquez - José Ulises Prieto Juárez - 04 de noviembre de 2010

Existen diferentes tipos de cubiertas para estructuras especiales, dentro de las que se encuentran las tensoestructuras y las cubiertas rígidas con geometría especial. Ambos tipos estructurales tienen el problema que su diseño por viento no se encuentra contemplado en ningún reglamento alrededor...

DESCARGAR

Distribución probabilista de resistencia y ductilidad de columnas de concretoreforzado sujetas a floxocompresion uniaxial

Sonia E Ruiz - Norberto Quiroz - 01 de noviembre de 1989

DESCARGAR

Diversas alternativas para grandes claros en un centro de exhibiciones. Efecto del viento en una fachada especial

Alfredo Athie Ghanem - Francisco Javier Ribé Martínez de Velasco - 30 de octubre de 2002

En este trabajo se presenta el estudio de las diversas alternativas y problemas presentados para el diseño estructural de la cubierta de un centro de exhibiciones y exposiciones en la Ciudad de México con una superficie total de construcción de 130,000 m² así como una fachada de 300 m de largo ...

DESCARGAR

Dos alternativas de refuerzo de un edificio de 27 niveles: con dispositivos disipadores de energía sísmica y con contravientos.

Marco A. Montiel Ortega - Francisco L. Silva González - 18 de noviembre de 1998

Se refuerza un edificio de oficinas de 27 niveles y 4 crujías diseñado con el RCDF76, con periodo de 2.5s, ubicado en la zona de lago de la Cd. de México. La estructura cambia de uso a central de telecomunicaciones y se refuerza para cumplir con los requisitos de seguridad estructural señalados ...

DESCARGAR

DOS AÑOS DE MONITOREO EN UN TRAMO ELEVADO DE LA LINEA 12 DEL METRO DE LA CIUDAD DE MÉXICO

Huerta Carpizo Carlos - Muría Vila David - Camargo Pérez José - Sánchez Ramírez Abraham Roberto - 12 de noviembre de 2014

Se presentan los resultados del análisis de la información obtenida durante dos años de monitoreo permanente en un tramo curvo de la zona elevada de la Línea 12 del Metro de la ciudad de México el cual está desplantado sobre suelo blando que podría presentar asentamientos regionales important...

DESCARGAR

Dos detalles en el metodo de las rigideces

Sergio Figueroa Balderas - 21 de marzo de 1984

DESCARGAR

Ductilidad en edificios de concreto diseñados con el rcdf-93

E - Vargas Ortega - 16 de noviembre de 1996

Se muestran los resultados del estudio analítico de un edificio de diez niveles de concreto reforzado, diseñado conforme a los requisitos que impone el RCDF-93 y sus NTC-95. En el diseño se consideraron valores medios estadísticos de su carga vertical y resistencia y un factor de comportamiento ...

DESCARGAR

Ductilidad y sobrerresistencia en puentes

Salatiel Castellanos Carrasco - V. René Mireles Gómez - Eduardo Reinoso Angulo - 01 de noviembre de 2000

Se presentan los factores de reducción y desplazamientos esperados para un oscilador de un grado de libertad en diferentes sitios de la Ciudad de México. Se analizan elástica e inelásticamente cuatro subestructuras típicas de puente cuyo comportamiento se asemeja a un oscilador de un grado de l...

DESCARGAR

Durabilidad de concretos estructurales

Carlos Javier Mendoza Escobedo - Juan Carlos Farfán Samperio - 30 de octubre de 2002

Se hace un análisis del mecanismo de deterioro del concreto originado por el ataque de sulfatos y de la corrosión del acero de refuerzo por la acción conjunta de los cloruros y sulfatos. Se dan recomendaciones para lograr mayor durabilidad ante diferentes condiciones del medio ambiente. Se analiz...

DESCARGAR

Durabilidad de las estructuras de concreto

Raymundo Rivera Villarreal - 18 de noviembre de 1998

Se presenta un resumen del desarrollo del concreto fabricado con cemento portland y una reseña a partir de la aparición de los problemas vinculados con la baja durabilidad del concreto en la obra de infraestructura en U.S.; de entre los problemas que causan baja durabilidad al concreto reforzado, ...

DESCARGAR

Duración del movimiento durante sismos: implicaciones en la degradación estructural

E. Reinoso Angulo - R. Guerrero del Ángel y M - Ordaz Schroeder - 16 de noviembre de 1996

Se presenta un estudio sobre la duración intensa del movimiento durante sismos fuertes. Los datos que se han tomado pertenecen a la zona epicentral, a sitios distantes de ella y a la ciudad de México donde se han observado duraciones hasta de once minutos en la zona de lago. Se muestra que el dañ...

DESCARGAR

Duración del movimiento y número de ciclos inelásticos en sistemas de un grado de libertad

R. Guerrero Del Ángel - E. Reinoso Angulo - M. Ordaz Schroeder - 18 de noviembre de 1998

Se expone un procedimiento para estimar el número de ciclos inelásticos y la duración del movimiento de una serie de sistemas estructurales de un grado de libertad con características diversas, sujetos a una misma excitación basal conocida. Dicha estimación se asocia en forma directa con el c...

DESCARGAR

Durmientes de concreto tipo "S"

Ing. Juan Manuel Olac Cruz - Gustavo Cruz Villafranco - José Manuel Ayón Olvera - 21 de marzo de 1984

DESCARGAR

Dynamic response of reinforce concrete bridge piers

L L DOO - COOKE - 01 de octubre de 1991

DESCARGAR

EDIFICACIONES AFECTADAS EN LA CIUDAD DE MÉXICO POR EL SISMO DEL 19 DE SEPTIEMBRE DE 2017, DICTAMINADAS POR EL INSTITUTO PARA LA SEGURIDAD DE LAS CONSTRUCCIONES

Ing. Paulina Aguilar Ortega - Ing. Miguel Ángel Pacheco Martínez - Dr. Renato Berrón Ruiz - 14 de noviembre de 2018

El presente artículo contiene el diagnó stico general de daños en inmuebles afectados por el sismo del 19 de septiembre de 2017 dictaminados por el Instituto para la Seguridad de las Construcciones del Gobierno de la Ciudad de México (ISC) . S e presentan los resultados obtenidos y el análisis ...

DESCARGAR

Edificio con rotación de cimentación y pandeo de conjunto durante sismo

Dr. Armando Flores Victoria - 20 de marzo de 1988

DESCARGAR

Edificio para los tenes de Laminación de la Siderúrgica Lázaro Cárdenas, Las Truchas, S.A.

Enrique Martínez Romero - 27 de octubre de 1977

El edificio de Laminación de la Siderúrgica Lázaro Cárdenas, Las Truchas, S.A. alberga en sus 80,000 m2 de área cubierta a los trenes de laminación de perfiles ligeros y de alambrón, son sus respectivas áreas de servicio, almacén de palanquilla, recalentamiento, enfriamiento y embarque. Se ...

DESCARGAR

Edificios en los que conviene reforzar con disipadores de energía en lugar de utilizar contravientos

Marco Antonio Montiel Ortega - Sonia E. Ruiz Gómez - 01 de noviembre de 2000

En este trabajo se realiza un análisis dinámico no lineal de tres marcos convencionales ubicados en el suelo blando de la Cd. de México de 10, 20 y 33 niveles, con periodos iniciales de 1, 2 y 3 s respectivamente, reforzados con dos alternativas diferentes: disipadores de energía y elementos de ...

DESCARGAR

Edificios prefabricados en México de mediana altura (ventajas y desventajas)

Gabriel Satana E. - 01 de septiembre de 2006

DESCARGAR

Edigra editor grafico para planos detalle

Gustavo Alatorre Orozco - Julio S. Santana Sepulveda - Gerardo León Lastre - Gabriel Ruiz Huerta - 21 de marzo de 1984

DESCARGAR

Efectividad de la microsilica y la ceniza volante para combatir la corrosión de obras de concreto reforzado expuestas a ambientes marinos

Juan J. Carpio - Juan C. Orellan - 16 de noviembre de 1996

Uno de los principales problemas que sufren las obras de infraestructura de concreto reforzado y presforzado expuestas en ambientes marinos es la corrosión del acero inducida por la presencia de cloruros. Este fenómeno influye fuertemente en la durabilidad de las obras, disminuyendo grandemente la...

DESCARGAR

Efecto de dos tipos de amortiguadores externos en la respuesta de una estructura metálica de dos niveles

Jorge Humberto Chávez Gómez - Ricardo González Alcorta - 01 de noviembre de 1989

En este trabajo se lleva a cabo un estudio analítico del efecto de dos tipos de dispositivos de amortiguamiento adicional en la respuesta de una estructura metálica de dos niveles. Se estudia el efecto de estos disipadores en la respuesta analítica de la estructura al ser sometida a excitaciones ...

DESCARGAR

EFECTO DE LA COMPONENTE SÍSMICA VERTICAL EN LA CONSTRUCCIÓN DE PUENTES EMPUJADOS

Otilio Álvarez Mosqueda1 - Manuel Jara Díaz2 - Bertha A. Olmos Navarrete2 - 01 de noviembre de 2012

DESCARGAR

EFECTO DE LA COMPONENTE SISMICA VERTICAL SOBRE LAS NAVES DE LA CATEDRAL DE MORELIA

Guillermo Martínez Ruiz - Rafael Rojas Rojas - Rodolfo Gaytan Rodríguez - 01 de noviembre de 2012

DESCARGAR

EFECTO DE LA CONFIGURACIÓN DEL REFUERZO TRANSVERSAL EN EL DESEMPEÑO DE PILAS HUECAS DE CONCRETO REFORZADO

Prado Garcia Néstor Iván - López Bátiz Óscar - Gómez Martínez Roberto - Aguilar Ramos Gerardo - 12 de noviembre de 2014

En este estudio se presentan las observaciones principales sobre el efecto de la configuración o distribución del refuerzo transversal en el desempeño de pilas huecas de concreto reforzado de puentes ante carga lateral cíclica reversible. Las columnas se consideraron con la misma cantidad de re...

DESCARGAR

Efecto de la degradación de rigidez en el desempeño sísmico de los pisos superiores de edificaciones desplantadas en la zona del lago del d.f.

Amador Terán Gilmore - Danny Arroyo Espinoza - José Antonio León Juárez - 01 de noviembre de 2006

Se establece de manera preliminar las condiciones bajo las cuales el efecto de la degradación de rigidez implica una mayor participación de los modos superiores en la respuesta dinámica de las edificaciones ubicadas en la Zona del Lago del D.F. En particular, se diseñan varias edificaciones conf...

DESCARGAR

Efecto de la degradación de rigidez en las demandas sísmicas de sistemas simples

Marco A. Espinoza Johnson - Amador Terán Gilmore - 01 de noviembre de 2000

A partir de la comparación de la respuesta dinámica de sistemas con comportamiento elastoplástico perfecto y con degradación de rigidez, sujetos a la acción de movimientos del terreno con diferentes características dinámicas, se discute el efecto que la degradación de rigidez tiene en las de...

DESCARGAR

Efecto de la difracción de ondas debidas a la topografía en la respuesta dinámica de puentes

Luciano Roberto Fernández Sola - Raúl Sánchez García - José Antonio López Meza - 04 de noviembre de 2010

En el análisis de la respuesta dinámica de puentes de grandes claros ante movimientos sísmicos, es de vital importancia estudiar la influencia de la variación de las excitaciones sísmicas que se introducen en cada uno de los apoyos, debido a las condiciones topográficas. El presente trabajo pr...

DESCARGAR

Efecto de la elevación de cubierta inferior en la resistencia lateral última y probabilidad de falla por oleaje de plataformas marinas fijas tipo jacket

Mario García Tenorio - Marcelino López Cornejo - José Luis Morales Contreras - Claudia Rendón Conde - Dante Campos - César Ortega - Alberto Soriano - 01 de noviembre de 2006

Como parte de los trabajos relacionados con la primera revisión de la NRF-003-PEMEX-2000, fue necesario revisar la influencia de la elevación de cubiertas inferior (ECI) en la respuesta estructural y en su seguridad en términos de un factor de reserva de resistencia y de la correspondiente probab...

DESCARGAR

Efecto de la fibra de carbono en las propiedades mecánicas de vigas de concreto reforzado

Oscar M. González Cuevas - José J. Guerrero Correa - Danny Arroyo Espinoza - Leopoldo Quiroz Soto - 30 de octubre de 2002

Este artículo presenta los resultados de un proyecto experimental el cual estudió el efecto del refuerzo adicional a flexión mediante fibra de carbono (FC) en las propiedades mecánicas de vigas de concreto reforzado, principalmente en lo que se refiere a resistencia y capacidad de deformación. ...

DESCARGAR

Efecto de la flexibilidad de piso en sistemas torsionalmente desbalanceados

J. de la Colina Martínez - 18 de noviembre de 1998

Se presentan los resultados de un estudio analítico de sistemas torsionalmente desbalanceados sujetos a una serie de registros sísmicos bidireccionales. El sistema estructural está formado por una losa apoyada en elementos resistentes no lineales orientados en dos direcciones ortogonales. Resulta...

DESCARGAR

Efecto de la flexibilidad del sistema de piso en la respuesta de edificios ante carda sísmica

Carlos E. Caballero M. - Gustavo Ayala M. - Roberto Gómez M. - José. Escobar - 30 de abril de 1986

DESCARGAR

Efecto de la historia de disipación de energía en el desempeño estructural

Esmeralda Ávila - Amador Terán Gilmore - 01 de noviembre de 2000

Un diseño sísmico que no tome en cuenta las demandas de deformación plástica que se acumulan en la estructura sismorresistente puede resultar poco confiable. Estrictamente hablando, tomar en cuenta dichas demandas implica no solo disponer de la magnitud de las mismas, sino de su secuencia e hist...

DESCARGAR

Efecto de la incertidumbre en los parametros de masa y rigidez de las estructuras sobre sus respuestas

José Alberto Escobar S. - Gustavo A. Ayala M. - 21 de marzo de 1984

DESCARGAR

Efecto de la resistencia en las diferentes demandas sísmicas

D. Arroyo Espinoza - G. Rangel Torres - A. Terán Gilmore - 01 de noviembre de 2000

La capacidad resistente de una estructura puede tener un efecto importante en sus demandas sísmicas de desplazamiento, aceleración y disipación de energía. Un aumento en la resistencia lateral de una estructura sismorresistente puede ser beneficioso o perjudicial a su desempeño sísmico. Por ta...

DESCARGAR

Efecto de la rugosidad de laminas en la accion del viento

Neftalí Rodríguez Cuevas - 01 de noviembre de 1989

DESCARGAR

Efecto de la saturación en el periodo dominante del suelo en Tapachula, Chiapas

Raúl González Herrera - Juan Carlos Mora Chaparro - Jorge Alfredo Aguilar Carboney - Virgilio Jesús López Flores - Roberto Cárdenas Sarmiento - Carlos Narcía López - 17 de noviembre de 2016

Tapachula, Chiapas es una de las ciudades mexicanas con mayor peligro sísmico. Durante el año 2012 diversas instituciones elaboraran la microzonificación sísmica de la ciudad en época de estiaje. Con este trabajo se hace un análisis comparativo en 50 puntos que se emplearon en el estudio de mi...

DESCARGAR

Efecto de la sobrecarga en puentes con problemas de socavación en las pilas de soporte

David Joaquín Delgado Hernández - José Omar Jiménez Miranda - Luis Horacio Martínez Martínez - Jair González Rojas - Juan Carlos Arteaga Arcos - 04 de noviembre de 2010

Un puente es una estructura sostenida por soportes, construida sobre una depresión, que sirve para salvar obstrucciones tales como ríos y fosos. Dentro de los tipos existentes de puentes, se pueden mencionar los vehiculares, que a través de una pista o carretera permiten el tráfico de vehículos...

DESCARGAR

EFECTO DE LA TRIBUTACIÓN DE CARGAS GRAVITACIONALES EN LA EVALUACIÓN SÍSMICA DE EDIFICIOS DE MAMPOSTERÍA

José Daniel Rivera Castro - Hans I. Archundia Aranda - 14 de noviembre de 2018

Debido a la ausencia de tableros uniformes o bien definidos, la forma de distribuir las cargas gravitacionales entre los muros de los edificios de mampostería no tiene una solución única. Lo anterior, ya que cada ingeniero aplica su propio criterio para determinar las áreas tributarias en la los...

DESCARGAR

EFECTO DE LAS RÉPLICAS EN LA RESPUESTA DE EDIFICACIONES DE MAMPOSTERÍA

Jorge Ruiz García1 - José de Jesús Álvarez Sereno2 - Javier Siete Valdovinos3 - 01 de noviembre de 2012

DESCARGAR

Efecto de las vibraciones ambientales y forzadas sobre las estructuras y los seres humanos

Marco Antonio Escamilla García - A Gustavo Ayala Milián - Herlindo Méndez Romero - Octavio García Domínguez - 17 de noviembre de 2016

El interés de conocer los efectos de las vibraciones en las estructuras y sus usuarios se ha incrementado en los últimos años; sin embargo, el efecto de la vibración en humanos es un fenómeno muy complejo y en la actualidad hay poca información fiable sobre la influencia en su salud y su confo...

DESCARGAR

EFECTO DE MODOS SUPERIORES EN LA RESPUESTA DINÁMICA DE ESTRUCTURAS SUJETAS A EXCITACIONES SÍSMICAS DE BANDA ANGOSTA

Terán Gilmore Amador - Díaz Martínez Gerardo - Arroyo Espinoza Danny - 12 de noviembre de 2014

Se estudia el efecto de los modos superiores de vibración en la respuesta dinámica no lineal de un edificio de 20 pisos de concreto reforzado estructurado con base en marcos rígidos. Para ello se usan modelos analíticos que consideran dos tipos de comportamiento histerético (elasto-plástico y ...

DESCARGAR

Efecto de pretiles y faldones en la rigidizacion de marcos de fachada de edificios

Enrique del Valle Calderón - Jorge Avila R. - 21 de marzo de 1984

DESCARGAR

Efecto de propiedades estructurales inciertas sobre la respuesta sismica no lineal de modelos de edificios asimetricos

José Alberto Escobar S. . A Gustavo Ayala M. - 01 de octubre de 1991

DESCARGAR

Efecto de vortices periódicos (CFE_4.4.7)

Ing. Enrique Mendoza Otero - 31 de octubre de 2012

DESCARGAR

EFECTO DEL AVANCE DE LA TUNELADORA EN LA RESPUESTA ESTRUCTURAL DEL REVESTIMIENTO DE DOVELAS PARA TÚNELES

Galván Chávez Arturo - Peña Mondragón Fernando - 12 de noviembre de 2014

En este artículo se estudia el efecto producido por el proceso constructivo de túneles dovelados, dado por los cilindros de empuje de la máquina tuneladora (TBM), en la respuesta estructural del revestimiento de dovelas de un túnel típico construido en la ciudad de México; por medio de anális...

DESCARGAR

Efecto del comportamiento histerético en las demandas de desplazamiento lateral de edificios de concreto reforzado a base de marcos

Jorge Ruiz García - Marco Vinicio Marín López - 17 de noviembre de 2016

En este artículo se presentan los resultados de un estudio enfocado a evaluar el efecto del comportamiento histerético (degradación de rigidez, así como degradación de rigidez y resistencia combinada) en las demandas de desplazamiento lateral en edificios de concreto reforzado estructurados a b...

DESCARGAR

Efecto del criterio empleado para la definición de rigideces efectivas de elementos estructurales en el diseño sísmico de edificios de marcos de concreto reforzado

Eber Alberto Godínez Domínguez - Cesar Camacho Cruz - Sheila Fernanda España Hernández - 17 de noviembre de 2016

Se presenta un estudio simple, en que se ilustra el efecto que tiene el criterio empleado para la definición de las rigideces efectivas a flexión de los elementos estructurales en el proceso de diseño sísmico de edificios no dúctiles con base en marcos de concreto reforzado. En primera instanci...

DESCARGAR

Efecto del granizo en estructuras y modelos de estimación de daños

Antonio Zeballos Cabrera - 01 de noviembre de 2006

Se presenta un análisis del peligro de granizo en la República Mexicana y de la vulnerabilidad de las estructuras ante este fenómeno. Se han adaptado estándares internacionales a la realidad mexicana y se ha desarrollado un modelo probabilístico de estimación de pérdidas aplicable a los tipos...

DESCARGAR

EFECTO DEL REFUERZO CON FIBRAS DE CARBONO EN LAS PROPIEDADES MECÁNICAS DEL CONCRETO

María de Lourdes Oliván Tiscareño1 - Hiram Badillo Almara2 - José L. Echavarría - Ángel Rivera - Rosa Elena García - Roberto Ortiz - 12 de noviembre de 2014

El objetivo del presente trabajo es exponer los resultados de una campaña experimental orientada a analizar el comportamiento mecánico de cilindros de concreto sujetos a compresión y vigas de concreto sujetas a flexión y cortante, elementos reforzados bajo dos configuraciones de fibras de carbon...

DESCARGAR

Efecto del refuerzo horizontal en el comportamiento de muros de mampostería ante cargas laterales

G. Aguilar - G. Cano - S. M. Alcocer - 29 de octubre de 1994

El empleo de refuerzo horizontal en muros de mampostería es, actualmente, una práctica frecuente sobre todo en los centros de vivienda de interés social. El estudio de la influencia de este tipo de refuerzo en el comportamiento de muros de mampostería ya ha sido estudiado en el CENAPRED (Centro ...

DESCARGAR

Efecto del viento sobre cubiertas colgantes

Rafael Flores Vera - Neftalí Rodríguez Cuevas - 30 de octubre de 2002

Las estructuras formadas por redes de cables resultan atractivas desde un punto de vista estético, pero también práctico, ya que pueden adoptar geometrías curvas y a la vez cubrir grandes claros. Tales estructuras presentan un efecto no lineal debido a grandes desplazamientos, pudiéndose presen...

DESCARGAR

Efecto en la respuesta sismica de edificios con aisladores de base ubicados en entrepisos superiores

Raúl Vera Noguéz - Israel Contreras Olivos - Sandra A. Miranda Navarro - 04 de noviembre de 2010

Se planeta el uso de sistemas histeréticos de disipación de energía junto con aislamiento sísmico, ubicados en los entrepisos superiores de una estructura, esto con la finalidad de controlar la respuesta dinámica de la misma bajo la acción de movimientos sísmicos. La respuesta de la estructur...

DESCARGAR

Efectos de distintos sismos en dos edificios en suelos característicos

David Muria Vila - Juan Manuel Espinosa Aranda - Ricardo González Alcorta - 20 de marzo de 1988

DESCARGAR

Efectos de huracanes en zonas costeras en México. La experiencia de Cancún

Norma Aviña Lemus - 14 de septiembre de 2008

DESCARGAR

EFECTOS DE INTERACCIÓN DINÁMICA SUELO ESTRUCTURA EN UN EDIFICIO DE ACERO CON CONTRAVIENTOS UTILIZANDO EL PROCEDIMIENTO DE LAS NTCDS-17 Y UN MODELO NUMÉRICO

Luciano Roberto Fernández Sola - Jorge Hernández Torres2 - 14 de noviembre de 2018

El análisis de los efectos de interacción dinámica suelo estructura (IDSE) se ha vuelto cada vez más común . Las Normas Técnicas Complementarias de Diseño por Sismo en su versión 2017 (NTCS - 17 ) incluyen de manera obligatoria el análisis de dichos efectos. El procedimiento...

DESCARGAR

Efectos de interacción suelo-estructura de un edificio en Acapulco

Ricardo Taborda Ríos - David Muriá Vila - Ricardo Pérez Mendoza - Marco Antonio Macías Castillo - 30 de octubre de 2002

El artículo trata sobre los primeros estudios de los efectos de interacción suelo-estructura (ISE) de un edificio instrumentado con acelerógrafos en Acapulco. La estimación de las frecuencias de vibración y de las rigideces asociadas a los efectos ISE se hace con un método simplificado, por me...

DESCARGAR

Efectos de interaccion suelo-estructura en la respuesta sismica de un edificio instrumentado

David Muria Vila - Ricardo González Alcorta - Juan Manuel Espinosa Aranda - 01 de octubre de 1991

DESCARGAR

Efectos de interacción suelo-estructura en un edificio con cimentación profunda

D.Muriá Vila - J.H.Pérez Roldán - S.Moreno Rubín de Celis - 29 de octubre de 1994

Se presentan los resultados de las pruebas de vibración ambiental de un edificio de seis niveles desplantado en suelo blando. Con el análisis de la información se identificaron sus frecuencias naturales de vibrar, los amortiguamientos y las formas modales. Además, con un modelo teórico simplifi...

DESCARGAR

EFECTOS DE INTERFERENCIA DEL VIENTO EN UN EDIFICIO DE BAJA ALTURA CON DIFERENTES CONFIGURACIONES DE OBSTÁCULOS EN SU ENTORNO: ESTUDIO EN TÚNEL DE VIENTO

Josué Uriel Rodríguez Alcántara - Edmundo Amaya Gallardo - Adrián Pozos Estrada - Roberto Gómez Martínez - 14 de noviembre de 2018

S e realizó un estudio experimental en el Túnel de Viento de Capa Límite Atmosférica , operado por el Ins tituto de Ingeniería de la UNAM, que consiste primeramente en ensayar de manera aislada un modelo de edificio de baja altura y la después probar el mismo con e...

DESCARGAR

Efectos de ISE en estaciones acelerográficas ubicadas en terreno duro

Leonardo Alcántara N. - Jorge Alberto Roldán L. - Mario Chávez González - 01 de octubre de 1991

DESCARGAR

Efectos de la bidireccionalidad espacial del sismo en la inestabilidad dinámica de estructuras

E. Sordo Zabay - D.Bernal - 16 de noviembre de 1996

Las características generales de la respuesta al límite de la inestabilidad dinámica de dos sistemas tridimensionales de un nivel sujetos a la acción de sismos bidireccionales son examinadas. Se observa que la capacidad de la estructura para soportar de manera estable el sismo es sobreestimada d...

DESCARGAR

EFECTOS DE LA DIRECCIÓN DEL VIENTO EN LA VULNERABILIDAD DE NAVES INDUSTRIALES

Emilio Alejandro Berny Brandt - Eduardo Reinoso Angulo - 14 de noviembre de 2018

Este artículo presenta una metodología probabilista basada en el método de Monte Carlo para evaluar la vulnerabilidad de naves industriales debido a efectos del viento proveniente de cualquier dirección, incorporando los efectos de los cambios de presión interior debido a daños en la cubierta....

DESCARGAR

Efectos de la fluencia y contracción del concreto en el comportamiento de cascarones delgado

Sergio Gallegos Cázares - 20 de marzo de 1988

DESCARGAR

EFECTOS DE LA INTERACCIÓN DINÁMICA SUELO ESTRUCTURA EN EL PERIODO FUNDAMENTAL DE UN EDIFICIO

Gerardo Yeshua Zamora Benitez - Luciano Roberto Fernández Sola - Carlos Alfredo Tapia García - 14 de noviembre de 2018

Se estudia la influencia del hundimiento regional y degradación del módulo de rigidez del suelo, en el periodo fundamental de vibración de un edificio considerando la interacción dinámica suelo estructura (IDSE). El edificio corresponde a una estructura de 16 niveles desplantado en suelo blando...

DESCARGAR

Efectos de la interacción dinámica suelo-estructura (idse) en la ductilidad que desarrollan las pilas de puentes comunes

R. Alejandro Ayala Contreras - Consuelo Gómez Soberón - Gabriel Mendoza García - 17 de noviembre de 2016

En esta investigación se realizaron estudios paramétricos de la capacidad de ductilidad que desarrollan las pilas de puentes comunes, tomando en cuenta la interacción dinámica suelo-estructura para suelos blandos, intermedios y duros. Para tal efecto se proponen varios modelos de puentes con var...

DESCARGAR

Efectos de la irregularidad en planta por forma arquitectónica

Raúl González Herrera - Consuelo Gómez Soberón - 07 de noviembre de 2008

El trabajo presenta un análisis de las formas arquitectónicas más empleadas en las áreas urbanas en México (cuadrada, rectangular, secciones U, L y T), así como sus variaciones en planta observadas mediante fotografías aéreas. Estas estructuras fueron modeladas con SAP2000, empleando anális...

DESCARGAR

Efectos de la profundidad dedesplante en la interaccion dinamica suelo-estructura

Martha Suarez - Francisco J. Sanchez-Sesma - Javier Avilés - 01 de octubre de 1991

DESCARGAR

Efectos de los cambios de rigidez en la plataforma de desplante inducidos por saturación sobre la fisuración en muros de mampostería de block en vivienda de interés social

López-López Dagoberto - Reyes-Salazar Alfredo - Velázquez-Dimas Juan Ignacio - José Beltrán Ramírez José Dolores - Quiñónez Esquivel Basilia - Chan León Carlos Enrique - 04 de noviembre de 2010

Se presenta un estudio de simulación numérica en una vivienda de interés social para determinar el efecto que produce la rigidez de la plataforma de desplante y la extensión de áreas saturadas debido a fugas de agua sobre la aparición de fisuras en la mampostería. De acuerdo a los resultados ...

DESCARGAR

Efectos de sitio en Acapulco usando movimientos fuertes y microtremores

Carlos Gutiérrez Martínez - Shri Krishna Singh - 01 de octubre de 1991

DESCARGAR

Efectos de torsión inducidos por el viento en edificios altos con diferente distribución de rigidez en planta

Vladimir Guzmán Solís - Adrián Pozos Estrada - Roberto Gómez Martínez - 17 de noviembre de 2016

Este trabajo de investigación muestra la respuesta estructural de tres edificios de concreto sometido a fuerzas inducidas por el viento. Cada modelo cuenta con diferente excentricidad equivalente en planta. Los edificios se suponen desplantados en tres ciudades diferentes del país donde los regist...

DESCARGAR

Efectos del huracán Odile en la infraestructura del estado de Baja California Sur

David Murià Vila - Adrián Pozos Estrada - Miguel Ángel Jaimes Téllez - Alberto López López - Eduardo Reinoso Angulo - Marcos Mauricio Chávez Cano - Fernando Peña Mondragón - Jorge Sánchez Sesma - Norlang Marcel García Arróliga - Juan José Pérez Gavilán Esca - 17 de noviembre de 2016

En septiembre de 2014 el estado de Baja California Sur fue afectado por el huracán Odile. Los daños en la infraestructura fueron cuantiosos. El objetivo del artículo es presentar la información relevante sobre el desempeño de la infraestructura observada después del evento y presentar recomend...

DESCARGAR

Efectos del paso de las ondas sísmicas en edificios sobre terreno blando

J. Avilés López - L. E. Pérez Rocha - 18 de noviembre de 1998

Se presenta un procedimiento para evaluar los efectos del paso de las ondas sísmicas en el periodo y amortiguamiento efectivos de edificios sobre suelo blando. Los efectos de interacción cinemática se incluyen modificando el enfoque estándar usado en la práctica para los efectos de interacción...

DESCARGAR

Efectos del protocolo de ensaye sobre la respuesta de muros de concreto con relación de aspecto igual a uno

Julián Carrillo - Sergio M. Alcocer - 04 de noviembre de 2010

En este artículo se compara la respuesta sísmica de ocho muros cuadrados de concreto: cuatro prototipos ensayados bajo carga lateral cíclica reversible y cuatro modelos ensayados bajo excitación de mesa vibradora. El comportamiento de los muros se compara a partir de los modos de falla, curvas d...

DESCARGAR

Efectos del viento durante construcción y en elementos secundarios de estructuras prefabricadas

Alberto López López - 26 de febrero de 2010

DESCARGAR

Efectos Dinámicos Aeroelásticos

Neftalí Rodríguez Cuevas - 13 de septiembre de 2008

DESCARGAR

Efectos económicos de la evolución de los aceros para refuerzo de concreto

Luis Giménez Cacho - 27 de octubre de 1977

En los últimos 22 años los aceros para refuerzo de concreto han sufrido una lenta pero continua transformación. Se han ido elevando la resistencia de los mismos, fabricándose en una mayor variedad de tipos y tamaños y de comenzado la producción en serie de armaduras e refuerzo totalmente termi...

DESCARGAR

Efectos locales en la presa La Villita ante la acción de temblores

Mario González - Elisa Andrade - Jorge A. Roldán - Luis Sansores - 01 de octubre de 1991

DESCARGAR

Efectos locales observados en Acapulco, Gro. Durante temblores fuertes.

Enrique Meza S. Leonardo Alcantara N. - Marco A. Macías - 01 de noviembre de 1989

DESCARGAR

Efectos sísmicos inelásticos en un edificio regular nuevo de nueve niveles con y sin diagonales de acero

J. A. Avila - C. López A. - 29 de octubre de 1994

Se compara la respuesta sísmica inelástica de un edificio nuevo regular para oficinas de nueve niveles desplantado en la zona compresible del D.F., considerando la interacción suelo-estructura, para dos tipos de estructuración: caso A (Q=4), a base de solo marcos de concreto reforzado; caso B (Q...

DESCARGAR

Efectos sísmicos locales en el valle de México: amplificación medida en la zona lacustre

Eduardo Reinoso - Javier Lermo - 01 de octubre de 1991

DESCARGAR

Efectos sísmicos locales en el valle de México: amplificación medida en la zona lacustre

Eduardo Reinnoso - 01 de octubre de 1991

DESCARGAR

Efectos tridimensionales en la respuesta sísmica de valles aluviales

Eduardo Pérez- Rocha - Francisco J Sánchez-Sesma - 01 de octubre de 1991

DESCARGAR

Eficiencia de marcos con elementos de sección variable ante cargas laterales

Arturo Tena Colunga - 16 de noviembre de 1996

Se presentan los avances realizados hasta la fecha en el estudio de la eficiencia y la ductilidad de marcos con elementos de sección variable ante carga lateral. Se demuestra que los marcos con elementos de sección variable requieren de menor cantidad de material que marcos con elementos prismáti...

DESCARGAR

Eficiencia de sistemas estructurales para edificios de concreto en zonas sísmicas

Enrique Bazán - Emilio del Valle - Roberto Meli - 27 de octubre de 1977

En el proceso de cálculo de dedican loa mayores esfuerzos al análisis, dimensionamiento y detallado de una estructura en la que el tipo de elementos, su disposición y geometría general se han supuesto a priori, frecuentemente con poco cuidado. Aunque la obligación de ceñirse al proyecto arquit...

DESCARGAR

Ejecución de la obra vial distribuidor vial san antonio como alternativa arquitectónica desde un punto de vista funcional y estructuralmente factible

Francisco Delgado Albores - 01 de noviembre de 2006

DESCARGAR

Ejemplo de aplicación: presiones de viento sobre un anuncio espectacular

Ing. Enrique Mendoza Otero - 31 de octubre de 2012

DESCARGAR

Ejemplo de aplicación: presiones de viento sobre un tanque elevado

Ing. Enrique Mendoza Otero - 31 de octubre de 2012

DESCARGAR

Ejemplo de Diseño de Amortiguadores basados en Fluencia

Amador Terán Gilmore - 03 de noviembre de 2010

DESCARGAR

Ejemplo didáctico del análisis dinámico estructural de un modelo real a escala

Juan Pablo Hidalgo Toxqui - Tómas Castillo Cruz - Eduardo Ismael Hernández - Edgar Iram Villagram Arroyo - 07 de noviembre de 2008

Se presenta un experimento didáctico donde se somete un modelo de una estructura de tres grados de libertad a un barrido de excitaciones en su base con funciones senoidales. A partir de los resultados obtenidos, se determinan experimentalmente frecuencias modales y desplazamientos máximos de cada ...

DESCARGAR

EJEMPLO DIDÁCTICO DEL ANÁLISIS Y DISEÑO DE MARCOS RÍGIDOS DE SECCIÓN CONSTANTE Y SECCIÓN VARIABLE PARA NAVES INDUSTRIALES A DOS AGUAS

Manuel Alejandro Galvan Díaz - Francisco José Luna Rodriguez - 14 de noviembre de 2018

El artículo presenta un ejemplo didáctico, e l cual realiza una comparativa en relación con pesos de un marco de sección constante contra uno de sección variable. El análisis se realiza mediante el método matricial ( Rojas & Punzo, 2009) en el caso de marco de sección constante y en el c...

DESCARGAR

Ejemplos de Aplicación

Dr. Luciano Roberto Fernández Sola - 31 de octubre de 2012

DESCARGAR

Ejemplos de Diseño

J. Álvaro Pérez Gómez - 06 de octubre de 2011

DESCARGAR

Ejemplos de Diseño

M.I. J. Álvaro Pérez Gómez - 03 de octubre de 2013

DESCARGAR

El aislamiento sísmico pendular: una alternativa para la mitigación de daños por sismo

Francisco L. Silva González - Federico Garza Tamez - 29 de octubre de 2004

En este trabajo se presentan estudios analíticos sobre la respuesta ante temblores de gran magnitud de marcos planos de edificios de concreto reforzado, con y sin el sistema de aislamiento sísmico pendular GT-BIS. Además, se reporta el magnífico desempeño estructural que las edificaciones aisla...

DESCARGAR

El aislamiento térmico en la vivienda económica

Carlos Carrasco - 06 de octubre de 2011

DESCARGAR

El análisis, el diseño y la construcción del -salón de tableros-, edificación típica en las subestaciones eléctricas de la compañía de luz y fuerza del centro s. A.

Jesús Martínez Ruiz - 16 de noviembre de 1996

En este trabajo se incluyen comentarios generales acerca de las etapas tanto del análisis como del diseño del sistema estructural, empleado en la estructura prefabricada de concreto armado, seleccionada para edificar el Salón de Tableros requerido en una Subestación Eléctrica. Finalmente, una d...

DESCARGAR

El análisis, el diseño y la construcción del “salón de sf6”, edificación indispensable en las subestaciones eléctricas compactas en luz y fuerza del centro

Jesús Martínez Ruiz - Jesús M. González Vallarino - 29 de octubre de 2004

En este trabajo se incluyen comentarios generales acerca de las etapas tanto del análisis y diseño como de la construcción del sistema estructural, empleado en la estructura prefabricada de concreto reforzado, seleccionada para edificar el “Salón de SF6” requerido en una Subestación Eléctr...

DESCARGAR

El apuntalamiento dinámico de la catedral metropolitana de la ciudad de méxico

Rafael Alberto Forsbach Prieto - 01 de noviembre de 2000

El sistema de apuntalamiento dinámico de la Catedral Metropolitana de la ciudad de México, fue diseñado para soportar el peso propio de la estructura del inmueble con la cambiante geometría de los arcos de las bóvedas, provocada por la subexcavación parcial del subsuelo de cimentación, durant...

DESCARGAR

EL BAHAREQUE, UN SISTEMA CONSTRUCTIVO SISMORESISTENTE Y SUSTENTABLE PARA SOLUCIONES DE VIVIENDA SOCIAL EN MÉXICO

Correa Giraldo Verónica María - Queiros Mathieu - Ordoñez Candelaria Víctor Rubén - López Muñoz Luis Felipe - Flores Méndez Esteban - Zapata López Janis - 12 de noviembre de 2014

Este documento presenta la problemática de la industria de la construcción en México y el mundo, y la importancia de rescatar y validar sistemas constructivos vernáculos para dar soluciones sustentables al déficit de vivienda en México. Se explica el sistema constructivo denominado “baharequ...

DESCARGAR

El concreto estructural - un nuevo concreto que cumple con las características del concreto clase 1 del reglamento de las construcciones para el distrito federeral

Ing. Víctor Antonio Rodríguez Valencia - 20 de marzo de 1988

DESCARGAR

El concreto maya

H. Ramírez de Alba - R. Pérez Campos - EL Díaz CootiAo - 18 de noviembre de 1998

En este trabajo se presentan resultados sobre la caracterización del cemento utilizado por los mayas, su aplicación en forma pura o con agregados. Mencionándose aquí de manera sintetizada la fabricación y usos del concreto obtenido con él. Se incluyen algunos resultados sobre sus característi...

DESCARGAR

El concreto prefabricado, elemento estructural basico en la construccion de los sistemas modernos de transporte masivo

Ing. Juan Manuel Olac Cruz - 24 de marzo de 1982

DESCARGAR

El desarrollo de la Ingeniería Estructural en relación con la construcción

Miguel Angel Salinas - 27 de octubre de 1977

El tema que se nos ha pedido comentar en esta mesa redonda despierta el más profundo interés del constructor. No podemos menos que agradecer cumplidamente la oportunidad que se da a nuestra Cámara de abordarlo y comunicar a ustedes nuestros puntos de vista y nuestras observaciones sobre la interr...

DESCARGAR

El desarrollo de la Ingeniería Estructural en relación con la enseñanza profesional

Enrique del Valle Calderón - 27 de octubre de 1977

En su charla de ayer por la tarde el maestro De Buen mencionaba que entre los impactos más fuertes que ha tenido la Ingeniería Estructural en los últimos tiempos se encuentran, por un lado, los temblores que azotaron a nuestra Ciudad de México en 1957, y tal vez en 1962, y las aparición de la h...

DESCARGAR

El desarrollo de la Ingeniería Estructural en relación con los medios de producción

Alejandro Sibaja - 27 de octubre de 1977

La práctica de la Ingeniería Estructural y el avance de los medios de producción están íntimamente relacionados en el sentido de que su desarrollo de ha fomentado e incrementado recíprocamente. Su desarrollo de ha percibido en forma creciente desde que se inició la Revolución Industrial, a p...

DESCARGAR

El diseño de placas de extremo atiesadas con ocho tornillos en el patín de tensión

Guillermo Salazar Polanco - 01 de noviembre de 2000

El sismo de Northridge marcó un cambio importante en el diseño de la junta viga-columna soldada en campo para las Estructuras de Edificios, una solución al problema de tal tipo de conexiones es la de placas de extremo ligadas a la columna por medio de tornillos de campo de alta resistencia y a la...

DESCARGAR

El diseño directo de cajones o ductos rectangulares de concreto

Dr. Armando Flores Victoria - 20 de marzo de 1988

DESCARGAR

El diseño estructural en la Ingeniería civil.

José L. Gutiérrez Romo - Gerson Huerta García. - 18 de noviembre de 1998

Se presenta una breve reseña histórica de la evolución y desarrollo del diseño estructural, definido por el cambio en la utilización de los materiales, técnicas constructivas y tecnologías de análisis a través del tiempo. También se establece una metodología sencilla del diseño estructur...

DESCARGAR

El diseño por viento de edificios altos y elo reglamento de las construcciones para el distrito federal

Oscar de Buen - López de Heredia - 24 de marzo de 1982

DESCARGAR

El diseño por viento en el DF ¿seguirán siendo contradictorias las recomendaciones del instituto de investigaciones eléctricas de la cfe y las normas técnicas complementarias para diseño por viento del rdf?

José María Cid Rollán - 30 de octubre de 2002

En este trabajo, se hacen notar las diferencias que se presentan en el diseño por viento en el DF, según las recomendaciones que se adopten para la determinación de las fuerzas estáticas equivalentes que se aplicarán a la estructura en estudio: el Reglamento del DF (NTCV-87/01) ó el Manual de ...

DESCARGAR

El efecto de las ondas sismicas en el diseño de cimentaciones

Dr. Leonardo Zeevaert - 01 de noviembre de 1989

DESCARGAR

El efecto de temperaturas elevadas en el diseño de ductos ascendentes para plataformas marinas

Tomás Hernández Cruz - 01 de noviembre de 1989

Debido a que las temperaturas de operación de algunas tuberías y ductos ascendentes de la Sonda de Campeche son altas (120°C), actualmente el Instituto Mexicano del Petróleo está desarrollan do una investigación, con el objeto de determinar cómo afectan estas temperaturas al diseño de ductos...

DESCARGAR

El ferrocemento como refuerzo adicional en marcos de concreto o acero Alfonso Olvera

Alfonso Olvera Montes - Ma. Magadalena Saldivar Garcia - 16 de noviembre de 1996

El Instituto Politécnico Nacional a través de la Escuela Superior de Ingeniería y Arquitectura en su Unidad de Ingeniería Civil, a lo largo de 20 años ha apoyado las investigaciones concernientes al comportamiento del Ferrocemento, habiendo obtenido de lo anterior, conocimientos acerca de las c...

DESCARGAR

El ferrocemento en las estructuras ligeras.

Arq. Francisco Montero Lopez - 24 de marzo de 1982

DESCARGAR

El futuro de la industria de concreto en México

Alejandro Durán Herrera - 24 de febrero de 2012

DESCARGAR

El futuro de la Ingeniería Sísmica

Emilio Rosenblueth - 01 de noviembre de 1989

Nuestro futuro nos será en parte impuesto, y en nuestras manos estará diseñar el resto. Podemos pronosticar lo que escape de nuestro control, sujetos siempre a incertidumbres; y podemos pensar en cómo queremos que sea la parte que hayamos de diseñar. Con este enfoque está escrito el presente t...

DESCARGAR

EL GRAN SISMO DE OAXACA DEL 14 DE ENERO DE 1931.

M. en I. Cuauhtémoc Rafael Hernández Sibaja - 17 de febrero de 2021

DESCARGAR

El impacto de la tres zonas geotecnicas del reglamento de construccion para elo distrito federal en el costo de la cimentación y de la estructura de edificios construidos en la ciudad de México

Ing. José B. Téllez López - Guillermo Botas Espiniosa - 01 de noviembre de 1989

DESCARGAR

El ingeniero estructural y las computadoras

José Luis Trígos - 30 de abril de 1986

DESCARGAR

El ingeniero estructurista, los materiales y sus posibilidades en el diseño: un enfoque educativo

Jorge Gómez Domínguez - 01 de noviembre de 2000

En este trabajo se discute la conveniencia de reforzar la formación de los ingenieros especializados en las estructuras con una visión más amplia en cuanto al uso en sus diseños de mejores materiales de construcción. Se cree que a pesar de que el concreto es uno de los materiales más usados, n...

DESCARGAR

El material de relleno de resistencia baja en las cimentaciones

Jorge Gómez Domínguez - 29 de octubre de 1994

Se discuten las posibilidades de aplicación de un material resultado de la mezcla de cemento, arena, agua y desperdicios industriales como la ceniza volante y otros, el cual desarrolla una resistencia baja, semejante a la de los suelos. Por su consistencia el material se puede simplemente vaciar en...

DESCARGAR

El método de componentes principales aplicado al estudio de torsión sísmica de edificios

Daniel Rojas E. - José Alberto Escobar S. - Roberto Gómez M. - 18 de noviembre de 1998

En el presente trabajo se analiza el problema de torsión sísmica en estructuras de edificios con comportamiento inelástico modeladas como sistemas simples de cortante. Con base en el método estadístico de componentes principales, y de la respuesta estructural no lineal se revisa la aplicabilida...

DESCARGAR

El metodo del elemento finito en microcomputadora. Aanalisis de los estados planos

Jose Manuel Cuatlayoti Sarmiento - Narciso Aguirre Torres - 21 de marzo de 1984

DESCARGAR

El modelo matematico de una estructura

Alberto López - Oscar Hernández - 24 de marzo de 1982

DESCARGAR

El poder del proceso ingeniería-modelado de información para la edificación

José Francisco Javier Martínez-González - Salvador Castillo-Jímenez Manjarrez - 04 de noviembre de 2010

La práctica actual del proceso diseño-construcción de estructuras cuenta con una herramienta llamada el Modelado de Información para la Edificación, BIM por sus siglas en inglés. Dicha herramienta ayuda a los ingenieros civiles de distintas áreas a gestionar de forma inteligente y en tiempo r...

DESCARGAR

El problema de la contracción en estructuras de mampostería de bloques huecos de concreto vibrocomprimido

Julio Baeza Quintero - Julio César Baeza Balam - 17 de noviembre de 2016

Se aborda la problemática de la contracción con los muros con ciertas dimensiones de mampostería de bloques huecos de concreto, la cual ha sido poco estudiada en forma experimental y teórica. Los efectos de este fenómeno se manifiestan con la formación de grietas en dichos muros y que muchas v...

DESCARGAR

El proceso de formación de mecanismos en la seguridad contra inestabilidad dinámica

Gerardo Díaz Martínez - Emilio Sordo Zabay - 29 de octubre de 2004

La inestabilidad dinámica es un problema relacionado con el efecto de las fuerzas gravitacionales en la estabilidad global de la estructura y su estado límite de resistencia última cuando son sujetas a movimientos fuertes del terreno. En este estudio se analizan las variaciones en la seguridad co...

DESCARGAR

El proyecto y la tecnología en la vivienda de interés social

Belinda Ramírez Reyes - 25 de febrero de 2004

DESCARGAR

El reforzamiento de estructuras costa fuera para incrementar su capacidad de carga. Un caso práctico.

Roberto Ortega Ramírez - Rogelio Vázquez Aguilar - 29 de octubre de 1994

Para incrementar la capacidad de producción de hidrocarburos en estructuras marinas tipo trípode ya instaladas, se requirió reforzarlas principalmente mediante el relleno del espacio anular pilote-pierna con lechada de cemento (grout), lo que originó el diseño de un sistema con un sello primari...

DESCARGAR

EL SISMO DE MÉXICO DEL 19 DE SEPTIEMBRE DE 2017: ESTADÍSTICAS Y DIAGNÓSTICO DE DAÑOS CON BASE EN LA METODOLOGÍA POSTSISMO DE SURA

Gloria María Estrada Álvarez - Juan David Rendón Bedoya - Victoria González Pérez - Elizabeth Cardona Rendón - Esteban Herrera Estrada - 14 de noviembre de 2018

Como respuesta al sismo ocurrido en México el 19 de septiembre de 2017, SURA aplicó su metodología postsismo para la evaluación de daños de edificacio nes de sus asegurados, ubicadas principalmente en l a Ciudad de México y en menor cuantía en los estados de Méxi co, More...

DESCARGAR

El sismo de Ometepec del 14 de septiembre de 1995

E. Sordo - A. Gómez-Bernal - H. Juárez - A. Gama - E. Guinto - R. Whitney - R. Vera - E. Mendoza - G. Alonso - 16 de noviembre de 1996

El Jueves 14 de Septiembre de 1995 un sismo azotó las poblaciones ubicadas en su área epicentral, localizada en las cercanías de la ciudad de Ometepec, en el sudeste del estado de Guerrero. En este trabajo se presenta el mapa de intensidades asociados al sismo y se ilustran las amplificaciones qu...

DESCARGAR

EL SISMO DE OMETEPEC, GUERRERO, DEL 20 DE MARZO DE 2012

Hugón Juárez García1 - Alonso Gómez Bernal2 - José Luis Rangel Núñez3 - Arturo Tena Colunga4 - Elsa Pelcastre Pérez5 - José N. Roldán Islas - 01 de noviembre de 2012

DESCARGAR

El sismo de Tecomán

SMIS - SMIE - EERI - CENAPRED - GIIS - UNAM - PESA - 25 de febrero de 2004

DESCARGAR

El Sismo del 7 de diciembre de 1988 en Armenia

Enrique del Valle - Luis Vieitezs U. - Jorge A. Avila R.l - José Manuel Jara G. - 01 de noviembre de 1989

DESCARGAR

El sismo del 9 de octubre de 1995 en Manzanillo, Colima.

Hugón Juárez - J. J. Guerrero - Andrés Gama - R. A. Whitney - Raúl Vera - Francisco Hurtado - 16 de noviembre de 1996

El lunes 9 de octubre de 1995 un sismo azotó el área cercana a Manzanillo, Colima, afectando la parte norte y la parte suroeste de los estados de Colima y Jalisco respectivamente. En este trabajo se presenta una discusión de los daños y el comportamiento de los diferentes tipos de estructuras qu...

DESCARGAR

El sistema de drenaje profundo de la ciudad de México

Dirección General de Construcción - Operación Hidráulica - 16 de noviembre de 1996

El sistema de drenaje profundo trabaja por gravedad y se localiza a profundidades que van de 15 a 230 metros, por lo que su operación no es afectada por los hundimientos ocurridos en las capas superficiales del terreno. Debido a la complejidad del terreno de la ciudad de México y la gran profundid...

DESCARGAR

El sistema estructural de la torre av. De las palmas 122

Fabricio Rosales - 01 de noviembre de 2006

Se presenta en este documento el caso de estudio de un edificio de departamentos de 24 niveles que, habiéndose diseñado originalmente en concreto reforzado, fue motivo de una revisión y un estudio de ingeniería de valor y a través de los cuales se resolvió el sistema estructural final con una ...

DESCARGAR

El uso de la computadora para simular el comportamiento de estrúcturas de madera con conectores metalicos

Juan José Salinas Pacheco - 24 de marzo de 1982

DESCARGAR

El uso de la fuerza de fricción en el reforzamiento de puentes de concreto

J. L. Siller Franco - G. Salazar Polanco - 18 de noviembre de 1998

Se describe el Sistema FRICON (de FRlcción y CONector ) invento mexicano, para incrementar la capacidad de las superestructuras de los puentes de concreto, mediante la aplicación de presfuerzo externo conectado haciendo uso de la fuerza de fricción que se desarrolla al presionar las bases rugosas...

DESCARGAR

El uso de los tornillos de alta resistencia en las conexiones viga - columna solicitadas por sismo.

Guilermo Salazar Polanco I.C. - 18 de noviembre de 1998

Este trabajo presenta un resumen de conceptos básicos relativos con el diseño de conexiones VIGA - COLUMNA usando tornillos de alta resistencia. En 1996 el AISC aceptó este tipo de conexión como resultado de estudios teóricos y experimentales conducidos por investigadores como A. Aboulhasan, T....

DESCARGAR

El uso de modelos de elemento finito en el proyecto de rehabilitación de la catedral y el sagrario de la ciudad de México

A. R. Sánchez Ramírez - R. Meli Piralla - F. Peña Mondragón - G. Rodríguez Gutiérrez - 18 de noviembre de 1998

Este trabajo presenta una descripción general de los modelos de elemento finito utilizados para estudiar el comportamiento estructural de la Catedral y el Sagrario de la ciudad de México. En particular, se discuten las principales ventajas y limitaciones cuando éstos son analizados bajo cargas gr...

DESCARGAR

El uso de presfuerzo no adherido en edificación

Luis M. Rocha Marthén - 22 de febrero de 2008

Se presenta una revisión del estado y evolución del conocimiento sobre el comportamiento de estructuras en las que se emplean elementos de concreto parcialmente presforzados, resaltando algunos de los aspectos más importantes dentro del diseño de los mismos. Se explica el desempeño de éstas cu...

DESCARGAR

Elaboración de exámenes por computadora para la clase presencial de análisis estructural

Fernando Vera Badillo - Gerardo de Jesús López Arciga - 01 de noviembre de 2006

Se presenta una síntesis de la situación de la sociedad y su relación con los procesos de enseñanza-aprendizaje en ingeniería, posteriormente se describe las tendencias en educación y los criterios de evaluación, luego se presenta el desarrollo de un programa de computadora para elaborar exá...

DESCARGAR

Elaboración del plan de estudios para implantar la carrera de Ingeniería Civil en la Universidad Autónma Metropolitana

A. Martín-Lunas - 27 de octubre de 1977

El 13 de Diciembre de 1973, se crea por decreto del Congreso de la Nación la Ley Orgánica que dio nacimiento a la Universidad Autónoma Metropolitana. Once meses más tarde el 11 de Noviembre de 1974, se inicia en la Universidad Aztcapotzalco las actividades escolares. Durante este pequeño lapso,...

DESCARGAR

Elemento finito para modelar el comportamiento cíclico de vigas de concreto armado sometidas a altas fuerzas de corte y/o flexión

María E. Perdomo - Ricardo Picón - María E. Marante - Julio Flórez-López - 07 de noviembre de 2008

En este trabajo se propone una nueva metodología basada en la teoría del daño y de la mecánica de la fractura para simular el comportamiento cíclico de vigas de concreto armado para diferentes relaciones de claros de cortantes. Se realizaron ensayos de calibración de propiedades resistentes en...

DESCARGAR

Elementos adicionales de amortiguamiento y rigidez para mejorar el desempeño sísmico de estructuras

Roger E. Scholl - William H. White - 01 de noviembre de 1989

Se presentan elementos adicionales de rigidez y amortiguamiento (ADAS) como un nuevo sistema de Ingeniería Estructural para reducir las fuerzas sísmicas y el desplazamiento entre pisos. Se describen las características funcionales y de ingeniería, principalmente la deformación plástica del ace...

DESCARGAR

Empleo de blocks elaborados con residuos de construcción en chiapas

Raúl González Herrera - Jessica Nad-xelly Alegría Nucamendi - María A. Borraz Santiago - Jorge Aguilar Carboney - Alejandro Ruiz Sibaja - Pedro Vera Toledo1 - Carlos García Lara - 04 de noviembre de 2010

Este artículo presenta la situación que existe en torno a los residuos de construcción (RC), se muestra su potencial de reciclaje como materia prima, que puede incluso ser empleada en zonas sísmicas; lo cual se desarrolla con un trabajo experimental donde se propone una dosificación para blocks...

DESCARGAR

Empleo de los prefabricados en puentes carreteros

David F. Rodríguez Díaz - 26 de febrero de 2010

DESCARGAR

Empleo de mallas polímericas en la construcción de vivienda

Alejandro Ramírez Manzano - Dolores Rosas Mota - 28 de septiembre de 2007

Se describen sistemas constructivos que emplean productos poliméricos, conocidos genéricamente como geoproductos o geosintéticos y que en su mayoría se fabrican como hojas o láminas con propiedades filtrantes, drenantes, de barrera hidráulica, de refuerzo mecánico y otras, los cuales sustituy...

DESCARGAR

Empleo de resinas en el anclaje de barras de acero

Mario E. Zermeño de León - 01 de octubre de 1991

Se presenta un estudio sobre el comportamiento de barras ancladas con resinas epóxicas en elementos de concreto reforzado. El anclaje se somete a cargas monotónicas y cargas cíclicas. Se define la importancia de las principales variables que influyen en su comportamiento, tales como la posición ...

DESCARGAR

Empleo del metodo del elemento finito en el analisis estructural de una casa de bombas semienterrada

Ing. l Raul Lopez Chavez - Ing. Eduardo García - 01 de noviembre de 1989

DESCARGAR

Encamisado de conexiones de marcos de concreto reforzado

Sergio Manuel Alcocer Martínez de Castro - Juan Enrique Martínez Rueda - 01 de noviembre de 1989

El encamisado de miembros de marcos de concreto reforzado es uno de los métodos de reparación y refuerzo empleados para mejorar las características de la respuesta sísmica de los edificios. Con objeto de evaluar el comportamiento del encamisado y para ayudar a los diseñadores de este esquema, t...

DESCARGAR

Encamisado de elementos con concreto reforzado

J. J. Guerrero - O. M. González - B. Gómez. - 29 de octubre de 1994

Como consecuencia de los sismos ocurridos en la Ciudad de México en 1985, una gran cantidad de edificios resultaron dañados, por lo que tuvieron que ser reparados y/o reforzados para cumplir adecuadamente con las nuevas exigencias estipuladas en el reglamento de construcciones. Para ello se utiliz...

DESCARGAR

ENCAMISADO DE MUROS DE MAMPOSTERÍA CON MALLA ELECTROSOLDADA COMO TÉCNICA DE REHABILITACIÓN PARA EDIFICIOS

Ing. Diana Cristina Ramírez Quintero - Sergio Manuel Alcocer Martinez de Castro - 17 de febrero de 2021

DESCARGAR

ENFOQUE DE LA GRIETA DISCRETA PARA EL AGRIETAMIENTO EN EXTREMOS RECORTADOS DE VIGAS DE CONCRETO

Moreno Martínez Jatziri Yunuén - Meli Piralla Roberto - 12 de noviembre de 2014

Se elaboraron modelos de elementos finitos no-lineales en 3D para simular el ancho de la grieta en la esquina reentrante observado en extremos recortados de vigas en condiciones de servicio usando el programa ANSYS v.11. Los especímenes modelados corresponden a dos modalidades de refuerzo. El ancho...

DESCARGAR

Ensaye a compresión diagonal de muretes de mamposteria elaborados con piezas utilizadas en la zona conurbada colima-villa de alvarez

Eva Paulina Sánchez Sánchez - Luis Rincón Aguilar - Ramiro Licea Panduro3 - Agustín Orduña Bustamante - 04 de noviembre de 2010

Este documento reporta los resultados de las características mecánicas que presentan muretes de mampostería ensayados a compresión diagonal, elaborados con piezas utilizadas para la construcción en la zona urbana de Colima y Villa de Álvarez. Las piezas utilizadas en los ensayes fueron ladrill...

DESCARGAR

ENSAYE ANTE CARGA VERTICAL DE MUROS DE MAMPOSTERÍA DE BLOQUES HUECOS DE CONCRETO CON REFUERZO INTERIOR

M. en I. Leonardo Emmanuel Flores Corona - 17 de febrero de 2021

DESCARGAR

Ensaye de dos estructuras de mampostería confinada de tres niveles A a escala 1:2, variando el refuerzo horizontal

L.E. Flores - J.J. Pérez Gavilán - R. Durán - 17 de noviembre de 2016

Se construyeron dos especímenes de tres niveles, a escala 1:2, con un eje representando un edificio típico de mampostería para vivienda, elaborados con diferentes cantidades de refuerzo horizontal. Los modelos fueron ensayados en la Mesa Vibradora del Instituto de Ingeniería de la UNAM, sometido...

DESCARGAR

Ensaye de dos muros de mampostería con refuerzo interior para el estudio del traslape de las barras verticales

Leonardo E. Flores Corona - José A. Mendoza Zalmorán - 04 de noviembre de 2010

Se estudió experimentalmente la longitud de traslape de barras de refuerzo dentro de celdas de piezas de mampostería rellenas con mortero mediante el ensaye de 61 probetas, variando el tipo de pieza, tamaño del relleno, diámetro de barra y longitud de traslape. En una segunda etapa se construyer...

DESCARGAR

ENSAYE DE MUROS DE BLOQUE HUECO DE CONCRETO DE RESISTENCIA ALTA CON REFUERZO INTERIOR, VARIANDO EL REFUERZO HORIZONTAL

M. en I. José Álvaro Pérez Gómez - M. en I. Leonardo Emmanuel Flores Corona - Dr. Juan José Pérez Gavilán Escalante - 17 de febrero de 2021

DESCARGAR

Ensaye de muros de mampostería con y sin refuerzo alrededor de la abertura

Leonardo E. Flores - José Antonio Mendoza - Carlos Reyes Salinas - 29 de octubre de 2004

Se presentan los resultados de un estudio experimental de dos muros de mampostería a escala natural, de piezas macizas de arcilla, sometidos a cargas horizontales cíclicas reversibles. Las dimensiones de ambos muros fueron 3 m de largo por 2.5 m de alto y contaron en el centro con una abertura en ...

DESCARGAR

Ensaye de muros de mampostería confinada con diferente longitud y uso de piezas multiperforadas de arcilla

Juan José Pérez Gavilán Escalante - Leonardo E. Flores Corona - Pablo Olalde - 07 de noviembre de 2008

Para contar con información experimental para calibrar mo delos de análisis la Sociedad Mexicana de Ingeniería Estructural (SMIE) desarrolló un programa experimental para ensayar muros de mampostería confinada. En el laboratorio del Instituto de Ingeniería de la UNAM se construyeron y ensayaro...

DESCARGAR

ENSAYE DE MUROS DIAFRAGMA DE MAMPOSTERÍA CON ABERTURA EN FORMA DE VENTANA

Leonardo E. Flores Corona - 14 de noviembre de 2018

Se ensayaron dos especímenes de muros diafragma de mampostería de piezas macizas de arcilla artesanal, construidos dentro de un marco de concreto de 3 m de altura por 3 m de ancho medido a ejes de columnas y trabes. Los muros contaron con una abertura en forma de ventana al centro,...

DESCARGAR

ENSAYE DE MUROS DIAFRAGMA DE MAMPOSTERÍA CON DIFERENTE CUANTÍA DE REFUERZO HORIZONTAL

Flores Corona Leonardo Emmanuel - 12 de noviembre de 2014

Se ensayaron cuatro especímenes de muros diafragma de mampostería de piezas macizas de arcilla, dentro de un marco de concreto reforzado de 3 m a ejes, ante carga horizontal cíclica reversible en su parte superior. Un muro fue de mampostería simple y los demás se confinaron con castillos y dala...

DESCARGAR

Ensaye de un modelo de mampostería confinada con muros ortogonales para calibrar expresiones de análisis

Leonardo E. Flores Corona - Juan José Pérez Gavilán Escalante - 04 de noviembre de 2010

Se construyó y ensayó un espécimen de mampostería confinada a escala natural, de 250 cm de altura, hecho con piezas huecas multiperforadas de arcilla extruída, constituido por dos muros ortogonales entre sí de 250cm y 418 cm de largo formando una sección como letra “T” vista en planta. Al...

DESCARGAR

Ensaye de un sistema de losa: vigueta y bovedilla; revisión para un diseño optimizado en contribución a reducir déficit de vivienda en méxico

Alejandro Clemente-Chávez - Omar Chávez Alegría - Ángel Figueroa-Soto - Carlos Sotero Mendoza - Francisco Ramón Zúñiga Dávila-Madrid - Enrique García Rico - 17 de noviembre de 2016

México presenta un déficit del 34% en vivienda y una optimización estructural puede ayudar. El uso del sistema de losa vigueta y bovedilla se ha incrementado, sin embargo, es un sistema poco estudiado. Este artículo presenta la revisión de resistencia del sistema de losa vigueta y bovedilla a t...

DESCARGAR

Ensaye de vigas de concreto reforzado con refuerzo externo para cortante y flexión

Héctor Guzmán Olguín - Octavio García Domínguez - Miguel A. Zúñiga Bravo - Mauro P. Niño Lázaro - Mabel Mendoza Pérez - Germán López Rincón - Josué Garduño Chávez - 17 de noviembre de 2016

Con objeto de estudiar la eficiencia del refuerzo externo colocado en las vigas principales de un edificio actualmente en servicio, se presentan los resultados del ensaye para determinar la capacidad máxima de cuatro vigas de concreto reforzado: una viga testigo, tres vigas con refuerzo externo, do...

DESCARGAR

ENSAYE EN MESA VIBRADORA DE UN TEMPLO CONVENTUAL DEL ESTADO DE MORELOS

Marcos Mauricio Chávez Cano - Daniel Durán Sánchez - 17 de febrero de 2021

DESCARGAR

Ensaye en mesa vibradora de un templo típico colonial: evaluación de dos esquemas de refuerzo

Marcos Mauricio Chávez Cano - Roberto Meli Piralla - 04 de noviembre de 2010

En este trabajo se presenta la evaluación de dos esquemas de reforzamiento aplicados en un modelo de un templo típico colonial construido a escala 1:8 que fue ensayado en mesa vibradora. El primer esquema consistió en el refuerzo de los campanarios mediante malla electrosoldada y en el de la nave...

DESCARGAR

ENSAYE EXPERIMENTAL EN MUROS DE CONCRETO CON DIFERENTES PROPORCIONES DE FIBRA, SIN ACERO DE REFUERZO EN EL ALMA

Pedro Axel Sánchez Hernández1 - Ángel Ponce Córdova2 - Rubén Méndez García3 Roberto Uribe Afif4 - Davidé Zampini 5 - 01 de noviembre de 2012

DESCARGAR

Ensayes dinámicos de muros de concreto con relación de aspecto igual a uno

Julián Carrillo León - Sergio M. Alcocer Martínez de Castro - 07 de noviembre de 2008

En el artículo se presentan los resultados de cuatro muros de concreto ensayados en mesa vibradora, con el propósito de verificar los resultados obtenidos de ensayes cuasi-estáticos. Las variables estudiadas fueron el tipo de concreto (peso normal y celular), la cuantía de acero (0.125 y 0.25%) ...

DESCARGAR

Ensayes dinámicos de muros de concreto rehabilitados utilizando concreto reforzado con fibras

Omar Avila - Julián Carrillo - Sergio M. Alcocer - 04 de noviembre de 2010

Con el propósito de estudiar nuevas técnicas de rehabilitación de muros de concreto, se evaluó experimentalmente el desempeño del encamisado por medio de concreto reforzado con fibras. Para ello, se estudió la respuesta dinámica de dos muros de concreto reforzados con malla de alambre soldado...

DESCARGAR

Ensayes en mesa vibradora de sistemas de muros de mampostería confinada a escala 1:3

Sergio M. Alcocer - David Muriá Vila e Iván Peña Pedroza - 16 de noviembre de 1996

Se presentan los resultados generales del ensaye en mesa vibradora de tres sistemas de muros de mampostería confinada a escala 1:3. Los modelos representan muros comúnmente diseñados y construidos en la práctica vigente en el Distrito Federal. De modo consistente con prototipos, los modelos exhi...

DESCARGAR

Ensayes experimentales de edificaciones de mampostería. Qué se conoce y qué falta por hacer

Roberto Meli Piralla - 06 de octubre de 2011

DESCARGAR

Ensayes experimentales de edificaciones de mampostería. Qué se conoce y qué falta por hacer

Leonardo Flores Corona - 06 de octubre de 2011

DESCARGAR

Ensayes experimentales de edificaciones de mampostería. Qué se conoce y qué falta por hacer

Daniel Quiun Wong - 06 de octubre de 2011

DESCARGAR

Ensayes sísmicos de una estructura a base de losa plana reticular rehabilitada con encamisado de concreto reforzado en columnas.

Mario E. Rodríguez - Sergio A. Santiago - 29 de octubre de 1994

Se efectúan ensayes experimentales, empleando cargas laterales cíclicas reversibles, en una estructura de concreto reforzado de dos niveles a base de losa plana reticular, construida a escala un tercio y que fue reparada y reforzada empleando la técnica de encamisado de concreto reforzado en colu...

DESCARGAR

Ensayo y análisis de pórticos de concreto reforzado utilizando mesa vibratoria

Claudia Pulido - Mehdi Saiid Saiidi - David Sanders - Ahmad Itani - 01 de noviembre de 2000

La Universidad de Nevada, Reno está llevando a cabo una investigación analítica y experimental con el objeto de desarrollar un programa de reestructuración sísmica en pórticos para puentes de dos columnas con diseños y detalles constructivos típicos de la década de 1960. Se ha realizado un ...

DESCARGAR

ENSAYOS DE CARGAS LATERALES EN MUROS DE CONCRETO CON CONDICIONES DE AISLAMIENTO PARA VIVIENDA DE BAJO COSTO

Noriega Navarrete J. Angel1 - Dr. Velázquez Dimas Juan Ignacio2 - M.I. López García Oscar R.1 - M.I. Garcia Rojas Jesus Said1 - Ing. Telles Leyva Sonia1 - M.I. González Cuevas Jorge H2 - M.I Quiñones Esquivel Basilia2. - 01 de noviembre de 2012

DESCARGAR

ENSAYOS DE UNA EDIFICACIÓN A ESCALA REAL CONSTRUIDA CON COMPONENTES PREFABRICADOS DE BAMBÚ CON RECUBRIMIENTO ENCEMENTADO

Maestra Verónica María Correa Giraldo - Dr. Oscar Alberto López Bátiz - Amador Teran Gilmore - 17 de febrero de 2021

DESCARGAR

Ensayos en mesa vibradora de modelos 3D de viviendas de mampostería confinada

Juan Guillermo Arias A. - 25 de febrero de 2004

DESCARGAR

ENSAYOS PARA LA CARACTERIZACIÓN Y VERIFICACIÓN DE DESEMPEÑO DEL CONCRETO REFORZADO CON FIBRAS EN TÚNELES DE MÉXICO

Carlos Aire - Alma Luisa Reyes Zamorano - 14 de noviembre de 2018

Durante los últimos años se ha incrementado el uso del concre to reforzado con fibras (CRF), así como del concreto lanzado reforzado con fibras (CLRF) para aplicaciones de soporte temporal y revestimiento definitivo de túneles. En la actualidad , el concreto ...

DESCARGAR

Entrepisos blandos

02 de octubre de 2009

DESCARGAR

Entrepisos Blandos

Raúl Jean Perrilliat - 06 de octubre de 2011

DESCARGAR

Entrepisos blandos y efectos de temperatura en estructuras de mampostería

02 de octubre de 2009

DESCARGAR

Equipo de reparación denominado t-45 operando en tierra para ser instalado en plataformas marinas de perforación

A. Hernández Villanueva - L. Piña Carbajal - J. A. Martínez Alvarado - 18 de noviembre de 1998

Con el objeto de disminuir el tiempo para reparación de pozos en las instalaciones de la Sonda de Campeche y de aprovechar la existencia de equipos de reparación de pozos utilizados en tierra, fije necesario diseñar la instalación de un equipo para reparación de pozos en tierra, denominado T-45...

DESCARGAR

Errores comunes en el diseño y construcción de estructuras de concreto

Julio Zablah Zimeri - 27 de febrero de 2009

DESCARGAR

Errores comunes en la construcción de estructuras de mampostería

Oscar de la Torre Rangel - 01 de diciembre de 2005

Se presentan las observaciones y recomendaciones que el autor ha reunido en diversas edificaciones de mampostería de uno y varios pisos, que permiten reconocer errores desde el proyecto, diseño y construcción. Se apuntan las recomendaciones que pueden proceder y que siempre pueden cambiarse o mej...

DESCARGAR

Escalamiento de registros del valle de México para la estimación de la seguridad contra inestabilidad dinámica

Gerardo Díaz Martínez - Emilio Sordo Zabay - 07 de noviembre de 2008

Se adapta una metodología para verificar la validez del escalamiento de registros de California para la obtención de parámetros de respuesta no lineal al problema de la inestabilidad dinámica bajo la acción de registros típicos del Valle de México. El estudio consiste en comparar parámetros ...

DESCARGAR

Escenarios de riesgo sísmico en la ciudad de méxico utilizando sistemas de información geográfica

José Francisco Javier Martínez González - 01 de noviembre de 2006

Se muestran los resultados de un estudio de riesgo sísmico utilizando información incorporada a un Sistema de Información Geográfica (SIG) de la delegación Cuauhtémoc; con el objetivo de tener mapas útiles para la realización de planes de protección civil eficientes para la población susce...

DESCARGAR

Esfuerzo bajo cimentaciones rectangulares uniformemente cargadas para diferentes tipos de suelo

Diego Miramontes De León - Jesús Oliverio Ojeda Noriega - Carlos Uriel Lozano Muñoz - 07 de noviembre de 2008

En este trabajo se proponen dos nuevas ecuaciones para calcular el esfuerzo bajo cimentaciones rectangulares uniformemente cargadas. Las expresiones propuestas permiten calcular factores de influencia en cualquier punto dentro o fuera del área cargada para tres diferentes tipos de suelo: a) suelos ...

DESCARGAR

ESFUERZOS ENERGETICOS POR PERIODO DE EXCITACIÓN SÍSMICA EN NODOS RAMALES ESTRUCTURALES DE PLATAFORMA MARINA

José L. Félix Hernández1 - Jaime R. Santos Reyes 2 - Ma. Zonia Tapia García 3 - 01 de noviembre de 2012

DESCARGAR

Especificaciones norteamericanas para el diseño de estructuras de acero formadas en frio

M. Saldivar García - J. L. Flores Ruiz - R. E. Valles Mattox - 16 de noviembre de 1996

Como parte del Tratado de Libre Comercio, se ha planteado la elaboración de un reglamento para el diseño de perfiles formados en frío, común para los tres países. En México, el Instituto Mexicano de la Construcción en Acero (IMCA), ha participado activamente para la elaboración de este docum...

DESCARGAR

Espécimen 4-1, Curva.SDB

Juan José Pérez-Gavilán Escalante - 17 de septiembre de 2015

DESCARGAR

Espectro de sitio y el temblor del mayor-cucapah, baja california, del 4 de abril de 2010 (Mw=7.2)

Miguel A. Jaimes - Eduardo Reinoso - Leonardo Veras - Mario Ordaz - 04 de noviembre de 2010

Se comparan los espectros de respuesta debido al temblor del Mayor-Cucapah, en Baja California, del 4 de abril de 2010 (Mw=7.2) con un espectro sísmico de sitio calculado para un periodo de retorno de TR=475 años. Este espectro de sitio calculado incorpora información del peligro sísmico, atenua...

DESCARGAR

Espectros con tasa de falla uniforme para sistemas con disipadores de energía: influencia del índice de daño de park y ang

J. Luz Rivera - Rafael Riddell - Sonia E. Ruiz - 01 de noviembre de 2006

Se presenta un algoritmo para obtener espectros sísmicos de respuesta con tasa anual de falla uniforme de sistemas de un grado de libertad con elementos disipadores de energía. Para el cálculo de los espectros se utiliza como medida de daño el índice de Park y Ang. Los espectros se comparan con...

DESCARGAR

Espectros de diseño sísmico para el territorio mexicano

Ulises Mena Hernández - Luís Eduardo Pérez Rocha - Javier Aviles López - 01 de noviembre de 2006

La intensidad del movimiento sísmico es uno de los peligros al que están expuestas las construcciones. Para tomar en cuenta el peligro sísmico, frecuentemente se recurre al uso de espectros de diseño que dependen, entre otros aspectos, de la cercanía del sitio a las fuentes generadoras de tembl...

DESCARGAR

Espectros de diseño sísmico para estructuras marinas en la sonda de Campeche

Joel A. García Vargas - H. Gregorio Inda Sarmiento - 18 de noviembre de 1998

En este trabajo se presenta un estudio para determinar espectros de diseño sísmico de estructuras marinas en la Sonda de Campeche, empleando el enfoque de evaluación y administración del riesgo, que incluye los siguientes aspectos: (a) características e incertidumbres en las condiciones sismo-t...

DESCARGAR

Espectros de diseño sísmico para las construcciones del estado de Veracruz de acuerdo a CFE-2008

Francisco Williams Linera - Guadalupe Riquer Trujillo - Regino Leyva Soberanis - Javier Lermo Samaniego - Sara Pérez Torres - Roberto Rivera Baizabal - 04 de noviembre de 2010

Se describen los estudios realizados para la microzonificación sísmica de la zona conurbada Veracruz-Boca del Río (ZCV), México y los criterios utilizados para definir un perfil sísmico representativo para cada una de las zonas determinadas. A partir de estos perfiles y utilizando el programa P...

DESCARGAR

Espectros de energía de movimientos fuertes registrados en México

B. Huerta Garnica - E. Reinoso Angulo - 01 de noviembre de 2000

En este trabajo se calcularon los espectros de energía sísmica de entrada para registros cercanos al epicentro y en el valle de México. También se analizan brevemente las características de atenuación de energía y de la dirección de la energía máxima. Se presentan los espectros de energía...

DESCARGAR

ESPECTROS DE FRAGILIDAD UNIFORME PARA DISEÑO SÍSMICO DE ESTRUCTURAS EN SITIOS DE SUELO BLANDO DEL VALLE DE MÉXICO

Saúl Esteban López Ríos - Mauro Pompeyo Niño Lázaro - Gustavo Adolfo Godho Ramírez - Uriel Pablo Jiménez - 14 de noviembre de 2018

En este artículo se presentan espectros de fragilidad uniforme, i.e., espectros cuyas ordenadas están asociadas a una tasa de excedencia de un estado límite definida en términ os de ductilidad, para el diseño y evaluación sísmica de estructuras de acero estructural y concreto reforzad o de...

DESCARGAR

Espectros de isoconfiabilidad para diferentes sitios del valle de México

O. Díaz - E. Mendoza - L. Esteva - J. Alamilla - T. Salomón - G. Soto - 16 de noviembre de 1996

Se discuten algunos problemas asociados a la formulación de espectros de diseño sísmico que conduzcan a niveles uniformes de seguridad. Se presenta un algoritmo para simular acelerogramas de temblores de intensidades y contenidos de frecuencia evolutivos. Los acelerogramas simulados se emplean pa...

DESCARGAR

Espectros de piso considerando los efectos de interacción dinámica y amortiguamiento no-clásico.

Federico Barranco Cicilia - Ernesto Heredia Zavoni - 29 de octubre de 1994

Se presenta una metodología para la determinación de espectros de piso considerando la interacción dinámica de los sistemas primario y secundario y el amortiguamiento no-clásico del sistema acoplado. La matriz de funciones de transferencia del sistema se obtiene mediante un proceso iterativo ba...

DESCARGAR

Espectros de respuesta en sitios del Valle de Mexico ante temblores postulados en la brecha de Guerrero

Augusto Sánchez Toledo - 01 de noviembre de 1989

DESCARGAR

Espectros de respuesta en un medio estratificado con irregularidades laterales

José Luis Rodríguez Zuñiga - Francisco J. Sánchez Sesma - 01 de octubre de 1991

DESCARGAR

Espectros de sitio para las zonas petroleras de Salina Cruz, Oax. y Morelos, Ver.

Saúl de la Orta Gamboa - Francisco Aguilar López de Nava - Carlos Roberto Torres Álvarez - 01 de octubre de 1991

DESCARGAR

Esperiencias en la intervención estructural de monumentos históricos

25 de febrero de 2004

DESCARGAR

Esprectros de vibraciones torsionales obtenidos en un edificio instrumentado

Neftalí Rodríguez Cuevas - 01 de octubre de 1991

DESCARGAR

ESQUEMAS DE MANTENIMIENTO Y REHABILITACIÓN DE PUENTES DE CONCRETO REFORZADO

Darío Rivera Vargas1 - Oscar López Velázquez2 - Adrián Estrada Molina1 - 01 de noviembre de 2012

DESCARGAR

Estabilidad aerodinámica de puentes atirantados

N. Rodríguez Cuevas - R. Reyes Greco - 16 de noviembre de 1996

Los principales mecanismos de inestabilidad aerodinámica que se presentan en puentes atirantados bajo flujo laminar de viento, se analizan mediante la aplicación de una nueva metodología que, en conjunto con resultados experimentales y programación mediante instrumentación virtual, resuelve las...

DESCARGAR

Estabilidad de torres de transmisión cimentadas sobre terrenos de baja capacidad

Neftalí Rodríguez Cuevas - Jorge López González - Rafael Flores Vera - 30 de octubre de 2002

En el diseño y construcción de torres de transmisión de energía eléctrica, la acción del viento resulta fundamental para la revisión de estabilidad de las torres de gran altura. La estabilidad es altamente dependiente de las características de estratigrafía del subsuelo a lo largo de la lí...

DESCARGAR

Estabilidad de tuberías soldadas sometidas a presión externa, compresión axial y flexión

Héctor Sánchez Sánchez - Carlos Cortés Salas - 01 de noviembre de 2006

En este trabajo se analizan tuberías de acero soldadas y se estudia el caso de la presión hidrostática externa para la condición vacía, considerando a la soldadura como una imperfección geometría inicial con el objeto de comprender su comportamiento estructural y su estabilidad ante presión ...

DESCARGAR

Estabilidad de tuberías sometidas a presión externa y compresión axial considerando imperfecciones

Héctor A. Sánchez Sánchez - Carlos Cortés Salas - 29 de octubre de 2004

Se analizan tuberías de acero, se estudia el caso de la presión hidrostática para la condición vacía, tomando en cuenta una geometría ideal y con imperfecciones geométricas iniciales con el objeto de estudiar su comportamiento ante presión hidrostática externa y compresión axial, para cono...

DESCARGAR

ESTABILIDAD DEL FLUJO DEL VIENTO ALREDEDOR DE UN EDIFICIO

Rodríguez Cuevas Neftalí - Arcos Martínez José Luis Enrique - 12 de noviembre de 2014

Interesó conocer si en la interacción del viento con una construcción existe estabilidad en el flujo, ya que de no ser así, se puede generar acoplamiento entre el movimiento del viento y el edificio, lo cual genera acciones que pueden ocasionar daño en el edificio. Por ello, se realizó una inv...

DESCARGAR

Estabilidad hidroelástica de compuertas radiales

Neftalí Rodríguez Cuevas - Omar Cuenca González - 17 de noviembre de 2016

En la operación de compuertas radiales en obras de demasías de grandes presas, la súbita aparición de vibraciones autogeneradas durante su apertura y cierre, ha ocasionado daños severos. Se presentan las causas que originan dichas vibraciones y se define un criterio para la operación estable d...

DESCARGAR

Estabilidad hidrostática de una barcaza de transportación para estructuras marinas

José Luis Martínez González - José I. Valle García - 01 de octubre de 1991

Debido a la tendencia de llevar a cabo la explotación de hidrocarburos en aguas cada vez más profundas, el tamaño y peso de las estructuras marinas se han incrementado notablemente. De aquí, que la etapa de transportación al lugar de instalación ha cobrado gran importancia dentro del diseño d...

DESCARGAR

Establecimiento de un criterio de diseño de muros de mampostería tomando en cuenta la ortotropía de resistencias de las piezas

Jorge I. Cruz Díaz - Francisco Aguíñiga Gaona - Jorge Varela Rivera - 29 de octubre de 2004

Este trabajo presenta un criterio simplificado de diseño de muros de mampostería el cual toma en cuenta, por un lado, la ortotropía en resistencias de las piezas, característica que es muy importante sobretodo en piezas huecas y extruidas; y por otro, la ausencia de mortero en las juntas vertica...

DESCARGAR

Estacionamiento subterráneo Bellas artes

A. Vázquez Vera - r Pérez Ruiz - 16 de noviembre de 1996

La zona centro de la Ciudad de México, caracterizada por una gran concurrencia de sus habitantes, conduce, como consecuencia, a la alta concentración de vehículos y por ende, a la demanda de estacionamiento. El estacionamiento subterráneo en la Plaza del Palacio de las Bellas Artes, con capacida...

DESCARGAR

Estadísticas de los daños causados por el sismo del 19 de Septiembre de 1985 en la ciudad de México

Gilberto Borja Navarrete - Manuel Díaz Canales Alejandro Vázquez Vera - Enrique Del Valle Calderón - 30 de abril de 1986

DESCARGAR

Estadísticas de los daños por viento causados a las estructuras por el huracán wilma en el caribe mexicano

Mauricio Zenteno Casas - Carlos Avelar Frausto - Eduardo Reinoso Angulo - 01 de noviembre de 2006

El presente documento se centra en el análisis de las pérdidas ocasionadas en las ciudades de Cancún, Cozumel y Playa del Carmen tras el paso del huracán Wilma en octubre de 2005. Este estudio, a partir de información recabada con empresas aseguradoras, establece niveles de afectación registra...

DESCARGAR

ESTADO ACTUAL DE LA CONSTRUCCIÓN CON BAMBÚ

Flores Méndez Esteban - Correa Giraldo Verónica María - Queiros Mathieu - Ordóñez Candelaria Víctor Rubén - 12 de noviembre de 2014

Se presenta una breve historia de la construcción con bambú, con particular énfasis en México, se expone la relevancia que cobra su utilización, desde los puntos de vista de la ingeniería civil y de la sustentabilidad. Se discuten propiedades anatómicas, geométricas y mecánicas relevantes d...

DESCARGAR

Estado del arte de la transportación de plataformas marinas fijas en el golfo de méxico

José Luis Morales Contreras - Dante Campos - Alberto Omar Vázquez Hernández - A. Soriano - 01 de noviembre de 2006

En este trabajo se presenta el estado del arte, desde el punto de vista estructural, de la transportación de estructuras marinas de acero que son instaladas en el Golfo de México. Se muestran diferentes criterios de análisis y diseño estructural que emplean distintas recomendaciones y normas nac...

DESCARGAR

Estado del arte de las estructuras prefabricadas

Manuel Suárez González - 01 de septiembre de 2006

DESCARGAR

Estado del arte del análisis de mamposterías sin refuerzo en construcciones antiguas

Joaquín Lozano Mercado - Horacio Ramírez de Alba - Oscar Flores Macías - 29 de octubre de 2004

Se presenta una revisión de la literatura sobre las mamposterías sin refuerzo en construcciones antiguas, ordenándola en los siguientes temas: estructuración y modelo estructural, materiales, modelación de los materiales y métodos de análisis. En las conclusiones se enfatiza el criterio de mu...

DESCARGAR

Estado del arte del análisis de resistencia última de plataformas marinas fijas

H. Gregorio Inda Sarmiento - 16 de noviembre de 1996

Debido a que un número considerable de plataformas marinas fijas instaladas alrededor del mundo están próximas a cumplir su vida útil, la organización estadounidense que emite las recomendaciones para el diseño de estas instalaciones, dio a conocer un documento para la evaluación de plataform...

DESCARGAR

Estado del arte del factor de amplificación dinámica para análisis dinámicos de estructuras

Adrián Pozos Estrada - 17 de noviembre de 2016

El análisis de estructuras sensibles a los efectos del viento turbulento se realiza generalmente con el empleo de un factor de amplificación dinámica. Este factor es una de las muchas aportaciones hechas por Allan G. Davenport a la Ingeniería de Viento. La derivación del factor de amplificació...

DESCARGAR

Estado del arte en varillas corrugadas de fibra de vidrio “gfrp” para refuerzo en elementos de concreto

Luis Alejandro Escamilla Hernández - José Óscar Loza Vega - 29 de octubre de 2004

En este trabajo se describen las características principales de las varillas (GFRP) como refuerzo de estructuras de concreto así como sus usos y procedimientos de diseño. Para esto se realizó una investigación bibliográfica en libros, folletos, páginas Web, normas y reglamentos, en donde se s...

DESCARGAR

Estado límite de vibraciones de un puente vehicular con base en riesgo y confiabilidad

David De León - Jesús Valdés - 07 de noviembre de 2008

Se plantean bases de riesgo para determinar criterios que sirvan para analizar el estado límite de vibraciones de un puente presforzado, simplemente apoyado de 30 m de claro, así como para recomendar programas óptimos de mantenimiento preventivo de puentes que permitan hacer mas eficiente la inve...

DESCARGAR

Estiba, transporte y montaje de estructuras prefabricadas

Antonio Argueta Hernández - 26 de febrero de 2010

DESCARGAR

Estimación analítica de demandas inelásticas en sistemas de un grado de libertad

Mario Gustavo Ordaz Schroeder - Danny Arroyo Espinoza - 29 de octubre de 2004

Se propone una metodología analítica para estimar la respuesta máxima inelástica de sistemas de un grado de libertad (S1GL) sujetos a acelerogramas de banda angosta. Para cumplir con este objetivo los aceleogramas se caracterizaron como pulsos sinusoidales corregidos, la corrección se realiza p...

DESCARGAR

ESTIMACIÓN DE COEFICIENTES DE DISEÑO SÍSMICO PARA ESTRUCTURAS CONSIDERANDO EL DAÑO ACUMULADO

Dr. Orlando Javier Díaz López - Dr. Luis Esteva Maraboto - 17 de febrero de 2021

DESCARGAR

Estimación de daño estructural causado por tuneleo en suelo blanco

Atenógenes Morales T. - Gustavo Ayala M. - Roberto Gómez m. - 30 de abril de 1986

DESCARGAR

ESTIMACIÓN DE DAÑO ESTRUCTURAL EN VIGAS CON COMPORTAMIENTO NO LINEAL

Ruiz Sandoval Hernández Manuel Eurípides - Juárez Luna Gelacio - 12 de noviembre de 2014

En este artículo se busca determinar la existencia y ubicación del daño estructural sobre vigas simplemente apoyadas de concreto cuando tienen la presencia de grietas. Para modelar el comportamiento no lineal de las vigas agrietadas, éstas se discretizaron con elementos unidimensionales y con un...

DESCARGAR

Estimación de daño por fatiga en plataformas marinas de acero

Alejandro Ruiz Sibaja - Sergio Oller Martínez - Alex h. Barbat - 01 de noviembre de 2000

En este trabajo se presenta un nuevo modelo constitutivo para estimar el crecimiento de daño por fatiga en plataformas marinas fijas. El modelo se basa en un tratamiento de la mecánica del daño continuo (MDC). Se muestra la teoría necesaria para evaluar la degradación en la resistencia del mate...

DESCARGAR

Estimación de demandas de aceleración máxima para el analísis de contenidos en edificios

Miguel A. Jaimes Téllez - Eduardo Reinoso Angulo - 07 de noviembre de 2008

Se propone una expresión para obtener las demandas de aceleración máxima en edificios en México que podrían ser usados en el diseño de componentes rígidos no estructurales localizados en edificios. La expresión toma en cuenta lo siguiente: i) que la amplificación de la aceleración del suel...

DESCARGAR

Estimación de desplazamientos inelásticos para estructuras cercanas a la fuente sísmica

J. I. Báez - E. Miranda - P. Santa Ana - 01 de noviembre de 2000

Se presentan los resultados del análisis estadístico realizado de la relación de demanda de desplazamiento máximo inelástico con respecto al desplazamiento máximo elástico para estudiar los efectos de la direccionalidad del movimiento producido por la ruptura de la falla en regiones cercanas ...

DESCARGAR

Estimación de espectros de respuesta elastoplástica

Ordaz - L.E. Pérez Rocha - 16 de noviembre de 1996

Se presenta un nuevo enfoque para estimar los factores de reducción de resistencia, R en osciladores eíastoplásticos de un grado de libertad. El enfoque consiste en hacer depender R de los espectros elásticos de velocidad y desplazamiento para el amortiguamiento deseado. Se encuentra que el proc...

DESCARGAR

ESTIMACIÓN DE ESPECTROS LUEGO DE UN SISMO CON BASE EN LOS DAÑOS OBSERVADOS EN EDIFICIOS

Alfredo José Urich Beauperthuy - Oscar Andrés López Sánchez - 14 de noviembre de 2018

Este trabajo tiene como objetivo presentar una metodología para la estimación de espectros de pseu do - aceleración con base en la interpretación de los daños observados luego de un sismo ; el método considera técnicas simplificadas de análisis y se sustenta en r...

DESCARGAR

Estimación de la altura de ola de diseño para transportación de estructuras costa fuera

Jorge L. Alamilla - Dante Campos - Cesar Ortega - José L. Morales - Alberto Soriano - 01 de noviembre de 2006

A partir de un estudio de peligro meteorológico oceanográfico, se revisa la altura de ola significante de diseño y la rotación transversal de diseño vigentes de barcazas típicas utilizadas para la transportación marina de elementos y/o sistemas estructurales. Se determina la altura de ola dis...

DESCARGAR

Estimación de la confiabilidad de un ducto que transporta gas mediante el método form

Osvaldo A. Miramontes Moreno - Joel A. García Vargas - 29 de octubre de 2004

Debido a que la mayoría de las variables involucradas en el diseño de un ducto tienen carácter aleatorio, es necesario utilizar métodos de confiabilidad capaces de tomar en cuenta tal aleatoriedad. En este trabajo se presenta un estudio realizado a un ducto que transporta gas con una longitud to...

DESCARGAR

ESTIMACIÓN DE LA CONFIABILIDAD SÍSMICA DE EDIFICIOS POR MEDIO DEL ÍNDICE DE CONFIABILIDAD BETA DE CORNELL Y UN MARGEN DE SEGURIDAD Z. APLICACIÓN A UN EDIFICIO DE 15 NIVELES.

Marco Antonio Montiel Ortega1 - Roberto Cíntora García2 - Karla Iliana Ávila Hermosillo3 - Tania Esmeralda González Robles3 - Daniel Rodríguez Naranjo3 - Juan de Dios Herrada Hernández3 - José Arvizu Rico3 - Israel Luna Vaca3. - 01 de noviembre de 2012

DESCARGAR

ESTIMACIÓN DE LA DURABILIDAD DEL CONCRETO REFORZADO A PARTIR DE LA CORRELACIÓN ENTRE LOS PARÁMETROS DE PENETRABILIDAD Y COEFICIENTE DE MIGRACIÓN DE IONES CLORURO

M. en I. Jorge López Roman - M. en I. Carlos Javier Mendoza Escobedo - 17 de febrero de 2021

DESCARGAR

Estimación de la fragilidad en puentes de concreto reforzado expuestos a secuencias sísmicas y corrosión

Dr. Esteban Flores-Méndez - M. en I. Daniel Herrera Gallo - Dante Tolentino López - 17 de febrero de 2021

DESCARGAR

ESTIMACIÓN DE LA RESILIENCIA SÍSMICA EN ESCUELAS DEL SECTOR PÚBLICO DE MÉXICO

Carlos Emiliano González Calva - Mauro Niño Lázaro - Miguel A.Jaimes Téllez - 14 de noviembre de 2018

Se propone una metodología para cuantificar la resiliencia sísmica aplicando conceptos de amenaza sísmic a , vulnerabilidad estructural y riesgo sísmico , con lo cual se establecen tiempos de reparación , insumo requerido en el proceso propuesto . Para ejemplificar la metodología, s e e...

DESCARGAR

ESTIMACIÓN DE LA RIGIDEZ AGRIETADA PARA EL ANÁLISIS SÍSMICO EN ESTRUCTURAS DE CONCRETO REFORZADO

Rivera Vargas Darío - Terrón Herrera Juan Gerardo - Carlos Arce León - 12 de noviembre de 2014

Se presenta un estudio sobre la evaluación de la rigidez agrietada en estructuras de concreto reforzado, para calcular con mejor precisión el periodo de vibración de edificios y en consecuencia su respuesta sísmica. El objetivo de este trabajo radica en derivar ecuaciones para estimar el momento...

DESCARGAR

ESTIMACIÓN DE LA SOBRERRESISTENCIA DE ELEMENTOS A FLEXIÓN SIMPLE EMPLEANDO SIMULACIÓN NUMÉRICA CONSIDERANDO LAS HIPÓTESIS BÁSICAS DE DISEÑO Y DATOS DE RESISTENCIA A LA COMPRESIÓN REALES DE CONCRETO SIMPLE

Alejandro Hernández Martínez1 - Mabel Mendoza Pérez1 - Jesús Gerardo Valdés Vázquez1 - 01 de noviembre de 2012

DESCARGAR

ESTIMACIÓN DE LA VULNERABILIDAD ESTRUCTURAL DE UN EDIFICIO DE CONCRETO REFORZADO USANDO REGISTROS DE VIBRACIÓN AMBIENTAL

Herrera Hernández José Alberto - Ismael Hernández Eduardo - 12 de noviembre de 2014

Se presenta un procedimiento para la estimación de la vulnerabilidad estructural de un edificio existente de cuatro niveles estructurado a base de marcos de concreto reforzado, construido en la década de los años 60´s y ubicado en la ciudad de Puebla, Pue. El procedimiento contempla el uso de mo...

DESCARGAR

Estimación de la vulnerabilidad sísmica de edificios tradicionales de mampostería: el caso de granada (España).

Mercedes Feriche Fernández-Castanys - Alejandro Ruiz Sibaja - Francisco Vidal Sánchez - Alfonso Ontiveros Ortega - 04 de noviembre de 2010

La evaluación de la vulnerabilidad sísmica de estructuras de mampostería se ha vuelto uno de los principales temas de interés en la reducción del riesgo sísmico, principalmente en las ciudades históricas. Granada es una ciudad del sur de España propensa a los terremotos con un patrimonio cul...

DESCARGAR

Estimación de la vulnerabilidad sísmica estructural tomando en cuenta asentamientos diferenciales existentes

Alfredo Contreras López - Mauro P. Niño Lázaro - Eduardo Reinoso Angulo - 17 de noviembre de 2016

En este artículo se estima la vulnerabilidad sísmica para marcos dúctiles de 15, 17 y 25 niveles diseñados con las Normas Técnicas Complementarias del Reglamento de Construcciones para el Distrito Federal 2004, considerando asentamientos diferenciales del tipo variable únicamente por consolida...

DESCARGAR

Estimación de los efectos de interacción suelo-estructura de un edificio a partir de registros sísmicos

Arabella Zapata Escobar - David Muriá Vila - 30 de octubre de 2002

Se determina la influencia de los efectos de interacción suelo-estructura (ISE) en la respuesta dinámica de un edificio instrumentado. Se seleccionaron técnicas de identificación de propiedades dinámicas paramétricas y no paramétricas y se exploraron nuevos modelos para conocer y caracterizar...

DESCARGAR

Estimación de parámetros equivalentes de sistemas suelo-estructura

Alberto Salgado Rodríguez - 01 de noviembre de 2000

Se presenta un método para estimar los parámetros dinámicos que intervienen en la interacción suelo-estructura, modelada por medio de dos grados de libertad adicionales (traslación y rotación) agregados en la base de la estructura. El método propuesto opera en dos etapas, dividiendo el sistem...

DESCARGAR

Estimación de parámetros estructurales de un edificio instrumentado con un planteamiento modal

D. Muriá Vila - A. M. Toro Jaramillo - J. H. Pérez Roldán - 16 de noviembre de 1996

Se presentan las frecuencias naturales de vibración y los amortiguamientos de un edificio alto derivados de sus registros sísmicos al aplicar una técnica de identificación de sistemas basada en un planteamiento modal. De este análisis se estiman las variaciones que sufren estos parámetros dura...

DESCARGAR

Estimación de pérdidas en contenidos ubicados dentro de naves industriales debido a sismos

S. Santa Cruz Hidalgo - M. Ordaz Schroeder - R. Guerrero del Ángel - 01 de noviembre de 2000

Se presenta un método para estimar pérdidas por sismo en contenidos de naves industriales. A partir del análisis paso a paso de la respuesta de bloques rígidos sometidos a movimientos sísmicos registrados en México, se calibran criterios para determinar las condiciones de volcadura. Se deduce ...

DESCARGAR

Estimación de pérdidas en viviendas en pobreza patrimonial por sismo, inundación y ciclón tropical en la república méxicana

Miguel A. Jaimes Téllez - Eduardo Reinoso Angulo - Benjamín Huerta Garnica - Antonio Zeballos Cabrera - 07 de noviembre de 2008

Se propone la estimación de pérdidas de viviendas clasificadas en pobreza patrimonial a partir de la construcción de una base de datos georreferenciada. Esta base de datos contiene parámetros que reflejan en forma aproximada el sistema estructural de las viviendas en pobreza patrimonial en Méxi...

DESCARGAR

Estimación de periodos dominantes y amplicacion relativa del suelo en la zona urbana de colima

J. Lermo S. - F. Chávez - García - J. Urbieta - H. Mijares - 01 de octubre de 1991

DESCARGAR

Estimación de presiones de fallas de tuberías corroídas por medio de modelos basados en teoría de la plasticidad

Maxime Bony - Jorge Alamilla - Rossana Vai - Esteban Flores - 07 de noviembre de 2008

Se presentan modelos simples y precisos para estimar presiones de falla de ductos con daños de corrosión. La presión de falla de la tubería corroída se expresa en términos de la presión de falla que corresponde a un tubo sano con espesor de pared equivalente. Para predecir la presión de fall...

DESCARGAR

Estimación del daño causado por sismos en estructuras convencionales y aisladas

Trevor E. Kelly - Ronald L. Mayes - Stephen Welssberg - 01 de noviembre de 1989

La filosofía inherente en los códigos sísmicos actuales para edificios acepta la premisa de que habrá daño tanto estructural, como no estructural, pero se debe garantizar la seguridad de sus ocupantes. El objetivo de este trabajo es el tratar de estimar el costo en dólares del daño en edifici...

DESCARGAR

ESTIMACIÓN DEL RIESGO POR HURACANES CONSIDERANDO MÚLTIPLES AMENAZAS PARA LA REGIÓN DEL CARIBE COMO BASE PARA EL DISEÑO DE SEGUROS PARAMÉTRICOS.

Marco A. Torres - Carlos Avelar - Gianbattista Bussi - Emilio Alejandro Berny Brandt - Mario Ordaz - Paolo Bazurro - 14 de noviembre de 2018

Se describe la metodología propuesta para la evaluación del riesgo por ciclones tropicales en los países de la cuenca del Caribe. El riesgo, en términos de pérdidas económicas, se calcula combinando las intensidades de peligro (velocidad máxima del viento y marejada ciclónica máxima) en la ...

DESCARGAR

ESTIMACIÓN INDIRECTA DEL NIVEL DE PRESFUERZO ACTUANTE EN VIGAS EN SERVICIO

Víctor Cecilio Romoaldo1 - José Alberto Escobar Sánchez2 - Roberto Gómez Martínez3 - 01 de noviembre de 2012

DESCARGAR

Estimación probabilista de pérdidas indirectas para plataformas marinas

César Edmundo Ortega Estrada - David De León Escobedo - 29 de octubre de 2004

A partir de un modelo determinista, en trabajos previos (Ortega C. y De León D., 2003 y De León D. y Ortega C., 2004) se obtuvieron valores para estimar las pérdidas indirectas para el caso en que 5 plataformas marinas dejen de prestar sus servicios en la Sonda de Campeche. Sin embargo, no se cue...

DESCARGAR

ESTIMACIÓN PROBABILISTA DEL RIESGO EN VIVIENDAS POR INUNDACIÓN EN LA BAHÍA DE ACAPULCO

Marco A. Torres1 - Miguel A. Jaimes1 - Alejandro Espinoza1 - Eduardo Reinoso1 - 01 de noviembre de 2012

DESCARGAR

Estimación simplificada de demandas de deformación lateral en edificios sometidos a movimientos de terreno

Eduardo Miranda Mijares - Perla Santa Ana Lozada - 18 de noviembre de 1998

Se presenta la verificación de un nuevo método simplificado para estimar demandas de deformación lateral en edificios sometidos a movimientos de terreno. El método permite la estimación del desplazamiento lateral máximo de azotea y la distorsión máxima de entrepiso en edificios con comportam...

DESCARGAR

ESTIMACIÓN SIMPLIFICADA DE FUNCIONES DE VULNERABILIDAD UTILIZANDO CURVAS DE CAPACIDAD

Luis Manuel Buendía Sánchez - Ulises Cázares Adame - Eduardo Reinoso Angulo - 14 de noviembre de 2018

Se p resenta una metodología simplificada para la estimación de funciones de vulnerabilidad sísmica de estructuras cuya curva de capacidad ya ha sido calculada . Dicha metodología está basada en cálculo de las distorsiones máximas de entrepiso y del estado pérdida...

DESCARGAR

Estimación y variación del periodo fundamental de vibración de edificios de concreto reforzado inferidas a partir de edificios instrumentados ubicados en la ciudad de méxico y california

Mosquera Rivera Juliana - Miranda Mijares Eduardo - Reinoso Angulo Eduardo - 01 de noviembre de 2006

Se presenta un estudio de la estimación de periodos fundamentales de vibración en edificios de concreto. Los periodos fundamentales de vibración se infirieron a partir de registros acelerométricos obtenidos en sismos de diferentes intensidades en edificios instrumentados en la ciudad de México ...

DESCARGAR

Estrategia de modelación basada en la analogía de emparrillado aplicada a puentes esviajados para análisis dinámico

Miriam Guadalupe López Chávez - António José Coelho Dias Arêde - José Manuel Jara Guerrero - Pedro da Silva Delgado - Humberto Salazar Amorim Varum - 17 de noviembre de 2016

Se estudia la aplicabilidad de una técnica simplificada de modelación, basada en la analogía de emparrillado, aplicada en puentes esviajados para análisis dinámico. La habilidad de esta técnica de modelación de capturar modos de vibración es comparada con modelos en 3D de elementos finitos. ...

DESCARGAR

Estrategias computacionales y el arte de modelado en el análisis no-lineal de estructuras cuasi-frágiles

Guillermo Roeder-Carbo - Miguel A. Guzmán - A. Gustavo Ayala - 30 de octubre de 2002

En este trabajo se presentan algunos conceptos de modelado de estructuras con elementos finitos necesarios en la ejecución de un análisis que considere la no-linealidad del material. Se enfatiza el uso de los modelos de comportamiento para materiales cuasi-frágiles como el concreto y la mamposter...

DESCARGAR

ESTRATEGIAS DE EVALUACIÓN Y ANÁLISIS DEL MONITOREO DEL PUENTE RÍO PAPALOAPAN

Quintana Rodríguez Juan Antonio - Carrión Viramontes Francisco Javier - Crespo Sánchez Saúl Enrique - Rodríguez Naranjo Daniel - 12 de noviembre de 2014

A principios del año 2013 se instrumentó y comenzó la evaluación del Puente Río Papaloapan con la finalidad de garantizar su integridad estructural. La información es analizada y jerarquizada en tres niveles: el primero corresponde al análisis individual de los sensores para determinar el com...

DESCARGAR

Estrategias para el modelado y el análisis de edificios históricos de mampostería

Fernando Peña Mondragón - 07 de noviembre de 2008

El comportamiento estructural de un edificio antiguo de mampostería difiere sustancialmente de una estructura moderna. Por lo que, los estudios analíticos de este tipo de estructuras requieren de procedimientos específicos. En este artículo se presenta una estrategia para el modelado y análisis...

DESCARGAR

Estribos de acero de altas resistencias en vigas de concreto

Mario del Angel - Roberto Meli - 24 de marzo de 1982

DESCARGAR

ESTRIBOS FLEJEADOS EN CASTILLOS LARGOS PARA MAMPOSTERÍA CONFINADA

Jorge Humberto Chávez Gómez - Dr. José Álvarez Pérez - Dr. en Ing. Milena Mesa Lavista - Dr. Fabián René Ruvalcaba Ayala - 17 de febrero de 2021

DESCARGAR

Estructura + arquitectura del centro educativo y cultural del Estado de Querétaro

José Noé Martínez Guerrero - 07 de noviembre de 2008

Este artículo tiene como objetivo principal presentar la relacón de la ingeniería estructural que tuvo en las formas arquitectónicas para el diseño de los edificios del Centro Educativo y Cultutal del Estado de Querétaro el cual es una de las obras más grandes que se han construido en el esta...

DESCARGAR

Estructuras adecuadas para el control de polvo en stockpiles

Antonio Zeballos Marroquín - Carlos Salcedo Chahud - 01 de noviembre de 2006

La mitigación o control del polvo generado durante la descarga en stockpìles, prácticamente puede lograrse sólo con una gran humectación del producto o con su encerramiento rígido. El uso de mallas de polietileno, resulta una solución económica y eficiente para lograr efectos similares; las ...

DESCARGAR

Estructuras de Concreto

Oscar Manuel González Cuevas - 03 de junio de 2005

DESCARGAR

Estructuras de concreto de muy alta resistencia, estado del arte y sus perspectivas en México

Anónimo - 01 de noviembre de 1989

En este trabajo se hace una revisita de las investigaciones realizadas y de la información que han emitido en los últimos años las diversas instituciones interesadas en la tecnología y uso de los concretos de alta resistencia. En igual forma, se presenta el panorama de las aplicaciones estructur...

DESCARGAR

Estructuras de edificación con elementos precolados en el sistema de piso, vigueta y bovedilla

Oscar López Bátiz - 28 de septiembre de 2007

Se presenta una descripción de las soluciones más demandadas para resolver necesidades de edificación para sistemas de piso en edificación para vivienda. De igual manera se presenta un resumen de algunos de los trabajos de investigación experimental que proporcionan información que permite dil...

DESCARGAR

Estructuras de grandes claros - estados del arte

Enrique Martínez Romero - 24 de marzo de 1982

Las estructuras que cubren claros siempre han llamado poderosamente la atención, porque conllevan dificultades particulares en su concepción, economía, análisis, diseño, fabricación y en su montaje. El presente trabajo pretende discutir tales características y establecer parámetros de refere...

DESCARGAR

Estructuras ligeras utilizadas para incrementar el numero de pozos en plataformas de perforación de la sonda de Campeche.

Juan V. Ramírez Hernández - Carlos Cortés Salas - Gabriel Sareñana Díaz - Roberto Ortega Ramírez - 16 de noviembre de 1996

El presente trabajo muestra el desarrollo llevado a cabo para la adecuación estructural de Plataformas Marinas de Perforación existentes en la Sonda de Campeche, la adecuación consiste en incrementar el número de pozos perforados, por medio de la instalación de una estructura ligera que permite...

DESCARGAR

Estructuras prefabricadas de grandes claros

José María Riobóo Martin - 22 de febrero de 2008

DESCARGAR

Estruturas Espaciales

Arq. José Mirafuentes Galván - 01 de noviembre de 1989

DESCARGAR

Estudio analítico de la respuesta sísmica de edificios de concreto reforzado estructurados a base de la combinación de muros y marcos

Roque A. Sánchez Meza - Mario E. Rodríguez - 01 de noviembre de 2006

En este trabajo se evalúa el comportamiento sísmico de edificios estructurados a base de la combinación de muros y marcos (sistema dual). Se analizan y diseñan tres edificios de concreto reforzado con sistema estructural del tipo dual. Una primera evaluación se lleva a cabo como lo haría un in...

DESCARGAR

ESTUDIO ANALÍTICO DE UN MARCO CON DISIPADORES DE ENERGÍA HISTERÉTICOS CONSIDERANDO LA INTERACCIÓN DINÁMICA SUELO ESTRUCTURA

Martínez Galindo Gadiel - Fernández Sola Luciano Roberto - 12 de noviembre de 2014

Se presenta un estudio analítico de la respuesta de un marco con dispositivos disipadores de energía histeréticos considerando el efecto de la Interacción Dinámica Suelo Estructura (IDSE). Se estudió la eficiencia del sistema de refuerzo (contraviento-disipador) de un marco desplantado sobre c...

DESCARGAR

Estudio analítico del proyecto de aislamiento sísmico de un hotel en Acapulco

C. Gómez Soberón - A. Tena Colunga - 29 de octubre de 1994

Se presenta el estudio de la respuesta dinámica de . un sistema estructural utilizando diferentes elementos de aislamiento sísmico. La estructura analizada es el proyecto de un hotel a ubicarse en la Costa Mexicana del Pacífico. Ésta consta de seis niveles con irregularidades tanto en planta com...

DESCARGAR

ESTUDIO ANALÍTICO Y EXPERIMENTAL DE DOS ALTERNATIVAS SUSTENTABLES DE ENTREPISO EMPLEANDO MATERIAL COMPUESTO MADERA-CONCRETO

Luis Alejandro Escamilla Hernandez - Horacio Ramírez de Alba - Ing. Brenda Pichardo Lewenstein - 17 de febrero de 2021

DESCARGAR

ESTUDIO ANALÍTICO Y EXPERIMENTAL DEL PILÓN DE UN PUENTE ATIRANTADO SOMETIDO A LOS EFECTOS DEL VIENTO: PARTE I

Vladimir Guzmán Solís - J. Osvaldo Martín Del Campo - Adrián Pozos Estrada - Roberto Gómez Martínez - 14 de noviembre de 2018

Este trabajo muestra el estudio analítico del pilón de un puente atirantado sometido a fuerzas generadas por el viento, obtenidas a partir de registros experimentales en un Laboratorio del Túnel de Viento. Las historias en el tiempo de las fuerzas turbulentas del viento fueron calculadas a partir...

DESCARGAR

Estudio analiticos y experimentales sobre el comportamiento estructural de conexiones tubulares en plataformas marinas de acero

Mario Rodríguez - Roberto Mali - 21 de marzo de 1984

DESCARGAR

Estudio asistido por pruebas no destructivas y modelizacion con elementos finitos para la diagnosis e intervención de una boveda de arista con grave patologia

Gerardo Araiza Garaygordobil - José Ángel Ortíz Lozano - 04 de noviembre de 2010

El Templo de San Juan Nepomuceno (S. XVIII) presenta una grave depresión en clave de la bóveda del coro. Se lleva a cabo la evaluación de la estabilidad de la bóveda para determinar el estado de seguridad de la misma. Se presenta una metodología de estudio en la que intervienen pruebas no destr...

DESCARGAR

Estudio comparativo de estructuras de concreto sismo-resistentes en México y en chile

Roberto Stark - 20 de marzo de 1988

DESCARGAR

Estudio comparativo de las previsiones sísmicas de edificios estructurados con marcos de acero.

Edgar Tapia Hernándz - Artturo Tena Colunga - 04 de noviembre de 2010

El artículo presenta un estudio comparativo de las previsiones para el análisis y diseño sísmico de edificios estructurados con marcos de acero estructural conforme a los reglamentos mexicanos (RCDF-04 y MOC-CFRE-08) el reglamento europeo (Eurocode 3 y Eurocode 8, 2005) el reglamento candiense (...

DESCARGAR

Estudio comparativo de los efectos eólicos en una torre de enfriamiento

Luis Martin Arenas García - Raúl Sánchez García - Roberto Gómez Martínez - Daniel Dávalos Arriaga - 17 de noviembre de 2016

Varios procesos industriales que se llevan a cabo a elevadas temperaturas, requieren de sistemas de enfriamiento para reducir la temperatura de los productos industriales o para la descarga de los residuos al medio ambiente. Las torres de enfriamiento hiperbólicas se han utilizado ampliamente cuand...

DESCARGAR

Estudio comparativo de puentes peatonales a base de estructura metalica, y de concreto

Ing. José Manuel Rodríguez Aguillera - Enrique de Legarreta de Legarreta - 21 de marzo de 1984

DESCARGAR

Estudio comparativo de un edificio de 32 niveles, con estructura de acero y estructura de concreto de alta resistencia

R. Izquierdo Ortega e I. Romero Laureani - 18 de noviembre de 1998

En este trabajo se compara el uso de dos materiales de construcción, el acero y el concreto de alta resistencia, en los aspectos estructurales, de costos y constructivos. La comparación se realiza tomando como ejemplo un edificio para oficinas de 32 niveles a construirse en la Cd. de México. Los ...

DESCARGAR

Estudio comparativo del desempeño sísmico de marcos de acero rehabilitidos con contravientos restringidos contra pandeo: método de fuerzas contra método de desplazamientos

Amador Terán Gilmore - Jorge Ruiz García - 04 de noviembre de 2010

Este artículo presenta un estudio analítico con la finalidad de evaluar la pertinencia de utilizar un sistema de contravientos restringidos contra pandeo como esquema de refuerzo para edificios existentes de acero. Con este propósito, se diseñan sistemas de contravientos para reforzar cuatro mar...

DESCARGAR

Estudio comparativo del diseño de estructuras tipicas de la Ciudad de Mexico

Rodolfo Ortega García - Edmundo González Ruiz - Manuel Jara Díaz - Jesús Iglesias Jiménez - 01 de noviembre de 1989

DESCARGAR

ESTUDIO COMPARATIVO DEL DISEÑO SISMO-RESISTENTE PARA UNA ESTRUCTURA DE PERIODO LARGO UBICADA EN TERRENO FIRME, EMPLEANDO LAS NORMAS TÉCNICAS COMPLEMENTARIAS DEL 2004 Y 2017 CIUDAD DE MÉXICO

José Nieves Roldan Islas - Fernando Fierro - Javier Alonso García - Eber Alberto Godínez Dominguez - Hugon Juárez García - Alonso Gómez Bernal - 14 de noviembre de 2018

Se comparan los resultados más importantes del diseño de un edificio utilizando las disposiciones de las Normas Técnicas Complementarias del Reglamento de Construcciones de la Ciudad de México del 2004 y las publicadas en diciembre del 2017. El edificio en estudio tiene una estructura de periodo...

DESCARGAR

Estudio comparativo del mecanismo de colapso ante carga sísmica de un edificio regular con marcos dúctiles de acero con contraventeo concéntrico diseñado según rcdf-04

Edgar Tapia Hernández - Arturo Tena Colunga - 29 de octubre de 2004

El artículo presenta los resultados comparativos de análisis no lineales con la teoría de análisis al límite, considerando mecanismos de colapso por piso débil y conforme a las NTCS–04, y con análisis estáticos ante carga lateral monótona creciente con la distribución de cargas asociadas...

DESCARGAR

Estudio comparativo sobre comportamiento sísmico de edificios de acero con diferentes soluciones en la conexión viga columna

Miguel Angel Vargas de la Rosa - Oscar López Bátiz - 01 de noviembre de 2006

Este estudio evalúa las diferencias entre el comportamiento sísmico de edificios de acero con conexiones viga columna únicamente soldadas, con el de edificios con conexiones atornilladas. Para plantear las diferencias entre el comportamiento ideal entre los dos tipos de edificio, se definió una ...

DESCARGAR

Estudio comparativo utilizando el acero sismo resitente AH-SR y Acero A-36 en el analisis y diseño de un edificio insustrial

Ing. Luis Galindo Elizalde - Enrique Sauceda Hernandez - Teodoro Allende Rivero - Guillermo Cuenca Almazan - 01 de noviembre de 1989

DESCARGAR

Estudio comparativo, teórico-físico, de la estimación de la resistencia en una conexión tipo "t" con perfiles hss

Efraín Grajales Vargas - 17 de noviembre de 2016

En el presente trabajo se analiza un caso particular de una conexión tipo "T" formada por dos perfiles tipo HSS con diferentes dimensiones; esta conexión se ha extraído de una armadura y a pesar de que el resultado del diseño de los elementos indica que estos se encuentran con un nivel de esfuer...

DESCARGAR

Estudio costo-beneficio de estructuras con sistemas de rigidización y disipación de energía

Efirain Vargas Ortega - Consuelo Gómez Soberón. - 29 de octubre de 1994

Existe una amplia gama de estudios que muestran los rangos de aplicación de sistemas de rígidización o disipación de energía en edificios. Sin embargo, hace falta un estudio costo-beneficio que permita saber cual de ellos ofrece ventajas respecto a los demás desde el punto de vista económico....

DESCARGAR

Estudio de algunas variables que influyen en la respuesta sísmica de edificios con torsión empleando análisis push-over

Austreberto Mora Castillo - Jaime De la Colina Martínez - 29 de octubre de 2004

Este trabajo presenta resultados obtenidos de aplicar el análisis pushover a modelos de edificios a base de marcos susceptibles de torsión sísmica. Se estudia el efecto que tiene en la respuesta la excentricidad y los factores que la modifican para el diseño. Los parámetros de respuesta que se ...

DESCARGAR

Estudio de amenaza eólica y planteamiento de procedimiento de diseño por viento en nicaragua

Antonio Zeballos - Francisco Núñez González - 29 de octubre de 2004

Se presenta la metodología seguida para caracterizar el peligro eólico en Nicaragua, a partir de mediciones de viento en estaciones meteorológicas y el análisis de los vientos de origen ciclónico que ciclones tropicales históricos han generado en la región. Se comparan las velocidades de vien...

DESCARGAR

Estudio de aspectos medioambientales en la vivienda de interés social y su influencia en el diseño

Horacio Ramírez de Alba - David de León Escobedo - Luis Alejandro Escamilla Hernandez - Marcos Mejía López - Elizabeth Adriana Valdez Medina - 04 de noviembre de 2010

La construcción es una de las prácticas que más afectan al medio ambiente, por tanto se establece analizar y evaluar las partes de la ingeniería estructural referentes al diseño, comportamiento y durabilidad de la vivienda de interés social que más influye en el impacto al medio ambiente para...

DESCARGAR

Estudio de dos estructuras irregulares diseñadas a bajos niveles de distorsión conforme al rcdf-93

C. Gómez Soberón - A. Tena Colunga - E. Del Valle Calderón - 16 de noviembre de 1996

Con el objetivo de revisar el diseño de estructuras irregulares, se está llevando a cabo un estudio con modelos estructurales diversos. Dos de esos modelos se discuten en este trabajo, el primero de ellos está representado por un edificio de 14 niveles irregular en planta y elevación y el segund...

DESCARGAR

ESTUDIO DE ESTRIBOS FLEJEADOS EN CASTILLOS CORTOS PARA MAMPOSTERÍA CONFINADA

Dr. Bernardo Tadeo Terán Torres - Jorge Humberto Chávez Gómez - Dr. en Ing. Milena Mesa Lavista - Dr. José Álvarez Pérez - Dr. Román Hermosillo Mendoza - 17 de febrero de 2021

DESCARGAR

Estudio de la atenacion de la coda de la onda S en la brecha de guerrero

Tony Monfret - Gerardo Suárez - 01 de noviembre de 1989

DESCARGAR

ESTUDIO DE LA FLEXOCOMPRESIÓN DE COLUMNAS DE MARCOS DE ACERO CONTRAVENTEADOS EN SUELO BLANDO

Edgar Tapia Hernández 1 - Irving Chavarría Chavez 2 - Arturo Tena Colunga 3 - 01 de noviembre de 2012

DESCARGAR

Estudio de la inestabilidad aeroelástica de un puente atirantado

Ricardo González Alcorta - Guillermo Villarreal Garza - José Luis González Gámez - 29 de octubre de 2004

En este artículo se presenta la aplicación de una secuencia de análisis para estudiar el fenómeno de la inestabilidad aeroelástica en puentes atirantados, en particular los efectos de la formación de vórtices periódicos, inestabilidad torsional e inestabilidad por flutter. Como caso práctic...

DESCARGAR

Estudio de la relación funcionalidad-respuesta estructural para la obtención de espectros de diseño considerando resiliencia sísmica

Mauro Pompeyo Niño Lázaro - Dr. Amado Gustavo Ayala Milian - Carlos Emiliano González Calva - 17 de febrero de 2021

DESCARGAR

ESTUDIO DE LA RESPUESTA ANTE ACCIONES DE VIENTO DE TENSO - ESTRUCTURAS DE GEOMETRÍA CÓNICA

Juan Antonio Álvarez Arellano1 - Emilio Sordo Zabay2 - Juan Gerardo Oliva Salinas3 - 01 de noviembre de 2012

DESCARGAR

ESTUDIO DE LA RESPUESTA DE ESTRUCTURAS A BASE DE MARCOS OBSERVADA DURANTE TERREMOTOS EN MEXICO Y COMPARATIVA CON EL CASO DE ESTRUCTURAS A BASE DE MUROS ESTRUCTURALES

Mario E. Rodríguez - 14 de noviembre de 2018

Se intenta interpretar las razones de daños severos o colapsos en edificaciones a base de marcos en los terremotos de 1985 y 2017 en la CDMX. Se obtienen valores probables de distorsiones de entrepiso en edificios típicos en la CDMX que experimentaron el terre...

DESCARGAR

Estudio de la rigidez y resistencia, en su plano, de sistemas de piso

Bernardo Gómez González - José Juan Guerrero Correa - Jesús Iglesias Jiménez - 01 de noviembre de 2000

En el presente trabajo se expone el estudio experimental y analítico realizado para la evaluación de la rigidez y resistencia en su plano de sistemas de piso compuestos comúnmente utilizados en México. Con base en los resultados experimentales se propone un modelo para la determinación de la ri...

DESCARGAR

Estudio de la seguridad de las edificaciones de vivienda ante la incidencia de viento

Oscar López Bátiz - Héctor Toledo Sánchez - 30 de octubre de 2002

Los efectos directos e indirectos causados por los eventos meteorológicos en las edificaciones de vivienda en México, significan en promedio anual una gran cantidad de pérdida de vidas humanas y daños materiales en el capital de la población, cifras que superan ampliamente los daños generados ...

DESCARGAR

Estudio de la vulnerabilidad sísmica de edificios del centro histórico de Tapachula, Chiapas

Alejandro Ruiz Sibaja - Jorge Aguilar Carboney - Francisco Vidal Sánchez - Raúl González - 04 de noviembre de 2010

En este trabajo se describe el proceso para determinar la vulnerabilidad sísmica de una zona del centro histórico de Tapachula, Chiapas. Es en esta zona donde históricamente se han presentado daños estructurales importantes por ocurrencia de fenómenos naturales (sismo y viento). El estudio se b...

DESCARGAR

Estudio de la vulnerabilidad sísmica del templo de san francisco, en la Ciudad de Puebla

Julio César Rojas Palacios - Tania Lizbeth Ramos Pedrón - Hugo Oswaldo Ferrer Toledo - Araceli Aguilar Mora - 04 de noviembre de 2010

El Templo de San Francisco es uno de los inmuebles más importantes del Centro Histórico de la ciudad de Puebla, cuya edificación duró 237 años. Debido a lo tardío de su construcción posee gran diversidad de materiales y procesos constructivos. Con el fin de obtener los modos de vibrar del tem...

DESCARGAR

Estudio de las propiedades de los concretos producidos en el distrito federal

Ing. Carlos E. Castañeda Narváez - 24 de marzo de 1982

DESCARGAR

Estudio de las propiedades físicas y mecánicas del tabique rojo recocido, utilizado en la construcción del municipio de Querétaro

Arroyo M. - Cabrera O. - Muñoz M. - 30 de octubre de 2002

El objetivo de este trabajo es determinar las propiedades físicas y mecánicas del tabique rojo recocido, que se utiliza en el proceso de construcción de estructuras de mampostería en la ciudad de Santiago de Querétaro, así como obtener una base cualitativa y cuantitativa que permita realizar u...

DESCARGAR

Estudio de las variables que influyen en el control de la frecuencia natural de vibración en las losas de concreto reforzado

Omar Caballero Garatachea - Gelacio Juárez Luna - 17 de noviembre de 2016

Algunos códigos de diseño proporcionan recomendaciones para controlar vibraciones excesivas en losas debidas a actividades humanas, las cuales se fundamentan en el control de la frecuencia natural. Por lo tanto, el objetivo de este trabajo es estudiar las principales variables que influyen en el c...

DESCARGAR

Estudio de los criterios del rcdf para el diseño sísmico de edificios regulares con base en marcos de concreto reforzado con baja ductilidad

José Luis Luna Arroyo - Arturo Tena Colunga - 01 de noviembre de 2000

Se presenta un estudio donde se evalúan las disposiciones del RCDF-93 para el diseño por sismo de marcos no dúctiles, diseñando los elementos conforme a lo establecido en las normas para estructuras de concreto (NTCC-96). Se presentan los resultados de un edificio regular de quince niveles dise...

DESCARGAR

Estudio de los índices de resistencia de edificios multifamiliares de ínterés social y propuestas estratégicas para su refuerzo: caso guerrero

Alfredo Guzmán Salmerón - Roberto Arroyo Matus - 07 de noviembre de 2008

En este trabajo presenta un estudio desarrollado para determinar los índices de resistencia de los edificios multifamiliares tipo INFONAVIT en el puerto de Acapulco, Guerrero. Se obtienen además, curvas de capacidad lateral de los elementos verticales y se comparan con las solicitaciones producida...

DESCARGAR

Estudio de prueba de vibración ambiental y forzada de los cilindros de cimentación del puente infiernillo ii

Gerardo Rodríguez G. - Roberto Gómez M. - David Muñoz V. - David Muriá V. - José A. Escobar S. - 30 de octubre de 2002

Con el objeto de estimar el grado de empotramiento de los cilindros de cimentación de las pilas del puente Infiernillo II, se evalúa su respuesta en vibración libre y forzada. Con base en un análisis de los registros de movimientos de pruebas de vibración ambiental se determina la frecuencia na...

DESCARGAR

Estudio de resistencias a compresión diagonal (cortante), de muretes de mampostería fabricados con materiales de la zona conurbada Colima-Villa de Álvarez

Juan de la Cruz Tejeda Jacome - Carlos E. Silva Echartea - 30 de octubre de 2002

En este trabajo se presentan los resultados de un estudio experimental para determinar la resistencia a compresión diagonal de muretes de tabiques de barro recocido y tabicones de concreto, que son los materiales que más se utilizan en la construcción de vivienda para la zona conurbada Colima-Vil...

DESCARGAR

Estudio de riesgo sismico para la determinacion de espectros de diseño sismico para las zonas petroleras de coatzacoalcos,

Saúl de la Orta Gamboa - francisco Aguilar López de Nava - 01 de noviembre de 1989

DESCARGAR

Estudio de serpentines de un horno a fuego directo

Teodoro Allende Rivero - Marco A. Torres Contreras - 01 de noviembre de 1989

En el Diseño de Plantas Industriales, las tuberías representan uno de los componentes de mayor importancia, ya que además de diseñarse para satisfacer los requisitos de su comporta miento hidráulico, de proceso y de selección adecuada de material, se deben cumplir con los lineamientos marcados...

DESCARGAR

Estudio de técnicas de reparación para viviendas de la zona metropolitana de toluca afectadas por asentamientos

Escamilla Hernández Luís Alejandro - Germán Cabrera Marco Antonio - 07 de noviembre de 2008

La finalidad de este trabajo es analizar el comportamiento que han presentado las estructuras reparadas en la zona centro de la ciudad de Toluca a mediados de la década de los 80’s en casas habitación, que van desde la reparación de daños ligeros hasta la reestructuración total del inmueble. ...

DESCARGAR

Estudio de un concreto ligero y su aplicación a losas

José Ángel Noriega Pico - Heriberto Díaz Coutiño - 29 de octubre de 2004

El presente trabajo, se refiere a la aplicación estructural de un concreto ligero de peso volumétrico de 7.85 KN/m³ (0.8 T/m³), a sistemas de losas macizas y losas coladas sobre steel-deck. Se presentan los resultados de las pruebas de carga-deformación para losas macizas de 4.00x4.00 m con un ...

DESCARGAR

Estudio de una estructura histórica: el puente colgante de la antigua ciudad maya de Yaxchilán

Horacio Ramírez de Alba - Judith Pérez Morales - Lorena Elizabeth Manjarrez Garduño - 30 de octubre de 2002

Este trabajo reporta el análisis estructural del puente colgante en la Antigua Ciudad Maya de Yaxchilán, se presenta un procedimiento de posible construcción y el presupuesto aproximado de la reconstrucción del mismo. Se concluye que el puente si pudo ser construido con los materiales y técnica...

DESCARGAR

Estudio de vibración ambiental de la iglesia de san mateo Ahuirán, Michoacán

Jorge I. Cruz Díaz - Rafael Rojas Rojas - Carlos Ramos Silva - 07 de noviembre de 2008

Se presenta el estudio analítico y con vibración ambiental de la Iglesia de San Mateo Ahuirán, Michoacán, con la finalidad de investigar las características dinámicas de la estructura. El estudio contempla la medición de los muros laterales, muro de fachada y la torre. Los resultados analíti...

DESCARGAR

Estudio de vibración ambiental de las gradas de un estadio de futbol

Jorge I. Cruz Díaz - Rafael Rojas Rojas - Francisco Aguíñiga Gaona - 01 de noviembre de 2006

Se presenta el estudio analítico y con vibración ambiental de las gradas de un estadio de fútbol, con la finalidad de investigar la evolución de las características dinámicas de la estructura en sus distintas etapas constructivas, toda vez que el estadio se encuentra en proceso de construcció...

DESCARGAR

Estudio del colapso de un edificio

Enrique del Valle C. - Jorge A. Avila - Roberto Durán - 01 de noviembre de 1989

DESCARGAR

Estudio del comportamiento de conexiones viga-columna de esquina (tipo portal) de concreto reforzado bajo la acción de cargas cíclicas

José Enrique Rebolloso Rodríguez - Francisco S. Yeomans Reyna - 18 de noviembre de 1998

Este trabajo tiene como finalidad el estudiar el comportamiento de una conexión viga-columna de esquina de concreto reforzado sujeta a carga cíclica. En particular se determinan parámetros de su comportamiento histerético. El estudio consta de una etapa experimental la que se estudia el comporta...

DESCARGAR

Estudio del comportamiento de dos tipos de uniones mecánicas para acero de refuerzo

M. Ramírez Centeno - 18 de noviembre de 1998

El objetivo de este trabajo fue estudiar experimentalmente el comportamiento de dos tipos de uniones mecánicas para acero de refuerzo. El primer tipo de unión consistió en un copie de acero prensado contra las varillas. En el segundo, la unión se logró atornillando las varillas roscadas a un co...

DESCARGAR

ESTUDIO DEL COMPORTAMIENTO DE MUROS DE MAMPOSTERÍA CONFINADOS CON PIEZAS MULTIPERFORADAS DE CONCRETO BH8 Y MORTERO PEGABLOCK240 ANTE CARGAS LATERALES.

Miguel Angel Castillo Mata - Angel Ponce Cordova - Pedro Axel Sanchez Hernandez - José Alvaro Perez Gómez - Roberto Uribe Afif - Mario Alberto Hernadez - 14 de noviembre de 2018

El sismo del pasado 19 de septiembre de 2017 dejo evidenciado que aún hay un largo camino por recorrer en materia de investigación e innovación para desarrollo de soluciones estructurales que ayuden a minimizar los daños a las edificaciones. Las piezas de concreto multiperforadas y el empleo de ...

DESCARGAR

ESTUDIO DEL COMPORTAMIENTO DE PILAS CON DISTINTAS RESTRICCIONES AL GIRO EN LA CABEZA ANTE EL PASO DE ONDAS SÍSMICAS

Gadiel Martínez Galindo1 - Luciano Roberto Fernández Sola2 - 01 de noviembre de 2012

DESCARGAR

Estudio del comportamiento de un muelle sobre pilotes a partir de datos de monitoreo: aporte de los elementos finitos estocásticos

Humberto Yáñez Godoy - Franck Schoefs - 01 de noviembre de 2006

Los muelles sobre pilotes son estructuras complejas sujetas a varias aleatoriedades durante su proceso de construcción lo que conduce a un comportamiento imprevisto. Este artículo muestra como a partir de datos de monitoreo y un análisis mecánico detallado de la estructura, se permite poner al d...

DESCARGAR

ESTUDIO DEL COMPORTAMIENTO DEL VIENTO EN NAVES INDUSTRIALES CON MECÁNICA DE FLUIDOS COMPUTACIONAL

Edmundo Amaya Gallardo - Pozos Estrada Adrián - Gómez Martínez Roberto - 12 de noviembre de 2014

Se modeló una nave industrial a dos aguas con Mecánica de Fluidos Computacional (MFC) y se determinaron las presiones máximas inducidas por el viento sobre ésta en zonas específicas. Las presiones obtenidas de los análisis se compararon con las propuestas en el Manual de Diseño de Obras Civil...

DESCARGAR

Estudio del comportamiento no lineal de columnas de concreto reforzado como dispositivo de aislamiento sísmico

Horacio Ramírez de Alba - Alejandro Martínez Ramírez - 30 de octubre de 2002

En el presente trabajo se reporta un estudio teórico sobre columnas de concreto reforzado con núcleo confinado como elementos de aislamiento sísmico. Se analiza el comportamiento de elementos compuestos por columnas de concreto zunchadas, ante fuerzas laterales cíclicas; posteriormente se analiz...

DESCARGAR

Estudio del comportamiento sismico inelastico de estructuras tipo escuela diseñadas por el RDF-87

Jorge A. Avila - José A. Figueroa - 01 de noviembre de 1989

DESCARGAR

ESTUDIO DEL DESEMPEÑO SÍSMICO DE LA ESTRUCTURA DE UN EDIFICIO DE UN HOSPITAL DAÑADA EN LOS SISMOS DE SEPTIEMBRE DE 2017

M.I. Víctor Cecilio Romoaldo - Dr. José Alberto Escobar Sánchez - M.I. Eriberto Elías Ballinas Díaz - 17 de febrero de 2021

DESCARGAR

Estudio del periodo dominante del suelo en la zona urbana de Ciudad Guzman, Jal.

Lermo J. - Gutierrez C. Morales J. - Singh S.K. - Cabrera R. - 01 de noviembre de 1989

DESCARGAR

Estudio estadístico de los daños y técnicas de reparación en los edificios de concreto afectados por los sismos de septiembre de 1985

Jorge Aguilar - Hugón Juárez - Rodolfo Ortega - Jesús Iglesias - 20 de marzo de 1988

DESCARGAR

Estudio experimental de cambio de peralte en un sistema de losa prefabricada con vigueta pretensada y bovedilla aligerante de poliestireno

Vázquez Avila - Gil Enrique - Pérez Lara y Hernández - Miguel Ángel - 07 de noviembre de 2008

Estudio comparativo de dos sistemas de losas prefabricadas con vigueta pretensada de concreto y bovedilla de poliestireno, procedimiento utilizado en la vivienda de interés social, teniendo como base una misma vigueta prefabricada. El primer sistema, bajo las recomendaciones del fabricante y el seg...

DESCARGAR

Estudio experimental de conexiones de acero a momento de vigas i con columna rectangular HSS

Isaac T. Martín del Campo Flores - Alonso Gómez Bernal - 04 de noviembre de 2010

Se presentan resultados del estudio experimental del ensaye de tres conexiones de marco de acero formadas por una viga W16x36 conectada a una columna tubular HSS 12x12x½ , las tres soldadas. Estas conexiones fueron sometidas a cargas cíclicas en el Laboratorio de Estructuras de la UAM-A. Se probó...

DESCARGAR

Estudio experimental de la falla fuera del plano de fachadas de iglesias coloniales

Marcos Mauricio Chávez Cano ; Fernando Peña Mondragon - Roberto Reyes Guzmán - 17 de noviembre de 2016

En este trabajo se presentan los resultados de un estudio para evaluar el comportamiento fuera del plano de las fachadas de iglesias coloniales. Mediante la ejecución de un extenso programa de pruebas en mesa vibradora en un templo construido escala 1:8, se evaluó este comportamiento bajo la acci...

DESCARGAR

Estudio experimental de las propiedades a tensión de la malla de alambre soldado disponible en la zona metropolitana de la Ciudad de México

Alejandro Rico - Julián Carrillo - Sergio M. Alcocer - 04 de noviembre de 2010

En estudios experimentales previos se ha reportado que las mallas de alambre soldado no cumplen con los requisitos a tensión que estipulan las normas mexicanas correspondientes. Por lo tanto, se desarrolló un programa de investigación experimental para estudiar las propiedades a tensión de las m...

DESCARGAR

Estudio experimental de modelos de pisos de transferencia

Eduardo Arellano Méndez - Luis Ángel Quiroz Guzmán - Alonso Gómez Bernal - Óscar M. González Cuevas - Gilberto Rangel Torres - Hugón Juárez García - 17 de noviembre de 2016

Se hizo un estudio experimental de una losa de transferencia de carga en la que se desplanta un muro de concreto de 10 cm de espesor. El espécimen se sometió a cargas gravitacionales y laterales que simulan fuerzas sísmicas en el plano del muro. Se analizan algunas de las principales variables es...

DESCARGAR

Estudio experimental de muros de bloques ante cargas laterales

Roberto Valdez Chacón - Agustín Orduña Bustamante - Ramiro Licea Panduro - 04 de noviembre de 2010

Se presentan los resultados de un estudio experimental realizado en modelos de bloques de madera con juntas secas simulando mampostería. Los modelos se ensayan en una mesa inclinable, con la que se modela la acción de cargas laterales proporcionales a la masa del material y con el ángulo al que s...

DESCARGAR

ESTUDIO EXPERIMENTAL DE MUROS DE MAMPOSTERÍA CONFINADA DESPLANTADOS SOBRE TRABES DE CONCRETO

Lizárraga Pereda José Francisco - Pérez Gavilán Escalante Juan José - 12 de noviembre de 2014

Se presentan los resultados de pruebas experimentales para conocer el comportamiento ante cargas verticales y laterales de muros de mampostería confinada, desplantados sobre trabes de concreto. Se construyeron cinco muros cuadrados, se estudiaron tres casos diferentes a carga lateral: un muro desp...

DESCARGAR

Estudio experimental de muros de mampostería de barro sometidos a compresión pura

I. Iván León García - Leonardo E. Flores Corona - Carlos Reyes Salinas - 29 de octubre de 2004

En este trabajo se presentan los resultados obtenidos del ensaye de tres muros de mampostería sometidos a compresión pura, considerando como variables principales el la sección transversal de concreto y el área de acero de los castillos. Con este estudio se verificaron las ecuaciones para diseñ...

DESCARGAR

Estudio experimental de muros de mampostería de block con abertura sujetos a carga cíclica en el plano

Juan Ignacio Velázquez Dimas - Basilia Quiñónez Esquivel - Reyes Salazar J. Alfredo - Edén Bojórquez Mora - J. Humberto Castorena González - Jorge Hilario González Cuevas - Alfredo Rodriguez Espinoza3 - Roger Ulisses Hernández Zamora - 04 de noviembre de 2010

Se presentan resultados experimentales de dos muros de mampostería confinada a escala natural, con abertura en el centro, construidos con piezas de block y mortero tipo III. Uno de los muros se e reforzó en el perímetro de la ventana mientras que el otro se dejó sin refuerzo. Los muros ensayados...

DESCARGAR

Estudio experimental de técnicas de reparación y refuerzo de mampostería con materiales compuestos

Gerardo Araiza Garaygordobil - 01 de noviembre de 2006

En este documento se presentan resultados obtenidos de la realización de seis ensayos biaxiales de paneles de mampostería de ladrillo, reforzados con laminados y tejidos de materiales compuestos de polímeros y fibras de carbono (CFRP) y sujetos a carga biaxial. En los ensayos se detectaron proble...

DESCARGAR

Estudio experimental de una conexión de columna de puente urbano y una cimentación tipo “candelero” sometido a acciones de tipo sísmico

Miguel A. Torres Matos - Mario E. Rodríguez - 01 de noviembre de 2006

En esta investigación se dan recomendaciones para el diseño sísmico de conexiones columna-cimentación en puentes urbanos construidos con elementos prefabricados de concreto reforzado. Se aplicó en laboratorio cargas cíclicas reversibles en un espécimen representativo de la conexión en estudi...

DESCARGAR

ESTUDIO EXPERIMENTAL DE VIGAS CON ACERO DE ALTA RESISTENCIA

Eduardo Arellano Méndez - Óscar Manuel González Cuevas - Gilberto Rangel Torres - Luis Ángel Quiroz Guzman - 14 de noviembre de 2018

Se presentan los resultados de un estudio realizado en el laborat orio de estructuras de la Universidad Autónoma Metropolitana, el cual está dividido en dos etapas; la primera etapa consistió en las pruebas a tensión en la maquina universal de ensayes, de ...

DESCARGAR

Estudio experimental de vigas con agregados reciclados

Eduardo Arellano Méndez - Óscar M. González Cuevas - Sarai Cisneros Hernández - Dulce Guadalupe Melchor Coria - Gilberto Rangel Torres - 17 de noviembre de 2016

El material producto de la demolición de estructuras de concreto, tiene un alto potencial para ser reciclado y puede usarse para sustituir parte del agregado grueso en las mezclas de concreto manteniendo prácticamente las mismas características que una mezcla con agregados naturales. En este estu...

DESCARGAR

Estudio experimental del comportamiento de un pavimento de concreto reforzado con mallas electrosoldadas de acero de grado 60

Ernesto L. Treviño Treviño - Alfredo Olivares Ponce - 01 de noviembre de 2006

En Diciembre del 2005 fue puesto en operación el libramiento noreste de la ciudad de Zacatecas, Zac, de 24 km de longitud, que conecta los puntos Osiris, Ags-Morelos, Zac. El tipo de pavimento utilizado fue de concreto simple, de 26 cm de espesor. Con carácter experimental, se intercaló un tramo ...

DESCARGAR

Estudio experimental en contravientos desadheridos

Eduardo Gama Estrada - Rodrigo Ulises Santos Téllez - Danny Arroyo Espinoza - Amador Terán Gilmore - 07 de noviembre de 2008

Se presentan los resultados de la primera fase de un proyecto experimental que tiene como objetivo el desarrollo de un contraviento desadherido restringido a pandeo (CVD). Se consideraron 2 distintas secciones transversales para el núcleo así como diferentes materiales antiadherentes. Se realizaro...

DESCARGAR

Estudio experimental sobre el comportamiento de elementos de concreto reforzado sometidos a flexión-cortante con diferentes tipos de dobleces en estribos

Martín Castrejón Flores - 17 de noviembre de 2016

Se presentan los resultados del comportamiento de elementos de concreto reforzado en cuanto a resistencia a flexión-cortante se refiere, utilizando como variable de estudio, el tipo de remate del refuerzo transversal. Para tal fin, se experimentaron 27 especímenes de concreto reforzado con una f´...

DESCARGAR

Estudio experimental sobre el comportamiento de losas con alma de poliestireno expandido y malla sujetas a cargas verticales

Dulce M. Aguilar H. - Juan Carlos Chao N. - Sebastián Serrano V. - Oscar López Bátiz - 29 de octubre de 2004

En el presente trabajo se presenta el análisis del comportamiento experimental de cinco modelos estructurales de losas de concreto, cuatro de ellas compuestas con alma de poliestireno y reforzadas con mallas ingenieriles en ambos lechos, y la otra es el modelo de concreto reforzado para comparació...

DESCARGAR

Estudio experimental sobre el uso de resinas epoxicas de baja viscosidad para la restauración de elementos de concreto

A. Rodríguez - E. Cisneros - B. Silva - A. García - A. Martínez - F. García. - 18 de noviembre de 1998

El presente estudio sé enfoca al comportamiento de elementos estructurales agrietados por la acción de cargas estáticas, restauradas mediante la inyección de resinas epóxicas de baja viscosidad. Observando los resultados obtenidos del estudio, podemos decir que tales resinas muestran un comport...

DESCARGAR

ESTUDIO EXPERIMENTAL SOBRE LA CONTRIBUCIÓN DEL REFUERZO HORIZONTAL A LA RESISTENCIA DE MUROS DE MUROS DE MAMPOSTERÍA CONFINADA

Cruz Olayo Ana Issa - Pérez Gavilán Escalante Juan José - Leonardo Emmanuel Flores Corona - 12 de noviembre de 2014

Se revisa y discute en forma crítica la metodología propuesta en las NTCM 2004 para el cálculo de la resistencia a corte de muros de mampostería confinada, debida al refuerzo horizontal. Por medio de un ejemplo se muestran posibles inconsistencias de su aplicación. Se plantea la revisión de di...

DESCARGAR

Estudio experimental sobre un procedimiento para construir placas plegadas de concreto reforzado

Horacio Ramírez de Alba - Elizabeth Camacho Zepeda - Elizabeth A. Valdez Medina - 01 de noviembre de 2006

El sistema estructural de placas plegadas es eficiente por su alta rigidez y su baja relación peso-superficie cubierta, lo cual motivó su uso extendido en décadas pasadas, sin embargo el requerimiento de moldes y cimbras especiales lo convirtió en una alternativa cara y por lo tanto su uso es ah...

DESCARGAR

Estudio experimental sobre una estructura de mampostería confinada tridimensional, construida a escala natural y sujeta a cargas laterales

Tomás A. Sánchez - Sergio M. Alcocer - Leonardo Flores - 16 de noviembre de 1996

Se presentan los resultados del ensaye sísmico de un modelo de dos niveles, construido con mampostería confinada (M/C) y a tamaño natural. Los resultados indicaron que el comportamiento del modelo completo estuvo regido por el del primer nivel, cuyo modo de falla fue gobernado por deformaciones d...

DESCARGAR

ESTUDIO EXPERIMENTAL Y ANALÍTICO DE CUATRO EDIFICIOS MULTIFAMILIARES DE MAMPOSTERÍA CONFINADA DE PIEZAS DE BARRO MULTIPERFORADAS

Jorge Ignacio Cruz Díaz 1 Mario Granados Medina2 - Roberto Ezequiel Chávez Quiroz2 - 01 de noviembre de 2012

DESCARGAR

Estudio experimental y modelado del comportamiento en tensión biaxial de un concreto de alto desempeño reforzado con fibras

Esteban Astudillo de la Vega - Gérard Bernier - Olivier Bayard - 29 de octubre de 2004

El objetivo de este trabajo es identificar y modelar, a partir de resultados experimentales, el comportamiento mecánico de un concreto dúctil de alto desempeño armado con fibras cortas de acero y solicitado en tensión biaxial. El material utilizado en este estudio es de los llamados Ultra High P...

DESCARGAR

ESTUDIO EXPERIMENTAL Y SIMULACIÓN NUMÉRICA DEL DESARROLLO DEL AGRIETAMIENTO EN EXTREMOS RECORTADOS DE VIGAS DE CONCRETO BAJO CARGA DE SERVICIO

Jatziri Yunuén Moreno Martínez 1 - Roberto Meli Piralla 2 - 01 de noviembre de 2012

DESCARGAR

Estudio histórico - estadístico sobre riesgo sísmico para Aguascalintes

Lucio Montero Orozco - 01 de octubre de 1991

DESCARGAR

Estudio no lineal de columnas compuestas (acero-concreto) basado en el método de los elementos finitos

Gabriel R. Vergara Zamora - Norberto Domínguez Ramírez - 04 de noviembre de 2010

Este trabajo se enfoca al estudio y predicción de la respuesta estructural de columnas compuestas, específicamente las de tipo “tubo rectangular relleno de concreto” (RCFT, rectangular concrete filled tube), mediante simulaciones numéricas con materiales con comportamiento no lineal, por medi...

DESCARGAR

ESTUDIO NUMÉRICO DE COEFICIENTES DE DISEÑO EN LOSAS RECTANGULARES

Gutiérrez Morgado Pablo - Juárez Luna Gelacio - 12 de noviembre de 2014

En este artículo se estudian los coeficientes de diseño de losas rectangulares de concreto reforzado calculados mediante la mecánica computacional. Estos coeficientes numéricos se comparan con los coeficientes de diseño actualmente recomendados por las Normas Técnicas Complementarias para el D...

DESCARGAR

ESTUDIO PARA LA PREDICCIÓN DE LA CARGA LATERAL ASOCIADA AL PANDEO LOCAL DE LA TORRE DE UN AEROGENERADOR

Jesús Osvaldo Martín del Campo Preciado - Adrián Pozos-Estrada - 14 de noviembre de 2018

En este estudio se presenta el análisis mediante elemento finito de la torre de un aerogenerador de gran capacidad (5 MW), y el procedimiento para determinar la carga lateral que teóricamente produciría el pandeo de las paredes de la torre, considerando la matriz de esfuerzos definida por una dis...

DESCARGAR

Estudio paramétrico de la influencia de la densidad de muro en el comportamiento sísmico de estructuras de mampostería

O. Hernández Basilio - M. Araiza - 01 de noviembre de 2000

Para conocer la relación entre la densidad de muros y la eficiencia de una estructura, se tomó la hipótesis de que la eficiencia es proporcional a la cantidad de niveles que puede aceptar una estructura de mampostería antes de que alguno(s) de sus muros fallen por cortante, ejecutándose anális...

DESCARGAR

Estudio paramétrico de la rigidez a la flexión en secciones de concreto reforzado

José Juan Guerrero Correa - Oscar Manuel González Cuevas - 01 de noviembre de 2006

En este trabajo teórico se estudia la influencia que diferentes parámetros tienen en las relaciones de rigidez a flexión EIey/EcIg para secciones rectangulares de concreto reforzado en la condición de fluencia del acero de refuerzo a tensión. Los resultados muestran que el parámetro que más i...

DESCARGAR

ESTUDIO PARAMÉTRICO PARA EVALUAR EL PANDEO LOCAL ANTE PRESIÓN EXTERNA DE TUBERÍAS SUBMARINAS LOCALIZADAS EN AGUAS PROFUNDAS

Carrasco Lizardi José María - García Soto Adrián David - Gómez Martínez Roberto - 12 de noviembre de 2014

El desarrollo de infraestructura para el transporte de hidrocarburos requiere del análisis y diseño de tuberías submarinas localizadas en aguas profundas. La normatividad que aplica en México se limita al caso de tuberías submarinas localizadas en aguas someras. Además no hay estudios paramét...

DESCARGAR

ESTUDIO PARAMÉTRICO PARA EVALUAR LA INFLUENCIA DE LOS ESPESORES DE LAS BÓVEDAS Y DE LOS CONTRAFUERTES EN LA RESPUESTA ESTRUCTURAL DE TEMPLOS COLONIALES

Marcos Mauricio Chávez Cano - Daniel Durán Sánchez - 14 de noviembre de 2018

Se presentan los resultados de un estudio paramétrico que fue realizado con el objetivo de evaluar la influencia de los espesores de los siguientes elementos estructurales: bóveda y contrafuerte, en la respuesta estructural fuera del plano de muros y fachadas de templos coloniales. El estudio fue ...

DESCARGAR

ESTUDIO PARAMÉTRICO SOBRE LA REVISIÓN DE LA ZONA DEL PANEL EN MARCOS A MOMENTO DE ACERO

Paloma Ballesteros Olivares - Tiziano Perea Olvera - 14 de noviembre de 2018

En este artículo se presentan y discuten los resultados de un estudio paramétrico sobre el diseño por pandeo, resistencia y capacidad de la zona del panel, y en el que se evalúan diferentes configuraciones potenciales de uniones viga-a-columna de marcos momento-resistente de acero estructural. A...

DESCARGAR

Estudio preliminar de la fuente del temblor del 25 de abril de 1989 (m-6.9) A partir de los datos de movimientos fuertes

Shri K. Singh - Mario Ordaz - Roberto Quaas - Enrique Mena - 01 de noviembre de 1989

DESCARGAR

Estudio probabilista de la torsión accidental en edificios

Cristina Almeida Perales - Jaime De la Colina Martínez - 30 de octubre de 2002

Se presentan los resultados de un estudio de tipo probabilista sobre la torsión accidental en modelos de edificios de varios pisos utilizando el método de Monte Carlo. Se consideran simultáneamente las incertidumbres de la posición del centro de masa de las losas de entrepiso y de las rigideces ...

DESCARGAR

Estudio probabilista sobre excentricidad accidental en edificios utilizando el método monte carlo

Jaime De la Colina Martínez - Bernardino Benítez Miranda - 01 de noviembre de 2006

Se presentan los resultados de un estudio probabilista de la excentricidad accidental (ea) en edificios de varios pisos. El estudio incorpora resultados estadísticos de mediciones recientes de cargas vivas en edificios de tres tipos: departamentos, oficinas y escuelas. El trabajo, el cual utiliza e...

DESCARGAR

Estudio sobre el capítulo de seguridad estructural de algunos reglamentos de construcción en la República Mexicana

Isabel Díaz Hernández - Oscar López Bátiz - Tomás Sánchez Pérez - 30 de octubre de 2002

El artículo presenta un estudio del estado de actualización y vigencia que guardan los reglamentos para las construcciones en la República Mexicana. El trabajo se hizo considerando al Reglamento de Construcción para el Distrito Federal como el más completo. Además se trata de identificar zonas...

DESCARGAR

ESTUDIO SOBRE EL COMPORTAMIENTO DE EDIFICACIÓN PARA VIVIENDA CON MUROS DE CONCRETO DE ESPESORES PEQUEÑOS

M.I García Rojas Jesús Said1 - Dr. Lopez Batiz Oscar2 - M.I Lopez García Oscar3 - M.I Noriega - Navarrete J. Angel4 - 01 de noviembre de 2012

DESCARGAR

Estudio sobre el nivel de seguridad que guarda la norma técnica complementaria para estructuras de concreto reforzado ante el fenómeno de adherencia

Percy Huerta Aguilera - Oscar López Bátiz - 30 de octubre de 2002

Entre los diferentes aspectos tratados en las Normas para Estructuras de Concreto se encuentra un punto importante: la interacción entre el acero de refuerzo y el concreto. Si no existe adherencia entre el concreto y el acero, las hipótesis planteadas para las teorías de flexión y cortante no se...

DESCARGAR

Estudio sobre factores de resistencia de las NTCC-87 (concreto)

Sonia E Ruíz - R Suárez - J C Aguilar - J C Ramos-Alvarado - R G Vallejo - 01 de octubre de 1991

El presente artículo establece la confiabilidad de elementos estructurales diseñados por: a) flexión, b) flexocompresión de columnas cortas, c) cortante y d) torsión, ante la acción de cargas vivas más muertas, según el RCDF-87. La confiabilidad se mide a partir de un análisis probabilista ...

DESCARGAR

Estudio sobre la viabilidad del uso de dispositivos disipadores de energía en estructuras de concreto reforzado

Oscar López-Bátiz Jorge Ruiz García Juan Manuel Martínez Herrera - 18 de noviembre de 1998

El presente trabajo muestra los resultados de análisis no lineales en sistema de un grado de libertad, tratando de ser estos representativos, en su comportamiento, de tres tipos de estructuras de concreto reforzado, estructuras de concreto reforzado diseñadas con un reglamento antiguo, estructuras...

DESCARGAR

Estudio tecno-económico para le reforzamiento de un edificio de oficinas ubicado en la Ciudad de México

Federico E. Romo H. - Joseph Zisman C. - Sergio Palafox R. - 01 de noviembre de 1989

Se describe la metodología empleada para seleccionar el sistema de refuerzo de un edificio de oficinas de 18 niveles ubicado en la zona de transición de la Ciudad de México. Se analizan preliminarmente diferentes alternativas de refuerzo, para reducir los desplazamientos de las estructura ante el...

DESCARGAR

Estudio teoridco exsperimental de los efectos de interaccion suelo-estructura en la estacion acelerografica SCT que registro el sismo de Septiembre de 1985

M. Chavez - R. Vega - J. Lermo - J. Lermo - D. Muria - L. Alcántara - G - Jiménez - D - González - M. a. Macías - E. Mena - 01 de noviembre de 1989

DESCARGAR

Estudios analiticos sogre la perdida de adherencia en conexiones viga columna de concreto reforzado

Jesús Antonio Esteva Medina - 01 de noviembre de 1989

DESCARGAR

ESTUDIOS DE VULNERABILIDAD SÍSMICA PRELIMINAR DE ESTRUCTURAS ESTRATÉGICAS EN LA ZONA CONURBADA DE VERACRUZ-BOCA DEL RÍO, MÉXICO

Vargas Colorado Alejandro ( 1) - Williams Linera Francisco (1) - Riquer Trujillo Guadalupe (1) - Leyva Soberanis Regino (1) - Pérez Torres Sara (1) - Rivera Baizabal Roberto (1). - 01 de noviembre de 2012

DESCARGAR

Estudios estructurales de apoyo al proyecto de rehabilitación del sagrario metropolitano

A. R. Sánchez - R. Meli - R. Serrano - G. Rodríguez - J. Ballinas - 29 de octubre de 1994

El Sagrario es una iglesia del siglo XVIII adyacente a la Catedral de la ciudad de México. Ambos monumentos se encuentran sometidos a un proceso de rehabilitación para preservar su integridad estructural la cual ha sido severamente dañada por los asentamientos diferenciales de gran magnitud que h...

DESCARGAR

Estudios estructurales de la cubierta del teatro Juárez de la ciudad de Guanajuato

José Noé Martínez Guerrero - Francisco Martínez González - Gilberto Carreño Aguilera - 04 de noviembre de 2010

Este trabajo presenta los estudios estructurales que se realizaron a la cubierta del Teatro Juárez de la ciudad de Guanajuato el cual tiene un sistema estructural principal a base de armaduras con elementos de madera y tensores de acero. A esta cubierta se le realizó una evaluación estructural el...

DESCARGAR

Estudios experimentales del comportamiento sísmico de losas prefabricadas

Giulio A. León Flores - Oscar López Batiz - Daniel A. Padilla Romero - 07 de noviembre de 2008

El presente trabajo muestra el desarrollo de pruebas de modelos representativos de losas de vigueta y bovedilla, hechos a escala natural, los cuales vienen siendo ensayados en el CENAPRED. En total son 21 modelos de paneles cuadrados de losas prefabricadas de 2.10m de lado y peralte variable (de 13 ...

DESCARGAR

ESTUDIOS EXPERIMENTALES EN ELEMENTOS DE CONCRETO MEDIANTE SENSORES DE FIBRA ÓPTICA DISTRIBUIDA

Gerardo Rodríguez Gutiérrez - Joan Ramon Casas Rius - Sergi Villalba Herrero - 14 de noviembre de 2018

S e presenta el uso de un reflect ó metro óptico de retro - dispersión den ominado sistema OBR (optical backscattered reflectometer por sus siglas en inglés) y un cable de fibra óptica denominado sensor de fibra óptica distribuido (SFOD) adherido a una superf...

DESCARGAR

Estudios para el diseño sismico y por temperatura de la chimenea de tiro doble de la central termoelectrica de San Luis Potosi

Oscar Hernández Basilio - Alberto López López - Ramón de la Rosa Rentería - Agustín Gutiérrez Castillo - 21 de marzo de 1984

DESCARGAR

Estudios para la definición de criterios de integridad estructural de ductos sujetos a grandes deformaciones en su cruce con fallas superficiales del terreno

Miguel Ángel Guzmán Barriga - Ernesto Rodolfo Neri Barrio - 07 de noviembre de 2008

El comportamiento exhibido por los ductos para conducción de hidrocarburos indica que estos sistemas son susceptibles de presentar fallas estructurales como consecuencia de la inestabilidad del terreno en que se alojan, en particular por el deslizamiento de fallas superficiales del terreno. En este...

DESCARGAR

Estudios para la reduccion de daños por sismos en las construcciones del estado de Veracruz

Francisco Williams Linera - Guadalupe Riquer Trujillo - Regino Leyva Soberanis - Alejandro Vargas Colorado - Abigail Zamora Hernández - Javier Lermo Samaniego - Felicita Marlene Limaymanta Mendoza - 07 de noviembre de 2008

Se describen los proyectos de investigación financiados que se vienen desarrollado actualmente en la zona conurbada Veracruz-Boca del Río–Medellín–Alvarado, (ZCV), en donde a la fecha se han registrado 332 puntos de vibración ambiental aplicando la técnica de Nakamura y se ha determinado el...

DESCARGAR

Estudios recientes de mampostería en la facultad de Ingeniería de la BUAP

BUAP - 25 de febrero de 2004

DESCARGAR

Estudios recientes en el CENAPRED sobre estructuras de mampostería

Leonardo Flores - 25 de febrero de 2004

DESCARGAR

Estudios sobre el comportamiento de un edificio de concreto reforzado bajo el sismo del 19 de septiembre de 1985

Eduardo Figueroa Gutiérrez - Enrique del Valle Calderón - Douglas A. Foutch - Keith D. Hjelmstad - 01 de noviembre de 1989

Se describen los resultados obtenidos en estudios analíticos realizados para comprobar los resultados de pruebas de vibración forzada realizadas a un edificio ubicado en la zona de terreno blando de la Ciudad de México, construido con estructura de concreto y que fue reforzado con marcos de acero...

DESCARGAR

Estudios sobre el factor de importancia utilizado durante el diseño sismorresistente de hospitales

Amador Terán Gilmore - Gerardo Diaz - Carlos Reyes Salinas - 04 de noviembre de 2010

Se estima, a través de sistemas de un grado de libertad, el desempeño estructural y no estructural de edificios hospitalarios con una amplia gama de propiedades estructurales. En particular, se considera infraestructura hospitalaria ubicada en la Zona del Lago del Distrito Federal y en la ciudad d...

DESCARGAR

Evaluación analítica del daño estructural en un marco de concreto reforzado sujeto a sismo

Ye Xianguo - Gustavo Ayala Milián - José Alberto Escobar - 29 de octubre de 1994

En este artículo se revisa el problema de evaluación del daño estructural inducido por sismo en edificios de concreto reforzado. Se estudian tres definiciones de índices de daño y cuatro definiciones de intensidad sísmica. Como ejemplo se analiza un edificio de 10 pisos dañado durante los sis...

DESCARGAR

Evaluación basada en desplazamientos de edificaciones de mampostería

Amador Terán Gilmore - 17 de septiembre de 2015

DESCARGAR

Evaluación de algunas de las Técnicas frecuentemente utilizadas en mecánica de fractura

Emilio del Valle Ruiz - Ing. Armando Andrade García - 01 de noviembre de 1989

DESCARGAR

Evaluación de algunos métodos aproximados para estimar la respuesta sísmica de sistemas no lineales de cortante

R. Leonardo Veras Felipe - Luis Esteva Maraboto - 18 de noviembre de 1998

Se desarrollan varios métodos aproximados para estudiar la respuesta sísmica de sistemas no lineales de cortante. Estos métodos están basados en el concepto de linealización equivalente y se pueden aplicar a sistemas de uno y de varios grados de libertad. Para calibrar dichos métodos se estudi...

DESCARGAR

Evaluación de cédula para la estimación de daños en vivienda considerada en pobreza patrimonial de México

Ulises Cázares - Miguel Jaimes - Mauro Niño - Eduardo Reinoso - 04 de noviembre de 2010

En este artículo se propone una revisión y modificaciones de una cédula de evaluación de daños para estimar el nivel global de daño estructural que presentarían las viviendas ante la ocurrencia de un fenómeno natural. Estas se realizan considerando como variable principal el tipo de material...

DESCARGAR

EVALUACIÓN DE COLUMNAS DE SECCIÓN CRUCIFORME ARMADAS DE DOS PERFILES DE ACERO IR

Tiziano Perea Olvera1 - Aldo Mendoza Díaz 2 - 01 de noviembre de 2012

DESCARGAR

EVALUACIÓN DE CONEXIONES SEMIRRIGIDAS COMPUESTAS EN ESTRUCTURAS DE ACERO DE LA CIUDAD DE MÉXICO

José Ernesto Mora Juárez - Roberto T. Leon - Tiziano Perea Olvera - 12 de noviembre de 2014

Esta investigación estudia con detalle un tipo de conexión semirrígida compuesta, conocida en la literatura internacional como Partially-Restarined Composite Connections (PRCC). Para cumplir este objetivo, primero se realizaron calibraciones analíticas a resultados experimentales de conexiones P...

DESCARGAR

Evaluación de conexiones soldadas a tope de superestructuras espaciales de puentes

Abraham Roberto Sánchez Ramírez - David Muriá Mía - Roberto Gómez Martínez - 18 de noviembre de 1998

Se describe un programa experimental así como los principales resultados obtenidos, acerca del comportamiento estructural de conexiones soldadas a tope de superestructuras espaciales de puentes. Dicho programa se basa en los niveles de deformación registrados en las pruebas bajo carga estática y ...

DESCARGAR

Evaluación de daños a edificaciones, como leer los daños para establecer criterios razonables de reparación

Oscar de la Torre Rangel - 02 de octubre de 2009

DESCARGAR

EVALUACIÓN DE DAÑOS ESTRUCTURALES EN CONEXIÓN TÚNEL-LUMBRERA OCASIONADOS POR ASIENTOS DIFERENCIALES

Oriol Arnau Delgado - Peña Mondragón Fernando - 12 de noviembre de 2014

El presente trabajo tiene por objetivo comprender y evaluar los severos daños estructurales acaecidos en la conexión formada entre un túnel y una lumbrera profunda a causa de asientos diferenciales. Para ello se emplean detallados modelos de simulación numérica capaces de considerar las múltip...

DESCARGAR

Evaluación de daños estructurales inducidos por huracanes

Enrique Martinez Romero - 01 de noviembre de 1989

DESCARGAR

Evaluación de daños provocados por el viento de los días 9 y 10 de marzo de 2016 en la ciudad de Toluca

Dr. Luis Alejandro Escamilla Hernández - Dr. Horacio Ramírez De Alba - Viktor Jayr Colín Bastida. - 17 de noviembre de 2016

En este artículo se presentan las características del viento registradas en las estaciones meteorológicas de la Universidad. Así mismo se realiza una descripción detallada de los daños ocasionados por dicho fenómeno en el ámbito universitario. Los daños se desagregan en los que afectaron in...

DESCARGAR

Evaluación de daños provocados por la falla de presas de tierra: un caso en el estado de México

David Joaquín Delgado Hernández - José Emmanuel Rivero Santana - Benjamín Pérez Pliego - David Carlos Pérez Flores - Oswaldo Morales Nápoles - David De León Escobedo - 07 de noviembre de 2008

Una presa es una estructura construida por el hombre que tiene por objeto crear un lago artificial, a través de la captación y almacenaje de escurrimientos pluviales. Entre sus propósitos principales se pueden mencionar: generación de energía eléctrica, riego, actividades recreativas, abasteci...

DESCARGAR

EVALUACIÓN DE EDIFICIOS EXISTENTES UTILIZANDO LOS PROCEDIMIENTOS DE MÉXICO, NUEVA ZELANDA, ASCE41-13 Y ASCE 41-17.

Hugón Juárez García - Tomomi Susuki - Ken Elwood - Alonso Gómez Bernal - Emilio Sordo Zabay - 14 de noviembre de 2018

Se compara la evaluación de edificios existentes utilizando metodología s existentes en Nueva Zelanda (NZ) , y las utilizadas por el ASCE 41 (13 y 17). Las Normas para la Rehabilitación Sísmica de edificios de concreto dañados por el Sismo del 19 de s eptiembre de 2017, hace referencia ...

DESCARGAR

Evaluación de espectros de diseño sísmico de la versión 2015 del manual de diseño por sismo de cfe.

Gerardo A. Corona C. - Karla Isabel Salgado Sanchez - Sebastian Serrano Vega - Javier Avilés López - 17 de noviembre de 2016

Se revisan tres edificios regulares de oficinas, de 20, 12 y 5 niveles, más un edificio de 5 niveles irregular, ubicados en cuatro ciudades diferentes del país, considerando tanto la versión 1993 como la 2015 del "Manual de Obras Civiles, Diseño por Sismo", para los tres tipos de terreno contemp...

DESCARGAR

Evaluación de excentricidades accidentales en sistemas estructurales simétricos por efecto de variación espacial del movimiento sísmico del terreno

Federico Barranco Cicilia - Ernesto Heredia Zavoni - 16 de noviembre de 1996

Se estudia la respuesta torsional de sistemas estructurales simétricos por efecto de la variación espacial del movimiento sísmico del terreno. Las condiciones locales de sitio se modelan a través de funciones de densidad espectral de aceleración del terreno compatibles con los espectros de dise...

DESCARGAR

Evaluación de incertidumbres en análisis por fatiga de conexiones tubulares

A. Zaldo García - G. Álvarez gallegos - F. Pérez guerrero - R. Vázquez Aguilar - 18 de noviembre de 1998

Existen diversas fuentes de incertidumbre en el cálculo de la vida por fatiga de conexiones tubulares para estructuras marinas entre las cuales se encuentran la forma de representar el contenido de frecuencias del oleaje (espectros de oleaje), la diversidad de fórmulas y autores para calcular los ...

DESCARGAR

Evaluación de índices de desempeño de muros estructurales hechos con malla, poliestireno y repellado de concreto ante cargas laterales

Sebastián Serrano Vega - María Cristina Rivera Romano - Abraham Martínez Silva - Oscar López Bátiz - 01 de noviembre de 2006

Recientemente en la construcción para edificación cada vez resulta más frecuente el uso de sistemas parcialmente prefabricados, como los sistemas a base de paneles de malla de acero de alta resistencia, alma de poliestireno y concreto lanzado. Estos sistemas, aunque no están prohibidos por la re...

DESCARGAR

EVALUACIÓN DE LA CAPACIDAD MÁXIMA EN FLEXOCOMPRESIÓN EN ELEMENTOS DE CONCRETO REFORZADO BASADA EN RESULTADOS EXPERIMENTALES Y ANALÍTICOS

Mario E. Rodríguez 1 - José I. Restrepo 2 - 01 de noviembre de 2012

DESCARGAR

Evaluación de la capacidad sísmica de edificios en la Ciudad de México

Francisco Noreña Casado - Carlos E. Castañeda Narváez - 20 de marzo de 1988

DESCARGAR

Evaluación de la capacidad sísmica de estructuras de adobe

Raúl Vera - Gelasio Morales - Ángel Albíter - Sandra Miranda - 18 de noviembre de 1998

En el presente trabajo se hace una revisión de la literatura existente resaltando las propiedades mecánicas del adobe y su comportamiento estructural ante sismos, buscando proponer una técnica de evaluación rápida y confiable que pueda emplearse de manera masiva pera estimar la vulnerabilidad s...

DESCARGAR

Evaluación de la capacidad sísmica de estructuras, con base en la medición de sus propiedades dinámicas.

Raúl Vera - Alejandro Escantilla. - 18 de noviembre de 1998

En el presente trabajo se propone una metodología de evaluación de la capacidad sismo-resistente de estructuras existentes a partir de la determinación de sus propiedades dinámicas, con base en mediciones de vibración ambiental. El comportamiento previsto de la estructura se determinará relaci...

DESCARGAR

EVALUACIÓN DE LA CAPACIDAD SISMO-RESISTENTE DE DOS EDIFICIOS UBICADOS EN LA ZONA DE LAGO DE LA CIUDAD DE MÉXICO

García Santiago Guyelmo - Godines López Flor María - Ramírez Centeno Mario Salomé - 12 de noviembre de 2014

El objetivo de este trabajo fue determinar la capacidad sismo-resistente de dos edificios de 4 niveles de concreto reforzado y de uso escolar, mediante dos procedimientos. Para ese fin, primero se utilizó el Método de Evaluación Simplificada. El segundo procedimiento consistió en elaborar un mod...

DESCARGAR

Evaluación de la capacidad sismorresistente en estructuras de mampostería confina de la Cd. de Chilpancingo, Gro.

Jorge Chavelas Morales - Sulpicio Sánchez Tizapa - Roberto Arroyo Matus - 30 de octubre de 2002

Se evalúa la capacidad sismorresistente de estructuras de mampostería confinada, mediante un análisis dinámico modal espectral; según lo expresado por el Reglamento de Construcciones para el Municipio de Chilpancingo (RCMCh). Las dos estructuras analizadas se ubican en Zona de suelo tipo II de ...

DESCARGAR

EVALUACIÓN DE LA COMPONENTE VERTICAL DEL MOVIMIENTO DEL TERRENO DURANTE EL SISMO DEL 19 DE SEPTIEMBRE DE 2017 EN LA CIUDAD DE MÉXICO

Jorge Ruiz García - 14 de noviembre de 2018

En este artículo se presenta una revisión de las características más importantes (periodo dominante y duración significativa del movimiento del terreno) de la componente vertical de un conjunto de registros obtenidos en 10 estaciones ubicadas en terreno blando de...

DESCARGAR

EVALUACIÓN DE LA CONFIABILIDAD ESTRUCTURAL DE CONSTRUCCIONES ESCOLARES

Eduardo Ismael-Hernández1 - Omar Alcázar Pastrana2 - Marco Antonio Gálaviz-González2 - Ricardo Rodríguez-Zarate2 - Hugo Ferrer Toledo - 01 de noviembre de 2012

DESCARGAR

Evaluación de la confiabilidad sísmica de marcos

Marco A. Montiel Ortega - Jimmy Palacios Morales - Jorge L. Aparicio Rojas - Sonia E. Ruiz Gómez - Raúl Granados Granados - 30 de octubre de 2002

Se revisan y discuten dos métodos para evaluar la tasa media anual de falla (?F) de estructuras. El primer método (método exacto) se refiere a la formulación rigurosa para calcular la tasa media anual de falla estructural (?F). En el segundo método (Cornell, 1996) se hacen simplificaciones a pa...

DESCARGAR

EVALUACIÓN DE LA DEGRADACIÓN DE RIGIDEZ EN ELEVACIÓN EN MARCOS DE CONCRETO REFORZADO DE BAJA DUCTILIDAD

Yakin Farid Montes Dionicio - Eber Alberto Godínez Domínguez - Dr. Arturo Tena Colunga - 17 de febrero de 2021

DESCARGAR

Evaluación de la demanda de momento flexionante en pilas entre dos estratos de suelo utilizando fórmulas aproximadas

José Luis Fabián López - Dr. en Ing. José Manuel Jara Guerrero - 17 de febrero de 2021

DESCARGAR

Evaluación de la distribución de elementos resistentes en la respuesta sísmica torsional de modelos de estructuras de edificios

Jorge Ignacio Cruz D. - Roberto Gómez M. - José A - Escobar S. - Álvaro Arista C. - 16 de noviembre de 1996

En este trabajo se estudia el comportamiento de modelos tridimensionales de estructuras de edificios para determinar la influencia de la distribución de los elementos resistentes en su respuesta sísmica torsional inelástica. Se considera la variación del periodo fundamental del modelo y diferent...

DESCARGAR

Evaluación de la energía histerética disipada en marcos de acero a partir de s1gl equivalentes

Edén Bojórquez Mora - Sonia E. Ruiz Gómez - Amador Terán Gilmore - 29 de octubre de 2004

Los criterios de diseño sísmico recomendados por los reglamentos se basan en diseño por resistencia, y en el control indirecto del desplazamiento lateral máximo a partir del control de la distorsión de entrepiso. Dichos criterios no consideran de manera explícita el daño acumulado en una estr...

DESCARGAR

EVALUACIÓN DE LA ESTABILIDAD LATERAL DE DUCTOS APOYADOS SOBRE EL LECHO MARINO

Enedina Musito Córdova1 - Humberto García Sayavedra2 - 01 de noviembre de 2012

DESCARGAR

Evaluación de la estimación de demandas de aceleración usando edificios instrumentados en el Valle de México

Cesar Augusto Arredondo Vélez - Eduardo Reinoso Angulo - Eduardo Miranda - 29 de octubre de 2004

La exactitud de un método simplificado para estimar demandas de aceleración lateral en edificios sujetos a sismos es investigada usando los registros de aceleración de edificios instrumentados localizados en el Valle de México. Se lleva a cabo un estudio paramétrico del modelo, para definir alg...

DESCARGAR

Evaluación de la fragilidad sísmica de edificios

Raúl Barrón - A. Gustavo Ayala - Andrei M. Reinhorn - 01 de noviembre de 2000

Se presenta un método numérico para evaluar la fragilidad sísmica de edificios. Este método no requiere de un gran esfuerzo computacional como el método de simulaciones de Monte Carlo. El desempeño sísmico de los edificios se determina a partir del desplazamiento máximo en un sistema equival...

DESCARGAR

Evaluación de la fuerza de atraque mediante un modelo lineal en tres dimensiones

Jorge López Ríos - José Manuel Cervantes Martínez - 01 de noviembre de 1989

El propósito del presente trabajo es mostrar la formulación del modelo matemático en tres dimensiones, para calcular la fuerza de impacto que se genera sobre los muelles debido al atraque de barcos. También se describe la forma de llevar a cabo un estudio paramétrico, con la finalidad de identi...

DESCARGAR

EVALUACION DE LA INFLUENCIA DEL ESQUEMA DE CONTRAVENTEO EN EL COMPORTAMIENTO NO LINEAL DE MARCOS DÚCTILES DE CONCRETO REFORZADO

EBER ALRBERTO GODINEZ DOMÍNGUEZ - 01 de noviembre de 2012

DESCARGAR

Evaluación de la integridad estructural en cimentaciones profundas mediante pruebas de pulso combinado

José Luis Rangel Núñez - Paniagua Zavala Walter Iván - Enrique Ibarra Razo - 01 de noviembre de 2006

Se presenta en este artículo la descripción y principios de operación de una técnica de evaluación para cimentaciones profundas denominada prueba de integridad de pulso combinado y análisis de impedancia. Mediante la prueba de integridad es posible valorar la calidad estructural de una cimenta...

DESCARGAR

Evaluación de la metodología para la revisión de los estados límite de servicio del reglamento de construcciones de Guadalajara para el diseño por sismo de estructuras del grupo “a”

Ramiro Licea Panduro - David A. Urzúa Pineda - Amador Terán Gilmore - 30 de octubre de 2002

Se realiza una evaluación del comportamiento de un edificio ordinario del Grupo A diseñado de acuerdo al actual Reglamento de Construcciones de Guadalajara, durante un sismo de diseño característico de las Construcciones del Grupo B y se compara con el comportamiento deseado que se indica en el ...

DESCARGAR

EVALUACIÓN DE LA PÉRDIDA DE FUNCIONALIDAD DE EDIFICIOS DEBIDO A SISMO

Juan Jesús Gutiérrez Trejo - A. Gustavo Ayala Milián - 14 de noviembre de 2018

En este artícul o se propone una metodología robusta y fl exible par a estimar las dos etapas principales de la resiliencia sísmica, i.e. , la pérdida y r ecuperac ión de la funcionalida d. La pérdida de funcionalidad se establece mediante la relación entre el daño es...

DESCARGAR

EVALUACIÓN DE LA RESILIENCIA SÍSMICA DE EDIFICIOS

Dr. Juan Jesús Gutiérrez Trejo - Dr. Amado Gustavo Ayala Milian - 17 de febrero de 2021

DESCARGAR

EVALUACIÓN DE LA RESILIENCIA SÍSMICA DE EDIFICIOS ESCOLARES

Ing. Ariel David Frías Baizabal - Dr. Jorge Ruiz García - Roberto Nahum Olvera Alejo - Ing. José Alberto López Barrón - 17 de febrero de 2021

DESCARGAR

Evaluación de la resistencia ante cargas laterales de muros de mampostería simple mediante análisis límite

Agustín Orduña Bustamante - Juan Carlos Araiza Garaygordóbil - 29 de octubre de 2004

El análisis límite es una herramienta tradicionalmente usada en edificios históricos para evaluar la resistencia ante cargas laterales. Los modelos de bloques rígidos permiten capturar las principales características del comportamiento de la mampostería, pero dependen de la representación geo...

DESCARGAR

EVALUACIÓN DE LA RESPUESTA DINÁMICA DE UNA ESTRUCTURA DE 40 AÑOS

Hugo Hernández Barrios - Carlos Arce León - Saúl López Ríos - 14 de noviembre de 2018

En el proceso de diseño estructural, normalmente las propiedades dinámicas de una estructura son consideradas como invariantes en el tiempo. Existen estructuras de más de 40 años que han resistido diversos sismos en el Valle de México, su comportamiento había sido aceptable pero, particular...

DESCARGAR

EVALUACIÓN DE LA RESPUESTA DINÁMICA DE UNA ESTRUCTURA DE ACERO CON CONTRAVENTEOS QUE PRESENTAN DEFECTOS CONSTRUCTIVOS EN SUS CONEXIONES

Ing Edith Carrera Salazar - 17 de febrero de 2021

DESCARGAR

Evaluación de la respuesta sísmica de estructuras de concreto reforzado con relación de aspecto mayor a dos en la Ciudad de México

M. en I. Juan Carlos López Ceseña - Dr. Hector Guerrero Bobadilla - 17 de febrero de 2021

DESCARGAR

Evaluación de la respuesta sísmica de un edificio alto con disipadores de energía. Resultados teóricos vs mediciones instrumentales

Gustavo Ayala - Octavio García - Israel Castelán - Rolando Reyes - Jaime Antoniano - 01 de noviembre de 2000

Se comparan las propiedades dinámicas experimentales y analíticas de un edificio alto de concreto que sufrió daño por el sismo de 1985. El edificio fue reforzado recientemente a base de diagonales metálicas y disipadores de energía. Se presentan las características dinámicas de la estructura...

DESCARGAR

EVALUACIÓN DE LA RESPUESTA SÍSMICA DE UN PUENTE, EMPLEANDO MÉTODOS DE ANÁLISIS BASADOS EN DESPLAZAMIENTOS

Galvarino Pinto Rodríguez1 - Roberto Gómez Martínez2 - José Alberto Escobar Sánchez3 - 01 de noviembre de 2012

DESCARGAR

Evaluación de la seguridad estructural de la bóveda del río verdiguel

Raúl Vera Noguez - Juan Carlos Núñez Armas - Judith Pérez Morales - Sandra Miranda Navarro - Lorena Elizabeth Manjarrez Garduño - 30 de octubre de 2002

En el presente trabajo se reporta una evaluación de la seguridad estructural en algunos tramos a lo largo de la trayectoria de la bóveda del Río Verdiguel en la Ciudad de Toluca. Debido a la falta de una memoria descriptiva que indique cuáles fueron los criterios utilizados para su diseño y si ...

DESCARGAR

Evaluación de la seguridad sísmica de edificaciones prefabricadas

José María Ruiz Ruiz - 26 de febrero de 2010

DESCARGAR

Evaluación de la seguridad y eficiencia del sistema pl-21 para casas- habitación en Sinaloa.

David De León E. - José Ángel Noriega Pico - 18 de noviembre de 1998

Se presenta la evaluación estructural del sistema PL-21 para una casa - habitación ubicada en Culiacán, Sinaloa. La evaluación incluye el análisis determinista de la respuesta ante acciones de viento y de sismo típicas de la región y la comparación de los desplazamientos obtenidos mediante c...

DESCARGAR

EVALUACIÓN DE LA SUSCEPTIBILIDAD AL COLAPSO DE EDIFICIOS CON PLANTA DÉBIL/BLANDA DISEÑADOS CON LAS NTC DEL REGLAMENTO DE CONSTRUCCIONES DE LA CIUDAD DE MÉXICO 2017

Carlo Ruiz A. - Gustavo Ayala Millán - Saúl E. López - 14 de noviembre de 2018

En este artículo se presenta el efecto de las nuevas recomendaciones de diseño de las Normas Técnicas complementarias del 2017 para el diseño sísmico de edificios irregulares en elevación con planta baja débil/blanda. Inicialmente se presentan y se discuten diversos criterios de diseño enfoc...

DESCARGAR

EVALUACIÓN DE LA VENTILACIÓN NATURAL DE UN TÚNEL VEHICULAR CON DINÁMICA DE FLUIDOS COMPUTACIONAL

Ing. Oscar Noé Rosales González - Luis Martin Arenas Garcia - Dr. Juan de la Cruz Zavala Reyes - Dr. en Ing. Roberto Gómez Martínez - Dr. en Ing. Raúl Sánchez García - Ing. Marco Antonio Mendoza Salas - 17 de febrero de 2021

DESCARGAR

EVALUACIÓN DE LA VULNERABILIDAD SÍSMICA DE CONSTRUCCIONES ESCOLARES USANDO EL ENFOQUE FEMA

Ismael Hernández Eduardo - Mora Pino Danya Ivonne - 12 de noviembre de 2014

Se presenta la estimación del nivel de vulnerabilidad sísmica de construcciones escolares usando el enfoque del FEMA 440, basado en el desempeño sísmico de las estructuras. El procedimiento contempla el análisis de la respuesta no lineal de dos construcciones existentes, para las cuales se esti...

DESCARGAR

EVALUACION DE LAS DEMANDAS DE DESPLAZAMIENTO LATERAL DEBIDO AL SISMO DEL 19 DE SEPTIEMBRE DE 2017 EN LA CIUDAD DE MEXICO

Jorge Ruiz García - Eduardo Miranda Mijares - 14 de noviembre de 2018

En este artículo se presentan los resultados de la evaluación de las dema ndas de desplazamiento lateral en sitios de terreno blando de la ciudad de México a consecuencia del temblor del 19 de septiembre de 2017. La evaluación se realizó por medio de espectros de demanda d...

DESCARGAR

Evaluación de las disposiciones de las ntcc 04 para calcular las rigideces de elementos de concreto reforzado

Óscar M. González Cuevas - Carlos Alberto Becerra Rubio - 29 de octubre de 2004

Las Normas Técnicas Complementarias para Diseño y Construcción de Estructuras de Concreto (NTCC) no habían incluido disposiciones específicas para calcular los valores de EI de los elementos estructurales. Algunos sondeos entre diseñadores de la ciudad de México indicaron que se seguían prá...

DESCARGAR

Evaluación de las propiedades de los morteros estructurales conforme a la propuesta de la ntc de mampostería y la norma nmx-c-486-onnce

José Álvaro Pérez Gómez - Felipe García Cortés - Daniel Vazquez Oubiña - 17 de noviembre de 2016

El presente artículo hace una comparativa entre las propiedades de lo morteros de uso estructural hechos en obra para el pegado de las piezas indicados en la propuesta de la NTC de Mampostería y lo especificado en la NMX-C-486-ONNCCE-2014 “Mortero para Uso Estructural” y con base en esta compa...

DESCARGAR

Evaluación de las propiedades físicas y mecánicas del block de concreto para la construcción de muros estructurales utilizados en edificios de viviendas de interés social, en la ciudad de Chilpancingo, gro.

Roberto Ortega Mendoza - Roberto Arroyo Matus - 07 de noviembre de 2008

En este trabajo se presenta un análisis y evaluación de la calidad del block de concreto utilizado principalmente en la construcción de muros estructurales. La evaluación se realiza en muestras de piezas tomadas de los principales fabricantes y proveedores en la región centro del Estado de Guer...

DESCARGAR

Evaluación de las recomendaciones para torsión estipuladas en reglamento, considerando los efectos de interacción suelo-estructura

M. Suarez - J. Avilés - F.J. Sánchez Sesma - 18 de noviembre de 1998

Considerando dos trabajos previos de Chandler y Hutchinson (1987a y b), se evalúan las recomendaciones de diseño sísmico para torsión especificadas en el reglamento del Distrito Federal. Para ello se calcula la respuesta dinámica acoplada de la torsión-traslación de un oscilador simple con ma...

DESCARGAR

Evaluación de los criterios del apéndice a de las normas por sismo para el diseño de marcos dúctiles de concreto reforzado

Arturo Tena Colunga - Héctor Correa Arizmendi - 01 de noviembre de 2006

Se presentan los resultados de un estudio que evalúa mediante análisis no lineales diferentes diseños hechos para un edificio regular de 15 pisos con base en marcos dúctiles de concreto reforzado, diseñados con factor de comportamiento sísmico Q = 4 para la subzona IIIb, utilizando tanto los c...

DESCARGAR

Evaluación de los daños causados por el huracán wilma en la riviera maya

Luis Enrique Fernández Baqueiro - Jorge Luis Varela Rivera - Jorge Alberto Vivas Pereira - Evérica Janeth Félix Solís - 01 de noviembre de 2006

En este trabajo se realiza una evaluación de los daños causados por el huracán Wilma en la Riviera Maya. Se presentan las características meteorológicas de éste huracán como son su trayectoria y la historia de velocidades superficiales máximas del viento. Se presenta material fotográfico en...

DESCARGAR

Evaluación de los daños del sismo del 19 de septiembre de 1985 a la luz de nuevos datos y estudios y con ayuda de sistemas de información geográfica

Carlos Eduardo Quiroga Cuéllar - Eduardo Reinoso Angulo - 29 de octubre de 2004

Se presenta el estado actual de la base de datos para el cálculo de escenarios de riesgo sísmico de la Delegación Cuauhtémoc. Se muestra el trabajo realizado para la incorporación de la información del reporte de daños por el sismo del 19 de septiembre de 1985 a la base de datos para posterio...

DESCARGAR

Evaluación de los efectos de torsión en estructuras simétricas debidos a la rotación de la cimentación por el paso de las ondas sísmicas

J. Avilés López - B. Olmos Navarrete - 01 de noviembre de 2000

Se evalúan los efectos torsionales en edificios simétricos debidos a la rotación de la cimentación por el paso de las ondas sísmicas, incluyendo la interacción suelo-estructura. Estos efectos se representan en términos de una excentricidad accidental efectiva, la cual se define de manera que ...

DESCARGAR

Evaluación de los esfuerzos residuales en una plataforma marina

Alejandro Castor Vera Trejo - José Luis Páramo Torres - Miguel Ángel Castañeda Roldan - 01 de octubre de 1991

Se modela una plataforma marina del tipo tetrápodo donde dos piernas de la superestructura no coinciden en el plano con los pilotes de la subestructura, motivo por el cual se aplican cargas horizontales a las piernas hasta llevarlas a la misma posición de los pilotes. Esta operación genera esfuer...

DESCARGAR

Evaluación de los factores de corrección por irregularidad estructural de los reglamentos de méxico en modelos representativos de estructuras con piso suave

Daniel Alberto Hernández García - Arturo Tena Colunga - 17 de noviembre de 2016

Se presenta un estudio paramétrico en modelos simplificados que representan estructuras de seis y ocho niveles con disposición a desarrollar pisos suaves, variando las propiedades de rigidez y resistencia lateral. Se realizaron análisis dinámicos no lineales paso a paso, utilizando diez registro...

DESCARGAR

Evaluacion de metodo de matriz de elementos finito-transferencia

Rafael Arguelles Fernández - 01 de octubre de 1991

DESCARGAR

EVALUACIÓN DE METODOLOGÍA PARA LA OBTENCIÓN DE DATOS REQUERIDOS PARA EVALUAR LA SEGURIDAD ESTRUCTURAL DE EDIFICIOS ESCOLARES

Aguilar Meléndez Armando - Córdova Ceballos Alejandro - Campos Ríos Amelia - García Elías Alejandro - Hernández Romero Israel - Laguna Camacho Juan Rodrigo - Cortes Cruz Rafael - 12 de noviembre de 2014

En México los edificios escolares deben tener su constancia de seguridad estructural. En el presente trabajo se aplicó y evaluó una metodología para obtener datos de edificios escolares, que se puedan emplear para realizar un dictamen estructural de los mismos. Se aplicó la metodología propues...

DESCARGAR

Evaluación de métodos simplificados para estimar la rigidez lateral de muros con aberturas.

Arturo Tena Colunga - Germán Rivera Hernández - Jonathan Vergara Sánchez - 04 de noviembre de 2010

Se comparan las aproximaciones obtenidas con distintos métodos simplificados propuestos en la literatura para estimar la rigidez lateral elástica de muros con aberturas con los resultados obtenidos con el método del elemento finito para modelaciones hechas con mallados razonablemente finos. Se es...

DESCARGAR

Evaluación de modelos simplificados para el análisis estructural de túneles dovelados

Fernando Peña Mondragón - 04 de noviembre de 2010

En este artículo se hace una evaluación de los modelos simplificados más comunes que se encuentran en la literatura para el análisis estructural de los túneles dovelados. Estos túneles no se pueden considerar como un anillo continuo, debido a la existencia de las juntas. Por lo que es necesari...

DESCARGAR

EVALUACIÓN DE PARÁMETROS DE DESEMPEÑO PARA MUROS DE MAMPOSTERÍA CONFINADA CON COMPORTAMIENTO EN FLEXIÓN

M.I Eric Fernando Espinosa Cazarin - Amador Teran Gilmore - 17 de febrero de 2021

DESCARGAR

EVALUACIÓN DE PRESIÓN CONVECTIVA EN TANQUES DE ALMACENAMIENTO SUJETOS A SISMOS

Víctor Manuel Hernández Campos - Hector Aureliano Sánchez Sánchez - Christian del Valle Martinez - 14 de noviembre de 2018

El presenta trabajo aborda el análisis sísm ico d e tanques altos (H/ D > 1) o esbeltos, cilíndricos, de pared delgada , construidos a base de placas de acero , para el al macenamiento de líquidos , empleados en la industria . Por lo que el objeti vo, es estudiar el comportamiento ...

DESCARGAR

Evaluación de problemas de vibración en estructuras

Leonardo Veras Felipe - Martha L. González Lira - 01 de noviembre de 2006

Se presentan los resultados de dos experiencias de evaluación de problemas de vibración excesiva en estructuras existentes. Se hace hincapié en la importancia de las evaluaciones para la solución de problemas estructurales provenientes de vibraciones impuestas o accidentales. Se identifican las ...

DESCARGAR

EVALUACIÓN DE PROPUESTAS DE REFUERZO ESTRUCTURAL PARA UN TÚNEL DE DRENAJE

Luis Nuñez Quiroz1 - Fernando Peña Mondragón - 01 de noviembre de 2012

DESCARGAR

EVALUACIÓN DE TÉCNICAS DE INTELIGENCIA ARTIFICIAL PARA LA PREDICCIÓN DE LA RESPUESTA DE MUROS DE MAMPOSTERÍA CONFINADA

Treviño Treviño Ernesto Leopoldo - Larrúa Quevedo Rafael - Flores Corona Leonardo Emmanuel - Sergio M. Alcocer Martínez de Castro - Filiberto Cabrera Yaima - Acevedo Cortez Alan Arturo - 12 de noviembre de 2014

Se evalúa la efectividad de algoritmos de inteligencia artificial, para la predicción de las respuestas que caracterizan la curva de capacidad de muros de mampostería confinada ante solicitaciones coplanares; a saber: cortantes de agrietamiento, máximo y último y sus correspondientes distorsion...

DESCARGAR

Evaluacion de tejidos de fibra en materiales pultruidos

Amando Padilla Ramírez - Iván Panamá Armendáriz - Luis Ángel Quirino Flores - José Antonio Álvarez - 17 de noviembre de 2016

Los materiales compuestos son capaces de cumplir con diversos requerimientos de diseño con ahorros significantes así como ofrecer una mayor relación resistencia-peso comparado con los materiales tradicionales. En este trabajo se evaluúan rejillas a base de perfiles putruidos tipo “I” con dos...

DESCARGAR

Evaluacion de un Algoritmo para detectar sismos de subducción

Espinosa-Aranda JM - Contreras - O2 - Ibarrola G - Rebollar C - Uribe - 01 de noviembre de 1989

DESCARGAR

Evaluación de un dispositivo disipador de energía

José Alberto Escobar S. - A. Roberto Sánchez Ramírez - 18 de noviembre de 1998

Durante mucho tiempo los ingenieros han tratado de mejorar la resistencia de las estructuras sometidas a sismos intensos. Uno de los métodos para lograrlo consiste en utilizar disipadores de energía colocados estratégicamente dentro de las estructuras. El concepto esencial de estos dispositivos c...

DESCARGAR

EVALUACIÓN DE UN SISTEMA CONSTRUCTIVO PREFABRICADO CON MAMPOSTERÍA DE ALTA RESISTENCIA

Jean Perrilliat Raúl - Delgado Alfaro José Luis - Huerta Carpizo Carlos Humberto - 12 de noviembre de 2014

En el presente artículo se describe un sistema constructivo basado en mampostería de alta resistencia realizado por medio de la combinación de piezas unidas con juntas de concreto de alta resistencia. Se describe el desarrollo del sistema desde su concepción y las pruebas de laboratorio realizad...

DESCARGAR

Evaluación del análisis espectral por fatiga de plataformas marinas tipo jacket

Mario García Tenorio - Dante Campos - Enrique Heras Rodríguez - Alejandro Zaldo García - 01 de noviembre de 2000

Se presenta la evaluación de los análisis por fatiga que se realizan actualmente y se hace énfasis en los aspectos aleatorios que están involucrados y de algunos modelos utilizados para representar tanto las condiciones metoceánicas y las cargas que originan como las respuestas estructurales. E...

DESCARGAR

EVALUACIÓN DEL COMPORTAMIENTO DE EDIFICIOS EXISTENTES A PARTIR DE METODOLOGÍAS PARA CALIFICAR LA SALUD ESTRUCTURAL ANTE SOLICITACIONES SÍSMICAS

Teranishi Castillo Alberto Alfredo - García Domínguez Octavio - 12 de noviembre de 2014

Se presentan y discuten los resultados de la aplicación de criterios y/o metodologías basadas en el concepto de Perfil Bío-Sísmico de Edificios, utilizadas para establecer una calificación de la salud y comportamiento estructural para 2 edificios existentes en la Cd de México, de 15 y 22 nivel...

DESCARGAR

EVALUACIÓN DEL COMPORTAMIENTO DE LOS EDIFICIOS DAÑADOS DURANTE EL SISMO DEL 19 DE SEPTIEMBRE DE 2017 EN LA CIUDAD DE MEXICO

Alonso Gómez Bernal - Hugón Juárez García - Jonathan De Anda Gil - Alexia Tovar Hidalgo - Eduardo Arellano Méndez - Emilio Sordo Zabay - Samuel Roselin - Ken Elwood - 14 de noviembre de 2018

El sismo del 19 de septiembre de 2017 (M=7.1) ocasionó daños severos en los Estados de Morelos y de Puebla y en la Ciudad de México. En este artículo se presenta una descripción de los daños ocasionados por el sismo en la Ciudad de México donde aproximadamente 60 edificios ...

DESCARGAR

Evaluación del comportamiento de tres maderas estructurales sometidas a compresión, flexión y cortante

Sergio David Cedeño Virgen - Agustín Orduña Bustamante - Juan Carlos Araiza Garaygordóbil - 07 de noviembre de 2008

En este artículo se describe un programa experimental concebido para obtener las resistencias en ensayes de compresión, flexión y cortante realizados a tres tipos diferentes de madera. Los tres tipos de madera evaluados corresponden con la de Palma (Cocos Nucifera), Rosa Morada (Tabebuia rosea) y...

DESCARGAR

EVALUACIÓN DEL COMPORTAMIENTO DE UN APOYO RECIMENTADO DE UN PUENTE FERROVIARIO

David Antero Cervantes Amaya - Eriberto Elías Ballinas Díaz - Jorge Luis Muñoz Hernández Victor Cecilio Romoaldo - Marco Antonio Mendoza Salas - José Alberto Escobar - Roberto Gómez Martínez - 14 de noviembre de 2018

Se presenta el estudio del comportamiento de un apoyo (columna, zapata y pilas de cimentación) de un puente que fue re-cimentado debido a que dos de las seis pilas que com ponen su cimentación, aparentemente fueron construidas con defectos, por lo que se propuso la ejecución de tres nuevas pi...

DESCARGAR

EVALUACIÓN DEL COMPORTAMIENTO DE UN EDIFICIO REHABILITADO EN EL SISMO DE TEHUANTEPEC 2017

M.I. Gabriel Sánchez Rodríguez - M.C. Carlos Narcía López - Ing. Diana Lucero Dzul Navarro - M.I. Jorge Alfredo Aguilar Carboney - Dr. en Ing. Manuel Jara Díaz - 17 de febrero de 2021

DESCARGAR

Evaluación del comportamiento estructural de dos puentes carreteros

Roberto Gómez M. - David Muriá-Vila - Roberto Sánchez R. - José Alberto Escobar S. - 18 de noviembre de 1998

Las pruebas no destructivas de puentes se emplean para la identificación de daflos, la evaluación de la segundad estructural y procedimientos de rehabilitación, y al estudio del comportamiento estructural cuando las superestructuras están sometidas a nuevas cargas vivas. En este último contexto...

DESCARGAR

Evaluación del comportamiento estructural de la vivienda económica, en la zona conurbada colima-villa de álvarez, durante el sismo de enero del 2003

Juan de la C. Tejeda Jácome - Ramiro Licea Panduro - Juan Carlos Araiza Garaygordobil - 29 de octubre de 2004

En este trabajo se evalúa el comportamiento estructural de diferentes tipos de viviendas de interés social, construidas hace menos de 15 años con materiales tradicionales de la zona conurbada Colima-Villa de Álvarez, durante el sismo de Tecomán del 21 de Enero del 2003. También se realiza una ...

DESCARGAR

EVALUACIÓN DEL COMPORTAMIENTO ESTRUCTURAL DE TANQUE DE ACERO USADO EN LA FILTRACIÓN DE AGUA POTABLE EN EL D. F, DAÑADO POR CORROSIÓN

Gaytán López - M1 y Casanova del Angel - F2 - 01 de noviembre de 2012

DESCARGAR

EVALUACIÓN DEL COMPORTAMIENTO ESTRUCTURAL DE UN PAVIMENTO DE CONCRETO ESTRUCTURALMENTE REFORZADO CONTINUO POR EFECTO TÉRMICO

Quintana Rodríguez Juan Antonio - Carrión Viramontes Francisco Javier - Crespo Sánchez Saúl Enrique - Bonilla Ureña Víctor Manuel - Garnica Anguas Paul - Pérez Salazar Alfonso - 12 de noviembre de 2014

En este trabajo se presenta la evaluación estructural de un Pavimento de Concreto Estructuralmente Reforzado Continúo (PCERC) por efecto térmico a través de la medición de datos experimentales de sensores de deformación, aceleración y temperatura, todos ellos de tecnología fibra óptica FBG,...

DESCARGAR

EVALUACIÓN DEL COMPORTAMIENTO ESTRUCTURAL Y CRITERIO DE INTERVENCIÓN EN EL EX CONVENTO DE LA ASUNCIÓN DE MARÍA, TEMIMILCINGO, MORELOS

Ing. Carlos Arce León - Ing. Daniel Dueñas González - Dr. Hugo Hernández Barrios - 17 de febrero de 2021

DESCARGAR

Evaluación del comportamiento sísmico de marcos de concreto reforzado utilizando redes neuronales artificiales

Josué Uriel Rodríguez Alcántara - Adrián Pozos-Estrada - Roberto Gómez Martínez - 17 de noviembre de 2016

El empleo de Redes Neuronales Artificiales (RNA) en el diseño, evaluación y monitoreo de estructuras de concreto, tiene poco tiempo de implementarse. En la presente investigación nos hemos dado a la tarea de desarrollar una RNA capaz de obtener los desplazamientos máximos de ciertos marcos de co...

DESCARGAR

Evaluación del comportamiento sísmico de una conexión trabe-columna tipo ventana en una estructura prefabricada de concreto de dos niveles ensayada ante cargas cíclicas reversibles

M.E. Rodríguez - J.J. Blandón - 01 de noviembre de 2000

En este estudio se analiza el comportamiento sísmico observado de un tipo de conexión trabe-columna tipo “ventana”, la cual en esta investigación se emplea en una estructura de concreto prefabricada a escala un medio con un sistema estructural llamado dual (combinación de muros estructurales...

DESCARGAR

Evaluación del criterio de la propuesta de ntcc-01 que incrementa en 70% la carga axial por sismo en el diseño de columnas de marcos dúctiles de concreto reforzado

Héctor Correa Arizmendi - Arturo Tena Colunga - 29 de octubre de 2004

Se presentan los resultados de un estudio realizado a diferentes diseños de un edificio regular de 15 pisos con base en marcos dúctiles de concreto reforzado. Dicho estudio tiene como propósito detectar las diferencias entre los diseños que contemplan e ignoran la disposición de las secciones 7...

DESCARGAR

Evaluación del cumplimiento del reglamento de construcciones en las edificaciones nuevas del Distrito Federal

Eduardo Reinoso - Miguel A. Jaimes - Marco A. Torres - 04 de noviembre de 2010

Se presenta un estudio para conocer el grado en que las nuevas edificaciones, construidas a partir del 2004, cumplen con la reglamentación vigente, para tomar medidas que conduzcan a mejorar el cumplimiento del Reglamento de Construcciones para el Distrito Federal (RCDF-2004) y, con ello, elevar la...

DESCARGAR

Evaluación del daño en elementos no estructurales debido a vientos intensos

Isaac Lima-Castillo - Roberto Gómez Martínez - Adrián Pozos Estrada - 17 de noviembre de 2016

Los huracanes y las tormentas tropicales han causado daño considerable a los elementos no estructurales de las fachadas. Los daños observados incluyen vidrios rotos, desprendimiento de tejas o pérdida de toldos. Los daños que se presentan podrían ser debidos al error humano durante la instalaci...

DESCARGAR

EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO Y VIABILIDAD DE REPARACIÓN DE DISTINTOS SISTEMAS ESTRUCTURALES DÚCTILES SEGÚN LAS NTC-17 PARA UN EDIFICIO DE 6 NIVELES EN ZONA DE LAGO.

Ing. Virgilio Dominguez Maldonado - 17 de febrero de 2021

DESCARGAR

EVALUACIÓN DEL DISEÑO SÍSMICO BASADO EN RESILIENCIA DE UNA ESTRUCTURA DE ACERO TIPO A CON COLUMNAS DE SECCIÓN COMPUESTA

M.I. César Ulises López Torres - Amador Teran Gilmore - 17 de febrero de 2021

DESCARGAR

Evaluación del modo de falla de pandeo del acero de refuerzo longitudinal en elementos de concreto reforzado sometidos a acciones sísmicas

Mario E. Rodríguez - Luz P. Hoyos Cárdenas - 29 de octubre de 2004

De resultados en la literatura de ensayes en laboratorio de elementos de concreto reforzado y de análisis momento-curvatura, se obtienen deformaciones en barras de refuerzo longitudinal correspondientes al pandeo experimental de éstas, las que se comparan con resultados de un modelo propuesto. La ...

DESCARGAR

Evaluación del reglamento actual de construcciones del municipio de colima

Ramiro Licea Panduro - Juan Tejeda Jacome - Gerardo Cerrato Oseguera - 29 de octubre de 2004

Las Normas Técnicas complementarias del actual reglamento de construcciones del municipio de Colima (Febrero de 1990) están basadas en las del reglamento de construcciones del D. F. de 1987. Este reglamento ha resultado adecuado para garantizar un comportamiento eficiente de las construcciones en ...

DESCARGAR

Evaluación del riesgo de volcamiento en equipos eléctricos rígidos durante evento sísmicos

Miguel A. Jaimes Téllez - 17 de noviembre de 2016

Se presenta la evaluación del riesgo sísmico de volcamiento en equipos eléctricos rígidos simplemente apoyados en su cimentación, ubicados en terreno firme, debidos a movimientos sísmicos originados en fuentes sísmicas cercanas y lejanas del epicentro. Tres configuraciones son analizadas: 1) ...

DESCARGAR

EVALUACIÓN DEL RIESGO SÍSMICO POR DESLIZAMIENTO Y VOLCAMIENTO EN EQUIPOS ELECTRICOS CONSIDERANDO MEDIDAS DE MITIGACIÓN

Dr. Miguel Angel Jaimes Téllez - Eduardo Fabian Magos Engallo - 17 de febrero de 2021

DESCARGAR

EVALUACIÓN DETERMINISTA Y PROBABILISTA DE LOS EFECTOS DE CARGAS VIVAS EN PUENTES CARRETEROS CON SUPERESTRUCTURA DE ARMADURA

Alejandro Hernández Martínez - Adrián David García Soto - Norma Angélica Ramírez Vázquez - Hugo Hernández Barrios - Jesús Gerardo Valdés Vázquez - 14 de noviembre de 2018

Los efectos que causan las cargas vivas en puentes es un aspecto importante en el diseño y evaluación de este tipo de estructuras. Sin embargo, es poco común que se realice un estudio extensivo basado en información de tráfico real en donde se evalúa el comportamiento de cada elemento estructu...

DESCARGAR

Evaluación estructural basada en desplazamientos para edificaciones de mampostería confinada, el desarrollo mexicano

Amador Terán Gilmore - Oscar Zuñiga - 28 de septiembre de 2007

Las tendencias arquitectónicas y las necesidades de urbanización de los grandes centros urbanos de la República Mexicana han dado lugar a edificaciones de mampostería cuya estructuración no satisface las condiciones de regularidad que se requieren para fomentar un desempeño sísmico adecuado. ...

DESCARGAR

Evaluación estructural de la superestructura de puentes de concreto reforzado ante la acción de cargas vivas de posible ocurrencia

Eduardo Vidaud Quintana - Leobardo De la Rosa Sánchez - 07 de noviembre de 2008

Se presenta un procedimiento teórico – experimental para la evaluación de Estructuras de Puentes existentes de Concreto, sometidos a la acción de cargas vivas de posible ocurrencia, tomando como base el procedimiento expuesto por AASTHO en “Guide Specifications for Strength Evaluation of Exis...

DESCARGAR

Evaluación estructural de tableros de puentes mediante técnicas de fiabilidad

Francisco Alberto Alonso Farrera - José Angel Ortiz Lozano - José Ernesto Castellanos Castellanos - Mariano Díaz Narcía - Alejandra Gómez Mendoza5 - 07 de noviembre de 2008

Debido a la falta de acciones de mantenimiento y/o rehabilitación, diversos tableros de puentes de concreto reforzado de la red carretera estatal en Chiapas han presentado un proceso de deterioro. En este artículo se presenta una metodología para la evaluación del estado físico realizada a dich...

DESCARGAR

Evaluación estructural de una edificación militar histórica mediante simulaciones con elementos finitos y mecánica del medio continúo

Norberto Domínguez Ramírez - Arturo Suárez Suárez - Juan Edmundo Mayorga Castro - 17 de noviembre de 2016

La sustentabilidad y la revaloración del patrimonio histórico y cultural de las sociedades modernas son dos paradigmas que requieren directamente el apoyo de la ingeniería estructural para garantizar la conservación, restauración y reutilización de edificios históricos, siendo una de las mayo...

DESCARGAR

Evaluación estructural del baluarte de san pedro en san juan de ulúa, veracruz

Dávalos Sotelo - Raymundo; Torres Morales - Gilbert; Vargas Colorado - Alejandro; Cruz Torres - Jorge Eusebio; Mora González - Ignacio; Méndez Martínez - Gustavo - 07 de noviembre de 2008

Para el año de 1615, Veracruz era una Villa con sólo 200 habitantes, la cual llegó a conformarse como ciudad por su ventajosa posición geográfica en el Golfo de México. Por ser entrada al Nuevo Mundo, tuvo que ser fortificada para protegerla de las amenazas de piratas y de otras naciones. Para...

DESCARGAR

Evaluacion estructural del edificio de comunicaciones la becerra, ubicado en la hidroelectrica “simòn bolìvar” guri, edo. Bolivar. Republica bolivariana de venezuela.

Yrazema Teresa Prado Rendon - Alcides Rafael Rojas - 04 de noviembre de 2010

El estudio de “Evaluación Estructural del Edificio de Telecomunicaciones La Becerra, ubicado en Guri, Edo Bolívar”, se realizó con finalidad de modelar las condiciones estructurales del edificio y verificar su capacidad para sostener las modificaciones solicitadas por la Dirección de Telemá...

DESCARGAR

Evaluación estructural del edificio del instituto de pensiones del estado de Veracruz, (ipe), Xalapa, Ver

Gilbert Fco. Torres Morales; Raymundo Dávalos Sotelo; Ignacio Mora González; Alejandro Vargas Colorado; Gustavo Méndez Martínez; Javier O. Hernadez Hernadez; Jorge Eusebio Cruz Torres - 07 de noviembre de 2008

El Edificio del Instituto de Pensiones del Estado de Veracruz se encuentra ubicado en las calles de Leandro Valle esquina Zaragoza en el Centro Histórico de la Ciudad de Xalapa, Veracruz. La estructura de este edificio ha presentado un comportamiento anómalo durante los últimos sismos, teniendo u...

DESCARGAR

Evaluación estructural del puente histórico de san juan de los lagos, jalisco empleando el método de elementos finitos no lineales.

Ramón Ricardo Alcalá Ochoa - Kevin Aarón Lozo - y Morales y Agustín Orduña Bustamante - 17 de noviembre de 2016

Con el fin de evaluar la vulnerabilidad estructural del puente de mampostería histórico de San Juan de los Lagos en Jalisco, en esta investigación se presenta una simulación numérica de su comportamiento estructural, mediante el método de los elementos finitos no lineales. Se hicieron trabajos...

DESCARGAR

EVALUACIÓN ESTRUCTURAL FORMAL Y PROYECTO DE REHABILITACIÓN DE UN EDIFICIO ESTRUCTURADO CON MARCOS DE CONCRETO REFORZADO

Gualberto Hernández Juárez - Juan Mendoza Boyás - David Porras Navarro González - Jorge Iván Vilar Rojas - Juan Carlos Corona Fortunio - Luis Eduardo Pérez Rocha - Ulises Mena Hernandez - 14 de noviembre de 2018

Se realiza la evaluación estructural formal de un edificio estructurado con marcos de concreto reforzado que presentó daños a causa del sismo del 19 de septiem bre de 2017 . Para ello, se reali zan pruebas destructivas y no destructivas. Asimismo , se elabora un modelo numérico y ...

DESCARGAR

Evaluacion estructural y proyecto de reforzamiento del centro de prevencion y readaptacion social de sultepec estado de mexico

Raúl Vera Noguez - Rubén Vieyra Bernal - Hugo Trejo Matías - Israel Contreras Olivos - Sandra Miranda Navarro - 07 de noviembre de 2008

Se examinan las características y se evalúa el nivel de seguridad, del inmueble destinado a Centro de Prevención y Readaptación Social de Sultepec, perteneciente al Gobierno del Estado de México. Actualmente el inmueble presenta desplomes considerables que se manifiestan en la separación de la...

DESCARGAR

Evaluación experimental de índices de daño en elementos estructurales tipo panel sujetos a cargas perpendiculares a su plano

Marco A. Morales Crespo - Juan C. Chao Núñez - Alejandro Calderón Landaverde - Sebastián Serrano Vega - Oscar López Bátiz - 29 de octubre de 2004

Con base en resultados experimentales de elementos panel sujetos a carga cíclica aplicada perpendicularmente a su plano, se evaluaron aspectos de daño como energía disipada y degradación de rigidez entre otros; tratando de establecer una relación entre parámetros observables del desempeño de ...

DESCARGAR

Evaluación experimental de la capacidad de aislamiento de los dispositivos de apoyo de un puente vehicular

Jesús Valdés González - Jaime De la Colina Martínez - Sergio A. Díaz Camacho - 04 de noviembre de 2010

En este trabajo se presentan los resultados de pruebas experimentales realizadas en un puente vehicular, las cuales tuvieron como objetivo valorar la capacidad de aislamiento sísmico de los apoyos de neopreno del puente. Las pruebas se realizaron bajo condiciones de carga viva controlada (fuerza de...

DESCARGAR

Evaluacion experimental de la interacción entre el firme de compresion y la vigueta pretensada frente al deslizamiento horizontal

Oscar RamÍrez Arvizu - Daniel Padilla Romero - 04 de noviembre de 2010

En versiones actuales del código ACI se ha disminuido la Resistencia al Cortante Horizontal en elementos compuestos de concreto sometidos a flexión solicitando conectores mecánicos entre los colados del elemento compuesto, esto crea una limitante muy importante en los sistemas de Losas a base de ...

DESCARGAR

EVALUACIÓN EXPERIMENTAL DE LA RESISTENCIA DEL CONCRETO MODIFICADO CON CAUCHO

Dr. José Eriban Barradas Hernández - Dr. JAIME RETAMA VELASCO - 17 de febrero de 2021

DESCARGAR

EVALUACIÓN EXPERIMENTAL DE LAS PROPIEDADES MECÁNICAS DE PIEZAS DE MAMPOSTERÍA REFORZADAS CON MATERIAL COMPUESTO

Ing Adán Eduardo Alcantar Olivas - Dr. en Ing. José Francisco Lizárraga Pereda - 17 de febrero de 2021

DESCARGAR

Evaluación experimental del desempeño de muros de bloque hueco de concreto reforzado con malla electro soldada y recubrimiento de concreto

L.E. Flores Corona - S.M. Alcocer Martínez de Castro - 18 de noviembre de 1998

Se presentan los resultados del ensaye de muretes de bloque de concreto de 80 cm de lado a los cuales se les sujetó una malla de acero en una de sus caras mediante distintas soluciones de anclaje. A algunos de los especímenes se les coló un aplanado de concreto de 8 cm de espesor. Los especímene...

DESCARGAR

EVALUACIÓN NUMÉRICA DE LA RESPUESTA SÍSMICA DE FACHADAS DE IGLESIAS COLONIALES

Fernando Peña Mondragón - Claudia Elisa Cruz Cazañas - Natalia García Gómez - 14 de noviembre de 2018

En los últimos años, el estudio del comportamiento sísmico de las fachadas se ha convertido en un tema importante en México, debido a que son uno de los elementos más dañados debido a fuerzas sísmicas. Debido a lo anterior, en este trabajo se estudia el comportamiento sísmico de fachadas de ...

DESCARGAR

Evaluación numérica de los esfuerzos incidentes en el revestimiento durante la construcción de un túnel en roca

José L. Rangel - A. Gustavo Ayala - 01 de noviembre de 2000

Se describen dos técnicas para evaluar los esfuerzos en el revestimiento de un túnel en roca considerando el procedimiento constructivo; el de curvas características y un método basado en un modelo 3D de elementos finitos, no lineales y evolutivo. Ambas técnicas muestran que al considerar el pr...

DESCARGAR

EVALUACIÓN PARAMÉTRICA DEL REFUERZO HORIZONTAL EN MUROS DE MAMPOSTERÍA CONFINADA CON DIFERENTE RELACIÓN DE ASPECTO

Jorge Ignacio Cruz Díaz 1 - José Gregorio García Patiño2 - 01 de noviembre de 2012

DESCARGAR

Evaluación por medio de rúbricas para la materia de seguridad estructural

Fernando Vera Badillo - Gerardo de Jesús López Arciga - Ana María Nasser Farías - 04 de noviembre de 2010

Se presenta la situación educativa en México y con esto la necesidad de aplicar la Educación Basado en Competencias y como parte de esta estrategia educativa se analizan los criterios de evaluación y el desarrollo de rúbricas. El objetivo de este trabajo es el desarrollar las rúbricas a la mat...

DESCARGAR

EVALUACION POST-INCENDIO DE UN EDIFICIO DE ACERO.

Dr. Joel Martinez Martinez - Ing. Rubén Carrillo Arvayo - 17 de febrero de 2021

DESCARGAR

Evaluación preliminar de la integridad estructural de plataformas marinas debido a los efectos del paso del huracán Roxana.

Ramos H. - Rafael - Ortega R. - Roberto - Valle M. - Oscar - 16 de noviembre de 1996

La presencia del huracán Roxana en el Golfo de México en Octubre de 1996 generó condiciones meteorológicas y oceanográficas que sometieron a las instalaciones petroleras ubicadas en la Sonda de Campeche a solicitaciones extremas. El presente trabajo describe los análisis realizados en el Insti...

DESCARGAR

Evaluación probabilista de ductos terrestres para servicio amargo de pemex

David De León Escobedo - Carlos Cortés Salas - 29 de octubre de 2004

Se evalúan y comparan los niveles de seguridad en ductos terrestres fabricados bajo los procesos: sin costura, con costura recta y con costura helicoidal, y utilizados para transporte de hidrocarburos amargos en México. Se aplican conceptos de riesgo y de confiabilidad estructural necesarios para ...

DESCARGAR

Evaluación Simplificada de edificios de concreto

Hugón Juárez - Jorge Aguilar - Manuel Jara - Jesús Iglesias - 01 de noviembre de 1989

DESCARGAR

Evaluación sísmica de modelos estructurales con distribución asimétrica de disipadores de energía

A. Arista - R. Goméz - 29 de octubre de 1994

Se presenta un estudio paramétrico de modelos estructurales de un solo nivel y con disipadores de energía sometidos a la excitación sísmica registrada en terreno blando en la Ciudad de México el 19 de septiembre de 198S. Se consideran dos configuraciones de las estructuras: simétricas y asimé...

DESCARGAR

Evaluación sísmica de un edificio alto de la ciudad de México

Arturo Tena Colunga - Ricardo González Alcorta - 18 de noviembre de 1998

Se presenta el estudio de la evaluación de un edificio de 33 pisos ubicado en la zona de lomas de la ciudad de México. Debido a la gran importancia de esta estructura, el Centro de Investigación Sísmica fue solicitado para evaluar su respuesta ante la posible acción de sismos asociados al espec...

DESCARGAR

Evaluación sísmica simplificada de puentes urbanos

Arturo Tena Colunga - Luis Eduardo Pérez Rocha - 18 de noviembre de 1998

Se presenta la evaluación simplificada de dos puentes urbanos de la línea B del metro ante sismos postulados asociados al espectro de diseño, utilizando espectros de demandas de ductilidad. Las fuentes sismogénicas consideradas fueron sismos de subducción con epicentros en las costas de Michoac...

DESCARGAR

EVALUACIÓN SÍSMICA Y REFUERZO DE UNA CHIMENEA DE 110 M DE ALTURA

Manuel Jara Díaz1 - José M. Jara Guerrero2 - Antonio Rodríguez Rangel - 01 de noviembre de 2012

DESCARGAR

Evaluación y comparación de la confiabilidad de edificios de 24 niveles estructurados con contravientos tradicionales y con contravientos restringidos contra pandeo

Marco Antonio Montiel Ortega - Amador Terán Gilmore - 07 de noviembre de 2008

Se evalúa la confiabilidad de dos edificios de 24 pisos que exhiben la misma geometría; uno estructurado con un sistema de contravientos concéntricos dúctiles (sistema estructural tradicional) y otro estructurado con un sistema de contravientos restringidos contra pandeo (sistema estructural inn...

DESCARGAR

Evaluación y diseño sísmico por desplazamientos de estructuras con amortiguadores viscosos empleando análisis modales espectrales simplificados

Francisco Héctor Bañuelos García - Amado Gustavo Ayala Milián - 17 de noviembre de 2016

Este artículo presenta un procedimiento de diseño sísmico basado en desplazamientos y control de daño, considerando amortiguadores viscosos lineales. Con el propósito de considerar el amortiguamiento no proporcional debido a la adición los amortiguadores viscosos, se aproxima el efecto de esto...

DESCARGAR

EVOLUCIÓN DE LA VULNERABILIDAD ESTRUCTURAL TOMANDO COMO BASE LAS NORMAS TÉCNICAS COMPLEMENTARIAS PARA DISEÑO POR SISMO DEL REGLAMENTO DE CONSTRUCCIONES PARA EL DF

Ramírez Bretón Daniel - Niño Lázaro Mauro - 12 de noviembre de 2014

En este artículo se presenta una comparativa del desempeño, medido en términos del daño, de estructuras concebidas de acuerdo a las especificaciones de las diferentes versiones de las Normas Técnicas Complementarias para el diseño Sísmico del Reglamento de Construcciones para el Distrito Fede...

DESCARGAR

EVOLUCIÓN DE LAS NORMAS PARA DISEÑO SÍSMICO DE ESTRUCTURAS DE MAMPOSTERÍA EN BAJA CALIFORNIA NORTE

Ing. Tomás Amateco Reyes - 17 de febrero de 2021

DESCARGAR

Evolución de los estudios de peligro por viento en México

Instituto de Investigaciones Eléctricas - 03 de julio de 2010

DESCARGAR

Evolución en el tiempo de la confiabilidad sísmica debida al deterioro estructural

Marco Antonio Torres Pérez-Negrón - Sonia Elda Ruiz Gómez - Ulises Elena Torralba - 01 de noviembre de 2006

Se propone una expresión para evaluar la confiabilidad estructural tomando en cuenta la acumulación de daño que sufre la estructura en el tiempo y la consecuente reducción de su capacidad. La confiabilidad se expresa en términos del número de fallas y la probabilidad de falla en un intervalo d...

DESCARGAR

Evolución estructural de los elementos prefabricados en los últimos 50 años

Jorge Silva Midences - 01 de septiembre de 2006

Se presenta la evolución de los elementos prefabricados y presforzados e influencia recibida en sus secciones transversales, comúnmente empleados en edificación y vivienda a través del tiempo hasta nuestros días. Se destaca tanto la herencia de los primeros constructores como de innovaciones ap...

DESCARGAR

Excitación dinámica de un edificio para estimar amplificación por torsión

Jaime De la Colina Martínez - Jesús Valdés González - 07 de noviembre de 2008

Se presentan estimaciones de los factores de amplificación dinámica (? o Ax) para el cálculo del momento de torsión en el diseño estático de edificios, a partir de resultados experimentales. Las pruebas se realizaron en un edificio de concreto reforzado de cuatro niveles sin excentricidad acci...

DESCARGAR

Excitación sísmica

Federico Barranco Cicilia - Marcos Flores Huitrón - Jorge Silva Ballesteros - 16 de noviembre de 1996

Se estudia la respuesta probabilística de estructuras con forma de péndulo invertido, sometidas a movimientos sísmicos del terreno. Con base en la teoría de vibraciones aleatorias, se presentan expresiones para evaluar las varianzas del cortante y del momento de volteo en la base del sistema. La...

DESCARGAR

Experiencias con el sistema CAD

Manuel López Esquivel - 01 de noviembre de 1989

DESCARGAR

Experiencias en el diseño geotécnico de cimentaciones en rellenos

José A Segovia P - Eurique Santoyo - 29 de octubre de 1994

La construcción de modernas edificaciones en la ciudad de México, se ubica en la zona de lomas al poniente de la ciudad, sitio que ha sido manipulado por el hombre; los terrenos son complejos y pueden ser: barrancas rellenadas caóticamente; antiguas zonas de minas para la extracción de agregados...

DESCARGAR

Experiencias en el diseño y construcción de estructuras de mampostería

Pérez Gómez J. Álvaro - 27 de septiembre de 2007

Se señalan en el presente documento, las experiencias más importantes que se han tenido en el diseño y construcción de estructuras de mampostería cuya principal aplicación es en la edificación de viviendas de interés social en la República Mexicana.

DESCARGAR

Experiencias en el diseño y construcción de estructuras de mampostería y de concreto

Raúl J. Izquierdo Ortega - 01 de diciembre de 2005

DESCARGAR

Experiencias en la instrumentación sísmica de edificio en la ciudad de Puebla

José Jaime Juárez Botello - Manuel Ruíz-Sandoval Hernández - Dulce Janeth Guillot Bojalil Hugo Oswaldo Ferrer Toledo - Pedro Luis Díaz Bermudez - 04 de noviembre de 2010

Los avances tecnológicos en instrumentos de medición, los han hecho más confiables y precisos, por lo que se ha generado gran interés por la instrumentación de edificios. Este método no destructivo determina el comportamiento dinámico y sísmico, que permite un monitoreo útil para programas ...

DESCARGAR

Experiencias geométricas en la construcción de edificaciones para la vivienda

Alberto Samuel Menache Varela - 28 de septiembre de 2007

Uno de los grandes problemas que enfrenta el país es la de la escasez de reservas territoriales para desarrollo urbano, habitacional o para creación de infraestructura. Por ello la Ingeniería Geotécnica con el pasar de los años se enfrenta con retos cada vez más difíciles de vencer para poder...

DESCARGAR

Experimentos dinámicos en un modelo de acero para estimar amplificaciones por torsión

Jaime De la Colina Martínez - Jesús Valdés González - Rodolfo Millán Salgado - 04 de noviembre de 2010

Este trabajo describe un conjunto de experimentos dinámicos enfocados al estudio de la torsión de un modelo de acero de dos niveles. El modelo se excitó con ayuda de un generador de fuerzas de masas excéntricas colocado en su segundo nivel y usando cuatro excentricidades del excitador. Los exper...

DESCARGAR

Experimentos en sistemas con torsión

Jaime De la Colina Martínez - Qutberto Acuña Monge - Alejandro Hernández Martínez - Jesús Valdés González - 29 de octubre de 2004

En este trabajo se presenta y se evalúa la aplicabilidad de un esquema para realizar pruebas dinámicas de modelos. El esquema consiste de una plataforma colgante, con periodo natural de vibración significativamente mayor que la de los modelos a probar, la cual es accionada mediante un excitador m...

DESCARGAR

Exploración difusa (fuzzy) en la línea del análisis/diseño convencional de sistemas estructurales

Alejandro Martínez Márquez - Jorge Arturo Ángeles Valencia - 29 de octubre de 2004

Incertidumbre e Información limitada ocurren en análisis y diseño estructural, a pesar del conocimiento contenido en Reglamentos. Funciones de Creencia(.) y Plausibilidad(.) sirven para expresar el problema central como uno de programación lineal con restricciones acotadas en ambos extremos, com...

DESCARGAR

EXPLORANDO LA RESPUESTA SÍSMICA INELÁSTICA DE UNA ESTRUCTURA ACOPLADA CON UN MURO DE BALANCEO PARA LA CIUDAD DE MÉXICO

Miguel Ángel Jaimes Téllez - 14 de noviembre de 2018

Se discute la respuesta sísmica inelástica de un oscilador de un grado de libertad (1GDL) acoplado con un muro de balanceo sujeto a movimientos sísmicos en la Ciudad de México. La respuesta sísmica se examinó para dos configuraciones: 1) un oscilador 1GDL acoplado a un muro de balanceo simplem...

DESCARGAR

EXPRESIONES SIMPLIFICADAS PARA CALCULAR EL PERIODO DE VIBRAR DE PUENTES FLEXIBLES

Hugo Hernández Barrios1 - Heriberto Arias R. 2y Consuelo Gómez Soberón3 - 01 de noviembre de 2012

DESCARGAR

FABRICACIÓN Y MONTAJE DE UN PUENTE EN ARCO DE ACERO DE CIEN METROS DE CLARO.

Maestría EFRAIN GRAJALES VARGAS - 17 de febrero de 2021

DESCARGAR

Factor de amplificación dinámica para estructuras cilíndricas (CFE_4.4.4.2)

Ing. Enrique Mendoza Otero - 31 de octubre de 2012

DESCARGAR

Factor de amplificación dinámica para estructuras prismáticas (CFE_4.4.4.1)

Ing. Enrique Mendoza Otero - 31 de octubre de 2012

DESCARGAR

Factor de amplificación dinámica para torres de celosía autosoportadas (CFE_4.4.5.1)

Ing. Enrique Mendoza Otero - 31 de octubre de 2012

DESCARGAR

Factor de reducción de resistencia para sistemas suelo-estructura considerando el daño estructural

Luis Eduardo Pérez Rocha - Javier Avilés - 01 de noviembre de 2006

En este trabajo se estudia el factor de reducción de resistencias R? considerando los efectos de interacción suelo-estructura y el daño estructural. Los conceptos tomados de los modelos elastoplásticos de base rígida se extienden para tomar en cuenta la interacción suelo-estructura mediante un...

DESCARGAR

Factores de amplificación de resistencia para estructuras asimétricas

Danny Arroyo Espinoza - Amador Terán Gilmore - 30 de octubre de 2002

Investigaciones recientes han detectado deficiencias en las disposiciones del Reglamento de Construcciones del Distrito Federal para el diseño de estructuras con asimetría en fluencia. Por tanto, se requiere desarrollar una metodología simple que permita un diseño sísmico confiable para este ti...

DESCARGAR

Factores de amplificación hidrodinámica en tanques elevados

Pablo Iván Ángeles Guzmán - Ernesto Josué Guzmán Camacho - 17 de noviembre de 2016

El análisis sísmico de tanques elevados para almacenamiento de fluidos debe contemplar las fuerzas inerciales y las fuerzas hidrodinámicas. En este trabajo se determina la influencia en la respuesta debido a las fuerzas hidrodinámicas para diversas condiciones de volumen y altura. Se determinaro...

DESCARGAR

FACTORES DE DUCTILIDAD PARA DISEÑO DE PUENTES COMUNES DE CONCRETO REFORZADO

Mendoza Garcia Gabriel - Gómez Soberón Consuelo - 12 de noviembre de 2014

En este trabajo se calcula la capacidad de ductilidad, mediante análisis estáticos no lineales, y la demanda de ductilidad, usando análisis dinámicos no lineales, que pueden desarrollar los elementos de la subestructura de puentes de concreto carreteros comunes. Los puentes de estudio contemplan...

DESCARGAR

Factores de longitud efectiva en marcos con miembros de sección variable

Guillermo Villarreal Garza - 18 de noviembre de 1998

En las especificaciones para diseño de columnas se incluyen nomagramas para calcular factores de longitud efectiva K. Este Método se basa en la determinación de los cocientes de rigideces relativas de los nudos extremos de la columna, GA y Gb. Se describen las suposiciones consideradas en las que...

DESCARGAR

Factores de reducción de resistencia para espectros de ductilidad acumulada constante

Amador Terán Gilmore - Nadyne Bahena Arredondo - 29 de octubre de 2004

Estudios recientes sugieren que el nivel de resistencia lateral prescrito por los códigos actuales de diseño sísmico puede no resultar suficiente para promover un desempeño adecuado de estructuras sismorresistentes que deben acomodar demandas acumuladas severas de deformación plástica. Como un...

DESCARGAR

Factores de reducción de resistencia para estructuras en sitios firmes

Eduardo Miranda Mijares - José Ignacio Báez García - 18 de noviembre de 1998

Se presenta un resumen de resultados de un análisis estadístico de factores de reducción de resistencia lateral que permiten reducir las ordenadas de los espectros elásticos lineales, para tomar en cuenta el comportamiento no lineal de las estructuras. Se consideran 264 acelerogramas registrados...

DESCARGAR

FACTORES DE RESISTENCIA PARA EL DISEÑO DE ELEMENTOS DE SECCIÓN COMPUESTA DE ACUERDO CON LAS NTCEM

Bórquez Urquidy Heriberto - Ruiz Gómez Sonia Elda - Jean Perrilliat Raúl - Bojórquez Mora Juan - 12 de noviembre de 2014

Se proponen factores de reducción de resistencia (FR) para elementos de sección compuesta (constituidos por concreto reforzado y acero estructural) que conducen a valores de índices de confiabilidad prescritos. El estudio se realiza para columnas compuestas diseñadas por compresión y flexión p...

DESCARGAR

Factores k en columnas de marcos parcialmente contraventeados y requisitos para los contraventeos

Guillermo Villarreal Garza - 01 de noviembre de 2000

El factor de longitud efectiva K, en marcos contraventeados depende de las restricciones de los extremos de las columnas. Los nomogramas de Julian y Lawrence, reproducidos en la figura C-C2.2 de las especificaciones L.R.F.D del AISC corresponden a dos casos límite, es decir cuando la columna tiene...

DESCARGAR

Factores que afectan la amplificación dinámica de sistemas susceptibles a torsión sísmica

J De la Colina Martínez - 16 de noviembre de 1996

Se presentan las demandas de ductilidad calculadas en sistemas simples susceptibles a torsión sísmica con diferentes propiedades estructurales. Se analiza la demanda, normalizada con respecto a sistemas simétricos, con el fin de determinar el efecto que tienen en la respuesta las variables siguie...

DESCARGAR

FAD estructuras cilíndricas

Ing. Enrique Mendoza Otero - 31 de octubre de 2012

DESCARGAR

FAD estructuras prismáticas

Ing. Enrique Mendoza Otero - 31 de octubre de 2012

DESCARGAR

FALLA LOCAL DEBIDA A LA ACCIÓN DEL VIENTO DE UNA CUBIERTA

Cuauhtémoc Hernández-Sibaja1 - José Manuel Sánchez Santos2 - Julio Cesar Osorio Santiago3 - Darío Vasconcelos Martínez4 - 01 de noviembre de 2012

DESCARGAR

FALLA Y REPARACIÓN DEL PUENTE VEHICULAR ATIRANTADO “REPÚBLICA FEDERAL" TRAS EL SISMO DEL 20 DE MARZO DEL 2012

Guerrero Puente César Alejandro - 01 de noviembre de 2012

DESCARGAR

Fallas causadas por el gas sulfhídrico en las tuberías empleadas en la perforación y medidas preventivas y correctivas para prolongar la vida de las mismas

Francisco C. Larios Aguirre - Jesús M. Cruz Garrido - Juan A. Navarro Cobos - 27 de octubre de 1977

La presencia del gas sulfhídrico (H2S) en las tuberías empleadas en la perforación de pozos petrolíferos, puede llegar a ser peligrosa debido a que pueden presentarse fallas inesperadas en los aceros de alta resistencia. Aceros que en otras condiciones pueden considerarse dúctiles y seguros. Se...

DESCARGAR

Fallas estructurales comunes en las edificaciones de mexicali b.c., debido al sismo del 4 de abril del 2010

Joel Martinez Martinez - Job Martinez Martinez - 04 de noviembre de 2010

A consecuencia del sismo con magnitud de 7.2 grados ocurrido el pasado 4 de abril en Mexicali, B.C. un gran número de edificaciones sufrieron daños tanto en elementos estructurales como no estructurales. En este documento se hace una breve descripción de los tipos de daño más comunes en algunas...

DESCARGAR

FALLAS ESTRUCTURALES DE PUENTES CARRETEROS EN MÉXICO, DEBIDO A EVENTOS EXTREMOS

Dr. Hugo Hernández Barrios - 17 de febrero de 2021

DESCARGAR

Fenómenos que generan el viento

Dr. Alberto López López - 31 de octubre de 2012

DESCARGAR

Fibras de carbón para el refuerzo de estructuras de concreto

Juan Luis Cottier Caviedes - 01 de noviembre de 2000

En este trabajo se presenta una semblanza de la técnica de reforzamiento de estructuras utilizando materiales compuestos como son las láminas y textiles de carbón y fibra de vidrio; se analizan sus características mecánicas así como sus ventajas, desventajas y métodos de colocación.

DESCARGAR

Filosofia de la Ingenieria estructural o teoria de las estructuras

Alfonso Tovar Santana - 21 de marzo de 1984

DESCARGAR

Filtrado de señales e interacción suelo-estructura en el análisis dinámico de estructuras

J. L. Urrutia Galicia - M. Arroyo Contreras - C. Vázquez Lorenzana - 16 de noviembre de 1996

En este trabajo, se propone un modelo semidefinido Modelo Estructura Suelo Semiespacio para el análisis sísmico de edificios. El modelo requiere calibrar una señal sísmica que aplicada en el Semiespacio móvil con una estratigrafía encima, recupere el acelerograma real obtenido el 19 de septiem...

DESCARGAR

FLEXIBILIDAD Y RIGIDEZ DE COLUMNAS CON CARGA AXIAL Y DESPAZADAS EN EQUILIBRIO

Armando Flores Victoria - 14 de noviembre de 2018

En marcos de trabes y columnas elásticas hay dos m étodos de análisis que confirman, con buena precisi ón, similar resultado, uno de flexibilidades y el otro de rigideces, útil en computadora digital. Se demu estra, con efecto de compresión, ser ortogonal la matriz de fl exibilid...

DESCARGAR

Flexion Biaxial y compresion axial en secciones con refuerzo exclusivo de tension. Aplicación de placas-base

David Borizón Chulack - 21 de marzo de 1984

DESCARGAR

FLEXIÓN FUERA DEL PLANO DE MUROS DE MAMPOSTERÍA CONFINADA CON DIFERENTE RELACIÓN DE ASPECTO

Jorge Luis Varela Rivera1 - Joel Alberto Moreno Herrera 2 - Luis Enrique Fernández Baqueiro1 - 01 de noviembre de 2012

DESCARGAR

FLEXIÓN FUERA DEL PLANO DE MUROS DE MAMPOSTERÍA CONFINADA: EFECTO DE LA CARGA AXIAL

Varela Rivera Jorge Luis - Polanco May Manuel - Fernández Baqueiro Luis Enrique - 12 de noviembre de 2014

En este trabajo se evalúa el comportamiento de tres muros de mampostería confinada sujetos a incrementos de presiones uniformes fuera de plano. Un muro se ensayó sin carga axial y dos con cargas axial constante diferente. Las dimensiones de los muros fue de 3.67 m x 2.71. Se presentan las curvas ...

DESCARGAR

Flexión transversal en puentes de sección en cajón

Dionisio Bernal - 24 de marzo de 1982

El análisis estructural de la superestructura de un puente cajón involucra, además de la determinación de los elementos mecánicos inducidos por la traslación longitudinal de la carga de su punto de aplicación a los apoyos, el cálculo de los efectos de esta en la dirección transversal del ta...

DESCARGAR

Flexo-compresion biaxial en secciones absimetricas de concreto

Dr. En Ing. Ramón Padilla Mora - 01 de octubre de 1991

DESCARGAR

Flexocompresion biaxial de elementos concreto reforzado, graficas de interacción

Javier Alonso García - Oscar Hernández Baillo - 30 de abril de 1986

DESCARGAR

Formación de arreglos unidimensionales con base arreglos cuadrados

Ing. José Manuel Cuatlayotl sarmiento - 20 de marzo de 1988

DESCARGAR

FORMACIÓN DEL MECANISMO DE COLPASO EN TORRES DE TRANSMISIÓN ANTE VIENTO INTENSO

Ibarra González Santiago De Jesús - Tapia Hernández Edgar - 12 de noviembre de 2014

En este artículo se discuten los resultados de análisis inelásticos ante carga estática monótona creciente para evaluar la capacidad y mecanismo de colapso de dos torres de transmisión (43.62m y 52.53mde altura) sometidas a patrones de carga por viento. Los análisis inelásticos en tres dimen...

DESCARGAR

FORMULACIÓN DE UNA EXPRESIÓN PARA EL DISEÑO ÓPTIMO DE ESTRUCTURAS SENSIBLES AL VIENTO

Isaac F. Lima Castillo1 - Adrán Pozos Estrada2 - Roberto Gómez Martínez3 - 01 de noviembre de 2012

DESCARGAR

Formulación del comportamiento plástico de tuberías submarinas, sometidas a carga lateral concentrada

Enedina Musito Córdova - Raúl López Chávez - Edgar E. Salazar Carrillo - 29 de octubre de 2004

Se propone un criterio tentativo, del espesor de pared mínimo para soportar cargas de impacto, con cierta frecuencia, durante la instalación y operación de las tuberías submarinas. Se presenta el estado del arte de las formulaciones matemáticas, para obtener el comportamiento de la tubería som...

DESCARGAR

Formulación elástica de la rigidez de elementos de sección variable

Arturo Tena Colunga - Alejandro Zaldo García - 29 de octubre de 1994

Desde finales de los años cincuenta, cuando la Portland Cement Association (PCA) publicó sus tablas para definir los factores de rigidez de elementos de sección variable, en donde se utilizaron varías hipótesis simplificadoras, poco se ha avanzado en la representación analítica de este tipo d...

DESCARGAR

FORMULACIÓN SIMPLIFICADA DE ELEMENTOS FINITOS DE UNA CIMENTACIÓN SUPERFICIAL PARA ESTRUCTURAS DE INGENIERIA CIVIL ASENTADAS EN SUELO ARCILLOSO

Miguel Moreno Aguilar1 - Norberto Domínguez Ramírez2 - Alfredo Páez Robles - 01 de noviembre de 2012

DESCARGAR

FÓRMULAS PARA EL CÁLCULO DE ELEMENTOS MECÁNICOS DE VIGAS HIPERESTÁTICAS

Miguel Angel Castillo Mata1 - Angel Ponce Córdoba2 - 01 de noviembre de 2012

DESCARGAR

Fractura fractal en aluminio y acero estructural bajo corrosión marina

Casanova del Angel - Retama Velasco - Garzón Zataráin - Zamora García - 07 de noviembre de 2008

Se presenta un estudio sobre la resistencia mecánica del aluminio 6063-T5 y T6 así como del acero A36. Con los especimenes del aluminio 6063-T6 se relacionan las propiedades de fractura, factor de intensidad de esfuerzos crítico para los modos I ( IC K ) y II ( IIC K ), y la dimensión fractal pa...

DESCARGAR

FRACTURA FRACTAL EN EL CONCRETO

Francisco Casanova Del Ángel - Raúl Enrique Santos Vázquez - 14 de noviembre de 2018

La presente investigación se basa en pruebas hechas en el laboratorio de estructuras de la Universidad Autónoma de Puebla, a diferentes elementos estructurales de concreto, a partir de una viga llevada a la falla estructural y escogiendo una fractura. Ésta, fue vectorizada con la finalidad de obt...

DESCARGAR

Fragilidad sísmica de un edificio estructurado con un sistema tolerante a daño

Jorge Ruiz García - Carlos Iván Troncoso Martínez - 17 de noviembre de 2016

Este trabajo presenta una comparación de la fragilidad sísmica, la cual expresa la probabilidad de excedencia de la distorsión máxima de entrepiso (IDRmáx) condicionada en la intensidad del movimiento del terreno, de un edificio de 8 niveles estructurado a base de marcos dúctiles de concreto r...

DESCARGAR

FRAGILIDAD SÍSMICA PARA EL CONJUNTO CONVENTUAL DE SAN MIGUEL CHARO, MICHOACÁN

Adrià Sánchez Calvillo - Guillermo Martínez Ruiz - José Manuel Jara Guerrero - Rodolfo Gaytan Rodríguez - 14 de noviembre de 2018

Los monumentos históricos son especialmente vulnerables a los fenómenos naturales como los sismos, de la misma forma la localidad de Charo, en el estado de Michoacán es propensa a sufrir este tipo de catástrofes. El siguiente documento analiza la fragilidad sísmica del inmueble del conjunto con...

DESCARGAR

Fronteras absorbentes espectrales

Francisco J. Sánchez Sesma - Carlos I. Villa Velázquez - Jean Pierre Vilotte - 29 de octubre de 2004

Se presentan condiciones de borde absorbentes para la propagación bidimensional (2D) de ondas elásticas. Se parte de expresiones sencillas en el dominio frecuencia-número de onda (f-k) y mediante la transformación de Fourier se obtienen condiciones tanto en el dominio frecuencia-espacio (f-x) co...

DESCARGAR

Fuerzas equivalentes perpendiculares a la dirección del viento efecto de vortices periódicos (CFE_4.4.7)

Ing. Enrique Mendoza Otero - 31 de octubre de 2012

DESCARGAR

Fuerzas sísmicas y su distribución en los elementos resistentes de edificios regulares

Ramón Cervantes Beltrán - Victor Porras Silva - 27 de octubre de 1977

Se presenta la determinación mediante un programa de computadora, de las fuerzas sísmicas y su distribución en los elementos que componen a los edificios regulares. Las fuerzas sísmicas se determinan simultáneamente por los métodos estático y dinámico. En el caso del método dinámico se emp...

DESCARGAR

Funciones de confiabilidad para la formulación de normas de diseño sísmico

O. Díaz López - L. Esteva Maraboto - E. Mendoza Otero - 18 de noviembre de 1998

Se estudia la relación entre la confiabilidad estructural y el coeficiente de diseño sísmico para marcos de edificios sujetos a movimientos de varias intensidades en la zona de terreno blando de la ciudad de México. Se desarrolla un criterio para diseño basado en niveles de confiabilidad especi...

DESCARGAR

Funciones de impedancia de cimentaciones tridimensionales enterradas en depósitos estratificados

H. R Aguilar Becerril - J. Avilés López - L. E. Pérez Rocha - 18 de noviembre de 1998

Se presenta un método de frontera para el problema tridimensional de funciones de impedancia de cimentaciones, en el que se considera explícitamente los efectos de enterramiento de la cimentación y de la estratigrafía del sitio. El depósito de suelo se considera con base rígida y estratificada...

DESCARGAR

Funciones de vulnerabilidad para las construcciones más comunes en managua, nicaragua

Antonio Zeballos Cabrera - Eduardo Reinoso Angulo - Orlando Hernández - 29 de octubre de 2004

Históricamente, Managua ha sido afectada por severos movimientos sísmicos que han causado su destrucción parcial. Muchos de estos sismos no han sido de gran magnitud aunque si muy superficiales, por lo que gran parte de los daños se relaciona con técnicas constructivas deficientes. Actualmente,...

DESCARGAR

FUNCIONES DE VULNERABILIDAD SÍSMICA PARA LA CATEDRAL DE MORELIA CONSIDERANDO SU INTERACCIÓN CON EL TERRENO

Dra. Bertha Alejandra Olmos Navarrete - M.I. Eduardo Reyes Negrete - Dr. en Ing. Guillermo Martínez Ruiz - 17 de febrero de 2021

DESCARGAR

Funciones de vulnerabilidad sísmica para la estimación de pérdidas en puentes

Mauro P. Niño Lázaro - Miguel A. Jaimes Téllez - Eduardo Reinoso Angulo - 07 de noviembre de 2008

Se presenta una metodología para definir funciones de vulnerabilidad sísmica para puentes integrando aspectos de probabilidad y estadística al emplear funciones de fragilidad. Las funciones de vulnerabilidad que se obtienen, se presentan para distintos tipos de sistemas estructurales empleados en...

DESCARGAR

Generación de armónicos no lineales en la respuesta sísmica 1-D de un estrato de suelo blando

J F Heitz - L E Pérez-Rocha - F J Sánchez-Sesma - 01 de noviembre de 1989

Se estudia numéricamente la respuesta sísmica no lineal de un estrato de suelo blando apoyado en un semiespacio elástico. Los cálculos sé hicieron con un método analítico basado en una teoría de perturbaciones de primer orden y un método numérico de diferencias finitas e integración paso ...

DESCARGAR

GENERACIÓN DE BASES DE DATOS, MEDIANTE SISTEMAS DE INTELIGENCIA ARTIFICIAL, PARA EL ANÁLISIS DE CARGAS ENERGÉTICAS DE VIVIENDAS DE INTERÉS SOCIAL, CONSTRUIDAS A BASE DE MATERIALES ETIQUETADOS COMO VERDES.

Elizabeth Adriana Valdez Medina - Brenda Matxalen Caballero Miranda - Luis Alejandro Escamilla Hernández - Marcos Mejía López - 12 de noviembre de 2014

No existen índices cuantitativos aplicables a la vivienda en México que marquen, de manera clara, la eficiencia energética que presentan los procesos involucrados en la construcción de vivienda de interés social en la zona centro del país, por tanto resulta difícil la identificación de prác...

DESCARGAR

Generación de bases técnicas de concurso de obra, para plataformas marinas aligeradas recuperadoras de pozo exploratorio, en pemex exploración y producción

Miguel Ángel Castañeda Roldán. Ing. Gabriel Gómez Herrera. - 29 de octubre de 1994

En este trabajo se describe con algún detalle la forma de elaborar las bases técnicas de concurso para la obra de Pemex Exploración y Producción, relativa a plataformas marinas recuperadoras de pozos exploratorios. Estas obras en los últimos años han tenido un avance tecnológico notable ya qu...

DESCARGAR

GENERACIÓN DE ESPECTROS SÍSMICOS SINTÉTICOS A PARTIR DE SIMULACIÓN NUMÉRICA DE FUENTES ACTIVAS PARA LA ZONA NOROESTE DE BAJA CALIFORNIA, MÉXICO

Dr. Francisco José Sánchez Sesma - M.I. César Ulises López Torres - 17 de febrero de 2021

DESCARGAR

Generación de registros de viento turbulento, mediante redes neuronales artificiales

Pedro Martínez Vázquez - Neftalí Rodríguez Cuevas - 29 de octubre de 2004

Se presenta la metodología para generar registros de velocidad de viento turbulento en una localidad, mediante redes neuronales artificiales, que permitan el análisis dinámico de la acción del viento en estructuras. Se describen las bases teóricas para entrenar una red neuronal multicapa, la cu...

DESCARGAR

Generación de torsión accidental en estructuras simétricas de dos pisos debida al paso de las ondas sísmicas

Mario Juárez Ramírez - Javier Avilés López - 30 de octubre de 2002

Se evalúa la generación de torsión accidental que ocurre en estructuras simétricas de dos pisos desplantadas en el semiespacio elástico, cuando a través de su cimentación viaja un frente plano inclinado de ondas sísmicas SH. La excentricidad accidental causada se presenta en función de la r...

DESCARGAR

Geodif - Algoritmo para el calculo de la geometría solicitación de cascarones

Raúl Serrano Lizaola - 20 de marzo de 1988

En estructuras donde las deformaciones ante las cargas laterales son debidas tanto a flexión como a cortante, es imposible calcular los desplazamientos sin tomar en cuenta la distribución de fuerzas cortantes y la interacción de todos los elementos resistentes. En este trabajo se presenta un mét...

DESCARGAR

Geometría estructural, el eslabón perdido entre ingeniería y arquitectura

Juan Gerardo Oliva Salinas - Juan José Ramírez Zamora - 01 de noviembre de 2006

Se entiende por Geometría Estructural a la complementación armónica y equilibrada de la geometría con la mecánica. El trabajo conjunto de ingenieros y arquitectos a través de las directrices que nos ofrecen diversas metodologías proporcionadas por la Geometría Estructural, conduce a resultad...

DESCARGAR

Graficas de interaccion par diseño de placas base de acero

Sergio Pérez Uscanga - 24 de marzo de 1982

DESCARGAR

Graficas de interacción para fuerzas permisibles en boquillas de equipo industrial

Saúl de la Orta Gamboa - Miguel Moreno Aguilar - 21 de marzo de 1984

DESCARGAR

Grandes cubiertas para plataformas marinas

Carlos Samudio Jiménez - Agustín Sánchez - Oswaldo Valdés Almanza - 30 de abril de 1986

DESCARGAR

Grandes muros de retención construidos con suelo-cemento

Carlos E. Gutiérrez Sarmiento - Roberto Anzaldúa Quintana - Marcelo A. Ríos García - 01 de noviembre de 1989

Es factible la construcción de muros formados con una mezcla húmeda de suelo-cemento como alternativa para muros de retención con alturas del orden de 10 m ó mayores. Se presenta el caso práctico de un muro de 220 m de longitud y altura variable de 15 a 20 m construido con suelos areno-limosos;...

DESCARGAR

Grupo interuniversitario de ingeniería sísmica giis

José Jaime Juárez Botello - Dulce Janeth Guillot Bojalil - Fernando Vera Badillo - 04 de noviembre de 2010

El 19 de septiembre de 1985 se presentó un sismo de gran magnitud con un saldo trágico de más de 40 mil muertos y varias pérdidas económicas. Fue entonces cuando la ingeniería sísmica y en especial los investigadores tomaron conciencia sobre las acciones a tomar con el fin de prevenir los des...

DESCARGAR

Guerrero strong-motion accelerograph array: new data and results on site effects

John G. Anderson - Roberto Quaas - James R. Humphrey - 01 de octubre de 1991

DESCARGAR

Habitabilidad térmica en la vivienda

David Morillón Gálvez - 28 de septiembre de 2007

Se presenta la evaluación del comportamiento térmico de materiales de uso común en la construcción de viviendas, así como la simulación del comportamiento térmico de una vivienda tipo con dichos materiales, en cuatro bioclimas del país, además, de realizar el monitoreo térmico de una vivie...

DESCARGAR

Hacia la transparencia en criterios de diseño sísmico

Eduardo Miranda - 16 de noviembre de 1996

Se presenta una serie de observaciones en relación a la falta de transparencia en los criterios de diseño que actualmente se emplean en México y en otros países. Se pone un especial énfasis en los procedimientos de diseño para el cálculo de fuerzas y desplazamientos laterales. Se comparan los...

DESCARGAR

Hacia una cultura del aprendizaje basada en la responsabilidad, la autoevaluación, el trabajo en equipo y el auxilio de la computadora.

E. Cruz Gómez - 18 de noviembre de 1998

En este trabajo se presenta el marco general de un curso de Mecánica de Materiales que se imparte en el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, Campus Estado de México. Se señalan las políticas generales del mismo. Se menciona cómo se ha estimulado y propiciado la responsa...

DESCARGAR

Hacia una estimación de la carga critica de pandeo en cascarones cilíndricos bajo combinación de cargas

Héctor A. Sánchez Sánchez - 29 de octubre de 1994

Las necesidades actuales en las áreas tales como : la ingeniería estructural, (a nuclear, la aerospaciál o las estructuras offshore, conducen a una optimización de cascarones de pared delgada. La tendencia generalmente es de hacerlos cada vez más delgados, aumentando así el riesgo de inestabil...

DESCARGAR

HACIA UNA TRANSICIÓN DESDE SEGURIDAD ESTRUCTURAL A COMUNIDADES RESILIENTES: UNA COMPARATIVA DE TENDENCIAS EN CRITERIOS DE DISEÑO A NIVEL INTERNACIONAL

Abel Díaz Valdés - 14 de noviembre de 2018

Eventos sísmicos recientes como los de Maule (Chile) en 2010, Christchurch (Nueva Zelanda) en 2011, o Puebla -Morelos (México) en 2017, han acentuado la necesidad de avanzar los criterios de diseño sísmico más allá de los requerimientos de seguridad a la vida, adentr...

DESCARGAR

Herramienta practica para diseño de columnas rectangulares de C/H

Mauricio A. González Sánchez - Roberto Stark Feldman - 01 de noviembre de 1989

DESCARGAR

Herramientas didácticas para la enseñanza del diseño estructural en la ingeniería civil

Jorge H. Chávez Gómez - Ricardo González Alcorta - 30 de octubre de 2002

En este artículo se presentan una serie de reflexiones sobre los métodos de enseñanza tradicionales y se proponen estrategias didácticas que pudiesen ayudar a mejorar la comprensión de los conceptos fundamentales del diseño estructural, en los estudiantes de ingeniería.

DESCARGAR

Historia sísmica y amplificación relativa en Acapulco, Gro.

Leonardo Alcántara - Elisa Andrade - 01 de octubre de 1991

DESCARGAR

Holcim Apasco: Innovación y Soluciones de Alto Desempeño en México

Carlos Gómez - 03 de noviembre de 2010

DESCARGAR

Identificación de daño en arcos de mampostería utilizando vibración ambiental

Guillermo Martínez Ruiz - Francisco Filogonio Hernández Orejel - 17 de noviembre de 2016

Se presenta la aplicación de una metodología no destructiva para la identificación del daño en miembros de mampostería sin refuerzo, basada en la medición y procesamiento de registros de vibración ambiental obtenidos con sensores acelerométricos ubicados sobre la superficie de elementos tipo...

DESCARGAR

Identificación de daño en edificios instrumentados sin conocer su estado de referencia

Ramsés Rodríguez Rocha - José Alberto Escobar Sánchez - Roberto Gómez Martínez - 07 de noviembre de 2008

En este trabajo se presenta y evalúa el Método de Rigideces Base, MRB, para localizar y determinar la magnitud de daño de edificios instrumentados sin conocer información modal de su estado de referencia o estado no dañado. Este método determina un estado de referencia con base en los parámet...

DESCARGAR

Identificación de daño estructural en un marco plano a cortante

César Carpio Pacheco - Manuel E. Ruiz-Sandoval Hernandez - 07 de noviembre de 2008

El objetivo de este trabajo es identificar el daño estructural en un marco plano a cortante de una forma descentralizada. Existen muchos métodos para la identificación de daño. Esta investigación utiliza la historia de desplazamientos como herramienta de detección de daño. El uso de nuevas te...

DESCARGAR

Identificación de estados limites plásticos de edificios sometidos a torsión por sismo

G. M. Arroyo Contreras - C. G. Villarreal Esquivel y M. Pérez Lara y Hernández - 16 de noviembre de 1996

El objetivo de este trabajo es proponer una metodología que facilite los análisis elastoplásticos de edificios sometidos a torsión por sismo. La metodología se aplica a sistemas estructurales tridimensionales, formados a base de marcos planos, con comportamiento elastoplástico, sujetos a fuerz...

DESCARGAR

Identificación de parámetros en sistemas no lineales sometidos a la acción de fuerzas sísmicas

Bonifacio Peña Pardo - 30 de abril de 1986

DESCARGAR

Identificación de respuestas dinámicas por redes neuronales

Francisco Casanova del Angel - José Luis Hernández González - 01 de noviembre de 2000

Las redes neuronales artificiales han evolucionado vertiginosamente e innovado conceptos con poco desarrollo en décadas pasadas. Su implementación en una gran cantidad de modelos y aplicación a infinidad de problemas en ingeniería motiva a utilizarlas en la solución de sistemas dinámicos con u...

DESCARGAR

Identificación del daño estructural en un puente vehicular utilizando redes neuronales artificiales

Carlos Alberto González Pérez - Jesús Valdés González - 07 de noviembre de 2008

En este artículo se presenta la aplicación de redes neuronales en la detección del daño estructural a flexión en las trabes de un puente vehicular. Para ello, se desarrolló el modelo del puente en elemento finito a partir del cual se generaron 12800 escenarios de daño, en los que se modificar...

DESCARGAR

Identificacion modal de estructuras

Francisco Aguiloar López de Nava - Ing.l Roberto Estupiñan Sausedo - 01 de noviembre de 1989

DESCARGAR

IDENTIFICACIÓN Y SELECCIÓN DE FUNCIONES DE VULNERABILIDAD EN LA EVALUACIÓN DEL RIESGO EN EDIFICACIONES DEL CANTÓN DE SAN JOSÉ, COSTA RICA

Ramos Gómez Pedro Salvador - Niño Lazaro Mauro Pompeyo - Arredondo Vélez Cesar Augusto - 12 de noviembre de 2014

Se presenta un estudio analítico sobre el comportamiento estructural de edificaciones ante sismo en la zona central del Cantón de San José, Costa Rica. El estudio comprende 5 distritos específicos: Mata Redonda, Catedral, Merced, Hospital y Carmen, donde fueron evaluadas 12348 edificaciones con ...

DESCARGAR

IMPACTO DE DISTINTAS CONSIDERACIONES EN EL ANÁLISIS DE VALORES EXTREMOS PARA ELEMENTOS MECÁNICOS POR CARGA VIVA EN PUENTES CONTINUOS Y SU IMPLICACIÓN EN EL DISEÑO

Adrián David García Soto - Alejandro Hernández Martínez - Jesús Gerardo Valdés Vázquez - León Francisco Gay Alanís - 14 de noviembre de 2018

La teoría probabilista de valores extremos se emplea frecuentemente para proyectar valores de la demanda con fines de diseño. Los datos estadísticos se ajustan a alguna distribución de extremos (frecuentemente la distribución de Gumbel), y los elementos mec...

DESCARGAR

Impacto de la clasificación estructural (importancia) en el nivel de confiabilidad de algunos elementos de estructuras del grupo a considerando combinaciones de cargas gravitacionales

Adrián David García Soto - Manuel Sáenz de Miera Juárez - Roberto Gómez Martínez y - José Alberto Escobar Sánchez - 04 de noviembre de 2010

Los factores de carga y resistencia de los reglamentos de diseño se obtienen mediante la experiencia y juicio de ingenieros e investigadores. También se obtienen mediante métodos formales de calibración que emplean las distribuciones de probabilidad de las cargas y de las resistencias, o mediant...

DESCARGAR

Impacto de la corrosión en las tuberías de conducción

Jaime Nieto Urroa - 30 de abril de 1986

DESCARGAR

Impacto de la robustez estructural en el desarrollo de estructuras sustentables

Saúl E. López Ríos - A. Gustavo Ayala Milián - 04 de noviembre de 2010

La tendencia actual de la construcción es concebir estructuras sustentables durante su ciclo de vida. El presente trabajo tiene como objetivo el mostrar el impacto del diseño sísmico basado en el desempeño con consideraciones de robustez estructural en el desarrollo de construcciones sustentable...

DESCARGAR

Impacto de las ayudas de diseño en la formación de competencias profesionales

Gerardo de J. López Arciga - Juan Eduardo Negrete Guzmán - Rosalío Ramírez Castillo - 04 de noviembre de 2010

No se puede negar que en la actulidad se deben buscar nuevas formas de enseñanza para acercar el conocmiento a los estudiantes de la carrea de Ingeniería Civil sin olvidar el desarrollo de habilidades y actitudes en su formación.

DESCARGAR

Impacto de los errores constructivos en la resistencia y desempeño de las estructuras de mampostería ante acciones sísmicas

Arturo Rodriguez Mendoza - Edgar Rangel Ramírez - Raúl Jean Perrilliat - 07 de noviembre de 2008

El objetivo del presente trabajo es el de relacionar los errores constructivos con la disminución en la resistencia y en el desempeño estructural aplicando las Normas Técnicas Complementarias para el Diseño y Construcción de Estructuras de Mampostería del RDF-2004. Además se pretende sensibil...

DESCARGAR

Impacto de rellenos en zonas lacustres en la seguridad estructural de combustoleoductos

Emilio Sordo Zabay - José Luis Rangel Núñez - Manuel E. Ruiz-Sandoval Hernández Alonso Gómez-Bernal - Alfonso Espitia Cabrera - 07 de noviembre de 2008

Se ilustran las implicaciones que tienen los asentamientos humanos en zonas lacustres para la seguridad estructural de ductos de transporte de combustóleo al combinarse una serie de factores como la fluctuación del flujo y el efecto corrosivo del medio circundante. Se plantean condiciones típicas...

DESCARGAR

Impacto del código de diseño en el dimensionamiento de estructuras metálicas de subestaciones de transmision

Jorge Iván Vilar Rojas - Jesús Salvador García Carrera - Fernando de Artola Noble - 04 de noviembre de 2010

El diseño de estructuras metálicas mayores de subestaciones de transmisión se debe llevar a cabo empleando un método de resistencia última, de acuerdo con la especificación CFE 100-57. Los códigos más utilizados para este tipo de estructuras en México y Estados Unidos son el de ANSI/AISC 36...

DESCARGAR

Impacto del internet en el ámbito de la ingeniería civil

Pablo de Buen Rodríguez - Vicente Guerrero Flores - 01 de noviembre de 2000

Internet representa hoy en día la tecnología de mayor crecimiento e impacto dentro de la sociedad; está modificando la manera en que la gente y las empresas se comunican y trabajan. Este artículo describe brevemente el estado de evolución actual del Internet; enumera un conjunto de labores rela...

DESCARGAR

Implantación de método de los elementos finitos en microcomputadoras. Un estado del arte.

Jorge Eudave M. - Gustavo Ayala M. - Roberto Gómez - 30 de abril de 1986

DESCARGAR

IMPLANTACIÓN DE UN MODELO DE DAÑO PARA SIMULAR ELEMENTOS DE CONCRETO EN SU EVOLUCIÓN AL COLAPSO

Hilarión Méndez Martínez1 - Gelacio Juárez Luna3. - 01 de noviembre de 2012

DESCARGAR

Implementación de materiales de fibra de carbono en la rehabilitación y refuerzo de estructuras de acero

Bertha Alejandra Olmos Navarrete - Manuel Jara Díaz - 04 de noviembre de 2010

El objetivo de este trabajo es brindar un panorama amplio de los principales aspectos de la rehabilitación de vigas de acero con láminas de fibra de carbono (CFRP). Lo anterior se logra mediante la revisión de estudios analíticos y experimentales en donde se han empleado polímeros reforzados de...

DESCARGAR

Implementación de prototipos didácticos para la enseñanza de la ingeniería estructural

Ma. Magdalena Saldivar García - Eduardo Sigales Gavia - 29 de octubre de 1994

Se ha expresado con cierta frecuencia, que uno de los principales problemas que afronta la enseñanza de la Ingeniería Estructural, radica básicamente en la adquisición de conocimientos sólidos por parte del alumno para distinguir los diferentes fenómenos que se pueden presentar en toda estruct...

DESCARGAR

Implementación de un acelerómetro de alta sensibilidad para la plataforma mica

Manuel E. Ruiz-Sandoval Hernández - Tomonori Nagayama - Bill Spencer Jr. - Narito Kurata - 29 de octubre de 2004

Recientemente el Monitoreo de Daño Estructural (MDE) ha emergido como un área importante de investigación en la ingeniería civil. Se prevé que para investigar daño tanto local como global, será necesaria una gran densidad de sensores. Los tradicionales sistemas centralizados de adquisición d...

DESCARGAR

IMPLEMENTACIÓN DE UN MODELO PARA EL ESTUDIO DE VIENTO Y LLUVIA EN TIRANTES

Pozos Estrada Adrián - Flores Mendoza Rigoberto - Gómez Martínez Roberto - 12 de noviembre de 2014

En este trabajo se presenta una descripción básica del fenómeno de vibración inducida por la combinación de viento y lluvia en los tirantes de puentes. Asimismo, se describe e implementa el modelo matemático propuesto por Yamaguchi para caracterizar este fenómeno. Las fuerzas aerodinámicas d...

DESCARGAR

Implementación de una red de sensores inalámbricos en un edificio de tres niveles.

Raúl Hernández Gómez - Manuel Eurípides Ruiz Sandoval Hernández - 04 de noviembre de 2010

Este documento presenta los resultados obtenidos de una red inalámbrica de sensores basados en sistemas comercialmente disponibles. El objetivo de esta investigación es realizar una evaluación de parámetros y herramientas para la implementación de la instrumentación inalámbrica en el edificio...

DESCARGAR

Implicaciones de la correlación rigidez-resistencia en el diseño sísmico de estructuras conformadas por marcos rígidos de concreto reforzado

José E. Barradas Hernández - Manuel F. Pinzón Beltrán - Hugo Castellanos Rosado - Gustavo Ayala Milián - 17 de noviembre de 2016

El objetivo del presente estudio fue mostrar las implicaciones de ignorar la correlación entre la rigidez a flexión y la resistencia de los miembros estructurales, en el análisis sísmico de estructuras conformadas por marcos rígidos de concreto reforzado diseñadas con base en las normas técni...

DESCARGAR

Implicaciones en el diseño de marcos de concreto reforzado de los criterios para asegurar el mecanismo plástico columna fuerte – viga débil

Javier Solís Ortíz - Sergio M. Alcocer Martínez de Castro - 30 de octubre de 2002

Se presenta un resumen de los primeros resultados de los análisis dinámicos inelásticos de un edificio de concreto reforzado de diez niveles que sufrió daño estructural moderado durante el sismo de México 1985. En los análisis se usaron registros de sismos fuertes como el de México 1985, El ...

DESCARGAR

Implicaciones para el diseño sismorresistente de la respuesta medida de un edificio rígido en suelo blando.

Roberto Durán Hernández - Eduardo Miranda Mijares - 29 de octubre de 1994

Se presentan los resultados de la respuesta sísmica de un edificio instrumentado, de cuatro niveles cuyo sistema estructural está resuelto a base de muros de mampostería, desplantado en zona del Lago de la Ciudad de México. Se analizan los acelerogramas obtenidos en el edificio de tres sismos, p...

DESCARGAR

Implicaciones técnicas, jurídicas y eticas en e refuerzo de estructuras existes

José Nieto - 30 de abril de 1986

DESCARGAR

Importancia de la configuración estructural

Enrique Cruz Gómez - 29 de octubre de 1994

En este trabajo se enuncian algunos de los principios básicos que mejoran el comportamiento de las estructuras ante eventos dinámicos, señalándose algunas consecuencias que trae consigo no cumplir con estos principios, además se indican aspectos reglamentarios que buscan cubrir tales principios...

DESCARGAR

Importancia de la excentricidad en la superestructura en la respuesta torsional de estructuras con aislamiento sísmico

Luis A. A. Gómez Soberón - Arturo Tena Colunga - 01 de noviembre de 2000

Se estudia la respuesta torsional de estructuras con planta regular, aisladas sísmicamente y con excentricidad en la superestructura; realizando análisis dinámicos paso a paso no lineales de modelos tridimensionales, presentando distintos porcentajes y ángulos de excentricidad de los centros de ...

DESCARGAR

Importancia de la exploración geotécnica en el diseño de túneles

Juan Manuel Olac Cruz - Gustavo Cruz Villafranco - José Manuel Ayón Olvera - Jaime Sánchez Villasánchez - 30 de abril de 1986

DESCARGAR

Importancia de la resistencia a tensión en el comportamiento estructural de construcciones de mampostería

Fernando Peña Mondragón - 29 de octubre de 2004

En este artículo se presenta la importancia de la resistencia a tensión de la mampostería sin reforzar, en el mecanismo de colapso de estructuras de mampostería en el plano. Es común considerar a la mampostería como un material que no resiste tensiones o como un material isótropo. Sin embargo...

DESCARGAR

Importancia de la vinculación entre las disciplinas de hidráulica y estructuras.

Sánchez Rodríguez María Victoria - 29 de octubre de 1994

La E.S.I.A. del Instituto Politécnico Nacional, consciente de la necesidad de preparar cada vez mejores profesionistas realiza periódicamente una serie de eventos que permiten detectar problemas que inciden en el proceso Enseñanza - Aprendizaje. Este trabajo plantea la necesidad de vincular las d...

DESCARGAR

Importancia de las deformaciones por cortante en la ubicación de los centros de torsión de entrepiso en edificios estructurados con base en muros

Arturo Tena Colunga - Miguel Ángel Pérez Osornio - 01 de noviembre de 2000

Es bien sabido que en el análisis de sistemas planos (2D) con muros, las deformaciones por cortante de los muros tienen un gran impacto tanto en deformaciones como en la distribución de los elementos mecánicos del sistema, por lo que deben incluirse en los análisis. Las deformaciones por cortant...

DESCARGAR

Importancia del modelado en tres dimensiones y del efecto ortogonal en estructuras de concreto con disipadores histeréticos de energía

Horacio de Jesús Nangullasmú Hernández - Arturo Tena Colunga - 17 de noviembre de 2016

Se evalúan los resultados obtenidos entre dos programas de análisis estructural, a partir de análisis no lineales, con el objetivo de evaluar el efecto de ortogonalidad en el modelado de marcos de concreto reforzado con disipadores histeréticos de energía. Se realizaron marcos planos y modelos ...

DESCARGAR

Importancia que tiene el conocimiento de los procedimientos constructivos en el análisis y diseño de estructuras

Luis Fernando Castro Paredes - 29 de octubre de 1994

Un requisito indispensable que debe exigirse a los profesionistas que por un lado se dedican al análisis y diseño estructural y por otro lado a los ingenieros que se especializan en construcción de obras y en lo particular a la construcción estructural, es que tengan los conocimientos de ambas e...

DESCARGAR

Impresiones sobre el comportamiento de las estructuras de la Ciudad de Manzanillo ante el sismo del 9 de octubre de 1995

Arturo Tena Colunga - Enrique del Valle Calderón - 16 de noviembre de 1996

Un intenso sismo de Ms=7.6, con epicentro frente a las costas del poblado de Campos, Colima, azotó fuertemente a diversas poblaciones de las costas de los estados de Colima y Jalisco el pasado 9 de octubre de 1995 . El epicentro se localizó a unos 15 km del centro del puerto de Manzanillo, Colima,...

DESCARGAR

Improvemetn of Nonlinear Static Seismic Analysis Procedures

FEMA - 06 de noviembre de 2008

DESCARGAR

Incorporación de herramientas computacionales en la enseñanza de ingeniería civil

Sergio Gallegos Cázares - 29 de octubre de 1994

En la práctica de la ingeniería civil el uso de herramientas o programas computacionales que facilitan y expeditan los procesos de análisis y diseño es cada vez más frecuente. La práctica de la ingeniería ha tenido que adecuarse a los avances tecnológicos; en contraste, la educación en nues...

DESCARGAR

Indicadores de salud estructural para decisiones de reparación y mantenimiento

Baruo Daniel Aldama Sánchez - Luis Esteva Maraboto - Orlando Javier Díaz López - 17 de noviembre de 2016

Se proponen indicadores de salud estructural global y local para estimar el daño acumulado en edificios de varios niveles y su impacto en las funciones de confiabilidad y vulnerabilidad sísmica. Estos indicadores se definen en términos de las propiedades de las respuestas dinámicas de sistemas s...

DESCARGAR

ÍNDICES DE DAÑO EN PILAS DE PUENTES ENCAMISADAS CON CONCRETO REFORZADO

Montes Álvarez Omar - Jara Guerrero José Manuel - Olmos Navarrete Bertha Alejandra - 12 de noviembre de 2014

La mayoría de los puentes carreteros de mediana longitud existentes en nuestro país fueron construidos antes de la década de 1970 y por ende fueron diseñados bajo coeficientes sísmicos de diseño inferiores a los actuales. Esto hace que con frecuencia dichas estructuras deban ser intervenidas p...

DESCARGAR

INDICES DE DAÑO PARA LA NAVE DEL TEMPLO Y CLAUSTRO DEL EX CONVENTO DE SAN FRANCISCO EN MORELIA, MICHOACÁN

M.I. Rodolfo Gaytan Rodríguez - Dr. en Ing. José Manuel Jara Guerrero - M.I. Lidia Mejía Olmos - Dr. en Ing. Guillermo Martínez Ruiz - 17 de febrero de 2021

DESCARGAR

Inelastic displacement ratios for evaluation of existing structures

Jorge Ruiz-García and Eduardo Miranda - 06 de noviembre de 2008

DESCARGAR

Inestabilidad dinámico

Dionisio Bernal - 01 de noviembre de 1989

DESCARGAR

Influencia de caracteristicas estructurales en los daños por el sismo el 19 de septiembre de 1985

Carlos Eduardo Quiroga Cuéllar - Eduardo Reinoso Angulo - 04 de noviembre de 2010

Este trabajo ilustra, mediante un Sistema de Información Geográfica (SIG) y herramientas de procesamiento de datos: la gran variabilidad de la intensidad sísmica presentada en la zona de mayores daños en edificaciones por el sismo del 19 de septiembre de 1985 y su correlación con el daño estru...

DESCARGAR

INFLUENCIA DE DIFERENTES FUENTES SÍSMICAS EN EL DISEÑO SÍSMICO DE PUENTES BASADO EN DESPLAZAMIENTOS CON EFECTOS DE INTERACCIÓN SUELO-ESTRUCTURA

Dr. en Ing. Darío Rivera Vargas - 17 de febrero de 2021

DESCARGAR

INFLUENCIA DE DIFERENTES VARIABLES EN LA DETERMINACIÓN DE RIGIDECES EFECTIVAS DE SECCIONES DE CONCRETO REFORZADO SUJETAS A FLEXIÓN

Eber Alberto Godínez Domínguez - Isidro Velázquez Gutiérrez - Román Ernesto Silvestre Pascacio - Arturo Tena Colunga - 14 de noviembre de 2018

Se presenta un estudio paramétrico en que se evalúan diferentes variables que pueden afectar en la determinación de las rigideces efectivas en secciones de concreto reforzado sujetas a flexión. Dentro de las variables evaluadas se encuentran: la forma de las secciones transversales (rectangular,...

DESCARGAR

Influencia de la adherencia del mortero de recubrimiento en la resistencia a cortante de muretes de mampostería reforzados con malla electrosoldada

J. Carlos S. Mendoza Pérez - Joaquín Hernández García - Enrique Rico Garcia - 04 de noviembre de 2010

El objetivo de esta investigación fue medir la contribución de la adherencia del mortero de recubrimiento en la resistencia a cortante de muretes de mampostería reforzados con malla de alambre electrosoldada. Se realizaron pruebas experimentales de muretes de mampostería (68 x 70 cm, con espesor...

DESCARGAR

Influencia de la calidad de los agregados del concreto en las perdidas de presfuerzo

Ing. Alejandro Vázquez Vera - Sergio R. Escamilla A. - Ricardo Pérez Ruíz - 21 de marzo de 1984

DESCARGAR

Influencia de la degradación de rigidez en las demandas de resistencia lateral de estructuras en suelos blandos

Eduardo Miranda Mijares - Jorge Ruiz García - 18 de noviembre de 1998

Se presentan los resultados de un estudio analítico encaminado a estudiar la influencia de la degradación de rigidez en la estimación de demandas de resistencia lateral de estructuras cimentadas sobre suelos blandos. Se estudió la respuesta inelástica de sistemas de un grado de libertad con un ...

DESCARGAR

Influencia de la dirección del movimiento sísmico en el análisis de estructuras en el valle de méxico

Carlos Eduardo Quiroga Cuéllar - Eduardo Reinoso Angulo - 30 de octubre de 2002

En este trabajo se realiza un estudio para determinar la influencia de la energía sísmica sobre las estructuras del valle de México. La energía sísmica en el valle, debido a los marcados efectos de sitio no es uniforme en todas las direcciones; se ha podido observar que esta posee preferencias ...

DESCARGAR

Influencia de la flexibilidad de piso en la respuesta dinámica de estructuras tridimensionales

Jorge A. Ávila - Juan N. Dyer de León - 01 de noviembre de 1989

Se estudia la influencia de la flexibilidad de piso en la respuesta sísmica dinámica de edificios tridimensionales, cuya estructuración presenta características tales que la hipótesis del comportamiento de diafragma infinitamente rígido para los sistemas de piso, puede resultar inadmisible. Pa...

DESCARGAR

Influencia de la flexocomñpresion biaxial en el analisis no lineal

Alonso Gómez Bernal - 01 de noviembre de 1989

DESCARGAR

Influencia de la geometría del edificio y de las características del movimiento del suelo en las demandas sísmicas de marcos de acero

Alonso Gómez Bernal - Emilio Sordo Zabay - 29 de octubre de 2004

Se presentan resultados de las demandas sísmicas de cuatro marcos rígidos de acero de diferentes niveles sometidos a los acelerogramas más representativos registrados en México; además, con objeto de estimar las máximas demandas de las conexiones rígidas de los marcos de acero se presentan la...

DESCARGAR

Influencia de la incertidumbre en las propiedades dinámicas de los suelos en varios sitios en la sonda de Campeche en su respuesta dinámica

Antonio Ruvalcaba González - Joel A. García Vargas - 29 de octubre de 2004

Se presenta un análisis de la influencia de la variación de las propiedades dinámicas (módulo de rigidez “G”, módulo de rigidez normalizado “G/Gmax” y porcentaje de amortiguamiento “?”) de los suelos en varios sitios de la Sonda de Campeche en su respuesta dinámica, ante una excita...

DESCARGAR

Influencia de la inclinación de las paredes en el comportamiento aerodinámico de secciones de puentes tipo dovela

Juan Antonio Álvarez Arellano - Héctor A. Sánchez Sánchez - Emilio Sordo Zabay - 07 de noviembre de 2008

El efecto del viento es particularmente importante para el caso de puentes de grandes claros y de bajo peso, pues se puede producir con relativa facilidad un efecto oscilante. Debido a esto, también se pueden generar fuerzas de viento en las direcciones transversal, longitudinal y vertical del puen...

DESCARGAR

Influencia de la interacción dinámica suelo - estructura en los modos superiores de vibración

Mario Juárez Ramírez - Javier Avilés López - 29 de octubre de 1994

Se analizan los efectos de la interacción inercial en sistemas suelo - estructura formados por estructuras de cortante con varios grados de libertad, desplantadas sobre un estrato de suelo homogéneo con base rígida caracterizado por el periodo dominante y la velocidad efectiva de propagación del...

DESCARGAR

INFLUENCIA DE LA INTERACCIÓN DINÁMICA SUELO ESTRUCTURA EN LOS MODOS DE VIBRAR

Sixto Emir Castillo Córdova - Dr. Luciano Roberto Fernández Sola - 17 de febrero de 2021

DESCARGAR

INFLUENCIA DE LA PROPORCIÓN ÁUREA DE EN EL COMPORTAMIENTO ESTRUCTURAL DE EDIFICIOS HISTÓRICOS DE TIPO RELIGIOSO, EN LA CIUDAD DE MORELIA, MICHOACÁN

Zavala Cornejo Marisela - Alejo Guerra Leslie Edith - Martínez Ruiz Guillermo - Rojas Rojas Rafael - 12 de noviembre de 2014

En el presente artículo se estudia el comportamiento estructural de trece estructuras de tipo religioso ubicadas en el centro histórico de la ciudad de Morelia, las cuales fueron modificadas geométricamente siguiendo la Proporción Áurea. Los templos fueron caracterizados mediante dos macroeleme...

DESCARGAR

Influencia de la relación de aspecto de la planta en la respuesta sísmica inelástica de edificios asimétricos de varios niveles

A. Ortiz Venegas - O. García Domínguez - 01 de noviembre de 2000

En este trabajo se presenta el estudio de la torsión en modelos de edificios de varios niveles con diferentes relaciones de aspecto de planta y diferentes grados de asimetría, cuando incursionan en el rango de comportamiento inelástico. Se hace la distinción entre la asimetría ocasionada por el...

DESCARGAR

INFLUENCIA DE LA RELACIÓN DE ASPECTO EN LAS PROPIEDADES MECÁNICAS DEL CONCRETO AUTOCOMPACTABLE REFORZADO CON FIBRAS DE ACERO

José Vidal González Aviña - José Antonio Rodríguez Rodríguez - Hiram Badillo Almaraz - César Antonio Juárez Alvarado - 14 de noviembre de 2018

Se evaluó en un estudio experimental el impacto en las propiedades mecánica s del Concreto Autocompactable Fibroreforzado (CAF), con el refuerzo de fibras metálicas de forma de gancho con diferentes relaciones de aspecto. Demostrándose que la fibra de may or relación de aspect...

DESCARGAR

Influencia de la rigidez de fondo en el comportamiento de estructuras cilíndricas de pared delgada

H. Sánchez Sánchez - C. Cortés Salas - 01 de noviembre de 2000

Se sabe que la estabilidad en cascarones cilíndricos depende principalmente, de las características geométricas de la estructura, de las características mecánicas y la no linealidad de los materiales, de las imperfecciones geométricas, así como de las condiciones de frontera. Por tanto, este ...

DESCARGAR

Influencia de la rigidez de sistemas de piso en la distribución de fuerzas sísmicas

Enrique Bazán - Juan N. Dyer - 24 de marzo de 1982

Una de las etapas del análisis sísmico de edificios consiste en distribuir las fuerzas cortantes en un entrepiso completo, entre los distintos elementos verticales resistentes a fuerzas laterales, como son muros y/o marcos. En general, en este paso se supone que las losas de pido constituyen diafr...

DESCARGAR

Influencia de la rotación de la base en la respuesta sísmica de tanques rectangulares elevados

Hugo Hernández Barrios - 04 de noviembre de 2010

Los tanques de almacenamiento elevados tienen un papel importante en el almacenaje de agua y otros líquidos, por ejemplo con uso militar, instalaciones nucleares e industriales. Los tanques elevados son diferentes a los tanques apoyados sobre el terreno debido a que consisten de dos partes: la torr...

DESCARGAR

INFLUENCIA DE LAS CONDICIONES DE FRONTERA EN EL COMPORTAMIENTO DE ESTRUCTURAS CILÍNDRICAS SOMETIDAS A PRESIÓN EXTERNA

Sánchez Sánchez Héctor Aureliano - Cortés Salas Carlos - 12 de noviembre de 2014

El trabajo presenta el estudio de la estabilidad por presión externa de una estructura compuesta por elementos cilíndricos ligados a un sistema de dos placas delgadas atiesadas. Para determinar los valores críticos, se empleó la teoría de cascarones cilíndricos y se mallaron siete modelos num...

DESCARGAR

Influencia de las ondas superficiales sobre los espectros de diseño

A. Gómez Bernal - R.G. Saragoni Huerta - 16 de noviembre de 1996

En este artículo se presentan resultados del análisis de acelerogramas de los sismos de septiembre de 1985, que se registraron tanto en estaciones cercanas al epicentro, como en el trayecto a la Ciudad de México. Se encontró que las ondas sísmicas de los registros estudiados, contienen importan...

DESCARGAR

INFLUENCIA DE LAS REGLAS EMPÍRICAS DE DIMENSIONAMIENTO EN EL COMPORTAMIENTO SÍSMICO DE EDIFICIOS HISTÓRICOS DE CARÁCTER RELIGIOSO EN LA CIUDAD DE MORELIA, MICHOACÁN

Alejo Guerra Leslie Edith - Zavala Cornejo Marisela - Martínez Ruiz Guillermo - Jara Guerrero José Manuel - 12 de noviembre de 2014

En este artículo se estudia el comportamiento estructural ante acciones laterales para las naves de trece edificios patrimoniales del centro histórico de la ciudad de Morelia, Michoacán. Se han definido macroelementos en la dirección transversal para cada estructura involucrando las característ...

DESCARGAR

INFLUENCIA DE LOS EFECTOS DE SITIO EN LAS FORMAS ESPECTRALES REGIONALES OBTENIDAS A PARTIR DE REGISTROS EN EL CAMPO CERCANO DEL SISMO DE ABRIL 4 DE 2010 (EL MAYOR-CUCAPAH Mw 7.2).

Héctor E. Rodriguez Lozoya2 - Eden Bojorquez Mora2 - Alfredo Reyes Salazar2 - Héctor E. Rodriguez Leyva 2 - 01 de noviembre de 2012

DESCARGAR

Influencia de los esfuerzos laterales en el análisis de interacción estática suelo-estructura en suelos granulares

Rigoberto Rivera Constantino - Carmelino Zea Constantino - 18 de noviembre de 1998

Se analiza el efecto de los esfuerzos laterales en el análisis de interacción suelo-estructura en suelos granulares con un procedimiento desarrollado por los autores, el cual es una extensión del método de Zeevaert, donde el suelo se modela como un medio continuo y la cimentación como una retí...

DESCARGAR

Influencia de los modelos de plasticidad en la respuesta sísmica obtenida mediante el método del espectro de capacidad

Roberto Aguiar Falconí - Sonia E. Ruiz Gómez - 30 de octubre de 2002

Se evalúa la influencia que tienen cinco tipos de modelos de plasticidad en la resistencia lateral calculada mediante el método no lineal estático. Se analizan marcos estructurales de 3, 5 y 10 niveles, en los que se toma en cuenta el efecto ??P. Para cada caso se obtiene el punto de demanda medi...

DESCARGAR

INFLUENCIA DE LOS MODOS SUPERIORES EN LA RESPUESTA INELÁSTICA DE EDIFICIOS ESTRUCTURADOS CON MARCOS DÚCTILES DE ACERO

Gutiérrez Muñoz Samuel Isaí - Tapia Hernández Edgar - 12 de noviembre de 2014

En este artículo se discuten los resultados de análisis inelásticos ante carga estática monótona creciente que evalúan el comportamiento de edificios de 8 y 10 pisos estructurados con marcos momento resistentes. Los análisis no lineales se realizaron en OpenSees, donde la sección transversal...

DESCARGAR

Influencia de procesos constructivos en las fracturas de estructuras de acero durante el sismo de northridge de 1994

Jorge Ortega Beltrán - 16 de noviembre de 1996

Se presenta un nuevo aspecto, complementario a lo tratado en las ponencias de la XI Conferencia Mundial de Ingenierías Sísmica, sobre las numerosas fracturas de conexiones de trabes a columnas que ocurrieron durante el sismo de Northridge en 1994. Las soldaduras de penetración completa, realizada...

DESCARGAR

Influencia del acoplamiento lateral y de torsión en la repuesta sísmica elástica de estructuras con base flexible

M. Suárez - J. Avilés - 01 de noviembre de 2000

Se estudia la influencia que tiene la excitación sísmica en la respuesta máxima acoplada de traslación y torsión de estructuras asimétricas sobre terreno blando. Se considera a la estructura sometida a la acción de ondas SH con diferentes ángulos de incidencia, utilizando los registros de lo...

DESCARGAR

Influencia del coeficiente sismico de diseño en el cosco de edificios con marcos de concreto.

Efrain Vargas - José Manuel Jara - 01 de noviembre de 1989

DESCARGAR

INFLUENCIA DEL COEFICIENTE SÍSMICO EN EL DISEÑO DE ESTRUCTURAS DE ACERO EN SAN LUIS POTOSÍ. UNA PROPUESTA DE NORMATIVIDAD

Pérez González Jorge Alberto - Laguna Zárate Luis Fernando - Gómez Rubio Andrés - 12 de noviembre de 2014

Se estudia el efecto del análisis sísmico en el diseño de estructuras de acero de diferentes alturas y condiciones de desplante, para lo cual se realizó el diseño bajo cargas gravitacionales y, en base a este, se obtuvieron índices de sobre-peso de la estructura por efectos del diseño sísmic...

DESCARGAR

Influencia del comportamiento no lineal de soportes tipo resorte en la respuesta de sistemas de tuberías

Saúl de la Orta Gamboa - Othón Brindis Sandoval - Julia Sara Siu Chirinos - 01 de noviembre de 1989

Es práctica común en el diseño de sistemas de tuberías de Plantas Industriales y Nucleares, que el comportamiento de apoyos tipo resorte de carga variable se considere lineal. Ello, solo es válido si su operación ocurre en ciertos rangos de desplazamientos, pues de estudios teórico-experiment...

DESCARGAR

INFLUENCIA DEL CONTENIDO PUZOLÁNICO DEL CEMENTO EN LA DURABILIDAD DEL HORMIGÓN

Luis Wladimir Morales Gubio - Mary Mireya Martínez Del Toro - 14 de noviembre de 2018

Esta investigación tiene como objetivo principal determinar la durabilidad del hormigón fabricado con cementos de diferente composición puzolánica. El alcance de este estudio, es contribuir al desarrollo y mejoramiento del hormigón utilizados en diferentes elementos estructurale...

DESCARGAR

INFLUENCIA DEL CRITERIO DE MODELADO EN LA RESPUESTA SÍSMICA DE EDIFICIOS DE ACERO ANTE RÉPLICAS

Jorge Ruiz García - Julio Daniel Aguilar Solís - 14 de noviembre de 2018

En este artículo se discute la influencia del tipo de modelado en edificios de acero al ser sujetos a eventos sísmicos extremos. Para tal fin, se consideró como caso de estudio un edificio de acero 4 niveles, para el cual se prepararon modelos analíticos bidimensionales que incorporan varias fue...

DESCARGAR

Influencia del efecto sísmico en el diseño estructural de plataformas marinas de producción

Miguel Ángel Castañeda Roldan - Roberto Ortega Ramírez - 01 de octubre de 1991

Se efectuó el análisis sísmico dinámico de un grupo de plataformas marinas para servicio de perforación, cuyas profundidades oscilan entre los 24 y 85 metros. En el diseño estructural de esas plataformas se aplicaron las recomendaciones de la práctica Norteamericana API-RP-2A (Instituto Ameri...

DESCARGAR

INFLUENCIA DEL ESPESOR EN LA CAPACIDAD DE MUROS DE EDIFICACIONES TIPO TÚNEL DE MÁXIMA ALTURA PERMITIDA EN ZONA DE AMENAZA SÍSMICA ALTA EN COLOMBIA

Dr. Alvaro Viviescas Jaimes - 17 de febrero de 2021

DESCARGAR

Influencia del método de análisis (estático equivalnte y dinámico) en la respuesta de torres tubulares de aerogeneradores

Daniela Hosé Cruz - Adrian Pozos Estrada - Sonia E. Ruiz Gómez - Emilio A. Berny Brandt - 17 de noviembre de 2016

La respuesta estructural eólica de aerogeneradores puede evaluarse mediante diferentes métodos de análisis, por ejemplo: a) historias de cargas aleatorias actuando a lo alto de la estructura, o b) cargas estáticas equivalentes. Aquí se comparan los desplazamientos de la torre de un aerogenerado...

DESCARGAR

INFLUENCIA DEL MODELADO DE LOSAS DE ENTREPISO EN EL COMPORTAMIENTO NO LINEAL DE UN EDIFICIO INSTRUMENTADO EN ACAPULCO

Dr. en Ing. David Muria Vila - Dr. Oriol Arnau Delgado - M.I. Karen Pérez Liévana - 17 de febrero de 2021

DESCARGAR

INFLUENCIA DEL MODELADO DE UNIONES CON RIGIDEZ INFINITA (NUDO TRABE-COLUMNA) EN EL DETALLADO DE MARCOS ORDINARIOS DE CONCRETO REFORZADO.

Manuel López Esquivel - José María Solano Salcedo - 14 de noviembre de 2018

El presente estudio muestra los resultados obtenidos del análisis a 27 modelos de marco plano ordinario de concreto reforzado, con el objetivo de emitir recomendaciones prácticas para el análisis estructural y detallado de acero de refuerzo en este tipo de sistemas, al observar la influencia del ...

DESCARGAR

INFLUENCIA DEL MODELO PROBABILISTA DE CARGA VIVA EN LA RESPUESTA DE EDIFICIOS DE CONCRETO REFORZADO

Rangel Ramírez José Guadalupe - Esteva Maraboto Luis - Rodríguez Martínez Edwin Miguel - Márquez Domínguez Sergio - Pérez Martínez Roberto - 12 de noviembre de 2014

En este artículo se utilizan los modelos probabilistas de carga viva de Mitchel-Woodgate (MW) y Peir-Cornell (PC) para simular carga viva en los segmentos discretos de losa en un edificio de concreto reforzado. El objetivo de este trabajo es el demostrar la influencia en la respuesta y comportamien...

DESCARGAR

INFLUENCIA DEL NIVEL DE PRESFUERZO EN LAS PROPIEDADES DINÁMICAS DE TRABES POSTENSADAS

David Alexis Peñaloza Cruz - Víctor Cecilio Romoaldo - José Alberto Escobar Sánchez - Roberto Gómez Martínez - Miguel Angel Rodriguez Vega. - 14 de noviembre de 2018

Se estudia el comportamiento dinámico de trabes postensadas tipo “artesa” para diferentes etapas de tensado de su presfuerz o . También se analiza la influencia de é ste en sus propiedades dinámicas , realizando pruebas de vibración ambiental (PVA) . P ara determinar dichas propiedades...

DESCARGAR

Influencia del refuerzo horizontal y de la relación de aspecto en muros de mampostería confinada

José de Jesús Alvarez Sereno - Sergio M. Alcocer Martínez de Castro - 29 de octubre de 1994

Dos aspectos que no han sido suficientemente valorados en el comportamiento y en el diseño de estructuras de manipostería confinada siguiendo las diversas normas vigentes en Latinoamérica, son la influencia del refuerzo horizontal colocado en las juntas de mortero y el efecto de la relación de a...

DESCARGAR

INFLUENCIA EN LOS PERFILES DE ACELERACIÓN Y VELOCIDAD PICO EN LA ALTURA DE EDIFICACIONES POR EFECTOS DE INTERACCIÓN DINÁMICA SUELO-ESTRUCTURA

Fernández Sola Luciano Roberto - Jaimes Téllez Miguel Ángel - Arredondo Vélez Cesar Augusto - 12 de noviembre de 2014

En este artículo se analizan las modificaciones que produce la Interacción Dinámica Suelo Estructura (IDSE) en los perfiles de aceleración y velocidad máximas en la altura de edificaciones. Se utiliza un modelo de viga de cortante con resortes y amortiguadores en la base que representan la flex...

DESCARGAR

INFORMACIÓN MODAL LIMITADA Y SU EFECTO EN LA DETECCIÓN DE DAÑO EN EDIFICIOS

Maritza Galiote Juárez1 - José Alberto Escobar Sánchez2 - Roberto Gómez Martínez - 01 de noviembre de 2012

DESCARGAR

Ingeniería eólica en monumentos del bicentenario – análisis por elementos finitos

Jesús Gerardo Valdés Vázquez - Galo Israel Villalpando Granados - Alejandro Hernández Martínez - 04 de noviembre de 2010

Este año se celebra en México el Bicentenario de la Independencia y el Centenario de la Revolución Mexicana. Con este motivo se han proyectado y construido en todo el país monumentos que recuerden con orgullo la manifestación de dichos eventos históricos. Algunos de los monumentos representan ...

DESCARGAR

Ingeniería Estructural e Investigación

Emilio Rosenblueth - 27 de octubre de 1977

Sólo tiene sentido la investigación en Ingeniería cuando se enfila hacia la solución de problemas, Esto prácticamente limita los proyectos de investigación a los que tienen patrocinio en un futuro cercano. El pago de servicios constituye no sólo termómetro del interés en su empleo sino requ...

DESCARGAR

Ingeniería Estructural en nuestra vivienda

Casas Beta - 25 de febrero de 2004

DESCARGAR

Ingeniería estructural y teoría del caos

J. M. Cervantes Martinez - 18 de noviembre de 1998

EI objetivo de este trabajo es presentar las aportaciones que está haciendo la teoría del caos en el caso particular de la ingeniería estructural, ya que investigaciones recientes han revelado la existencia de una complejidad similar a la originada por el caos en la elástica de Euler, as! como e...

DESCARGAR

INGENIERÍA ESTRUCTURAL: LA ASIGNATURA, EL RETO, Y LA ETICA DEL EJERCICIO

Ing. Alejandro Martín Nava Lopez - 14 de noviembre de 2018

El documento presenta propuestas de índole personal, bilateral y social entre alumno y el profesor , quienes deberán asimilar las responsabil idades conducentes q ue reviste el ejercicio de la ingeniería estructural; el profesor deberá emitir opinión profesional sobre...

DESCARGAR

Innovaciones tecnlógicas en concreto

Fernando García Ayala - 27 de febrero de 2009

DESCARGAR

Innovate systemas for the precast industry and the constructios of high-rise buildings

Edgar F. Zuniga - Robert E. Englekirk - 22 de febrero de 2008

DESCARGAR

Inspección de muros de mampostería

Thomas Escobar - 01 de octubre de 2009

DESCARGAR

Inspección y construcción de muros de mampostería

Javier Cesín Farah - 06 de octubre de 2011

DESCARGAR

INSPECCIÓN Y MONITOREO DE LA INTEGRIDAD ESTRUCTURAL EN PUENTES

Mabrich Watanabe Alexander - 12 de noviembre de 2014

Luego de diseñar nuestras estructuras con los programas de cómputo más avanzados y construirlos utilizando tecnología de punta, regresamos a los reportes en lápiz y papel para registrar el deterioro de nuestras estructuras y de ahí estimar la calidad operativa y estructural de éstas. La norma...

DESCARGAR

Inspección y reparación de tanques atmosféricos de gran capacidad para almacenamiento de hidrocarburos

Cruz Decelis - Sareñana Diaz - L. Lino Martínez - J. Silva Ballesteros - 18 de noviembre de 1998

El presente artículo muestra una metodología de inspección integral de tanques de almacenamiento de gran capacidad, que incluye tanto la geometría, como los materiales. Con lo anterior se podrá tomar acciones de mantenimiento para: aumentar los niveles de seguridad de operación, preservar su v...

DESCARGAR

Instrumentación de equipos de las subestaciones eléctricas: Análisis de las vibraciones por operación y vibración forzada

Roberto A. Ruedas Medina - Ulises Mena Hernández1 - Hans I. Archundia Aranda - Nava Tristán Oliver E. - Tena Coluga Arturo - 04 de noviembre de 2010

Se presentan los resultados obtenidos de la instrumentación en equipos menores de subestaciones eléctricas de la costa pacífico del país. Las mediciones fueron utilizadas para determinar las propiedades dinámicas de los equipos, así como los niveles de vibración a los que encuentran sometidos...

DESCARGAR

INSTRUMENTACIÓN DE LA TORRE ADMINISTRTIVA DE LA UNIVERSIDAD LA SALLE EN LA CIUDAD DE MÉXICO

José Jaime Juárez Botello 1 - Manuel Ruíz-Sandoval Hernández 2 - Fernando Vera Badillo3 - Dulce Janeth Guillot Bojalil4 - Darío Hernández Herman5 - 01 de noviembre de 2012

DESCARGAR

Instrumentación de los pilotes de una plataforma marina para evaluar la capacidad de carga

P. Barrera Nabor - R. Ortega Ramírez - 16 de noviembre de 1996

Durante la instalación de los trípodes EK-TA y EK-TB, se registró una excesiva resistencia al hincado de los pilotes, presentándose inclusive el rechazo al hincado. Para evaluar las causas que condujeron al problema se instrumentaron los pilotes de una estructura marina similar a EK-TA. (tetráp...

DESCARGAR

INSTRUMENTACIÓN DEL EDIFICIO 1F CAMPUS 1 DE LA UNIVERSIDAD LA SALLE EN LA CIUDAD DE MÉXICO

Juárez Botello José Jaime - Ruíz Sandoval Hernández Manuel - Guillot Bojalil Dulce Janeth - Vera Badillo Fernando - 12 de noviembre de 2014

Se presenta la instrumentación alámbrica del Edificio 1F ULSA. Se eligió ésta estructura por su importancia institucional y sus características estructurales. La investigación se divide en 3 etapas, la primera es la instrumentación con sensores alámbricos, la segunda en el modelado de la est...

DESCARGAR

INSTRUMENTACIÓN PARA EL MONITOREO LOCAL EN ESPECÍMENES DE LABORATORIO DE LA FACULTAD DE INGENIERÍA DE LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE GUERRERO

Roberto Carlos Laureano Mata - Gustavo Adolfo Alonso Silverio - Sulpicio Sánchez Tizapa - 14 de noviembre de 2018

S e d esarroll ó un sistema de medición para obtener las curvas esfuerzo - deformación de ensayes a compresión diagonal en especímenes de mampostería , implementado en el laboratorio de materiales de la Facultad de Ingeniería - UAGro. Para este sistema s e u so hardware y softwa...

DESCARGAR

Instrumentación sísmica de un edificio de telecomunicaciones

Leonardo Alcántara - David Muriá - Ricardo Vázquez - Marco A Macías - David Almora - Miguel Torres - Juan M Velasco - Gerardo Castro - Mauricio Ayala - Héctor Sandoval - Eduardo Vázquez - 29 de octubre de 2004

En el trabajo se presenta el diseño de un sistema centralizado de registro sísmico en un edificio de la ciudad de México. La configuración del sistema está integrada por 3 registradores digitales y 29 sensores uniaxiales, de los cuales 23 están en la estructura, 3 en el subsuelo y 3 en campo l...

DESCARGAR

Instrumentación sismica del puerto de Acapulco, Guererro para registro de temblores fuertes

Juan M. Velasco M. - David Almora M. - Gerardo Castro P. - Ricardo Vázquez L. - 01 de noviembre de 1989

DESCARGAR

Instrumentacion sismica en la central nucleoelectrica laguna verde

Ing. Federico A. Ticante Roldán - 01 de noviembre de 1989

DESCARGAR

Instrumentación sismica en la torre de dirección Pemex

Ing.l Héctor Moreno Alfaro - 01 de octubre de 1991

DESCARGAR

Instrumentacion sismicade dos edificios en la Ciudad de México

Leonardo AlcantaraN. - David Almora M. - Roberto Quaas W - Marco A Macias C. - 01 de octubre de 1991

DESCARGAR

INSTRUMENTACIÓN Y MONITOREO DE CARGAS VIVAS EN EL PUENTE ATIRANTADO EL CARRIZO

Gómez Martínez Roberto - Arenas García Luis Martín - Sánchez García Raúl - Rosales González Oscar Noé - Mendoza Salas Marco Antonio - 12 de noviembre de 2014

El presente trabajo describe un estudio experimental y analítico para conocer los niveles de esfuerzos y deformaciones en la superestructura del “puente Carrizo” bajo cargas móviles principalmente, para posteriormente identificar zonas de concentraciones de esfuerzos o de vibración excesiva. ...

DESCARGAR

INSTRUMENTACIÓN, MONITOREO Y PRUEBAS DE CARGA DE UN PUENTE EN PUEBLA

Luis Martín Arenas García1 - Raúl Sánchez García2 - Roberto Gómez Martínez3 - Oscar N. Rosales González4 - Miguel A. Mendoza García5 - J. Alberto Escobar Sánchez6 - 01 de noviembre de 2012

DESCARGAR

Integración numérica reducida en análisis no lineales de estructuras con el método de elementos finitos

Héctor Rodrigo Amezcua Rivera - Amado Gustavo Ayala Milián - Jaime Retama Velasco - 17 de noviembre de 2016

El uso de integración numérica reducida en análisis no lineales de estructuras con el método de elementos finitos es atractivo por su velocidad y presición. En este artículo, se discuten y validan estas ventajas mediante la aplicación de una estrategia de reducción del costo computacional re...

DESCARGAR

INTEGRACIÓN NUMÉRICA Y SU DISCRETIZACIÓN MEDIANTE ELEMENTOS FINITOS DE LA MATRIZ DE FLEXIBILIDADES DE VIGAS DE SECCIÓN VARIABLE

Jaime Retama Velasco - Yasser Picazo Gama - 14 de noviembre de 2018

En este trabajo se derivan las propiedades de flexibilidad de elementos viga de sección variable, a través de la aplicación del primer teorema de Castigliano; considerando energía de deformación por flexión, y energía de deformación por flexión más cortant e. Para realizar la integració...

DESCARGAR

Integridad estructural de plataformas marinas sujetas al efecto combinado de diferentes tipos de daño

E. Heredia Zavoni - R. Montes Iturrizaga - F. Vargas-Rodríguez - E. Marcial-Martínez - M. Faber - D. Straub - 01 de noviembre de 2006

Se presenta una formulación general para el manejo de la integridad estructural de plataformas marinas mediante la planeación de inspecciones basada en riesgo, considerando los diferentes procesos de daño y deterioro que afectan la seguridad estructural. La formulación utiliza redes bayesianas, ...

DESCARGAR

Inteligencia artificial aplicada al diseño estático de cimentaciones para

H. Salazar Monreal - R. López Chávez - J. M. Cervantes Martínez - 18 de noviembre de 1998

La finalidad de este trabajo es presentar un sistema experto basado en conocimiento (SEBC) para el diseño estático de cimentaciones para maquinaria. Por medio del cual se obtienen las dimensiones y refuerzo de la cimentación para que sea funcional y cumpla con los criterios de seguridad y con los...

DESCARGAR

Interaccion de dinamica entre estructuras con cimentaciones de cajon en estratos blandos

Ronant Diederich - Javier Avilés - 01 de noviembre de 1989

DESCARGAR

INTERACCIÓN DE LA CORROSIÓN DE PERFILES ESTRUCTURALES EN EL MEDIO AMBIENTE DE LA CIUDAD DE MÉXICO

Francisco Casanova del Angel - 14 de noviembre de 2018

Partiendo de un trabajo experimental de exposición de perfiles estructurales a la atmósfera de la ciudad de México, s e presenta un modelo estadístico que define y relaciona las fases de la corrosión de éstos a partir de información meteorológica, velocidades de corros...

DESCARGAR

Interacción dinámica de muros de concreto reforzado y estructura de acero en un edificio alto en la ciudad de México

A. Zeballos Cabrera - E. Martínez Romero - 01 de noviembre de 2000

En este trabajo se presenta el caso de un edificio alto de acero con muros de concreto reforzado, las consideraciones en su análisis y diseño estructural. Se hizo un análisis del comportamiento dinámico e interacción entre los muros de concreto y los marcos de acero, y se describen detalles de ...

DESCARGAR

Interacción dinámica entre viento turbulento y una torre esbelta

Neftalí Rodríguez Cuevas - Pedro Martínez Vázquez - Sergio Márquez Domínguez - 01 de noviembre de 2006

A partir de un proyecto arquitectónico de una torre esbelta, concebida para transmitir señales de televisión, se describe el proceso de análisis de la interacción dinámica con el viento turbulento de la región en la cual se pretende construir, mediante el empleo de tres secuencias de cálculo...

DESCARGAR

Interacción dinámica sueldo-estructura en estratos blandos

Javier Avilas López - Jorge Avilés López - Jorge de Gante González - Domingo Calzada Sánchez - 20 de marzo de 1988

DESCARGAR

Interacción dinámica tridimensional suelo-estructura. Respuesta a la torsión.

Martha Suarez - Rossana Vai - Francisco José Sánchez-Sesma - 16 de noviembre de 1996

Se estudia la respuesta a la torsión de un sistema simple suelo-cimiento-estructura, considerando la interacción dinámica entre estos componentes. Para ello se analizan las funciones de impedancia y los movimientos efectivos de cimentaciones axisimétricas y no simétricas. Se considera como exit...

DESCARGAR

Interacción estática suelo- estructura en cimentaciones someras

Agustín Deméneghi Colina - 19 de febrero de 2015

DESCARGAR

Interacción oleaje-tubería-suelo-poro: cálculo de la cinemática del oleaje de cresta corta sobre un lecho marino poroso, para el diseño de tuberías submarinas

Enedina Musito Córdova - Raúl López Chávez - Rodolfo Silva Casarín - 30 de octubre de 2002

Este artículo presenta un nuevo modelo numérico para obtener las características del oleaje propagándose sobre un lecho marino poroso, alrededor de las tuberías submarinas. El procedimiento incluye la variación de las propiedades mecánicas del suelo marino. Este estudio comprende la disipaci...

DESCARGAR

Interacción Suelo Estructura

Raúl Jean Perrilliat - 19 de febrero de 2015

DESCARGAR

Interacción Suelo Estructura

Dr. José Luis Rangel Núñez - 29 de octubre de 2015

DESCARGAR

Interacción suelo-estructura en cimentaciones irregulares con el método de elementos de frontera

E. Reinoso Angulo - M. Mejía Ramos - 18 de noviembre de 1998

Se emplea el método bidimensional directo de elementos de frontera para calcular la respuesta sísmica de cimentaciones en la ciudad de México ante la incidencia de ondas P, SV, SH y Rayleigh. Los resultados que aquí se presentan, que pertenecen a la primera fase del proyecto, son para cimentacio...

DESCARGAR

Interacción suelo-estructura en el análisis y diseño sísmico de estructuras de mampostería no reforzada

Julio Abraham García García - 01 de noviembre de 2006

Se investiga la influencia de la interacción suelo-estructura en el análisis y diseño de viviendas de mampostería sin refuerzo bajo cargas sísmicas, considerando terremotos de magnitud baja y magnitud altas (nivel de diseño). Se consideran modelos simulando tres condiciones distintas: comport...

DESCARGAR

Interaccion suelo-estructura estatica y diseño de cimentaciones

Miguelo Moreno Aguilar - 01 de octubre de 1991

DESCARGAR

INTERACCIÓN SUELO-ESTRUCTURA TRIDIMENSIONAL PARA CARGAS ESTÁTICAS VERTICALES SOBRE SUELOS COMPRESIBLES

Morales Ross Ramón - 12 de noviembre de 2014

La Interacción Suelo Estructura Tridimensional o ISET para cargas estáticas verticales actuando en cimentaciones superficiales complejas, puede resolverse de manera directa según (López et al., 2011) o de forma indirecta según (Demeneghi, 1994). Aquí se resuelve con un procedimiento iterativo ...

DESCARGAR

INTERACCIÓN SUELO-ESTRUCTURACINEMÁTICA, COMPARACIÓN ENTREL MÉTODO PROPUESTO EN LAS NTC-DS Y UN MÉTODO RIGUROSO DE CÁLCULO

Dr. Luis Eduardo Pérez Rocha - Maestría Gibran Vázquez Arellanes - 17 de febrero de 2021

DESCARGAR

Interacción viento-estructura de una chimenea industrial de acero

Jesús Gerardo Valdés Vázquez - Gilberto Ávila Jiménez - Alejandro Hernández Martínez - 04 de noviembre de 2010

Existen en la actualidad reglamentos y manuales específicos para el diseño por viento de chimeneas. En chimeneas de acero es común encontrar fallas que no llegan a colapsar la estructura pero sí a causar una cierta inseguridad ya que presentan desplazamientos mayores a los contemplados en el pro...

DESCARGAR

Interacciones suelo-estructura

Agustín Deméneghi Colina - 21 de marzo de 1984

DESCARGAR

Interface para el análisis estructural automatizado a partir de un modelo creado en sistema CAD-M3D

Marco A. Torres Contreras - Guillermo Cuenca Almazán - Roberto Estupiñan Saucedo - 01 de octubre de 1991

En el diseño de Plantas Industriales donde interactúan varias especialidades, es de vital importancia, contar con un sistema automatizado, que nos permita elaborar un modelo de dibujo tridimensional, con el cual se tenga la facilidad de definir áreas, accesos, pasillos, zonas de mantenimiento, lo...

DESCARGAR

Interpretación de estudios geotécnico y propiedades del suelo

M.en I. Enrique Ibarra Razo - 31 de octubre de 2012

DESCARGAR

INTERPRETACIÓN DE LA FRACTURA EN ELEMENTOS ESTRUCTURALES. ESTUDIO EXPERIMENTAL CON MODELOS DE MATRIZ FRÁGIL SUJETOS A COMPRESIÓN AXIAL MONOTÓNICA.

Dr. Humberto Acedo Espinzoa - Mtro. Arq. César Alejandro Ventura Ruiz Esparza - 17 de febrero de 2021

DESCARGAR

Interprete grafico de operaciones estructurales matriciales programas unam-gismo y unam gisma (versiones unix en español)

Gustavo Ayala Milián - Octavio Garda Domínguez - José Juan Contrcras Ventura - 29 de octubre de 1994

Se presentan loe programas UNAM-GISMO y UNAM-GISMA como herramientas de utilidad en la enseñanza y aplicación de la ingeniería estructural asistida por computadora, teniendo como base el trabajo interactivo sobre un ambiente gráfico que muestra el proceso involucrado en la aplicación del métod...

DESCARGAR

Interrelación profesional entre la geotecnia y la ingenieria estructural

E. Tamez González - E. Martínez Romero - E. Santoyo Villa - 21 de marzo de 1984

DESCARGAR

Intervención de estructuras con refuerzos FRP

H. Cuadros Abad - H. Orozco Recillas - 28 de septiembre de 2007

El presente artículo describe brevemente la tecnología del refuerzo externo de compuestos poliméricos reforzados con fibras (FRP) para la intervención de elementos estructurales que requieren restituir o incrementar su resistencia. Se presentan algunos casos en México que ejemplifican su rango ...

DESCARGAR

Introducción al Diseño de Sistemas Pasivos de Disipación de Energía

Amador Terán Gilmore - 03 de noviembre de 2010

DESCARGAR

Introducción Panorama de la Mampostería Estructural en México

Dr. Ernesto Leopoldo Treviño Treviño - 02 de diciembre de 2014

DESCARGAR

INVENTARIO DE EDIFICIOS REHABILITADOS TRAS EL SISMO DE 2017 EN LA CIUDAD DE MÉXICO

M.I. Yaneivy Martinez Padrón - Sergio Manuel Alcocer Martinez de Castro - 17 de febrero de 2021

DESCARGAR

Inventario de las propiedades dinámicas de 6 edificios de la universidad autónoma metropolitana – azcapotzalco

Mario Ramírez Centeno - 01 de noviembre de 2000

En este trabajo se presenta la base de datos de las propiedades dinámicas de 6 edificios de la UAM-A, la cual permite caracterizar estructuralmente dichas estructuras. Dicha caracterización permitirá evaluar los cambios en la rigidez de las estructuras cuando se presente un sismo moderado o inten...

DESCARGAR

Investigación experimental del comportamiento de muros de mampostería confinada de bloques de concreto sometidos a cargas laterales cíclicas reversibles reforzados con acero de grados 60 y 42

Ernesto L.Treviño - Sergio M. Alcocer - Leonardo E. Flores - Rafael Larrua Q. - José M. Zárate - Leticia Gallegos M. - 29 de octubre de 2004

Se presentan los resultados de un programa de investigación experimental que se llevó a cabo en el Instituto de Ingeniería Civil de la Universidad Autónoma de Nuevo León, dirigido al estudio de la incidencia del tipo de armado y de la distribución de los estribos en los elementos confinantes d...

DESCARGAR

Investigacion experimental del efecto del azucar en el concreto

Jorge A. Rodríguez y Morgado - Rafael Ramirez Alvarez - Oscar Merino Palacios - 01 de noviembre de 1989

DESCARGAR

Investigacion sobre el diseño de estructuras sujetas a exposiciones

Raúl López Chávez - Gustavo Rodríguez Pérez - 01 de octubre de 1991

DESCARGAR

Investigación y normatividad para estructuras prefabricadas

Oscar López Bátiz - 01 de septiembre de 2006

DESCARGAR

INYECCIÓN DE RESINA EPÓXICA COMO TÉCNICA DE REHABILITACIÓN EN EDIFICIOS DE CONCRETO TRAS EL SISMO 2017

Jorge Luis Abarca Juárez - Ing. Juan Luís Cottier Caviedes - 17 de febrero de 2021

DESCARGAR

Isidore: ejemplo de huracán con gran capacidad de daño

Oscar López Bátiz - 29 de octubre de 2004

Los efectos directos e indirectos causados por fenómenos meteorológicos significan una gran cantidad de pérdida de vidas humanas y daños materiales, que superan ampliamente los daños generados por la conjunción de cualquier otro tipo de evento natural. El presente trabajo se centra en el hurac...

DESCARGAR

Isosistas del sismo del 25 de abril de 1989

Alicia Martínez Brigas - Clara Javier Castro - 01 de octubre de 1991

DESCARGAR

José Luis Delgado Alfaro

José Luis Delgado Alfaro - 25 de febrero de 2004

DESCARGAR

Kani veloz

Dr. Armando Flores Victoria - 30 de abril de 1986

DESCARGAR

La acreditación de la licenciatura de ingeniería civil en el instituto politécnico nacional

María Elena Rosas Sánchez - 01 de noviembre de 2000

En la Escuela Superior de Ingeniería y Arquitectura, Unidad Zacatenco, (ESIA-UZ) del Instituto Politécnico Nacional (IPN); se tiene como objetivo principal la formación de profesionistas en el área de Ingeniería Civil. Uno de los grandes retos de ésta licenciatura es la de poder competir con p...

DESCARGAR

La arquitectura en la vivienda y la configuración sísmica

Alfonso Cacho Vázquez - 01 de diciembre de 2005

El principal objetivo de este trabajo es analizar la evolución de la arquitectura en la vivienda a través del tiempo, de acuerdo a las necesidades, medio y tecnología del ser humano; su participación e inspiración con la naturaleza, así como analizar las diferentes configuraciones de las vivie...

DESCARGAR

La colaboración geotecnista-estructurista en el calculo de interacción suelo - estrucura

Abraham Ellstein Russek - Raúl Granados Granados - 20 de marzo de 1988

DESCARGAR

La computación y la enseñanza de la ingenieria estructural

Luis Ignacio Espino Márquez - Alfonso Olvera Montes - 29 de octubre de 1994

La informática actualmente ha incursionado en todas las áreas del conocimiento, en el caso de la Ingeniería resulta muy interesante las aplicaciones que se tienen para la solución de los problemas que se presentan. El uso de las computadoras cada día es mas intenso, además de que se hace ya ne...

DESCARGAR

La conservación del patrimonio arquitectónico mediante una visión multidisciplinaria: el papel de la ingeniería

Fernando Peña Mondragón - Darío Rivera Vargas2 - Carlos Arce León - 04 de noviembre de 2010

Para que se desarrolle un buen proyecto de conservación se debe tomar en cuenta no solo la identidad del edificio, sino también la historia de la estructura a efecto de analizar las alteraciones, usos, daños e intervenciones que ha sufrido a lo largo de su vida. De este modo, en este artículo se...

DESCARGAR

La construcción de viviendas en México (perspectivas 2004)

Carlos Gutiérrez Ruíz - 25 de febrero de 2004

DESCARGAR

La dinámica de fluidos computacional como herramienta en la ingeniería eólica

Juan Antonio Álvarez Arellano - Emilio Sordo Zabay - Hector A. Sánchez Sánchez - Daniela Lariza García Aceves - 07 de noviembre de 2008

El avance de planteamientos computacionales basados en Elemento Finito y otras técnicas, hacen posible explorar la interacción entre las estructuras y el viento, incluyendo los efectos de las deformaciones estructurales. En el presente artículo se hace una revisión de la bibliografía especializ...

DESCARGAR

LA DOCENCIA Y SUS TÉCNICAS PARA LA FORMACIÓN DE INGENIEROS ESTRUCTURALES

Mtro. José Nicolás Velázquez de la Torre - Mtro. Horacio Ramírez Rodríguez - 17 de febrero de 2021

DESCARGAR

La durabilidad en la vivienda

Daniel Dámazo Juárez - 01 de diciembre de 2005

En esta presentación se hace un análisis sobre la Durabilidad de la Vivienda en México, considerando como punto fundamental la formación académica en las escuelas de ingeniería y arquitectura, donde en la mayoría de los planteles se omiten los conceptos esenciales en la Tecnología de Concret...

DESCARGAR

La enseñanza de la estática, asignatura básica en la e.s.i.a.- unidad zacatelco

Alfonso Tovar Santana - 01 de noviembre de 2000

Este trabajo descriptivo; elaborado con base en mi experiencia como alumno y después como ingeniero civil y como docente, con 38 años de antigüedad; pretende llamar la atención de las instancias involucradas con el quehacer académico, para que intervengan en la revisión, que no evaluación o a...

DESCARGAR

La enseñanza de las estructuras en la carrera de ingenieria civil

Luis Ignacio Espino M. - 21 de marzo de 1984

DESCARGAR

La enseñanza e investigacion de la ingenieria estructural en mexico

Alfonso Tovar Santana - 24 de marzo de 1982

DESCARGAR

La estructura moderna de los puentes

Adolfo Sánchez Sánchez - 27 de octubre de 1977

En este trabajo se expone la evolución que han tenido las estructuras de los puentes carreteros en México durante los últimos 50 años, así como los factores que han intervenido y que son, principalmente, los cambios que han sufrido los vehículos de motor, tanto en sus dimensiones como en su pe...

DESCARGAR

La falla estructural en regiones no sísmicas

J. Baeza B. - M. Gómez M. - D. Pérez N. - 16 de noviembre de 1996

Ante la magnitud y espectacularidad de las fallas estructurales acontecidas en ciudades ubicadas en regiones de alta sismicidad, durante la ocurrencia de eventos sísmicos de gran magnitud, las demás fallas estructurales no asociadas a sismos han resultado minimizadas u opacadas, y como consecuenci...

DESCARGAR

La forma arquitectónica y su entramado sismorresistente

Pablo Francisco Peña Carrera - 07 de noviembre de 2008

Este artículo señala cómo las tendencias arquitectónicas actuales dan lugar a irregularidades geométricas, como las indicadas en las Normas Técnicas Complementarias del Reglamento de Construcciones para el Distrito Federal; expone qué determinantes arquitectónicos dan lugar a estructuras irr...

DESCARGAR

LA FUNCIÓN ESTRUCTURAL EN LA OBRA DE ANTONIO GAUDÍ

Horacio Ramírez de Alba - Dr. Marcos Mejía López - 17 de febrero de 2021

DESCARGAR

La identificación de sistemas como herramienta para el modelaje matemático en la ingeniería estructural

R. González Alcorta - L. Esteva Maraboto - 29 de octubre de 1994

En este trabajo se analiza la potencialidad de las técnicas de identificación de sistemas como herramientas para el modelaje matemático de estructuras y se presenta un panorama de la aplicación que han tenido estos métodos en la ingeniería estructural. Se establece una metodología para evalua...

DESCARGAR

La importancia de la aplicación generalizada del arancel de la sociedad mexicana de ingeniería estructural

Alejandro García Conde González - 30 de abril de 1986

DESCARGAR

La importancia social de la revisión estructural independiente

Ricardo Guzmán - 01 de noviembre de 2006

La revisión estructural obligatoria e independiente es una de las condiciones necesarias (aunque no suficiente) para que las edificaciones tengan una probabilidad aceptable de resistir sismos intensos como los que ocurren cada 40 años, aproximadamente, en la Ciudad de México. El consenso mundial ...

DESCARGAR

La influencia de las sobre-resistencias en la respuesta sismica inelastica de un edificio de concreto reforzado dañado en 1985

Jorge A. Avila - Roberto Durán - 01 de octubre de 1991

DESCARGAR

La ingeniería estructural como parte de la restauración de edificios históricos

Hernández Huerta Roberto M. - 30 de octubre de 2002

La conservación y particularmente la restauración de edificios históricos son disciplinas que requieren ser dirigidas por especialistas con experiencia y capacidad técnica en el uso de los materiales tradicionales y sistemas estructurales que demande el edificio. La ingeniería estructural ha te...

DESCARGAR

La interacción suelo-estructura en la práctica

A. Ellstein Russek - 01 de noviembre de 2000

El análisis de interacción suelo-estructura es un problema cuya solución requiere la intervención simultanea del diseñador estructural y del ingeniero geotécnico. Es necesario que el geotecnista determine los asentamientos para cada caso, y con ellos el suelo pueda convertirse en un modelo est...

DESCARGAR

La longitud efectiva y el diseño de columnas

Oscar de Buen López de Heredia - 01 de noviembre de 2000

Se explica el origen del uso del factor de longitud efectiva K en el diseño de columnas de acero que forman parte de estructuras reticulares, y se presentan varios procedimientos, en orden creciente de dificultad y precisión, para calcularlo. Se resuelven dos ejemplos, y se ve que los resultados v...

DESCARGAR

La maestria en Ingeniería Sísima en zonas de riesgo sísmico

Lázaro Costilla Miranda - Rodolfo Vázquez Zeferino - 01 de noviembre de 1989

Se presentan las formalizaciones académicas que a partir de dos proyectos iniciales han dado como resultado un proyecto de estudios de posgrado que puede ser calificado como integral al contemplar las verdaderas perspectivas académicas y de desarrollo del Estado de Guerrero. Este proyecto integral...

DESCARGAR

La mampostería en España

Mariano Olivares Fernández - 28 de septiembre de 2007

El dimensionado de los muros en España obedece más a cuestiones térmicas y acústicas que a la resistencia de los muros, excepto cuando estos son de carga, pero que tienen que cumplir igualmente con unos requisitos mínimos de acústica y térmica.

DESCARGAR

La mamposteria en mexico estado del conocimiento

Oscar Hernández Basilio - 24 de marzo de 1982

DESCARGAR

La mampostería estructural en México

Roberto Melí - 25 de febrero de 2004

DESCARGAR

La Microsismicidad en la mecanica de rocas

Rafael Morales y Monroy - Leobardo Heredia Aguilar - 01 de octubre de 1991

DESCARGAR

La práctica de diseño y construcción de estructuras de acero en méxico

Héctor Soto Rodríguez - 30 de octubre de 2002

En este trabajo se presenta una visión panorámica del estado actual de diseño y construcción de estructuras de acero para edificios en México, con base en los resultados obtenidos de una encuesta aplicada a proyectistas estructurales de empresas privadas, fabricantes, montadores de estructuras ...

DESCARGAR

La prefabricación en la respuesta sísmica de edificio

Rodríguez y Morgado Jorge Antonio - Ramírez Álvarez Rafael - Romero viveros Carlos - 20 de marzo de 1988

DESCARGAR

La prefabricación en la vivienda

Mario E. Rodríguez - 28 de septiembre de 2007

Se describe el estado de la construcción de vivienda prefabricada de concreto reforzado en México, haciendo énfasis en los tipos de construcción prefabricada, así como en las ventajas y desventajas de su empleo en nuestro país.

DESCARGAR

La prefabricación en la vivienda, ventajas y desventajas

Mario E. Rodríguez - 01 de diciembre de 2005

Se describe el estado de la construcción de vivienda prefabricada de concreto reforzado en México, haciendo énfasis en los tipos de construcción prefabricada, así como en las ventajas y desventajas de su empleo en nuestro país.

DESCARGAR

La problemática estructural de la vivienda a base de mampostería

Raúl Jean Perrillat - 28 de septiembre de 2007

En el presente artículo se analizan algunas de las variables y factores que influyen de forma trascendental en el adecuado comportamiento de sistemas constructivos a base de mampostería. Entre las mencionadas variables se consideran: el confinamiento, el refuerzo horizontal, el tipo de piezas, dir...

DESCARGAR

La problemática estructural de la vivienda de mampostería de saturación urbana

IOIS - 28 de septiembre de 2007

DESCARGAR

La red de observación sísmica de CENAPRED. Resumen de los datos registrados en 1990 y 1991

R. Quaas W. - K. Irikua - E. Guevara - R. González - B. López - S. Medina - 01 de octubre de 1991

DESCARGAR

La simulación hibrida en el análisis multi-escala de estructuras

César Paniagua Lovera - A.Gustavo Ayala Milián - Jaime Retama Velasco - 17 de noviembre de 2016

El desarrollo de los procedimientos de simulación híbrida en ingeniería estructural, y más recientemente, el de una comunicación entre dos o más herramientas de software de elemento finito capaces de realizar un solo análisis de manera simultánea y en armonía ha tenido gran auge en los últ...

DESCARGAR

La soldadura por resistencia eléctrica en las mallas de ingeniería y las consideraciones del reglamento de construcciones

Alberto Nolla Ortega - 01 de noviembre de 2000

El objetivo de nuestra participación es el resaltar las características y ventajas que proporciona la soldadura por resistencia eléctrica de la malla de ingeniería que se utiliza para refuerzo de concreto y lo que dice al respecto el Reglamento para las Construcciones del Distrito Federal y sus ...

DESCARGAR

La tierra amada

Alejandro L. De la barrera - 24 de marzo de 1982

DESCARGAR

La velocidades máximas del viento en México

Dr. Jorge Aguirre Romeno - Jorge Sánchez Sesma - Agustín Villegas Villarreal - 24 de marzo de 1982

DESCARGAR

La vivienda sustentable

Comición Nacional de Vivienda - 02 de octubre de 2009

DESCARGAR

Laboratorio de estructuras, un curso del programa de ingeniería civil del I.T.E.S.M.

Francisco S. Yeomans Revna - Delma V. Almada Navarro - Ricardo Reynoso Miranda - 18 de noviembre de 1998

Los cursos teóricos del área de análisis y diseño estructural perteneciente a la carrera de Ingeniería Civil tienen sus bases en principios físicos cuya comprensión se torna compleja algunas veces para el educando. Para reforzar los conocimientos teóricos y despertar en el alumno creatividad...

DESCARGAR

Las empresas de consultoría como generadoras de la tecnología mexicana en el desarrollo del país

Arturo Morales López - 20 de marzo de 1988

DESCARGAR

LAS VIBRACIONES COMO UNA FUENTE PARA EVALUAR EL COMPORTAMIENTO ESTRUCTURAL DE EDIFICIOS PATRIMONIALES

Jesús Pacheco Martínez1 - Héctor Animas Rivera2 - José Ángel Ortiz Lozano1 - José Luis García Ruvalcaba3 - Mario Zermeño de León1 - Tonatiuh Cordero Hernández4 - Marisol Navarro Hernández4 - Gerardo Arayza Garaygordobil - 01 de noviembre de 2012

DESCARGAR

LECCIONES APRENDIDAS DE LAS INSPECCIONES POST-SÍSMICAS EN LA CIUDAD DE MÉXICO POR EL SISMO DEL 19 DE SEPTIEMBRE DE 2017

Elías Antolin Tavera Gutiérrez - Marcial Contreras Zazueta - Ulises Cázares Adame - Luis Buendía Sánchez - 14 de noviembre de 2018

El presente artículo ofrece una crítica constructiva a los actores gubernamentales involucrados en la coordinación y ejecución de las medidas de emergencia post - sísmicas de la Ciudad de México , hace un análisis de los hechos y propone un criterio para clasificar la ...

DESCARGAR

Levantamiento de datos de exposición de edificaciones mediante el enfoque top-down para la estimación del riesgo sísmico en la ciudad de méxico

José Antonio León Torres - David Gómez Palacios - Marco Antonio Torres - Mario Ordaz - Oscar Ishizawa - 17 de noviembre de 2016

Este trabajo presenta la aplicación de la metodología denominada Top-Down desarrollada por Gunasekera et al. (2015), Aubrecht y León (2016), Aubrecht et al. (2016) para el levantamiento de una base de datos georeferenciada de exposición de las edificaciones de la Ciudad de México que contemple ...

DESCARGAR

Lineamientos para la supervisión y la verificación de la construcción de vivienda de acuerdo a la norma mexicana NMX-C-442-ONNCCE-2004 Industria de la construcción - servicios de supervisión y verificación de la construcción de vivienda – requisitos

Arturo Patricio Meza - 02 de octubre de 2009

DESCARGAR

Localización de daño en estructuras de concreto reforzado usando la matriz de sensibilidad

José Alberto Escobar S. - Marimo Sugahara D. - Roberto Gómez M. - 16 de noviembre de 1996

En este trabajo se presenta un método para localizar y estimar daño en marcos de estructuras, expresado como la pérdida de rigidez, a partir de sus formas modales y frecuencias de vibración conocidas. Observando que los cambios en la rigidez de los elementos que componen la estructura influyen d...

DESCARGAR

Localización y cuantificación de daño en estructuras

Héctor Guerrero Bobadilla - José Alberto Escobar Sánchez - Roberto Gómez Martinez - 01 de noviembre de 2006

Se presenta el Método de la Matriz de Transformación (MMT), el cual es una herramienta útil para localizar y cuantificar daño estructural en términos de la pérdida de rigidez de los elementos estructurales de un edificio. En el desarrollo de este trabajo se ha logrado obtener una solución má...

DESCARGAR

LOS ALGORÍTMOS GENÉTICOS Y SU APLICACIÓN AL DISEÑO SÍSMICO DE EDIFICACIONES DE ACERO

Ever H. Alfaro Ibarra1 - Edén Bojórquez Mora2 - Jorge H. González Cuevas2 - Alfredo Reyes Salazar - 01 de noviembre de 2012

DESCARGAR

Los algorítmos genéticos y su aplicación al diseño sísmico de edificaciones de acero

Jorge H. González Cuevas - Edén Bojórquez Mora - Alfredo Reyes Salazar - Arturo López Barraza - Manuel Barraza Guerrero - 04 de noviembre de 2010

Se muestra la aplicación de los algoritmos genéticos en el diseño sísmico de marcos de acero. Se considera que las estructuras están constituidas de secciones tipo W tomadas de una base de datos de 256 perfiles y se representan por una codificación binaria de 8 bits. El objetivo es estudiar la...

DESCARGAR

Los cambios más importantes en la Normas Técnicas Complementarias para diseño y construcción de estructuras de mampostería del Distrito Federal

Sergio M. Alcocer - J. Cesín - L.E. Flores - O. Hernández - R. Meli - A. Tena - D. Vasconcelos - 01 de diciembre de 2005

Se presentan los cambios más significativos a las Normas Técnicas Complementarias para Diseño y Construcción de Estructuras de Mampostería del Distrito Federal. Los cambios se basan en programas experimentales, analíticos y en observaciones de campo realizadas en México y en otros países. Du...

DESCARGAR

Los equipos de graficacion hy sus aplicaciones en el diseño de estructuras

Marcial Portilla Robertson - Ricardo de la Barrera Santa Cruz - 24 de marzo de 1982

DESCARGAR

Los muros de mampostería como elementos estructurales

Oscar Hernández B - Roberto Meli - 27 de octubre de 1977

La mampostería es uno de los materiales de construcción más antiguos empleados por el hombre. Probablemente es por esta razón que la mampostería de asocia generalmente a procedimientos artesanales tanto en la fabricación de las piezas como en los procesos constructivos. Sin embargo, sí bien t...

DESCARGAR

Los problemas estructurales asociados al viento en la región de toluca

César Edmundo Ortega Estrada - Horacio Ramírez de Alba - 01 de noviembre de 2000

En la región de Toluca, se presentan casi todos los años diversas afectaciones causadas por fuertes vientos, remolinos y trombas. Este artículo se refiere solamente a los problemas relacionados con las construcciones y en particular, a las condiciones estructurales de las mismas. Adicionalmente s...

DESCARGAR

LOS REGLAMENTOS DE CONSTRUCCIÓN EN MÉXICO

Dr Manuel Sebastián Portillo Gallo - 17 de febrero de 2021

DESCARGAR

Los reglamentos de seguridad estructural en la prevención de desastres

Darío Rivera Vargas - Oscar López Bátiz - Miguel Ángel Pacheco Martínez - Alonso Echavarría Luna - 01 de noviembre de 2006

El impacto de fenómenos naturales de tipo geológico e hidrometeorológico se vislumbra en los daños ocasionados en las construcciones, que al presentar un mal desempeño estructural, repercute en la pérdida de vidas humanas y materiales. En este trabajo se comenta la importancia de los reglament...

DESCARGAR

Los sistemas expertos en la inocencia estructural. Análisis y alcances

Roberto Gómez Martínez - Gustavo Ayala M. - Jesús Díaz - 30 de abril de 1986

DESCARGAR

Losas de cimentación

Francisco Flores Cruz - 25 de febrero de 2004

DESCARGAR

Losas delgadas aligeradas

Horacio Ramírez de Alba - Diego Miramontes de Léon - 21 de marzo de 1984

DESCARGAR

Losas prefabricadas

Jorge Silva Midences - 01 de diciembre de 2005

DESCARGAR

Loss Estimation online using Intel: The Intel-based loss estimation tool

Image Cat - Inc. Whitepaper - 14 de septiembre de 2008

DESCARGAR

Mampostería rellena

Álvaro Pérez Gómez - Raúl Jean Perrilliat - 01 de noviembre de 2000

La mampostería rellena es una alternativa para incrementar la resistencia de los muros de mampostería y reducir el uso de los muros de concreto en estructuras de mampostería localizadas en zonas sísmicas. El presente artículo tuvo su origen en la necesidad de diseñar un conjunto de edificios d...

DESCARGAR

Manejo efectivo del envejecimiento en la infraestructura de obra civil del sector energético

Miguel Ángel Guzmán Barriga - 04 de noviembre de 2010

El objetivo de este trabajo es proponer, con base en información técnica publicada por organismos internacionales, una metodología general para el manejo efectivo del envejecimiento de infraestructura de obra civil dentro del sector energético. Se describen las principales etapas del proceso, in...

DESCARGAR

Manual básico para el diseño de elementos prefabricados

David F. Rodríguez Díaz - 05 de febrero de 2010

DESCARGAR

Manual de diseño estructural de sistemas de piso a base de vigueta y bovedilla para edificaciones en zonas sísmicas

Daniel Padilla Romero - Sanchez Mesa Roque - 07 de noviembre de 2008

El método de elementos finitos y de puntal y tirante son métodos bastante elaborados y requieren consumo de horas hombre que no son costeables en los proyectos estructurales. Es por esto que aquí se presenta un procedimiento de aplicación sencilla para el diseño de firmes de sistemas de piso en...

DESCARGAR

Manual de inspección de tubería submarina sección I

Juan José Cortés Romero - Lisandro Velasco García - 01 de octubre de 1991

Los oleoductos y gasoductos submarinos son las venas por donde corren los hidrocarburos, desde los lugares de extracción a los sitios de separación, tratamiento, distribución y exportación. Estas tuberías submarinas están expuestas a cargas de diversa índole, que pueden clasificarse en operac...

DESCARGAR

Manuales de mantenimiento de obras civiles de plantas generadora de electricidad

Carlos E. Caballero Badillom - Arandina E. Alanis Velázquez - Máximo Talonia Villalobos - Pablo R. de Buen Rodríguez - Manuel Mena Ferrer - 01 de noviembre de 1989

DESCARGAR

Mapas conceptuales para facilitar la aplicación de normas en la determinación de los efectos del viento

José Andrés Morales Caballero - 17 de noviembre de 2016

Mediante mapas conceptuales y sus redes se aborda el proceso DISEÑO POR VIENTO de CFE, con el objetivo es facilitar la determinación analítica de efectos del viento en estructuras o decidir determinarlos mediante simulación computacional y/o experimentación en túnel de viento para asegurar su ...

DESCARGAR

Mapas de isotacas de velocidad de viento por ciclones tropicales para la república mexicana

Carlos Eduardo Avelar Frausto - 07 de noviembre de 2008

Los ciclones tropicales con categoría de huracán que han impactado las costas de la República Mexicana en los últimos años, han ocasionado daños importantes a la infraestructura de la región, principalmente por efecto de las altas velocidades de viento. Derivado de lo anterior, se requiere co...

DESCARGAR

Mapas de isotacas para períodos de retorno fijo

Instituto de Investigaciones Eléctricas - 03 de julio de 2010

DESCARGAR

Marcos de acero postforzado, refuerzo y reparación del edificio de 10 niveles en Uruguay 73, primero cuadro, D. F.

Jorge Ortega Beltrán - 01 de noviembre de 1989

La construcción del edificio data de 1965 y no cumple con el Reglamento de Construcciones para el Distrito Federal de 1987, por lo que se realizó el estudio para reforzarlo. De él sobresalen los resultados relativos al comportamiento sísmico de la estructura actual, que en su dirección transver...

DESCARGAR

Marcos de concreto diseñados con el RDF-87 sometidos a sismos de México D.F

J. Ernesto Lira - Roberto Stark F. - 01 de octubre de 1991

DESCARGAR

Marcos recíprocos, una primera aproximación a las estructuras sustentables

Nayar Cuitláhuac Gutiérrez Astudillo - América Flores - Adolfo Preciado - 17 de noviembre de 2016

Se presenta un enfoque académico para enseñar a los estudiantes, estructuras desde una perspectiva sustentable para generar tecnología apropiada en el ambiente constructivo. El estudiante explora propiedades estructurales y de sustentabilidad de materiales de construcción y sistemas. La aproxima...

DESCARGAR

Masas resonantes para mitigar los efectos eólicos

José L. Espinosa Méndez - Adrián Pozos-Estrada - Roberto Gómez Martínez - 04 de noviembre de 2010

El uso de masas sólidas resonantes para reducir la respuesta de una estructura sensible al viento ha mostrado ser una herramienta útil. Muchos ejemplos exitosos de la utilización de estos dispositivos existen alrededor del mundo. Dentro de las ventajas de estos dispositivos se encuentra su bajo c...

DESCARGAR

Materiales

José Alvaro Pérez Gómez - 11 de julio de 2008

DESCARGAR

Materiales y Consideraciones Generales de la NTC de Mampostería para Análisis

M.I. Leonardo Flores Corona - 29 de octubre de 2015

DESCARGAR

Materiales y Procesos Constructivos para la Construcción de Edificaciones de Mampostería

M.I. J. Álvaro Pérez Gómez - 03 de octubre de 2013

DESCARGAR

Materiales y Procesos Constructivos para la Construcción de Edificaciones de Mampostería

M.I. J. Álvaro Pérez Gómez - 02 de diciembre de 2014

DESCARGAR

Materiales, normas y consideraciones de diseño de las NTC de mampostería

Leonardo Flores Corona - 03 de octubre de 2013

DESCARGAR

Materiales, normas y especificaciones de la mapostería

Leonardo Flores Corona - 06 de octubre de 2011

DESCARGAR

Matrices de probabilidad de daño para edificios del centro histórico de la ciudad de Morelia

Guillermo Martínez Ruiz - Oscar Segura Morita - 04 de noviembre de 2010

El presente trabajo es una primera aproximación hacia los daños por sismo esperados en veintiséis edificios emblemáticos del centro histórico de la ciudad de Morelia, siendo posible enmarcar un escenario probabilista preliminar de las necesidades más inmediatas a seguir para investigaciones po...

DESCARGAR

Matriz de rigidez a partir de las ecuaciones de nudo y piso

Rafael Colindres S. - 24 de marzo de 1982

DESCARGAR

Mecánica de fractura y análisis de vida en ductos que presentan grieta

Koji Hayashida Kasai - Ernesto I. Ruíz Flores - 18 de noviembre de 1998

En esta investigación se expondrá un criterio de evaluación de corrosión y agrietamiento en ductos, cuando se encuentra presente alta presión de operación, considerando la presión máxima a la cual pudiese estar operando el ducto sin que exista peligro de falla, el tamaño máximo del defecto...

DESCARGAR

Mecánica de la fractura aplicada en estructuras costa fuera

J. M. Cervantes Martínez - G. Ayala Milian. - 16 de noviembre de 1996

El objetivo del presente trabajo es mostrar la gran importancia que ha cobrado, en los últimos veinte años, la mecánica de la fractura en el diseño de estructuras costa fuera. Se indica su alcance, el cual incluye el fenómeno de fatiga, la inestabilidad por agrietamiento de materiales frágiles...

DESCARGAR

Mecanismo de falla que explica los colapsos de pisos superiores durante el sismo del 19 de Septiembre de 1985

Roberto Villaverde - 01 de noviembre de 1989

DESCARGAR

Mecanismos de falla en pilas de puentes

Manuel Jara Díaz - Bertha Alejandra Olmos Navarrete - 04 de noviembre de 2010

Se estudia el comportamiento de una pila típica de los puentes que se construyen en el país, considerando diferentes arreglos y cuantías del refuerzo longitudinal conforme con los límites permitidos en las normas de construcción. Se analiza el efecto en la distribución de las demandas de energ...

DESCARGAR

Mecanismos de resistencia y deformación de muros de mampostería combinada y confinada sujetos a cargas cíclicas

Arturo Tena Colunga - Artemio Juárez Ángeles - Víctor Hugo Salinas Vallejo - 01 de noviembre de 2006

Se presentan los resultados más relevantes del ensaye cíclico de dos muros de mampostería combinada y confinada. Los ensayes se realizaron conforme al protocolo nacional para ensayes cíclicos establecido en el Apéndice A de las Normas Técnicas para Diseño y Construcción de Estructuras de Mam...

DESCARGAR

Mecanismos de resistencia y deformación de trabes acarteladas de concreto reforzado diseñadas para fallar a cortante

Hans I. Archundia Aranda - Arturo Tena Colunga - Óscar M. González Cuevas - 29 de octubre de 2004

Se presentan los resultados, interpretaciones y recomendaciones finales del ensaye de diez trabes acarteladas de concreto reforzado de tamaño real diseñadas para fallar a cortante ante carga estática. Los resultados experimentales muestran que estos elementos presentan un mecanismo resistente a c...

DESCARGAR

Medicion de la capacidad de carga en pilotes de adherencia en arcillas blancas

Ing. Luis Bernardo Rodriguez G. - Ing. Sergio A. Ruelas Moncayo - 24 de marzo de 1982

DESCARGAR

MEDICIÓN DE LA FUERZA EFECTIVA DE PRESFUERZO

Eduardo Arellano Méndez - Óscar M. González Cuevas - Gilberto Rangel Torres - Gualberto Hernández Juárez - Juan Carlos Corona Fortunio - 14 de noviembre de 2018

Se desarrolla una metodología para estimar la fuerza efectiva de presfuerzo en estructuras existentes mediante la medición de deformaciones unitarias en acero de presfuerzo desadherido aplicando la técnica de extensometría. La metodología se basa en relacionar las deformaciones ...

DESCARGAR

Mediciones de respuestas estáticas y dinámicas en una superestructura espacial de un puente

Roberto Gómez Martínez - David Muría-Vila - Roberto Sánchez - Miguel Barousse Moreno - Amílcar Galindo Solórzano - 29 de octubre de 1994

El comportamiento estructura] de puentes, ante cargas vivas actuales, es un problema que inquieta a los ingenieros proyectistas responsables de estas obras. Esta situación se deriva del hecho de que las acciones generadas por los camiones de carga modernos superan en mucho las cargas para las cuale...

DESCARGAR

Mesa redonda: Edificios altos de mamoisterñia, cómo analizarlos y con qué tipo de materiales deben construirse

Jesús Humberto Arango T. - 06 de octubre de 2011

DESCARGAR

Mesa redonda: Edificios altos de mamoisterñia, cómo analizarlos y con qué tipo de materiales deben construirse

Amador Terán Gilmore - 06 de octubre de 2011

DESCARGAR

Mesa redonda: Edificios altos de mamoisterñia, cómo analizarlos y con qué tipo de materiales deben construirse

Juan José Pérez-Gavilán Escalante - 06 de octubre de 2011

DESCARGAR

Mesa redonda: Planta débil, problemas de torsión e irregularidades en edificios para vivienda en zonas de alto riesgo sísmico: Diseño y concepción

Arturo Tena Colunga - 06 de octubre de 2011

DESCARGAR

Mesa redonda: Planta débil, problemas de torsión e irregularidades en edificios para vivienda en zonas de alto riesgo sísmico: Diseño y concepción

Eduardo Mianda Mijares - 06 de octubre de 2011

DESCARGAR

Mesa redonda: Requerimientos en el proyecto estructural y cambios necesarios a las NTC de Mampostería del RCDF

Jorge Ruíz García - 06 de octubre de 2011

DESCARGAR

Método acelerado para pronosticar la resistencia mecánica del concreto

CJ Mendoza Escobedo - VM Mena Ferro - CM Carmona Flores - 18 de noviembre de 1998

Se desarrolló un procedimiento de prueba acelerada cuyo objetivo fue alcanzar mayores niveles proporcionales de resistencia acelerada de los que usual mente se logran con otros procedimientos. Para esta finalidad se utilizaron tres recursos : 1) incorporación de un aditivo acelerante a la muestra ...

DESCARGAR

Método Aproximado para la evaluación de esfuerzos residuales por efectos térmicos en plataformas

Jorge López Ríos - José I. Valle García - 30 de abril de 1986

DESCARGAR

MÉTODO DE ANÁLISIS BASADO EN DESPLAZAMIENTOS CON CONTROL DE DAÑO LOCAL Y GLOBAL PARA EL DISEÑO SÍSIMICO DE EDIFICIOS DE CONCRETO REFORZADO

Cristhian Alberto Montiel Amaya - Dr. Amado Gustavo Ayala Milian - 17 de febrero de 2021

DESCARGAR

Método de análisis matricial de estructuras para la obtención de mecanismos de falla

Guadalupe Moisés Arroyo Contreras - 29 de octubre de 1994

En este trabajo se presenta un método de análisis matricial de estructuras con comportamiento elastoplástico, para la obtención de los estados limites de falla plástica de estructuras sometidas a carga monótona creciente. El modelo de comportamiento mecánico incluye varios diagramas lineales ...

DESCARGAR

MÉTODO DE DISEÑO SÍSMICO PARA ESTRUCTURAS EQUIPADAS CON AMORTIGUADORES VISCOSOS LINEALES Y NO LINEALES

Francisco Héctor Bañuelos García - Amado Gustavo Ayala Milián - Saúl Esteban López Ríos - 14 de noviembre de 2018

Este artículo presenta un procedimiento de diseño sísmico basado en desplazamientos y control de daño para estructuras con amortiguadores viscosos lineales o no lineales. El procedimiento aproxima el amortiguamiento no proporcional asociado a los amortiguadores viscosos como uno proporcional med...

DESCARGAR

MÉTODO DE EQUILIBRIO DE CORTANTES Y MOMENTOS EN CIMENTACIONES, CON APLICACIÓN EN COMPUTADORA (MECYMCAC)

Ramón Morales Ross1 - 01 de noviembre de 2012

DESCARGAR

MÉTODO DE EVALUACIÓN SIMPLIFICADA DE LA CAPACIDAD SÍSMICA DE ESTRUCTURAS TÍPICAS DE LA CIUDAD DE MÉXICO, (MÉTODO UAM-A)

Juárez García Hugón - Gómez Bernal Alonso - Gama Contreras Cuauhtémoc - Gama García Andrés - Pelcastre Pérez Elsa - Roldán Islas José N. - 12 de noviembre de 2014

En la Universidad Autónoma Metropolitana – Azcapotzalco, a través del Área de Estructuras, se han realizado trabajos de evaluación de la capacidad sísmica de estructuras de concreto. Estos estudios han contribuido a refinar el Método de Evaluación de la Capacidad Sismo-Resistente de la Univ...

DESCARGAR

Metodo de khachaturin y gurfincel aplicado al concreto reforzado

Diego Miramontes de León - 01 de noviembre de 1989

DESCARGAR

Método de líneas de fluencia en el diseño de losas de concreto reforzado con malla soldada

G.M. Arroyo Contreras - R. Ríos Osornio - 01 de noviembre de 2000

Una alternativa en la construcción de viviendas de interés social es la estructuración a base de muros de carga, confinados con dalas y castillos reforzados con armex y con sistemas de piso de losas de concreto reforzado con malla. En este trabajo se propone el método de líneas de fluencia para...

DESCARGAR

Método de líneas de fluencia en el diseño de losas y sistemas de piso de concreto, reforzados con malla y armex

Guadalupe Moisés Arroyo Contreras y Miguel Ángel Pérez Lara y Hernández - 01 de noviembre de 2006

Una alternativa de estructuración en las construcciones de viviendas de interés social es a base de muros de carga, confinados con dalas y castillos reforzados con armex, así como con sistemas de piso de losas de concreto reforzado con malla soportados sobre dalas o trabes reforzadas con armex. E...

DESCARGAR

Método de los elementos de frontera aplicado a la solución de problemas axisimétricos

J. M. Cervantes Martínez - G. Ayala Milián - 01 de noviembre de 2000

El objetivo de este trabajo es presentar la formulación e implementación del método de los elementos de frontera para dar solución a problemas que tengan axisimetría tanto en su geometría como en la aplicación de las cargas. Se discute la solución fundamental para una carga axisimétrica pon...

DESCARGAR

MÉTODO DE SUBESTRUCTURACIÓN ITERATIVA PARA EL ANÁLISIS DE VIGAS CONTINUAS

Ramón Morales Ross1 - 01 de noviembre de 2012

DESCARGAR

Método de superposición modal para el análisis sísmico de sistemas no lineales

Roberto Villaverde - Melad M.l Hanna - 01 de octubre de 1991

DESCARGAR

Método dinámico modal para edificios con disipadores de energía viscosos no-lineales

Victor Manuel Rivera Marquez - Sonia E. Ruiz Gómez - 04 de noviembre de 2010

Se propone un método simplificado para la rehabilitación de edificios con disipadores de energía viscosos nolineales. El método se aplica para diseñar la rehabilitación de un edificio de acero de 6 niveles y 5 crujías que cumple con las condiciones de resistencia, pero no cumple las condicion...

DESCARGAR

MÉTODO DINÁMICO MODAL PARA EL DISEÑO SÍSMICO DE EDIFICIOS CON DISIPADORES DE ENERGÍA HISTERÉTICOS, USANDO FACTORES DE AMORTIGUAMIENTO

Presichi Gerardo Donobhan - Ruiz Gómez Sonia Elda - 12 de noviembre de 2014

Se presenta e ilustra un criterio simple para el diseño sísmico de edificios con dispositivos disipadores histeréticos de energía. El análisis se realiza usando el método dinámico modal similar al recomendado en el Reglamento de Construcciones del Distrito Federal (RCDF-2004). El método apli...

DESCARGAR

Método empírico de escalado que considera los contenidos de energía y de frecuencias de los movimientos del terreno

Arturo Quiroz Ramírez - Amador Terán Gilmore - 07 de noviembre de 2008

Los métodos actuales para el escalado de registros sísmicos pueden resultar en movimientos sintéticos del terreno que no caracterizan adecuadamente las propiedades dinámicas y energéticas de los movimientos del terreno esperados en la Zona del Lago del D.F. En particular, el contenido de energ...

DESCARGAR

Método para analizar columnas de concreto reforzado trabajando en voladizo tomando en cuenta los efectos dinámicos por sismo interactuando con las respuestas de segundo orden por esbeltez

José Ma. Rioboo Martín - Mario A. Casillas Vargas - Germán Cervantes Hernández - 27 de octubre de 1977

El avance en la tecnología del concreto, tendiente a lograr elementos estructurales de mayor resistencia, y la aplicación de criterios realistas en el diseño como consecuencia de un conocimiento más amplio del comportamiento estructural del concreto reforzado, han obligado a las normas de constr...

DESCARGAR

Método para calcular las rigideces y los amortiguamientos asociados a los efectos de interacción suelo-estructura de construcciones cimentadas con pilotes de fricción

Carlos Alonso Cruz Noguez - José Camargo Pérez - David Muriá Vila - Baruo Daniel Aldama Sánchez - 01 de noviembre de 2006

Se presenta un método sencillo y accesible para el cálculo de las rigideces y los amortiguamientos de estructuras cimentadas sobre pilotes de fricción, tomando en cuenta los efectos de grupo. El procedimiento se basa en el planteamiento de Novak y Aboul-Ella para la obtención de la rigidez y el ...

DESCARGAR

Método para diseñar el pórtico de entrada de puentes peatonales metálicos utilizando frecuencias naturales

Guillermo Villarreal Garza - Ricardo González Alcorta - 29 de octubre de 2004

En puentes peatonales construidos con base en armaduras de acero existe una variedad de geometrías de las armaduras que forman la estructura principal, así también en el pórtico de entrada al piso de los puentes se hace más notoria la variación en su rigidez, al existir pórticos con poca rigi...

DESCARGAR

Método para obtener los desplazamientos y la distribución de fuerzas laterales en estructuras para edificios

Rodolfo Armoni S. - Eduardo Barousse M. - 27 de octubre de 1977

En estructuras donde las deformaciones ante las cargas laterales son debidas tanto a flexión como a cortante, es imposible calcular los desplazamientos sin tomar en cuenta la distribución de fuerzas cortantes y la interacción de todos los elementos resistentes. En este trabajo se presenta un mét...

DESCARGAR

Método riguroso para el diseño de refuerzo trasversal de secciones rectangulares

J. E. Martínez Rueda - 18 de noviembre de 1998

En este artículo se presenta un método alternativo para el diseño del retuerzo transversal rectilíneo de columnas de concreto reforzado. El método es iterativo e invoca el principio de balance de resistencias, el cual implica el restablecimiento de la resistencia axial original de la columna un...

DESCARGAR

Método simplificado para el diseño de estructuras con base en muros de carga aisladas sísmicamente

Arturo Tena Colunga - 17 de noviembre de 2016

Se presenta una propuesta de método simplificado para el análisis de estructuras con base en muros de carga aisladas sísmicamente. La propuesta adapta el método simplificado de diseño de estructuras con base en muros de las normas de diseño sísmico de México y la propuesta para el diseño de...

DESCARGAR

Método simplificado para la evaluación de la capacidad sísmica de edificios históricos de mampostería

Meza J. Miguel - Orduña Agustín - Ayala A. Gustavo - 07 de noviembre de 2008

En este artículo se presenta un método modal espectral para evaluar la capacidad sísmica de edificios históricos de mampostería. Se propone como una opción más simple y efectiva que un análisis de empuje lateral y como alternativa entre los métodos simplificados de evaluación sísmica. El ...

DESCARGAR

MÉTODO SIMPLIFICADO PARA LA EVALUACIÓN SÍSMICA DE EDIFICIOS CON PLANTA BAJA DÉBIL

Ing. Octavio Armando Dominguez Solorzano - Dr. Jorge Ruiz García - Ing. José Alberto López Barrón - 17 de febrero de 2021

DESCARGAR

METODOLOGÍA DE ANÁLISIS Y DISEÑO ESTRUCTURAL DE TÚNEL CONVENCIONAL EN SUELOS FIRMES DE LA CIUDAD DE MÉXICO.

Juárez Ángeles Artemio1 - 01 de noviembre de 2012

DESCARGAR

Metodología de estimación preliminar de la vulnerabilidad de puentes basada en procedimientos de la secretaría de comunicaciones y transportes. Aplicación a puentes carreteros del pacífico

Consuelo Gómez Soberón - Luis A. Barrera Bautista - Daniel Miranda Cid - 01 de noviembre de 2006

En la Secretaría de Comunicaciones y Transportes se aplica un sistema de evaluación para mantenimiento de puentes carreteros, denominado SIPUMEX. Dicho procedimiento, retomado de una metodología importada, es muy general y no considera diversos parámetros importantes en la respuesta sísmica de ...

DESCARGAR

METODOLOGÍA DE OPTIMIZACIÓN APLICADA AL DISEÑO DE ESTRUCTURAS DE ACERO

Suárez Suárez Arturo - Ávila Rosas Arturo - Domínguez Ramírez Norberto - 12 de noviembre de 2014

En este trabajo se presenta una metodología enfocada a la optimización del proceso de análisis y diseño elástico de edificaciones regulares en acero de planta rectangular, tomando como base de diseño tanto el RCDF y sus NTC como el método LRFD del manual AISC. Basándose en un proceso iterati...

DESCARGAR

Metodología para deducción de la ley de atenuación en función de señales sísmicas registradas de la trayectoria Guerrero-Querétaro

Alejandro Clemente Chávez - Guadalupe Moisés Arroyo Contreras - Francisco Ramón Zúñiga Dávila Madrid - Ángel Figueroa Soto - Miguel Ángel Pérez Lara y Hernández y Carlos Santiago López Cajún - 04 de noviembre de 2010

Se presenta una metodología para deducción de ley de atenuación por trayectoria mediante regresiones lineales múltiples en función de primeras señales sísmicas registradas en Querétaro, provenientes del Pacífico, tipo interplaca, fuente Guerrero. Partiendo del análisis de registros por tra...

DESCARGAR

METODOLOGÍA PARA EL ANÁLISIS DE FATIGA DE ESTRUCTURAS DE CONCRETO REFORZADO

López López Alberto - Porras Navarro González David - Rosado Tamariz Erik - 12 de noviembre de 2014

El objetivo de este trabajo es presentar una metodología para el estudio de la fatiga de elementos de concreto reforzado sometidos a altos ciclos de carga con base en el criterio de Esfuerzo-Vida. Este criterio se basa en las llamadas curvas de vida S-N (Esfuerzo-Número de ciclos) obtenidas para e...

DESCARGAR

Metodología para el cálculo de pérdidas en edificios y naves industriales ante fenómenos hidrometeorológicos ocurridos en méxico

Eduardo Reinoso Angulo - Mario Ordaz Schroeder - Benjamín Huerta Garnica - Antonio Zeballos Cabrera - Carlos Eduardo Avelar Frausto - José Juan Hernández - 01 de noviembre de 2006

El propósito de este estudio es obtener las bases metodológicas sobre la estimación del valor de las pérdidas originadas por eventos hidrometeorológicos tales como huracán, lluvia, granizo, inundación y tsunami, que ocurran en territorio mexicano sobre bienes asegurados por instituciones de s...

DESCARGAR

Metodología para el estudio de la falla estructural

M. Gómez Mejía - J. Baeza Balam - D. Pérez Navarrete - 16 de noviembre de 1996

A partir de la aparición de una falla estructural, se requerirá de la intervención de un experto estructural, el cual deberá seguir una metodología específica para establecer las causas que originaron la falla, el nivel de gravedad de la misma, las posibilidades de restauración o demolición,...

DESCARGAR

METODOLOGÍA PARA EL RECICLAJE DE EDIFICIOS: UNA PROPUESTA TÉCNICA

Escamilla Hernández1 - Luis Alejandro; Ramírez de Alba - Horacio y Cruz Medina - Adriana Elizabeth3 - 01 de noviembre de 2012

DESCARGAR

METODOLOGÍA PARA ESTABLECER VALORES DE DISEÑO DE LA CARGA VIVA INSTANTÁNEA

Santos Santiago Marco Antonio - Ruiz Gómez Sonia Elda - Bojórquez Mora Juan - 12 de noviembre de 2014

Se presenta una metodología orientada a estimar la magnitud de la carga viva que ha de combinarse con la acción sísmica. La magnitud de la carga viva se calcula en dos etapas. En la primera etapa se desarrolla el método general de coincidencias para combinar los efectos de las cargas sostenida, ...

DESCARGAR

Metodología para estimación de daño en la infraestructura por deslizamientos usando sistemas de información geográfica

Miguel A. Jaimes Téllez - Mauro P. Niño Lázaro - Eduardo Reinoso Angulo - Carlos Eduardo Avelar Frausto - Benjamín Huerta Garnica - 07 de noviembre de 2008

Se presenta una metodología para estimación de daños por deslizamientos en el país inducidos por sismos y lluvias intensas usando sistemas de información geográfica (SIG). Para ello se utiliza el método de análisis de estabilidad de talud infinito debido a su sencillez y su fácil integraci...

DESCARGAR

Metodología para evaluación estructural de construcciones comunales existentes: caso de estudio

Elizabeth Adriana Valdez Medina - Horacio Ramírez de Alba - Elizabeth Camacho Zepeda - 29 de octubre de 2004

El Centro de Investigación en Ingeniería Estructural (CIIE) dependiente de la Facultad de Ingeniería de la UAEM desde varios años antes ha participado en la evaluación estructural de inmuebles existentes de tipo comunal que por alguna causa son vulnerables. Esta experiencia ha permitido estable...

DESCARGAR

METODOLOGÍA PARA REALIZAR ANÁLISIS DINÁMICO NO LINEAL DE MODELOS TRIDIMENSIONALES DE PUENTES DE CONCRETO REFORZADO SUJETOS A EXCITACIÓN SÍSMICA CON VARIACIÓN ESPACIAL

Peña Ramos Carlos Enrique - 12 de noviembre de 2014

Se presenta una metodología innovadora para el estudio de la respuesta sísmica no lineal de puentes de concreto reforzado. Los apoyos del puente son excitados mediante historiales de desplazamiento correlacionados que representan las tres componentes de una onda sísmica con variación espacial pr...

DESCARGAR

METODOLOGÍA PROPUESTA PARA LA DETERMINACIÓN DE FACTORES REDUCTORES POR SOBRERRESISTENCIA Y DUCTILIDAD DE ESTRUCTURAS INDUSTRIALES

Hernández Juárez Gualberto - Mena Hernández Ulises - García Carrera Jesús Salvador - Mena Sandoval Enrique - 12 de noviembre de 2014

En este artículo se describen los trabajos realizados durante la actualización de los criterios de diseño sísmico de estructuras industriales contempladas en el Capítulo de Diseño Sísmico del Manual de Diseño de Obras Civiles de la Comisión Federal de Electricidad 2008 (CDS-MDOC-08, 2010). ...

DESCARGAR

METODOLOGIA SIMPLIFICADA PARA LA REHABILITACIÓN SÍSMICA CON DISIPADORES SISMICOS A FRICCIÓN DE UN EDIFICIO DE CONCRETO REFORZADO PARA USO HOTELERO, EN ZONA DE ALTA SISMICIDAD EN EL ESTADO DE NAYARIT. VALIDACION BASADA EN DESEMPEÑO POST- SISMO

Oscar Romero Gallindo - Carlos A. Pastor Mota - Guillermo Coronado Gallardo - Daniel Flores Gonzales - Richard A. Frazao - 14 de noviembre de 2018

Aplicación de sistema a base de disipadores sísmicos a f ricción para rehabilitación sísmica de estructura de concreto en zona D. E l sist ema es diseñado con un método convencional lineal a base de un factor de comportamiento sísmico Q. Se intr...

DESCARGAR

Metodología y estudios necesarios para evaluar los daños estructurales en las diferentes edificaciones.

José Luis Islas Molina - 29 de octubre de 1994

Debido a los sismos de 1985 numerosos edificios se dañaron a consecuencia de su diseño, construcción o falta de mantenimiento. Por lo que surgió inmediatamente la necesidad de tener un proceso adecuado para evaluar los daños y el proceso adecuado para su reparación y seguridad del mismo.

DESCARGAR

MÉTODOS ANALÍTICOS PARA DETERMINAR LA RESISTENCIA FUERA DEL PLANO DE MUROS DE MAMPOSTERÍA CONFINADA CON RELACIÓN DE ASPECTO MAYOR QUE UNO

M.I. Cesar Gerardo Freyre Pinto - Joel Alberto Moreno Herrera - Dr. en Ing. Luis Enrique Fernández Baqueiro - Dr. Jorge Luis Varela Rivera - M.I. Manuel Hirán Rodríguez Cervera - 17 de febrero de 2021

DESCARGAR

Metodos analiticos y experimentales en el diseño de conexiones roscadas para tuberia de produccion y revestimiento

Ing. Jorge Silva Ballesteros - Gabriel Sareñana Díaz - Oscas Valle Molina - 01 de octubre de 1991

DESCARGAR

Métodos de correlación modal para evaluación de daño estructural

José Alberto Escobar S. - Roberto Gómez M. - 18 de noviembre de 1998

Se presenta una revisión de diferentes criterios de correlación modal (MAC, IMAC, CoMAC, ECoMAC, POC, CORTHOG y FRAC) aplicados a la detección de daño estructural. La mayoría de estos criterios fueron desarrollados para identificar las discrepancias o independencia entre vectores modales a trav...

DESCARGAR

Métodos de optimación estructural

Eduardo A. Rukos - 27 de octubre de 1977

Se presenta una breve discusión de los diferentes métodos de optimación estructural en uso, destacando la importancia de los conocidos como -criterios de optimación-. Los más comunes de estos criterios fueron comparados para ciertos ejemplos clásicos de optimación estructural. El método de r...

DESCARGAR

Métodos de prueba para evaluar la resistencia residual, absorción de energía y agrietamiento por contracción plástica de concreto reforzado con fibras

Carlos Aire - 17 de noviembre de 2016

Las fibras juegan un papel importante como material de refuerzo en el concreto. Las fibras proporcionan al concreto la ductilidad necesaria para absorber una cantidad importante de energía antes de la falla. También, incrementan algunas propiedades, como la resistencia a la propagación de grietas...

DESCARGAR

Métodos numéricos para el cálculo del gradiente de liberación de energía, del factor de intensidad de esfuerzos y de la integral j

J.M. Cervantes Martínez - G. Ayala Milián - 01 de noviembre de 2000

El objetivo de este trabajo es mostrar la equivalencia entre el gradiente de liberación de energía de un sólido agrietado con respecto al factor de intensidad de esfuerzos (FIE) y a la integral J, dentro del ámbito de la mecánica de fractura elástico lineal, estableciendo un enfoque integral d...

DESCARGAR

Métodos para combinar respuestas modales en el análisis sísmico estructural

Roberto Villaverde - 20 de marzo de 1988

DESCARGAR

Métodos para evaluar distorsiones permanentes en edificios

Jorge Ruiz García - Carlos Chora Reyes - 17 de noviembre de 2016

Tres métodos aproximados para evaluar distorsiones permanentes en edificios son descritos y evaluados en esta investigación. Para tal fin, se consideraron cinco edificios de acero de 3, 4, 6, 9 y 13 niveles diseñados en terreno firme para una zona de alto peligro sísmico. Se preparó un modelo b...

DESCARGAR

MÉTODOS PARA GENERAR ACELEROGRAMAS SINTÉTICOS Y SU INFLUENCIA EN LA RESPUESTA NO LINEAL DE ESTRUCTURAS

Gibran Vázquez Arellanes - Sebastián Giraldo Grisales - Hugón Juárez García - 14 de noviembre de 2018

Se presenta la comparación de la respuesta estructural de 3 sist emas de un grado de libertad (SUG L) ; analizados con registros sintéticos generados con diferentes metodologías , las cuales son usadas en la práctica. Se realizaron análisis no lineale s paso -...

DESCARGAR

MÉTODOS Y HERRAMIENTAS COMPUTACIONALES PARA EL ANÁLISIS DE CONFIABILIDAD Y LA INSPECCIÓN BASADA EN RIESGO DE PLATAFORMAS MARINAS FIJAS DEL GOLFO DE MÉXICO

Dr. Francisco Leonel Silva González - Dr. Dante Marcel Campos Arias - M.I. Alfredo García Vázquez - 17 de febrero de 2021

DESCARGAR

MÉTRICA DE VULNERABILIDAD DE TALUDES CRÍTICOS SUJETOS A LLUVIAS EXTREMAS

David De León Escobedo - 14 de noviembre de 2018

Se presenta una métrica para la vulnerabilidad de taludes críticos sujetos a lluvias extremas la cual considera la incertidumbre en las propiedades del suelo y en la incidencia de lluvias extremas, así como las posibles consecuencias de falla del talud. Se evalúan 5 taludes en ...

DESCARGAR

México 1985: Tecnologia de doble filo

Cinna Lomnitz - 01 de noviembre de 1989

DESCARGAR

MITIGACIÓN DE RIESGO DE SOCAVACIÓN EN CIMIENTOS COLINDANTES CON EXCAVACIÓN ADYACENTE LATERAL POR DEBAJO DE SU NIVEL DE DESPLANTE

Arístides Peralta Villanueva - Roberto Arroyo Matus - Eduardo César Cabrera Flores - 14 de noviembre de 2018

Debido a los recurrentes problemas que se han observado en distintos puntos de Chilpancingo, Guerrero por socavación en cimientos colindantes con excavación adyacente lateral por debajo de su nivel de desplante, y para mitigar los riesgos que se puedan generar por la exposición del talud, se est...

DESCARGAR

Modalidades de refuerzo para mampostería con aceros con esfuerzo de fluencia de 6000 kg/cm²

María del Rocío Pavón Suárez - 29 de octubre de 2004

El objetivo de nuestra participación es resaltar los nuevos criterios de refuerzo contemplados en la nueva propuesta de Normas Técnicas Complementarias para el Diseño y Construcción de Estructuras de Mampostería del Reglamento de Construcciones del Distrito Federal utilizando aceros con esfuerz...

DESCARGAR

Modelación de estructuras de mampostería

Juan José´ Pérez Gavilán E - 03 de octubre de 2013

DESCARGAR

Modelación de la interacción dinámica suelo-estructura usando ecogcw

Gerardo A. Corona Carlos - Javier Avilés Lopez - 29 de octubre de 2004

Para edificios diseñados conforme a reglamento, la interacción dinámica entre la estructura y el suelo se tiene en cuenta sólo en el modo fundamental de vibración, aplicando un modelo simplificado que considera los efectos en el periodo, amortiguamiento y ductilidad. Sin embargo, con la ayuda d...

DESCARGAR

Modelación de muros de mampostería y concreto

Juan José Pérez Gavilán E. - 02 de diciembre de 2005

DESCARGAR

MODELACIÓN DEL AGRIETAMIENTO DE MUROS DE MAMPOSTERÍA CONFINADA, SUJETOS A CARGAS UNIFORMES FUERA DEL PLANO

Luis Enrique Fernández Baqueiro - Andrés Santiago Paleo Torres - Jorge Luis Varela Rivera - Joel Alberto Moreno Herrera - Javier Alfredo G. Cantón Díaz - 14 de noviembre de 2018

En este trabajo de investigación se simuló computacionalmente la evolución inicial del agrietamiento de muros de mampostería confinada (MMC) sujetos a cargas uniformes fuera del plano mediante modelos tridimensionales no lineales con el Método del Elemento Finito. Se realizaron ensayes para det...

DESCARGAR

MODELACIÓN DEL COMPORTAMIENTO NO LINEAL DE COLUMNAS DE CONCRETO REFORZADO ENSAYADAS EN LABORATORIO

Dionicio Medina Andrés Agustín - Prado García Néstor Iván - Escobar Sánchez José Alberto - López Bátiz Óscar - 12 de noviembre de 2014

Se muestra la representación analítica del comportamiento no lineal en flexión de dos columnas huecas de concreto reforzado. Éstas son de sección transversal rectangular constante con características de refuerzo longitudinal idénticas y diferentes disposiciones de estribos. Lo anterior se rea...

DESCARGAR

MODELACIÓN DEL FUERTE DE SAN DIEGO POR MEDIO DEL PROGRAMA SAP 2000, INDUCIENDO UN ANÁLISIS DE VULNERABILIDAD PARA LA PREDICCIÓN DE POSIBLES AFECTACIONES

Horacio Ramírez de Alba1 - Alejandro Escamilla Hernández2 - Mónica Marina Mondragón Ixtlahuac3 - Marcos Mejía López4 - Elizabeth Adriana Valdez Medina5 - 01 de noviembre de 2012

DESCARGAR

Modelación estructural de edificios de hormigón armado prefabricados

José María Ruiz Ruiz - 05 de febrero de 2010

DESCARGAR

Modelación estructural por esfuerzos de distensión de tubos de concreto presforzado para conducción de agua potable

Iván León - David Muñoz - Roberto Gómez - Ricardo Vera - J. Alberto Escobar - Oscar López - Luís Hernández - 29 de octubre de 2004

El Sistema Cutzamala es una red de distribución de agua para beneficio de 8.5 millones de personas en el D. F. Los tubos de que se compone son de concreto presforzado (dado por espiras de acero). Hace tres años ocurrió la falla en un tramo. Las revisiones en sitio revelaron el avanzado estado de ...

DESCARGAR

MODELACIÓN MATEMÁTICA DE UN SISTEMA DE RECUBRIMIENTO EXPUESTO A VIENTO TURBULENTO

José L. Espinosa Méndez1 - Adrián Pozos-Estrada2 - Roberto Gómez Martínez3 - 01 de noviembre de 2012

DESCARGAR

Modelación mediante la teoría de placas laminadas de muros de mampostería reforzados con compuestos y sujetos a flexión

J.I. Velázquez Dimas - J.H. Castorena González - A. Reyes Salazar - 01 de noviembre de 2000

En el presente trabajo, se usa la Teoría Clásica de Placas Laminadas (TCPL) para modelar el comportamiento de muros de mampostería reforzados con compuestos y sujetos a flexión fuera del plano. La modelación se hace usando una solución tipo Levy, aplicada a placas ortotrópicas, elástico-line...

DESCARGAR

MODELACIÓN NO LINEAL CON ELEMENTOS FINITOS DE MUROS DE MAMPOSTERÍA CONFINADA DESPLANTADOS SOBRE VIGAS DE CONCRETO

José Francisco Lizárraga Pereda - Juan José Pérez Gavilán Escalante - Elizabeth Adriana Valdez Medina - 14 de noviembre de 2018

Se presenta la modelación numérica de cuatro muros ensayados experimentalmente. Dos de los muros fueron ensayados por carga lateral con carga vertical constante de 5 kg/cm2, la diferencia fue que uno se desplantó sobre base rígida y el segundo sobre una viga de concreto reforzado. El tercer muro...

DESCARGAR

MODELACIÓN NO LINEAL DE MUROS DE MAMPOSTERÍA EMPLEANDO ELEMENTOS DE CONTACTO

José Francisco Lizárraga Pereda1 - Juan José Pérez Gavilán Escalante2 - 01 de noviembre de 2012

DESCARGAR

Modelación numérica de casa habitación sin continuidad estructural sujeta a asentamientos diferenciales

Abelardo Amador Flores - e Hiram Badillo Almaráz - 17 de noviembre de 2016

Este estudio tiene como objetivo analizar numéricamente el comportamiento de casas habitación, construidas a base de mampostería, sujetas a asentamientos diferenciales utilizando un modelo numérico donde se establecen las características de los materiales de la construcción, así como del suel...

DESCARGAR

MODELACIÓN NUMERICA DE MUROS DE MAMPOSTERÍA DE BLOCK SUJETOS A CARGA LATERAL EN EL PLANO

Jesús Martin Leal Graciano1 - Basilia Quiñónez Esquivel2 - Juan Ignacio Velázquez Dimas2 - Jesús García Sauceda1 - J. Humberto Castorena González3. - 01 de noviembre de 2012

DESCARGAR

MODELACIÓN NUMÉRICA DE MUROS DE MAMPOSTERÍA SUJETOS A HUNDIMIENTO

Leonel Campos-Rodríguez1 - Ramsés Rodríguez-Rocha2 - Esteban Flores-Méndez3 - 01 de noviembre de 2012

DESCARGAR

MODELACIÓN NUMÉRICA DE VIGAS DE CONCRETO REFORZADAS CON FIBRA DE CARBONO DE ALTA RESISTENCIA

Badillo Almaraz Hiram - Perez Pinedo Luis Elías - Moreno Martínez Karen Azucena - 12 de noviembre de 2014

Este estudio tiene como objetivo analizar numéricamente el comportamiento de vigas de concreto simple y de vigas reforzadas con fibra de carbono de alta resistencia sujetas a flexión con el fin de obtener la respuesta lineal y nolineal en términos de elementos mecánicos e índices de daño. Los ...

DESCARGAR

Modelacion sismica discreta de estructuras con diafragmas flexiles

Artuo Tena Colunga - Daniel p. Abrams - 01 de octubre de 1991

DESCARGAR

MODELACIÓN Y OPTIMIZACIÓN DE CIMENTACIONES EN VIVIENDA MEDIANTE INTERACCIÓN SUELO-ESTRUCTURA ESTÁTICO

Ing. Francisco Beltrán Durán - 17 de febrero de 2021

DESCARGAR

Modelado analítico y estudios de campo, de las escaleras de emergencia externas, de la biblioteca de la uam azcapotzalco

Luis Ernesto de la Cerda Reséndiz - Manuel E. Ruiz Sandoval Hernández - 17 de noviembre de 2016

Al realizar representaciones matemáticas de estructuras con formas poco convencionales, se puede llegar a incurrir en errores de modelado. Estos errores pueden disminuirse si se hace una calibración mediante un estudio de vibración ambiental. En este trabajo se construyó un modelo analítico de ...

DESCARGAR

Modelado de la interación suelo-estructura estática con métodos numéricos acoplados e integrales

José Luis Rangel-Núñez - Omar Franco-Camilo2 - Luciano Roberto Fernández-Solá - 17 de noviembre de 2016

Se describen dos estrategias numéricas para llevar a cabo el análisis estático de interacción suelo-estructura en edificios cimentados con losas o cajones. La primera estrategia emplea el método convencional de la ingeniería práctica; es decir, a partir de las descargas de la edificación en ...

DESCARGAR

Modelado de la respuesta sísmica del valle de méxico resultados preliminares

F. J. Sánchez - Sesma - M.a. Bravo - S. Chávez- Pérez - L.E. Pérez-Rocha - M. Suárez - 01 de noviembre de 1989

DESCARGAR

Modelado del comportamiento no lineal de una estructura histórica de mampostería mediante elementos finitos

Miguel A. Guzmán - Guillermo Roeder Carbo - A. Gustavo Ayala - 30 de octubre de 2002

En este artículo se presenta la simulación numérica, mediante el método de los elementos finitos, del comportamiento no lineal de un subensamble de una estructura histórica de mampostería, ensayado a escala natural. El análisis, que incorpora la utilización de un modelo de agrietamiento dist...

DESCARGAR

Modelado del daño en estructuras empleando elementos finitos con discontinuidades interiores

Gelacio Juárez Luna - A Gustavo Ayala Milián - 29 de octubre de 2004

En este trabajo se presenta el problema de discontinuidades fuertes en una formulación que permite modelar el inicio y el proceso de evolución del daño en las estructuras cuasi-frágiles. Se desarrolla una formulación variacional del problema y su implantación en el método de Elementos Finitos...

DESCARGAR

MODELADO DEL DAÑO EN TÚNELES DOVELADOS CON Y SIN REVESTIMIENTO SECUNDARIO MEDIANTE ARTICULACIONES PLÁSTICAS

Daniel Enrique González Ramírez - Gelacio Juárez Luna - 14 de noviembre de 2018

Se estudian túneles dovelados con y sin revestimiento secundario en su evolución al daño mediante modelos simplificados, en los que se utilizan elementos viga bidimensional y resortes de rigidez rotacional/traslacional para modelar el comportamiento de las diferentes partes del túnel, así co...

DESCARGAR

Modelado elástico de trabes acarteladas de sección t

Arturo Tena Colunga - 30 de octubre de 2002

El artículo hace una comparación de los resultados que se obtienen al modelar a las trabes acarteladas de sección T como vigas que cumplen con la teoría de Bernoulli-Euler, con respecto a soluciones obtenidas con elementos finitos presentadas recientemente en la literatura especializada. Se comp...

DESCARGAR

Modelado estructural

Fernando Monroy Miranda - 21 de agosto de 2009

DESCARGAR

Modelado matematico del comportamiento sismico de estructuras de mampostería reforzada

Arturo Tena Colunga - Daniel P. Abrams - 01 de noviembre de 1989

Se presentan las hipótesis mas usadas en el análisis sísmico estático de edificios, se hace notar la existencia de programas de computadora para efectuar estos análisis. Se estudia el caso de edificios de un entrepiso y se definen los ejes principales de rigidez así como el centro de torsión,...

DESCARGAR

Modelado tridimensional de cimentaciones masivas para maquinaria

A. Rodríguez Castellanos - 16 de noviembre de 1996

El presente trabajo muestra una metodología para la obtención de la respuesta de cimentaciones masivas sujetas a cargas dinámicas provocadas por la operación de maquinaria, considerando que se forma un sistema en el cual interactúa la maquinaria, cimentación y suelo, y tomando como referencia ...

DESCARGAR

MODELADO Y ANÁLISIS ESTRUCTURAL DE BÓVEDAS DE MAMPOSTERÍA

Raúl Barrón - María de Lourdes Olivá2 - Antonio Barrón - 12 de noviembre de 2014

Se presenta un procedimiento para el análisis estructural de bóvedas de mampostería. Se considera que la resistencia a cortante de la mampostería se debe a la fuerza de fricción entre el mortero y los mampuestos.

DESCARGAR

Modelización numérico-experimental de un disipador shear-link y tablas de diseño

Francisco Hurtado Soto - Luis M. Bozzo Rotondo - 07 de noviembre de 2008

Se presenta el estudio numérico-experimental de un disipador de energía basado en plastificación de metales para protección sismorresistente de estructuras. El estudio esta orientado a proponer un disipador Shear-Link que plastifique a partir de pequeños desplazamientos y a evaluar su comportam...

DESCARGAR

Modelo analítico de disipadores de energía en conexiones de acero

Daniel Esteban Chávez - José Alberto Escobar - Ricardo Andrés Trujillo - Roberto Gómez - 01 de noviembre de 2006

Se evalúa el comportamiento de una conexión de acero semi-rígida, capaz de disipar energía sísmica, por medio de la deformación plástica del material. Se propone un método para analizar el comportamiento de las estructuras con este tipo de conexión utilizando un programa comercial de análi...

DESCARGAR

MODELO ANALÍTICO DE PROPUESTA DE CONEXIÓN MACHIHEMBRADA EN PIEZAS PREFABRICADAS DE FERROCEMENTO PARA VIVIENDA MODULAR SISMORRESISTENTE

Marco Antonio Ayala Ibarra - Esteban Rogelio Guinto Herrera - Roberto Arroyo Matus - 14 de noviembre de 2018

Como parte de una investigación que propone una vivienda a base de piezas prefabricadas de ferrocemento, se explora en este trabajo una alternativa para las conexiones entre estos elementos mediante una unión machihembrada; se estudia el comportamiento del ensamblaje mediante un mo...

DESCARGAR

Modelo analitico para muros de mampostería con cargas en su plano

Enrique Bazan - 24 de marzo de 1982

DESCARGAR

Modelo de carga para individuos ejecutando cargas por rebote

Ernesto Duarte Ramírez - Tianjian Ji - 29 de octubre de 2004

Se ha observado que el público en graderías de estadios ejecuta el movimiento de rebote en conciertos de música pop; éstos mueven su cuerpo hacia arriba y abajo, sin despegar sus pies del piso. El objetivo de la presente investigación es establecer un modelo para cargas por rebote inducida por ...

DESCARGAR

Modelo de columna ancha para el diseño estructural de viviendas de mampostería

Juan Manuel Martinez Herrera - Gilberto Miranda Cruz - J. Álvaro Pérez Gómez - Ismael Arturo Pérez Pérez - 07 de noviembre de 2008

Se presenta el análisis dinámico modal espectral de una estructura de mampostería de dos niveles, representativa de una vivienda de interés social. La estructura se modela en el espacio, donde los muros se representan por columnas anchas y la losa de cimentación y las losas de entrepiso se mode...

DESCARGAR

Modelo de Comporamiento para elmentos viga columna de concreto reforzado

Juan M. Quintana - A. Gustavo Ayala Milian - 18 de noviembre de 1998

En este trabajo se presenta la descripción de un modelo de comportamiento para elementos de concreto reforzado, que considera la interacción Flexión Biaxial y Fuerza Cortante (FBC), dentro de un marco de comportamiento de la teoría de la plasticidad. El modelo se desarrolla con base en un elemen...

DESCARGAR

Modelo del comportamiento tensión-deformación de concreto confinado con frp

Carlos Aire - Ravindra Gettu - Joan Ramón Casas - Severino Marques - Dilze Marques - 29 de octubre de 2004

Se presentan las curvas tensión-deformación determinadas experimentalmente de probetas de concreto de 150 × 300 mm confinados con polímeros reforzados con fibra (FRP). Se fabricaron dos tipos de concreto, de resistencia normal (30 MPa) y alta (70 MPa) y para el confinamiento se utilizaron dos ti...

DESCARGAR

MODELO DETALLADO VS MODELO SIMPLIFICADO DE LA CIMENTACIÓN DE PUENTES DE CR CON SOCAVACIÓN LOCAL DE PILAS

Bertha Alejandra Olmos Navarrete - José Manuel Jara Guerrero - Alberto Gil Puga - José Ángel Espino Herrera - 14 de noviembre de 2018

Los puentes con socavación presentarán cambios en su capacidad estructural. Debido al número de variables que influyen en su comportamiento dinámico, en muchas ocasiones se utilizan modelos simplificados para estimar la s demandas y la capacidad cuyos resultados no siempre son re...

DESCARGAR

Modelo envolvente del comportamiento de muros de mampostería confinada para un diseño sísmico basado en desempeño

Zahra Riahi - Kenneth J. Elwood - Sergio M. Alcocer - 07 de noviembre de 2008

Se propone un modelo basado en desempeño capaz de simular el comportamiento sísmico de muros típicos de mampostería confinada (MC), cuya respuesta está gobernada por deformaciones de cortante. El modelo fue desarrollado utilizando los resultados de ensayes estáticos monótonos y cíclicos reco...

DESCARGAR

Modelo estructural y medición de vibraciones dinámicas del puente -fernando espinosa-

Octavio García Domínguez - Amado Gustavo Ayala Milián - Rolando Reyes Greco - Carlos Álvarez Guillén - 30 de octubre de 2002

En este artículo se presentan los resultados de un estudio del análisis modal de la estructura del puente “Fernando Espinosa”. Se describe la instrumentación empleada, la metodología y el programa de mediciones, además del análisis y procesamiento de la información llevado a cabo con el f...

DESCARGAR

Modelo histerético de materiales con deterioro de rigidez y resistencia

Tomás Amateco Reyes - José Alberto Escobar S. - John N. Dyer - 29 de octubre de 2004

Se desarrolla un modelo analítico para describir el comportamiento histerético de materiales no lineales que considera el deterioro en rigidez y resistencia. Para determinar los parámetros del modelo se utiliza un procedimiento matemático basado en un ajuste por mínimos cuadrados lineales. Este...

DESCARGAR

Modelo lineal equivalente para puentes con disipadores de energía histeréticos, basado en desplazamientos

Manuel Jara Díaz - Joan Ramón Casas Rius - 30 de octubre de 2002

Se presenta un procedimiento para el diseño de puentes con aisladores de tipo histerético bilineal, basado en los desplazamientos. El control del daño se realiza mediante la limitación de las deformaciones de los materiales, mismas que están relacionadas con los desplazamientos del extremo supe...

DESCARGAR

MODELO NUMÉRICO NO LINEAL DE UN MARCO DE CONCRETO REFORZADO, EQUIPADO CON DISIPADORES HISTERÉTICOS

Gerardo Arriaga Arévalo - José Alberto Escobar Sánchez - 14 de noviembre de 2018

En éste artículo se presentan resultados experimentales de un marco de concreto reforzado equipado con disipadores de tipo histerético. Se obtuvieron sus resistencias, rigideces y rigideces post - fluencia . Después de obtener dichas propiedades , se realizó un modelo num...

DESCARGAR

MODELO NUMÉRICO PARA LA OBTENCIÓN DE PRESIONES HIDRODINÁMICAS EN UNA PLATAFORMA MARINA UBICADA EN AGUAS PROFUNDAS

Palemón Arcos Leonardo - Torres Freyermuth Alec - Mojarras de la Cruz Yesica Yazmin - Álvarez Arellano Juan Antonio - Sánchez Correa Luis Manuel - Sánchez Lazos Sergio Andrés - Kuang An Chang - Alvarado Vigil Horacio - 12 de noviembre de 2014

La interacción oleaje con una plataforma marina en aguas profundas es modelada utilizando un código libre de Dinámica de Fluidos Computacional (CFD) llamado OpenFOAM®. La estructura simulada a escala natural representó a una plataforma TLP. El oleaje utilizado es consistente con las observacion...

DESCARGAR

Modelo numérico simplificado para el análisis estructural del revestimiento de dovelas de concreto para túneles

Arturo Galván Chávez - Jatziri Yunúen Moreno Martínez - Cristian Ibarra Delgado - 17 de noviembre de 2016

En este trabajo se realizó un modelo numérico simplificado basado en el Método del Elemento Finito (MEF), utilizando el software especializado ANSYS (2016), para simular la respuesta estructural de un revestimiento de dovelas para un túnel típico construido en México. Las dovelas se considerar...

DESCARGAR

Modelo para el análisis de la resistencia mecánico-estructural de un sistema ducto-resina-camisa

T. Hernández - E. Musito - A Sánchez. - 29 de octubre de 1994

La búsqueda nuevos materiales no-metálicos para usos diversos ha sido últimamente incrementada en la industria petrolera, tal es el caso de la resinas que son utilizadas como elemento atemperizante (atenuante a la temperatura) que en combinación con materiales metálicos forma una combinación q...

DESCARGAR

Modelo para el análisis no lineal de marcos de concreto reforzado con muros de relleno de mampostería

Carlos B. Araujo - Gustavo A. Ayala - 01 de noviembre de 2000

En este trabajo, se presenta un modelo simplificado para el análisis de marcos de concreto reforzado con muros de relleno de mampostería sometidos a cargas laterales, utilizando elementos barra tanto para el marco como para el muro. En el modelo se considera el comportamiento no lineal del marco y...

DESCARGAR

Modelo para uniones con pernos bajo cargas de flexión y tensión

Raymundo Dávalos Sotelo - Patrick J. Pellicane - 01 de octubre de 1991

Se desarrolló un modelo matemático para predecir la curva carga-deformación (P-A) de conexiones con un solo perno en estructuras de madera bajo la acción de cargas de flexión y tensión. Las conexiones estudiadas exhibieron un comportamiento no- lineal desde el origen. Los análisis se hicieron...

DESCARGAR

Modelo probabilista para estimar el daño global en edificios de concreto reforzado estructurados a base de marcos en el D.F.

David De León E. - Adin Salazar Ortiz - 18 de noviembre de 1998

Se propone un modelo probabilista para representar el nivel de daño global en estructuras de concrete reforzado. El modelo incluye las combinaciones de eventos (fallas) que ocurren localmente en componentes de la estructura y utiliza formulaciones existentes para modelar el evento de daño local. L...

DESCARGAR

Modelo simplificado para el análisis de efectos diferidos y proyecto de estructuras prefabricadas compuestas construidas evolutivamente

Jesús Miguel Bairan Garcia - Antonio Marí Bernat - 30 de octubre de 2002

Se presenta una metodología para el cálculo de los efectos diferidos de la retracción y la fluencia en estructuras prefabricadas de edificación cuya sección se compone por hormigones de distintas características y edades. El método se basa en el Coeficiente de Envejecimiento (Trost y Bazant) ...

DESCARGAR

Modelo simplificado para el analisis dinamico de plataformas mainas de acero

Jesús Iglesias Jiménez - Gerardo Yáñez Moreno - Emilio Von Ziegler Guardado - 24 de marzo de 1982

DESCARGAR

Modelo teórico del comportamiento de discontinuidades en acero estructural

Casanova del Angel Francisco - Arteaga Arcos Juan Carlos - 01 de noviembre de 2006

Una tendencia mundial en la actualidad consiste en optimar espacios así como crear y analizar cosas pequeñas y sumamente funcionales. Debido a esto algunas ramas de la ingeniería tienen que enfrentarse a diario con conceptos como micro y nano. La ingeniería estructural aún no se ha tenido que e...

DESCARGAR

Modelo tridimensional de elemento finito de la obra de control y excedencias de la presa huites

F. Rodríguez - R. Guzmán - R. Rodríguez - 29 de octubre de 1994

La presa Huí tes en Sinaloa es una gran presa de gravedad con cortina de concreto y un vertedor para una avenida máxima de 22000 m3 por segundo. La parte civil de la obra de control y excedencias consta de los monolitos del cimacio (hasta de 96m de altura), cinco pilas de 33m de alto y un puente q...

DESCARGAR

Modelo tridimensional de elemento finito para el análisis estructural del sagrario metropolitano

G. Rodríguez Gutiérrez - R. Meli Píralla - A.R. Sánchez Ramírez - 16 de noviembre de 1996

£1 Sagrario metropolitano es una construcción del siglo XVIII adyacente a la Catedral de la ciudad de México. Su estructura ha sido severamente afectada, sobre todo por los hundimientos diferenciales que sufre su cimentación. Para mejorar sus condiciones de estabilidad, actualmente el Sagrario y...

DESCARGAR

Modelos de Análisis Estructuras de Mampostería

J. J. Pérez Gavilán E. - 27 de septiembre de 2007

DESCARGAR

Modelos de estimación de pérdidas por sismo y huracán en América Latina

Mario Ordaz - 14 de septiembre de 2008

DESCARGAR

Modelos estructurales como apoyo didactico para la enseñanza de las estructuras en las licenciaturas de ingeniería civil y arquitectura en la uam Azcapotzalco

Eduardo Arellano Méndez - Carlos H. Moreno Tamayo - Antonio Abad Sánchez - Patricia Abarca Romero - Félix Josue Gallegos Correa - 17 de noviembre de 2016

En pruebas de laboratorio pueden cuantificarse algunas variables del desempeño de las estructuras en escala 1:1 como fuerzas, deformaciones y desplazamientos, lo que permite validar los modelos teóricos. Esa demostración no es aplicable a la práctica normal de la docencia por el tiempo y costo d...

DESCARGAR

MODIFICACIÓN DE PROPIEDADES DINÁMICAS DE PUENTES DE CONCRETO REFORZADO DE LONGITUD MEDIA

Uriel Galván - José Manuel Jara Guerrero - Guillermo Martínez - 14 de noviembre de 2018

La inspección periódica de puentes es la base de los programas de rehabilitación y refuerzo. En ocasiones, las inspecciones visuales no identifican pequeños agrietamientos debidos al uso de las estructuras, que originan cambios en las características dinámicas de los puentes. Las acciones de p...

DESCARGAR

Modificaciones estructurales en plataformas marinas de perforación para incrementar la producción.

A. Hernández Villanueva - L. Piña Carbajal - J. A. Martínez Alvarado - 18 de noviembre de 1998

Se analizan algunas de las opciones planteadas y los análisis realizados, así como las conclusiones obtenidas de los mismos y las recomendaciones finalmente logradas, en un trabajo conjunto entre IMP y PEMEX, que permitió en algunas plataformas de perforación existentes, la adición de pozos pet...

DESCARGAR

Momentos de flexion en losas de transferencia de concreto sujetas a cargas transmitidas por muros

Alonso Gómez Bernal - Pablo Alcantara Lagunas - 17 de noviembre de 2016

Se presentan resultados de la losa de un prototipo losa-muro ensayado en el Laboratorio de Estructuras de la UAM, con el fin de estimar la resistencia de la losa en dos direcciones. Las deformaciones registradas por los medidores de tensión se utilizaron para calcular los momentos de flexión en se...

DESCARGAR

Momentos residuales en el análisis de adaptación (shakedown)

D. Bernal and M. Tarnowsky - 16 de noviembre de 1996

En la formulación estática del análisis de adaptación (shakedown) se persigue una distribución de momentos residuales que permite resistir un conjunto de cargas no proporcionales en el rango elástico. La parte de la formulación que ofrece la mayor dificultad practica es la definición de ecua...

DESCARGAR

MONITOREO DE UN PUENTE DURANTE SU EMPUJADO Y CALIBRACIÓN DE UN MODELO MATEMÁTICO PARA FINES DE SEGURIDAD ESTRUCTURAL

Luis Martin Arenas García - Raúl Sánchez García - Roberto Gómez Martínez - 14 de noviembre de 2018

En este estudio se expone en primer lugar, el lanzado de parte de la superestructura del puente atirantado la Concordia (en Chiapas, México). Seguidamente, se expone el moni toreo de los parámetros más relevantes para el control estructural, que no son otra cosa más que los e sfuerzos, las de...

DESCARGAR

Monitoreo del desempeño estructural de una vivienda de interés social por medio de extensometría eléctrica

López-López Dagoberto - Beltrán-Ramírez José Dolores - Reyes-Salazar Alfredo - Velázquez-Dimas Juan Ignacio - Quiñónez-Esquivel Basilia - 07 de noviembre de 2008

El objetivo del presente estudio es monitorear experimentalmente el comportamiento estructural de un prototipo de vivienda de interés social durante la fase de construcción, bajo condiciones de servicio y bajo el efecto expansivo de las arcillas. De los resultados obtenidos, se concluye que los da...

DESCARGAR

MONITOREO ESTRUCTURAL DE PUENTES UTILIZANDO EQUIPOS GPS, ACELERÓMETROS, Y TELÉFONOS INTELIGENTES

Dr.ado Jesús Roberto Millán Almaraz - Dr. Jose Ramon Gaxiola Camacho - 14 de noviembre de 2018

Este articulo demuestra la aplicabilidad de equipos GPS en el monitoreo estructural de puentes. De manera complementaria, se evalúa la precisión de teléfonos inteligentes con respecto a acelerómetros. Como caso de estudio, se investiga el comportamiento estructural del Puente J...

DESCARGAR

Monitoreo estructural por niveles mediante el análisis de propagación de ondas

Francisco Javier Carrión Viramontes - Juan Antonio Quintana Rodríguez - Alejandro Lozano Guzmán - 30 de octubre de 2002

En este trabajo, se presenta un método basado en el análisis del fenómeno de propagación de ondas flexionantes y en una adaptación de la Teoría de Perturbaciones de Rango Mínimo para el monitoreo y la evaluación estructural. En contraste a los métodos basados en el análisis modal, este mé...

DESCARGAR

MONITOREO ESTRUCTURAL Y PREVENCIÓN DE DESASTRES POR SISMOS EN EDIFICACIONES

M.I. Isaac Marín Jasso - Dr. Manuel Eurípides Ruiz-Sandoval Hernández - 17 de febrero de 2021

DESCARGAR

Montaje estructura prefabricada

David F. Rodríguez Díaz - 21 de agosto de 2009

DESCARGAR

Montero Maestro. Una nueva solución de Holcim Apasco para las necesidades de la industria de la construcción

Martín Antonio Ceballos Arana - 28 de septiembre de 2007

Actualmente la albañilería demanda productos con mejor calidad y menor costo, buscando mezclas con alta trabajabilidad, endureciemiento adecuado, mas impermeabilidad, menos agrietamientos y mayor vida útil sin daños a la salud. Es común usar mezclas con cal para conseguir la trabajabilidad, aun...

DESCARGAR

Muros de concreto para la vivienda

Sergio M. Alcocer - 28 de septiembre de 2007

DESCARGAR

Muros de cortante de concreto ligero

Díaz Coutiño Heriberto - Noriega Pico José Angel - 30 de octubre de 2002

El objetivo del siguiente trabajo, fue construir y estudiar el comportamiento de muros elaborados con materiales de bajo peso volumétrico y que puedan ser utilizados para tomar las fuerzas cortantes sísmicas cuando estos muros se encuentren integrados a las edificaciones, o que sean como elementos...

DESCARGAR

Muros de mampostería con bloques multiperforados de concreto

Pérez Gómez J. Álvaro - Flores Cruz Francisco y Cruz y Serrano Roberto - 29 de octubre de 2004

Las piezas multiperforadas de concreto son el resultado de la búsqueda de muros de mampostería de concreto con un mejor desempeño ante solicitaciones sísmicas para la construcción de edificios de departamentos en la Ciudad de México y tener una alternativa para sustituir a los bloques huecos d...

DESCARGAR

Muros estructurales prefabricados Tilt-Up para naves industriales

Raúl Jean Perrilliat - Carlos Humberto Huerta Carpizo - 26 de febrero de 2010

En la actualidad hay muchas naves industriales que se construyen con muros prefabricados de carga denominados Tilt-Up. En México no existen especificaciones ni códigos para el análisis y diseño de este tipo de sistemas. En el actual documento se describe este sistema, sus orígenes, así como la...

DESCARGAR

Muros Prefabricados de Mampostería de Bloques de Concreto

M. en I. José Álvaro Pérez Gómez - Dr. Juan José Pérez Gavilán Escalante - M. en I. Leonardo Emmanuel Flores Corona - 17 de febrero de 2021

DESCARGAR

Muros tablestaca prefabricados, empleados en la solución subterránea del metro de la ciudad de México

José Manuel Rodríguez Aguilera - Jesús Cerezo Martínez - 30 de abril de 1986

DESCARGAR

Muros tilt up vs muros precolados

López Esquivel Manuel - González Ruiz Juan Pablo - 07 de noviembre de 2008

Se hace un estudio comparativo entre dos edificios fabriles utilizando en las fachadas de ambos edificios muros precolados y muros tilt up, estos últimos cada vez más utilizados en México, los constructores de muros tilt up presumen que el sistema es mucho más económico y rápido que cualquier ...

DESCARGAR

Necesidad de reglamentación especial para el diseño de las estructuras industriales

Raúl Granados G. - 16 de noviembre de 1996

Se plantea la necesidad de crear una reglamentación específica para edificios de tipo industrial, los que por sus características, requieren para su diseño un tratamiento diferente al que se da a los edificios para habitación, oficinas, etc., especialmente a lo relativo a cargas vivas y accione...

DESCARGAR

Necesidad de un reglamento estatal de construcciones

Ing. Jaime Cuaxiloa Serrano - 21 de marzo de 1984

DESCARGAR

Nehrp guidelines for the seismic rehabilitation of buildings

FEMA - 06 de noviembre de 2008

DESCARGAR

NIVEL DE VIBRACIONES EN UN PUENTE PEATONAL

Ernesto Godínez-Gerardo - Álvaro O. Catemaxca-Ambros - Rolando Salgado-Estrada - Sergio A. Zamora-Castro - 14 de noviembre de 2018

En este artículo se evalúa el n ivel de vulnerabilidad ante vibr aciones inducidas por peatones en tres propuestas de puente peatonal para un cruce peatonal-vehicular en la zona de Boca del Río, Ver. Para determinar el nivel de vulnerabilidad de estas propuestas estructurales, el primer paso ...

DESCARGAR

Nonlinear dyncamic and creep buckling of elliptical paraboloidal shell

Porfirio Ballesteros - 27 de octubre de 1977

The collapse of Elliptical Paraboloidal concrete shells al Guayaquil, Ecuador is studied considering nonlinearity in geometry, material, and creep response. In the shell geometry is taken into account the effect of the imperfections on the critical pressure. From the Theoretical Considerations, and ...

DESCARGAR

Norma Mexicana MX-C-486-ONNCCE-2014 Mortero para uso Estructural

M.I. J. Álvaro Pérez Gómez - Leonardo Flores Corona - 02 de diciembre de 2014

DESCARGAR

Normalización de cimentaciones superficiales para torres de trasmisión

V. Guerrero Flores - N. Melchor García - 01 de noviembre de 2000

En este trabajo se introduce el concepto de cimentación normalizada para torres de transmisión de energía eléctrica y se enumeran las ventajas del mismo. Se presentan los criterios para realizar el diseño normalizado de cimentaciones superficiales de concreto reforzado para las torres, a base d...

DESCARGAR

Normas mínimas de seguridad estructural para el estado de chiapas

Jorge Aguilar Carboney - Robertony Cruz Díaz - Raúl González Herrera - Carlos Narcía López - Alonso Figueroa Gallegos - Humberto Sansebastian García - 29 de octubre de 2004

Se presenta en este trabajo una evaluación cualitativa de la problemática normativa del diseño estructural en el Estado de Chiapas, México, en particular en centros urbanos que actualmente están teniendo un desarrollo de infraestructura y poblacional muy importante y acelerado. Se hace un anál...

DESCARGAR

Normas minimas de seguridad estuctural

Francisco Robles - Jesús Iglesias - 01 de noviembre de 1989

DESCARGAR

Normas NTCM-2004 del RCDF

Arturo Tena Colunga - 25 de febrero de 2004

DESCARGAR

Normativa nacional de cargas vivas en puentes

Ignacio Enrique Hernández Quinto - 04 de noviembre de 2010

El objetivo de este trabajo es describir y difundir la actual Normativa para la Infraestructura del Transporte y específicamente las secciones donde se establecen las Normas sobre proyecto de nuevos puentes y estructuras similares, considerando los modelos virtuales de cargas vivas denominados “I...

DESCARGAR

Normatividad

Leonardo Flores Corona - 27 de septiembre de 2007

DESCARGAR

Normatividad

Leonardo Flores Corona - 11 de julio de 2008

DESCARGAR

NORMATIVIDAD PARA LA CONSTRUCCIÓN CON MADERA Y BAMBÚ EN MÉXICO

Maestra Verónica María Correa Giraldo - Dr. en Ing. Raymundo Dávalos Sotelo - 17 de febrero de 2021

DESCARGAR

Normatividad sísmica de la mampostería en la República Mexicana

Leonardo Flores Corona - 02 de diciembre de 2005

DESCARGAR

Novedades en el uso de elementos alveolares en losas y muros

Manuel Suárez González - 22 de febrero de 2008

DESCARGAR

NTC para diseño y Construccipon de estructuras metálicas

Ismael Vázquez Martínez - 03 de junio de 2005

DESCARGAR

Ntc y ayudas de diseño digitalizadas para el diseño de estructuras de concreto reforzado

Diego Miramontes De León - J. Antonio Garamendi H. - Gerardo Márquez C. - C. Alberto Ávalos López - Gabriel A. Pimentel T. - 29 de octubre de 2004

Este trabajo se presenta como una ayuda pedagógica en el diseño de elementos estructurales de concreto cuyo objetivo es facilitar la consulta y aplicación de las Normas Técnicas Complementarias. El trabajo original contiene una presentación de la propuesta de las Normas Técnicas Complementaria...

DESCARGAR

NUEVA PROPUESTA DE ESPECTROS DE DISEÑO SÍSMICO PARA LA CIUDAD DE CUENCA, ECUADOR

Quinde Martínez Pablo David - 12 de noviembre de 2014

Ecuador se encuentra dentro de la zona con más alta actividad sísmica del mundo, por lo que un estudio sísmico se vuelve fundamental. El conocer las demandas sísmicas a la que estaría sometida una estructura es una parte fundamental del diseño sismorresistente, y una herramienta para esto es e...

DESCARGAR

Nuevas disposiciones en el reglamento aci318-95

Víctor M. Pavón Rodríguez - 16 de noviembre de 1996

Se presentan las revisiones más importantes incorporadas a las disposiciones del nuevo Reglamento de Construcciones ACI 318-95. En virtud de las limitaciones de espacio, en esta presentación sólo se revisan en detalle los cambios ocurridos: en los efectos de esbeltez (capítulo 10), en el diseño...

DESCARGAR

NUEVAS EVIDENCIAS DEL EFECTO DE FLEXIÓN EN LA RESISTENCIA AL AGRIETAMIENTO EN MUROS DE MAMPOSTERÍA CONFINADA

Antonio Manzano Torres1 - Juan José Pérez-Gavilán Escalante2 - 01 de noviembre de 2012

DESCARGAR

Nuevas tendencias en la evaluación de la resistencia remanente de ductos ascendentes corroídos

T. Hernández - A. Sánchez. Instituto Mexicano del Petróleo - 29 de octubre de 1994

La Industria Petrolera Nacional pendiente en los programas de mantenimiento de instalaciones costa afuera, ha establecido nuevas tendencias en la evaluación de daños por corrosión, tal es el caso de los ductos ascendentes que son instalados en plataformas marinas para la conducción de hidrocarbu...

DESCARGAR

Nuevo capítulo para diseño por viento del manual de diseño de obras civiles de la CFE

Alberto López López - 14 de septiembre de 2008

DESCARGAR

NUEVO CRITERIO SOSTENIBLE PARA LA ELECCIÓN DE LOSAS DE CONCRETO DE EDIFICIOS

Gómez Soberón José Manuel - Gómez Soberón María de la Consolación - Cabrera Covarrubias Guadalupe - Mendivil Escalante José Miguel - Correa Higuera Ramón - Almaral Sánchez Jorge Luis - Gómez Soberón Luis Alberto - 12 de noviembre de 2014

Los elementos estructurales horizontales (losas y cubiertas) de edificios son, por sus requisitos funcionales (geometría y diseño) y por su volumen, los que utilizan gran cantidad de materiales para su constitución, los cuales son a su vez potenciales generadores de residuos. La elección de este...

DESCARGAR

Nuevo edificio de la Bolsa Mexicana de Valores

Raúl J. Izquierdo - 01 de noviembre de 1989

En la Cabeza de Manzana formada por Paseo de la Reforma, Río Rhin y Río Papaloapan, Col. Cuauhtémoc, se construye el nuevo Edificio de la Bolsa Mexicana de Valores. El proyecto consta de 2 cuerpos independientes: una Torre para oficinas y un Edificio anexo para actividades bursátiles. La torre c...

DESCARGAR

NUEVO MÉTODO DE PRUEBA PARA DETERMINAR LA RESISTENCIA A TRACCIÓN INDIRECTA DE CONCRETO REFORZADO CON FIBRA EMPLEANDO EL ENSAYO DE DOBLE PUNZONAMIENTO

Aire Untiveros Carlos Máximo - Molins Borrel Climent - Aguado de Cea Antonio - Zárate Garnica Gabriela - 12 de noviembre de 2014

Los métodos tradicionales para caracterizar el Concreto Reforzado con Fibra (CRF) se basan principalmente en ensayos a flexión de vigas. Los resultados de estos ensayos generalmente muestran una gran variabilidad que hace difícil un adecuado control de calidad. El Ensayo de Doble Punzonamiento (E...

DESCARGAR

Nuevo modelo para el análisis de localización de deformaciones

Luis E. Fernández - A. Gustavo Ayala - 01 de noviembre de 2000

En el presente trabajo se hace una breve descripción de algunos de los métodos comúnmente empleados en la literatura para simular y estudiar el problema de agrietamiento. Se desarrolla la formulación variacional del método propuesto, la cual define un marco teórico sólido para la elaboración...

DESCARGAR

Nuevos horizontes en el estudio de propagación de grietas en estructuras por medio del método xfem

Marco Aurelio Fernández Torres - Norberto Domínguez Ramírez - 04 de noviembre de 2010

El agrietamiento es uno de los problemas complejos que con mayor frecuencia se presenta en las obras de ingeniería civil, y por ello, los estudios experimentales y numéricos que se desarrollan actualmente tienen como objetivo predecir el comportamiento de dichas grietas y evaluar sus efectos en la...

DESCARGAR

Nuevos materiales estructurales

José Noé Martínez Guerrero - 04 de noviembre de 2010

Este artículo presenta estudios experimentales de la deformación a largo plazo, bajo cargas constantes, en elementos estructurales a base de polímeros. Los estudios se realizaron con el objetivo de desarrollar modelos matemáticos para predecir la deformación a largo plazo de elementos estructur...

DESCARGAR

NUEVOS MATERIALES ESTRUCTURALES EXITOSOS EN LA PRÁCTICA

José Noé Martínez Guerrero Ph. D. - 01 de noviembre de 2012

DESCARGAR

Nuevos productos de concreto premezclado

Reynaldo Cisneros Fragoso - 27 de febrero de 2009

DESCARGAR

Nuevos sistemas de control de calidad para el concreto premezclado en la Ciudad de México

Ing. Ramón Enrique Durán Prado - 20 de marzo de 1988

DESCARGAR

Observaciones a las normas para estructuras de madera del reglamento de construcciones para el distrito federal

Francisco Robles F.V. - Chris J. Mettem - 24 de marzo de 1982

DESCARGAR

Observaciones estructurales durante la renivelación de edificios de mampostería en el estado de México

Carlos Eduardo Avelar Frausto - Leonardo Veras Felipe - Julio César Hernández Chiñas - 29 de octubre de 2004

Se presentan las experiencias adquiridas en el asesoramiento estructural prestado durante los trabajos de renivelación de varios edificios habitacionales de interés social construidos a base de mampostería. Se presentan sus características estructurales, las condiciones iniciales de desplomo, el...

DESCARGAR

OBSERVACIONES SOBRE EL COMPORTAMIENTO DE UNA ESTRUCTURA ESPACIAL APOYADA EN CUATRO PUNTOS

Rodríguez Cuevas Neftalí1 - Rocha Gasparri Jesús2 - 01 de noviembre de 2012

DESCARGAR

OBSERVACIONES SOBRE EL DISEÑO DE LA VIGA ENLACE EN MARCOS DE ACERO CON CONTRANVENTEO EXCÉNTRICO

García Carrera Jesús Salvador - Tapia Hernández Edgar - 12 de noviembre de 2014

En años recientes varios estudios han encontrado que el uso de contravientos restringidos contra pandeo es una manera eficiente de proveer sismo-resistencia a edificios de diferente altura estructurados con base en marcos rígidos de acero. A pesar de las ventajas estructurales y económicas que of...

DESCARGAR

Observaciones sobre el diseño y comportamiento de estructuras neumáticas

Rodríguez Cuevas Neftalí - 04 de noviembre de 2010

En la práctica de la Ingeniería Estructural, ha aparecido una gran variedad de estructuras de gran claro, que usan aire a presión para rigidizar o estabilizar a una envolvente delgada de material textil, las cuales seconocen como estructuras neumáticas. Se presentan en este trabajo algunas consi...

DESCARGAR

Obtención de desplazamientos en pruebas experimentales mediante correlación digital de imagenes

Luis Elías Pérez Pinedo - Hiram Badillo Almaráz - Carlos Alberto Olvera Olvera - 17 de noviembre de 2016

La correlación digital de imágenes (DIC) es una técnica óptica no invasiva para la obtención del campo de desplazamientos y deformaciones en materiales de una manera sencilla, precisa y de menor costo en comparación con otras técnicas ópticas de medición conocidas. Este estudio tiene como o...

DESCARGAR

Obtención de flechas en los as rectangulares apoyadas en su perímetro

Rafael Alberto Forsbach Prieto - 18 de noviembre de 1998

Se desarrolló un procedimiento para el dilúculo de las flechas en losas rectangulares apoyadas en su perímetro, validado con las soluciones analíticas calculadas por S. P. Timoshenko (Timoshenko ct al. 1959). También se obtuvo una tabla de coeficientes de flechas máximas, así como las funcion...

DESCARGAR

Obtención de la distribución de presiones en pilas de puentes mediante la técnica de la dinámica de fluidos computacional (cfd)

Héctor A. Sánchez Sánchez - Esther Ramos Ramos - Carlos Cortés Salas - 17 de noviembre de 2016

Las estructuras de puentes, a base de pilas inmersas en los cauces de ríos, lagunas, pueden llegar a exhibir un deficientemente comportamiento durante su vida útil, debido que se presenta un problema de estabilidad en la subestructura a causa del nivel de socavación que puede el colapso de la est...

DESCARGAR

Obtención de la matriz de rigideces de elementos de pared delgada de sección abierta siujetas a carga axial

O. Bonilla Manterola - K. Hayashida Kasai - C. Solis Palacios - 18 de noviembre de 1998

Este artículo nació como continuación de otro previo .Coeficientes de Rigidez Para Vigas de Pared Delgada. Que fue presentado en el último congreso. Ahora estr artículo trata de mejorar la solución propuesta por Vlasov el cual conseidera que una viga bajo torsión tiene un alabeo variable y or...

DESCARGAR

Obtención de la rigidez elástica de barras formadas por segmentos de sección variable no colineales

Monroy Miranda Fernando - Rodríguez Vega Miguel Ángel - 29 de octubre de 2004

Se presenta la obtención de la matriz de flexibilidad de barras de sección variable formadas por segmentos no colineales mediante la aplicación de la matriz de transporte para fuerzas y desplazamientos, para la evaluación de los coeficientes de flexibilidad se recurre a la integración numérica...

DESCARGAR

Obtención de las elástica de vigas y marcos, sujetos a flexión, utilizando la continuidad angular de segmentos de elástica

Julio Damy Ríos - 27 de octubre de 1977

Se presenta un método de cálculo para obtener de vigas y marcos, sujetos a flexión, sus elásticas, considerándolas como formadas por segmentos de barras libremente apoyadas, a las que se da movimientos de cuerpo rígido para cumplir con la continuidad angular de la elástica. El método está b...

DESCARGAR

Obtencion de matrices : Kdin y Fdín Mediante mediciones de vibraCIONES

Ing. Alejandro Ruiz Sibaja - Jorge Lopez Rios - 01 de octubre de 1991

DESCARGAR

OBTENCIÓN DE PARAMETROS NO LINEALES PARA REPRESENTAR LA SUPERFICIE DE FLUENCIA EN MODELOS DE MATERIAL HOMOGÉNEO PARA MAMPOSTERIA

José Francisco Lizárraga Pereda - Juan José Pérez Gavilán Escalante - Yasser Picazo Gama - Javier Alonso Chávez Pérez - Iván Alexis Rodríguez Mendoza - 14 de noviembre de 2018

En esta investigación se obtienen parámetros de resistencia a compresión para mampostería de block de concreto multiperforado. Se obtienen expresiones con las cuales es posible obtener la resistencia de la mampostería a compresión para distintos ángulos de inclinación respecto a la juntas de...

DESCARGAR

Obtención de propiedades de piezas de mampostería, empleadas en las construcciones de la ciudad de puebla

De Gante González Jorge - Contreras Bonilla Silvia - Torres Díaz Héctor - Serrano Vega Sebastián - 30 de octubre de 2002

Se presentan resultados de pruebas de laboratorio de compresión simple, flexión y absorción realizadas en piezas de mampostería de barro, recocido e industrializado cuyo uso es común en las construcciones de la Ciudad de Puebla. También se obtuvieron resultados de pruebas de compresión simple...

DESCARGAR

OBTENCIÓN DE TASAS DE DAÑO Y FALLA EN EDIFICIOS DE CONCRETO REFORZADO SOMETIDOS A SECUENCIAS SÍSMICAS

Alberto Rodríguez - Jorge L. Alamilla - Dante Tolentino López - 14 de noviembre de 2018

Los códigos de diseño sísmicos actuales se basan en la tasa anual de falla la cual resulta constante si y solo si se cumplen las siguientes 2 condiciones 1) el proceso de ocurrencia de intensidades sísmicas es descrito por un proceso homogéneo de Poisson, 2) la capacidad estructural ...

DESCARGAR

OBTENCIÓN DEL PERÍODO FUNDAMENTAL DE VIBRAR EN EDIFICACIONES DE MAMPOSTERÍA

González Durán Mario - Mena Hernández Ulises - Arroyo Matus Roberto - Martínez Martínez Joel - Hernández Sánchez Talía - Serrano Morales Thalia - 12 de noviembre de 2014

La determinación del período fundamental de vibrar TE en una vivienda de mampostería, tuvo por objeto observar el comportamiento dinámico de la estructura. La determinación de TE, se obtuvo con tres metodologías: instrumentación, procedimiento establecido en las Normas Técnicas Complementari...

DESCARGAR

OBTENCIÓN EXPERIMENTAL DE VALORES DE DISEÑO DE MAMPOSTERÍA DE ARCILLA EXTRUIDA DE MONTERREY VARIANDO EL MORTERO Y LA FORMA DE JUNTEO

Roberto Pérez Martínez - Martín Raúl Elvira González - Leonardo E. Flores Corona - 14 de noviembre de 2018

Esta investigación tuvo como objetivo obtener valores índice de diseño de probetas de mampostería elaboradas en el noreste del país con base en las normas mexicanas vigentes. Para lo anterior, se estudió el comportamiento experimental de especímenes elaborados con bloques multiperforados de a...

DESCARGAR

Obtención y comportamiento del concreto polimerizado

Arturo Maldonado Romero - Antonio Villarreal Alvárez - 30 de abril de 1986

DESCARGAR

Optimización de configuraciones convencionales de reparación de vigas de concreto dañadas utilizando fibras de carbono

J. Duvalí Peñaloza García - Ramsés Rodríguez Rocha - 04 de noviembre de 2010

Con el propósito de disminuir la problemática del elevado costo de los Polímeros Reforzados de Fibra de Carbono, PRFC, el presente trabajo se enfoca en la optimización de la cantidad de fibra en para reforzamiento de vigas de concreto. Para esto se construyeron modelos numéricos de vigas sujeta...

DESCARGAR

Optimización de cubiertas de dos aguas suceptibles a solicitaciones de viento

Alejandro Hernández Martínez - Silvia Lizethe Barrientos Padilla - 04 de noviembre de 2010

Las cubiertas a dos aguas a base de armaduras son una solución estructural de uso común en cubiertas que pretenden salvar claros considerables, las cuales, debido a su naturaleza de poco peso, son susceptibles a las acciones eólicas. La definición del tipo de armadura a emplear para la cubierta ...

DESCARGAR

Optimización de estructuras de acero utilizando los conceptos de pandeo local

Guillermo Villarreal Garza Ricardo González Alcorta - 07 de noviembre de 2008

En este artículo se describe un criterio sencillo para optimizar estructuras de acero basado en las relaciones límite ancho-espesor de pandeo local de vigas y columnas fabricadas en taller con tres placas soldadas para secciones tipo ? y de cuatro placas para secciones tipo cajón. Este criterio d...

DESCARGAR

Optimización en ciclo de vida de parámetros de diseño sísmico basados en desempeño

Guadalupe Sierra Beltrán - Luis Esteva Maraboto - 30 de octubre de 2002

Con la ayuda de sistemas de un grado de libertad se desarrolla un procedimiento simple de optimización de las propiedades mecánicas de sistemas estructurales sometidos a excitaciones sísmicas, de acuerdo a los criterios de diseño basados en desempeño. Se comentan los resultados obtenidos al apl...

DESCARGAR

Optimizacion estructural. El metodo complex aplicado al diseño de marcos de acero

Gándarfa Francisco J. Morales Luis R. - Santana Julio S. - 24 de marzo de 1982

DESCARGAR

ORFEO-90 Procesador numérico didáctico para análisis estructural

Carlos Enrique Montoya-Dulché - 01 de octubre de 1991

Se presenta el programa ORFEO-90 como una alternativa en la enseñanza de tópicos tratados en el ámbito del análisis estructural. El objetivo directo del paquete es facilitar al alumno el proceso de aprendizaje evitándole el tedioso cálculo numérico, y por ende, permitiéndole tomar un sentido...

DESCARGAR

Pandeo de estructuras axisimétricas con imperfecciones geométricas iniciales

Héctor Sánchez Sánchez - Enrique Minchaca Montelongo - Juan Romero Avelino - 30 de octubre de 2002

Este trabajo presenta resultados numéricos sobre la estabilidad de cascarones cilíndricos con imperfecciones iniciales bajo compresión axial. Las cargas críticas de pandeo así como sus configuraciones modales son evaluadas mediante la discretización del modelado numérico empleando el método ...

DESCARGAR

Pandeo del refuerzo longitudinal de elementos de concreto reforzado sujetos a flexion.

F. León - J. Baeza - 01 de noviembre de 1989

DESCARGAR

Panel con dispositivos disipadores de energía

R. Vera Noguez - H. Ramírez De Alba - 16 de noviembre de 1996

En el presente trabajo se propone un dispositivo de control sísmico para su uso en estructuras con comportamiento dinámico deficiente. Se incluye una descripción del dispositivo, así como el estudio analítico de su comportamiento ante solicitaciones dinámicas, comparando además la respuesta d...

DESCARGAR

Panorama de la mampostería en los EEUU de América

Richard E. Klingner - 25 de febrero de 2004

DESCARGAR

Paralelismo entre la torre de pisa y la catedral de México

Enrique Santoyo - Efraín Ovando - 30 de octubre de 2002

En un proyecto que tenga por objeto corregir el comportamiento de un monumento arquitectónico o de una construcción antigua, siempre será necesario conocer cómo fue construido y qué problemas se presentaron durante su construcción así como los hechos e incidentes más significativos durante s...

DESCARGAR

Parámetros estadísticos de estructuras de concreto reforzado según prácticas constructivas de Zacatecas

Diego Miramontes de León - 30 de abril de 1986

DESCARGAR

Particularidades de las curvas cortante-distorsión en marcos dúctiles de concreto reforzado con contraventeo

Eber Alberto Godínez Domínguez - Arturo Tena Colunga - 04 de noviembre de 2010

Se presenta un estudio en que se determina, con base en los resultados de análisis estáticos no lineales, las causas probables que ocasionan un cambio de pendiente pronunciado en las curvas cortante-distorsión que describen el comportamiento de las columnas de un determinado entrepiso en marcos d...

DESCARGAR

PATOLOGÍA CONGÉNITA DE EDIFICACIONES DE CONCRETO REFORZADO CASO DE ESTUDIO: EDIFICIO DE INGENIERIA (DOS PLANTAS)

Jimi Ernesto Vanegas Salmeron - 14 de noviembre de 2018

El edificio de Ingeniería se ubica aproximadamente a 20 0m de la traza de la falla geológica Tiscapa, la que ocasionara el terremoto de Managua en el año 1972. Es una estructura, de concreto reforzado, de dos plantas tiene un área de construcción de 1,070.40 m 2 . La estructura...

DESCARGAR

Patología estructural en viviendas de interés social de mampostería debida a paradigmas constructivos en el estado de chiapas

Raúl González Herrera - Jorge Aguilar Carboney - 29 de octubre de 2004

En años recientes en México comenzó una carrera para desarrollar vivienda de bajo costo. La estructura que conforma una vivienda ha sido “eficientada” con criterios que frecuentemente no coinciden con las normas nacionales e internacionales. Nuestro país incluye varias zonas de alto riesgo s...

DESCARGAR

Patologías estructurales producidas por la acción de viento meteórico (tromba o huracán)

Julio Baeza Quintero - Julio César Baeza Balam - 17 de noviembre de 2016

En este trabajo se muestran los daños en estructuras producidos por viento meteórico, causados principalmente por trombas de diversa magnitud y huracanes, donde todas las fallas mostradas ocurrieron en la Península Yucateca y abarcan una amplia gama de construcciones, algunas inclusive no parecen...

DESCARGAR

Pavimentos de concreto reforzados con fibras de polipropileno provenientes de plásticos reciclados

Lorena del Carmen Santos Cortés - José Arturo Hernández Ruiz - 29 de octubre de 2004

El objetivo de este artículo es conocer el comportamiento del concreto hidráulico en pavimentos de zonas portuarias, al adicionarle fibras de polipropileno, para analizar la posibilidad de sustituir la malla electrosoldada total o parcialmente, y para controlar las grietas causadas por el asentami...

DESCARGAR

Peligro por viento e México y efectos estáticos de estructuras

Alberto López López - 13 de septiembre de 2008

DESCARGAR

PÉRDIDA DE LA OPERATIVIDAD DE UNIDADES ECONÓMICAS POR DISTINTAS AMENAZAS

Eduardo Reinoso Angulo - M. en I. David Ortiz Soto - María Olivia Calderón Reyes - Ing. Jorge Alberto Villalobos Ruíz - 17 de febrero de 2021

DESCARGAR

PERIODOS DE VIBRAR DE PUENTES TIPO VIADUCTO CONSIDERANDO INTERACCIÓN SUELO ESTRUCTURA

Hugo Hernández Barrios1 - Heriberto Arias R2 - 01 de noviembre de 2012

DESCARGAR

Periodos del suelo del Valle de México medidos en sismos y con vibración ambiental

Eduardo Reinoso - Javier Lermo - 01 de octubre de 1991

DESCARGAR

Periodos del terreno en la ciudad de mexico, derivados de varios sismos suaves

J. A. Otero - J- Prince - A. Reyes - 01 de noviembre de 1989

DESCARGAR

Periodos efectivos de edificios asimétricos con traslación y cabeceo de la cimentación

Mario Juárez Ramírez - Javier Avilés López - 07 de noviembre de 2008

Se desarrolla una fórmula práctica para calcular los periodos efectivos de edificios asimétricos con base flexible, considerando la traslación y cabeceo de la base. La expresión es función de los periodos desacoplados de traslación y torsión de la estructura con base rígida, los periodos de...

DESCARGAR

Periodos naturales de chimeneas industriales. Estudios analíticos

Celso Muñoz Black - Armandina Alanís Velázquez - Francisco García Ranz - Sergio Palafox Ramírez - 01 de noviembre de 1989

Se presentan los resultados obtenidos del análisis modal de seis chimeneas altas (118 m) de concreto reforzado, pertenecientes a distintas plantas termoeléctricas mexicanas, considerando diferentes modelos de análisis. Se cuantifican los efectos que varios factores tienen sobre los periodos de vi...

DESCARGAR

Periodos naturales de edificios asimétricos en suelo blando

Mario Juárez Ramírez - Javier Avilés López - 04 de noviembre de 2010

Se propone una fórmula para calcular los periodos naturales de edificios asimétricos desplantados en suelo blando. Esta expresión resulta de la solución del problema de valores característicos de un sistema equivalente que representa el comportamiento de edificios asimétricos de varios pisos c...

DESCARGAR

Perspectiva actual de las cimentaciones profundas

Walter Iván Paniagua Zavala - José Luis Rangel Núñez - Enrique Ibarra Razo - 01 de noviembre de 2006

Se presenta una visión general del desarrollo de la ingeniería de las cimentaciones profundas haciendo énfasis en las técnicas empleadas en la ciudad de México. En principio se hace una revisión de la evolución de las cimentaciones profundas que comúnmente utilizadas, posteriormente se indic...

DESCARGAR

Perspectivas del uso estructural de la madera en México

Francisco Robles F. - 27 de octubre de 1977

Se reseña el estado actual de la tecnología de la madera en México. Se hace algunas sugerencias sobre medidas que pueden conducir a un mejor aprovechamiento de la madera con énfasis en las aplicaciones estructurales. Algunos de los principales temas tocados con: los recursos forestales de Méxic...

DESCARGAR

Pilotes de friccion en el reglamento de construcciones para el D.F. una revision de criterios

Ing. Héctor Moreno Alaro - 01 de noviembre de 1989

DESCARGAR

Pisos industriales diseño y proceso constructivo

Rodolfo Carlos López Pérez - 27 de febrero de 2009

DESCARGAR

Pisos industriales – otras alternativas existentes

Tomás Hernández Palacios - 01 de noviembre de 2006

Es común que los pisos industriales (losas de concreto sobre terreno) se sigan construyendo con la solución típica a base de losas de concreto con malla electrosoldada y concretos cuya característica mecánica especificada es su resistencia a la compresión los avances que se tienen a la fecha e...

DESCARGAR

Pisos y losas para la vivienda de interes social

Ing. Juan A. Pruneda P. - Leon Fernandez O - 24 de marzo de 1982

DESCARGAR

Placas disipadoras de energía con empotramiento por simetría (PDES)

Raúl Vera Noguez - Pablo Girault Díaz - Jorge Antonio Alonso Pérez - Miguel Angel García Arroyo - Sandra A. Miranda Navarro - 01 de noviembre de 2006

Se presenta un sistema de control sísmico de tipo amortiguador histerético, basado en el uso de placas de acero estructural. Se plantea una geometría de placas y su sistema de fijación, de forma tal que el material trabaje en su rango inelástico, incluso para pequeños valores de distorsión de...

DESCARGAR

Plan maestro de modernización de la infraestructura del instituto de ingeniería de la unam

Xavier Palomas Molina - César Pérez Becerril - 01 de noviembre de 2006

En el artículo se presentan los aspectos relevantes del Plan Maestro de Modernización de la Infraestructura del Instituto de Ingeniería realizado con apoyo de la Facultad de Arquitectura de la UNAM, basándose en el Plan de Desarrollo Académico de la Dirección a fin de mejorar y ampliar la infr...

DESCARGAR

Plataforma de piernas tensionadas, una nueva perspectiva para producción petrolera en México.

Jorge Silva Ballesteros - Oscar Valle Molina - Jesús Rodríguez Núñez - 29 de octubre de 1994

Este trabajo describe las características más importantes desde el punto de vista estructural y operacional de una plataforma de piernas tensionadas (TLP), asimismo se decriben los diferentes servicios que puede proporcionar este tipo de estructuras para apoyo a las actividdes de explotación de h...

DESCARGAR

Plataformas recuperadoras de pozos exploratorios.

Antonio Hernández Villanueva. Alfredo Rivera Pedraza - 29 de octubre de 1994

Se describen las características principales de algunos de los conceptos estructurales empleados para la recuperación de pozos exploratorios en diferentes partes del mundo, así como los utilizados hasta la fecha en nuestro país y las propuestas realizadas por el Instituto Mexicano del Petroleo e...

DESCARGAR

Politica de vivienda sustentable

Conavi - 06 de octubre de 2011

DESCARGAR

Políticas y procedimientos para la evaluación de la conformidad de la norma oficial mexicana nom-007-cna-1997 -requisitos de seguridad para la construcción y operación de tanques para agua-

Miguel Ángel Santinelli Llabrés - 01 de noviembre de 2000

El presente trabajo comprende parte de la normativa que se está llevando a cabo en la República Mexicana en materia de seguridad de tanques, de tres mil metros cúbicos de capacidad o mayores, que contengan agua y que se utilizan en los sistemas de agua potable y saneamiento. En este documento se ...

DESCARGAR

Pre-postprocesadores en el análisis estructural

Roberto Estupiñan Saucedo - 01 de octubre de 1991

De acuerdo con la experiencia y con las estadísticas, se considera que aproximadamente la mitad del tiempo requerido para efectuar el análisis de una estructura lo toma el generar, introducir y verificar la información a las computadoras y otro pequeño porcentaje la comprensión de los resultado...

DESCARGAR

PREDICCIÓN DE LA RESISTENCIA A PARTIR DEL MÉTODO DE LA MADUREZ: DETERMINACIÓN EXPERIMENTAL DE LA ENERGÍA DE ACTIVACIÓN DE CONCRETOS AUTOCOMPACTANTES Y CONVENCIONALES DE ALTA RESISTENCIA

Mendoza Escobedo Carlos Javier - Vázquez Herrero Cristina - Aire Untiveros Carlos Máximo - Dircio Bautista Miguel Ángel - 12 de noviembre de 2014

Este estudio propone adecuar la construcción de las estructuras de concreto al avanzado estado del arte internacional, aplicando el Método de la madurez para la determinación de la resistencia a compresión a edades tempranas. La investigación se enfocó en determinar las propiedades mecánicas ...

DESCARGAR

Predicción de los esfuerzos máximos que se presentan en cables para el remolque de barcazas durante maniobras de transportación

José Luis Martínez González - José I. Valle García - 01 de octubre de 1991

Con el propósito de evaluar las fuerzas de tensión inducidas por un barco remolcador sobre un cable conectado a una barcaza, se realizó una investigación del comportamiento dinámico del sistema barco-cable-barcaza durante la etapa de transportación. Debido a que el cable permanece en catenaria...

DESCARGAR

Predicción de propagación de grietas bajo diferentes tipos de carga

Armando Andrade García - Gustavo Ayala Milián - 01 de octubre de 1991

Se presentan los fundamentos teóricos necesarios para estudiar la propagación de fisuras, evaluando la dirección y el tiempo que trans-curre hasta alcanzar el colapso, considerando el fenómeno de retardo en ciclos de amplitud variable y el comportamiento ante cargas con ciclos aleatorios. Se dis...

DESCARGAR

Predicción y medición de la resistencia al hincado de pilotes tubulares de acero

Procoro Barrera Nabor - Ángel Castañeda Y Roldan - 01 de octubre de 1991

El comportamiento de los pilotes hincados a percusión es un problema difícil de evaluar con métodos simples, agudizándose aún más por la ausencia de datos confiables tanto de las características de los martinetes como de los suelos del sitio en cuestión. Con fines de investigar los pormenore...

DESCARGAR

Prefabricación de estructuras de concreto en zonas sísmicas ¿Mito o realidad?

Mario E. Rodríguez - 26 de febrero de 2010

DESCARGAR

Presentación de un modelo matemático para cálculo de los efectos de interacción suelo - estructura en edificios

José Alejandro Gómez Hernández - 29 de octubre de 2004

El objetivo del presente estudio es presentar un modelo matemático para el cálculo explícito de los efectos de Interacción Suelo – Estructura (ISE) en edificios de tipo estático y dinámico con base en los métodos de la teoría de la elasticidad, de la mecánica de sólidos y de la mecánica...

DESCARGAR

Presentación de un modelo matemático para el cálculo del periodo fundamental de vibración en suelos estratificados con capacidad de predecir efectos de amplificación o atenuación dinámica

Alejandro Gómez Hernández - 01 de noviembre de 2000

El objetivo del presente estudio es presentar un modelo matemático para calcular el período fundamental de vibración para suelos estratificados con base en los métodos de la teoría de la elasticidad y de la mecánica de sólidos. (XII Congreso de Ingeniería Estructural – Nov./2000.)

DESCARGAR

Presentación de un nuevo modelo matemático para cálculo de la respuesta modal total de estructuras de edificios

José Alejandro Gómez Hernández - 30 de octubre de 2002

El objetivo de este estudio es presentar un nuevo modelo matemático para calcular la respuesta modal total para estructuras de edificios con base en el método clásico del Dr. E. Rosenblueth. (XIII Congreso de Ingeniería Estructural – Nov./2002-SMIE)

DESCARGAR

Presentación de un nuevo modelo matemático para cálculo de las formas modales en el análisis sísmico dinámico de estructuras

José Alejandro Gómez Hernández - 01 de noviembre de 2006

El objetivo de este estudio es presentar un nuevo modelo matemático para calcular las formas modales (vectores característicos) en el análisis sísmico dinámico de estructuras de comportamiento elástico lineal con base en los métodos de la dinámica estructural y del análisis matemático.

DESCARGAR

Presentación de un nuevo modelo matemático para cálculo del periodo fundamental de vibración de estructuras de edificios

José Alejandro Gómez Hernández - 30 de octubre de 2002

El objetivo del presente estudio es presentar un modelo matemático para calcular el período fundamental de vibración para estructuras de edificios con base en los métodos de la teoría de la elasticidad y de la mecánica de sólidos. (XIII Congreso de Ingeniería Estructural – Nov./2002-SMIE)

DESCARGAR

PRESENTACIÓN DE UN NUEVO MODELO MATEMÁTICO PARA EL ANÁLISIS SÍSMICO DINÁMICO DE ESTRUCTURAS DE EDIFICIOS DE "N" PISOS DE RESPUESTA NO LNEAL POR EL MÉTODO PASO A PASO Y POR EL MÉTODO ESPECTRAL

José Alejandro Gómez Hernández - 01 de noviembre de 2012

DESCARGAR

Presentación de un nuevo modelo matemático para el análisis sísmico dinámico de estructuras de respuesta no lineal considerando el efecto p- ?

José Alejandro Gómez Hernández - 07 de noviembre de 2008

El objetivo del presente estudio es presentar un modelo matemático para deducir la función de períodos de vibración “ T(x,?) ” (Ec.- 5) y la carga critica de pandeo dinámica “ Pcn(xu,?) ” (Ec.- 4) para estructuras de respuesta no lineal para edificios de un nivel en función de su despl...

DESCARGAR

Presentación de un nuevo modelo matemático para el cálculo del período fundamental de vibración en suelos estratificados (AGH-2010)

José Alejandro Gómez Hernández - 04 de noviembre de 2010

El objetivo del presente estudio es presentar un nuevo modelo matemático para calcular el promedio fundamental (dominante del sitio) de vibración para suelos estratificados con base en los métodos de la dinámica de suelos y de la mecánica de sólidos. Como alternativa el aportado también por A...

DESCARGAR

Preservando una obra maestra: Mejoramiento sísmico del City and County Building de Salt Lake City, Utah, E.E.U.U.

Lindsay R. Jones - Ronald L. Mayes - Bjorn I. Sveinsson - 01 de noviembre de 1989

Un ejemplo importante del uso del aislamiento sísmico para la rehabilitación sísmica de estructuras históricas es el del City and County Building en Salt Lake City, Utah, E.E.U.U. Este edificio, de 95 años de edad, está construido a base de piedra arenisca y mampostería no reforzada. Fue cons...

DESCARGAR

Presforzado exterior de elementos de concreto reforzado mediante cables de fibra de vidrio

Mario E. Zermero de León - 01 de noviembre de 1989

En este trabajo se examina la posibilidad de utilizar los cables de fibra de vidrio para el presfuerzo de elementos de concreto reforzado. Este material se presenta como una alternativa para remplazar los cables de acero. Los cables constituidos por fibras se encuentran protegidos por una resina que...

DESCARGAR

Presión estática del viento

Instituto de Investigaciones Eléctricas - 03 de julio de 2010

DESCARGAR

Presión estática del viento

Dr. Alberto López López - 31 de octubre de 2012

DESCARGAR

Prestandard and commentary for the seismic rehabilitation of buildings

FEMA - 06 de noviembre de 2008

DESCARGAR

Prevención de daños por fatiga en conductores

Armandína Alanía Velázquez - 30 de abril de 1986

DESCARGAR

Primera etapa del estudio de la vulnerabilidad sísmica de los edificios de la u.p.a.e.p.: propiedades dinámicas

Cosme Alfonso León Reyes - Mario Ramírez Centeno - Hugo Ferrer Toledo - 01 de noviembre de 2000

El objetivo de la primera etapa de este estudio es determinar algunas de las propiedades dinámicas de las estructuras más importantes de la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla (UPAEP) e iniciar así la formación de una base de datos que permita caracterizar estructuralmente dichos ...

DESCARGAR

PROBABILIDAD DE FALLA POR SISMO EN PUENTES VEHICULARES DE MAMPOSTERÍA: COMPARACIÓN DE NORMATIVIDADES APLICADAS EN MÉXICO

Delgado Hernández David Joaquín - Arteaga Arcos Juan Carlos - De León Escobedo David - Flores Gomora Jhonnatan - Mendoza Plata José Luis - 12 de noviembre de 2014

Las distintas normatividades que se pueden utilizar en México (RCDF, SCT, CFE) para el diseño estructural de puentes, dan lugar a una amplia incertidumbre en cuanto a las fuerzas que un sismo induce a esas obras, y por lo tanto en sus probabilidades de falla. Así, los puentes vehiculares deben se...

DESCARGAR

Probabilidades de excedencia por el efecto de la interacción dinámica flujo-estructura en sistemas de un grado de libertad, para estudios de riesgo eólico

Rolando Reyes Greco - Paris Reyes Aguilar - 30 de octubre de 2002

Se presenta un sistema básico interactivo para estimar la respuesta eólica de sistemas de un grado de libertad, bajo el efecto de la interacción dinámica flujo-estructura, con el fin de obtener probabilidades de excedencia en referencia a estados específicos de comportamiento estructural. El si...

DESCARGAR

Problemas detectados en la enseñanza y el aprendizaje de la mecánica de materiales. Una observación

Enrique Cruz Gómez - 16 de noviembre de 1996

En este trabajo se presenta el marco general de un curso de mecánica de materiales que se imparte en el Instituto Tec­nológico y de Estudios Superiores de Monterrey, Campus Estado de México. Se señalan algunos aspectos particulares que reconozco como importantes dentro del proceso de enseñanza...

DESCARGAR

Problemas estructurales en industrias

J. J. Guerrero - B. Gómez - J. Iglesias. - 16 de noviembre de 1996

En este trabajo se muestran diversos problemas estructurales que se presentan en las estructuras industriales como consecuencia de la falta de un adecuado mantenimiento de la planta física, así como de diversas actividades que se desarrollan en ellas y que a menudo conducen a la toma de decisiones...

DESCARGAR

Problemática de las asignaturas básicas en la enseñanza de la ingeniería estructural

Ma. Magdalena Saldivar García - José Luis Perea Pérez - 29 de octubre de 1994

Una constante preocupación de los educadores involucrados en la enseñanza de de Ingeniería Estructural, suele ser sin duda alguna, lograr que el estudiante desarrolle sus aptitudes y la capacidad propia para la solución de problemas reales; esto tomando como punto de partida la etapa de formaci...

DESCARGAR

Problemática del ejercicio profesional

29 de octubre de 1994

DESCARGAR

Problemática para la microregionalización sísmica y espectros de sitio en Acapulco

Efraín Ovando - Miguel P. Romo - 01 de noviembre de 1989

Se describen las características generales del subsuelo en Acapulco y se discuten los criterios para establecer una zonificación sísmica del puerto que no se base principalmente en la tipología de los suelos locales sino en sus propiedades dinámicas. Se propone un criterio para caracterizar a l...

DESCARGAR

Procedimiento de calculo para acoplar la cimentación de carácter no lineal, con la estructura, en el análisis estructural de plataforma marinas fijas.

Miguel Ángel Castañeda - Roldán - 30 de abril de 1986

DESCARGAR

Procedimiento de diseño sísmico de columnas de puentes de concreto reforzado

Darío Rivera - Roberto Meli - 29 de octubre de 2004

Se propone un procedimiento de diseño sísmico, basado en desplazamientos, de columnas de puentes de concreto reforzado, en el que se establece el cumplimiento de dos niveles de desempeño: servicio y supervivencia. La capacidad de desplazamiento de las columnas se calcula con expresiones empírica...

DESCARGAR

PROCEDIMIENTO PARA EL ANÁLISIS DE TÚNELES EN SUELOS BLANDOS CON REVESTIMIENTO ÚNICO FORMADO POR DOVELAS Y DOBLE CON DOVELAS Y REVESTIMIENTO SECUNDARIO COLADO EN SITIO

Gustavo Ayala Milián1 - Hugo Castellanos Rosado2 - 01 de noviembre de 2012

DESCARGAR

PROCEDIMIENTO PARA LA APLICACIÓN DE TECNOLOGÍA DE ELEMENTOS FINITOS Y MATERIALES COMPUESTOS EN LA RESOLUCIÓN DE ESTRUCTURAS DE CONCRETO Y MAMPOSTERÍA CONFINADA. COMPARACIÓN CON LA NORMA MEXICANA.

Cuauhtémoc Escudero Torres - Sergio Oller - Xavier Martínez - Alex H. Barbat - Cesar Dávalos - 14 de noviembre de 2018

La construcción de edificios confinados de mampostería se ha convertido en una buena opción para satisfacer las necesidades de vivienda de las familias de bajos ingresos en las grandes ciudades. A pesar de esto, los códigos de construcción actuales para tales construcciones permiten el uso de t...

DESCARGAR

Procedimiento para un diseño sísmico probabilista directo

Jorge Eduardo Carballo - C. Allin CorneU - Lance Manuel - Doug G. Schmucker - 18 de noviembre de 1998

Se presenta un procedimiento de diseño sísmico ejemplificado con una estructura marina fija, tal que se cumpla una predeterminada probabilidad de falla. Se propone primero una intensidad sísmica asociada al nivel de falla y se supone un comportamiento aproximado de la estructura (a ser posteriorm...

DESCARGAR

Procedimiento simplificado de diseño eólico de tenso estructuras

Hernández Barrios Hugo - Valdés Vázquez Gerardo. - Hernández Martínez Alejandro - 04 de noviembre de 2010

En este trabajo se describe un procedimiento simplificado para el análisis dinámico ante cargas eólicas de cubiertas flexibles. Se presentan dos metodologías para el cálculo de la amplificación de la respuesta estática: (1) basado en la carga estática equivalente y (2) basada en un análisis...

DESCARGAR

Procedimiento simplificado para diseño por torsión sísmica estática

José Alberto Escobar Sánchez - José Antonio Mendoza Silva - Roberto Gómez Martínez - 30 de octubre de 2002

Se propone un método que simplifica el diseño por torsión sísmica estática de edificios denominado Procedimiento Simplificado de Diseño, PSD. Para ello se estudia la distribución de las fuerzas cortantes entre los elementos resistentes de entrepiso en edificios debido a torsión sísmica y se...

DESCARGAR

Procedimientos de reposición de tramos dañados en ductos ascendentes

Juan José Cortes Romero - Lisandro S. Velasco García - 01 de octubre de 1991

Siendo la Sonda de Campeche el centro productor de hidrocarburos más importante del país y con mayor infraestructura Costa-Afuera instalada, existen una gran cantidad de Ductos Ascendentes que conforman el sistema de recolección y transporte de crudo y gas, donde algunos de estos han sufrido dism...

DESCARGAR

Procedimientos para reforzar muros de mampostería utilizando flejes de acero y de plástico

Horacio Ramírez de Alba - B. Bricia Carreón Guardado - 29 de octubre de 2004

Se describen métodos para reforzar muros de mampostería con daño y sin daño previo. Se presentan resultados de dos programas experimentales, el primero en muretes sometidos a compresión diagonal y el segundo en muros a escala natural sometidos a carga lateral cíclica. Se presentan los resultad...

DESCARGAR

Procedimientos para reparación de ductos ascendentes con hidrocople

Juan José Cortes Romero - Lisandro S. Velasco García - 01 de octubre de 1991

Cuando se cuenta con un centro de producción y capacidad instalada, como el de la Sonda de Campeche, es necesario contar con lo último en tecnología para dar continuidad al trabajo que se realiza en este sitio. Dentro de las instalaciones costa-fuera contamos con los Ductos Ascendentes que siempr...

DESCARGAR

Procedimientos y filosofías de refuerzo de estructuras usados en la ciudad de Kobe después del sismo de enero de 1995

Oscar López Bátiz - Jorge Ruiz García - 16 de noviembre de 1996

En el sismo de Hyogo-ken Nanbu (Kobe) de enero de 1995 las aceleraciones horizontales y verticales fueron de tal importancia que generaron gran cantidad de daño en edificios. A partir de la ocurrencia del evento, durante un lapso de aproximadamente un año, se han aplicado diferentes procedimientos...

DESCARGAR

PROCESO DE EVALUACIÓN Y ELECCIÓN DEL SISTEMA DE REHABILITACIÓN ESTRUCTURAL, DE UN EDIFICIO DE 16 NIVELES DE CONCRETO REFORZADO

López Vázquez Rogelio - Simón Velázquez Rogelio - Castillo Cruz Tomás - Arellano Méndez Eduardo - Castillo Alvarado Rubén A. - Roldan Cabrera Julio Cesar - 12 de noviembre de 2014

Se muestra el proceso realizado para determinar la mejor opción de rehabilitación estructural para un edificio de 16 niveles de concreto reforzado con muros de mampostería acoplados, ubicado en la zona de transición del Valle de México. Las características dinámicas del edificio así como las...

DESCARGAR

Proceso, recomendaciones y guía para el diseño, montaje e instalación de la lámina ETFE

Braian Filiberto López Herrera - María de Lourdes Oliván Tiscareño - Carla Daniela Maldonado Ríos - 17 de noviembre de 2016

El ETFE, siglas del etileno tetra fluoretileno, polímero de reciente uso como material estructural y arquitectónico, se convierte en una gran opción constructiva preferentemente en edificios de carácter civil y gran demanda de usuarios debido a su bajo peso propio y ligereza, entre otras cualida...

DESCARGAR

Programa de calculadora de bolsillo para el calculo de rigideces angulares , factores de transporte y momento de empotramiento en vigas de seccion variable.

Mario G. Ordaz Schoroeder - Ernesto Lozano Olea - Juan A. González Castro - 21 de marzo de 1984

DESCARGAR

Programa de cálculo para el dimensionamiento de losas perimetralmente apoyadas usando el método de coeficientes del reglamento del distrito federal

R. Serrano Lizaola - M. Flores Barrios - 01 de noviembre de 2000

Se presenta un programa de cálculo para el dimensionamiento de losas de concreto reforzado perimetralmente apoyadas para las que los valores de los momentos flexionantes de diseño se obtienen a partir de los coeficientes contenidos en las Normas Técnicas Complementarias para Diseño y Construcci...

DESCARGAR

Programa de cálculo para el dimensionamiento de losas planas de cimentación de espesor constante sin y con capiteles por el método de las franjas

R. Serrano Lizaola - S. Guzmán Osorno - 01 de noviembre de 2000

Se presenta un programa de cálculo para el dimensionamiento de losas planas de cimentación de espesor constante, sin y con capiteles bajo columnas. El análisis estructural de estas cimentaciones se realiza con base en el método de la rigidez de franjas, mientras que su diseño se lleva a cabo co...

DESCARGAR

Programa de cálculo para el diseño por factores de carga y resistencia de miembros de acero estructural

Raúl Serrano Lizaola - Luis Miguel Ordóñez Bañuelos - 30 de octubre de 2002

Se presenta un programa de cálculo para computadoras personales, escrito en Visual Basic, que permite diseñar y revisar, conforme al método de Diseño por Factores de Carga y Resistencia, especificado por el Instituto Americano de Construcción en Acero (American Institute of Steel Construction, ...

DESCARGAR

Programa de cálculo para la determinación de la resistencia a flexión simple de elementos de concreto reforzado de sección simétrica de forma cualquiera

R. Serrano Lizaola - C.A. Santos Aguilar - 01 de noviembre de 2000

Se presenta un programa de cálculo para computadoras personales elaborado en Visual Basic que permite determinar la resistencia a flexión simple de elementos de concreto reforzado con secciones simétricas de forma geométrica arbitraria, sin y con refuerzo a compresión. El paquete de cálculo es...

DESCARGAR

Programa de calculo para la revisión y el dimensionamiento de vigas de concreto reforzado de secciones transversales rectangular y t

R. Serrano Lizaola - H. Flores López - 18 de noviembre de 1998

Con base en los criterios de las Normas Técnicas Complementarias para Diseño y Construcción de Estructuras de Concreto Reforzado del DDF-1993, se presenta un programa de cálculo para computadoras personales desarrollado en el lenguaje de programación Visual Basic para la revisión y el dimensio...

DESCARGAR

Programa de cálculo para la revisión y el dimensionamiento de zapatas

Raúl Serrano Lizaola - Eloy Giles Obispo - 29 de octubre de 2004

Se presenta un paquete interactivo de cálculo para la determinación de la capacidad resistente y el diseño de los tipos de zapatas de concreto reforzado más comúnmente empleados en la práctica constructiva. El programa se sustenta en los criterios establecidos en las Normas Técnicas Complemen...

DESCARGAR

Programa de computadora para el análisis de la interacción suelo-pilote, bajo cargas laterales estáticas o dinámicas (disp2)

R Rivera Constantino - J. Paulín Aguirre - 16 de noviembre de 1996

Se presenta un programa de computadora que tiene como objetivo, el servir de herramienta de cálculo al ingeniero especialista, facilitándole el análisis de la interacción suelo-pilote, específicamente para pilotes individuales sometidos a cargas laterales estáticas o dinámicas (sismo). Se apl...

DESCARGAR

Programa de computadora para el analisis y diseño estructural disponibles en el mercado internacional

Berdón R. Sergio - Gándara M. Francisco - Pérez U. Sergio - 24 de marzo de 1982

DESCARGAR

Programa de computadora para el diseño y revision de perfiles estructurales

Ing. Onésimo A. Rosas Rodríguez - 01 de noviembre de 1989

DESCARGAR

Programa de computadora para el predimensionamiento de secciones de estrucuras reticulares metalicas

Marco A. Loza Garibay - Guillermo Alivizo Enriquez - 21 de marzo de 1984

DESCARGAR

Programa de computadora para la recolección y procesamiento de datos experimentales

Roberto Magaña Arreola - Ernesto Meri Barrio - Oscar Hernández Basillo - 30 de abril de 1986

DESCARGAR

Programa de inspección y mantenimiento para plataformas marinas.

Ing. Oscar Valle Molina - Roberto Ortega Ramírez - 21 de marzo de 1984

DESCARGAR

Programa interactivo de cálculo para el análisis, revisión y dimensionamiento de vigas de concreto reforzado

Raúl Serrano Lizaola - Luis Miguel de Santiago Luna - 30 de octubre de 2002

Se presenta un programa interactivo de cálculo para computadoras personales, escrito en Visual Basic, para el análisis, la revisión y/o el dimensionamiento de vigas de concreto reforzado sujetas a flexión y a cortante. El análisis de las vigas se realiza mediante el método matricial de las rig...

DESCARGAR

Programa interactivo para el dimensionamiento de columnas de concreto reforzado

Mario Miguel Carrillo Cubillas - Raúl Serrano Lizaola - 29 de octubre de 2004

Se presenta un paquete interactivo de cálculo para el dimesionamiento de columnas de concreto reforzado, cortas y esbeltas, sujetas a carga axial excéntrica uniaxial y biaxial. El programa de cálculo se desarrolló con base en los criterios establecidos por las Normas Técnicas Complementarias pa...

DESCARGAR

Programa para analisis de comportamiento y diseño de pilotes durante el hincado

M. en I. Francisco Aguilar Lopez de Nava - Ing. Alfredo Paez Robles - 21 de marzo de 1984

DESCARGAR

Programa para calcular curvas de capacidad estática axial de pilotes y curvas t-z, q-z y p-y para el análisis de interacción suelo-pilote en el diseño de plataformas marinas fijas

Ángel Ponce Córdova - Raúl Aguilar Ramírez - Noé Arnulfo Inzunza Apodaca - Eduardo Palma Hernández - 01 de noviembre de 2000

Se presenta el programa de computadora que tiene como objetivo principal, servir de herramienta de cálculo al ingeniero especialista en el diseño de plataformas marinas, facilitándole el análisis de la interacción suelo-pilote, específicamente para pilotes individuales sometidos a cargas cícl...

DESCARGAR

Programa para el análisis de edificios de cortante ante viento turbulento

Juan Abdel Ortegón Esparza - Adrián Pozos Estrada - 17 de noviembre de 2016

“Génesis SimVT” es un programa que permite un manejo simple y organizado de la información para el cálculo de la respuesta ante viento, que contempla los códigos y normas más empleados en México. Esta herramienta puede ser empleada por estudiantes, profesores, investigadores e ingenieros d...

DESCARGAR

Programa para el análisis sísmico con interacción suelo-estructura

Enrique Mendoza Otero - 01 de octubre de 1991

Se presenta un programa de computadora para el análisis sísmico paso a paso de marcos planos con comportamiento inelástico que incluye la interacción suelo-estructura. El programa es una versión modificada de DRAIN-2D (Powell, 1973) en el que se consideran los grades de libertad adicionales de ...

DESCARGAR

Programa para establecer la capacidad resistente a flexocompresión de elementos de acero

Rafael Cedeño Rosete - 29 de octubre de 2004

Se presenta la solución mediante un programa de computadora de la obtención de la capacidad resistente de un perfil de acero sometido a flexo compresión. Se resalta la flexibilidad y características del software utilizado Mathcad (marca registrada de MathSoft Engineering & Education, Inc.), que ...

DESCARGAR

Programa para la enseñanza de conceptos de ingeniería de viento

Adrián Pozos Estrada - Raúl Sánchez García - Roberto Gómez Martínez - José Alberto Escobar Sánchez - 04 de noviembre de 2010

La Ingeniería de Viento es un campo del conocimiento de gran importancia para México, pero poco explorado. El reciente desarrollo de infraestructura incluye la construcción de estructuras sensibles al viento como es el caso de puentes atirantados, monumentos conmemorativos o edificios altos. Much...

DESCARGAR

Programa para obtener diagramas de isomomento flexionante basados en las fuerzas resultantes de modelos tridimensionales de elemento finito: el caso de pilas de grandes vertedores.

F. Rodríguez - R. Guzmán - R. Rodríguez - 29 de octubre de 1994

En el presente trabajo se presentan los resultados del análisis de las pilas con fundamento en el modelo tridimensional de Elemento Finito para el estudio del comportamiento estructural de la obra de control y excedencias de la presa Huites. Se desarrolló el programa MSSAP con el objeto de hacer u...

DESCARGAR

Programa push-over para edificios a base de marcos

Jaime De la Colina Martínez - 29 de octubre de 2004

Este trabajo muestra la organización de un programa de computadora para el análisis pushover de edificios a base de marcos. El programa integra el modelo de un componente propuesto por Giberson en 1969 con el método de rigidez. La principal hipótesis en la metodología consiste en suponer, en un...

DESCARGAR

Programas de computadora para análisis estructural

Eduardo A. Rukos - 27 de octubre de 1977

La programación de computadoras para análisis estructural ha evolucionado notablemente en la última década. En este trabajo se presentan los desarrollos más recientes destacando los elementos finitos isoparamétricos con número variable de nodos, la implementación por columnas compactas del m...

DESCARGAR

Programas para analisis de estructuras planas, reticulares o continuas

José Arturo Hernández Ruíz - 21 de marzo de 1984

DESCARGAR

Promoción y enseñanza de las estructuras de acero en México

Héctor Soto Rodríguez - 16 de noviembre de 1996

Se presentan los resultados del programa de promoción del uso del acero en la industria de la construcción, mediante una serie de recomendaciones que el autor propuso en el IX Congreso Nacional de Ingeniería Estructural, en el articulo Tendencias actuales y futuras sobre el uso del acero en la co...

DESCARGAR

Propiedades dinamicas de edificios de mamposteria

David Muría Vila - Enriquez Cruz Gómez - 01 de noviembre de 1989

DESCARGAR

Propiedades dinamicas de un edificio de planta irregular

Gerardo Rodríguez G. David Muria-Villa - Roberto Gómez M. - 01 de octubre de 1991

DESCARGAR

Propiedades dinamicas de una estructura masiva desplantada en suelo blando

David Muria Vila - Ricardo González Alcorta - Roberto Sánchez Ramírez - 01 de octubre de 1991

DESCARGAR

Propiedades ingenieriles de los concretos de la ciudad de mexico y su influencia en el comportamiento de estructuras presformadas.

Ing. Arturo A. Bello Maldonado - Vicente Gaxiola Santos - Eduardo Anaya Mora - 24 de marzo de 1982

DESCARGAR

Propiedades mecanicas de la arcilla reconocida

Jorge A. Rodríguez y Morgado - Eulalio Maldonado Hernandez - 01 de noviembre de 1989

DESCARGAR

PROPIEDADES MECÁNICAS DE LA MAMPOSTERÍA DE LA ZONA CONURBADA VERACRUZ-BOCA DEL RÍO-MEDELLÍN-ALVARADO

Ing. Juan de la Cruz Soto Sabino - Maestría Francisco Williams Linera - 17 de febrero de 2021

DESCARGAR

Propiedades mecánicas de laminados de bambú guadua angustifolia kunt

Guerrero Correa José Juan - Sabanero García Rafael - 17 de noviembre de 2016

En este trabajo se determinaron las propiedades mecánicas básicas de probetas de bambú laminado, para lo cual se ensayaron probetas de bambú de la especie Guadua Angustifolia Kunt a tensión paralela a la fibra, compresión paralela y perpendicular a la fibra, cortante paralelo y perpendicular a...

DESCARGAR

Propiedades mecanicas de los concretos fabricados en el distrito federal

Carlos Javier Mendoza Escobedo - 21 de marzo de 1984

DESCARGAR

PROPIEDADES MECÁNICAS DE MAMPOSTERÍAS DE LAS CIUDADES DE MÉRIDA Y COLIMA

Agustín Orduña Bustamante1 - Jorge Luis Varela Rivera2 - Ramiro Licea Panduro1 - Luis Enrique Fernández Baquiero2 - Guillermo Roeder Carbo1 - Amador Terán Gilmore3 - 01 de noviembre de 2012

DESCARGAR

PROPIEDADES MECÁNICAS DEL BAMBÚ

Guerrero Correa José Juan - Quiroz Soto Arturo - Terán Gilmore Amador - 12 de noviembre de 2014

El bambú en muchas partes del mundo, como en Centroamérica, Sudamérica y Asia principalmente, es un recurso muy importante en varios sectores productivos, sobre todo por su utilización como material de construcción en viviendas y estructuras ligeras. En nuestro país se ha utilizado este materi...

DESCARGAR

Propuesta de cargas gravitacionales unitarias para edificios históricos de la ciudad de México

Fernando Peña Mondragón - Marisol Rangel González - 29 de octubre de 2004

Uno de los problemas principales a los que se enfrentan las estructuras históricas situadas en el centro de la ciudad de México son los hundimientos diferenciales. Por lo tanto, cuando se realiza un proyecto de intervención en este tipo de estructuras es necesario realizar una bajada de cargas pa...

DESCARGAR

PROPUESTA DE CIMENTACIÓN EFICIENTE PARA TANQUES DE ALMACENAMIENTO ELEVADOS CONSIDERANDO EFECTOS SÍSMICOS

Cuauhtémoc Hernández-Sibaja1 - José Manuel Sánchez Santos2 - Julio Cesar Osorio Santiago3 - Darío Vasconcelos Martínez4 - 01 de noviembre de 2012

DESCARGAR

Propuesta de espectros de diseño por sismo para el DF

M. Ordaz - E. Miranda - J. Avilés - 01 de noviembre de 2000

En los últimos 15 años se ha avanzado sustancialmente en distintos aspectos de la ingeniería sísmica, por lo cual actualmente es posible definir espectros de diseño sísmico de manera más clara y precisa. En este trabajo se proponen criterios orientados a este fin. Se empieza con espectros el...

DESCARGAR

Propuesta de espectros de diseño por sismo para el Distrito Federal

M. Ordaz - E. Miranda - J. Avilés - 01 de diciembre de 2005

En los últimos 15 años se ha avanzado sustancialmente en distintos aspectos de la ingeniería sísmica, por lo cual actualmente es posible definir espectros de diseño sísmico de manera más clara y precisa. En este trabajo se proponen criterios orientados a este fin. Se empieza con espectros el...

DESCARGAR

PROPUESTA DE ESTIMACIÓN DE DAÑO EN UNA ESTRUCTURA TIPO INDUSTRIAL DEBIDO A LA ACCIÓN DE VIENTOS PROVOCADOS POR UN CICLÓN TROPICAL DEPENDIENDO DE SU ORIGEN

Jesús Salvador Garcia Carrera1 - Ulises Mena Hernandez1 - Leodegario Sansón Reyes2 - 01 de noviembre de 2012

DESCARGAR

Propuesta de índice de daño por sismo en edificaciones de concreto reforzado

Mario E. Rodríguez - Daniel Padilla - 29 de octubre de 2004

Se propone un índice de daño por sismo, con los valores usuales de 0 para no daño y 1 para la condición de colapso. Este índice se define como una relación entre la energía histeretica disipada por la estructura ante una respuesta sísmica ó ensaye ante cargas laterales y una energía absorb...

DESCARGAR

Propuesta de intervención estructural para capilla de adobe del siglo xvii en la localidad de los reyes, michoacán

Elesban Nochebuena Mora - Guillermo Martínez Ruiz - Catherine Rose Ettinger McEnulty - 17 de noviembre de 2016

Localizada en Los Reyes de Salgado, Michoacán, la capilla de San Gabriel es un edificio construido en adobe de principios del siglo XVII. Debido a que el inmueble se encuentra en una zona de sismicidad media-alta, este trabajo presenta una propuesta viable, sencilla y práctica de intervención est...

DESCARGAR

PROPUESTA DE LINEAMIENTOS DE DISEÑO EÓLICO DE PUENTES

Ing. Carlos Arce León - Dr. Hugo Hernández Barrios - Maestro Rey Francisco García Ruiz - 17 de febrero de 2021

DESCARGAR

PROPUESTA DE METODOLOGÍA PARA LA DETECCIÓN DE DAÑO EN RISERS DE ACERO EN CATENARIA LOCALIZADOS EN AGUAS PROFUNDAS

Victor Felipe Hernández-Abraham1 - Ramsés Rodríguez-Rocha2 - Faustino Pérez-Guerrero3 - Rommel Burbano-Bolaños4 - 01 de noviembre de 2012

DESCARGAR

Propuesta de modificación a la estimación de las fuerzas cortantes del método simplificado de análisis

Arturo Tena Colunga - Miguel Ángel Pérez Osornio - Jesús Cano Licona - 30 de octubre de 2002

En el presente estudio se comparan las fuerzas cortantes que toman muros de mampostería si se utiliza el método simplificado con respecto a las obtenidas en método riguroso de análisis tridimensional, tomando en cuenta la propuesta actual del método simplificado de las NTCM-2001. El estudio mue...

DESCARGAR

Propuesta de muros de mampostería confinada y postensada para el diseño de edificios altos de mampostería en zonas sismicas

Jorge Ruiz García - Eduwin Guillermo Perez Leal - 04 de noviembre de 2010

En este artículo se presenta un estudio analítico orientado a evaluar la factibilidad de emplear acero de alta resistencia postensado en muros de mampostería confinada para incrementar la resistencia a flexión en su plano. Se propone que el acero postensado se coloque en ductos ubicados en los c...

DESCARGAR

PROPUESTA DE NORMAS TÉCNICAS PARA ESTRUCTURAS DE MAMPOSTERÍA CONFINADA PARA EL MUNICIPIO DE MÉRIDA, YUCATÁN

Joel Alberto Moreno Herrera - Jorge Luis Varela Rivera - Luis Enrique Fernández Baqueiro - Javier Alberto González Espadas - 14 de noviembre de 2018

S e presenta una propuesta de Normas Técnicas para Estructuras de Mampostería Confinada para el municipio de Mérida. Se realizó un análisis estadístico y probabilístico de los resultados exp erimentales de los trabajos de investigación desarrollados en la Facultad de Ingeniería d...

DESCARGAR

PROPUESTA DE NORMATIVA PARA LA INCLUSIÓN DEL DISEÑO DE MUROS TIPO TILT-UP EN LAS NORMAS TÉCNICAS COMPLEMENTARIAS PARA DISEÑO DE ESTRUCTURAS DE ACERO

Dr. CARLOS HUMBERTO HUERTA CARPIZO - Raúl Jean Perrilliat - 17 de febrero de 2021

DESCARGAR

Propuesta de nuevos valores de diseño para madera contrachapada de pino

Raymundo Davalos Sotelo - Arturo Quiroz Soto - 16 de noviembre de 1996

Se muestra la síntesis de los análisis estadísticos de resultados de los experimentos efectuados con una muestra representativa de tableros elaborados con adhesivo fenólico y en dimensiones comerciales. Las pruebas se realizaron en condición seca y verde. En la derivación de valores de diseño...

DESCARGAR

Propuesta de procedimiento de diseño sismico simplificado de sistemas de piso

Daniel Padilla Romero - Sanchez Mesa Roque - 07 de noviembre de 2008

El método de elementos finitos y de puntal y tirante son métodos bastante elaborados y requieren consumo de horas hombre que no son costeables en los proyectos estructurales. Es por esto que aquí se presenta un procedimiento de aplicación sencilla para el diseño de firmes de sistemas de piso en...

DESCARGAR

Propuesta de refuerzo para conexiones a momento

Morales Miranda Héctor - Alemán Espinosa José Plácido - 17 de noviembre de 2016

En el presente trabajo se expone la revisión estructural realizada a una conexión a momento, conexión precalificada del tipo “End-Plate” de acuerdo al AISC (American Institute of Steel Construction) la cual, se llevó a cabo mediante la elaboración de modelos matemáticos de elemento finito,...

DESCARGAR

Propuesta de reglamento de construcciones para el municipio de Toluca

Horacio Ramírez de Alba - Raúl Vera Noguez - José Luis Rivera Romero - Judith Pérez Morales - Lorena Elizabeth Manjarrez Garduño - 30 de octubre de 2002

En este trabajo se presenta un panorama general de la propuesta de Reglamento de Construcciones para el Municipio de Toluca, se describen las acciones que dieron lugar a plantear una revisión y modificación al documento actual que regula las construcciones dentro del Municipio. Se presenta una bre...

DESCARGAR

Propuesta de un conjunto de prácticas para mejorar el proceso enseñanza-aprendizaje en los cursos de estructuras de concreto

Juan Ignacio Velazquez Dimas - Basilia Quiñónez Esquivel - Alfredo Reyes Salazar - Hugo Alberto Castro Campos - Erik Enrique Lazcano Portillo - 30 de octubre de 2002

La mayoría de los estudiantes de ingeniería civil han presentado problemas de aprendizaje en las asignaturas relacionadas con el análisis y el diseño de elementos estructurales sujetos a distintas solicitaciones. Lo anterior, se debe en gran medida a que no comprenden los distintos fenómenos as...

DESCARGAR

PROPUESTA DE UN DISIPADOR DE ENERGÍA SÍSMICA DE BAJO COSTO

Héctor Guerrero Bobadilla - José Alberto Escobar Sanchez - Roberto Gómez Martínez - Emmanuel Zamora Romero - 14 de noviembre de 2018

Con la intención de ayudar a mejorar la seguridad sísmica de las construcciones en pueblos y ciudades del mundo con desarrollo económico bajo, principalmente en Latinoamérica, este artículo presenta un disipador de energía sísmica de bajo costo y muestra su comportamiento experimental. El d...

DESCARGAR

Propuesta de un índice de riesgo para identificar zonas con mayor probabilidad de desastres

Mauro Niño - Miguel Jaimes - Eduardo Reinoso - 04 de noviembre de 2010

En este artículo se propone un índice de riesgo (IR) para identificar las áreas potenciales de presentar grandes pérdidas a nivel estatal, municipal, localidad, ocasionadas por diferentes fenómenos naturales geológicos, hidrometeorológicos o antropogénicos como son: sismo, viento, inundació...

DESCARGAR

Propuesta de un método simplificado para determinar el momento de diseño en nervaduras de losas encasetonadas

Gelacio Juárez Luna - Galet Vinat Díaz Lugo - 17 de noviembre de 2016

En este artículo se propone un método aproximado mediante coeficientes para determinar los momentos de diseño en las nervaduras de losas encasetonadas. Estos coeficientes son útiles para el diseño de nervaduras de losas encasetonadas para siete distintos tipos de tableros de losas con distintas...

DESCARGAR

Propuesta de un modelo de carga viva con factores de carga y resistencia para puentes en México

Rolando Salgado Estrada - Gustavo Ayala Milián - 18 de noviembre de 1998

En este trabajo se revisan los factores de carga y resistencia así como el modelo de carga viva propuesto por la norma AASHTO LRFD (1994) para el diseño de puentes a fin de adaptarlo a la carga existente en México. Se realiza una simulación del tránsito que se espera circule por un puente, calc...

DESCARGAR

Propuesta de un sistema experto para el análisis sísmico de puentes carreteros

Manuel Suastegui - Roberto Gómez - Felipe Lara - 01 de octubre de 1991

La elección del método de análisis sísmico de un puente, requiere del conocimiento especializado del proyectista o Ingeniero responsable de tal actividad. Debido a la falta de una reglamentación, en nuestro país se recurre a métodos de análisis reportados en Normas o Códigos de otros paíse...

DESCARGAR

Propuesta de una estrategia educativa para la materia de análisis estructural por computadora

Fernando Vera Badillo - Gerardo de Jesús López Arciga - 18 de noviembre de 1998

Se presenta la situación actual detectada en el proceso enseñanza-aprendizaje en la materia de análisis estructural por computadora, luego se dan algunas estrategias y los resultados al implementarlas, finalmente con base en la experiencia obtenida se dan algunas recomendaciones.

DESCARGAR

PROPUESTA DE UNA ESTRATEGIA MULTI-ESCALAS PARA EL ANÁLISIS DE ESTRUCTURAS DE CONCRETO REFORZADO

López Adams Sarah Victoria - Domínguez Ramírez Norberto - 12 de noviembre de 2014

Actualmente, la predicción de la respuesta no lineal de una estructura de concreto reforzado ante solicitaciones externas se hace mediante métodos matriciales en los que los componentes estructurales se simulan con objetos geométricos unifilares o planos combinados con articulaciones pseudo-plás...

DESCARGAR

PROPUESTA DE UNA METODOLOGÍA PARA LA ESTIMACIÓN DE DAÑOS POR SOCAVACIÓN EN PUENTES

Alejandro Aguado1 - Leo M. Castañeda2 - Mauro Niño1 Marco A. Torres1 - y Eduardo Reinoso1 - 2 - 01 de noviembre de 2012

DESCARGAR

Propuesta de valor de carga viva máxima para el diseño de departamentos de interés social

Joel Guillén Osorio - Sonia Elda Ruiz Gómez - 29 de octubre de 2004

Se proponen valores de cargas vivas máximas para el diseño de departamentos de interés social. Los datos de las cargas sostenidas instantáneas se basan en el estudio estadístico de quince plantas tipo de departamentos de interés social. Las cargas máximas totales se estiman mediante simulaci...

DESCARGAR

PROPUESTA DE ZONIFICACIÓN SÍSMICA EN LA REGIÓN DE TIJUANA - TECATE - ROSARITO, BAJA CALIFORNIA

César Ulises López Torres - Alonso Gómez Bernal - Hugón Juárez García - 14 de noviembre de 2018

Se presenta una zonificación sísmica de la región d e Tijuana-Tecate-Rosarito, Baja California a partir de los Espectros de Peligro Uniforme, obtenidos mediante A nálisis de Peligro Sísmico Probabilista, asociados a un periodo de retorno. Se muestra las fuentes sísmicas de la zona, las ...

DESCARGAR

PROPUESTA INNOVADORA DE CONCRETO ESTRUCTURAL Y ECOLÓGICO, DOSIFICADO CON COLILLAS DE CIGARRILLO Y AGREGADOS DE LA REGIÓN DEL ESTADO DE GUERRERO.

Ing. KARLA SAMANTHA HERNÁNDEZ PACHECO - Doctorado Roberto Arroyo Matus - 17 de febrero de 2021

DESCARGAR

Propuesta para análisis de sistemas de loga plana y columna

Manuel Jara D. - José M Jara G. - 20 de marzo de 1988

DESCARGAR

Propuesta para el diseño de trabes carril por fatiga.

Huerta Carpizo Carlos Humberto - Jean Perrilliat Raúl - Taveras Montero Manuel Antonio - 04 de noviembre de 2010

Una de las problemáticas en el desarrollo de naves industriales es el diseño de las estructuras de soporte para grúas viajeras, éstos elementos debido a su función, trabajan bajo una serie de cargas cíclicas, lo cual hace necesario considerar los efectos de fatiga al analizarlas. Debido a que ...

DESCARGAR

Propuesta para la distribución del acero de refuerzo en topes laterales de puentes

Víctor Manuel Román Salgado - Carlos Téllez García - Roberto Gómez Martínez - José Alberto Escobar S. - 01 de noviembre de 2000

Los topes laterales o topes sísmicos de algunos puentes han sufrido daños que van desde pequeños agrietamientos hasta el desprendimiento total. Actualmente en México no se tiene un criterio establecido para el diseño de estos elementos. En algunas ocasiones se diseñan como vigas y en otras com...

DESCARGAR

Propuesta para modificar el título quinto del reglamento general de construcciones del municipio de Toluca

H. Ramírez de Alba - O. Apango Vera - 18 de noviembre de 1998

Se describen las acciones que dieron lugar a proponer una modificación de la parte referente a la seguridad de las construcciones (Título Quinto) del Reglamento General de Construcciones del Municipio de Toluca, incluyendo el análisis detallado del reglamento referido, en cuanto a la forma de gar...

DESCARGAR

Propuesta sobre ley de variación de cargas vivas en pisos de oficinas

J. Manuel Vázquez - Guillermo Cervantes - Olga E. Urrego - J. Alberto Soriano - Sonia E. Ruiz - 16 de noviembre de 1996

Se realiza un estudio estadístico de cargas vivas en oficinas de la Ciudad de México. Los resultados se utilizan para estimar la función de distribución de las cargas totales máximas para distintas áreas de influencia y periodo de recurrencia de 50 años, los valores medios se comparan con las...

DESCARGAR

Propuestas de diferentes porcentajes de postensado para extremos recortados de vigas

Jatziri Yunuén Moreno Martínez - Arturo Galván Chávez - Othón Ortega Ruiz - 17 de noviembre de 2016

Se realizaron modelos numéricos considerando diferentes porcentajes de postensado con la finalidad de averiguar qué tanto influye éste en la aparición de la grieta en la esquina reentrante. Los porcentajes que se manejaron fueron de 74%, 52% y 29% de contribución a la flexión. El postensado es...

DESCARGAR

Propuestas de modificación a las recomendaciones para análisis sísmico de edificios del manual de diseño de obras civiles de la comisión federal de electricidad

Jorge Iván Vilar R. - Luis E. Pérez Rocha - Ulises Mena Hernández - 01 de noviembre de 2006

Se presentan en forma resumida las modificaciones más importantes que se han propuesto para actualizar la versión vigente del Capítulo 3.3 relativo a las Estructuras de Edificios de la Sección de Diseño por Sismo del Manual de Diseño de Obra Civiles de la Comisión Federal de Electricidad (CFE...

DESCARGAR

Pros and cons of a pushover analysis of seismic preformance evaluation

Helmut Krawinkler - 06 de noviembre de 2008

DESCARGAR

Proyecto de tres puentes de estructura metálica en el Área Metropolitana de la Ciudad de México

José Luis Sánchez Martínez - César Urrutia Sánchez - 18 de noviembre de 1998

En este artículo se presentan brevemente tres puentes de estructura metálica recientemente construidos en la zona Metropolitana de la Ciudad de México, dos en operación y otro aún en construcción. Se describe su estructuración, algunos aspectos relevantes de su proceso de análisis y diseño,...

DESCARGAR

Proyecto Estructural

Javier Cesín Farah - 06 de octubre de 2011

DESCARGAR

Proyecto estructural del centro insurgentes

Raúl J. Izquierdo - 29 de octubre de 1994

En este trabajo se describen los trabajos desarrollados para la realización del proyecto estructural del Centro Insurgentes, localizado al sur de la Ciudad de México. Siendo un conjunto de usos múltiples la problemática de solución fue muy variada, partiendo desde una excavación general en tod...

DESCARGAR

Proyecto y construcción de una estructura en el espacio

José Luis Islas Molina - 01 de noviembre de 1989

Para la aplicación de los métodos conocidos a estructuras no ortogonales formadas por piezas prismáticas rectilíneas en el espacio, es necesario conocer para aquellos, los siguientes componentes estructurales: Momentos de empotramiento, provocados por las acciones permanentes como accidentales y...

DESCARGAR

Prueba de integridad estructural de la central nuclear laguna verde. Unidad 1

Tiburcio Zazuete Ramos - Raúl Curiel Díaz - 20 de marzo de 1988

DESCARGAR

Prueba experimental de un dispositivo disipador de energía de tipo marco interior ante cargas alternadas

R. Vera - J.A. Martínez - S. Miranda - 01 de noviembre de 2000

Se presentan los resultados de la prueba experimental de un dispositivo disipador de energía (DDE) de tipo histerético, que consiste en un marco interior formado por elementos rectos de acero instalados en una estructura de dos niveles a base de losa plana reticular escala 1:2, ubicada en el labor...

DESCARGAR

PRUEBAS DE CARGA LATERAL EN UNA COLUMNA PREFABRICADA DEL VIADUCTO BICENTENARIO

David Muriá Vila1 - Abraham Roberto Sánchez Ramírez2 - Carlos Huerta Carpizo3 - Luciano Fernández Sola4 - 01 de noviembre de 2012

DESCARGAR

Pruebas de concreto ligero si agregado grueso petreo

Francisco Casanova del Angel - Jorge Luis Vázquez Ruiz - 04 de noviembre de 2010

Se presenta la elaboración del concreto con un polímero, en vez de un agregado grueso pétreo: conocido como grava. El polímero que se utiliza es el politereftalato de etileno, PET; reciclado de envases con tenacidad suficiente, utilizados para refrescos y aguas de sabores. El PET es un material ...

DESCARGAR

Pruebas de vibración ambiental en la plataforma ku-alfa de pemex

M. Chávez - M. Pacheco - 29 de octubre de 1994

Se presentan los resultados preliminares de las pruebas de vibración ambiental efectuadas en la plataforma tipo jacket KU-A de PEMEX. Se utilizaron dos sistemas de medición, uno formado por acelerómetros piezoeléctricos DONNER y un analizador de espectros HP3554, y el otro por acelerómetros FB ...

DESCARGAR

Pruebas dinámicas de resistencia sísmica de muros de mampostería confinada construidos con materiales pumíticos

Euclides Hernández - David Alejandro Urzúa Pineda - 30 de octubre de 2002

En este artículo se presentan los resultados del ensaye a cargas laterales de tres muros de mampostería confinada construidos a escala natural. Los modelos fueron ensayados en forma dinámica mediante la aplicación de historiales de deformación propios de su respuesta sísmica no lineal. El estu...

DESCARGAR

Pruebas dinámicas de vibración forzada en un edificio de concreto reforzado de cuatro niveles

Jaime De la Colina Martínez - Jesús Valdés González - 01 de noviembre de 2006

En este trabajo se presentan los resultados de pruebas dinámicas realizadas en un edificio de concreto reforzado de cuatro niveles. Las pruebas se realizaron colocando un excitador mecánico de masas excéntricas en la azotea del edificio, el cual generó fuerzas excitadoras de diferente magnitud y...

DESCARGAR

PRUEBAS EXPERIMENTALES DE MUROS DE MAMPOSTERÍA REHABILITADOS CON TÉCNICAS DIVERSAS

Dr. Hector Guerrero Bobadilla - 17 de febrero de 2021

DESCARGAR

PRUEBAS EXPERIMENTALES DE UN MODELO A ESCALA DE UN EDIFICIO PREFABRICADOS DE CONCRETO REFORZADO.

Héctor Guerrero Bobadilla - Manuel Suárez González - José A. Escobar Sánchez - Felipe Bennetts Toledo - Oscar López Bátiz - 14 de noviembre de 2018

Se presentan los resultados obtenidos de ensayos en un modelo hecho de elementos prefabricados de concreto reforzado, a escala reducida 1/3, en la mesa vibradora del Instituto de Ingeniería de la UNAM, IIUNAM. El modelo estuvo compuesto de columnas prefabricadas segmentadas en dos tramos, tra...

DESCARGAR

PRUEBAS EXPERIMENTALES DE UNIONES MURO - LOSA DE CONCRETO REFORZADO CON FIBRAS DE ACERO

Héctor Miguel Hernández Solís - Sergio M. Alcocer Martínez De Castro - José Alberto Escobar Sánchez - Héctor Guerrero Bobadilla - 14 de noviembre de 2018

Se muestran los resultados de un programa experimental de uniones muro – losa de concreto reforzado con fibras de acero (CRFA). Hasta la fecha se han realizado ensayos en tres de un total de siete especímenes. Las pruebas se realizaron en el Laboratorio de Estructuras Grandes del Centro Naciona...

DESCARGAR

Pruebas experimentales en el distribuidor vial de san antonio

David Muriá Vila - Abraham Roberto Sánchez Ramírez - Roberto Gómez Martínez - Gerardo Rodríguez Gutiérrez - Miguel Ángel Mendoza García - José Alberto Escobar Sánchez - José Enrique Blanco - Carlos H Huerta Carpizo - Roberto Carlos Mendoza - 29 de octubre de 2004

El artículo trata sobre las pruebas de vibración ambiental, tracción y cargas vehiculares en tres sitios del distribuidor vial de San Antonio de la ciudad de México para determinar algunas propiedades básicas de su comportamiento estructural que permitan validar y, si es necesario, ajustar los ...

DESCARGAR

PRUEBAS EXPERIMENTALES EN ESTRUCTURA DE CONCRETO REFORZADO EQUIPADA CON DISIPADORES DE ENERGÍA SÍSMICA HISTERÉTICOS METÁLICOS.

Juan José Gómez García - Héctor Guerreo Bobadilla - José Alberto Escobar Sánchez - 14 de noviembre de 2018

En este artículo s e describen lo s resultados experimentales de tres ensayos desarrollados en el Laboratorio de Estructuras y Materiales del Instituto de Ingeniería de la UNAM . Estos consistieron en la aplicación de carga lateral cíclica a un marco de concreto reforzado , cambiando en c...

DESCARGAR

Pruebas seudodinámicas en el instituto de ingeniería

Isaac Tlahuetl Herrera - Juan José Pérez Gavilán E. - 04 de noviembre de 2010

En éste artículo se presenta la implantación del método de prueba seudodinámica en el del Instituto de Ingeniería. Las pruebas consistieron en: la caracterización del equipo disponible, la determinación de una velocidad óptima para realizar las pruebas y la utilización de la técnica de la...

DESCARGAR

Puente ayuntamiento 2000

René Carranza Aubry - Luis Felipe Cruz Lesbros - 01 de noviembre de 2000

En Cuernavaca, Morelos, construimos un puente vehicular utilizando Superestructura y Subestructura prefabricadas con Pilas hasta de 42 metros de altura. Después de haber montado las columnas se colaron las zapatas in situ. La superestructura consiste en trabes de sección cajón con aletas sobre la...

DESCARGAR

Puente de tuberías colgantes sobre el Río Coloradito, en Nacozari de García, Sonora

Raúl Pérez Pereyra - 27 de octubre de 1977

La publicación trata sobre la estructura que atraviesa el Río Coloradito en forma de puente colgante de 200 mts. de claro a una altura sobre el nivel del río de 60 mts. Se hace un breve bosquejo de la función que cumple dentro de la Planta Concentradora de Mineral de Cobre en la Mina de Cobre de...

DESCARGAR

Puentes curvos de trabes de acero y losa de concreto: sus dilemas de diseño y construcción

Ricardo González Alcorta - Guillermo Villarreal Garza - Salvador R. Marines Delgado - 01 de noviembre de 2006

En este artículo se presenta una discusión sobre los aspectos que deben de tomarse en cuenta en el diseño y construcción de puentes curvos horizontales, poniendo especial énfasis en los criterios de predicción del nivel de esfuerzos y deformaciones que tendrá la superestructura en las diferen...

DESCARGAR

Puentes vehiculares atirantados en la Ciudad de México

José L. Sánchez M. - César Urrutia - 01 de octubre de 1991

DESCARGAR

PUNTALES DE SOPORTE EN LA GALERÍA DE OSCILACIÓN DEL PROYECTO HIDROELÉCTRICO LA YESCA, MÉXICO

Raymundo Ussiel Padua Fernández1 - Rigoberto Rivera Constantino2 - Humberto Marengo Mogollón3 - 01 de noviembre de 2012

DESCARGAR

Recomendación para reducir las ordenadas espectrales de diseño sísmico debido a un incremento de amortiguamiento viscoso en estructuras desplantadas sobre suelo duro. Factor de amortiguamiento B.

Sonia Elda Ruiz Gómez - Juan Pablo Hidalgo Toxqui - 07 de noviembre de 2008

Se propone una ecuación sencilla para el factor de amortiguamiento B que es útil para reducir los espectros de diseño sísmico de sistemas cuando estos cuentan con amortiguamiento adicional de tipo viscoso. El factorB se determina a partir de dos tipos de análisis: 1) mediante el método de Mont...

DESCARGAR

Recomendaciones para diseño sísmico de muros de concreto para vivienda

Julián Carrillo - Sergio M. Alcocer - 04 de noviembre de 2010

Considerando las características particulares de los muros de concreto en viviendas de baja altura, los modelos analíticos disponibles no son directamente aplicables. Del mismo modo, los parámetros de diseño sísmico que se proponen en los reglamentos vigentes, están enfocados principalmente al...

DESCARGAR

Recomendaciones para el control de agrietamiento en losas de concreto reforzado

Mario E. Rodríguez - Daniel A. Padilla - 01 de noviembre de 2006

Se estudian los factores involucrados en el problema de agrietamiento por contracción por secado en losas de concreto reforzado con y sin restricción. Se revisan los requerimientos de acero de refuerzo mínimos especificados por normativas actuales, y se lleva a cabo un estudio analítico del prob...

DESCARGAR

RECOMENDACIONES PARA EL DISEÑO Y CONSTRUCCION DE EDIFICIOS CON LOSAS PRETENSADAS

Joel Martínez Martínez - Jose Luis Larrea Vintimilla - Ruben Carillo Arvayo - 14 de noviembre de 2018

En este artículo se hacen recomendaciones para el modelado, análisis y diseño estructural de edificios en los que se utilizan losas prefabricadas tipo alveolar, asimismo se indican algunos de los problemas más comunes en la construcción; esto basado en experiencias propias sobre el uso de estos...

DESCARGAR

Recomendaciones para el diseño y construcción de estructuras de mampostería

Raúl Jean Perrilliat - Javier Cesín Farah - 01 de noviembre de 2000

Se señalan aspectos importantes para lograr un buen diseño y una construcción de mampostería de excelente calidad. Primeramente se describen las ventajas del uso de la mampostería confinada y reforzada interiormente, señalando los requisitos reglamentarios para poderla clasificar como tal. Por...

DESCARGAR

RECOMENDACIONES PARA INSPECCIÓN Y MANTENIMIENTO EN FUNCIÓN DE CURVAS DE FRAGILIDAD DE PUENTES CARRETEROS EN MÉXICO

Consuelo Gómez Soberón1 - 01 de noviembre de 2012

DESCARGAR

Recomendaciones para reducir la vulnerabilidad sísmica de estructuras de mampostería

Hugón Juárez García - Alonso Gómez Bernal - Emilio Sordo Zabay - 01 de noviembre de 2000

En este trabajo se presentan configuraciones estructurales de diferentes estructuras de mampostería, de adobe y otros materiales, que se han observado en las diferentes zonas donde sismos recientes han afectado a este tipo de estructuras, que muchas veces son de tipo rural. Asimismo, se hacen recom...

DESCARGAR

Reconocimiento de patrones para la detección de daño estructural

Manuel E. Ruiz Sandoval Hernández - B.F. Spencer Jr. - 01 de noviembre de 2006

El deterioro y envejecimiento de la infraestructura civil debido a años de continuo uso y a la exposición de eventos sísmicos, ha despertado el interés de un número cada vez más creciente de investigadores en el mundo. La determinación anticipada de la pérdida de capacidad de carga de una es...

DESCARGAR

RECONSTRUCCIÓN HISTÓRICA DE VELOCIDADES DE VIENTO DEBIDAS A HURACANES EN LA COSTA NOROESTE DEL ATLÁNTICO

Alberto López López - Luis Ernesto Pech Lugo - Jorge Sánchez Sesma - Omar A. Barón Pérez - 14 de noviembre de 2018

La costa del noroeste del A tlántico es frecuen temente impacta da por huracanes , generando importantes daños y pérdidas tanto en la infraestructura en tier ra como en la de costa fuera. El objetivo es la actualización de un modelo fluidodinámico que permite estimar la intensidad de los ...

DESCARGAR

RECOPILACIÓN DIGITAL DE TRABAJOS Y REGISTROS SÍSMICOS GIIS-RIIS 1994-2012

José Jaime Juárez Botello 1 - Fernando Vera Badillo 2 - Jorge Alfredo Aguilar Carboney3 - 01 de noviembre de 2012

DESCARGAR

Recuperación de plataformas marinas de acero tipo jacket

Noé Arnulfo Inzunza Apodaca - José Luis Morales Contreras - Valentin López Dionisio - Dante Campos - 29 de octubre de 2004

El objetivo de este trabajo es mostrar un método y su aplicación en la recuperación de plataformas marinas de acero fijas tipo “jacket,” utilizadas en la explotación petrolera. Se analizan diferentes alternativas para recuperar una plataforma existente, izarla y colocarla sobre la barcaza pa...

DESCARGAR

Recuperación de plataformas marinas en la sonda de Campeche

Víctor Manuel Valdez Rubio - 30 de abril de 1986

DESCARGAR

Red Basica de acelerografos de México D.F.

Espinosa-Aranda JM - Contreras - O2 - Ibarrola G - Rebollar C - Uribe - 01 de noviembre de 1989

DESCARGAR

Redes neuronales artificiales aplicadas al diseño en ingeniería

J. M. Cervantes Martínez - T. H. Neri Vitela - G. Mendoza García - 01 de noviembre de 2000

El objetivo de este trabajo es dar a conocer el gran potencial que tiene el empleo de las redes neuronales artificiales (RNA) para automatizar el diseño estructural. Esta área de la Inteligencia Artificial permite dotar de cierta capacidad de aprendizaje a los sistemas de cómputo y es el compleme...

DESCARGAR

Rediseño de un edificio de concreto reforzado en la Ciudad de Toluca

Octavio Caballero Samano - Horacio Ramírez de Alba - Jaime de la Colina Martínez - 01 de noviembre de 1989

Se presenta el caso de un edificio de hospital en la Ciudad de Toluca el cual fue sometido a una revisión estructural considerando resistencia y condiciones de servicio. Se muestra la secuencia seguida y los resultados obtenido de esta revisión estructural. Se hace énfasis en los trabajos de camp...

DESCARGAR

Redistribución de las demandas en marcos con contravientos excéntricos

Mtra. Silvia Graciela Rincón Gómez - Dr. en Ing. Edgar Tapia Hernández - 17 de febrero de 2021

DESCARGAR

Redistribución de momentos un ejemplo de aplicación práctica

Javier Alonso García - Manuel García Alvarez - 07 de noviembre de 2008

Se presenta mediante un caso práctico, la aplicación de la redistribución de momentos para el diseño de las trabes principales de un edificio alto ubicado en el poniente de la Ciudad de México, de acuerdo a lo establecido en las Normas Técnicas Complementarias del Reglamento del DF. El ejemplo...

DESCARGAR

Reducción de costo computacional en el analísis no-lineal de estructuras de mampostería con el método de los elementos finitos

M. en I. Héctor Rodrigo Amezcua Rivera - Dr. Amado Gustavo Ayala Milian - 17 de febrero de 2021

DESCARGAR

Reducción de daño esperado en edificios con planta baja flexible

Mtro Esteban J. Hernández Mazariegos - Dra. Bertha Alejandra Olmos Navarrete - Dr. en Ing. José Manuel Jara Guerrero - 17 de febrero de 2021

DESCARGAR

REDUCCIÓN DE LA RESPUESTA SÍSMICA, MEJORA EN EL OBJETIVO DE DESEMPEÑO Y OPTIMIZACIÓN DE MATERIALES MEDIANTE LA APLICACIÓN DE DISIPADORES DE FRICCIÓN EN UNA TORRE DE 32 NIVELES.

Virgilio Domínguez Maldonado - Rodolfo Ernesto Valles Mattox - 14 de noviembre de 2018

Se estudia la aplicación de disipadores de fricción en un edificio de 32 niveles y 14 2 metro s de altura ubicado en tre los límites de la Z ona de L omas y la Z ona de T ransición en la Ciudad de México . Se presenta el procedimiento para el dimensionamiento de los dispositi...

DESCARGAR

Reducción de la vulnerabilidad de un puente carretero ante las acciones inducidas por un ciclón categoría 5

Juan Carlos Romualdo Tello - Neftalí Rodríguez Cuevas - 07 de noviembre de 2008

Se muestra el intento realizado para conocer los efectos producidos sobre la estructura de un puente carretero, por los fenómenos asociados al paso de un ciclón categoría 5. Se resalta la importancia de la correcta estimación de dichos fenómenos, así como los procedimientos que permiten reduci...

DESCARGAR

REDUNDANCIA ESTRUCTURAL EN MARCOS DÚCTILES DE CONCRETO CON CONTRAVENTEO METÁLICO TIPO CHEVRÓN

Godínez Domínguez Eber Alberto - Tena Colunga Arturo - 12 de noviembre de 2014

Se presenta un estudio en que se evalúa, con base en los resultados de análisis estáticos no lineales ante cargas monótonas crecientes, el impacto que tiene el aumentar la redundancia estructural en edificios diseñados con base en marcos dúctiles de concreto reforzado con contraventeo metálic...

DESCARGAR

Reestructuración del edificio para la preparatoria de la universidad la Salle

Oscar de la Torre Rangel - 16 de noviembre de 1996

Se presenta el caso de una edificación de cuatro niveles, construida hace 40 años, para alumnos de preparatoria de la Universidad La Salle, con un comportamiento aceptable, con simetría aceptable y geometría favorable en planta y elevación. La presencia de dos escaleras ubicadas en los extremos...

DESCARGAR

Reflexiones sobre el modulo de elasticidad

Rodríguez y Mogado Jorge Antonio - Ramírez Álvarez Rafael - 20 de marzo de 1988

DESCARGAR

Reflexiones sobre la definición y evaluación de la condición de irregularidad por piso suave de acuerdo con lo establecido por las ntcs-95 del rcdf-93

Arturo Tena Colunga - 01 de noviembre de 2000

De acuerdo con las Normas Técnicas Complementarias por Sismo (NTCS-95), para que una estructura presente irregularidad por piso suave, la rigidez al corte del entrepiso superior debe ser 100% mayor a la del entrepiso inmediato inferior, es decir, para que se presente un primer piso suave, la rigide...

DESCARGAR

REFORZAMIENTO DE DOS EDIFICIOS TIPO A, DAÑADO EN LOS SISMOS DE 1985 Y 2017: ANÁLISIS, DISEÑO Y PROCESO CONSTRUCTIVO

Ing Alberto Cuevas Rivas - Raúl Jean Perrilliat - Dr. CARLOS HUMBERTO HUERTA CARPIZO - 17 de febrero de 2021

DESCARGAR

Reforzamiento de la estructura del hotel emporio en veracruz debido a un fuerte deterioro por corrosión del acero de refuerzo principalmente en columnas

Raúl Jean Perrilliat - Jorge Javier Martínez Chávez - Javier Cesín Farah - 04 de noviembre de 2010

El hotel Emporio, ubicado en el puerto de Veracruz, fue construido en la década de los años 50s del siglo pasado a base de concreto reforzado. Debido a la ubicación del inmueble, enfrente del muelle, los elementos estructurales sufrieron, a lo largo del tiempo, un fuerte proceso de corrosión. El...

DESCARGAR

REFORZAMIENTO DE PUENTES UBICADOS EN LA ZONA SÍSMICA DEL PACÍFICO MEDIANTE BANDAS DE FRP

Hernández Barrios Hugo - Eloiza Orrantia César A. - 12 de noviembre de 2014

Durante los años 70 y 80 ocurrieron diversos eventos sísmicos en diferentes partes del mundo en los que se presentaron daños importantes en puentes vehiculares. La red carretera federal mexicana cuenta con alrededor de 7,230 puentes de los cuales 1,970 se encuentran en los estados de Chiapas, Oax...

DESCARGAR

Reforzamiento interno de vigas con varillas de fibra de vidrio

Amando Padilla Ramírez - Antonio Flores Bustamante - Iván Panamá - Ubaldo Torres - 04 de noviembre de 2010

El presente trabajo se enfoca a evaluar el efecto del reforzamiento de vigas de concreto usando varillas de PRFV de diferentes diámetros nominales. Particularmente se examina el comportamiento mecánico a flexión de vigas reforzadas con este tipo de varillas y se le compara con vigas reforzadas co...

DESCARGAR

REFORZAMIENTO SÍSMICO DE UN EDIFICIO UBICADO EN LA ZONA DE LAGO DE LA CIUDAD DE MÉXICO

Fernando Cueto Jiménez - Francisco García Álvarez - Héctor Guerrero Bobadilla - José A. Escobar Sánchez - 14 de noviembre de 2018

Se presenta una propuesta de reforzamiento de un edificio de 11 niveles ubicado en la zona del lago de la Ciudad de México, que sufrió daño durante el sismo del 19 de septiembre de 2017. La configuración en planta del edificio es irregular. Al analizar alternativas de refuerzo con sistemas con...

DESCARGAR

Refuerzo de las estructuras mediante el uso de muros de concreto

Amador Terán Gilmore - Mario Ramírez Centeno - 01 de noviembre de 1989

Una de las técnicas más utilizadas para la rigidización y el refuerzo de las estructuras dañadas por los sismos de 1985 fue la adición de muros de concreto. Si se diseñan adecuadamente, los muros son capaces de soportar las cargas inducidas por los sismos, limitando notablemente los desplazami...

DESCARGAR

Refuerzo de losas de concreto a base de acero inoxidable, una alternativa en la vivienda de interés social.

J. A. Pérez GonzáIez - J. Campos Juárez - E. Reinoso Angulo - J. C. Lira González - F. Villeda Sánchez - 16 de noviembre de 1996

En la ciudad de San Luis Potosí se ubican las instalaciones de la compañía Productora de Cospeles S. A., empresa que manufactura los discos metálicos que al acuñarse se habrán de convertir en la moneda de circulación nacional. Los insumos que dicha planta emplea consisten en láminas de acero...

DESCARGAR

Refuerzo de una estructura para un centro comercial en la ciudad de México.

L Francisco Javier Ribé Martínez de Velasco - 16 de noviembre de 1996

En este trabajo se presenta el estudio de un edificio de cuatro mil trescientos metros cuadrados de construcción, que hasta hace algunos años funcionaba como centro comercial y que se pretende convertir en tienda departamental. Se encuentra ubicado al sur de la ciudad de México y presentaba grave...

DESCARGAR

Refuerzo estructural del edificio B de la UAM-a

J. J. Guerrero - B. Gómez G. - O. M. González C. - J. Iglesias. - 16 de noviembre de 1996

En este trabajo se presenta el proyecto de refuerzo del edificio B de la Universidad Autónoma Metropolitana , Unidad Azcapotzalco. Se describen los criterios que llevaron a tomar la decisión de realizar dichos trabajos, la descripción del proyecto estructural, así como las diferentes actividades...

DESCARGAR

Refuerzo externo a cortante en vigas de concreto reforzado usando soleras adheridas con resina epóxica

Félix Alberto Flores Díaz - Bernardo Gómez González - Donato Figueroa Gallo - Antonio Gutiérrez Rodríguez - Ambrosio López López - Jesús Iglesias Jiménez - 01 de noviembre de 2000

Se presentan los resultados de un estudio experimental y analítico sobre el refuerzo a cortante de vigas de concreto armado con soleras adheridas mediante resina epóxica en sus caras laterales. Se ensayaron varias probetas para examinar los esfuerzos de adherencia entre las soleras y el concreto, ...

DESCARGAR

Refuerzo sísmico de subestructuras de puentes mediante elementos laminados de fibras de carbono

Alberto King D. - Carlos Téllez G. - Roberto Gómez M. - José Alberto Escobar S. - 01 de noviembre de 2000

Se describe el método constructivo de elementos laminados de fibras de carbono (ELFC), así como las características mecánicas de estos materiales. De igual forma se presenta la teoría básica en la que se sustenta el cálculo de refuerzo a base de ELFC para aumentar el confinamiento y mejorar l...

DESCARGAR

Regionalización sísmica en la República Mexicana

Luis Eduardo Pérez Rocha - Javier Avilés López - Mario G Ordaz Schroeder - 28 de septiembre de 2007

Se presentan los desarrollos y resultados que sirvieron para la regionalización sísmica de la República Mexicana. En este trabajo se describe la formulación para cuantificar el peligro sísmico en México. También se ilustran los principales resultados, que corresponden a curvas de tasas de exc...

DESCARGAR

REGIONES B-D, ESBELTEZ Y SECCIÓN CRÍTICA POR CORTANTE EN TRABES DE CONCRETO REFORZADO EXPLICADAS CON CAMPOS DE ESFUERZO Y MODELOS DE ARMADURA

Hans Israel Archundia Aranda - 1 - 2 - Arturo Tena Colunga1 - 01 de noviembre de 2012

DESCARGAR

Registro de temblores pequeños y medicion de crotremores en acapulco para microzonificacion de la ciudad

Gutierrez J - . Lermo - E. Nava - S.K Singh r Coyoli - M. Rodríguez - H. Mijares - 01 de noviembre de 1989

DESCARGAR

Regla para reducir las ordenadas espectrales para el diseño sísmico de estructuras con disipadores de tipo viscoso desplantadas en el valle de México

Tomás Castillo Cruz - Sonia Elda Ruiz Gómez - 04 de noviembre de 2010

Se presenta una regla para reducir las ordenadas espectrales para el diseño sísmico de estructuras cuyo porcentaje de amortiguamiento crítico se incrementa a través de la adición de disipadores de energía de tipo viscoso lineal. Dicha propuesta es congruente con los criterios de análisis que ...

DESCARGAR

REGLAMENTACIÓN SÍSMICA Y PRÁCTICA PROFESIONAL DE ESTRUCTURAS INDUSTRIALES

Ing./Arq. María Eugenia Pérez Pérez - Mtro Alejandro Vázquez Villalba - 17 de febrero de 2021

DESCARGAR

REGLAMENTACIÓN Y PRÁCTICA PROFESIONAL PARA EL DISEÑO DE ESTRUCTURAS INDUSTRIALES EN MÉXICO

Vázquez Villalba Alejandro - Solís Ortíz Javier - Balbuena Pantoja Sergio Uriel - 12 de noviembre de 2014

El objetivo del presente documento es indicar los inconvenientes y deficiencias actuales en la práctica profesional de nuestro país para el diseño de estructuras industriales, específicamente en el sector de los hidrocarburos, que resulta de utilizar los códigos y normas vigentes como MDOC CFE-...

DESCARGAR

Reglamentos de estados limite para estrucuras de madera

Francisco Robles Fernández Villegas - Raymundo Dávalos Sotelo - 21 de marzo de 1984

DESCARGAR

Rehabilitación con malla y mortero de muros de mampostería con aberturas

Leonardo E. Flores - Moisés Ríos - Carlos Reyes Salinas - 29 de octubre de 2004

Se presentan los resultados del ensaye, ante fuerzas horizontales cíclicas, de dos muros de mampostería con una abertura al centro en forma de ventana, rehabilitados con malla de alambre soldado y recubrimiento de mortero. Los dos especímenes fueron previamente ensayados y llevados a un nivel de ...

DESCARGAR

Rehabilitación de estructuras de mampostería

Leonardo Flores Corona - 11 de julio de 2008

DESCARGAR

Rehabilitación de muros de mampostería confinada mediante malla de alambre y recubrimiento de mortero

Jorge Ruiz García - Tomás Sánchez Pérez - Sergio M. Alcocer Martínez de Castro - 18 de noviembre de 1998

En base a los resultados experimentales obtenidos en diversos programas de investigación llevados a cabo en Latinoamérica, en este articulo se presentan algunas recomendaciones para la evaluación, diseño y construcción de estructuras a base de muros de mampostería confinada que han sufrido da...

DESCARGAR

REHABILITACIÓN DE MUROS DE MAMPOSTERÍA DE PIEZAS MULTIPERFORADAS REFORZADOS CON MORTERO CON FIBRAS O CON MORTERO Y MALLA DE ALAMBRE

Leonardo E. Flores Corona1 - Miguel Angel Pacheco Martínez1 - Julián Carrillo2 - 01 de noviembre de 2012

DESCARGAR

Rehabilitación de un edificio de losa reticular dañado por sismo y evaluación experimental de sus características dinámicas

Jorge A. Aguilar Carboney - Mario S. Ramírez Centeno - Robertony Cruz Diaz - 30 de octubre de 2002

En este trabajo se describen los daños, el proceso de refuerzo y la determinación experimental del cambio en las propiedades dinámicas del edificio de la Rectoría de la Universidad Autónoma de Chiapas. La estructura de losa reticular sufrió daños severos en algunas columnas y muros de mampost...

DESCARGAR

Rehabilitación de una estructura de concreto reforzado, severamente deteriorada por exposición a un ambiente industrial agresivo

E. L. Treviño Treviño - H. Buentello Bazán - R. González Alcorta - 01 de noviembre de 2000

En este trabajo se presenta una síntesis de las manifestaciones patológicas de una estructura de concreto reforzado de 35 años de antigüedad, sometida a la acción de diversos agentes agresivos propios del ambiente industrial para el que fue construida. Asimismo, se presenta el sistema utilizado...

DESCARGAR

Rehabilitación de vigas con tejidos de carbono

Amando Padilla Ramírez - Antonio Flores Bustamante - Leopoldo Quiroz Soto - Julio César Reyes Ramírez - 07 de noviembre de 2008

Este estudio presenta los resultados obtenidos al rehabilitar vigas de concreto reforzados mediante la aplicación de un tejido de fibras de carbono y resina epóxica. Las vigas rehabilitadas fueron ensayadas previamente a flexión en cuatro puntos hasta la falla. Posteriormente las vigas fueron ref...

DESCARGAR

Rehabilitación estructural de -la catedral metropolitana- de la ciudad de Puebla, Puebla

O. De La Torre Rangel - 30 de octubre de 2002

El sismo del 15 de junio de 1999 afectó varios estados de la República Mexicana dañando un número importante de monumentos históricos, incrementando en ellos el daño acumulado que se tenía referenciado. “LA CATEDRAL METROPOLITANA” sufrió daños importantes. En este documento se describe ...

DESCARGAR

Rehabilitación estructural de la antigua escuela de medicina

Abraham Roberto Sánchez Ramírez - Roberto Meli Piralla - 07 de noviembre de 2008

Como parte del programa de conservación de edificios históricos del patrimonio de la UNAM, se describe el proyecto más importante realizado en los últimos años que es el de la Antigua Escuela de Medicina. Las modificaciones que sufrió el inmueble en diversas épocas, el diagnóstico sobre los ...

DESCARGAR

Rehabilitación estructural de la iglesia de -la compañía de Jesús- en la Ciudad de Puebla, Puebla

Oscar De La Torre Rangel - 01 de noviembre de 2000

El sismo del 15 de junio de 1999 afectó varios estados de la República Mexicana dañando un número importante de monumentos históricos, incrementando en ellos el daño acumulado que se tenía referenciado. “LA COMPAÑÍA DE JESÚS” representa para la feligresía Poblana un monumento tradicio...

DESCARGAR

Rehabilitación estructural de la iglesia de -la compañía de Jesús- en la ciudad de Puebla, Puebla

O. De La Torre Rangel - R. López Vázquez - 30 de octubre de 2002

El sismo del 15 de junio de 1999 afectó varios estados de la República Mexicana dañando un número importante de monumentos históricos, incrementando en ellos el daño acumulado que se tenía referenciado. “LA COMPAÑÍA DE JESÚS” representa para la feligresía Poblana un monumento tradicio...

DESCARGAR

Rehabilitación estructural de monumentos históricos dañados en el estado de Puebla por el sismo del 15 de junio de 1999

Oscar de la Torre Range - Rogelio López Vázquez - Alejandro Salazar Hernández - 01 de noviembre de 2000

Un número considerable de edificaciones “catalogadas” por el INAH sufrieron diversos daños durante los sismos de junio de 1999. Debido al valor histórico de los inmuebles se definieron múltiples acciones para su rehabilitación estructural. Las técnicas de “consolidación” de mamposter...

DESCARGAR

REHABILITACIÓN ESTRUCTURAL DE TUBERÍAS SUBTERRANEAS Y EDIFICACIONES UTILIZANDO MATERIALES POLIMÉRICOS REFORZADOS CON FIBRAS (FRP)

Carlos Peña Ramos - Ph.D. - P.E.1 - Alejandro Miranda Velez2 - Yuritzy Gámez Andrade2 - 01 de noviembre de 2012

DESCARGAR

REHABILITACIÓN ESTRUCTURAL DE UN EDIFICIO DE 16 NIVELES MEDIANTE DISIPADORES DE ENERGÍA VISCOSOS NO LINEALES

López Vázquez Rogelio - Castillo Cruz Tomás - Simón Velázquez Rogelio - Arellano Méndez Eduardo - Gómez Colín Consuelo - Novales Gudiño Jaime - 12 de noviembre de 2014

Se presenta el proyecto de la rehabilitación estructural de un edificio de concreto reforzado de 16 niveles ubicado en la zona de transición del valle de México, mediante la implementación de 76 disipadores de energía viscosos no lineales. Se evaluaron las condiciones de riesgo en las que se en...

DESCARGAR

Rehabilitación sísmica de edificaciones de mampostería para vivienda

Jorge Ruiz García - 27 de septiembre de 2007

La acción de eventos naturales, como el viento o los sismos, puede inducir daño estructural en las edificaciones. Por ello, es necesario conocer técnicas que permitan recuperar y mejorar las características estructurales de edificaciones dañadas ante la eventualidad de acciones futuras. Así, e...

DESCARGAR

Rehabilitación sísmica de edificios mediante la adición de muros de concreto reforzado

Bernardo Moctezuma Gómez - Sergio Manuel Alcocer Martinez de Castro - 17 de febrero de 2021

DESCARGAR

Rehabilitación sísmica de puentes carreteros

Arturo Quiroz Ramírez - Gustavo Ayala Milián - 01 de noviembre de 2000

Este trabajo presenta una propuesta para un manual de rehabilitación sísmica para puentes carreteros en México. Esta propuesta ofrece procedimientos para la evaluación y mejoramiento del comportamiento sísmico de los puentes existentes. Las especificaciones AASHTO se utilizan como base fundamen...

DESCARGAR

REHABILITACIÓN SÍSMICA DE PUENTES CONTINUOS MEDIANTE REDUCTORES DE DESPLAZAMIENTO

Saúl Isaac Ambrocio Ascención - Manuel Jara Díaz - 14 de noviembre de 2018

Se describe un procedimiento para estimar la pérd ida de asiento en las juntas de dilatación de la superestructura de puentes, y para el diseño de reductores de desplazamie nto. La metodología se basa en el uso de espectros de desplazamiento relativo entre l...

DESCARGAR

Rehabilitación y reforzamiento de muros de mampostería confinada sujetos a cargas en el plano

Luis Enrique Fernández Baqueiro - Emmanuel Solís Alcocer - Jorge Luis Varela Rivera - 17 de noviembre de 2016

Se estudia el comportamiento de muros rehabilitados y reforzados de mampostería confinada. Se consideraron ocho muros de bloques huecos de concreto previamente ensayados. Cuatro muros fueron rehabilitados y cuatro reforzados. Los muros se ensayaron bajo cargas laterales en su plano. Se obtuvieron c...

DESCARGAR

REHABILITACIÓN Y REFUERZO ESTRUCTURAL DE UNA CUBIERTA DE CONCRETO REFORZADO QUE PRESENTABA UNA DEFLEXIÓN FUERA DE NORMA

Hernández Sibaja Cuauhtémoc Rafael - Sánchez Santos José Manuel - Vasconcelos Martínez Darío - 12 de noviembre de 2014

Se presenta un estudio de caso que consiste en la rehabilitación y refuerzo estructural de una losa de azotea de concreto reforzado que tenía una deflexión fuera de norma, se propone la colocación de vigas de concreto reforzado debajo de la losa. Se realizó el análisis estructural de la cubier...

DESCARGAR

Rejillas rígidas en zonas de alta sismicidad: ventajas sismo-resistentes y sustentables

Arturo Quiroz R. - Amador Terán G. - Claudia Luque R. - 17 de noviembre de 2016

El uso de rejillas rígidas se ha presentado como una solución para estructurar de manera eficiente edificios altos alrededor del mundo. Sin embargo, apenas nos hemos adentrado a su estudio como una solución sismo resistente la cual, aunque se muestra como promisoria, aún es necesario observar de...

DESCARGAR

RELACIÓN AGRIETAMIENTO-DEFLEXIONES EN VIGAS CONTINUAS DE CONCRETO PARCIALMENTE PRESFORZADO CON TENDONES NO ADHERIDOS

Adolfo Arturo Elías Chávez 1 - César Antonio Juárez Alvarado2 - Alejandro Durán Herrera.2 - Domingo Carreira3 - 01 de noviembre de 2012

DESCARGAR

Relación amortiguamiento - ductilidad de marcos planos de concreto reforzadocon fibras de pvh

Carlos Alberto Miramontes Zapata - Diego Miramontes De León - Juan Enríque Martínez Rueda - Humberto Miguel Sansebastián García - 17 de noviembre de 2016

En los últimos años se han desarrollado distintos procedimientos de diseño sísmico con base en el desplazamiento. Destaca entre ellos el denominado método por desplazamiento directo. Dicho método ha sido adaptado a diferentes sistemas estructurales. Sin embargo, con la finalidad de mejorar el ...

DESCARGAR

Relación de la ingeniería con la historia en el proceso de restauración de los edificios históricos

Fernando Peña Mondragón - Rafael García Córdova - 29 de octubre de 2004

La restauración de edificios históricos es un campo multidisciplinario en el cual intervienen disciplinas aparentemente disímbolas entre sí: Arqueología, Arquitectura, Historia, Ingeniería, Restauradores de Arte, etc. Sin embargo, cuando un ingeniero se enfrenta a un trabajo de esta índole, g...

DESCARGAR

Relación de la resistencia de la mampostería y los patrones de daño de fachadas de iglesias típicas de Oaxaca y Puebla

J. Miguel Meza - Fernando Peña - 04 de noviembre de 2010

Para mostrar la relación que existe entre la resistencia de la mampostería y los patrones de daño de las fachadas típicas de iglesias coloniales ante solicitaciones dinámicas en el plano, se realizan análisis paramétricos variando la cohesión y las resistencias a tensión y compresión. Los ...

DESCARGAR

Relación entre la falla de puentes vehículares producida por eventos hidrológicos extraordinarios y la falta de mantenimiento

David Joaquín Delgado Hernández - José Omar Jiménez Miranda - Luis Horacio Martínez Martínez - Jair González Rojas - Silverio Hernández Moreno - 04 de noviembre de 2010

Los puentes son estructuras cuyo objetivo es dar continuidad a un camino, librando obstáculos naturales y artificiales. Su empleo data de épocas muy antiguas, y las civilizaciones del pasado los construían frecuentemente. De hecho, los primeros en recurrir a estas soluciones fueron los romanos, q...

DESCARGAR

Relación entre la respuesta de s1gdl con amortiguamiento viscoso y la de s1gdl con disipadores de tipo histerético

Ruiz Gómez Sonia E. - Castillo Cruz Tomás - Hidalgo Toxqui Juan P. - Rivera Salas J. Luz - 07 de noviembre de 2008

Se presenta una expresión sencilla que es útil para encontrar el porcentaje de amortiguaiento crítico viscoso equivalente al que proporciona un sistema con disipadores histeréticos. El criterio se basa en la relación entre las ordenadas espectrales con tasa anual de falla uniforme para sistemas...

DESCARGAR

Relación teórica momento – rotación de juntas entre dovelas de túneles

Fernando Peña Mondragón - Arturo Galván Chávez - Roberto Meli Piralla - 04 de noviembre de 2010

En este artículo se propone una relación teórica momento – rotación que representa el comportamiento mecánico de las juntas entre dovelas de túneles. La curva propuesta se compone de una parte lineal inicial y de una rama plástica. La rigidez inicial se obtiene considerando la teoría de la...

DESCARGAR

RELACIONES DE DAÑO ESTRUCTURAL ESPERADO CON DIFERENTES PARÁMETROS ESTRUCTURALES DEBIDO A LA OCURRENCIA DE ACCIONES SÍSMICAS

Sebastián Esteban Garzón Tello - Mauro Niño Lázaro - 14 de noviembre de 2018

En e ste trabajo se estima el daño esperado en estructuras bajo acc iones sísmicas, mediante indicadores de daño. Para ello se hace uso de diferentes parámetros estructurales para distintos modelos de comportamiento histerético que contemplan di ferentes modos de degradació...

DESCARGAR

Rendimientos comparativos de los aceros de grado 60 respecto al grado 42 en su uso como refuerzo en losas encasetonadas en claros pequeños

Luis Genáro Béjar L. - 27 de octubre de 1977

La vivienda de interés social auspiciada por diferentes organismos del gobierno y empresas particulares ha sido una parte importante en la construcción, donde se han podido desarrollar sistemas, materiales y métodos para construcción en busca de mejores soluciones económicas ambientales y socia...

DESCARGAR

REPARACIÓN ÓPTIMA DE ESCUELAS CON MUROS DE MAMPOSTERIA Y MARCOS DE CONCRETO CON DAÑOS SISMICOS BASADA EN CONFIABILIDAD

David De León Escobedo - Ing. Jose Luis Garcia Manjarrez - 17 de febrero de 2021

DESCARGAR

Reparación de estructuras dañadas por sismos

Horacio Ramírez de Alba - Lázaro Costilla Miranda - 01 de noviembre de 1989

Se presenta la instrumentación y equipo de aplicación de carga que fue necesario diseñar e implementar para el ensaye de un modelo de C/R a escala de 2/3 sometido a cargas cíclicas hasta niveles que le causaren daño irreversible. El presente artículo es de hecho un reporte complementario al ex...

DESCARGAR

Reparación de estructuras de concreto

Jesús Iglesias Jiménez - 30 de abril de 1986

DESCARGAR

Reparación de estructuras mediante su encamizado con concreto reforzado

Amador Terán Gilmore - César Hernández Delgado - Daniel Mijares García - Manuel Jara Días - 01 de noviembre de 1989

Una de las técnicas más utilizadas para la reparación y el refuerzo de las estructuras después de los sismos de 1985 fue el encamisado de las mismas mediante el uso de concreto reforzado. Si se diseña adecuadamente, el encamisado incrementa la capacidad y rigidez de las estructuras ante carga l...

DESCARGAR

Reparación de puentes

F.Isunza. - 29 de octubre de 1994

Al efectuar la reparación de un puente, se intenta devolverle su capacidad o bien aumentársela.- Para tal efecto, existen diferentes técnicas empleadas , siendo las más comunes: el concreto lanzado, placas de acero ancladas o pegadas, inyección de fisuras con resina epóxica y presfuerzo exteri...

DESCARGAR

Reparación en el concreto del Drenaje Profundo

Fernando García Ayala - 03 de noviembre de 2010

DESCARGAR

Reparación estructural de construcciones de Concreto

Jorge Esqueda Querol - 24 de febrero de 2012

DESCARGAR

Reparación y refuerzo de muros de mampostería de tabique de arcilla para vivienda de bajo costo

Horacio Ramírez de Alba - B. Bricia Carreón Guardado - 30 de octubre de 2002

Se describen 10 técnicas para reparación y refuerzo de muros de mampostería de tabique rojo recocido, utilizando flejes metálicos y de plástico. Se reportan resultados de ensayes de muretes tratados con las diferentes técnicas de reparación y de refuerzo, lo que permitió determinar las posib...

DESCARGAR

Reparación y refuerzo de una estructura tridimensional de mampostería confinada de dos niveles a escala natural

J. Ruiz - J.A. Zepeda - S.M. Alcocer - R. Meli - 29 de octubre de 1994

Se describe el programa experimental de la rehabilitación estructural, mediante malla de alambre y recubrimiento de mortero, de un modelo tridimensional de dos niveles, a escala natural, de mampostería confinada, con un grado de daño severo. Se presenta el comportamiento general e interno del esp...

DESCARGAR

Requerimientos de ductilidad y resistencia impuestos por el sismo del 19 de septiembre de 1985 en un edifico cercano a SCT

Emilio Sordo - Amador Terán - Hugón Juárez - José Juan Guerrero - Jesús Iglesias - 20 de marzo de 1988

DESCARGAR

Requerimientos de resistencia impuestos por el sismo del 19 de Septiembre en edificios en concreto

Alonso Gómez - Rodolfo Ortega - José Juan Guerrero - Edmundo González - Juan Pedro paniagua - Jesús Iglesias - 20 de marzo de 1988

DESCARGAR

Requisitos de seguridad para la construcción y operación de tanques para agua, que se utilizan en los sistemas de agua potable.

Miguel Ángel Santinelli Llabrés - 18 de noviembre de 1998

El presente trabajo comprende parte de la normativa que se está llevando a cabo en la República Mexicana en materia de seguridad de tanques, de tres mil metros cúbicos de capacidad o mayores, que contengan agua y que se utilizan en los sistemas de agua potable y saneamiento. En este documento se ...

DESCARGAR

Requisitos Generales para el análisis y diseño estructural

Instituto de Investigaciones Eléctricas - 03 de julio de 2010

DESCARGAR

Rescate de estructuras y materiales en la zona arqueológica de La quemada

Arturo Maldonado Romero - Carlos Manuel Martínez Sánchez - 29 de octubre de 2004

Se requiere el reconocimiento de nuevas estrategias, materiales y técnicas en la restauración y rescate de las obras patrimonio cultural de la humanidad. El concreto, acero o madera, pueden ser la solución siempre que cumplan con la normatividad internacional vigente (Carta de Venecia), deben ser...

DESCARGAR

RESISTENCIA A COMPRESIÓN AXIAL DE PILAS DE MAMPOSTERÍA DE BLOQUES HUECOS DE CONCRETO DE DISTINTOS ESPESORES

Luis Enrique Fernández Baqueiro1 - Manuel Alejandro González Herrera2 - Jorge Luis Varela Rivera1 - Eric Iván Moreno1 - Agustín Orduña Bustamante3 - Ramiro Licea Panduro3 - 01 de noviembre de 2012

DESCARGAR

Resistencia a cortante de elementos anchos de concreto reforzado

Santiago Loera Pizarro - 30 de abril de 1986

DESCARGAR

Resistencia a fuerza cortante de columnas de concreto reforzadas con camisas de acero - primera etapa

Oscar M. González Cuevas - José Juan Guerrero Correa - Bernardo Gómez González - Félix Alberto Flores Díaz. - 18 de noviembre de 1998

En este trabajo se presentan los resultados de una serie de ensayes en columnas de concreto reforzadas con camisas de acero sujetas a carga axial y carga transversal alternante. El objetivo fue determinar si el comportamiento de la columna era adecuado y si su resistencia a fuerza cortante se podía...

DESCARGAR

Resistencia a fuerza cortante de columnas de concreto reforzadas con camisas de acero – tercera etapa

Oscar M. González Cuevas - José Juan Guerrero Correa - Felix Alberto Flores Díaz - Hans I. Archundia Aranda - Bernardo Gómez González - 01 de noviembre de 2000

En este trabajo se presentan los resultados de una serie de ensayes en columnas de concreto reforzadas con camisas de acero sujetas a carga axial y carga transversal alternante. El objetivo es determinar si el comportamiento de la columna es adecuado y si su resistencia a fuerza cortante se puede ca...

DESCARGAR

Resistencia a fuerza cortante de vigas parcialmente presforzadas

Mario E. Zermeño de León - 01 de octubre de 1991

Se presentan los resultados experimentales de ocho vigas parcialmente presforzadas diseñadas para presentar una falla por esfuerzo cortante; tres de estas vigas contenían sus tendones adheridos al concreto, mientras que las cinco restantes presentaron un número variable de tendones no adheridos. ...

DESCARGAR

Resistencia a tensión diagonal de muros de mampostería reforzados con fibra de vidrio

Quiñónez Esquivel Basilia - Velázquez Dimas Juan Ignacio - Reyes Salazar Alfredo - Castorena González José Humberto - 01 de noviembre de 2006

Se presentan resultados de ensayes a compresión diagonal de 8 muros cuadrados de 1.20 m de tabique de barro, 5 de ellos se utilizaron como especímenes de control y 3 fueron reforzados con GFRP (plástico reforzado con fibra de vidrio) con el objeto de determinar la influencia del porcentaje de ref...

DESCARGAR

Resistencia de anclas de expansión tipo tx en concreto de agregado calizo sujetas a tensión y cortante

Jorge Alberto Vivas Pereira - Jorge Luis Varela Rivera - Daniel González Alegría - 04 de noviembre de 2010

En este trabajo de investigación se presentan los resultados del ensaye de anclas de expansión de torque controlado tipo TX. Se estudiaron en el laboratorio 60 anclas de 12.7 mm de diámetro, 40 sujetas a tensión y 20 a cortante. Las anclas se instalaron en losas de concreto con dos diferentes re...

DESCARGAR

Resistencia de angulos en compresion

Oscar Hernández Basilio - 01 de noviembre de 1989

DESCARGAR

Resistencia de cascarones cilindricos rigidizados sometidos a diferentes condiciones de carga

Miguel Angel Humberto Castañeda - Roldán - 21 de marzo de 1984

DESCARGAR

RESISTENCIA DE MUROS CONFINADOS CON REFUERZO HORIZONTAL Y DISTINTA RELACIÓN DE ASPECTO

Ana Issa Cruz Olayo - Juan José Pérez Gavilán Escalante - Leonardo Flores Corona - 14 de noviembre de 2018

S e presenta n los re sultados de un programa experimenta l para determinar la contribución del refuerzo horizontal en la resistencia y comportamiento de muros de mampost er ía con distinta relación de aspecto. El programa incluyó s eis m uros a escala nat ural de mampos...

DESCARGAR

Resistencia en cortante paralelo a la fibra de la madera estructural de pino

V. Rubén Ordóflez C. - 29 de octubre de 1994

El desarrollo de un diseño estructural con cualquier material requiere de información básica sobre las propiedades mecánicas del mismo. En este trabajo se presentan los resultados de un proyecto de investigación sobre cortante paralelo a la fibra, que se realizó con una muestra representativa ...

DESCARGAR

RESISTENCIA EN EL PLANO DE MUROS DE MAMPOSTERÍA CONFINADA: EFECTO DE LA RELACIÓN DE ASPECTO

Fernández Baqueiro Luis Enrique - Sosa Moreno Melchor Israel - Varela Rivera Jorge Luis - 12 de noviembre de 2014

En este trabajo de investigación se evaluó el comportamiento de muros de mampostería confinada sujetos a cargas cíclicas reversibles en el plano. Se ensayaron en el laboratorio cuatro muros, dos con geometría de 2.28 m x 2.66 m y dos de 1.82 m x 2.66 m (longitud x altura). Las variables de estu...

DESCARGAR

Resistencia índice a la compresión de mampostería de piezas de concreto con base experimental

Arturo Tena Colunga - Angel Eduardo Liga Paredes - Alejandro Pérez Martínez - Francisco González Díaz - 17 de noviembre de 2016

Se presenta un estudio donde se hace una propuesta, con base en pruebas experimentales, para actualizar los valores índice de la resistencia a la compresión de mamposterías (f * m) elaboradas con piezas de concreto especificados en las Normas Técnicas Complementarias para Diseño y Construcción...

DESCARGAR

RESISTENCIA MECÁNICA DE PUENTES DE ADHERENCIA EN CONCRETOS REPARADOS CON DIFERENTE PREPARACIÓN DE LA SUPERFICIE DE CONTACTO

Rebeca Visairo Méndez - Victoria Eugenia Vázquez Galván - Andrés Antonio Torres Acosta - Roberto Alvarado Cárdenas - 14 de noviembre de 2018

Actualmente estructuras de Concreto Reforzado (CR) dañadas por diferentes patologías son reparadas con morteros o concretos base cemento. En esta investigación se evalúan diferentes sistemas de reparación del concreto para estudiar la interacción de concreto base – puente de adhe...

DESCARGAR

Resistencia nominal de diseño de mamposterías de barro en la zona metropolitana de la ciudad dé puebla. Propuesta de estandarización de ensayes.

Oscar Hernández Basilio - Leonardo Ruiz - 16 de noviembre de 1996

Como resultado del ensaye de numerosos tipos de piezas producidos en la zona de influencia de la ciudad de Puebla, se proponen valores nominales de diseño de mamposterías fabricadas con piezas de barro. Al comparar los resultados de los ensayes con los valores de la norma del D.F. , se encontró l...

DESCARGAR

Resistencia y deformabilidad de edificaciones de mampostería

28 de septiembre de 2007

DESCARGAR

Resistente a floxocompresión y a cortante de muros de concreto

Oscar Hernández Basilio - 24 de marzo de 1982

DESCARGAR

Respuesta a componentes ortogonales de excitación sísmica y análisis de las reglas de combinación porcentual

Ernesto Heredia Zavoni - Raquel Machicao Barrionuevo - 29 de octubre de 2004

Se examinan los efectos de componentes ortogonales horizontales de excitación sísmica en la respuesta lineal de sistemas torsionalmente rígidos y torsionalmente flexibles, cimentados en suelos blando y firme. Se utiliza un modelo estructural de un nivel sometido a componentes principales de acele...

DESCARGAR

RESPUESTA A LA TORSIÓN DE ESTRUCTURAS MEDIDA EN DISTINTOS PUNTOS DE SU LOSA CONSIDERANDO LA INTERACCIÓN DINÁMICA SUELO ESTRUCTURA

Suarez Lopez Martha Mariz - Demeghi Colina Agustín - 12 de noviembre de 2014

Se realiza un estudio paramétrico de la amplificación dinámica de las excentricidades estática y accidental equivalentes para varios puntos arbitrarios ubicados en la planta de la losa a lo largo de su eje de simetría. Los resultados se presentan después de hacer un análisis estadístico de l...

DESCARGAR

RESPUESTA AEROELÁSTICA DE ESTRUCTURA ANTE VIENTOS CON VELOCIDAD SUPERIOR AL INICIO DE SEPARACIÓN DE VÓRTICES RESONANTES.

Neftalí Rodríguez Cuevas - José Luis Enrique Arcos Martínez - 14 de noviembre de 2018

La interacción entre el viento y una estructura deformable, en el intervalo del fenómeno de bloqueo, posterior al inicio de la separación de vórtices resonantes, no ha sido suficientemente analizado en pruebas dentro de la sección de pruebas de un túnel de viento. Por ello , se re...

DESCARGAR

Respuesta de edificios de acero sujetos a secuencias sísmicas registradas en estaciones cercanas la fuente

Jorge Ruiz García - Juan Carlos Negrete Padilla - 04 de noviembre de 2010

En este artículo se presentan los resultados de un estudio analítico enfocado a estudiar la respuesta de marcos representativos de edificios existentes de acero sujetos a secuencias sísmicas evento principal-réplicas registradas en estaciones cercanas a la fuente. Para tal fin, se consideraron t...

DESCARGAR

RESPUESTA DE EDIFICIOS REFORZADOS BAJO LOS SISMOS DE 1985 Y 2017

M. en I. Mario Salomé Ramírez Centeno - Dr. en Ing. Manuel Jara Díaz - M.I. Jorge Alfredo Aguilar Carboney - M.I. José Juan Guerrero Correa - 17 de febrero de 2021

DESCARGAR

RESPUESTA DE ESTRUCTURAS DESPLANTADAS EN SUELOS BLANDOS ANTE SECUENCIAS SÍSMICAS

Terán Gilmore Amador1 - Ruiz García Jorge 2 - Díaz Martínez Gerardo1 - 01 de noviembre de 2012

DESCARGAR

Respuesta de marcos de acero con conexiones rígidas y semirígidas

A. Reyes Salazar - J.I. Velázquez Dimas - A. Báez Valenzuela - L.I. López Guzmán - 01 de noviembre de 2000

La respuesta sísmica máxima de marcos de acero con conexiones perfectamente rígidos (PR) se obtiene analíticamente y se compara con la respuesta de marcos de acero similares con conexiones semirígidas (SR). Diferentes niveles de la rigidez de la conexión se utilizan. Las no linealidades geomé...

DESCARGAR

Respuesta de marcos de acero tridimensionales bajo la acción de las componentes horizontales de un terremoto

Alfredo Reyes Salazar - José Alfredo Juárez Duarte - Arturo López Barraza - Juan Ignacio Velázquez Dimas - 30 de octubre de 2002

La regla del 30-porciento y la de la raíz cuadrada de la suma de los cuadrados (SRSS), comúnmente usados en los reglamentos de edificios para evaluar el efecto máximo de las dos componentes horizontales de un terremoto actuando simultáneamente, se reevalúan. La respuesta sísmica máxima de mar...

DESCARGAR

Respuesta de movimiento en sustentación y balanceo del modelo a escala de una plataforma semisumergible en oleaje transversal

J. L. Martínez González - 29 de octubre de 1994

Las pruebas en modelos han jugado un papel muy importante en el diseño de sistemas flotantes. En años recientes, el desarrollo de la industria petrolera ha obligado al uso extensivo de tanques de oleaje para realizar pruebas en gran variedad de plataformas marinas. El objetivo principal de las pru...

DESCARGAR

Respuesta de torres de destilación de gran altura ante temblores

J. Mendoza Boyás - A. López López - 16 de noviembre de 1996

Se presenta un estudio de la respuesta estructural máxima de torres de destilación mediante el empleo de dos métodos analíticos diferentes. Estas torres son estructuras flexibles y esbeltas, con un coeficiente de amortiguamiento muy bajo ante la excitación sísmica. Su resistencia principal est...

DESCARGAR

Respuesta de un edificio de concreto presforzado ante los efectos de los sismos de 1985

José Luis Camba C. - Jorge Arturo Ávila - 01 de noviembre de 1989

Se hace el análisis estructural de los modelos seleccionados, comparándolos con el comportamiento observado y una verificación con los resultados obtenidos a través de mediciones con vibración ambiental. Se hacen análisis estático y dinámico modal espectral de acuerdo con el Reglamentó de C...

DESCARGAR

Respuesta de una conexión reforzada con elementos de acero

Sergio . Alcocer - Jorge I. Estrada - 01 de octubre de 1991

DESCARGAR

Respuesta dinámica de chimeneas industriales mediciones de campo

Carlos Caballero Badillo - Francisco García Ranz - Sergio Palafox Ramírez - 01 de noviembre de 1989

Se describan los trabajos y mediciones de campo realizados en seis chimeneas alias (% 118 m) de concreto reforzado pertenecientes a diferentes plantas termoeléctricas mexicanas para cuantificar los periodos fundamentales de vibrar. Las mediciones se efectuaron bajo condiciones de excitación ambien...

DESCARGAR

Respuesta dinámica de edificios debida a ráfagas de viento

Celso J. Muñoz Black - Hugo Hernández Barrios - Alberto López López - 07 de noviembre de 2008

El procedimiento propuesto por Davenport (1961) para el cálculo de la respuesta ante viento de edificios a partir de un factor de amplificación dinámica (FAD), ha sido adoptado durante varias décadas por diferentes normas de diseño eólico. En este trabajo se comparan los diversos planteamiento...

DESCARGAR

Respuesta Dinámica de estructuras aeroelásticamente estables

Hugo Hernández Barrios - 13 de septiembre de 2008

DESCARGAR

RESPUESTA DINÁMICA DE ESTRUCTURAS CON PISO SUAVE DESPLANTADAS SOBRE SUELO BLANDO CONSIDERANDO EFECTOS DE INTERACCIÓN SUELO-ESTRUCTURA

Dr. Daniel Alberto Hernández García - 17 de febrero de 2021

DESCARGAR

Respuesta dinámica de estructuras de concreto reforzado

Roberto Stark feldman - 30 de abril de 1986

DESCARGAR

Respuesta dinámica de estructuras esbeltas ante cargas eólicas

Hernández-Barrios Hugo - Salvador Elvira Ceja - 29 de octubre de 2004

Se presenta una comparación de los factores, propuestos por los códigos internacionales más reconocidos y los empleados en México, para el cálculo del Factor de Amplificación Dinámico (FAD). Se calculan, por medio de simulación de ráfagas de viento y usando el espectro del RCDF-NTC (2004), ...

DESCARGAR

Respuesta dinámica de modelos a escala 1:2 de viviendas de mampostería confinada de uno y tres pisos, ensayados en mesa vibradora

Juan G. Arias - Sergio M. Alcocer - Alejandro Vázquez - 29 de octubre de 2004

Se discute el comportamiento dinámico de dos modelos de edificios de mampostería confinada ensayados en mesa vibradora. Los especímenes corresponden a modelos a escala 1:2 de edificaciones comunes de mampostería confinada de bajo, de uno y tres niveles. Los modelos fueron sujetos a una serie de ...

DESCARGAR

Respuesta dinámica de torres de telecomunicación ante cargas eólicas en México

Hugo Hernández Barrios - Antonio Rangel Toral - Alberto López López - 04 de noviembre de 2010

Con base en 214 proyectos estructurales de torres de telecomunicación diseñadas y construidos en México, se proponen expresiones semi empíricas para el cálculo de: el periodo fundamental de vibrar, el coeficiente variación de la forma modal con la altura y para la masa modal generalizada. Los ...

DESCARGAR

RESPUESTA DINÁMICA EN TABLEROS DE PUENTES DEBIDA A CARGAS MÓVILES

M. en I. Efraín Vicente Sánchez Nájera - 17 de febrero de 2021

DESCARGAR

Respuesta dinámica marina probable de una plataforma marina ante la acción del oleaje

Jorge Silva Ballesteros - 30 de abril de 1986

DESCARGAR

Respuesta dinámica medida en un prototipo de concreto reforzado bajo condiciones de servicio

Darío Rivera Vargas - Carlos Reyes Salinas - Miguel Ángel Pacheco Martínez - 01 de noviembre de 2006

Se presenta los resultados obtenidos de la respuesta dinámica medida en un prototipo de concreto reforzado, cuya estructura fue sometida previamente a niveles de carga lateral representativa de sismos frecuentes de baja a moderada intensidad, con el objeto de revisar los principales criterios de di...

DESCARGAR

Respuesta eólica de estructuras debida al desprendimiento de vórtices

Hugo Hernández Barrios - Alberto López López2 - Celso J. Muñoz Black - 07 de noviembre de 2008

A partir de ciertas intensidades de la velocidad de un flujo de viento actuando sobre una estructura, la respuesta de ésta en la dirección transversal a dicho flujo, es ocasionada por el desprendimiento de vórtices alternantes. Los parámetros que contribuyen en la respuesta transversal son princ...

DESCARGAR

RESPUESTA EÓLICA DE ESTRUCTURAS PARA CELDAS SOLARES MÓVILES

Hugo Hernández Barrios - Iván Huergo Ríos - Carlos Arce León - 14 de noviembre de 2018

Actualmente se han desarrollado campos de celdas solares para la generación limpia de energía eléctrica. Para lograr su mayor eficiencia los tableros de las celdas se disponen en filas paralelas una de otras y van girando siguiendo la trayectoria del sol. Para el cálculo de la respuesta dinámic...

DESCARGAR

RESPUESTA EÓLICA DE ESTRUCTURAS TIPO PUNTO ANTE VIENTO SINTÉTICO

Hugo Hernández Barrios - Nancy Mosqueda Santacruz e Iván Huergo Ríos - 14 de noviembre de 2018

En este trabajo se aplica la técnica denominada Viento Sintético que consiste en transformar la carga aleatoria del viento obtenido a través de un espectro de potencia en funciones armónicas de diferentes frecuencias y fases aleatorias, incluyendo la frecuencia natural de la estructura a analiza...

DESCARGAR

RESPUESTA ESTRUCTURAL DE TRES CONSTRUCCIONES ESCOLARES ANTE EL SISMO DEL 19 DE SEPTIEMBRE DE 2017

Eduardo Ismael Hernández - Jesús Edgar Flores-Gutiérrez - Honorio Figaredo López - Diego Antonio Herrera-Hernández - Gerardo de Jesús López-Arciga - Hugo Ferrer Toledo - David De León Escobedo - 14 de noviembre de 2018

En este trabajo se estima de la respuesta estructural de tr e s construcciones escolares de concreto reforzado ubicadas en la ciudad de Puebla. Las estimaciones , en términos de la distorsión de entrepiso y el cortante basal, fuenon útiles para la determinació...

DESCARGAR

Respuesta estructural de un edificio instrumentado

David Muría Vila - Ricardo González Alcorta - Juan Manuel Espinosa Aranda - 01 de noviembre de 1989

DESCARGAR

Respuesta estructural de un sistema petrolero flotante en aguas someras

Alberto O. Vázquez Hernández - Rafael Ramos Heredia - 18 de noviembre de 1998

Este trabajo presenta los resultados de un estudio de factibilidad para la instalación de un sistema flotante (FPSO) para producción, almacenamiento y descarga de petróleo expuesto a condiciones ambientales extremas de corriente, oleaje y viento en la Sonda de Campeche. Como resultado se verifica...

DESCARGAR

Respuesta estructural dinámica utilizando inversión numérica de la Transformada de Laplace

Alfredo Giorgana de la Concha - 27 de octubre de 1977

El algoritmo descrito por William T. Weeks para la inversión numérica de las Transformadas de Laplace, en que la inversión es obtenida como una expansión en términos de las funciones ortogonales de Laguerre, es utilizado como herramienta para el cálculo, a través de computadora digital, de la...

DESCARGAR

Respuesta estructural dinámica utilizando inversión numérica de la Transformada de Laplace

Alfredo Giorgana de la Concha - 21 de marzo de 1984

DESCARGAR

Respuesta estructural durante la etapa de transportación de plataformas marinas

Alberto O. Vázquez Hernández - Rafael Ramos Heredia - 18 de noviembre de 1998

En este trabajo se presenta la respuesta estructural en la etapa de transportación de los componentes de una plataforma marina fija durante su instalación considerando los parámetros del estado de mar de la ruta típica de transportación. Los resultados obtenidos muestran las respuestas máximas...

DESCARGAR

Respuesta experimental y modelo analítico de estructuras reforzadas externamente con fibras de carbón

Horacio Iván Galicia Gaona - José Manuel Jara Guerrero - 29 de octubre de 2004

Se presenta un modelo analítico para estimar el comportamiento inelástico de una estructura de concreto reforzada externamente con fibras de carbón. El modelo se calibró con los resultados de pruebas experimentales realizadas en el laboratorio europeo para la evaluación estructural (ELSA). Con ...

DESCARGAR

Respuesta imelastica ante el Acelerograma de SCT del sismo del 19 de septiembre de 1985

Jorge Avila - Roberto Malí - 30 de abril de 1986

DESCARGAR

RESPUESTA INELÁSTICA TANQUES DE ALMACENAMIENTO DE GNL ANTE EXPLOSIONES

Negrete Ramírez José Manuel - Roeder Carbo Guillermo Martín - 12 de noviembre de 2014

En este artículo se presenta una metodología de análisis para obtener las presiones sobre estructuras cilíndricas que contienen gas natural licuado simulando con la dinámica de fluidos a alta velocidad el fenómeno de una explosión. Con estos resultados se hacen simulaciones numéricas en la e...

DESCARGAR

Respuesta longitudinal probabilista de un puente con restrictores sísmicos

Adrián David García Soto - Roberto Gómez Martínez - David Muñoz Vizuet - 29 de octubre de 2004

Se estudia la posibilidad del uso de cables para restringir los desplazamientos longitudinales en las juntas de expansión de un puente y así evitar que la superestructura dañe los apoyos extremos por movimientos excesivos. En el estudio se describe el diseño de los restrictores sísmicos del pue...

DESCARGAR

Respuesta no lineal de estructuras con parámetros inciertos

José Alberto Escobar S. - Gustavo Avala M. - Roberto Gómez M. - 01 de noviembre de 1989

En este estudio se evalúa el efecto de la incertidumbre en los valores de resistencias laterales sobre la respuesta inelástica de modelos de edificios. Se muestra que, para los casos estudiados, este efecto puede ser significativo.

DESCARGAR

RESPUESTA SÍSMICA DE CONEXIONES DE MARCOS DE ACERO USANDO PERFILES I

Ing. Alejandro Santiago Flores - Dr. Hector Guerrero Bobadilla - Marcos Mauricio Chávez Cano - 17 de febrero de 2021

DESCARGAR

Respuesta sísmica de edificios irregulares con planta en ele

Arturo Tena Colunga - Mario Basurto Islas - Gabriel Casillas López - Enrique Del Valle Calderón - 16 de noviembre de 1996

Como parte de un proyecto ambicioso donde se está estudiando la efectividad de las disposiciones reglamentarias para el diseño de estructuras irregulares, se presenta el estudio de edificios irregulares con planta en ele (L). El edificio en cuestión, ubicado en la intersección de las avenidas In...

DESCARGAR

Respuesta sísmica de estructuras adyacentes conectadas por amortiguadores lineales y no lineales.

José Luis Pulido Delgado - Clemente Rodríguez Cuevas C. - Hector Duran García - Diego López Garcia - 04 de noviembre de 2010

En este estudio, se analiza la respuesta sísmica de dos estructuras adyacente lineales (con 5 % amortiguamiento) siendo un sistemas de SDOF (con un grado de libertad) unidos el uno al otro por un amortiguador viscoso pasivo en un análisis de historia de tiempo. La excitación sísmica fue modelada...

DESCARGAR

Respuesta sísmica de estructuras apoyadas en pilotes flotantes

Aguilar Becerril Héctor Raúl - Avilés López Javier - 01 de noviembre de 2000

Se presentan criterios prácticos que permitan considerar el efecto de los pilotes en la determinación de la respuesta dinámica estructural. El modelo empleado se compone por un depósito de suelo blando que sobreyace a una base firme. El depósito contiene a una cimentación formada por un grupo ...

DESCARGAR

RESPUESTA SÍSMICA DE LAS ESTRUCTURAS USANDO MEDIOS VISUALES CON FINES DIDÁCTICOS

Edgar Tapia Hernández - Maira Fabiola Bibiano Ramírez - Sebastián Serrano Vega - Emilio Ramos Ruíz - 14 de noviembre de 2018

En la actualidad, los medios visuales representan una herramienta relevante en una enseñanza dominada por códigos verbales y lógico-matemáticos; especialmente, en la formación de ingenieros relacionados con el comportamiento sísmico de las estructuras. Con el propósito de contri...

DESCARGAR

Respuesta Sismica de muros de mampostería confinada

Sergio M. Alcocer - Kazuhiko Ishhibashi - Fermiín León - Roberto Meli - Lorenzo Sánchez - Tomás A. Sánchez - 01 de octubre de 1991

DESCARGAR

Respuesta sismica de presas considerando interaccion hidrodinamica

David A Álvarez Cuevas - Francisco J Sánchez - Sesma - 01 de octubre de 1991

DESCARGAR

Respuesta sísmica de tuberías enterradas - revisión del estado del arte -

Omar Pineda Porras - Mario Ordaz Schroeder - 29 de octubre de 2004

El objetivo de este artículo es presentar una síntesis de los trabajos que más han contribuido al estudio de la respuesta de tuberías enterradas sujetas a la propagación de ondas sísmicas. Inicialmente se describen aspectos relacionados con el sistema suelo-tubería, entre los cuales se destac...

DESCARGAR

RESPUESTA SÍSMICA DE UN EDIFICIO ALTO ANTE EL SISMO DEL 19 DE SEPTIEMBRE DE 2017

David Murià Vila - Baruo Daniel Aldama Sánchez - Gerardo Rodríguez Gutiérrez - Miguel Ángel García Illescas - José Camargo Pérez - Luis Alberto Aguilar Calderón - Mauricio Ayala Hernández - Jesús Maya Osorio - 14 de noviembre de 2018

Se presentan los principales resultados de la respuesta de un edificio instrumentado durante eventos sísmicos, y el análisis de l os desplomos entre febrero de 2011 y abril de 2018. El edificio consta de una t orre de 22 pisos y tres cuerpos bajos con un sótano comú...

DESCARGAR

Respuesta sísmica de un edificio alto instrumentado en la ciudad de México

D.Muriá Vila - R.Meli - 29 de octubre de 1994

Se estudia un edificio de concreto reforzado de 14 niveles, localizado en la zona de suelo blando, el cual está instrumentado con varios acelerógrafos. El análisis de los registros obtenidos de sismos de pequeña intensidad muestra que las frecuencias naturales de vibración cambian con las ampli...

DESCARGAR

Respuesta sísmica de un edificio histórico de la ciudad de Puebla

De Gante González Jorge - Rojas Morán Mario Alberto - Vera Mendoza César - Serrano Vega Sebastián - 30 de octubre de 2002

Se presentan resultados del análisis de la respuesta sísmica de un edificio histórico de la Ciudad de Puebla. El edificio fue construido en el siglo XVIII y ha estado sometido a varios sismos fuertes. El último, fue el del 15 de junio de 1999, siendo sus daños mínimos. La primera parte del tra...

DESCARGAR

Respuesta sísmica de valles aluviales ausando ecuaciones integrales

Jaime Ramos Martínez - Francisco J. Sánchez Sesma - 01 de octubre de 1991

DESCARGAR

Respuesta sísmica del sistema estructural Diagrid

Amador Teran Gilmore - Dr. en Ing. Edgar Tapia Hernández - Ing. Roberto Carlos López Tellez - 17 de febrero de 2021

DESCARGAR

Respuesta sísmica estructural de un edificio tipo para estacionamiento

Jorge A. Avila - Eduardo J. Piña C. - 16 de noviembre de 1996

Se estudia el comportamiento sísmico inelástico de un edificio para estacionamiento, con características estructurales diferentes a los edificios convencionales; estará en zona compresible, es de concreto reforzado con seis niveles, con pisos inclinados. Tiene marcos ortogonales con dos claros e...

DESCARGAR

Respuesta sísmica inelástica de edificios de estructura metálica de 7 y 17 niveles diseñados en las zonas de transición y compresible del D.F.

Jorge A. Ávila - Helio González P. - 01 de noviembre de 2000

Se compara el comportamiento sísmico elástico e inelástico de edificios, oficinas, de 7 y 17 niveles con marcos de acero estructural, diseñados con análisis modal espectral tridimensional para las zonas II y III con el RDF-93 y sus NTC correspondientes; se cumplen las condiciones de servicio pa...

DESCARGAR

Respuesta sísmica inelástica de sistemas tridimensionales asimétricos

Fernando García Ramírez - Orlando J. Díaz López - Luis Esteva Maraboto - 30 de octubre de 2002

Se presenta un estudio de la respuesta sísmica inelástica de sistemas tridimensionales asimétricos, considerando valores típicos de algunas de las principales variables que intervienen en la torsión sísmica. Las estructuras estudiadas son edificios diseñados conforme a un reglamento específi...

DESCARGAR

Respuesta sísmica inelástica de un edificio de concreto dañado en 1985, reforzado con diagonales de acero

Jorge A. Avila - Alejandro Angeles - 16 de noviembre de 1996

Se reforzó con diagonales de acero, en forma de K, un edificio de 10 niveles de concreto reforzado, dañado en 1985; se determinó su respuesta sísmica paso a paso y se comparó con el comportamiento inelástico de su estado original. El edificio es grupo A, zona compresible, y únicamente cumple ...

DESCARGAR

Respuesta sísmica medida y calculada de un edificio en San Salvador

Freddy Zurita - Roberto eli - 01 de octubre de 1991

DESCARGAR

Respuesta sísmica no estacionaria de un edificio instrumentado de concreto presforzado

R. Durán Hernández - E.Miranda Mijares - 16 de noviembre de 1996

Se presentan los resultados del análisis de la respuesta sísmica de un edificio de concreto presforzado en la Ciudad de México. El edificio se encuentra localizado en suelo de transición, zona II de acuerdo al Reglamento para las Construcciones del Distrito Federal. El sistema estructural que pr...

DESCARGAR

Respuesta sísmica probabilista de sistemas lineales y no lineales

J.L. Rivera - F.L. Silva - J.E. Hurtado - S.E. Ruiz - 01 de noviembre de 2000

Se estiman funciones de densidad de probabilidad de la respuesta de sistemas de un grado de libertad sujetos a una excitación sísmica aleatoria intensa. El movimiento del terreno se simula usando dos modelos: uno modulado en amplitud, y otro modulado en amplitud y frecuencia. Sus parámetros corre...

DESCARGAR

Respuesta sismico- dinamica espectraql de tuberias verticales

Saúl de la Orta Gamboa - Othón Brindis Sandoval - 01 de octubre de 1991

DESCARGAR

Respuesta sismmica de cimentaciones superficiales en la ciudad de mexico

Francisco Garcia-Ranz - Javier Avilés - Daniel Reséndiz - 01 de noviembre de 1989

DESCARGAR

Respuesta torsional de edificios con base aislada, debido a excentricidades simultáneas en el sistema de aislamiento y en la superestructura

Luis A.A. Gómez Soberón - Arturo Tena Colunga - 30 de octubre de 2002

Se estudia la respuesta torsional en edificios de planta regular, aislados con aisladores de tipo bilineal y con distintas disposiciones de excentricidades unidireccionales y bidireccionales (colineales y opuestas) de los centros de rigidez con respecto a los centros de masa, existentes simultáneam...

DESCARGAR

Restauración de edificios históricos en Chiapas

Jorge A. Aguilar Carboney - Vicente Guerrero Juárez - Álvaro de la Cruz López Bravo - 30 de octubre de 2002

En este artículo se presenta una retrospectiva de las experiencias en restauración de edificios coloniales en Chiapas. Se hace un breve resumen histórico del desarrollo de la restauración de edificaciones construidas en los siglos XVI, XVII y XVIII en la región, y se describe el proceso de inte...

DESCARGAR

Restauración del hospital 20 de noviembre de la ciudad de México

J. L. Sánchez Martínez C. Urrutia Sánchez - 29 de octubre de 1994

En este articulo se presenta el proyecto de refuerzo del Hospital 20 de Noviembre de la Cd. de México. Se indican las causas que dieron origen al proyecto, las características de la estructura original y de la reforzada, las opciones de refuerzo estudiadas y los procedimientos de análisis y dise...

DESCARGAR

Restauración del mercado gonzález ortega en el centro histórico de zacatecas a partir de una cubierta etfe

Braian Filiberto López Herrera - María de Lourdes Oliván Tiscareño - Carla Daniela Maldonado Rios - 17 de noviembre de 2016

El mercado González Ortega situado en el centro histórico de la ciudad de Zacatecas y con una historia de más de 100 años sufre de problemas de goteras y humedad en su techo. Después de varias remodelaciones que con el tiempo se han convertido en más recurrentes y con menor eficiencia, surge l...

DESCARGAR

Restauración del templo de corpus christi. Aspectos estructurales y geotécnicos

Roberto Meli Piralla - Enrique Santoyo Villa - Abraham Roberto Sánchez Ramírez - Efraín Ovando Shelley - 01 de noviembre de 2006

La rehabilitación de este inmueble virreinal implicó un desafío particularmente interesante, por el grado de daño que había alcanzado y por las condiciones severas y cambiantes de asentamientos diferenciales que presentaba como consecuencia de la interacción con edificaciones vecinas. El proye...

DESCARGAR

Restricciones axiales debidas a columnas al presfozar marcos hiperestaticos de concreto

José Luis Camba - 24 de marzo de 1982

DESCARGAR

Restructuración de un conjunto de edificios coloniales

Del Valle Calderón Enrique - 29 de octubre de 1994

Se describen los trabajos realizados para la reestructuración del conjunto de edificios coloniales que sirven de sede a la Secretaría de Educación Pública en el Centro Histórico de la Ciudad de México.

DESCARGAR

Resultado de comparar el diseño de torres de transmisión con base probabilista y de seguridad

Neftalí Rodríguez Cuevas - Jesús Said García Rojas - 01 de noviembre de 2006

En años recientes se ha buscado modificar el análisis y diseño de estructuras, para incluir bases probabilistas en ellos. En este trabajo se compara el diseño de torres de transmisión de energía eléctrica, mediante el empleo de criterios de seguridad y normas recientes con base probabilista. ...

DESCARGAR

Resultados de un modelo analitico para estudiar las caracteristicas dinamicas de estructuras terreas tridimensionales

Belzay Martínez - José Villarreal - 24 de marzo de 1982

DESCARGAR

Resultados del programa preventivo “en la protección civil de Veracruz primero los niños y los jóvenes”. Herramienta didáctica para estudiantes de ingeniería estructural

Arturo Serrano Solís - Arturo Pérez Pérez - Sandra Santa Cruz Hidalgo - 07 de noviembre de 2008

El objetivo de este artículo es dar a conocer los resultados del programa preventivo en el estado de Veracruz y de su posible utilización como herramienta didáctica en los estudiantes de ingeniería civil.

DESCARGAR

Retos geotécnicos en edificios ligeros

Enrique Santoyo V. - Enrique Santoyo M. - 01 de diciembre de 2005

DESCARGAR

Retrofitting of Concrete Structures through Externally Bonded FRPs, with emphasis on Seismic Applications

FIB - 12 de mayo de 2005

DESCARGAR

Revestimiento definitivo de un túnel para la línea 7 del Metro, utilizando fibras de acero como refuerzo del concreto

Ricardo Pérez Ruíz - Luis Apango López - 01 de noviembre de 1989

Se presentan las consideraciones que llevaron al diseño del revestimiento definitivo de un túnel utilizando fibras de acero como refuerzo del concreto en lugar del refuerzo convencional a base de varillas corrugadas de acero. Estas consideraciones incluyen los materiales de la mezcla, los análisi...

DESCARGAR

REVISIÓN DE CRITERIOS INTERNACIONALES PARA EL DISEÑO ESTRUCTURAL RESISTENTE A EXPLOSIÓN PARA SER ADOPTADOS EN MÉXICO

M. en I. Javier Solís Ortíz - 17 de febrero de 2021

DESCARGAR

Revisión de criterios para evaluación de la resistencia remanente de ductos dañados

Juan José Cortés Romero - Ernesto Bautísta Arias - 01 de noviembre de 1989

Los ductos para conducción de hidrocarburos tanto en tierra como en mar, están sujetos a condiciones que llegan a ocasionarles daños; tal es el caso de la corrosión y daños producidos por agentes externos, entre los que se encuentran abolladuras, muescas, grietas, rayones, etc. Todos estos dañ...

DESCARGAR

Revisión de dos condiciones de desempeño de estructuras de concreto reforzado

Jaime Ortiz Pulido - Oscar López Bátiz - 29 de octubre de 2004

El diseño por desempeño tiene por objetivo proporcionar el dimensionamiento de una estructura de forma que cumpla con objetivos previamente seleccionados. En el presente trabajo se estudia el desempeño de trabes y columnas que forman marcos de un edificio de doce niveles teniendo por objetivo el ...

DESCARGAR

Revisión de estados límite de falla de una vivienda de mampostería

Darío Vasconcelos Martínez - 11 de julio de 2008

DESCARGAR

Revisión de la excentricidad límite del método simplificado de análisis de estructuras de mampostería del rcdf vigente

Arturo Tena Colunga - Arturo López Blancas - 01 de noviembre de 2006

Se presenta un estudio paramétrico encaminado a determinar el valor límite de la excentricidad estática (es) para la aplicación del método simplificado de análisis para estructuras con base en muros de mampostería. El estudio paramétrico realizado permite proponer valores límites de es para...

DESCARGAR

Revisión de la resistencia y valores de diseño para uniones clavadas

M.Ricalde C. - 29 de octubre de 1994

Se hace una revisión del modelo de falla que sirvió de base para determinar los valores de diseño de las Normas Técnicas Complementarias para Diseño y construcción de estructuras de madera (1987), comparando los resultados teóricos con datos experimentales que se han generado en México despu...

DESCARGAR

Revisión de las NTC (2004) para el diseño de columnas compuestas

Tiziano Perea Olvera - Roberto T. León - 01 de noviembre de 2006

En el presente artículo se hace una revisión de las Normas Técnicas Complementarias del Reglamento de Construcciones del Distrito Federal (NTC, 2004) en lo referente al diseño de columnas compuestas de acero estructural y concreto. Se muestran tres casos de edificios altos construidos y diseñad...

DESCARGAR

REVISIÓN DE LOS CRITERIOS NORMATIVOS PARA ESTIMAR DESPLAZAMIENTOS INELÁSTICOS EN EDIFICIOS UBICADOS EN TERRENO BLANDO

Ruiz García Jorge - González Cuevas Erick Jafet - 12 de noviembre de 2014

Se presentan los resultados de la evaluación de los criterios normativos incluidos en las NTC-Sismo edición 2004 para estimar desplazamientos laterales en edificios. Para tal fin, se evaluaron las demandas de desplazamiento máximo elástico e inelástico en 10 edificios estructurados a base de ma...

DESCARGAR

Revisión de puentes urbanos utilizando acelerogramas sintéticos

Cesar Augusto Arredondo Vélez - Victor René Mireles Gómez - Eduardo Reinoso Angulo - 30 de octubre de 2002

Se analiza el comportamiento de puentes urbanos sometidos a acelerogramas sintéticos. Se obtienen historias detalladas del movimiento del terreno en diferentes Zonas del Valle de México para sismos futuros considerando parámetros como la magnitud, la distancia del epicentro, la aceleración máxi...

DESCARGAR

Revisión del comportamiento estructural ante solicitación sísmica, del sistema de fijación del aislamiento para tuberías de la planta nucleoeléctrica de Laguna Verde, Veracruz

Rafael Argüelles Fernández - Jaime Vera Aquino - 01 de noviembre de 1989

A petición de la compañía Vitrofibras, S.A., quien ha sido una de las proveedoras del aislante térmico anticondensado para la Comisión Federal de Electricidad, Proyecto Nucleoeléctrico Laguna Verde, instalado en tuberías localizadas en los, Edificios del Reactor, Control y Desechos Radiactivo...

DESCARGAR

Revisión del comportamiento estructural de la superestructura de un puente empujado

Roberto Gómez M. - Luis Mondragón P. - Carlos Montoya B. - José Alberto Escobar S. - 01 de noviembre de 2000

Se describe el procedimiento de construcción de un puente empujado incluyendo además aspectos importantes que se deben revisar desde el punto de vista de seguridad estructural. Se presentan los modelos matemáticos empleados para verificar el comportamiento a flexión de la superestructura durante...

DESCARGAR

Revisión del lanzado de la superestructura de un puente mixto en curva horizontal y pendiente vertical

Rivera Gómez Jesús Eduardo - Robles Jiménez Roberto - Muñoz Vizuet David - Vera Ramírez Ricardo - Gómez Martínez Roberto - Escobar Sánchez José Alberto - Muriá Vila David - Sánchez Ramírez Roberto - 29 de octubre de 2004

Se presenta la revisión del proceso de lanzado de un puente mixto en curva. Se ha verificado el comportamiento que se ha venido presentando durante la construcción del puente, en gabinete y en campo. El monitoreo se ha llevado en dos vertientes, monitoreo topográfico o geométrico y monitoreo de ...

DESCARGAR

Revisión estructural de edificios del Instituto Mexicano del Petróleo de acuerdo al nuevo Reglamento de Construcciones del Distrito Federal

Domingo M. León E. - 01 de noviembre de 1989

Se presenta la descripción de los trabajos llevados a cabo para efectuar la revisión estructural de los edificios propiedad del INSTITUTO MEXICANO DEL PETRÓLEO, de acuerdo a la reglamentación vigente. Se hace énfasis en el comportamiento dinámico de las construcciones, describiendo los criteri...

DESCARGAR

Revisión estructural de la torre de comunicaciones de la secretaria de comunicaciones y transportes

Joseph Sisman Cohen - 20 de marzo de 1988

DESCARGAR

Revision estructural de siete edificios de la universidad autonoma metropolitana-iztapalapa

Mario S. Ramírez Centeno - 17 de noviembre de 2016

El objetivo de este trabajo fue determinar la capacidad sismo-resistente de siete edificios de distintos niveles de concreto reforzado y de uso escolar, mediante dos procedimientos. Para ese fin, primero se utilizó el Método de Evaluación Simplificada. El segundo procedimiento consistió en elabo...

DESCARGAR

Revisión estructural del centro de convenciones wtc-expover de la ciudad y puerto de Veracruz

Ángel Ponce Córdova - Noé Arnulfo Inzunza Apodaca - 01 de noviembre de 2000

La aparición excesiva de grietas en los muros de concreto reforzado acoplados a los extremos de las vigas vierendeel que conforman la estructura principal del edificio del Centro de Convenciones WTC-Expover en la Ciudad y Puerto de Veracruz, llevó a desarrollar una evaluación de la estructura con...

DESCARGAR

REVISIÓN ESTRUCTURAL DEL REVESTIMIENTO DEFINITIVO DEL TÚNEL EMISOR ORIENTE, POR DEFORMACIONES SUBITAS EN EL REVESTIMIENTO PRIMARIO INFLUENCIADO POR UN ESTADO DE CARGA Y DESCARGA DEL GRAN CANAL, TRAMO L00 A L1A

Alejandro R. Martinez Paredes1 - Israel I. León García1 - Mario A. Aguilar Tellez1 Jorge A. Pereyra Vargas1 - 01 de noviembre de 2012

DESCARGAR

Revisión estructural del sistema de piso de un centro de exposiciones mediante una prueba de carga

Ronald C. Gómez Johnson - Roberto Gómez Martínez - Oscar A. López Bátiz - Israel I. León García - José Alberto Escobar - 07 de noviembre de 2008

Se presenta el proceso de instrumentación del sistema de piso de una estructura cuya función será albergar un centro de espectáculos y exposiciones previo a la realización de una prueba de carga. La misma que tuvo por finalidad evaluar si el sistema de piso era apto para admitir una nueva carga...

DESCARGAR

Revisión estructural para determinar la causas del agrietamiento en una línea submarina de 36” de diámetro

Tomás Hernández Cruz - César Armando Romero Hernández - Silvestre Alejandre Lira - Alfredo Callejas - 01 de noviembre de 2000

Se presenta un estudio enfocado a definir las causas que provocaron agrietamiento en la zona de un cruce entre líneas submarinas tomando como base la información documental disponible y la metrología del tramo de tubo recuperado. De la lista de escenarios analizados, la presencia de zanjas en amb...

DESCARGAR

Revisión estructural y comportamiento de la flexibilidad de un sistema de tubería de alta temperatura

Francisco Aguilar López De Nava - Saúl De La Orta Gamboa - Sergio Ayala Andrade - 01 de noviembre de 1989

Los sistemas de tuberías internos en hornos y calentadores, usualmente, son sistemas que requieren demasiada flexibilidad y una soportería especial, debido a las altas temperaturas y presiones a que están sujetos, esto hace que tengan un comportamiento demasiado sensible ante los efectos de expan...

DESCARGAR

REVISIÓN EXPERIMENTAL DE UNA TRABE CON EXTREMOS RECORTADOS

Rubén Alejandro Soto Miranda - Oscar M. González Cuevas - 14 de noviembre de 2018

Se llevó a cabo la prueba experimental de una trabe con extremos recortados del tipo de las usadas en el segundo piso del periférico de la Ciudad de México. Se usaron dos tipos diferentes de refuerzo en los extremos. Se estudió la aplicabilidad del método de puntales y tensores para el di...

DESCARGAR

Revisión nolineal de un domo de gran claro

Neftalí Rodríguez Cuevas - Juan Carlos Ibarra Castillo - 01 de noviembre de 2000

Para cubrir sitios de reunión y auditorios es común recurrir a domos de gran claro, de tipo tridireccional, con revestimiento ligero soportado de las juntas. Algunos domos han presentado problemas de inestabilidad, por ello se presenta el resultado de una investigación para comparar la respuesta ...

DESCARGAR

REVISÓN DE DISEÑO INDUSTRIAL DE ESTRUCTURAS ESQUELETALES, BASADA EN EL MEF 3D

MtrO. ENRIQUE RAFAEL GARCÍA SÁNCHEZ - Dr. FILIBERTO CANDIA GARCÍA - Mtro. MARTÍN CASTILLO FLORES - Mtro. VICTOR GALINDO LÓPEZ - 17 de febrero de 2021

DESCARGAR

Riesgo por viento

Instituto de Investigaciones Eléctricas - 03 de julio de 2010

DESCARGAR

Riesgo sísmico de marcos de soporte de tuberías de la refinería de pemex en Tula, Hidalgo

Arturo Tena Colunga - 16 de noviembre de 1996

La seguridad estructural que deben proporcionar ante sismos los marcos de soporte de tuberías en una refinería de petróleo es esencial para evitar consecuencias funestas en las mismas, ya que el colapso de los marcos no redundaría exclusivamente en fugas de combustible, sino que además éstas p...

DESCARGAR

Riesgo sismico y espectros de diseño en el estado de guerreor

Mario Ordaz - José Manuel Jara - Shri K.l Singh - 01 de noviembre de 1989

DESCARGAR

Riesgos geotécnicos para la construcción de vivienda en el Valle de México

Gabriel Auvinet Guichard - Edgar Méndez Sánchez - Moises Juárez Camarena - Juan Felix Rodríguez Rebolledo - 28 de septiembre de 2007

Se presenta una revisión de los principales riesgos geotécnicos a los que deben enfrentarse el diseñador y el constructor de vivienda en el valle de México. Cada una de las tres zonas geotécnicas del Distrito Federal presenta dificultades particulares. Las soluciones existentes para mitigar est...

DESCARGAR

Rigideces axiales de conexiones tubulares

Mario Rodríguez - 30 de abril de 1986

DESCARGAR

Rigidez de disipadores de energía tipo óvalo

J. Carlos Terrones Mares - A. Roberto Sánchez Ramírez - Manuel Aguirre Gándara - 30 de octubre de 2002

Los dispositivos disipadores de energía tipo óvalo están hechos con solera o lámina de acero comercial y funcionan bajo un concepto llamado “rolado por flexión”. Una de las aplicaciones experimentales más recientes de estos dispositivos ha sido en modelos de estructuras dotadas de sistemas...

DESCARGAR

Rigidez dinamica de cinemantaciones corridas

Javier Avilés - 01 de noviembre de 1989

DESCARGAR

Rigidez efectiva (EI) en elementos de concreto y reforzados

Alberto López - Oscar Hernández - 24 de marzo de 1982

DESCARGAR

Rigidez en flexocompresion biaxia en elementos de concreto reforzado.

Javier Alonso García - Raúl Juán Perrilliat - Oscar Hernández Basilio - 21 de marzo de 1984

DESCARGAR

Rigidez lateral de marcos planos ayudas de diseño

Raúl J. Izquierdo Ortega - 21 de marzo de 1984

DESCARGAR

Rigidez lateral de postes de acero ante viento intenso

Edgar Tapia Hernández - 17 de noviembre de 2016

En este artículo discute los resultados de un estudio analítico que evalúa la respuesta inelástica de postes de acero ante demandas laterales de viento. Se realizaron análisis ante carga estática monótona creciente de diez postes con alturas entre los 10 m hasta los 30 m. Los análisis inelá...

DESCARGAR

Seguimiento instrumental de un edificio durante su refuerzo

M Ramírez Centeno - M. Ruiz Sandoval Hernández - J.J. Guerrero Correa - B. Gómez González - 16 de noviembre de 1996

Se presentan en este trabajo los resultados obtenidos del estudio del cambio de la rigidez de un edificio de concreto reforzado de cuatro niveles debido a su refuerzo. Mediante el análisis de la vibración ambiental registrada en el edificio antes, durante y después del refuerzo estructural, pudo ...

DESCARGAR

SEGURIDAD ESTRUCTURAL DE JACKUPS DURANTE SU OPERACIÓN CON BASE EN ESTUDIOS DE RIESGO Y CONFIABILIDAD

Dante Campos1 - Joan Manuel Martínez Mayorga1 - José Manuel Cabrera Miranda2 - Marcelino López Cornejo1 - Carlos A. Tenorio Jaramillo1 - Esteban Espinosa Zamudio3 - 01 de noviembre de 2012

DESCARGAR

Seguridad sísmica de marcos simples diseñados con las versiones 1976 y 1987 del Reglamento de Construcciones del D.F.

M. Chávez - D. González - 01 de octubre de 1991

Se aplica una procedimiento para estimar la probabilidad de falla, Pf, de marcos simples de concreto reforzado diseñados de acuerdo con las versiones 1976 y 1987 del reglamento de construcciones del D.F. El procedimiento utiliza técnicas de simulación de Monte Cario, de análisis dinámico paso a...

DESCARGAR

Seguridad sísmica de viviendas en zonas marginales

Eduardo Mianda Mijares - 06 de octubre de 2011

DESCARGAR

Seismic Design of Confined Masonry Buildings Using the Strut-and-Tie Method

Svetlana Brzev - Juan José Pérez Gavilán - 04 de octubre de 2013

DESCARGAR

Seismic Protection of Masonry Buildings

Dr. Svetlana Brzev - 04 de octubre de 2013

DESCARGAR

Seismic Re-assessment of Existing Platforms

Daniel K. Dolan - Stuart F. Pavsey - 01 de octubre de 1991

The development of re-assessment methodology has concentrated primarily on platforms in non-seismic regions. Re-assessment has become an important issue for many companies operating in seismically active areas and has initiated the development of new methodologies appropriate for the specific needs ...

DESCARGAR

Seminario sobre el riesgo en estructuras por efectos del viento

Alberto López López - 03 de julio de 2010

DESCARGAR

Señales electroteluricas como posibles precursoras de sismos en México

F. Angulo Brown - E. Yépez - F. Chávez R. R.J Lazos - J.a. Peralta G. Gonzáles Santos - C G. Pavia - E. Salgado - J.E. Granados Ochoa - 01 de octubre de 1991

DESCARGAR

Silos para fertilizantes construidos con elementos de concreto pretensado

José Ma. Riobóo Martín - 24 de marzo de 1982

DESCARGAR

SIMULACIÓN DE ELEMENTOS ESTRUCTURALES DOMINADOS POR CORTANTE EN SU EVOLUCIÓN AL COLAPSO

Daniel A. Hernández García1 - Gelacio Juárez Luna2 - 01 de noviembre de 2012

DESCARGAR

SIMULACIÓN DE LA COMPONENTE LONGITUDINAL DEL VIENTO POR REPRESENTACIÓN ESPECTRAL Y EL ANÁLISIS DINÁMICO EN EDIFICIOS DE CORTANTE

Payan Serrano Omar Jhovany - Bojórquez Mora Edén - Reyes Salazar Alfredo - 12 de noviembre de 2014

Las disposiciones de los manuales de diseño estructural por viento proponen el uso de métodos de análisis estático equivalente. El objetivo de este trabajo de investigación fue estudiar diversos modelos de densidad espectral de potencia del viento con la finalidad de generar series de tiempo ap...

DESCARGAR

SIMULACIÓN DE LA RESPUESTA DEL EDIFICO CCUT ANTE SISMOS

David Murià Vila - Oriol Arnau Delgado - Guillermo G Aguilar Silva - Damaris Arias Lara - Karen Pérez Liévana - Gabriela Irene Zárate Garnica - 14 de noviembre de 2018

El artículo trata sobre el estudio de la respuesta de un edificio rehabilitado e instrumentado a fin de simular la respuesta del edificio ante sismos con un modelo lineal elástico, considerando rigideces efectivas en sus elementos estructurales de concreto. Se prestó especial atención a la model...

DESCARGAR

Simulación de la respuesta sísmica de configuraciones geológicas complejas mediante la suma de haces gaussianos

D. A. Alvarez C. F.J. Sánchez-Sesma - J. L. Rodríguez Z. - J. F. Heltz - M. Suárez L. - 01 de noviembre de 1989

DESCARGAR

Simulación de viento turbulento y su aplicación en estudios de respuesta aeroelástica de puentes atirantados

N. Rodríguez Cuevas - R. Reyes Greco - 18 de noviembre de 1998

Los puentes atirantados son estructuras flexibles que son sensibles a la acción dinámica de las fuerzas galeradas por el viento. Los complejos fenómenos asociados a la interacción flujo-estructura puedo) inducir un comportamiento inestable. Se requiere de procedimientos experimentales aeroelást...

DESCARGAR

SIMULACIÓN DEL COMPORTAMIENTO MECÁNICO DEL CONCRETO REFORZADO CONSIDERANDO UN MODELO DE DAÑO EN EL CONCRETO Y EL COMPORTAMIENTO NO LINEAL DEL ACERO

Jaime Retama Velasco1 - A. Gustavo Ayala Milián2 - 01 de noviembre de 2012

DESCARGAR

SIMULACIÓN DEL DAÑO EN CONCRETOS JÓVENES, EN SU PROCESO DE ENDURECIMIENTO, MEDIANTE MODELOS DE DAÑO CONTINUO

Retama Velasco Jaime - Juárez Luna Gelacio - Ayala Milián Gustavo - 12 de noviembre de 2014

En este artículo se presenta un estudio del problema de agrietamiento en concreto debido a deformaciones térmicas. Se utiliza una formulación para el análisis de esfuerzos que simula el daño experimentado por estructuras masivas de concreto ante condiciones termo—mecánicas. El modelo se basa...

DESCARGAR

Simulación dinámica de puentes agrietados

Rolando Salgado Estrada - Jesús M. Santamaría López - A. Gustavo Ayala Milián - 04 de noviembre de 2010

En este trabajo, se realiza la evaluación de tres métodos para la obtención del comportamiento dinámico de estructuras agrietadas. Estos métodos presentan diferencias notables en cuanto a simplicidad, exactitud y aplicabilidad. Por lo cual se evalúa su eficiencia para la detección de escenari...

DESCARGAR

Simulacion estructural

Andres Huerta Aguerrebere - 24 de marzo de 1982

DESCARGAR

Simulación experimental y numérica para la obtención de coeficientes de presión sobre un cubo: estudio comparativo

Edmundo Amaya-Gallardo - Adrián Pozos-Estrada - Roberto Gómez-Martínez - 17 de noviembre de 2016

Como parte del protocolo de pruebas para calibración del nuevo túnel de viento operado por el IIUNAM, se replicó a escala reducida un cubo que ha sido probado en distintos túneles de viento, mismo que ha sido empleado para validar pruebas de modelos rígidos. El comportamiento del viento que se ...

DESCARGAR

SIMULACIÓN HÍBRIDA APLICADA AL ANÁLISIS SÍSMICO NO-LINEAL DE MARCOS CON MUROS DE RELLENO DE MAMPOSTERÍA

Cesar Paniagua Lovera - H. Rodrigo Amezcua Rivera - A. Gustavo Ayala Milián - 14 de noviembre de 2018

En el análisis estructural de marcos de concreto reforzado con muros mampostería de relleno, los muros se suelen sustituir por macro-elementos con distintas configuraciones de elementos barra con propiedades equivalentes. Estos modelos simplificados resultan ser computacionalmente económicos; sin...

DESCARGAR

SIMULACIÓN NUMÉRICA DE TRABES PRESFORZADAS DE CONCRETO

Moreno Martínez Jatziri Yunuén - Vázquez Herrero Cristina - 12 de noviembre de 2014

Este artículo trata de la simulación del comportamiento de tres trabes presforzadas fabricadas con dos tipos de concreto (convencional y ligero) para determinar la respuesta Momento-Deflexión. Los modelos se compararon con datos experimentales. Las trabes se ensayaron a flexión, aplicando dos ca...

DESCARGAR

SIMULACIÓN NUMÉRICA DEL COMPORTAMIENTO DE UNA COLUMNA HUECA DE CONCRETO REFORZADO

Marcos Mauricio Chávez Cano - Luis Alberto Juárez Fabián - Roberto Meli Piralla - 14 de noviembre de 2018

En este trabajo se presenta la simulación numérica de una columna hueca de concreto reforzado, que fue ensayada en laboratorio a una escala 1:4, para determinar su capacidad de resistencia y deformación bajo la acción de cargas laterales. De manera preliminar se estudia la sección transversal d...

DESCARGAR

Simulación numérica del comportamiento mecánico de la mampostería

Guillermo Martín Roeder Carbo - Amado Gustavo Ayala Milián - 29 de octubre de 2004

En este artículo se presenta la simulación numérica de la respuesta de estructuras de mampostería que pueden ser modeladas como planas y que están sometidas a cargas monótonamente incrementales. Para obtener la respuesta no-lineal del material, se introduce un criterio de falla basado en la te...

DESCARGAR

SIMULACIÓN NUMÉRICA DEL COMPORTAMIENTO NO LINEAL DE VIGAS DE CONCRETO REFORZADAS EXTERNAMENTE CON FIBRA DE CARBONO, UTILIZANDO EL METODO DEL ELEMNTO FINITO

Mauro Pompeyo Niño Lázaro - Dr Armando Rafael Hermosillo Arteaga - M. en I. Octavio García Domínguez - M.I. Miguel Angel Zuñiga Bravo - M.I. Héctor Javier Guzmán Olguín - 17 de febrero de 2021

DESCARGAR

Simulación numérica del daño en sólidos mediante modelos de daño discreto

Jaime Retama Velasco - A. Gustavo Ayala Milián - Gelacio Juárez Luna - 04 de noviembre de 2010

En este artículo se presenta un modelado numérico de la falla en materiales cuasi-frágiles mediante modelos de daño discreto. En los modelos de daño continuo, la aparición de una zona de debilidad dentro del sólido se refleja al modificar las propiedades constitutivas del material sin redefin...

DESCARGAR

Simulación numérica y pruebas experimentales del método del barreno en el rango de comportamiento no lineal del material

Miguel A. Guzmán Barriga - Alberto López López - Vicente Torres Luna - 29 de octubre de 2004

Como parte de los estudios encaminados al establecimiento de una metodología numérica-experimental para la medición de los estados de esfuerzos en el rango de comportamiento no lineal del material para tuberías en operación, en este artículo se presentan los resultados obtenidos de la simulaci...

DESCARGAR

SIMULACIÓN VIRTUAL EN 3D DE ESTRUCTURAS DE 1 gdl DE TIPO MARCO RÍGIDO

Mtro. MARTÍN CASTILLO FLORES - Dr. FILIBERTO CANDIA GARCÍA - 17 de febrero de 2021

DESCARGAR

Sin Título

Anónimo - 01 de noviembre de 1989

He ampliado en forma extraordinaria el conocimiento sobre las características estructurales, los métodos de análisis disponibles y específicamente las técnicas de intervención para mejorar la seguridad estructural. Estos procedimientos y conocimientos no son necesariamente aplicables a las con...

DESCARGAR

Sincronizacion de los registros acelerometricos captados en el valle de México

Espinosa-Aranda JM - Contreras - O2 - Ibarrola G - Rebollar C - Uribe - 01 de noviembre de 1989

DESCARGAR

Síntesis de absorbedores de vibración aplicados al control de la respuesta sísmica mediante un modelo dinámico semidefinido

Rubén Vásquez León. José Luis Urrutia Galicia - César Vázquez Lorenzana - 18 de noviembre de 1998

Se propone un procedimiento de síntesis de absorbedores de vibración para controlar la respuesta dinámica de sistemas amortiguados excitados por sismo. Se utiliza la solución exacta desarrollada por los autores (Vásquez, Vázquez y Urrutia, 1998b) para el sistema semidefinido de tres grados de ...

DESCARGAR

Síntesis de sismos fuertes usando registros de eventos pequeños como funciones de Green empíricas

Jorge Aguirre - Kojiro Irikura - 01 de octubre de 1991

DESCARGAR

Sismicidad de la ciudad de México

Jesús Iglesias - 01 de noviembre de 1989

DESCARGAR

Sismicidad en Michoacan

Martinez Brigas - Javier Castro - 01 de noviembre de 1989

DESCARGAR

Sismidad localizada alrededor de la prensa "El Caracol"

Dora E. Santamaria - elias lomas delgado - 01 de octubre de 1991

DESCARGAR

Sismo

03 de junio de 2005

DESCARGAR

Sistema amortiguador hidrodinámico

Juan Pedro Paniagua - Alonso Gómez - Jesús Iglesias - 01 de noviembre de 1989

En este trabajo se demuestra el efecto favorable que puede llegar a obtenerse al reducir la respuesta dinámica de una estructura ante solicitaciones sísmicas, añadiéndole en su parte superior un sistema de un grado de libertad con determinadas características de masa, rigidez y amortiguamiento....

DESCARGAR

Sistema Constructivo de Edificaciones con Estructura de Mampostería

Javer Cesín Farah - 11 de julio de 2008

DESCARGAR

Sistema de aislamiento sísmico pasivo para vivienda de bajo costo a base de mampostería

Francisco S. Yeomans R. - Delma V. Almada N. - Carlos E. Nungaray P. - Miguel Ibarra E. - 01 de noviembre de 2006

Con la idea de mitigar los efectos sísmicos en vivienda de bajo costo, se desarrolló un sistema que tiene la función de aislar la vivienda del suelo y de esta manera reducir los efectos de los sismos en la construcción. El sistema es del tipo pasivo basado en la fricción que se genera en la int...

DESCARGAR

Sistema de aprendizaje individualizado

Daniel Mijares García - Hermilo Goñi Cedeño - 01 de noviembre de 1989

El Sistema de Aprendizaje Individualizado (S.A.I.) es uno de los modelos educativos que se practican en la Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Azcapotzalco. En este trabajo se presentan los antecedentes y se describe el sistema, dando a conocer sus características y los principios sicológi...

DESCARGAR

Sistema de arco progresivo aplicado a puentes

L. Rojas Alonso - H. Ramírez de Alba - G. González Lara - J. A. Santana Serrano - 18 de noviembre de 1998

En este trabajo se describe el procedimiento llamado arco progresivo (AP), para la construcción de arcos de concreto cuya principal característica es que se construye sin cimbra y en etapas, ganando resistencia y rigidez progresivamente. Específicamente, se estudian los principales aspectos sobre...

DESCARGAR

SISTEMA DE CÓMPUTO PARA EL DISEÑO ESTRUCTURAL DE MUROS DE MAMPOSTERÍA Y CONCRETO EN PROTOTIPOS DE VIVIENDA

Hinojoza Gabriel Octavio - Pérez Gómez José Álvaro - Martínez Herrera Juan Manuel - Zenil Escamilla Alex - 12 de noviembre de 2014

Se presenta el segundo módulo de un sistema de cómputo llamado GEO-SIDE, que facilita el proceso de diseño estructural muros de mampostería y concreto reforzado de edificaciones de vivienda, basado en el procedimiento de cálculo y diseño que la empresa Casas-Geo ha desarrollado a lo largo de v...

DESCARGAR

Sistema de control para el disparo de una alarma sismica

Espinosa-Aranda Jm - Frontana G - Legaria G - Maldonado S - Uribe A - Medina M - 01 de noviembre de 1989

DESCARGAR

SISTEMA DE ESTIMACIÓN TEMPRANA DE DAÑOS POR TSUNAMI LOCAL EN LA ZONA DE SUBDUCCIÓN DEL PACÍFICO MEXICANO

Benjamín Huerta Garnica 1 - Mario Ordaz Schroeder 2 - Octavio Hinojoza Gabriel13 - 01 de noviembre de 2012

DESCARGAR

SISTEMA DE MONITOREO ESTRUCTURAL DE BAJO COSTO BASADO EN REDES DE SENSORES INALÁMBRICOS

Rodríguez Peralta Laura Margarita - Ismael Hernández Eduardo - Cardeña Moreno Sergio Alejandro - Lozano Hernández Antía Yaderi - Herrera Hernández José Alberto - 12 de noviembre de 2014

En este trabajo se presenta una propuesta para desarrollar e implementar herramientas analíticas y tecnológicas para la estimación del nivel de daño estructural de construcciones existentes desplantadas en las regiones con mayor peligro sísmico de nuestro país. El sistema propuesto contempla e...

DESCARGAR

Sistema de piso continuo de direcciones ortogonales trabajando en construcción compuesta con trabes peraltadas por medio de tacones conectores

Raúl Zamudio Gastélum - 27 de octubre de 1977

Se presenta un sistema de piso formado por una retícula ortogonal de trabes de acero que trabajando conjuntamente con la losa de concreto, forma un sistema de construcción compuesta de gran economía y capacidad de carga, debido al gran peralte obtenido por medio de los tacones conectores. Se desc...

DESCARGAR

Sistema de registro acelerográfico para el monitoreo estructural de un tramo elevado de la línea 12 del metro

Luis A Aguilar - Mauricio Ayala - David Murià - Juan M Velasco - David Almora - Gerardo Castro - Israel Molina - Alejandro Mora - Miguel Torres - Ricardo Vázquez - 17 de noviembre de 2016

Este trabajo presenta el diseño de una red de instrumentos sísmicos y de monitoreo estructural permanente en un tramo elevado típico de la Línea 12; también conocida como línea dorada del Sistema de Transporte Colectivo Metro, ubicada en el sur de la ciudad de México, cruza las delegaciones B...

DESCARGAR

Sistema de rigidización estructural mediante cables de alta resistencia aplicación a edificios escolares

José María Rioboo Martín - Carlos Tapia Castro - 01 de noviembre de 1989

Se presenta el procedimientos del análisis y diseño de la rigidización de estructuras de edificios del tipo escolar, utilizando cables normalmente usados en presfuerzo, con el fin de optimizar los recursos técnicos de rigidización bajo la nueva normatividad que sobre seguridad y estabilidad est...

DESCARGAR

Sistema de rigidización y refuerzo de estructuras mediante cables de presfuerzo

José Ma. Rioboo - Juan Pedro Paniagua - Jesús Iglesias - 01 de noviembre de 1989

En este trabajo se presenta el sistema para la rigidización y el refuerzo de estructuras mediante cables de presfuerzo, desarrollado por la empresa RIOBOO, S. A. Este sistema constituye una solución muy ventajosa a los problemas que presentan las técnicas tradicionales, ya que su rigidez se puede...

DESCARGAR

Sistema digital de daños (sdd) sismo de Tehuacán-Puebla, 15 de junio de 1999

Gerardo A. Corona Carlos - Tiziano Perea Olvera - 01 de noviembre de 2000

Se propone una metodología para construir el testimonio fotográfico y documental de los efectos posteriores a la ocurrencia de un evento sísmico intenso. Se presenta su aplicación para el sismo de Tehuacán-Puebla, a través de un software interactivo denominado Sistema Digital de Daños (SDD). ...

DESCARGAR

Sistema estructural para bastidor metalico en paquetes modulares industriales

Manuel Juárez Izaguirre. Marco A. Loza Garibay - 21 de marzo de 1984

DESCARGAR

Sistema estructural para edificios altos a base de armaduras alternadas

Mauricio Osorio Villaseñor - 27 de octubre de 1977

Se describe un sistema estructural a base de armaduras de un piso de peralte, orientadas en la dirección transversal del edificio y soportadas en sus extremos por columnas de acero, formando marcos planos ligados entre sí por el sistema de piso; los marcos en sí forman armaduras verticales en vol...

DESCARGAR

SISTEMA ESTRUCTURAL, ANCLAJE Y DISEÑO POR FATIGA DE TRABES CARRIL PARA GRÚAS DE USO INTENSO

Alejandro Vázquez Villalba - Javier Solís Ortíz - 14 de noviembre de 2018

Mediante una revisión bibliográfica de textos que tratan el tema de manera extensa, se definieron los puntos importantes para establecer el sistema de la trabe carr il y sus elementos de sujeci ón que en conjunto permitan obtener un comportamiento adecuado ante los daños o fall as por fatiga q...

DESCARGAR

Sistema experto para el diseño estructural de soportes de concreto para ductos de hidrocarburos.

P. A. Tobías Arroyo - R. López Chávez - J. M. Cervantes Martínez - 18 de noviembre de 1998

Este trabajo expone la metodología que sirvió de base para desarrollar el Sistema Experto (SE) para el diseño estructural de soportes de concreto para ducto de hidrocarburos, así como las partes que lo componen y como trabajan cada una de estas. Se establecieron los estándares de diseño, cuant...

DESCARGAR

Sistema experto para proceso de acelerogramas en PC: SPA_02PC

Enrique Mena Sandoval - 01 de octubre de 1991

DESCARGAR

Sistema integrado para la revisión de estructuras de acero: REA88

Raúl Jean Perrilliat - Juan José Pérez-Gavilán Escalante - 01 de noviembre de 1989

REA88 es un sistema integrado para la revisión de estructuras urbanas de acero de acuerdo con el Reglamento de Construcciones del Distrito Federal de 1987 y sus normas Técnicas Complementarias. Una vez efectuado el análisis estructural se realiza la revisión de elementos de acero. Se aprovecharo...

DESCARGAR

SISTEMA INTEGRAL DE DISEÑO ESTRUCTURAL PARA VIVIENDA MÓDULO I

Octavio Hinojoza Gabriel1 - José Álvaro Pérez Gómez2 - Juan Manuel Martínez Herrera2 - Alex Zenil Escamilla2 - 01 de noviembre de 2012

DESCARGAR

Sistema interactivo de diseño para la generación de siluetas de torres de transmisión

Julio Sergio Santana Sepúlveda - Vicente Guerrero Flores - Gerardo León Lastra - 30 de abril de 1986

DESCARGAR

Sistema para la evaluación de riesgos naturales en américa central

Benjamín Huerta Garnica - Mario Ordaz Schroeder - Carlos Eduardo Avelar Frausto - 07 de noviembre de 2008

Se presentan las características generales de un sistema para la evaluación de riesgos naturales para Centro América el cual cuenta con el potencial de aplicarse a cualquier región del mudo y permite realizar evaluaciones para múltiples amenazas y elementos expuestos. El sistema que se ha desar...

DESCARGAR

Sistemas constructivos de ferrocemento a base de mortero ligero para vivienda emergente y su evaluación analítica y experimental bajo carga sísmica

Carlos Enrique Nungaray Pérez - Francisco Santiago Yeomans Reyna - Paul Roschke - Delma Very Almada Navarro - 01 de noviembre de 2006

El Tecnodomo es un domo fabricado con la técnica de ferrocemento, a base de perfiles tubulares y un mortero ligero de anhidrita, para usarse como vivienda emergente. Este estudio presenta su respuesta dinámica analítica y experimental. La respuesta analítica se obtuvo por el método de elementos...

DESCARGAR

Sistemas de aislamiento de base para estructuras de soporte de maquinaria rotatoria

Ricardo González Alcorta - Efraín Grajales Vargas - Antonio Daniel Martínez Dibene - 30 de octubre de 2002

Las estructuras industriales presentan problemáticas inherentes al tipo de ambiente y cargas características, al deterioro por exposición a agentes agresivos y a vibraciones excesivas en estructuras de soporte de equipos. En este estudio se presentan los fundamentos teóricos para una adecuado di...

DESCARGAR

Sistemas de piso a base de vigueta y bovedilla

Rafael Betancourt Ribotta - 25 de febrero de 2004

DESCARGAR

Sistemas de piso postensados, ventajas y desventajas

Ignacio Vargas Valencia - 01 de septiembre de 2006

DESCARGAR

Sistemas de piso prefabricados y sus aplicaciones

Guillermo Mecalco Díaz - 01 de septiembre de 2006

DESCARGAR

Sistemas de Pisos Prefabricados para Vivienda

M.I. Daniel Manzanares - 04 de octubre de 2013

DESCARGAR

Sistemas de presfuerzo no adherido en el diseño y construcción de edificios

Luis M. Rocha Marthén - 26 de febrero de 2010

Se presenta una breve revisión cronológica de la evolución del conocimiento sobre el comportamiento de estructuras en las que se emplean elementos de concreto presforzado en elementos principales sujetos a la acción del Sismo. Se explica su desempeño ante éstas solicitaciones mostrando las con...

DESCARGAR

Sistemas de un grado de libertad equivalentes a marcos estructurales con disipadores de energía

Hiram Badillo - Francisco L. Silva - Sonia E. Ruiz - 18 de noviembre de 1998

Se verifica un criterio de equivalencia entre marcos planos con disipadores de energía y sistemas equivalentes de un grado de libertad. Los marcos planos se suponen de concreto reforzado con degradación de rigidez ante cargas alternadas. Se hace ver la importancia de considerar en el análisis dic...

DESCARGAR

Sistemas de un grado de libertad equivalentes para diseño sísmico

Bertha Alejandra Olmos Navarrete - José Manuel Jara Guerrero - José Manuel Roesset - 04 de noviembre de 2010

Se presenta una comparación de criterios de linealización equivalente propuestos por la AASHTO, CALTRANS, JPWRI y Hwang et al. (1995) para cuantificar la respuesta sísmica no lineal de estructuras. La evaluación se realiza con base en la determinación de la demanda de desplazamiento máximo esp...

DESCARGAR

Sistemas de vivienda de rápida construcción

Francisco S. Yeomans - Ricardo Reynoso Miranda - Juan José Marín Ávila - 01 de noviembre de 2000

El constante azote de fenómenos naturales en diversas zonas del país, propició que en 1998 se iniciara en el ITESM una investigación sobre vivienda con el objetivo de proveer de una vivienda digna y de rápida construcción a los damnificados por estos fenómenos. Inicialmente la línea de inves...

DESCARGAR

Sistemas expertos aplicados en ingeniería civil

J. M. Cervantes Martínez - J. Sánchez Lira. - 16 de noviembre de 1996

La finalidad de este trabajo es revisar las diversas aplicaciones de los sistemas expertos (SE) en el campo de la ingeniería civil. Actualmente, los SE son más efectivos en aquellas áreas en que el juicio y la experiencia juegan un papel decisivo, en general, son las que tiene que ver con el diag...

DESCARGAR

Sistemas expertos basados en reglamentos de diseño

Pablo R. de buen rodríguez - Erik Bamberger Peña - 01 de octubre de 1991

DESCARGAR

Sistemas prefabricados integrales

Guillermo Ríos Mingramm - 01 de septiembre de 2006

DESCARGAR

Sistematización por medio del programa -mathcad- de un análisis de cimentación utilizando el método interacción suelo estructura

Floselo Espinoza Méndez - 16 de noviembre de 1996

El presente trabajo intenta unir, en una memoria de cálculo, dos ramas del conocimiento contemporáneo para el beneficio del diseño ingenieril, estas son la Interacción Suelo-Estructura en la solución de cimentaciones y la Programación que de este método se puede realizar por medio de la paque...

DESCARGAR

Sobre el análisis sísmico de edificios con muros rigidizantes

Enrique Bazán Zurita - 27 de octubre de 1977

Se presenta un procedimiento para el análisis sísmico de edificio con muros rigidizantes de acuerdo con los requisitos del Reglamento de Construcciones para el Distrito Federal, 1976. Se incluye también un método simplificado, pero suficientemente aproximado, para el análisis de marcos o de sis...

DESCARGAR

SOBRE EL COSTO DE LA REDUCCIÓN DEL RIESGO EN INGENIERÍA SÍSMICA

Jaime García Pérez1 - 01 de noviembre de 2012

DESCARGAR

Sobre la necesidad de nuevas normas técnicas complementarias para estructuras de madera

Raymundo Dávalos Sotelo - 29 de octubre de 1994

En una revisión de los desarrollos recientes en Ingeniería Estructural aplicable a la madera se encontró que muchos avances han tenido lugar después de que se promulgó la versión 1987 del Reglamento de Construcciones del Distrito Federal con sus Normas Técnicas Complementarias (NTC). En estos...

DESCARGAR

Sobre la respuesta dinámica de un sistema suelo - pilote

Mario Juárez Ramírez - 18 de noviembre de 1998

Se aplica un procedimiento, recientemente publicado, para evaluar la respuesta dinámica de un sistema suelo - pilote, considerando el comportamiento no lineal del suelo en la vecindad con el pilote, así como el comportamiento lineal del suelo situado a cierta distancia. Este método permite resolv...

DESCARGAR

Sobre los métodos para la identificación de modos de falla estructural

F. Aguilar López de Nava - M. Juárez Ramírez - 16 de noviembre de 1996

Los métodos para estimar la confiabilidad estructural pueden dividirse en aquellos basados en el planteamiento de una función de estado limite que define la frontera entre las regiones segura y de falla, y los que establecen las configuraciones geométricas para los que la estructura es inestable,...

DESCARGAR

Sobreresistencia a flexion en elementos de concretos reforzado una causa en la falla por cortante

Carlos Enrique Montoya Dulché - 01 de noviembre de 1989

DESCARGAR

SOBRERRESISTENCIA DEL MATERIAL DE PERFILES IR DE ACERO A992 CON FINES DE DISEÑO

Edgar Tapia Hernández - Gilberto Rangel Torres - 14 de noviembre de 2018

En este artículo se discuten los resultados de un estudio estadístico sobre la sobrerresistencia del material en p erfiles de acero a partir de esfuerzos obtenidos en pruebas experimentales. El estudio centra su atención en las pruebas de 2 7 3 probetas extraídas de almas y patines de perf...

DESCARGAR

Sobrerresistencia estructural, factor de comportamiento sísmico y rigidez efectiva de columnas en voladizo de concreto reforzado con sección circular maciza

José E. Barradas Hernández - Demetrio Nieves Mendoza - Erick Edgar Maldonado Bandala - David Carlos Marcelina - 17 de noviembre de 2016

El objetivo del presente estudio fue calcular los factores de sobrerresistencia estructural, de comportamiento sísmico y la rigidez lateral efectiva de columnas en voladizo de concreto reforzado con sección circular maciza. Se muestra que los valores estimados para los factores de sobrerresistenci...

DESCARGAR

Sociedad Mexicana de Ingeniera estructural, A.C.

Ing. Antonio Fernández Quiroz - 20 de marzo de 1988

DESCARGAR

Software didáctico para estimar vulnerabilidad y riesgo sísmico en edificios

Armando Aguilar Meléndez - Alex Barbat Barbat - Lluis Pujades Beneit - Arturo Pérez Pérez - Honorato Aguilar Larios - 07 de noviembre de 2008

En el presente documento se describen las principales características del programa didáctico SEISRISK-B 2008, el cual permite estimar con un enfoque probabilista la vulnerabilidad sísmica y el daño sísmico esperado en edificios. La vulnerabilidad sísmica se expresa en SEISRISK-B en términos d...

DESCARGAR

Software educativo para el análisis y diseño de elementos de concreto reforzado

Delma V. Almada Navarro - Humberto López Salgado - 01 de noviembre de 2000

En la actualidad existe software comercial con el que se puede hacer el análisis y diseño de estructuras prácticamente de cualquier tipo y grado de complejidad, de una manera relativamente fácil, siempre y cuando el usuario sea experto en el manejo del mismo y además cuente con una amplia exper...

DESCARGAR

SOFTWARE PARA ESTIMAR LA RESISTENCIA A FLEXIÓN DE VIGAS DE ACERO REFORZADAS CON CFRP

Wendy Pamela De la Cruz Nicanor - Bertha Alejandra Olmos Navarrete - Guillermo Martínez Ruíz - 14 de noviembre de 2018

Se presenta el desarrollo de un a herramienta para el análisis y diseño estructural de vigas de acero estructural reforzadas con láminas de CFRP desarrollada con software MATLAB . En el trabajo se describen las propiedades básicas de materiales compu estos, se presentan las ...

DESCARGAR

Solución de las ecuaciones del enfoque unificado mediante la matriz transferencia

Enrique Ramírez Valverde - 20 de marzo de 1988

DESCARGAR

SOLUCIÓN DE PROBLEMAS ELASTICOS CON ELEMENTOS FINITOS MIXTOS

López Guevara Sergio Felipe1 - Juárez Luna Gelacio2 - Ayala Milián Gustavo3 - 01 de noviembre de 2012

DESCARGAR

Solución numérica a las consideraciones de la contribución de la rigidez de la zona traslapada en polines z para maximizar su uso eficiente

Herrera Gutiérrez Francisco Javier - 04 de noviembre de 2010

Presentación del desarrollo de un Algoritmo basado en métodos numéricos programables para tomar en cuenta la contribución de la rigidez adicional proporcionada por el traslape de polines en forma de Z formados en frío que son continuos sobre unos ciertos elementos de apoyo, como marcos o muros,...

DESCARGAR

Soluciones cerradas de elementos que desarrollan agrietamiento

Gelacio Juárez Luna - M.I. Ángel Uriel Martínez Miranda - 17 de febrero de 2021

DESCARGAR

Soluciones de valor através de productos de concreto premezclado

Martín Ceballos Arana - 24 de febrero de 2012

DESCARGAR

Soluciones y avances de las edificaciones de mampostería en Colombia

Jesús Humberto Arango Tobón - 01 de diciembre de 2005

DESCARGAR

State and developments of precast concrete building construction in europe

Arnold Van Acker - 30 de octubre de 2002

Many ongoing developments in building activity and in prefabrication are inspired by social and economic factors that have marked our society in recent decades: • Strong competition between construction materials and techniques: concrete versus steel, precast concrete versus in situ concrete or st...

DESCARGAR

Statistical Evaluation of Approximate Methods for Estimating Maximum Deformation Demands on Existing Structures

Sinan D. Akkar1 and Eduardo Miranda - M.ASCE - 06 de noviembre de 2008

DESCARGAR

Strut-and-Tie Method: Design example of a Confined Masonry Wall with openings

Svetlana Brzev - Juan José Pérez Gavilán - 04 de octubre de 2013

DESCARGAR

Supervisión en las viviendas de mampostería

Darío Vasconcelos Martínez - 11 de julio de 2008

DESCARGAR

Supervisión y control de calidad. Pisos Industriales

Instituto Mexicano del Cemento - del Concreto A.C. - 27 de febrero de 2009

DESCARGAR

Supervisión y control de los trabajos de reestructuración del programa de reconstrucción Nonalco-Tlatelolco de la Ciudad de México, D.F.

Arturo Morales López - 01 de noviembre de 1989

Con motivo de los daños que sufrieron mucho edificio de la Ciudad de México, provocados por los sismos del mes de septiembre de 1985, la Ingeniería Mexicana brindó el más amplio apoyo y colaboración técnica y moral a las autoridades de la Ciudad de México, D. F., tanto en el estudio y aproba...

DESCARGAR

Supervisores de construcción de concreto para el transporte

Donato Figueroa Gallo - 26 de febrero de 2010

DESCARGAR

SUPOSICIONES EN EL ANÁLISIS PARA EL DISEÑO DE ESTRUCTURAS TEMPORALES.

Jesús Gabriel Salazar Chi - Jenny Beatriz Sánchez Argáez - Alejandra del Carmen Castro Góngora - 14 de noviembre de 2018

Se presenta la propuesta de diseño de un panel modular de una sección propuesta, la cual debe resistir la presión ejercida por el concreto la cual se determina de acuerdo a la ecuación 2.2 de la Guía para el diseño, construcción y materiales de cimbras par a concreto (COMITE ACI - 34...

DESCARGAR

Talleres de apoyo a la investigación en la Universidad Autónoma Metropolitana

B. Gómez - J.J. Guerrero - 29 de octubre de 1994

DESCARGAR

Tanques cilíndricos de espesores variables, pacialmente reforzados

Marcial Soto Miranda - Federico Portillo P. - 24 de marzo de 1982

En el presente trabajo se muestra el análisis y el diseño de tanques cilíndricos sometidos a la acción de fuerzas, como la presión producida por el líquido que contienen y las fuerzas producto de acciones accidentales como son el viento y el sismo. Como la ilustración, se presenta el diseño ...

DESCARGAR

TASAS DE DAÑO Y FALLA DE SISTEMAS ESTRUCTURALES SOMETIDOS A SECUENCIAS SÍSMICAS

José Alberto Rodriguez Morales - Dante Tolentino - Jorge L. Alamilla - 14 de noviembre de 2018

Se presenta una formulación matemática que permite cuantificar tasas de daños y falla de sistemas estructurales que pueden gradualmente acumular daño por comportamiento no lineal bajo secuencias sísmicas cuya ocurrencia puede idealizarse mediante procesos estocásticos de renovación. La formul...

DESCARGAR

Técnicas de rehabilitación en edificaciones para incrementar su vida util a pesar de un cambio de uso

Luis Alejandro Escamilla Hernández - Horacio Ramírez de Alba - 04 de noviembre de 2010

Se describen las causas del cambio de uso de edificaciones existentes, se destacan aspectos socioculturales, físicos y económicos, así como la interacción entre ellos. Se analizan también aspectos arquitectónicos en particular aquellos que influyen en la opinión de la sociedad para que el inm...

DESCARGAR

Técnicas de reparación de edificios de concreto empleadas en México, D.F.

Sergio F. Breña - 01 de octubre de 1991

Se presentan diversas técnicas de reparación y rehabilitación de edificios de concreto que han sido empleadas en la Ciudad de México después de los sismos de septiembre de 1985. Las ventajas y los objetivos que se obtienen mediante el uso de los diferentes procedimientos se mencionan. Los méto...

DESCARGAR

Técnicas modernas de análisis para el cálculo de la respuesta dinámica de sistemas de tuberías

Pablo Ruíz López - 01 de noviembre de 1989

Los códigos para el diseño de centrales nucleares exigen que sus sistemas de tuberías relacionados con la seguridad sean sismo-resistentes. Este trabajo describe las técnicas que se emplean actualmente para el cálculo de la respuesta dinámica de sistemas de tuberías sometidos a excitación In...

DESCARGAR

Tecnologías en vivienda y la innovacion de materiales

Belinda Ramírez Reyes - 01 de diciembre de 2005

DESCARGAR

Temblores sentidos en el Valle de México desde el siglo XIV

Enrique Del Valle C. - Monica Del Valle B. - Juan Antonio Otero P. - 01 de octubre de 1991

DESCARGAR

Templos afectados por los sismos ocurridos en 1995 en los estados de Colima y Chiapas

Abraham Roberto Sánchez Ramírez - 16 de noviembre de 1996

El 9 de octubre de 1995 ocurrió un sismo en el Estado de Colima, en una zona próxima al Estado de Jalisco. El sismo afectó varias construcciones de ambos Estados. Once días después, el 20 de octubre, en el Estado de Chiapas ocurrió otro sismo que también afectó varias construcciones tanto de...

DESCARGAR

Tendencias actuales y futuras sobre el uso del acero en la construcción en México

Héctor Soto Rodríguez - 29 de octubre de 1994

Se presenta un análisis sobre el estado actual del arte del uso del acero como material de construcción en estructuras para edificios en nuestro país, en el que se indica cuáles han sido los problemas y causas que han limitado su desarrollo. Se mencionan además las ventajas de este material cua...

DESCARGAR

Teoria desvanecedora de energia sismica

Juan Gerardo Alvarez Vizuet - 07 de noviembre de 2008

Se establecerán nuevos lineamientos en el diseño de estructuras ante fuerzas sísmicas, aprovechando los avances tecnológicos de diferentes áreas de la ingeniería, orientados a lograr un diseño ante la posibilidad de lograr beneficios ante fenómenos sísmicos, a fuerzas mayores será más fá...

DESCARGAR

Teoría y solución numérica de las vibraciones forzadas de cascarones generales de material elástico/viscoplástico bajo consideración de deformaciones finitas

Raúl Serrano Lizaola - 27 de octubre de 1977

Se expone una teoría general de cascarones de material elástico/viscoplástico considerando deformaciones finitas y se presenta la solución numérica al análisis del comportamiento dinámico de dichas estructuras bajo fuerzas excitadoras que actúan en forma de impulsos. La solución del problem...

DESCARGAR

Todos estadisticos para la evaluacion de las propiedades mecanicas de la madera

Raymundo Dávalos Sotelo - 21 de marzo de 1984

DESCARGAR

Torres de Transmision autosoportadas versus con retenidas aspectos economicos y constructivos

Humberto López R. - Fernando Glez. Valadez - Pablo R. de Buen R. - 21 de marzo de 1984

DESCARGAR

Torsión en sistemas estructurales simétricos por variación espacial del movimiento sísmico del terreno

Ernesto Heredia Zavoni - Federico Barranco Cicilia - 29 de octubre de 1994

Se analiza el efecto de torsión en sistemas estructurales simétricos debido a la variación espacial del movimiento sísmico del terreno. Con base en la teoría de vibraciones aleatorias, se deduce una expresión para evaluar las excentricidades de la carga lateral del sistema estructural en funci...

DESCARGAR

Torsión inelástica en edificios de varios pisos

Jaime De la Colina Martínez - 01 de noviembre de 2000

Se presenta un trabajo analítico orientado al estudio de torsión en edificios de varios pisos. Se emplean modelos estructurados con losas rígidas y elementos resistentes bilineales orientados en dos direcciones ortogonales. La torsión se induce desplazando lateralmente la posición de los centro...

DESCARGAR

Trabajo transformado en energía potencial = preesfuerzo

Jorge Ortega Beltrán - 01 de noviembre de 2000

El preesfuerzo es un caso de transformación de trabajo mecánico en energía potencial, conservada dentro de sistemas elásticos. Son tres los pasos fundamentales del preesfuerzo. Primero: precarga en sistema elástico inicial. Segundo: escalación del sistema inicial al definitivo, siendo nuevo y ...

DESCARGAR

Trabes Portantes

David F. Rodríguez Díaz - 05 de febrero de 2010

DESCARGAR

Trabes Portantes

David F. Rodríguez Díaz - 21 de agosto de 2009

DESCARGAR

TRANSFERENCIA DE CARGA AXIAL EN LA INTERFAZ DE MUROS PERPENDICULARES DEBIDO A ESFUERZOS CORTANTES

Dr. en Ing. Hans Israel Archundia Aranda - Ingeniero José Daniel Rivera Castro - 17 de febrero de 2021

DESCARGAR

Transformación de una cimentación con pilotes de fricción a una con cajón y pilotes de control

Bernardo Orozco Rivas - Mabel Mendoza Pérez - 17 de noviembre de 2016

Se presenta el caso de estudio de la recimentación de un edificio industrial, con cimentación a base de zapatas aisladas y pilotes de fricción, ubicado en el Estado de México. El procedimiento consistió en la construcción de una celda de concreto para convertir los pilotes de fricción a pilot...

DESCARGAR

TRANSICION DE DIBUJOS EN 2D A MODELOS 3D PARA EL DETALLADO DE REFUERZO EN ESTRUCTURAS DE PUENTES

Mabrich Watanabe Alexander - 12 de noviembre de 2014

La tecnología BIM y su aplicación en proyectos de puentes como BrIM promueve la creación de modelos 3D, que es no sólo un dibujo en 3D, sino un modelo inteligente vinculado a una base de datos independiente que hacen referencia a las normas, las cantidades, las propiedades del material y especif...

DESCARGAR

Treinta años de Ingeniería Estructural en México

Oscar de Buen - 27 de octubre de 1977

El título de esta charla es un poco presuntuoso y quizás no muy aprobado, pues no voy a tratar de hacer una historia de la Ingeniería Estructural en México en los últimos 30 años, sino presentar un panorama contemplado desde mi punto de vista. Por el mismo motivo, durante mi platica mencionar...

DESCARGAR

UN ALGORITMO LUCIÉRNAGA DISCRETO APLICADO A LA OPTIMIZACIÓN ESTRUCTURAL DE LA ARMADURA DE UN PUENTE

Gutiérrez Astudillo Nayar Cuitláhuac - Vargas del Río David - Ochoa González Gil Humberto - Sánchez Sandoval Luis Raúl - 12 de noviembre de 2014

En este artículo se explora la aplicación de un algoritmo de optimización de nueva generación. Estos algoritmos se basan en técnicas heurísticas que simulan comportamientos en la naturaleza y permiten búsquedas en espacios grandes con infinidad de soluciones posibles. Por ejemplo el algoritmo...

DESCARGAR

UN APRENDIZAJE LÚDICO DE LA ESTÁTICA EN LA FORMACIÓN DEL INGENIERO CIVIL

María Elena Rosas Sánchez1 - 01 de noviembre de 2012

DESCARGAR

Un buen diseño conceptual como requisito para un buen comportamiento estructural

Amador Terán Gilmore - 02 de diciembre de 2005

DESCARGAR

Un cambio de enfoque en el diseño sísmico

Oscar de Buen López de Heredia - 30 de abril de 1986

DESCARGAR

Un caso de interacción suelo-estructura en un apoyo de un puente

José Antonio Mendoza Márquez - Marcial Soto Miranda - 01 de noviembre de 1989

Uno de los tipos de cimentación comúnmente empleado en puentes carreteros, cuando se tiene un espesor importante de suelos blandos, es aquella de tipo profundo utilizando pilotes de fricción. En los análisis para este tipo de estructuras usualmente se hace la consideración de que las cargas en...

DESCARGAR

Un criterio para estimar la seguridad de estructuras sujetas a sismos

Francisco Aguilar López de Nava Mario Juárez Ramírez - 29 de octubre de 1994

Las disposiciones reglamentarias para estimar las condiciones límites de falla y de servicio que garantizan la seguridad de las estructuras ante cargas sísmicas se asocian con la resistencia de los miembros que las integran y con los desplazamientos relativos de sus entrepisos. Distintos criterios...

DESCARGAR

Un estado del arte del análisis estructural de edificios históricos de mampostería. Parte i: comportamiento mecánico y modelos constitutivos

Agustín Orduña Bustamante - Fernando Peña Mondragón - Guillermo Roeder Carbo - 29 de octubre de 2004

Este artículo, que consta de dos partes, presenta un estado del arte del modelado numérico de edificios históricos de mampostería. En esta primera parte se discuten los aspectos más importantes del comportamiento mecánico de la mampostería, donde se enfatiza aquellos que representan un reto a...

DESCARGAR

Un estado del arte del análisis estructural de edificios históricos de mampostería. Parte ii: modelos de análisis

Agustín Orduña Bustamante - Fernando Peña Mondragón - Guillermo Roeder Carbo - 29 de octubre de 2004

Esta segunda parte del artículo presenta la aplicación de algunos de los métodos de análisis empleando modelos constitutivos avanzados, que fueron mostrados en la primera parte, para obtener la respuesta de una estructura de mampostería histórica cuando está sometida a cargas laterales.

DESCARGAR

Un método computacional para proporcionar el refuerzo de flexión en losas de concreto reforzado

Sergio Gallegos Cázares - 29 de octubre de 1994

Se presenta un método computacional para integrar procedimientos refinados de análisis y diseño de losas planas de concreto reforzado. El método de elemento finito se utiliza para el análisis estructural mientras que un método general de diseño de refuerzo se utiliza para aprovechar la inform...

DESCARGAR

Un método de solución al problema de interacción suelo estructura en cimentaciones someras

Ing. José Luis Sánchez Martínez - Pablo Enriquez - Meza - 24 de marzo de 1982

DESCARGAR

Un método para el análisis tridimensional de la interacción estática suelo-estructura

A Deméneghi - 29 de octubre de 1994

Se presenta un procedimiento para el análisis de interacción estática suelo-estructura en tres dimensiones, el cual toma en cuenta toda la estructura y todos los estratos del subsuelo. Esta técnica permite además conocer los elementos mecánicos en cualquier nudo de la estructura, incluyendo de...

DESCARGAR

Un método para el diseño plástico de marcos de acero no contraventeados

Oscar de Buen - 27 de octubre de 1977

Se presenta un método para el análisis plástico de entrepisos de marcos rígidos sometidos a la acción combinada de cargas verticales y horizontales, basado en el estudio de la formación sucesiva de articulaciones plásticas en las vigas, hasta que el entrepiso se convierte en un mecanismo. Las...

DESCARGAR

Un método racional para el análisis y diseño del refuerzo al corte de vigas de concreto usando mallas con elementos inclinados

F. J. Orozco Zepeda - 29 de octubre de 1994

El uso de elementos inclinados como refuerzo al corte para el concreto optimiza el material. Sin embargo, los ahorros en material no compensan los costos mas altos de mano de obra y supervisión especial. El uso de mallas prefabricadas hechas con elementos inclinados superarían estas desventajas ec...

DESCARGAR

Un modelo para el análisis de columnas de concreto reforzado empleando el concepto de filamentos

Sergio Gallegos Cázares - José Luis Ortega Pedrajo - 29 de octubre de 1994

Para estudiar el comportamiento real de estructuras de concreto reforzado es necesario modelar con precisión el comportamiento de cada uno de los materiales que las constituyen. En este trabajo se presenta un modelo computacional para el estudio de vigas y columnas de concreto reforzado que puede m...

DESCARGAR

Un nuevo modelo para predecir presiones de falla en ductos corroídos

Jacobo Oliveros Oliveros - Jorge Alamilla López - Esteban Astudillo de la Vega - Oscar Flores Macías - 29 de octubre de 2004

En este trabajo se presenta un nuevo modelo para predecir presiones de falla en tuberías presurizadas corroídas y se compara con tres de los principales criterios utilizados. Este modelo resulta ser de aplicación simple cuando se le compara con el método del elemento finito y el nivel de precisi...

DESCARGAR

Un nuevo tipo de estructura: el domo libre (freedome)

Francisco Castano - Carlos Ferregut - Douglas T. Wright - 18 de noviembre de 1998

Este articulo describe el desarrollo conceptual, tipos de geometrías, y construcción de un nuevo tipo de estructura reticulada para domos desarrollada por Geométrica Inc., el Domo Libre®. El Domo Libre es un tipo de sistema estructural que además de proveer los beneficios del domo convencional,...

DESCARGAR

Un proyecto didáctico para la enseñanza de las estructuras en las carreras de arquitectura e ingeniería civil

Carlos H. Moreno Tamayo - Juan Guillermo Gerdingh Landín - Carlos García Malo Flores - Mario Ramírez Centeno - Oscar M. González Cuevas - 30 de octubre de 2002

Se presenta en este trabajo el Laboratorio de Modelos Estructurales, cuyo objetivo es mejorar la eficiencia en la enseñanza de las materias de las carreras de arquitectura e ingeniería civil relacionadas con el comportamiento de las estructuras, no solamente para garantizar la estabilidad de los e...

DESCARGAR

Una aplicación de la instrumentación sísmica de edificios

Maritza Galiote Juarez - José Alberto Escobar Sánchez - 01 de noviembre de 2006

Día a día las normas de construcción mejoran con la información obtenida a partir de nuevas investigaciones y experiencias. Sin embargo, todavía continúan ocurriendo catastróficas pérdidas humanas en muchos países debido a la falla de estructuras ocasionada por sismos intensos. Incluso en a...

DESCARGAR

Una aplicación de la solución de sistemas no lineales al problema de flexo compresión

Pablo Martin Amador Puertos Benemérita Universidad Autónoma de Puebla - 29 de octubre de 1994

El Método de Newton para la solución de sistemas no lineales aplicado a las ecuaciones de la estática de una sección de concreto nos ayuda a resolver problemas de diseño ofreciéndonos ventajas sobre métodos tradicionales, puesto que se puede definir con mayor precisión el fenómeno de flexoc...

DESCARGAR

Una aproximacion al analisis de Marcos cuyas trabes se ubican fuera del plano de las columnas

Raúl D. Granados Granados - 21 de marzo de 1984

DESCARGAR

Una banda finita para el enfoque unificado de vigas pared

José Isaac Soler de la Cruz - 01 de noviembre de 2006

Se presenta una banda finita, como alternativa semi-analitica de análisis de vigas-pared, con el objetivo de obtener los desplazamientos, tensiones y deformaciones en cualquier sección y punto genérico de este elemento. Como aporte significativo se señala el emplear como base de partida el denom...

DESCARGAR

Una generalización de la ley de Hooke al caso elástico No lineal en mecpanica de materiales (Flexión en Vigas)

J.Alejandro Gómez Hernández - 18 de noviembre de 1998

El objetivo del presente estudio es efectuar una generalizaci6n de la mecánica de materiales clásica, basada en el modelo de la ley de Hooke, mediante una ley de comportamiento elistico no lineal de la cual se deduzcan como casos particulares limite, los modelos clásicos elástico lineal y rígid...

DESCARGAR

Una medida de intensidad sísmica vectorial basada en la forma espectral

Edén Bojórquez Mora - Iunio Iervolino - 07 de noviembre de 2008

Se analiza una nueva medida de intensidad sísmica vectorial basada en la seudoaceleración del periodo fundamental de la estructura Sa(T1) y un parámetro para caracterizar la forma espectral denominado Np. Sistemas de un grado de libertad (S1GL), marcos de concreto reforzado y acero, se someten a ...

DESCARGAR

UNA NUEVA MEDIDA DE INTENSIDAD SÍSMICA QUE PREDICE EL COMPORTAMIENTO NO LINEAL Y EL EFECTO DE LOS MODOS SUPERIORES

Robespierre Chávez López1 - Edén Bojórquez Mora2 - Sonia E. Ruiz Gómez3 - Alfredo Reyes Salazar2 - Jesús Reyes Blanco4 - 01 de noviembre de 2012

DESCARGAR

UNA PERSPECTIVA DE DISEÑO SISMORRESISTENTE CONSIDERANDO DAÑO ESTRUCTURAL: UN ENFOQUE UTILIZANDO PARÁMETROS DE ENERGÍA SÍSMICA

Pablo David Quinde Martínez - Eduardo Reinoso - Amador Terán-Gilmore - 14 de noviembre de 2018

La respuesta sísmica de estructuras ante movimientos fuerte s del suelo es un problema complejo que se ha sido estudiado durante décadas. Sin embargo, las regulaciones sísmicas actuale s no evalúan el nivel de daño acumulado y permanente que una estructura puede sufrir durante ...

DESCARGAR

Una propuesta de educación bimodal por competencias para la materia de ingeniería sísmica

Fernando Vera Badillo - Jaime Juárez Botello - Dulce Janeth Guillot Bojalil - 17 de noviembre de 2016

Se da una introducción sobre los conceptos básicos de Educación Basado en Competencias (EBC), educación a distancia (ED) y educación bimodal (b-learning), posteriormente se presenta el temario de la materia de Ingeniería sísmica y se hace la propuesta del curso con el criterio de Educación B...

DESCARGAR

Una propuesta de modificación a los espectros de diseño en méxico

José María Cid Rollán - 01 de noviembre de 2000

En este trabajo se repasa el procedimiento de Análisis Sísmico Modal, comentando los Espectros de Coeficientes Sísmicos que, en el transcurso de los últimos 40 años se han propuesto para el Distrito Federal, básicamente en el Reglamento de las Construcciones del Distrito Federal , (RCDF) , y/o...

DESCARGAR

Una red bayesiana para la evaluación simultánea de socavación y cargas vivas en la pila de un puente vehicular de concreto reforzado

David Joaquín Delgado Hernández - Luis Horacio Martínez Martínez - David De León Escobedo - Juan Carlos Arteaga Arcos - Gustavo Nava Romero - 17 de noviembre de 2016

Los puentes constituyen obras de infraestructura básicas para la comunicación de un país ya que son fundamentales para su desarrollo, y contribuyen a mejorar su competitividad. Existen una gran variedad de puentes con distintas problemáticas, pero las estructuras que libran ríos se encuentran e...

DESCARGAR

UNA REVISIÓN CRÍTICA DE LAS NUEVAS DISPOSICIONES NORMATIVAS PARA EL DISEÑO SÍSMICO DE EDIFICIOS CON PLANTA BAJA DÉBIL

Ing. José Alberto López Barrón - Dr. Jorge Ruiz García - Ing. Yazmin Cárdenas Guzmán - 17 de febrero de 2021

DESCARGAR

UNA REVISIÓN DE PUENTES COLAPSADOS POR SOCAVACIÓN

José Giovanni Cruz Vargas - Consuelo Gómez Soberón - Rubén Frías Aldaraca - 14 de noviembre de 2018

Se presenta una revisión de puentes colapsados por socavación en México en los últimos 20 años (1997-2017) con estadísticas respecto a la longitud, tipo de columna, tipo de estribo, año de colapso, esviaje, localización geográfica de los puentes colapsados, etc. Mediante el análisis de u...

DESCARGAR

Una sistematizacion de analisis de marcos planos sin considerar deformaciones axiales de sus barras

Julio Damy Ríos - 21 de marzo de 1984

DESCARGAR

Una solución no simétrica en la optimización estructural de puentes empleando algoritmos genéticos

Gutiérrez Astudillo Nayar C. - Peniche Vera Rebeca del R. - Carrión Viramontes Francisco - Alvarado Cárdenas Roberto. - 07 de noviembre de 2008

Se presenta una nueva propuesta para el cruzamiento en algoritmos genéticos con representaciones reales. Demostramos aquí que trabajando con variables continuas y dominios no simplificados se puede llegar a soluciones que mediante metodologías anteriores no se habrían encontrado. Se trabaja sobr...

DESCARGAR

Una técnica para manejo de restricciones aplicable a optimización evolutiva multiobjetivo

Salvador Botello Rionda - Arturo Hernández Aguirre - Giovanni Lizárraga Lizárraga - 30 de octubre de 2002

La optimización mediante algoritmos evolutivos de una o varias funciones sujetas a restricciones es un problema ampliamente tratado en la literatura. En este trabajo se presenta una propuesta para la optimización de armaduras de acero, las cuales pueden plantearse como problemas sujetos a restricc...

DESCARGAR

Uso coeficientes de influencia para el análisis y revisión de estructuras . Elástico-Lineales

Ernesto R. Neri Barrio - 30 de abril de 1986

DESCARGAR

Uso de amortiguadores de fluido viscoso en edificios altos para controlar deriva por viento mediante análisis no lineal tiempo historia.

Sánchez Pire - Cristobal Antonio - Mendez Galindo - Carlos - Delgado Trejo - Juan Carlos - Rodriguez Bahena - Jose Carlos - Duran Pérez - Luis Abraham - 17 de noviembre de 2016

El presente documento trata sobre el diseño de edificio alto y de cómo se logra garantizar el confort de los habitantes controlando las aceleraciones con amortiguadores de fluido viscoso. Se exponen las aceleraciones máximas recomendadas para garantizar el confort según varias normativas y se re...

DESCARGAR

Uso de Concretos y Aceros de Alta Resistencia de acuerdo a las nuevas NTC

Carlos Javier Mendoza - 18 de junio de 2015

DESCARGAR

Uso de densidades de referencia en problemas de de Ingeniería Sísmica

José Manuel Jara - Raúl Rueda - 01 de noviembre de 1989

El uso de densidades finales de referencia es útil para comparar las inferencias que se obtienen al incluir la opinión personal con las que se obtienen solamente con la información que proporciona una muestra aleatoria. Se dá una revisión somera de algunos procedimientos para obtener dichas den...

DESCARGAR

Uso de espectros de ductilidad acumulada constante para un diseño sísmico que contemple el efecto de la fatiga de bajo número de ciclos

Amador Terán Gilmore - James O. Jirsa - 29 de octubre de 2004

Los modelos de daño que cuantifican la severidad de las demandas acumuladas de deformación a través de la energía plástica son herramientas sencillas que pueden utilizarse para un diseño sísmico práctico. El concepto de espectro de ductilidad acumulada constante, desarrollado a partir de uno...

DESCARGAR

Uso de los vectores de ritz en el analisis modal espectral de estructuras

Juan José Pérez-Gavilán E. - Gustavo Ayala Millan - Jaime Antoniano - Mateos - 01 de noviembre de 1989

DESCARGAR

Uso de materiales compuestos en la infraestructura de obra civil del sector eléctrico

Miguel Ángel Guzmán Barriga - 07 de noviembre de 2008

En este artículo se describen los resultados parciales de un proyecto en desarrollo orientado a evaluar el posible uso estructural de materiales compuestos dentro de la infraestructura del sector eléctrico en nuestro país, cuyo alcance incluye la detección de áreas de oportunidad para la aplica...

DESCARGAR

Uso de modelos probabilísticos en la Planeación Económica de Sistemas Estructurales

Angel Perez Ramirez - 27 de octubre de 1977

La aplicación de técnicas avanzadas al planeamiento de edificios tanto desde el punto de vista de diseño arquitectónico como de diseño estructural, en México ha sido imitada y ponderada indebidamente con enfoques separados. En los campos de la Arquitectura y de la Ingeniería Estructural, exis...

DESCARGAR

Uso de modelos probabilísticos en la Planeación Económica de Sistemas Estructurales

Angel Perez Ramirez - 30 de abril de 1986

DESCARGAR

USO DE REJILLAS PERIMETRALES (DIAGRID) PARA ESTRUCTURAR EDIFICIOS ALTOS DE ACERO UBICADOS EN ZONAS DE ALTA SISMICIDAD

Terán Gilmore Amador - Quiroz Ramírez Arturo - Díaz Martínez Gerardo - 12 de noviembre de 2014

En años recientes, el sistema conocido como DIAGRID (rejillas rígidas perimetrales) ha sido utilizado en edificios altos ubicados en zonas no sísmicas con el fin de reducir el costo ambiental de sus sistemas estructurales. A pesar de las grandes ventajas que esto ha representado desde un punto de...

DESCARGAR

USO DE SENSORES INALÁMBRICOS EN LA OBTENCIÓN DE PARÁMETROS MODALES

Manuel E. Ruiz Sandoval Hernández1 - Bartek Blachowski2 - B. F. Spencer - 01 de noviembre de 2012

DESCARGAR

Uso de sistemas computarizados en el analisis y diseño de estructuras

Marco Antonio Loza Garibay - José Alberto Escobar Sánchez - Manel Júarez Izaguirre - 24 de marzo de 1982

DESCARGAR

Uso de telas polimericas reforzadas con fibras (frp) para la rehabilitacion y refuerzo de infraestructura y edificaciones

Carlos E. Peña Ramos - Mo Ehsani - 07 de noviembre de 2008

En este artículo se presentan los conceptos fundamentales del diseño y comportamiento de elementos estructurales reforzados con telas FRP, así como la discusión de los aspectos más relevantes de las guías de diseño vigentes publicadas por el ACI (ACI 4402R-08) e ICC (AC 125-07). Se presentan ...

DESCARGAR

Uso del aislamiento sísmico una perspectiva mundial

Ronald L. Mayes - Ian G. Buckle - Lindsay R. Jones - 01 de noviembre de 1989

Una nueva estrategia de diseño llamada aislamiento sísmico representa una alternativa económica para el diseño de nuevas estructuras así como para la rehabilitación sísmica de edificios, puentes o equipo industrial. En vez de tratar de resistir las enormes fuerzas generadas por el sismo, el a...

DESCARGAR

Uso del criterio de deformación para el diseño de tuberías submarinas

T. Hernández Cruz - 16 de noviembre de 1996

El uso del criterio de deformación refleja un reconocimiento ingenieril de la teoría de estado limite. En aplicaciones prácticas el uso del criterio del estado límite requiere que la tubería se comporte satisfactoriamente bajo todas las condiciones a las cuales será potencialmente expuesta, po...

DESCARGAR

Uso del enfoque de diseño por capacidad para elevar el nivel de seguridad estructural de un centro comercial ubicado en puerto vallarta, méxico

Alberto Sánchez Badillo - Martha Claudia Hernández Ruiz - José Antonio Alonso García - Amador Terán Gilmore - 01 de noviembre de 2006

Se presentan, dentro del marco de uso de los códigos actuales, algunas consideraciones que pueden hacerse para mejorar el nivel de seguridad estructural de las edificaciones sismorresistentes. Para evaluar la pertinencia de dichas consideraciones, se estiman las características mecánicas y desemp...

DESCARGAR

UTILIZACIÓN DE LA SIMULACIÓN DE MONTE CARLO PARA LA OBTENCIÓN DE PROPIEDADES DINÁMICAS PARA EDIFICIOS DEL CENTRO HISTÓRICO DE LA CIUDAD DE MORELIA

Francisco Filogonio Hernández Orejel1 - Guillermo Martínez Ruiz2 - Rafael Rojas Rojas2 - 01 de noviembre de 2012

DESCARGAR

Utilizacion de terminales graficas en la solucion de problemas de analisis de estructuras

Francisco Aguilar López de Nava - 24 de marzo de 1982

DESCARGAR

Utilización de vigas de acoplamiento de acero para mejorar la respuesta sísmica de edificios altos de acero

Enrique Martínez Romero - Rodolfo Valles Mattox - 01 de noviembre de 2000

Este artículo describe la aplicación de la construcción compuesta a un esbelto edificio de apartamentos de 28 niveles ubicado en la zona de Lomas de la ciudad de México. Con el objeto de limitar las deformaciones laterales ante cargas sísmicas, se utilizaron muros de concreto en la dirección c...

DESCARGAR

VALIDACIÓN DE UNA ECUACIÓN PARA EL DISEÑO ANTE PRESIÓN EXTERNA DE TUBERÍAS SUBMARINAS LOCALIZADAS EN AGUAS PROFUNDAS

Adrián David García Soto 1 - Roberto Gómez Martínez 1 - José Alberto Escobar Sánchez 1 - 01 de noviembre de 2012

DESCARGAR

Validacion del metodo de elemento finito para el analisis de cavidades salinas

Ing. Alejandro Rodríguez Castellanos - 01 de octubre de 1991

DESCARGAR

Valoración de la respuesta dinámica de puentes peatonales de la ciudad de Querétaro ante los efectos de interacción peatón-estructura

Mendoza Salas Marco Antonio - Gómez Martínez Roberto - Arroyo Contréras Guadalupe Moisés - Escobar Sánchez José Alberto - 17 de noviembre de 2016

Actualmente es conocido que la respuesta dinámica de los puentes peatonales depende de las actividades que realizan los peatones cuando los utilizan, así como la cantidad de personas que los transitan. Es por esto que resulta conveniente estudiar su comportamiento dinámico experimental consideran...

DESCARGAR

Valores de resistencia con clavos o pernos en estructuras de madera

Ing. Mario O. Ricalde Camacho - Francisco Robles Fernández-v. - 20 de marzo de 1988

DESCARGAR

Valores para el diseño de las velocidades maximas del viento en méxico

Ing. Jorge Sánchez - Dr. Jorge Aguirre - Agustin Villegas Virreal - 21 de marzo de 1984

DESCARGAR

Variables que intervienen en los sistemas de mampostería y su aplicación en la construcción

Raúl Jean Perrillat - Araceli Hernández Pineda - 02 de diciembre de 2005

En el presente artículo se analizan algunas de las variables y factores que influyen de forma trascendental en el adecuado comportamiento de sistemas constructivos a base de mampostería. Entre las mencionadas variables se consideran: el confinamiento, el refuerzo horizontal, el tipo de piezas, dir...

DESCARGAR

VARIACIÑON DE LAS CURVAS DE FRAGILIDADDAÑO DE UN PUENTE CARRETRO POR CAMBIOS EN LA LONGITUD DE SUS CLAROS

Juan Carlos Ravelo Temosihui - Consuelo Gómez Soberón - Benjamín Juárez - 14 de noviembre de 2018

En este trabajo se presenta la variación de las curvas de fragilidad de un puente carretero típico del país con dimensiones y propiedades similares, pero variando la longitud de sus claros. La tipología del puente en cuestión representa la configuración estructural más utilizada en puentes ...

DESCARGAR

Variación de la resistencia en perfiles laminados de acero

Edgar Tapia Hernández - Julio César Escutia Corona - Gilberto Rangel Torres - 17 de noviembre de 2016

En este artículo se discuten los resultados de un estudio estadístico sobre la sobrerresistencia del material en perfiles de acero a partir de esfuerzos obtenidos en pruebas experimentales. El estudio centra su atención en las pruebas de 72 probetas de perfiles IR fabricados en México, sometidos...

DESCARGAR

Variación de la respuesta inelástica de un edificio diseñado con diferentes factores de comportamiento sísmico (q) con y sin efectos de sobre- resistencias

Jorge A. Avila - Pablo Hernández - 16 de noviembre de 1996

Se determina el comportamiento sísmico inelástico de un edificio regular para oficinas de nueve niveles, más cajón de cimentación y pilotes de fricción, diseñado con los factores de comportamiento sísmico Q = l, 2, 3 y 4, y nivel permisible de deformaciones laterales de 0.012 veces la altura...

DESCARGAR

VARIACIÓN DE LA RESPUESTA SÍSMICA DE EDIFICIOS DEL GRUPO A ANTE DISTINTOS TIPOS DE SISMOS CONSIDERANDO PARÁMETROS DE LA CAPACIDAD COMO VARIABLES ALEATORIAS

Saenz de Miera Juárez Manuel - García Soto Adrián David - Valdés Vázquez Jesús Gerardo - Hernández Martínez Alejandro - Mendoza Pérez Mabel - 12 de noviembre de 2014

Las características estructurales y localización de un edificio podrían implicar que la contribución al peligro sísmico sea más importante debido a un determinado tipo de sismo. Además, los parámetros relacionados con la capacidad de los elementos estructurales pueden tener una variación es...

DESCARGAR

Variación del índice de confiabilidad de puentes sujetos a daño por corrosión

David De León Escobedo - Carlos Alberto González Pérez - Sergio Alejandro Díaz Camacho - 04 de noviembre de 2010

En el artículo que se presenta se determina la variación del índice de confiabilidad de Cornell en función del tiempo en una viga en un puente vehicular simplemente apoyado, mediante el análisis del comportamiento en los cambios en los momentos de agrietamiento de las secciones transversales de...

DESCARGAR

Variación espacial del centro de torsión utilizando modelos de flexión para edificios de varios niveles con asimetría en planta y elevación

Andrés Chípol F. - Octavio García D. - 01 de noviembre de 2000

En este artículo se estudia la variación con la altura de la localización del centro de torsión de entrepiso en edificios de varios niveles, utilizando tres formulaciones: modelo de cortante perfecto, de rigidez de entrepiso y método matricial tridimensional. Este último planteamiento fue prop...

DESCARGAR

Varibles que intervienen en los sistemas de mampostería y su aplicación en la construcción

Raúl Jean Perrillar - Araceli Hernández Pineda - 25 de febrero de 2004

En el presente artículo se analizan algunas de las variables y factores que influyen de forma trascendental en el adecuado comportamiento de sistemas constructivos a base de mampostería. Entre las mencionadas variables se consideran: el confinamiento, el refuerzo horizontal, el tipo de piezas, dir...

DESCARGAR

Varilla corrugada y lisa en el acero de refuerzo para concreto que cumplan con las normas establecidas para los sismos. Proceso de fabricación y propiedades mecanicas

Dr. Jozef Wojcik - 01 de noviembre de 1989

DESCARGAR

Velocidad básica del viento para diseño de estructuras en Tamaulipas

David De León Escobedo - José A. López Avila - Carlos Osiel Sánchez De León - 30 de octubre de 2002

Las velocidades de viento constituyen el elemento básico para Diseño de estructuras en zonas donde las fuerzas del viento gobiernan las condiciones de carga. En el presente artículo se propone una formulación basada en la estadística de extremos para recomendar velocidades básicas del viento p...

DESCARGAR

Velocidad maxima del viento en tamaulipas y su influencia en la seguridad estructural

David de Leon Escobedo - 01 de noviembre de 1989

DESCARGAR

Velocidades regionales para diseño eólico en la Republica Mexicana

Jorge Iván Vilar Rojas - Celso Muñoz Black - Jorge Sánchez Sesma - 01 de octubre de 1991

Se describen las actividades realizadas y algunos conceptos de la metodología empleada para llevar a cabo la actualización de las velocidades regionales en la República Mexicana. Se mencionan las ventajas que tiene esta nueva versión con respecto a trabajos previos y, como resultado final, se pr...

DESCARGAR

Ventajas y desventajas del uso de perfiles ir de acero como pilotes en México

Luciano Roberto Fernández Sola - José Francisco Tirado Pérez - Tiziano Perea Olvera - 17 de noviembre de 2016

El uso de pilotes para cimentaciones profundas suelen ser soluciones de cimentación cada vez más comunes, sobre todo en zonas densamente pobladas donde la necesidad de edificios de mediana a gran altura es cada vez mayor. A medida que el desarrollo industrial y la explosión demográfica aumentaro...

DESCARGAR

Verificación de la capacidad de muros de mampostería confinada ante cargas laterales

Mabel Mendoza Pérez - Guillermo Roeder Carbo - A. Gustavo Ayala Milián - 29 de octubre de 2004

En este artículo se presentan los resultados obtenidos de análisis no lineales de modelos de elementos finitos de dos estructuras planas de mampostería ensayadas anteriormente en la mesa vibradora del Instituto de Ingeniería de la UNAM. Los resultados experimentales existentes son usados para ve...

DESCARGAR

VERIFICACIÓN DE LAS TEORIAS DE VIGAS, ARMADURAS Y MARCOS MEDIANTE PRUEBAS DE LABORATORIO PARA ALUMNOS DE INGENIERIA CIVIL

Tomás Amateco Reyes1 - Mario González Durán1 - Talia Isabel Hernández Sánchez2 - Carlos Payan Ramos1 - 01 de noviembre de 2012

DESCARGAR

Verificación del desempeño sismico de tanques elevados para almacenamiento

José Arturo Martínez Contreras - 07 de noviembre de 2008

En el presente artículo se presenta una metodología para determinar las masas de un recipiente elevado y su estructura de soporte, además de la rigidez de la misma, con la finalidad de determinar la respuesta dinámica de la estructura en su conjunto, además de obtener las fuerzas sísmicas y el...

DESCARGAR

Viabilidad del uso de la soldadura a gas y presión para unir barras de acero de refuerzo en México

C.M.A. Pacheco Martínez - T. Robert - S.M. Alcocer Martínez de Castro - 01 de noviembre de 2000

Se presentan los resultados experimentales de diversos ensayes realizados en barras de acero para refuerzo de concreto que fueron unidas con la técnica de soldadura a gas y presión. Se evaluó la aplicabilidad de la técnica para ser usada con barras mexicanas. Se concluye que sí se puede aplicar...

DESCARGAR

Vibración ambiental de cuatro puentes tipo piv en el estado de michoacán

Belem Echeverría Toriz - Rafael Rojas Rojas - Manuel Jara Díaz - 01 de noviembre de 2006

Se estudia la respuesta analítica y con vibración ambiental de cuatro puentes tipo PIV de concreto reforzado localizados sobre la autopista Morelia-Maravatío, con la finalidad de determinar sus características dinámicas. En las mediciones de vibración ambiental se utilizó un acelerómetro dig...

DESCARGAR

Vibración vertical de sistemas de piso

Rafael Alberto Forsbach Prieto - 01 de noviembre de 2006

En este artículo se desarrolla una aplicación de la norma como DG-11, de la Sociedad Americana de las Construcciones de Acero (AISC), para la vibración de pisos debido a la actividad humana; se plantearon 3 modelos similares para sistemas de piso de oficinas, cambiando la relación de aspecto y s...

DESCARGAR

VIGAS ALVEOLARES (VIGAS EXPANDIDAS)

Carlos Chazaro Rosario - 14 de noviembre de 2018

En este artículo se tratará la viga alveolar como tema principal, lleva por nombre viga alveolar por los huecos que se presentan en el alma de la sección, en términos generales se habla de un perfil de alma abierta, sin embargo, su diseño es específico a diferencia del de un larguero tipo jois...

DESCARGAR

Vulnerabilidad ante huracanes en la zona de mesoamérica

Mario I. Gómez Mejía - Miguel F. Cruz Azofeifa - 17 de noviembre de 2016

Este trabajo presenta el análisis de la información recopilada en Yucatán, Honduras y Costa Rica en relación con el estado de las normas de viento, el cumplimiento de las mismas a nivel de diseño y de construcción, así como un análisis de la calidad de los diferentes tipos de edificaciones e...

DESCARGAR

Vulnerabilidad de edificaciones de acero usando medidas de intensidad sísmica vectorial

Edén Bojórquez Mora - Hector E. Rodríguez Lozoya - Iunio Iervolino - Alfredo Reyes-Salazar - Laura K. Astorga Martínez - 04 de noviembre de 2010

Se evalúa la vulnerabilidad sísmica de marcos de acero sujetos a movimientos de banda angosta del suelo blando de la Ciudad de México utilizando diversas medidas de intensidad sísmica vectorial que constan de dos parámetros. Debido a que la mayoría de los mapas de peligro sísmico del mundo ha...

DESCARGAR

Vulnerabilidad de estructuras mayores de subestaciones eléctricas y de líneas de transmission ante riesgos naturales de viento y sismo

Alberto López López - David De león Escobedo - Jorge Iván Vilar Rojas - Cuauhtémoc Cordero Macías - 07 de noviembre de 2008

Comisión Federal de Electricidad (CFE) ha encargado al IIE un proyecto de investigación para desarrollar metodologías de evaluación de riesgo en estructuras de subestaciones y líneas de transmisión. Como parte de este estudio, se busca evaluar la confiabilidad y vulnerabilidad ante los efectos...

DESCARGAR

VULNERABILIDAD DE PUENTES HISTÓRICOS TIPO ARCO EN MÉXICO

Juan I. López - José Manuel Jara Guerrero - Bertha A. Olmos - 14 de noviembre de 2018

En este estudio se expone en primer lugar, el lanzado de parte de la superestructura del puente atirantado la Concordia (en Chiapas, México). Seguidamente, se expone el moni toreo de los parámetros más relevantes para el control estructural, que no son otra cosa más que los e sfuerzos, las de...

DESCARGAR

Vulnerabilidad de viviendas de adobe en chiapas y alternativas de reparación

Raúl González Herrera - Jorge Aguilar Carboney - Consuelo Gómez Soberón - 07 de noviembre de 2008

Ante la vulnerabilidad sísmica evidente de los sistemas constructivos de adobe en Chiapas y su presencia en los centros históricos de sus ciudades y áreas rurales, se presentan una serie de alternativas de reparación y/o reforzamiento estudiadas hasta la fecha en distintos centros de investigaci...

DESCARGAR

VULNERABILIDAD ESTRUCTURAL CONSIDERANDO EL INTEMPERISMO Y EDAD DE CONSTRUCCIÓN PARA EDIFICIOS ESCOLARES PÚBLICOS

Ing. Ricardo Segura Cuatepozo - Carlos Emiliano González Calva - Mauro Pompeyo Niño Lázaro - 17 de febrero de 2021

DESCARGAR

Vulnerabilidad Estructural de Edificios Tipo B en Mexicali, Baja California

Rubén Carrillo Arvayo - Hugon Juarez Garcia - 17 de noviembre de 2016

Mexicali se sitúa en una región sísmica. En esta zona han ocurrido sismos mayores a magnitud 7. Las aceleraciones del terreno pueden ser superiores al 70% de gravedad (CENAPRED, 2001a), por ello se consideran zonas de muy alto peligro sísmico. La única forma de atenuar el riesgo en la zona es c...

DESCARGAR

Vulnerabilidad estructural de una subestación eléctrica ante vientos de alta intensidad.

Claudia Martínez González - Rolando Salgado Estrada - Sergio A. Zamora Castro - María E.A. Díaz Vega - 17 de noviembre de 2016

Este trabajo está orientado a determinar la vulnerabilidad estructural que presenta la subestación eléctrica “Ojo de Agua” ubicada en el municipio Córdoba, Veracruz, ante vientos de alta intensidad, empleando confiabilidad estructural. Para lo cual, se describe un procedimiento para obtener ...

DESCARGAR

Vulnerabilidad estructural en la unidad habitacional villa frontera en la Ciudad de Puebla

José Jaime Juárez Botello - Dulce Janeth Guillot Bojalil Hugo Oswaldo Ferrer Toledo - Julo Cesar Cuenca Sánchez - 04 de noviembre de 2010

Debido a las características constructivas, tipo de suelo donde se ubica (Azomoza, 1998) y la alta concentración de población, el departamento de investigación de la UPAEP realiza estudios de riesgo sísmico en el complejo habitacional Villa Frontera, que se encuentra en el noroeste de la ciudad...

DESCARGAR

Vulnerabilidad por socavacion de puentes carreteros ante avenidas

Dario Espinoza Figueroa - Consuelo Gomez Soberon - Juan Javier Carrillo Sosa - 04 de noviembre de 2010

En este trabajo se presenta el comportamiento de pilas comunes en puentes carreteros con cimentación superficial ante socavacion. Para esto, se determinaron los parametros mas influyentes en el proceso de colapso o falla parcial a traves de modelos analiticos simplificados, que consideran un compor...

DESCARGAR

Vulnerabilidad sísmica de centros poblados. un caso de estudio: sector pan de azúcar, mérida, venezuela

Pedro José Montilla Moreno - Argimiro Castillo Gandica - 04 de noviembre de 2010

Los estudios de vulnerabilidad sísmica son determinantes en el análisis de riesgos en zonas pobladas. Este estudio se basó fundamentalmente en el análisis cualitativo de la tipología y técnica constructiva, antecedentes, calidad de materiales, detalles constructivos y previsiones de diseño in...

DESCARGAR

VULNERABILIDAD SÍSMICA DE EDIFICIOS CONSIDERANDO DIFERENTES CRITERIOS DE CAPACIDAD DE DEFORMACIÓN

Inocente González Méndez1 - Orlando Javier Díaz López2 - 01 de noviembre de 2012

DESCARGAR

Vulnerabilidad sísmica de la ciudad de Chilpancingo, Guerrero

Eduardo Arellano Méndez - Hugón Juárez García - Alonso Gómez Bernal - 30 de octubre de 2002

En este trabajo se proponen relaciones entre la aceleración máxima del terreno y las intensidades de la Escala Macrosísmica Europea (EMS), y de esta forma se realizan estimaciones del número de construcciones dañadas en Chilpancingo, considerando tres escenarios de sismos posibles. Asimismo se ...

DESCARGAR

Vulnerabilidad sismica de la Ciudad de México

Manuel Jara - Jorge Aguilar - José J. Guerrero - Jesús Iglesias - 01 de noviembre de 1989

DESCARGAR

Vulnerabilidad sísmica de la colonia roma, ciudad de méxico

Eduardo Arellano Méndez - Hugón Juárez García - Alonso Gómez Bernal - 29 de octubre de 2004

Predecir el comportamiento de las estructuras de mampostería y de concreto de la Colonia Roma ante diferentes escenarios de riesgo sísmico caracterizados por intensidades del movimiento y generar mapas de daño y de vulnerabilidad que puedan adoptarse como un Atlas de Riesgo Sísmico. Esta informa...

DESCARGAR

Vulnerabilidad sísmica para el conjunto torres-fachada de la catedral de Morelia

Rodolfo Gaytan Rodríguez Guillermo Martínez Ruiz Rafael Rojas Rojas Pere Roca Fabregat Alvaro Viviescas Jaimes - 04 de noviembre de 2010

Se presenta la evaluacion de la vulnerabilidad sismica para el conjunto torres-fachada de la catedral de Morelia considerando su capacidad lateral, demandas especificas en el sitio para periodos de recurrencia de 475 y 975 anos ademas de la fragilidad del sistema estructural.

DESCARGAR

VULNERABILIDAD SÍSMICA PARA EL HISTÓRICO COLEGIO DE SAN NICOLÁS EN MORELIA, MICHOACÁN

Horacio Infante Sandoval - Guillermo Martínez Ruiz - Rafael Rojas Rojas - José de Jesús Álvarez Sereno - 01 de noviembre de 2012

DESCARGAR

Vulnerabilidad sísmica y variación de costos en diferentes estructuras de concreto con disipadores de energía

García Pérez Jaime - Zenteno Casas Mauricio - Díaz López Orlando - 01 de noviembre de 2006

En el proceso de la optimización, establecido dentro del marco de la teoría de decisiones, se calcula los valores de diseño minimizando el costo total de una estructura, incluyendo tanto el costo inicial como el costo debido a los temblores. Las funciones de costo inicial se describen en término...

DESCARGAR

Vulnerabilidad y riesgo de estructuras ante viento

David de León Escobedo - 13 de septiembre de 2008

DESCARGAR

Vulnuerabilidad estructural de puentes por socavación

Darío Rivera Vargas - Luis Núñez Quiroz - 17 de noviembre de 2016

Se propone una metodología para evaluar la vulnerabilidad estructural de puentes por socavación. El objetivo de este trabajo reside en identificar los principales parámetros que se requieren conocer de las áreas de hidrología, hidráulica y mecánica de suelos, para combinarlos con los de la in...

DESCARGAR

VVULNERABILIDAD SÍSMICA DEL NUEVO EDIFICIO “A” DEL CENTRO DE INGENIERIA, REGIÓN VERACRUZ DE LA UNIVERSIDAD VERACRUZANA

Rolando Salgado Estrada - Kevin Morgado Zúñiga - Dr. Sergio A. Zamora Castro - Ing. Juan de la Cruz Soto Sabino - 17 de febrero de 2021

DESCARGAR

Wilma: enseñanza para el diseño ante viento de huracán con gran capacidad de daño

Oscar López Bátiz - Darío Rivera Vargas - Leonardo Flores Corona - 01 de noviembre de 2006

Los efectos directos e indirectos causados por fenómenos meteorológicos repercuten en una gran cantidad de pérdida de vidas humanas y daños materiales, que superan ampliamente los daños generados por la conjunción de cualquier otro tipo de evento natural. El presente trabajo se centra en el hu...

DESCARGAR

Wind Damage: Causes and Prevention

Kishor C. Mehta - 14 de septiembre de 2008

DESCARGAR

Zonificación sísmica de tres centros históricos del sureste mexicano

Salgado A. - Escamirosa F. - Calvo A. - Domínguez L. - Arroyo M. - 29 de octubre de 2004

En este trabajo se presentan propuestas de zonificación sísmica de tres centros históricos del sureste mexicano: Taxco de Alarcón, Gro., Oaxaca de Juárez, Oax. y Chiapa de Corzo, Chis. Dicha zonificación sísmica se realiza con el propósito de evaluar estructuralmente las viviendas tradiciona...

DESCARGAR

¿Cómo diseñar obras de concreto sustentables?

Mario Molina - 24 de febrero de 2012

DESCARGAR

¿CUÁL ES EL OBJETIVO Y CUÁL DEBE SER EL CONTENIDO DE UN ESTUDIO DE MECÁNICA DE SUELOS PARA EL DISEÑO GEOTÉCNICO DE LA CIMENTACIÓN?

Raúl Jean Perrilliat - 14 de noviembre de 2018

El presente artículo tiene como propósito hace una crítica constructiva a los e studios de mecánica de suelos cuyo objetivo es el diseño geotécnico de la cimentación de una estructura. Se pretende abordar algunos casos que no resuelven el verdadero problema y las carencias ...

DESCARGAR

¿CUÁL ES EL OBJETIVO Y EL CONTENIDO DE UN ESTUDIO DE MECÁNICA DE SUELOS PARA EL DISEÑO GEOTÉCNICO DE UNA CIMENTACIÓN?

García Jarque Francisco - Jean Perrilliat Raúl - 12 de noviembre de 2014

Se presenta, con base en un criterio del estructurista, un análisis conceptual de elementos, considerados representativos, que pueden llevar a discrepancias y errores importantes en el diseño de cimentaciones. En cada concepto se proponen planteamientos para definir las bases para ejecutar un trab...

DESCARGAR

¿Es la amplificación de las ondas sísmicas en la zona del lago del D.F. la única causa de los grandes movimientos del terreno durante temblores?

Mario Ordaz - Shri Krishna Singh - 01 de octubre de 1991

DESCARGAR

¿FALLAS POR ACCIONES SISMICAS EN ZONA DE LOMAS? REFUERZO ESTRUCTURAL EN RESIDENCIAS SOBRE GRANDES LINDEROS.

Fabiola Pimentel Méndez - Ángel Ponce Córdova - Pedro Axel Sánchez Hernández - 14 de noviembre de 2018

Este artículo fue hecho con el propósito de brindar una guía para encontrar una solución d e reforzamiento a fallas estructurales que se han suscitado y/o magnificado con los problemas telúricos en el país; esto específicamente en zona de lomas que para lograr ...

DESCARGAR

¿Por qué acero?

Enrique Martínez Romero - 27 de octubre de 1977

La Industria de la Construcción, particularmente la que involucra el área de los edificios ha visto con beneplácito el creciente número de las construcciones que emplean las estructuras metálicas como elemento principal de resistencia dando como resultado ventajas significativas de diversa índ...

DESCARGAR

¿Qué opinan los desarrolladores de vivienda de la Ingeniería Estructural?

Juan José Herrrera R. - 25 de febrero de 2004

DESCARGAR

¿Qué puede esperar el corresponsable de la seguridad estructural del análisis petrográfico y químico del concreto endurecido?

Ing. Antelmo Vargas Blancas - Jorge Martínez Chávez - 20 de marzo de 1988

DESCARGAR

¿Se construye como se proyecta?

Francisco Garcia Jarque - Francisco Garcia Alvarez - 07 de noviembre de 2008

Se hace un análisis del procedimiento para obtener el diseño estructural de un proyecto cualquiera. Se presentan diferentes errores constructivos, en concreto, mampostería, concreto pre-tensado y acero. Se pretende concientizar sobre la necesidad de procesos de construcción y supervisión adecua...

DESCARGAR